Historia de Panama Con Eeuu
Historia de Panama Con Eeuu
Historia de Panama Con Eeuu
Asignación
Asignatura:
Historia de las relaciones de Panamá con Estados Unidos
Facilitador:
Grupo:
CN11
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
INDICE:
Introduccion…................................................................................................. 1
Palabras Claves….......................................................................................... 2
Capitulo 1….................................................................................................... 3
Políticas del Buen Vecino….................................................................... 4
Factores Importante …............................................................................ 4
Definición…............................................................................................. 7
Fin de la política del Buen vecino ........................................................... 8
Conclusiones de políticas ...................................................................... 9
Datos Extras …....................................................................................... 10
CAPITULO 2…............................................................................................... 11
Advenimiento de II guerra mundial......................................................... 12
Hechos Claves …................................................................................... 13
Características Importantes ................................................................... 15
Anexos …....................................................................................................... 22
Conclusiones …............................................................................................. 24
Bibliografía …................................................................................................. 25
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
INTRODUCCION
“El buen vecino mira más allá de los accidentes externos y discierne aquellas
cualidades internas que hacen a todos los hombres humanos y, por tanto,
hermanos”. Martin Luther King hijo.
Este trabajo es de gran reto para la sociedad de hoy en día, ya que Esta política
fue implementada con el propósito de establecer relaciones amistosas y acuerdos
de defensa mutua con las naciones de América Latina.
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
1
PALABRAS CLAVES
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
2
Capítulo 1
1. Política del buen vecino
2. Definición
3. Factores muy importantes que sucedieron en el continente americano
4. Fin de la política del buen vecino
5. Dato extra
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
3
1.1 Política del buen vecino
1. Una vez concluida la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y con los gastos
en recursos que implicó la misma, potencias del continente europeo, como
Gran Bretaña, deciden dejar de apoyar a los territorios y retirarse de la zona
de América. Es decir, esta potencia dejó de
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
4
mantener económicamente los países del continente americano debido a los
gastos en recursos que representó la guerra.
Esta medida tomada por Franklin D. Roosevelt, pretendía que todo el continente
se ayudara mutuamente. Es decir, que se establecieron acuerdos entre las
naciones para apoyarse entre sí a nivel comercial. Para llevar esto a cabo, los
Estados Unidos deciden optar por diferentes medidas:
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
5
La política de Roosevelt enfatizo la cooperación, la no intervención y el comercio
en lugar de la fuerza militar.
Estas políticas de Roosevelt serian revertidas años después por los presidentes
Harry Truman y Dwight Eisenhower, después de la Segunda Guerra Mundial.
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
6
1.3 Definición
Con esto se entiende que los Estados Unidos no invadirían militarmente ningún
territorio vecino y tampoco tomarían decisiones políticas sobre los mismos. Esto
trajo distintas consecuencias en las regiones vecinas, tales como Haití, Nicaragua
y Cuba donde se retiró el cuerpo militar
estadounidense.
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
7
En 1938 en México, las compañías petroleras estadounidenses de británicas
que operaban se negaron a cumplir con las órdenes del gobierno mexicano de
aumentar los salarios y mejorar las condiciones laborales. El presidente de ese
entonces el señor Lázaro Cárdenas respondió nacionalizando sus
propiedades, creando así la empresa petrolera estatal PEMEX. Esto trajo como
consecuencia que Gran Bretaña cortara relaciones diplomáticas con México,
mientras tanto Estados Unidos bajo la Política del Buen Vecino, incremento su
cooperación con México.
1. Invasión de la República
Dominicana.
2. Apoyo a la Invasión de Bahía de
Cochinos o Playa Girón en Cuba.
3. Apoyo al golpe de estado de
Pinochet en Chile.
4. Respaldo del golpe del 64 en Brasil.
5. Apoyo a la contra nicaragüense.
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
8
Conclusiones de la Política del Buen Vecino
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
9
Dato extra
La expresión “buen vecino” fue utilizada por primera vez por el presidente
Hoover. Sin embargo, fue su sucesor FDR quien la hizo famosa.
10
Capítulo 2
1. Advenimiento de la II guerra mundial
2. Características mas importantes de la segunda guerra mundial
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
11
2.1 Advenimiento de II guerra mundial
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
12
¿Cuáles son las características más importantes de la Segunda Guerra Mundial?
Esta etapa se caracteriza por las sucesivas victorias de las fuerzas del Eje en
Europa central y occidental, especialmente las conquistas de Francia y Países
Bajos, así como expansión de las fuerzas fascistas en el Norte de África. Por su
parte, Japón invade China e inicia su expansión en el Asia Menor.
El Holocausto ocurrió
dentro del contexto de la
Segunda Guerra Mundial,
que fue el conflicto más
grande y destructivo de la
historia. Adolf Hitler y el
régimen nazi
contemplaban un nuevo y vasto imperio de “espacio para vivir” (Lebensraum) para
los alemanes, por medio de la expulsión de las poblaciones que habitaban Europa
oriental. La meta nazi de fortalecer la “raza maestra” alemana tuvo como resultado
la persecución y el asesinato de judíos y de muchos más.
Hechos claves
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
13
millones de judíos de Alemania, de los territorios ocupados y de los países
del Eje a guetos y a centros de exterminio.
Los líderes nazis comenzaron a planificar la guerra en Europa desde el día
en que llegaron al poder a finales de enero de 1933. La guerra y la política
genocida terminarían estando enlazadas de manera inextricable.
18 de septiembre de 1931: Japón invade Manchuria.
2 de octubre de 1935 a mayo de 1936: La Italia fascista invade, conquista y
se anexa Etiopía.
25 de octubre al 1 de noviembre de 1936: La Alemania nazi y la Italia
fascista firman un tratado de cooperación el 25 de octubre; el 1 de
noviembre, se anuncia el Eje Roma-Berlín.
25 de noviembre de 1936: La Alemania nazi y el Imperio Japonés firman el
Pacto Anti-Comintern, dirigido contra la Unión Soviética y el movimiento
comunista internacional.
7 de julio de 1937: Japón invade China e inicia la Segunda Guerra Mundial
en el Pacífico.
11 al 13 de marzo de 1938: Alemania incorpora a Austria en la Anschluss.
29 de septiembre de 1938: Alemania, Italia, Gran Bretaña y Francia firman
el Pacto de Munich que obliga a la República Checoslovaca a ceder a la
Alemania nazi los Sudetes, incluyendo las posiciones de defensa militar
clave de Checoslovaquia.
14 y 15 de marzo de 1939: Bajo presión alemana, los eslovacos declaran
su independencia y forman la República Eslovaca. Los alemanes ocupan el
resto de las tierras checas en violación del Pacto de Munich y forman el
Protectorado de Bohemia y Moravia.
31 de marzo de 1939: Francia y Gran Bretaña garantizan la integridad de
las fronteras del estado polaco.
7 al 15 de abril de 1939: La Italia fascista invade y se anexa Albania.
23 de agosto de 1939: La Alemania nazi y la Unión Soviética firman un
acuerdo de no agresión y un codicilo que divide a Europa Oriental en
esferas de influencia.
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
14
2.3 Características Importantes
Año 1939
Año 1940
Alentada por los alemanes, la Unión Soviética ocupó los estados bálticos en junio
de 1940 y se los anexó formalmente en agosto de ese mismo año. Italia, miembro
del Eje (los países aliados con Alemania), se unió a la guerra el 10 de junio de
1940. Del 10 de julio al 31 de octubre de 1940, los nazis libraron, y por último
perdieron, una guerra aérea sobre Inglaterra, conocida como la Batalla de Gran
Bretaña.
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
15
Año 1941
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
16
potencias del Eje) bombardeó Pearl Harbor, Hawaii. De inmediato, Estados Unidos
le declaró la guerra a Japón. El 11 de diciembre, en una expansión del conflicto
militar, Alemania e Italia le declararon la guerra a Estados Unidos.
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
17
En el frente oriental, durante el verano de 1942, los alemanes y sus aliados del Eje
renovaron la ofensiva en la Unión Soviética, con el objetivo de capturar
Stalingrado en el río Volga, así como la ciudad de Baku y los yacimientos
petrolíferos del Cáucaso. La ofensiva alemana se estancó en ambos frentes a
finales del verano de 1942. En noviembre, las tropas soviéticas lanzaron una
contraofensiva en Stalingrado y el 2 de febrero de 1943, el sexto ejército alemán
se rindió ante los soviéticos. Los alemanes organizaron una ofensiva más en
Kursk en julio de 1943, la mayor batalla de tanques de la historia, pero las tropas
soviéticas desafiaron el ataque y asumieron una predominancia militar que no
volverían a abandonar durante el transcurso de la guerra.
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
18
derrocó al premier italiano Benito Mussolini (aliado de Hitler), las fuerzas armadas
de ese país tomaron el poder y negociaron la rendición ante las fuerzas
angloestadounidenses el 8 de septiembre. Las tropas alemanas destacamentadas
en Italia tomaron el control de la mitad norte de la península y siguieron
resistiendo. Mussolini, quien había sido arrestado por las autoridades militares
italianas, fue rescatado por comandos de las SS de Alemania en septiembre y
estableció (bajo supervisión alemana) un régimen títere neofascista en el norte de
Italia. Las tropas alemanas continuaron ocupando el norte de Italia hasta que se
rindieron el 2 de mayo de 1945.
Año 1944
El 6 de junio de 1944 (el Día D), como parte de una enorme operación militar, más
de 150.000 soldados aliados desembarcaron en Francia y la liberaron para finales
de agosto. El 11 de septiembre de 1944, las primeras tropas estadounidenses
cruzaron hacia Alemania; un mes después, las tropas soviéticas cruzaron la
frontera oriental de ese país. A mediados de diciembre, los alemanes lanzaron un
infructuoso contraataque en Bélgica y el norte de Francia, que se conoció como la
Batalla de las Ardenas. Las fuerzas aéreas aliadas atacaron plantas industriales
nazis como la del campo de Auschwitz (aunque nunca atacaron las cámaras de
gas).
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
19
Año 1945
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
20
que Estados Unidos arrojara bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de
Hiroshima y Nagasaki, donde murieron 120.000 civiles. Japón se rindió
formalmente el 2 de septiembre.
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
21
ANEXOS
Periódicos de la época:
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
22
Mapas:
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
23
CONCLUSIONES
La doctrina del buen vecino fue anunciada por Franklin D. Roosevelt durante el
discurso inaugural de su primer mandato, el 4 de marzo de 1933, en plena Gran
Depresión.
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
24
BIBLIOGRAFIA
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-in-europe
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-key-dates?
series=80
https://www.sabuco.com/historia/Causas%20II%20GM.pdf
https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/segunda-guerra-
mundial#:~:text=La%20Segunda%20Guerra%20Mundial%20fue,bombardeo
%20de%20Hiroshima%20y%20Nagasaki
Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
25