Frecuencia Respiratoria
Frecuencia Respiratoria
repiten (inspiración y espiración) durante un minuto. Mecanismo que el cuerpo utiliza para intercambiar
gases entre la atmosfera y la sangre, entre la sangre y las células.
Ventilación: para inspirar y espirar, ingresa y egresa aire, se valora los movimientos de músculos
pulmonares
Difusión: valorar el intercambio gaseoso entre alveolos y glóbulos rojos
Perfusión: el glóbulo rojo transporta el oxigeno por todo el torrente sanguíneo, distribución de
los eritrocitos.
Hiperventilando
Hipóxico
Mala perfusión
Tiene un rechazo del llenado capilar, hay un error en la perfusión, paciente con extremidades frías.
Valores normales
Recién nacido:35-45
Bebes de 1 a 6 meses:30-40
Niños de 1 a 5: 20-30
La profundidad de la respiración
Si es normal, superficial o profundas, ritmo (regular o irregular), en niños es normal que su respiración
sea irregular
El relleno capilar, el tiempo en que tarde en regresar la sangre a los capilares, la saturación de oxígeno
(el oxígeno ligado a la hemoglobina)
Ruidos respiratorios
Roncus: cuando el paciente exhala se da en las vías respiratorias altas, se escuchan movimientos de
secreciones.
Crepitantes: se valora en la base del pulmón, sonidos burbujeantes, el aire de los pulmones chocan con
sustancias liquidas y semilíquidas. Cuando el paciente exhala.
Patrones respiratorios:
Cheyne Stokes(cíclica) el paciente respira rápido llega a un punto alto y después deja de respirar
Kussmaul (acidotica de Kussmaul) frecuencia rápida, profunda, amplitud en aumento constante,
se presenta en cuadro de acidosis metabólica
Biot: respiración en la que hay periodos de apnea intercalados de forma irregular. Se presenta en
hemorragias cerebelosas o con algunos medicamentos.