Taller 9: Grado Séptimo Ciencias Sociales: Institución Educativa Colegio San José Provincial
Taller 9: Grado Séptimo Ciencias Sociales: Institución Educativa Colegio San José Provincial
Taller 9: Grado Séptimo Ciencias Sociales: Institución Educativa Colegio San José Provincial
Ciencias Sociales
Martín Lutero
Martín Lutero fue un sacerdote alemán que se sentía
pecador. Criticó la Iglesia cuando ésta vendía
indulgencias en 1517. Escribió 95 tesis rechazando esta
práctica y no se quiso retractar a pesar de la amenaza
del Papa León X. Lutero creía que las obras y muchos
de los sacramentos eran inútiles. Sostenía que debían
suprimirse los clérigos, especialmente los monjes, cuyos
votos de pobreza, obediencia y castidad eran inútiles o
innecesarios.
Su doctrina contiene tres principios:
1. El hombre se justifica y se salva solo por la fe en
Cristo y por lo tanto, sobran las buenas obras.
2. La naturaleza humana está viciada y corrompida por el pecado original.
3. Las Sagradas Escrituras son la única fuente de revelación, y por lo tanto, no hay necesidad
ni de tradición, ni de magisterio de la Iglesia, ni del Papa en Roma. Sólo aceptó la eucaristía
(amar, perdonar y resucitar) y el bautismo como sacramentos. Para él, la libertad del
cristiano consistía en la entrega total e inmediata a Dios; rechazó la justificación por las
buenas obras e insistió en que el hombre se justifica y se salva sólo por la fe.
El imperio y la Reforma
La conmoción religiosa iniciada por Lutero afectó a la sociedad civil. Lutero contaba con el apoyo de
los príncipes alemanes, pero no del emperador Carlos V, quien lo condenó a muerte. Lo salvó
Federico el Sabio de Sajonia. Lutero sugirió quitarle las tierras a la Iglesia. Campesinos y nobles
acogieron su idea, pero los nobles masacraron a los campesinos. Finalmente, con la Pacificación de
Augsburgo entre emperador y los luteranos en 1555, se reconoció el luteranismo, se concedió a los
príncipes la libertad de culto, se reconoció la propiedad definitiva de las tierras que habían
secularizado (hacer secular o laico lo que era eclesiástico), respetando en lo sucesivo las nuevas
propiedades de la Iglesia, se estableció que la religión de cada soberano sería la de su pueblo, no se
estableció la libertad religiosa en Alemania, y se reconocieron dos religiones únicas en Europa: la
Católica y la Protestante.
La Reforma se expandió en el norte de Europa y además aparecieron otros reformadores: Juan
Calvino: Calvino lanzó su reforma desde Ginebra, Suiza. Creía que todos los hombres estaban
predestinados por voluntad de Dios: algunos eran elegidos y se salvaban; otros no, y estaban
condenados. Se sabía quién era elegido porque era aquel que trabajaba mucho y ahorraba. No
malgastaba el dinero en placeres, pues este era para alabar a Dios y no para disfrutarlo. Sus ideas
apoyaron al capitalismo. Los calvinistas se llamaron presbiterianos en Escocia y hugonotes en
Francia.
Ulrico Zuinglio: Se dejó influenciar por las ideas de Lutero, pero desarrolló sus propias ideas,
rompió la vida monástica, y los votos de pobreza, castidad y obediencia. Unió la Iglesia con el
estado (teocracia) para ayudar a los pobres.
2
Enrique VIII de Inglaterra: Este rey quiso anular su matrimonio pero como el Papa no le permitió
hacerlo, creó su propia iglesia y se declaró jefe de la misma. En 1559, su hija Isabel I creó una nueva
iglesia nacional llamada la Iglesia Anglicana cuyo jefe es el rey de Inglaterra.
Consecuencias de la reforma Protestante:
Rompió con la unidad religiosa en Europa. Los protestantes se localizaron al norte de Europa (países
escandinavos, Gran Bretaña, Islandia, occidente y norte de Alemania) y Norteamérica. El catolicismo
mantuvo su dominio en el occidente y sur del continente, en España, Portugal, Italia, Bélgica, sur de
Alemania y parte de Suiza.
Desató las guerras religiosas: fanáticos católicos y protestantes defendieron sus credos religiosos
con las armas. En Francia hubo masacres hasta que se decretó el Edicto de Nantes (1588) que
permitió a los protestantes practicar su religión en territorio francés.
Las luchas religiosas llevaron a un mejor comportamiento en la vida de todos. Los católicos dejaron
de ser tan inmorales. Los protestantes desarrollaron el puritanismo religioso y los calvinistas llevaron
una vida austera. Hubo gran propagación de la cultura: se brindó mejor educación y se preparó
mejor a los sacerdotes, pastores y ministros.
En lo social, la reforma le dio importancia al individuo al permitir establecer su relación directa con
Dios sin necesidad de intermediarios. Cada creyente podía interpretar la Biblia por sí mismo y a su
manera. Finalmente, la Reforma debilitó la Iglesia católica y ésta reaccionó en lo que se llamó la
Contrarreforma, en la cual sucedieron dos hechos importantes:
● San Ignacio de Loyola, un sacerdote español, fundó la orden de
los Jesuitas, la cual fue aprobada por la Iglesia en 1540. Basaban
su práctica en la meditación diaria. Los Jesuitas tenían tres metas:
fundar centros de estudio (escuelas y universidades), convertir a
los no cristianos al
catolicismo enviando
misioneros y parar la
propagación del
protestantismo. En todas
tuvieron éxito.
● Concilio de Trento
(1545-1563): Éste
reestructuró la Iglesia Católica y reafirmó los principios
dogmáticos tradicionales de la Iglesia:
1. Se reafirmaba el credo como profesión de fe.
2. Se aceptaban las Sagradas Escrituras y la tradición
oral. Sólo la Iglesia podía interpretarlas.
3. Se condenaba la predestinación; las obras si valían
para salvarse.
4. Se mantenían los siete sacramentos.
5. Se reafirmaba la eucaristía: cambio de pan y vino a cuerpo y sangre de Cristo.
6. Se rechazaba el divorcio y el matrimonio clandestino.
3
Actividad 3: En tu cuaderno:
a. Quién fue Martín Lutero y por qué su legado es importante.
b. Cuáles fueron las conclusiones de la doctrina de Lutero, ¿Cómo crees que la Iglesia Católica
recibió este nuevo movimiento? ¿Estuvieron a favor o en contra del Luteranismo?
c. Teniendo en cuenta la lectura “Renacimiento religioso”, completa la siguiente tabla:
Jefe
Salvación
Biblia
Culto
Interpretación de
Creencias
Nota: Si tienes problemas con la carga del archivo o necesitas aclarar algo sobre la asignatura
puedes contactarme al correo deboto@hotmail.com; o a mi Whatsapp: 3188272171