Incendios Forestales
Incendios Forestales
Incendios Forestales
MANUAL CBC-1
PROPSITO: Proporcionar a los participantes los conocimientos bsicos sobre el comportamiento de los incendios forestales. OBJETIVOS: Al finalizar esta leccin el participante ser capaz de: Mencionar que es un incendio forestal. Identificar un incendio en la interfase. Evaluar y reconocer las amenazas de un incendio forestal. Mencionar y reconocer las partes de un incendio forestal. Conocer los tipos de incendios forestales. Identificar y distribuir las herramientas utilizadas en el combate de un incendio forestal. Conocer las medidas de seguridad que se deben adoptar. Utilizar en forma correcta el agua.
Son los lugares donde se encuentran los bosques y las poblaciones. No existe una distancia normada al respecto, por lo tanto, los Bomberos
actuarn, cuando el incendio avance en direccin a las viviendas o en forma paralela a ellas. Elementos ms peligrosos de un incendio en la interfase
La otra prioridad la tienen las vas de evacuacin, vale decir caminos y accesos
a las viviendas amenazadas. Partes de un Incendio
Cabeza: Es el frente de avance del incendio. Flancos: Son los costados del incendios. Cola: Es la parte posterior del incendio. Focos secundarios: Son provocados por el incendio principal, por medio de la
columna de conveccin o por los rodados.
Es aquel incendio que se propaga hasta una altura de 1.70 mts. Este tipo de incendio se da generalmente en pastizales, pero tambin puede
ocurrir en bosques adultos, donde la llama no alcanza las copas, debido generalmente al manejo de los bosques.
Los incendios superficiales son muy rpidos cuando acta la combinacin viento
y pendiente a favor, en este caso se recomienda el uso del agua y la solicitud de apoyo inmediato de otra unidad. Dependiendo de la evaluacin realizada se decide el ataque con herramientas o con agua.
Lo mejor que podemos hacer es esperar el incendio, pues el agua ser para
proteger y no para combatir.
Debemos apoyarnos en caminos, senderos, canales etc. Cuando este tipo de incendio amenace a las viviendas, debemos en lo posible
solicitar lanzamientos de no ser posible, muy efectiva seria una cortina de agua sobre lo que deseamos proteger.
Recuerda las condiciones propias del incendio aqu se genera mucho viento por
lo tanto en algunos casos el agua no ser muy efectiva.
Azahacha o Pulaski
Rozn
Pala
Su hoja de acero posee filo en ambos lados. Sirve para: raspar, soltar, moler. Lanzar tierra, protegerse la cara, etc.
Rastrillo Mcleod
Rastrillo segador
Secuencia de herramientas
una buena distribucin de las herramientas. Para ello, el Bombero al mando determinar segn la apreciacin del combustible y suelo, tambin considerar la cantidad de Bomberos (personal) con que cuenta.
Siempre se inicia con las herramientas cortantes que marcan, clarean y voltean.
luego las raspantes y normalmente terminan las palas.
Son focos iniciados por diferentes formas, a travs de rodados o tambin por
pavesas volantes (columna de conveccin). Su principal peligro es cuando se producen a espaldas de los Bomberos. Subterrneamente Al construir la lnea y no realizar un buen raspado podemos esperar que el fuego la traspase y aunque tuviramos agua suficiente tampoco podramos aplicar por ser muy lento el avance Por descuido del personal
En todo caso, cuando las estructuras se vean amenazadas por alguna de las
causas anteriores y sea imposible protegerlas con nuestros medios debemos tratar de evacuar los enceres a otro lugar. De no ser viable esto, trasladar los enceres a la parte posterior del inmueble y protegerlos de la radiacin Factores que afectan el com portam i ento
Clima: Viento. Temperatura. Humedad. Combustible: Continuidad Calidad Humedad Topografa: Pendiente Exposicin Configuracin
Deci da com o atacar Revise estos factores.
Tipos de combustibles:
Liviano Mediano Pesado Resinoso
facilitando el avance, cuando se den estas condiciones el Bombero a cargo tomar el mximo de precauciones para el personal.
Todo Bombero que combate un incendio forestal, debe conocer las medidas de
seguridad MEDIDAS DE SEGURIDAD, PRIMERA PRIORIDAD DE LOS BOMBEROS Objetivos Al finalizar la leccin el bombero deber:
Conocer las 10 normas de seguridad. Identificar los riesgos en laderas. Conocer las 13 situaciones que gritan cuidado Todo el personal debe tener buena condicin fsica. Todo el personal debe conocer y saber utilizar el material de su unidad. Todo el personal durante el combate de un incendio, velara por la seguridad de todos.
En incendios pequeos de apariencia engaosa. En combustibles ligeros tales como pastizales, y matorrales pequeos. Cuando hay cambios imprevistos en la direccin y velocidad del viento.
Cuando el incendio reacciona favorable a los accidentes de la topografa. En situaciones que parecen tranquilas olvidando o relajando por ello las
medidas de seguridad Debemos estar atentos
Aplique el sentido comn en todas las actividades del combate, est atento al
comportamiento del incendio.
Utilice vigas cuando existan posibles peligros Este alerta, conserve la calma piense claramente, y acte con decisin Mantenga adecuadas comunicaciones con su personal, sus jefes y fuerzas de
apoyo.
De instrucciones claras y asegrese de que estas sean comprendidas por todos Mantenga el control de su personal todo el tiempo
No se separe del grupo mantngase unido. No trabajar inmediatamente debajo de otro Bombero o de una maquina. La caminata al incendio debe ser ordenada y en lo posible en zig zag Al encontrarse con obstculos, ramas balancendose, debe prevenirse al
Bombero de atrs.
Al avanzar cada Bombero debe conservar una distancia mnima de 3 mts con el
que va adelante.
Al construir cuesta abajo hacia el incendio Cuando se combate por la ladera de un cerro donde el material rodante pueda
iniciar focos secundarios cuesta abajo.
Al encontrarse en terreno desconocido que no logro ver durante el da. Al encontrarse en un rea donde no conocen los factores locales que pueden
influir en el comportamiento del incendio
Al intentar un ataque de frente al incendio con carros bomba. Cuando sean frecuentes los focos secundarios de fuego. Cuando no se pueda ver el incendio principal y no haya comunicacin con
personas que si pueden verlo.
Si no comprende claramente sus ordenes, su tarea o su cargo. Si tiene ganas de dormir cerca de la lnea.