Cap 6 Modelo de Negocios
Cap 6 Modelo de Negocios
Cap 6 Modelo de Negocios
CAPITULO 6
MODELO DE NEGOCIOS
1. INTRODUCCION
o Cómo se compite,
o Como se usa:
▪ recursos, estructuras y relaciones con otras
organizaciones, relaciones con clientes
o Cómo se crea valor.
1
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
2. MODELOS DE NEGOCIOS
2
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
3
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
4
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
5
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
6
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
▪ Actividades primarias.
• Son secuenciales.
o Termina una y recién puede comenzar la
siguiente actividad primaria.
▪ Actividades de apoyo.
• Son transversales a todas las actividades
primarias.
o Apoyan a cada una de las actividades
primarias.
Gestión de
Materiales
7
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
8
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
9
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
➢ Recursos estratégicos.
▪ Recursos se los:
➢ Red de socios.
• Distribuidores.
• Proveedores.
• Gobierno.
• Otras Organizaciones.
o Misión de la empresa.
11
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
• Liderazgo en costo
• Liderazgo en diferenciación.
stop
3.2 RECURSOS ESTRATEGICOS
➢ No se puede implementar (poner en marcha) una estrategia
sin recursos adecuados.
o Activos estratégicos:
14
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
o Distribuidores:
▪ Detalles de la Cadena de
Suministro.
15
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
o Socios:
▪ Los tipos de sociedades más comunes son;
• A partes iguales
• A partes desiguales.
o Según el aporte de
recursos de cada empresa
madre.
• Network (red):
16
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
• Consorcio:
o El beneficio es mutuo.
• Se trata de crear una Sinergia
entre esas empresas:
17
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
o SINERGIA = obtener un
resultado mejor y mayor
a la suma de todas las
contribuciones
individuales.
o Mercado Meta:
18
Cátedra: Emprendimiento CAP 6 René Subieta
o Ingreso y apoyo:
▪ Describe:
• Cómo el producto/servicio va al mercado.
o A través de que canales de distribución.
• Cómo llega a sus clientes.
• El nivel de apoyo al cliente que provee.
o Servicio antes de la venta.
o Servicio luego de la venta.
▪ El nivel de apoyo al cliente que se desea ofrecer
también afecta al MDN.
• Algunas empresas diferencian sus
productos/servicios y proveen valor adicional a
clientes mediante altos niveles de servicio y
de apoyo.
o Estructura de Precios;
FIN
20