3 CAPITAL SOCIAL Y CAPITAL CONTABLE - Capítulo 3-Myriam

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Capitulo 3:

Capital social y
capital
contable
Capital Social
Capital Social
 El articulo 6º. De la Ley General de Sociedades mercantiles
(LGSM) en su fracción VI indica que la escritura constitutiva
deberá contener “la expresión de lo que cada socio aporte
en dinero o en otros bienes el valor atribuidos a estos y el
criterio seguido por su valoración

 “Suma de las aportaciones que se obligan a los socios”


Conceptos de Capital
Capital Suscrito: es el importe por el cual los socios se
comprometen a aportar en una sociedad de capital variable. Se
hace constar en la escritura constitutiva. En una sociedad de
capital fijo, e capital suscrito es igual al capital social.

Capital Exhibido: Es el importe de capital que los socios han


pagado en dinero o en especie. Es la parte liquidada del capital
social o capital suscrito.

Capital No Exhibido: Es el capital suscrito que aun no ha sido


pagado por los socios.

Capital Social Fijo: Es el capital social que no puede ser


modificado sin antes haber reformado los estatutos sociales.

Capital Social: Suma de las aportaciones a que se obligan los


socios. Debe estar consignado en la escritura constitutiva.
Conceptos de Capital

Capital Contable: Diferencia que existe de Activo menos Pasivo.

Capital Autorizado: Capital máximo que pueda emitir una


sociedad de capital variable y cuyo limite debe fijarse en la
escritura constitutiva.

Capital Social Variable: Es la parte del capital autorizado y que


puede ser aumentado o disminuido, sin necesidad de modificar
la escritura social.

Capital Emitido: Es la parte del capital autorizado cuyas acciones


pueden ser suscritas.

Capital no emitido: Es la parte del capital autorizado y cuyas


acciones aún no han sido suscritas.
Capital Social VS Capital Contable

El capital social puede ser mayor al capital contable en los


siguientes casos:

 Cuando el capital social no esta totalmente exhibido


(pagado)
 Por las pérdidas acumuladas no reembolsadas por los socios
o accionistas
 Cuando haya habido utilidades inferiores al monto de capital
pendiente de exhibir
 Cuando existan exhibiciones pendientes y haya habido
pérdidas
El capital social es inferior al contable, en los siguientes
casos:

 Cuando el capital social este totalmente exhibido y


haya habido utilidades acumuladas no distribuidas entre
los socios o accionistas

 Cuando no estando exhibido totalmente al capital


social, haya habido utilidades y éstas sean superiores a
las exhibiciones pendientes
 Diferentes conceptos de capital que intervienen en una sociedad de
capital fijo.
Capital social fijo Igual a Capital social

Capital social Puede ser o Capital suscrito


no igual a
Capital suscrito Igual a Capital exhibido Más Capital no
exhibido
Capital contable Igual a Capital exhibido Más o menos Superávit o déficit

Capital exhibido Igual a Capital suscrito Menos Capital no


exhibido
Capital Igual a Capital emitido Más Capital no emitido
autorizado
Capital emitido Igual a Capital Menos Capital no emitido
autorizado
Capital no emitido Igual a Capital Menos Capital emitido
autorizado
Capital suscrito Igual a Capital exhibido Más Capital no
exhibido
Capital exhibido Igual a Capital suscrito Menos Capital no
exhibido
Capital contable Igual a Capital exhibido Más o menos Superávit o déficit
Ejemplos prácticos:
La Sociedad X, S.A. de C.V. Se constituye con
un capital de $250,000 pesos.

La sociedad, una vez que queda conformada de


acuerdo a la LGSM, emite la cantidad de $150,000 pesos.

Del importe del capital emitido, los socios suscriben la


cantidad de $120,000 pesos.

Del importe del capital suscrito, los socios exhiben la


cantidad de $35,000 pesos.
Con los datos anteriores se determinan los
conceptos de capital como sigue:

Capital solicitado y autorizado $250,000

Capital emitido $150,000

Capital suscrito $120,000

Capital exhibido $ 35,000


Con los datos anteriores se formaría el capital
contable en la siguiente forma:

Capital autorizado $250,000

menos: Capital no emitido $100,000*

Capital emitido $150,000

menos: Acciones en tesorería no suscritas $ 30,000*

Capital suscrito $120,000

menos: Capital no exhibido $ 85,000*

Capital exhibido $ 35,000


Casos en que el capital social es mayor
al contable.
Primer caso. Por no estar exhibido totalmente el capital social.

Se construye la sociedad M con fecha 1 de enero de 200X.


En la escritura social se presentan las siguientes disposiciones:

• El capital social es de $300,000.00


• Se aporta 50% en el momento de su constitución.
• Se exhibirá 50% en los próximos dos años, cubriendo 25% al final de
cada año.

Con los datos anteriores se presenta el capital contable como sigue:


Capital social $300,000.00
Menos: capital no exhibido 150,000.00
Capital exhibido $150,000.00
Segundo caso. El capital contable resulta inferior al capital social
por haber tenido pérdidas que no fueron reembolsadas por los
socios o accionistas.
La Cía. Lyly, constituida el 1 de enero de 200X con un capital social
totalmente pagado de $200,000.00, y que al 31 de diciembre terminó su
primer ejercicio social, resintió una pérdida de $25,000.00 que se reflejó
en un aumento de pasivo. Su estado de situación financiera al 31 de
diciembre de 200X seria:
Estado de Sit. Financ. De la Cía Al 31 de diciembre
ACTIVO PASIVO
Div ersas cuentas Div ersas
de activ o $200,000.00 cuentas de
pasiv o $25,000.00
CAPITAL
Capital social $200,000.00

Menos
pérdida 25,000.00 175,000.00
Suma Pasivo
Suma Activo $200,000.00 y Capital $200,000.00
Tercer caso. El capital contable sigue siendo inferior al capital
social cuando, no obstante que se hubiesen obtenido utilidades,
éstas sean inferiores al monto del capital social pendiente de
exhibir.
La Cía. M se constituyó el 1 de enero de 200X con un capital social de $500,000.00, del que
se exhibió 50% de inmediato y el resto se pagará en la forma que acuerde la junta de socios
o la asamblea general de accionistas según el caso.
Al 31 de diciembre del mismo año, la sociedad obtuvo una utilidad de $50,000.00 que se v io
reflejada en un incremento en el activ o de $120,000.00 y un aumento del pasiv o por
$70,000.00.
Estado de sit. Financiera de La Cía. Lyly al 31 diciembre Del 200X
ACTIVO PASIVO
Div ersas cuentas $370,000.00 Div ersas cuentas $ 70,000.00
de activ o de pasiv o

CAPITAL
Capital social $500,000.00
Menos: capital no 250,000.00
exhibido
Capital exhibido $250,000.00
Utilidades 50,000.00 300,000.00
Total $370,000.00 Total $370,000.00
Cuarto caso. Cuando existan exhibiciones pendientes y además
hubo pérdidas.

La Cía. M, S.A., constituida el 1 de abril de 200X, con un capital social de


$600,000.00, del que se exhibió 60% solamente, tuvo pérdidas por $40,000.00 en el
primer año de su ejercicio social, lo que afectó su estado de situación financiera
con un aumento de activo por $50,000.00 y el pasivo por $90,000.00.
Estado de Sit. Financ. Al 31 de diciembre Del 200X
ACTIVO PASIVO

Diversas cuentas Diversas cuentas


de act ivo de pasivo
$410,000.00 $90,000.00
CAPITAL

Capital social $600,000.00

Menos: capital no
exhibido $240,000.00
Capital exhibido $360,000.00

Menos: pérdida del


ejercicio $40,000.00 $320,000.00
Total $410,000.00 Total $410,000.00
Casos en que el capital social
es inferior al capital contable
Primer caso. El capital social esta totalmente
exhibido, pero hubo utilidades no distribuidas entre
los socios o accionistas.
Ejemplo:

La Cía. M,S.A. se constituyo el 1 de febrero de 200X, con un


capital social de $900 000.00 que fue íntegramente
pagado. Al finalizar el ejercicio social, obtuvo una utilidad
de $120 000.00 que se reflejo en un aumento de activo por
$200 000.00 y un aumento de pasivo por $80 000.00
 Estado de situación financiera de la Cía.
M al 31 de enero de 200X

ACTIVO PASIVO
Diversas $1,100,000 Diversas $80,000
cuentas de cuentas de
activo pasivo

CAPITAL
Capital $900,000
social
más: $120,000 $1,020,000
Utilidad del
ejercicio

Total $1,100 000 Total $1,100,000


Segundo caso. El capital contable puede ser
mayor al capital social, cuando estando éste
parcialmente exhibido, existan utilidades
acumuladas superiores a la parte que falta por
exhibir.

La Cía. Lyly, S.A. se constituyo el 1 de enero de 200X,


con un capital social, de $600 000.00, del que se
exhibieron $540 000.00 que representan el 90% del total.
Al final del año hubo una utilidad de $100 000.00 que se
reflejo en un incremento de su activo por $120 000.00 y
$20 000.00 de pasivo, quedando el estado de situación
financiera al 31 de diciembre de 200X.
 Estado de situación financiera de la Cía. M al 31 de enero
de 200X
ACTIVO PASIVO
Diversas $660 000 Diversas $20 000
cuentas de cuentas de
activo pasivo
CAPITAL
Capital social $600 000

Menos: Capital $60 000


no exhibido

Capital $540 000


exhibido
más: Utilidades $100 000 $640 000
del ejercicio

Total $660 000 Total $660 000

También podría gustarte