Tarea Academica 1 - Grupo 4-2
Tarea Academica 1 - Grupo 4-2
Tarea Academica 1 - Grupo 4-2
TAREA ACADÉMICA 1
Autor/es:
Profesor:
Sección:
10041
Lima – Perú
12 de abril de 2022
Contenido
Historia............................................................................................................................................................................... 2
1. Generalidades de la empresa........................................................................................................................ 3
1.1. Actividad económica..................................................................................................................................... 3
1.2. Organigrama...................................................................................................................................................... 3
2. Objetivos estratégicos....................................................................................................................................... 4
2.1. Misión.................................................................................................................................................................... 5
2.2. Visión..................................................................................................................................................................... 5
2.3. Valores.................................................................................................................................................................. 5
3. Cadena de valor.................................................................................................................................................... 5
4. Análisis PESTEL.................................................................................................................................................... 7
4.1. Político.................................................................................................................................................................. 7
4.2. Económico........................................................................................................................................................... 7
4.3. Social...................................................................................................................................................................... 7
4.5. Ecológico.............................................................................................................................................................. 8
4.6. Legal....................................................................................................................................................................... 9
5. Matriz de Evaluación de Factores Externos - MEFE..........................................................................9
6. Matriz del perfil competitivo - MPC........................................................................................................ 12
7. Matriz del perfil Referencial - MPR......................................................................................................... 14
Conclusiones:................................................................................................................................................................ 16
Recomendaciones:..................................................................................................................................................... 17
Bibliografía.................................................................................................................................................................... 18
Historia
Coca cola fue creada en 1886 por el farmacéutico John Pemberton en Atlanta, EE.
UU., con fines medicinales, en 1910 inició la producción de aguas y gaseosas, “La
Santa Rosa de José Lindley e hijos”, en el distrito de Rímac.
1989 año en el que Jhonny Lindley Taboada asume la presidencia del directorio y se
dedica únicamente al crecimiento y desarrollo de la compañía, años más tarde, en
1999 Jhonny y José Lindley e hijos se asocian para formar lo que se conoce como
The Coca Cola Company en Perú.
1. Generalidades de la empresa
1.2. Organigrama
2. Objetivos estratégicos
● Desarrollo de Nuevas Bebidas
● Fortalecimiento del Liderazgo en Gaseosas
● Innovar a través de la marca Frugos a nivel de empaques y sabores, capturar
participación en las marcas Powerade y Aquarius y mejorando el valor de la
marca San Luis, mediante el lanzamiento de nuevos empaques.
● Mediante el desarrollo de planes que optimizarán la ejecución en forma
segmentada, reforzarán la plataforma de los formatos retornables, buscando
objetivos de penetración y frecuencia.
● Crecimiento en Empaquetes Personales
● Alineamiento de la Arquitectura del Portafolio
● Inversión en Infraestructura
● Afinar la distribución segmentada en función a la dinámica del mercado,
mejorando la ejecución con el apoyo de nuevas herramientas tecnológicas y
la productividad del equipo de trabajo.
● Incrementar el número de transacciones mediante la expansión de los
formatos de entrada, mediante la expansión de la cobertura en distintas
regiones del país y mejorando las coberturas en los formatos de medio litro.
● Consolidar los esfuerzos realizados el año anterior en la dotación de
infraestructura en el punto de venta, con la dotación de activos en el punto de
venta, como exhibidores y neveras, así como el stock de envases requerido.
2.1. Misión
2.2. Visión
2.3. Valores
3. Cadena de valor
3.1. Provincia
- Planta Iquitos
- Planta Trujillo
- Planta Cusco
- Planta Arequipa
3.2. En lima
- Planta huacho
- Planta Zárate
- Planta Callao
- Planta Pucusana
- Lindley cuenta con varios métodos estratégicos para llegar al destino final,
entre los cuáles se encuentran:
- Talento Comprometido
- Infraestructura Moderna
- Productividad
- Óptimo servicio al mercado
- Sustentabilidad
- Foco al cliente
- Orientación a resultados
- Gestión de excelencia
- Espíritu de equipo
- Contabilidad
- Liderazgo visionario
4. Análisis PESTEL
4.1. Político
4.2. Económico
4.4. Tecnológico
Eficacia de la publicidad:
En una empresa, marketing y programas promocionales. Por
ejemplo, televisión, web y publicidad en los medios sociales están en
constante evolución.
La capacidad de una empresa para promover eficazmente sus
productos a través de estos canales de ventas impactos.
Diseño de envases.
Nuevos equipos.
Nuevas fábricas.
4.6. Legal
Buscar un nuevo posicionamiento pasando de ser una compañía de
refrescos a una de bebidas
2. Asigna un peso relativo a cada factor. El peso de cada factor va desde 0.0,
menos importante a 1.0 muy importante; recalcando que el peso indica la
importancia del factor y su influencia para alcanzar el éxito en el sector.
La suma de la ponderación debe dar 1.0.
El propósito de esta matriz es ubicar el lugar que ocupan las variables externas
inmediatas en su afectación sobre el sistema organizacional, el análisis ayuda a
responder las siguientes cuestiones:
- ¿Quiénes son nuestros competidores?
- ¿Qué factores claves son los de mayor importancia para tener éxito en la
industria?
- ¿Cuál es la importancia relativa de cada factor decisivo para el éxito en la
industria?
- ¿Hasta qué punto es importante cada competidor fuerte o débil en cada
factor decisivo del éxito?
- En general ¿Qué tan fuerte o débil es cada competidor importante?
1 = Debilidad grave
2 = Debilidad menor
3 = Fortaleza menor
4 = Fortaleza importante
- Justificación de Ponderaciones
7. Matriz del perfil Referencial - MPR
Análisis: Se realizó una comparación con la empresa Ajeper S.A. debido a que
es considerado como un competidor fuerte. En esta comparación, Corporación
Lindley lidera el mercado teniendo un ponderado de 3.70 por encima de Ajeper,
el cual tuvo un promedio ponderado de 3.