Informe Constitucional
Informe Constitucional
Informe Constitucional
DERECHO CONSTITUCIONAL II
INTEGRANTES:
Guerra Yereleny 1-746-909
Mendoza Liliana 1-737-904
Sanchez Alexandra 1-749-873
Alix Tapia 1-735-231
Taylor Fidel 1-714-1650
Mynor Reid 1-29-817
Objetivo:
Una Vez presentada la acción ante el Tribunal competente y sea admitido, este
requerirá a la autoridad acusada un informe acerca de los hechos materia del recurso.
Así mismo el articulo 2626 del Código Judicial establece: El tribunal de segunda
instancia, sin más trámite, resolverá dentro del término de tres días con vista de lo
actuado
Funcionalidad:
El amparo protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones por
parte de los poderes públicos o de particulares en los casos señalados en la presente
Ley.
Habeas Corpus
Este proceso tiene la finalidad de llevarse a cabo a la mayor brevedad posible con el
propósito de conocer la situación de la persona que es aprendida, toda vez que lo
mandata nuestra Carta Magna en su art. 23 del título tercero cap. Uno (1).
Términos: Al momento que se interponga este recurso, la autoridad que ordenó la
aprehensión cuenta con un término de dos horas (2) para la contestación del mismo
y sustentar la razón por la cual procedió a emitir esa orden y el propósito, debe ser
bien motivada y fundamentada.
El procedimiento de Hábeas Corpus cesa una vez que el detenido haya recuperado,
por cualquier causa, su libertad corporal, pero podrá el agraviado denunciar o acusar
a la autoridad o funcionario que ordenó la detención o prisión arbitraria.
Fundamentos en derecho: Art. 147 título segundo Cap. Primero del Código Penal,
Art. 23 del título tercero Cap. Uno (1) de la Constitución Política panameña, Art. 2585
al 2610 del libro cuarto Cap. Tercero del Código Judicial
Habeas Data
El objetivo de esta garantía fundamental que es hábeas data es de brindar protección
a la información personal de personas naturales que las identifique.
Mediante la Ley Nº6 de 22 de enero de 2002, por la cual se adoptan las normas
pertinentes “para la transparencia en la gestión pública”, se vino a establecer o
incorporar a nuestro ordenamiento jurídico, la acción de Hábeas Data, con lo cual se
ha venido a actualizar y a la vez reforzar, el sistema de garantías para la protección
efectiva de los derechos fundamentales en nuestro país.
En lo que a la Ley 6 de 2002 concierne, cabe dejar señalado que ésta, además del
Hábeas Data, se refiere a otros aspectos como lo son el reconocimiento del derecho
al acceso a la información, ya sea ésta de carácter público como a los datos
personales, la obligación que tiene el Estado de informar en cuanto a su gestión, la
información que es de carácter confidencial y la de acceso restringido, entre otras
materias. Ello significa, por ende, que se está ante una Ley que conjuga diversos
temas relacionados entre sí. Otros artículos de la constitución que habla del habeas
data como acción es el articulo 44
Toda persona podrá promover acción de habeas data con miras de garantizar el
derecho de acceso a su información personal recabada en bancos de datos o registro
oficiales o particulares cuando estos últimos traten de empresas que presten un
servicio al público o se dedique a suministrar información.
Esta acción se podrá interponer de igual forma para hacer valer el derecho de acceso
a la información pública o de acceso libre de conformidad con lo establecido en esta
constitución.
Mediante acción de habeas data se podrá solicitar que se corrija actualice rectifique
suprima o se mantenga en confidencialidad la información o datos que tenga carácter
personal.
La ley reglamentará lo referente a los tribunales competentes para conocer del
habeas data que se sustanciará mediante proceso sumario y sin necesidad de
apoderado judicial.
Su competencia
Cuando el titular o responsable del registro, archivo o banco de datos tenga mando y
jurisdicción en dos o más provincias o en toda la República, será de competencia del
Pleno de la Corte Suprema de Justicia”.
Requisitos
Que hayan transcurrido treinta (30) días desde que se hiciera la solicitud de
información a la autoridad respectiva SIN haber obtenido RESPUESTA de la misma;
y
Procedimiento
5 Si la acción de Hábeas Data cumple con todos los requisitos, entonces el tribunal
admite formalmente la solicitud mediante una “Providencia de Admisión”. Por otro
lado, si la misma no cumple con los requisitos se archiva.
7 La autoridad demandada cuenta con dos (2) horas a partir de la notificación para
rendir un informe a la autoridad, acerca de la situación en cuestión y remitir a la
Secretaría del Tribunal competente.
10 Una vez resuelta la acción de Hábeas Data firmada por los Magistrados y el
Secretario General, se procede hacer el edicto de notificación, se fijará en el mural
por cinco (5) días hábiles, se desfija y se cuentan tres (3) de ejecutoria.
11 Una vez terminados los tres (3) días de ejecutoria se hace el oficio que se enviará
con una copia autenticada de la resolución emitida por el tribunal para que la autoridad
se informe, sobre la decisión del tribunal.
Términos
Que hayan transcurrido treinta (30) días desde que se hiciera la solicitud de
información a la autoridad respectiva SIN haber obtenido RESPUESTA de la misma.
Amparo de Garantías
El Código Judicial de Panamá, establece en el artículo 2616, que esta acción las será
interpuestas o presentada en las siguientes instancias:
El artículo 2615 del Código Judicial de nuestro país, establece como algunos
requisitos para presentar la demanda de amparo, que la orden de hacer o no hacer,
violente derechos fundamentales, siempre que exista gravedad e inminencia del
daño, que requiera que se revoque de inmediato.
Sobre este tema, la Corte Suprema de Justicia ha señalado que, el amparista, antes
de presentar la demanda, debe agotar los medios o trámites previstos en la ley para
la impugnación del mismo, lo que se conoce como el principio de definitividad, que no
es más que el acto atacado debe haber superado todos los recursos ordinarios que
establezca la ley, pero que este acto no sea interlocutorio o de mero trámite, sin
trascendencia, es decir, que sea definitivo, que no pueda ser reparado por otra vía.
El artículo 2619 del Código Judicial, enmarca los requisitos que conlleva una acción
de Amparo de Garantías Constitucionales, además de las comunes, estas son:
Requisitos
- Notificado el funcionario de la
- Admitira sin demora la demanda si demanda, dispondra de dos horas:
esta debidamente formulada suspender la ejecucion del acto y
remitira un informe sobre los hechos.
Contemplado en el Titulo II, del Libro IV del Código Judicial, en su articulo 2574, establece que “Todo individuo detenido fuera de los casos y la forma
que prescriben la Constitución y la ley, por cualquier acto que emane de las autoridades, funcionarios o corporaciones públicas del órgano o rama
que fuere, tiene derecho a un mandamiento de Hábeas Corpus, a fin de comparecer inmediata y públicamente ante la justicia para que lo oiga y
resuelva si es fundada tal detención o prisión y para que, en caso negativo, lo ponga en libertad y restituya así las cosas al estado anterior.
La sustentacion de la
Persona interpone la En caso que el afectado no accion se realizara ante el
accion de forma oral o tenga abogado que lo Tribunal Superior de
escrita, ante la Oficina represente se le asignara Apelaciones quien
Judicial un defensor de oificio decidira la legalidad o
ilegalidad de la detencion
Recibida la contestacion se
Se levanta
procede a programar la
inmediatamente una Si es declarada ilegal se
audiencia y la Oficina
resolución que libra ordena la inemdiata
Judicial realizara las
mandamiento de Hábeas libertad
debidas notificaciones y
Corpus
traslados
Se conoce como Hábeas Data al recurso legal que permite acceder a un banco de información o registro de datos que incluye referencias informativas
sobre sí mismo. El sujeto tiene derecho a exigir que se corrijan parte o la totalidad de los datos en caso que éstos le generen algún tipo de perjuicio o
que sean err