Historia de Panama Con Eeuu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Universidad de Panamá

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad


Licenciatura en Contabilidad

Asignación

La Política del Buen Vecino y el Advenimiento de


la II Guerra Mundial

Asignatura:
Historia de las relaciones de Panamá con Estados Unidos

Informe Preparado Por:


Burgos, Nubia 3-732-612
Morgan, Justine 8-995-2201
Rodriguez, Hector 8-870-2435
Yanguez, Yatziribeth 4-736-1940

Facilitador:

Prof.: Daniel Guzmán

Grupo:
CN11

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
INDICE:

Introduccion…................................................................................................. 1
Palabras Claves….......................................................................................... 2
Capitulo 1….................................................................................................... 3
Políticas del Buen Vecino….................................................................... 4
Factores Importante …............................................................................ 4
Definición…............................................................................................. 7
Fin de la política del Buen vecino ........................................................... 8
Conclusiones de políticas ...................................................................... 9
Datos Extras …....................................................................................... 10
CAPITULO 2…............................................................................................... 11
Advenimiento de II guerra mundial......................................................... 12
Hechos Claves …................................................................................... 13
Características Importantes ................................................................... 15
Anexos …....................................................................................................... 22
Conclusiones …............................................................................................. 24
Bibliografía …................................................................................................. 25

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
INTRODUCCION

“El buen vecino mira más allá de los accidentes externos y discierne aquellas
cualidades internas que hacen a todos los hombres humanos y, por tanto,
hermanos”. Martin Luther King hijo.

Este trabajo es de gran reto para la sociedad de hoy en día, ya que Esta política
fue implementada con el propósito de establecer relaciones amistosas y acuerdos
de defensa mutua con las naciones de América Latina.

pretendía que todo el continente se ayudara mutuamente. Es decir, que se


establecieron acuerdos entre las naciones para apoyarse entre sí a nivel comercial

el inicio de la segunda guerra mundial, llevo como consecuencias una serie de


problemas económicos, políticos y sociales, por la resistencia del capitalismo
impulsados por un movimiento comunista.

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
1
PALABRAS CLAVES

 Advenimiento: es la llegada de alguien o algo.


 Guerra: Desavenencia y rompimiento de la paz entre dos o más potencias.
 Nacionalismo: Sentimiento fervoroso de pertenencia a una nación y de
identificación con su realidad y con su historia.
 Comunismo: Movimiento y sistema político, desarrollados desde el siglo
XIX, basados en la lucha de clases y en la supresión de la propiedad
privada de los medios de producción
 Vecino: Que habita con otros en un mismo pueblo, barrio o casa, en
vivienda independiente. Usado, usada o usadas también como sustantivo

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
2
Capítulo 1
1. Política del buen vecino
2. Definición
3. Factores muy importantes que sucedieron en el continente americano
4. Fin de la política del buen vecino
5. Dato extra

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
3
1.1 Política del buen vecino

Es un plan en el que se emplean diferentes medios de forma útil y con un


propósito, tomando en consideración a los que habitan Entonces, podríamos decir
que la política del buen vecino no fue más que una medida creada por el gobierno
estadounidense para

lograr establecer un continente unido bajo la cooperación y la solidaridad. De esta


forma buscaba combatir cualquier amenaza exterior, en especial la de las grandes
potencias de la época, tales

como: Inglaterra, Alemania, entre otras. De


forma cercana, inmediata o próxima en
cualquier línea.

Es decir, Estados Unidos creó una política


donde todas las naciones aledañas y
pertenecientes al continente americano,
trabajarían en acuerdo para evitar ser
invadidos o colonizados nuevamente por las
grandes potencias europeas. Para comprender de qué se trata, debemos de tomar
en cuenta 2 factores muy importantes que sucedieron en el continente americano
antes de que se estableciera dicha política.

1.2 Factores Importante

1. Una vez concluida la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y con los gastos
en recursos que implicó la misma, potencias del continente europeo, como
Gran Bretaña, deciden dejar de apoyar a los territorios y retirarse de la zona
de América. Es decir, esta potencia dejó de

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
4
mantener económicamente los países del continente americano debido a los
gastos en recursos que representó la guerra.

2. Para el año 1929, en el continente americano se inició una de las crisis


económicas más conocidas, llamada “La Gran Depresión”. Esta época
implicó grandes cambios en los Estados Unidos. Estos cambios conllevaron
a que se modificaran las ideas y las políticas intervencionistas de la época.
En otras palabras, este país decidió concentrarse en comercializar con los
países de la región en vez de mediar en sus conflictos internos. Tomando
esto en cuenta, Estados Unidos decide optar por una nueva política,
basada en intervenciones menos directas y enfocadas principalmente en
políticas exteriores. Es decir, se enfocó en implementar medidas que se
extendieran más allá de los territorios de la nación asegurando que no
habría intervenciones militares.

Esta nueva decisión se formalizó bajo la presidencia de Franklin Roosevelt en el


año 1933 con el nombre de “ La política del Buen Vecino”, la cual pretendía
tener un alcance mundial, pero en un principio se limitó al ámbito continental.

Esta medida tomada por Franklin D. Roosevelt, pretendía que todo el continente
se ayudara mutuamente. Es decir, que se establecieron acuerdos entre las
naciones para apoyarse entre sí a nivel comercial. Para llevar esto a cabo, los
Estados Unidos deciden optar por diferentes medidas:

Esta política fue implementada con el propósito de establecer relaciones


amistosas y acuerdos de defensa mutua con las naciones de América Latina.

El objetivo era mantener la paz y estabilidad económica en el hemisferio


occidental.

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
5
La política de Roosevelt enfatizo la cooperación, la no intervención y el comercio
en lugar de la fuerza militar.

Estas políticas de Roosevelt serian revertidas años después por los presidentes
Harry Truman y Dwight Eisenhower, después de la Segunda Guerra Mundial.

1)La no intervención militar, que consistía en no ocupar de forma

militar ningún territorio vecino.

2)La no influencia o toma de control en asuntos concernientes a los

diferentes pueblos de Latinoamérica.

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
6
1.3 Definición

Con esto se entiende que los Estados Unidos no invadirían militarmente ningún
territorio vecino y tampoco tomarían decisiones políticas sobre los mismos. Esto
trajo distintas consecuencias en las regiones vecinas, tales como Haití, Nicaragua
y Cuba donde se retiró el cuerpo militar
estadounidense.

Efectos de la Política del Buen Vecino

Los efectos concretos de la Política del Buen Vecino incluyeron la remoción de


los marines estadounidenses de Nicaragua en 1933; territorio que ocupaban
desde comienzos de 1912 como parte de un esfuerzo para evitar que cualquier
otra nación a excepción de Estados Unidos construyera un canal que ya había
sido propuesto pero nunca construido que conectara los océanos Atlántico y
Pacifico; y de Haití en 1934, ocupado desde el 28 de julio de 1915 cuando el
presidente Woodrow Wilson envió a 330 marines a Port-au-Prince.

La política del Buen Vecino condujo la ratificación del Tratado de Relaciones


con Cuba de Estados Unidos en 1934. Las tropas estadounidenses habían
ocupado Cuba desde 1898 durante la Guerra Hispanoamericana. Parte de este
tratado anulo la Enmienda Platt, que es una disposición del proyecto de ley de
financiación del ejército de los Estados Unidos de 1901.

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
7
En 1938 en México, las compañías petroleras estadounidenses de británicas
que operaban se negaron a cumplir con las órdenes del gobierno mexicano de
aumentar los salarios y mejorar las condiciones laborales. El presidente de ese
entonces el señor Lázaro Cárdenas respondió nacionalizando sus
propiedades, creando así la empresa petrolera estatal PEMEX. Esto trajo como
consecuencia que Gran Bretaña cortara relaciones diplomáticas con México,
mientras tanto Estados Unidos bajo la Política del Buen Vecino, incremento su
cooperación con México.

1.4 Fin de la política del Buen vecino

La llegada de la Guerra Fría y los intereses de los soviéticos en la región pusieron


fin a esta política. En 1953 Estados Unidos comenzó un largo período de
intervención militar y política en Latinoamérica al apoyar el golpe de estado que
derrocó a Jacobo Arbenz en Guatemala.

Otras intervenciones importantes fueron:

1. Invasión de la República
Dominicana.
2. Apoyo a la Invasión de Bahía de
Cochinos o Playa Girón en Cuba.
3. Apoyo al golpe de estado de
Pinochet en Chile.
4. Respaldo del golpe del 64 en Brasil.
5. Apoyo a la contra nicaragüense.

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
8
Conclusiones de la Política del Buen Vecino

 Su objetivo principal era asegurar relaciones amistosas mutuas entre los


Estados Unidos y las Naciones de América.

 Enfatizo la no intervención en lugar de la fuerza militar.

 Las tácticas intervencionistas que estados Unidos empleó en América


Latina durante la Guerra fría terminaron con la era de la Política del Buen
Vecino.

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
9
Dato extra
La expresión “buen vecino” fue utilizada por primera vez por el presidente
Hoover. Sin embargo, fue su sucesor FDR quien la hizo famosa.

10
Capítulo 2
1. Advenimiento de la II guerra mundial
2. Características mas importantes de la segunda guerra mundial

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
11
2.1 Advenimiento de II guerra mundial

La Segunda Guerra Mundial fue provocada por el encadenamiento de una serie de


problemas durante el periodo de entreguerras de 1919-1939, en particular las
políticas por la crisis de los pactos internacionales (el fracaso de la Sociedad de
Naciones), y la expansión de los Estados totalitarios y autoritarios movilizados por
un nacionalismo agresivo; las económicas, por la resistencia del capitalismo
internacional a los cambios impulsados por el movimiento comunista; así como las
sociales a consecuencia de la crisis mundial de 1929 que obligó a las grandes
masas a vivir en condiciones miserables. El detonante de la Guerra en Europa y
+esposteriormente en Asia, fueron: la invasión alemana en sus países vecinos; y
el ataque japonés hacia los Estados Unidos respectivamente.

a guerra no estalló de pronto, la provocaron paulatinamente Alemania, Italia y


Japón con su nacionalismo agresivo, belicismo y expansionismo territorial. Estas
tres naciones se habían alejado de los ideales de la democracia y desarrollaron en
su interior ideologías racistas, socialmente discriminatorias, así como una cultura
militar. Las soluciones que ofrecían para salir de su
malestar económico y social eran la conquista de
nuevos espacios territoriales “Lebensraum o
espacio vital” y la esclavización de pueblos
extranjeros (europeos orientales, africanos y
chinos).

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
12
¿Cuáles son las características más importantes de la Segunda Guerra Mundial?

Esta etapa se caracteriza por las sucesivas victorias de las fuerzas del Eje en
Europa central y occidental, especialmente las conquistas de Francia y Países
Bajos, así como expansión de las fuerzas fascistas en el Norte de África. Por su
parte, Japón invade China e inicia su expansión en el Asia Menor.

El Holocausto ocurrió
dentro del contexto de la
Segunda Guerra Mundial,
que fue el conflicto más
grande y destructivo de la
historia. Adolf Hitler y el
régimen nazi
contemplaban un nuevo y vasto imperio de “espacio para vivir” (Lebensraum) para
los alemanes, por medio de la expulsión de las poblaciones que habitaban Europa
oriental. La meta nazi de fortalecer la “raza maestra” alemana tuvo como resultado
la persecución y el asesinato de judíos y de muchos más.

la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero de la historia. Millones


de personas, tanto soldados como civiles, murieron en las distintas batallas que se
sucedieron en los 6 años que duró.

Hechos claves

 Alemania inició la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia el 1° de


septiembre de 1939. En años posteriores, Alemania invadió 11 países.
 La mayoría de los judíos europeos vivía en países que la Alemania nazi
ocupó, o sobre los que tuvo influencia durante la Segunda Guerra Mundial.
Entre 1941 y 1944, las autoridades de la Alemania nazi deportaron a

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
13
millones de judíos de Alemania, de los territorios ocupados y de los países
del Eje a guetos y a centros de exterminio.
 Los líderes nazis comenzaron a planificar la guerra en Europa desde el día
en que llegaron al poder a finales de enero de 1933. La guerra y la política
genocida terminarían estando enlazadas de manera inextricable.
 18 de septiembre de 1931: Japón invade Manchuria.
 2 de octubre de 1935 a mayo de 1936: La Italia fascista invade, conquista y
se anexa Etiopía.
 25 de octubre al 1 de noviembre de 1936: La Alemania nazi y la Italia
fascista firman un tratado de cooperación el 25 de octubre; el 1 de
noviembre, se anuncia el Eje Roma-Berlín.
 25 de noviembre de 1936: La Alemania nazi y el Imperio Japonés firman el
Pacto Anti-Comintern, dirigido contra la Unión Soviética y el movimiento
comunista internacional.
 7 de julio de 1937: Japón invade China e inicia la Segunda Guerra Mundial
en el Pacífico.
 11 al 13 de marzo de 1938: Alemania incorpora a Austria en la Anschluss.
 29 de septiembre de 1938: Alemania, Italia, Gran Bretaña y Francia firman
el Pacto de Munich que obliga a la República Checoslovaca a ceder a la
Alemania nazi los Sudetes, incluyendo las posiciones de defensa militar
clave de Checoslovaquia.
 14 y 15 de marzo de 1939: Bajo presión alemana, los eslovacos declaran
su independencia y forman la República Eslovaca. Los alemanes ocupan el
resto de las tierras checas en violación del Pacto de Munich y forman el
Protectorado de Bohemia y Moravia.
 31 de marzo de 1939: Francia y Gran Bretaña garantizan la integridad de
las fronteras del estado polaco.
 7 al 15 de abril de 1939: La Italia fascista invade y se anexa Albania.
 23 de agosto de 1939: La Alemania nazi y la Unión Soviética firman un
acuerdo de no agresión y un codicilo que divide a Europa Oriental en
esferas de influencia.

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
14
2.3 Características Importantes

Año 1939

Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (por medio del Pacto


Alemán-Soviético de no agresión firmado en agosto de 1939), Alemania inició la
Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia el 1° de septiembre de 1939.
El 3 de septiembre, Gran Bretaña y Francia respondieron con una declaración de
guerra contra Alemania. En menos de un mes, Polonia sufrió la derrota a manos
de las fuerzas alemanas y soviéticas, que procedieron a dividírsela.

Año 1940

El período de relativa calma en la lucha, que siguió a la derrota de Polonia,


terminó el 9 de abril de 1940, fecha en que las fuerzas alemanas invadieron
Noruega y Dinamarca. El 10 de mayo de 1940, Alemania comenzó su ataque
contra Europa Occidental al invadir los Países Bajos (Holanda, Bélgica y
Luxemburgo), que habían adoptado posiciones neutrales en la guerra, así como
Francia. El 22 de junio de 1940, Francia firmó un armisticio con Alemania que
contemplaba la ocupación alemana de la mitad norte del país, y permitió el
establecimiento de un régimen colaboracionista en el sur, cuya sede estaba en la
ciudad de Vichy.

Alentada por los alemanes, la Unión Soviética ocupó los estados bálticos en junio
de 1940 y se los anexó formalmente en agosto de ese mismo año. Italia, miembro
del Eje (los países aliados con Alemania), se unió a la guerra el 10 de junio de
1940. Del 10 de julio al 31 de octubre de 1940, los nazis libraron, y por último
perdieron, una guerra aérea sobre Inglaterra, conocida como la Batalla de Gran
Bretaña.

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
15
Año 1941

Después de asegurar la región de los Balcanes con la invasión de Yugoslavia y


Grecia el 6 de abril de 1941, los alemanes y sus aliados invadieron la Unión
Soviética el 22 de junio de 1941, en una violación directa del Pacto Alemán-
Soviético. En junio y julio de 1941, los alemanes también ocuparon los estados del
Báltico. Stalin, el líder soviético, se convirtió en un importante líder del grupo aliado
durante la guerra, en oposición a la Alemania nazi y a sus aliados del Eje. Durante
el verano y el otoño de 1941, las tropas alemanas se adentraron profundamente
en la Unión Soviética, pero el endurecimiento de la resistencia del Ejército Rojo
evitó que los alemanes capturaran las ciudades clave de Leningrado y Moscú. El 6
de diciembre de 1941, las tropas soviéticas lanzaron una importante
contraofensiva que expulsó permanentemente a las fuerzas alemanas de las
afueras de Moscú. Un día después, el 7 de diciembre de 1941, Japón (una de las

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
16
potencias del Eje) bombardeó Pearl Harbor, Hawaii. De inmediato, Estados Unidos
le declaró la guerra a Japón. El 11 de diciembre, en una expansión del conflicto
militar, Alemania e Italia le declararon la guerra a Estados Unidos.

Año 1942 – 1943

En mayo de 1942, la Real Fuerza Aérea británica llevó a cabo un asalto en la


ciudad alemana de Colonia con mil bombarderos; esta fue la primera batalla en
territorio alemán. Durante los tres años siguientes, las fuerzas aéreas aliadas
bombardearon sistemáticamente ciudades y plantas industriales de todo el Reich;
para 1945, habían reducido a escombros una buena parte de las zonas urbanas
de Alemania. A finales de 1942 y principios de 1943, las fuerzas aliadas lograron
una serie de importantes triunfos militares en el norte de África. El hecho de que
las fuerzas armadas francesas no lograran impedir la ocupación de Marruecos y
Argelia suscitó la ocupación alemana de la Francia colaboracionista de Vichy el 11
de noviembre de 1942. Las unidades militares del Eje en África, aproximadamente
150.000 soldados en total se rindieron en mayo de 1943.

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
17
En el frente oriental, durante el verano de 1942, los alemanes y sus aliados del Eje
renovaron la ofensiva en la Unión Soviética, con el objetivo de capturar
Stalingrado en el río Volga, así como la ciudad de Baku y los yacimientos
petrolíferos del Cáucaso. La ofensiva alemana se estancó en ambos frentes a
finales del verano de 1942. En noviembre, las tropas soviéticas lanzaron una
contraofensiva en Stalingrado y el 2 de febrero de 1943, el sexto ejército alemán
se rindió ante los soviéticos. Los alemanes organizaron una ofensiva más en
Kursk en julio de 1943, la mayor batalla de tanques de la historia, pero las tropas
soviéticas desafiaron el ataque y asumieron una predominancia militar que no
volverían a abandonar durante el transcurso de la guerra.

En julio de 1943, los aliados desembarcaron en Sicilia, y en septiembre llegaron a


tierra firme italiana. Después de que el Gran Consejo del Partido Fascista Italiano

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
18
derrocó al premier italiano Benito Mussolini (aliado de Hitler), las fuerzas armadas
de ese país tomaron el poder y negociaron la rendición ante las fuerzas
angloestadounidenses el 8 de septiembre. Las tropas alemanas destacamentadas
en Italia tomaron el control de la mitad norte de la península y siguieron
resistiendo. Mussolini, quien había sido arrestado por las autoridades militares
italianas, fue rescatado por comandos de las SS de Alemania en septiembre y
estableció (bajo supervisión alemana) un régimen títere neofascista en el norte de
Italia. Las tropas alemanas continuaron ocupando el norte de Italia hasta que se
rindieron el 2 de mayo de 1945.

Año 1944

El 6 de junio de 1944 (el Día D), como parte de una enorme operación militar, más
de 150.000 soldados aliados desembarcaron en Francia y la liberaron para finales
de agosto. El 11 de septiembre de 1944, las primeras tropas estadounidenses
cruzaron hacia Alemania; un mes después, las tropas soviéticas cruzaron la
frontera oriental de ese país. A mediados de diciembre, los alemanes lanzaron un
infructuoso contraataque en Bélgica y el norte de Francia, que se conoció como la
Batalla de las Ardenas. Las fuerzas aéreas aliadas atacaron plantas industriales
nazis como la del campo de Auschwitz (aunque nunca atacaron las cámaras de
gas).

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
19
Año 1945

Los soviéticos iniciaron una ofensiva el 12 de enero de 1945, en la que liberaron el


oeste de Polonia y obligaron a Hungría (aliada del Eje) a rendirse. A mediados de
febrero de 1945, los aliados bombardearon la ciudad alemana de Dresden, donde
mataron a unos 35.000 civiles. Las tropas estadounidenses cruzaron el río Rin el 7
de marzo de 1945. El 16 de abril de 1945, una última ofensiva soviética permitió
que esas fuerzas rodearan la capital alemana de Berlín.

El 30 de abril de 1945, mientras las tropas soviéticas avanzaban peleando hacia la


Cancillería del Reich, Hitler se suicidó. El 7 de mayo de 1945, Alemania se rindió
incondicionalmente ante los aliados occidentales en Reims y el 9 de mayo ante los
soviéticos en Berlín. En agosto terminó la guerra en el Pacífico, poco después de

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
20
que Estados Unidos arrojara bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de
Hiroshima y Nagasaki, donde murieron 120.000 civiles. Japón se rindió
formalmente el 2 de septiembre.

Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, se calcula que murieron 55


millones de personas en todo el mundo. Este fue el conflicto más grande y
destructivo de la historia.

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
21
ANEXOS

Periódicos de la época:

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
22
Mapas:

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
23
CONCLUSIONES

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue una contienda armada internacional


que involucró a prácticamente todas las naciones del mundo. Se desarrolló
durante seis años y un día -comenzó el 1 de septiembre de 1939 y finalizó el 2 de
septiembre de 1945. Afectando económicamente a grandes naciones y creando
conflictos entre las potencias mas grandes conocidas en esa época.

Luego de la confección de este proyecto logramos entender inicialmente las


consecuencias ocasionadas por una guerra a escala como la segunda guerra
mundial, afectando a muchos países a nivel mundial.

La doctrina del buen vecino fue anunciada por Franklin D. Roosevelt durante el
discurso inaugural de su primer mandato, el 4 de marzo de 1933, en plena Gran
Depresión.

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
24
BIBLIOGRAFIA

https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-in-europe

https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-key-dates?
series=80

https://www.sabuco.com/historia/Causas%20II%20GM.pdf

https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/segunda-guerra-
mundial#:~:text=La%20Segunda%20Guerra%20Mundial%20fue,bombardeo
%20de%20Hiroshima%20y%20Nagasaki

Trabajo escrito modalidad virtual de historia de las relaciones de Panamá y los estados unidos
25

También podría gustarte