Libro de Literatura Tomo 4
Libro de Literatura Tomo 4
Libro de Literatura Tomo 4
LITERATURA
ÍNDICE
28 Costumbrismo
29 Romanticismo
30 Realismo
31 Modernismo y Postmodernismo
32 Vanguardismo
33 Indigenismo I
34 Indigenismo II
35 Generación del 50
36 Generación del 60
2022
Regular Literatura
LITERATURA
EL COSTUMBRISMO
A. Característica:
♦♦ Apego a la realidad inmediata, percibe sus estratos epidérmicos.
♦♦ Capacidad descriptiva de tipos y costumbres.
♦♦ Tendencia satírica, ya como burla o como arma de lucha ideológica y política.
♦♦ Tono realista y panfletario.
♦♦ Obsesivo enjuiciadora, desde una actitud moralizante.
♦♦ Se muestran costumbres preferentemente de la ciudad.
♦♦ Su medio de expresión es el teatro y el periodismo. Dentro del teatro, fundamentalmente, en la comedia de tipo
festivo.
B. FELIPE PARDO Y ALIAGA (1806-1868)
Nació en Lima. Por el cargo que desempeñaba su padre, que era español (Manuel Pardo y Rivadeneira), viaja a España,
donde estudia bajo la dirección de Alberto Lista; tuvo como condiscípulo a José de Espronceda en la famosa Academia de
Mirto. Retornó a Lima en 1828 y fue asiduo colaborador de varios periódicos, incluso llegó a fundar algunos, como El espejo
de mi tierra. Estuvo en contra de Santa Cruz y la Confederación, gestionó la intervención chilena, pero posteriormente se
alejó de la escena política. A partir de 1850, amenazado por la parálisis y la ceguera, se retira a la vida privada.
PREGUNTAS PROPUESTAS
LETRAS
LETRAS 97
97
Literatura Regular
98 LETRAS
Regular Literatura
C) El virreinato peruano.
D) La Guerra del Pacífico.
E) La Reconstrucción Nacional.
AUTOEVALUACIÓN
LETRAS 99
Literatura Regular
DESAFÍO MARIANISTA
1. Don Alejo es descubierto gracias a…. C) Doña Rufina pelea con su esposo
100 LETRAS
Regular Literatura
CAPÍTULO
Literatura
29 ROMANTICISMO Ciclo Anual 2022
LETRAS 101
Literatura Regular
PREGUNTAS PROPUESTAS
D) Los ratones de fray Martín 13. Famosa obra de Palma que se caracteriza por rela-
E) El baile de la Victoria tos semieróticos:
102 LETRAS
Regular Literatura
16. En las Tradiciones peruanas es posible apreciar: A) El precursor del Romanticismo fue Mariano
Melgar.
I. Uso de peruanismos B) Este movimiento surge paralelamente a las
II. Hechos verosímiles guerras por la indepedencia.
III. Hechos ambientados en la época colonial. C) Palma, uno de sus máximos representantes,
integró la Real Academia de la Lengua.
A) I y II B) I, II y III C) II y III
D) Salaverry recibió influencia europea en su
D) Solo I E) Solo III poesía.
17. El concepto más adecuado de tradición es: E) “Las Tradiciones Peruanas” es una de las obras
románticas.
A) Recreación crítica de la historia.
20. Es ajeno al aporte literario de Palma:
B) Anécdotas sabrosas que fingen ser históricas.
A) Reivindica nuestra propia historia como tema
C) Fusión de rigurosidad literaria e histórica. literario.
D) Una mentira histórica de belleza literaria. B) Crea un nuevo genéro, la tradición.
E) Las tradiciones son castillos literarios, ficciones C) En la tradición, Palma reivindica nuestra habla.
de narrador, con una pequeña base de verdad. D) Palma es un tradicionista; pero no es un
tradicionalista.
18. Establece la relación correcta :
E) La tradición unifica la fineza literaria y la verdad
I. L. Benjamín Cisneros. histórica.
AUTOEVALUACIÓN
LETRAS 103
Literatura Regular
DESAFÍO MARIANISTA
104 LETRAS
Regular Literatura
CAPÍTULO
Literatura
30 REALISMO Ciclo Anual 2022
El Realismo como movimiento literario surge en Francia (1935), Grafitos (1937), etc.
teniendo como medio de expresión la narrativa. En nues- B. Prosa:
tro país el Realismo aparece a finales de la guerra contra
Chile y se prolonga hasta la primera década del siglo XX. Pajinas libres, Horas de lucha, Bajo el oprobio,
Anarquía, Figuras y figurones, Propaganda y ataque,-
1. Características: Prosa menuda y El tonel de Diógenes.
LETRAS 105
Literatura Regular
PREGUNTAS PROPUESTAS
4. Margarita, Manuel y Lucía son personajes de la 10. Frases rotundas y lapidarias como: “¡Los viejos a
obra… la tumba, los jóvenes a la obra!”, “La historia de
muchos gobiernos del Perú cabe en tres palabras:
A) Aves sin nido imbecilidad en acción”, le pertenecen a:
B) Blanca Sol A) José Santos Chocano
C) Edgardo B) Clorinda Matto de Turner
D) El caudillo C) Manuel González Prada
E) El padre Horán D) Abraham Valdelomar
106 LETRAS
Regular Literatura
13. “Los gobiernos del Perú se resumen en tres pal- B) Revalorar a los hombres de raza negra.
abras: imbecilidad en acción”. Esta dura frase re-
C) Hablar mucho del proceso migratorio.
alista es de:
D) Ser objetivo y analizar la problemática social.
A) José Santos Chocano
E) Retratar costumbres y usar la ironía.
B) Clorinda Matto de Turner
C) Manuel González Prada 18. Sobre González Prada y su obra, relacione:
AUTOEVALUACIÓN
1. No es personaje de Aves sin nido: 3. La crítica que Clorinda Matto hace de la sociedad
en su novela Aves sin Nido, está dirigida principal-
A) Cura Pascual B) Rosalía C) Lucía mente a:
D) Sebastián Pancorbo E) Don Álvaro
A) El gobernador.
2. El Realismo surge en el Perú como producto de: B) El clero.
LETRAS 107
Literatura Regular
DESAFÍO MARIANISTA
108 LETRAS
Regular Literatura
CAPÍTULO
MODERNISMO Y
Literatura
31 POST MODERNISMO
Ciclo Anual 2022
LETRAS 109
Literatura Regular
PREGUNTAS PROPUESTAS
1. Obra que inicia el modernismo en el Perú: 6. “La selva de los venenos” y “La llama blanca” son
cuentos del autor llamado…
A) La selva de los venenos
A) M. González Prada
B) La llama blanca
B) Ventura García Calderón
C) Tristitia
C) José Diez Canseco
D) Simbólicas
D) José Santos Chocnao
E) Alma América
E) José María Eguren
2. “Blasón” es obra de…
7. ¿Quién era “Miss Orquídea” en el cuento de
A) J. Santos Chocano Valdelomar?
B) Clemente Palma
A) Dama dueña del circo
C) J. María Eguren
B) señorita destacada del puerto
D) E. López Albújar
C) hermana del niño Abraham
E) J. C. Mariátegui
D) una joven trapecista
3. Apelativo de Abraham Valdelomar es: E) una niña atleta
110 LETRAS
Regular Literatura
AUTOEVALUACIÓN
LETRAS 111
Literatura Regular
DESAFÍO MARIANISTA
1. Se le conoció con el seudónimo de Conde de E) Viajó a España y allí publicó Alma América.
Lemos:
3. El surgimiento de Colónida, liderado por Valdelo-
A) José María Eguren mar, significó fundamentalmente:
B) José Santos Chocano
A) Un rechazo total al romanticismo egocéntrico y
C) Clemente Palma fantasioso.
D) Federico More B) El inicio de una literatura mestiza que sintetiza
dos culturas.
E) Abraham Valdelomar
C) El desarrollo de una literatura aborigen y pro-
2. No fue acontecimiento en la vida de Chocano: vinciana.
A) Fue biografiado por Luis Alberto Sánchez. D) Una oposición al arielismo de clara posición
conservadora.
B) Participó en la Revolución Mexicana.
E) La difusión de las obras de jóvenes escritores
C) Cometió bigamia. que están de acuerdo con la naciente República.
D) Trabaja para Estrada Cabrera.
112 LETRAS
Regular Literatura
CAPÍTULO
VANGUARDISMO
Literatura
32 Ciclo Anual 2022
Ágil y risueña se insinúa, ♦♦ Empleo del verso libre, sin métrica ni rima.
con fresco aroma de abedul, ♦♦ Aprovechamiento del nivel espacial del poema. Por
ejemplo, el caligrama que representa espacialmente la
habla de una vida milagrosa figura a la cual hace referencia el poema.
la niña de la lámpara azul. ♦♦ Asimilación creativa de las representaciones del mun-
Con cálidos ojos de dulzura do inconsciente. La influencia de la obra de Sigmund
Freíd (creador del psicoanálisis) es fundamental en la
y besos de amor matutino, literatura vanguardista.
me ofrece la bella criatura
3. CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
un mágico y celeste camino.
Nació en Santiago de Chuco. Realizó sus primeros estu-
De encantación en un derroche, dios en el Colegio San Nicolás de Huamachuco. Hacia
hiende leda, vaporoso tul; 1912 viajó a Lima y se matriculó en la Universidad Na-
cional Mayor de San Marcos. Regresó a Trujillo y estudió
y me guía a través de la noche allí sus cursos universitarios. Se graduó de Bachiller en
la niña de la lámpara azul. Humanidades con la tesis El romanticismo en la poesía
castellana. Perteneció al “Grupo Norte” dirigido por An
A. El movimiento Colónida tenor Orrego. En 1918 publicó Los heraldos negros, en
Es un movimiento que coexiste a comienzos de este Lima. Volvió a Trujillo donde fue acusado injustamente
siglo, con los Modernistas y Postmodernistas. Surge de incendiario y homicida. Permaneció en prisión algunos
con las revistas Contemporáneos y Cultura, dirigidas meses. Posiblemente, allí escribió los poemas que for-
por Enrique Bustamente y Ballivián y Julio Hernández. marían su segundo libro Trilce, publicado en 1922. Hacia
En enero de 1916, el movimiento se afianza con la 1923 viajó a París. Se casó en 1929 con Georgette Phil-
aparición de la revista Colónida que congrega a los lipart y luego viajó a otros países europeos: Rusia, Italia,
LETRAS 113
Literatura Regular
Polonia, entre otros. Volvió a París y allí escribió su novela Piedra negra sobre piedra blanca
El tungsteno y su cuento Paco Yunque. En 1937 fue a Es-
Me moriré en París con aguacero,
paña para asistir al Congreso Internacional de Escritores.
La guerra civil española ya había comenzado y sirvió de un día del cual tengo ya el recuerdo.
inspiración para la elaboración temática de los poemas
Me moriré en París ?y no me corro?
de España, aparta de mí este cáliz. Hacia fines de 1937
retornó a Francia. Murió en París. tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.
Obra: Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
♦♦ Poesía: Los heraldos negros (1918), Trilce (1922), Poe- estos versos, los húmeros me he puesto
mas humanos (1939), España, aparta de mí este cáliz
(1939). a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
♦♦ Novela: Fabla salvaje (1923) y El tungsteno (1931). con todo mi camino, a verme solo.
♦♦ Cuento: Escalas (1923) y el relato Paco Yunque. César Vallejo ha muerto, le pegaban
♦♦ nsayo: Rusia en 1931 (1931), El arte y la revolución; todos sin que él les haga nada;
Contra el secreto profesional. le daban duro con un palo y duro
♦♦ Teatro: Colacho hermanos, La piedra cansada, Lock- también con una soga; son testigos
out.
los días jueves y los huesos húmeros,
♦♦ Crítica literaria: El romanticismo en la poesía castella-
na (1915). la soledad, la lluvia, los caminos...
PREGUNTAS PROPUESTAS
1. “Matalaché” es una obra sobre… 5. La obra que inicia el Vanguardismo peruano es:
A) la esclavitud A) Escalas melografiadas
B) la honra B) El pez de oro
C) el nacionalismo C) Trilce
D) el matrimonio concertado D) La casa de cartón
E) la fantasía colonial E) Cinco metros de poemas
2. César Vallejo destacó sobre todo en el género…
6. Complete:
A) lírico B) narrativo C) teatral
-El máximo representante del Vanguardismo pe-
D) fábula E) A y B ruano es…
-El autor representativo del Simbolismo es…
3. No es obra de César Vallejo:
A) Martín Adán-César Vallejo
A) La casa de cartón
B) Alberto Hidalgo-J. S. Chocano
B) Trilce
C) César Vallejo-Abraham Valdeomar
C) Los heraldos negros
D) César Vallejo-Martín Adán
D) Paco Yunque
E) César Vallejo-J. M. Eguren
E) Masa
7. ¿Cómo muere Matalaché?
4. María Luz y José Manuel son personajes de la
obra… A) Lo queman vivo por hereje
A) El duque
B) Lo arrojan a una tina hirviente
B) Matalaché
C) Lo ahorcan junto a su familia
C) El tungsteno
D) Lo golpean hasta matarlo
D) Blanca Flor
E) La casa de cartón E) Lo acuchillan otros esclavos
114 LETRAS
Regular Literatura
D) Piedra negra sobre una piedra blanca 14. No es una característica de César Vallejo:
E) Los nueve monstruos
A) Poemas sobre la Guerra Civil española
9. Famoso cuento de Vallejo sobre un niño maltratado B) Poemas experimentales
por un niño adinerado es:
C) Poemas sin rima
A) Fabla salvaje
D) Experimentación con el lenguaje
B) El vencedor
E) Uso abundante de caligramas
C) Paco Yunque
15. No es característica del Vanguardismo:
D) El tungsteno
E) Masa A) Surge después de la Primera Guerra Mundial
B) Congloba múltiples movimientos
10. Sobre César Vallejo y su obra, relacione:
C) Propugna la libertad de creación
-Autor de poesía lírica
D) Tiene un carácter innovador
-Poeta del dolor y el sufrimiento
E) Todas son correctas
-Poesía nacionalista, patriótica
A) FFV B) VVF C) VVV 16. Poema en el cual César Vallejo presiente su muerte
a través de los siguientes versos:
D) VFV E) FVV
“Me moriré en París con aguacero, un día del cual
11. Relacione: tengo ya el recuerdo ... ”
I. José Manuel A) “Trilce XXVIII”
II. Masa B) “Los dados eternos”
III. Humberto Grieve C) “Los pasos lejanos”
IV. El tungsteno D) “Piedra negra sobre una piedra blanca”
a. Novela de Vallejo E) “Los Heraldos Negros”
b. Poema sobre la solidaridad
17. Con el siguiente verso :
c. Amado de María Luz
“Hay golpes en la vida, tan fuertes ... ¡Yo sé! César
d. Niño maltratador Vallejo inicia uno de sus más célebres poemas :
A) Ia-IIb-IIIc-IVd A) “Piedra negra sobre una piedra blanca”
B) Ib-IIc-IIIa-IVd
B) “Los Heraldos Negros”
C) Ic-IIc-IIIa-IVd
C) “A mi hermano Miguel”
D) Id-IIa-IIIc-IVb
D) “Trilce LXV”
E) Ic-IIb-IIId-IVa
E) “Masa”
12. Sobre la obra Matalaché, relacione:
18. El vanguardismo peruano se inaugura con la sigui-
-Obra que inicia el indigenismo ente obra de Vallejo :
-Obra sobre la diferencia racial
A) “Heraldos Negros”
-Novela de final trágico
B) “Paco Yunque”
A) FFV B) VVF C) VVV
D) VFV E) FVV C) Tungsteno”
D) “Trilce”
13. No es un poema de César Vallejo:
E) “Poemas Humanos”
A) Masa
LETRAS 115
Literatura Regular
19. Obra en la que César Vallejo denuncia la injusticia 20. Uno de los más altos exponentes de la prosa van-
y explotación de los indígenas en las minas de los guardista, irrumpe al mundo literario temprana-
Andes: mente con su obra “La Casa de Cartón”
AUTOEVALUACIÓN
DESAFÍO MARIANISTA
116 LETRAS
Regular Literatura
CAPÍTULO
Literatura
33 INDIGENISMO Ciclo Anual 2022
PREGUNTAS PROPUESTAS
LETRAS 117
Literatura Regular
E) Mercedes Cabello de Carbonera 11. Simón Robles, los Celedonios y el Culebrón son
personajes de la obra…
5. “Yawar fiesta” y “Los ríos profundos” son obras
de… A) Los perros hambrientos
B) Yawar fiesta
A) Óscar Colchado
C) Todas las sangres
B) Eleodoro Vargas Vicuña
D) La serpiente de oro
C) Enrique López Albújar
E) Redoble por Rancas
D) J. María Arguedas
E) Ciro Alegría 12. Se decía de él que tenía una visión deformada del
indio, sólo lo conocía en el ámbito judicial
6. No es un tema desarrollado por el indigenismo:
A) Enrique López Albújar.
A) migración y pobreza urbana
B) Ciro Alegría.
B) defensa del hombre andino
C) Mercedes Cabello de Carbonera.
C) lucha contra la naturaleza agreste
D) José María Arguedas.
D) el problema de la tierra
E) Ventura García Calderón.
E) revaloración de la cultura rural
13. El tema de “Los perros hambrientos”:
7. ¿Cómo muere Hilario Crispín en el cuento de
Albújar? A) La sequía en la sierra.
B) El quiebre de la solidaridad en momentos críti-
A) lo mata el Illapaco
cos.
B) el pueblo lo asesina
C) La ingratitud de los perros.
C) de un balazo del gendarme
D) La fidelidad a toda prueba de los perros.
D) es envenenado con chicha
E) Inclemencia de la naturaleza.
E) es ahorcado por ladrón
14. Los perros, en la novela “Los perros hambrientos”,
8. No es obra del indigenismo: son una metáfora:
118 LETRAS
Regular Literatura
17. Sobre Los perros hambrientos, relacione: 19. Relacione sobre “El campeón de la muerte”:
18. Güeso y pellejo es un relato que se ubica dentro 20. Su obra presenta la lucha del hombre contra la na-
del libro… turaleza:
AUTOEVALUACIÓN
A) La vida en el río Marañón. 5. ¿Quiénes son los “Celedonios” en Los perros ham-
B) La lucha por la tierra. brientos?
LETRAS 119
Literatura Regular
DESAFÍO MARIANISTA
120 LETRAS
Regular Literatura
CAPÍTULO
INDIGENISMO II
Literatura
34 Ciclo Anual 2022
PREGUNTAS PROPUESTAS
1. El tema principal de la novela ”El mundo es ancho 3. Rosendo Maqui y Álvaro Amenábar son personajes
y ajeno” es: de la obra…
A) La corrupción de las autoridades A) El sueño del pongo
B) La migración andina B) El sexto
C) La lucha contra la naturaleza C) Redoble por Rancas
D) La lucha por la tierra D) Yawar fiesta
E) La psicología del hombre andino E) El mundo es ancho y ajeno
2. Indigenista del sur, autor de Los ríos profundos:
4. No es tema desarrollado en El mundo es ancho y
A) Eleodoro Vargas Vicuña ajeno:
LETRAS 121
Literatura Regular
122 LETRAS
Regular Literatura
17. No es correcta la relación autor-obra: 19. La obra de Arguedas no tiene como característica:
A) Un niño escindido entre dos mundos; pero con 20. Sobre El mundo es ancho y ajeno:
mayores raíces en el mundo andino.
-Obra narrativa
B) El hijo de un gamonal prepotente y abusivo.
-Representa la lucha por la tierra
C) El hijo de un abogado corrupto aliado de los
gamonales. -Obra neoindigenista
D) El hijastro de una mujer con mucha nobleza de -Destaca el personaje Agapito Robles
sentimientos.
A) VFVV B) FVFV C) VFVF
E) El más pequeño y vulnerable de los alumnos de
D) VVVF E) VVFF
su clase.
AUTOEVALUACIÓN
LETRAS 123
Literatura Regular
8. Personaje odiado en el internado por ser abusivo. 10. En Los ríos profundos de José María Arguedas, el
Esto en Los ríos profundos: internado no refleja:
DESAFÍO MARIANISTA
3. Es un libro de cuentos de José María Arguedas: D) “Mucha suerte con harto palo”.
124 LETRAS
Regular Literatura
CAPÍTULO
GENERACIÓN DEL
Literatura
35 50
Ciclo Anual 2022
PREGUNTAS PROPUESTAS
3. Ribeyro destaca en… y Blanca Varela destaca en… A) Esteban encuentra diez soles
LETRAS 125
Literatura Regular
AUTOEVALUACIÓN
126 LETRAS
Regular Literatura
LETRAS 127
Literatura Regular
CAPÍTULO
GENERACIÓN
Ciclo Anual 2022
36 DEL 60
Literatura
PREGUNTAS PROPUESTAS
1. El Poeta y el Jaguar pertenecen a la obra… 7. Mario Vargas Llosa destaca en… y en…
5. Obra de Vargas Llosa sobre la dictadura de Odría… 11. ¿Cuál es la obra autobiográfica de Vargas Llosa?
6. Obra de Vargas Llosa ambientada en la selva y en 12. Es obra de ensayo de Mario Vargas Llosa:
Piura:
A) La orgía perpetua
A) La tía Julia y el escribidor
B) La casa verde
B) Historia de Mayta
C) Pantaleón y las visitadoras C) Elogio de la madrastra
128
128 LETRAS
LETRAS
Regular Literatura
13. Ricardo Arana era apodado…. y Alberto Fernández B) Los cuadernos de don Rigoberto
era apodado..
C) Conversación en La Catedral
A) Poeta-Esclavo D) Elogio de la madrastra
B) Esclavo-Poeta E) La casa verde
C) Jaguar-Poeta
18. Sobre la obra La ciudad y los perros:
D) Esclavo-Jaguar
- Género narrativo
E) Boa-Serrano
- El Serrano muere de un disparo
14. Qué alternativa presenta una novela de Mario Var-
- El Poeta escribía relatos eróticos
gas Llosa considerada totalizadora:
A) VVV B) FVF C) VFF
A) La tentación de lo imposible.
D) VFV E) VVF
B) Los cachorros.
C) La guerra del fin del mundo. 19. Relacione sobre La ciudad y los perros:
17. La famosa frase: “¿En qué momento se había -El Poeta fue enamorado de Teresa
jodido el Perú?” aparece en la obra: A) FVV B) VFF C) VVF
A) La ciudad y los perros D) FFV E) VVV
AUTOEVALUACIÓN
1. Qué técnica de Vanguardia no se observa en La ci- 2. Son obras de Mario Vargas Llosa:
udad y los perros:
I. La verdad de las mentiras
A) Uso de la página en blanco.
II. El Sexto
B) Dato escondido.
III. El tungsteno
C) Multiplicidad de narradores.
A) Solo I B) I y II C) Solo II
D) Vasos comunicantes.
D) II y III E) Solo III
E) Monólogo interior.
LETRAS 129
Literatura Regular
3. ¿Cuál es el tema de la obra Un mundo para Julius? IV. Travesuras de la niña mala
4. La razón por la que el Colegio Militar Leoncio Prado 8. El huerto de mi amada es una obra de ________ y
no intenta investigar la muerte de Arana es: La orgía perpetua es obra de _________.
D) Porque los familiares nunca estuvieron intere- D) Eduardo Eielson – Mario Vargas Llosa
sados. E) Alfredo Bryce – Mario Vargas Llosa
E) Porque todo fue un accidente impensado
9. Son personajes de La ciudad y los perros:
5. Mario Vargas Llosa gana el Premio Nobel de
I. Lalo III. Gamboa
Literatura en 2010 por:
II. Chingolo IV. Teresa
A) La publicación de Travesuras de la niña mala.
A) I, II y IV B) I, II y III C) II y III
B) Tener una mayor cantidad de obras en
comparación a Gabriel García Márquez. D) III y IV E) I, II, III y IV
130 LETRAS
REPASO
INTEGRAL
01 Repaso Integral N°1
PREGUNTAS PROPUESTAS
1. La obra La palabra del mudo es del autor… D) Los niños, nietos de don Santos
LETRAS 133
Literatura Regular
12. Sobre el cuento Alienación, es incorrecto: saben que no puedo caminar bien, que yo soy vie-
jo, soy cojo!, ¡de otra manera los mandaría a ust-
A) Roberto va a la guerra edes al diablo y me ocuparía yo solo de Pascual!”.
B) Roberto trataba de “blanquearse” Lo dicho por Don Santos demuestra:
A) Pretende crear un ambiente de absurdos E) La lucha infructuosa por forjarse un futuro mejor.
B) Cree que los escritores son mudos en la socie- 21. Las grandes migraciones, la modernidad urbana,
dad la puesta en marcha de una agresiva política in-
C) Ya para la literatura no es necesario hablar sino fraestructura durante el gobierno del general Odría
escribir dieron origen a una nueva realidad en Lima. Esta
situación y sus consecuencias es narrada por:
D) Él es la voz de los mudos de la sociedad, los
marginados A) El Indigenismo
E) Pretende demostrar que una imagen vale más B) El Boom Hispanoamericano
que mil palabras
C) El Postmodernismo
17. En “Los gallinazos sin plumas”, el abuelo al encon- D) Generación del 50
trar a Enrique también enfermo dice: “¡Muy mal!
E) Generación del 60
¡Muy mal esta engañarme de esta manera, ustedes
134 LETRAS
Regular Literatura
22. Dramaturgo del 50, autor de “Collacocha” : B) En verano el abuelo obligó a sus nietos ir al ba-
rranco.
A) Enrique Congrains Martin
C) Enrique fue el primero en enfermar
B) Julio Ramón Ribeyro
D) El abuelo tuvo que recoger basura por una sema-
C) Sebastián Salazar Bondy na ya que sus nietos estaban enfermos.
D) Enrique Solary Swayne E) Enrique provoca la caída del abuelo al chiquero.
E) Alejandro Romualdo
25. La narrativa de la Generación del 50 se desarrolló
23. Marque la relación con respecto al autor y la obra: en tres líneas temáticas, éstas fueron:
LETRAS 135
Literatura Regular
CAPÍTULO
REPASO
Ciclo Anual 2022
02 INTEGRAL N°2
Literatura
PREGUNTAS PROPUESTAS
136
136 LETRAS
LETRAS
Regular Literatura
A) Asimilador e innovador de las técnicas modernas C) Con la partida de dados que da como elegido a
Cava para copiar las preguntas del examen de
B) Novela totalitaria química.
C) Utilización de varios tipos de lenguaje. D) Con la llegada a la capital de Ricardo Arana.
D) Su temática recurrente es la soledad. E) Con el descubrimiento del soplón.
E) Su narrativa es de carácter realista
21. ¿Por qué el Esclavo deduce que el cadete Porfirio
16. Las acciones más importantes de la novela “La ci- Cava fue el responsable del hurto del examen de
udad y los perros” se llevó a cabo en: Química?
LETRAS 137
Literatura Regular
22. Personaje de La ciudad y los perros, parte del Cír- 24. Novela de Mario Vargas Llosa donde un niño es cas-
culo, dueño de la perra Malpapeada, será un nar- trado por un perro:
rador de la novela :
A) Los cachorros
A) El rulos
B) El hablador
B) El boa
C) La fiesta del Chivo
C) El cava
D) El sueño del celta
D) El jaguar
E) El poeta E) Conversación en la Catedral
23. Considerado el alter ego del autor en la novela “La 25. Los “perros” son los…
ciudad y los perros”: A) los soldados
A) Ricardo arana B) los cadetes de 3er. año
B) El Jaguar
C) los cadetes de 1er. año
C) Alberto
D) los tenientes
D) Teniente Gamboa
E) El rulos E) los oficiales
138 LETRAS
Regular Literatura
CAPÍTULO
REPASO
Literatura
03 INTEGRAL N°3
Ciclo Anual 2022
PREGUNTAS PROPUESTAS
1. ¿Qué era la “catedral en la obra de Mario Vagas Llo- 6. Obra de Vargas Llosa que se ambienta en Piura y la
sa? selva peruana:
2. ¿Quién mata al esclavo en La ciudad y los perros? 7. Sobre la obra Conversación en La catedral:
LETRAS 139
Literatura Regular
D) Es autor de ensayos literarios y políticos 16. Novela de Vargas Llosa denominada “Novela total”?
E) Destaca por su fino humor y sus sátiras A) Conversación en la catedral
E) Poeta-Serrano B) de la policía-matón
C) de buenos sentimientos-guardaespaldas
15. ¿Qué temas son recurrentes en las obras de Mario
Vargas Llosa? D) de clase alta-periodista
E) de clase baja-reportero
A) La prostitución, el mundo militar, la selva como
escenario modelador del comportamiento de los 21. Novela de Mario Vargas Llosa donde aparecen “Los
adolescentes o la juventud. Inconquistables”:
B) La rebelión estudiantil, el erotismo, prostitución,
A) Conversación en la catedral
el honor.
B) Los cachorros
C) Los diferentes puntos de vista, la prostitución, lo
autobiográfico y la sensualidad. C) La fiesta del chivo
D) El poder, el mundo militar, la bohemia y el amor. D) La guerra del fin del mundo
E) Ensayos, autobiografías, erotismo y machismo E) La casa verde
140 LETRAS
Regular Literatura
22. El nombre original de la novela “La ciudad y los 24. Novela erótica de Mario Vargas Llosa:
perros” de Vargas Llosa fue :
A) Los cachorros
A) Los cadetes y los perros
B) Los cuadernos de on Rigoberto
B) La milicia asquerosa
C) La fiesta del chivo
C) Los impostores
D) La guerra del fin del mundo
D) La muerte silenciosa
E) La casa verde
E) La rojez de la noche militar
25. Ensayo de Vargas Llosa sobre su examigo G. García
23. No es una obra teatral de Vargas Llosa: Márquez:
LETRAS 141
Literatura Regular
CAPÍTULO
REPASO
Ciclo Anual 2022
04 INTEGRAL N°4
Literatura
PREGUNTAS PROPUESTAS
142
142 LETRAS
LETRAS
Regular Literatura
13. Primera obra de Bryce Echenique con la cual se 18. No se puede percibir y resaltar en la novela “Un
hace conocido, inclusive gana una distinción en la mundo para Julius”:
Casa de las Américas en 1968:
A) La historia contada de un niño encontrado y
A) “La felicidad ja-ja” confundido entre dos mundos
B) “No me esperen en abril” B) Un cuadro de costumbres rápidos y certeros
desde las zonas residenciales lujosas hasta las
C) “Tantas veces Pedro”
miserables barriadas
D) “Huerto cerrado”
C) No aparecen contrastes ni se narra la vida en los
E) “Reo de nocturnidad” sectores intermedios emergentes o en deterioro
D) Es constante la aparición de personajes anti-
14. No es tema propio de la novela “Un mundo para
héroes.
Julius”:
E) Sin embargo aparece una ternura y nostalgia
A) Esperanza
que nos remite a la tradición de la novela de
B) Superficialidad occidente
C) Muerte
19. ¿Qué rasgo en común podemos encontrar en la
D) Amistad novela de Vargas Llosa y en la de Bryce Echenique:
E) Amor A) El tema marginal.
LETRAS 143
Literatura Regular
144 LETRAS