2 PC Derecho Constitucional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Anexo 8.

Programa Condensado

Unidad de Aprendizaje: Derecho Constitucional Fecha de actualización: enero 2020


Licenciatura: LRI/LCP/LAEDS/LGTUR Plan: 420
Semestre: 2 Créditos: 3

Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía


1 Presentación del Curso Exposición, cuestionarios y NA
repaso de conocimientos ya
adquiridos,
 Facilitar a los estudiantes Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de abril de
Capítulo 1.- Teoría Constitucional los conocimientos 2019 http://www.diputados.gob.mx/
correspondientes al tema; • Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional parte
1.1 Definición, características y  Aplicar los conocimientos general: teoría y política
adquiridos a la solución de • Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional parte
2 elementos de la constitución casos; especial: poderes federales y locales México
 Discusión grupal para que • Tena Ramírez F. (2011) Derecho constitucional
1.2 Supremacía constitucional los estudiantes comenten y • Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de abril de
expongan sus ideas 2019 https://www.redalyc.org/home.oa
1.3 Constitución escrita relativas al tema;
 Responder individualmente • CHIP UANL (2014) https://www.uanl.mx/utilerias/chip/
1.4 La soberanía en forma manuscrita los
cuestionarios entregados • Nexus UANL
por el maestro, entregarlo al https://login.nexus.uanl.mx/App/login/wfloginNx.htm
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Desarrollar individualmente
en forma manuscrita mapa
conceptual y cuadro
sinóptico y entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Exponer la presentación del
tema en PowerPoint
oralmente de manera

Rev.:5 Ref: PR-SL-FL-01 FO-SL-FL-03


Anexo 8.3

Programa Condensado

individual o en equipo
según sea el caso.
3 Capítulo 2.- La supremacía  Facilitar a los estudiantes  Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de
los conocimientos abril de 2019 http://www.diputados.gob.mx/
constitucional y la jerarquía de las
correspondientes al tema;  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
leyes  Aplicar los conocimientos parte general: teoría y política
adquiridos a la solución de  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
casos; parte especial: poderes federales y locales México
2.3 Su enunciado en relación con los  Discusión grupal para que  Tena Ramírez F. (2011) Derecho constitucional
poderes federales los estudiantes comenten y  Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de abril
expongan sus ideas de 2019 https://www.redalyc.org/home.oa
2.4 Su enunciado en la relación con relativas al tema;  CHIP UANL (2014)
los poderes locales  Responder individualmente https://www.uanl.mx/utilerias/chip/
en forma manuscrita los  Nexus UANL
2.5 Su enunciado en la relación con cuestionarios entregados https://login.nexus.uanl.mx/App/login/wfloginNx.htm
los particulares por el maestro, entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Desarrollar individualmente
en forma manuscrita mapa
conceptual y cuadro
sinóptico y entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Exponer la presentación del
tema en PowerPoint
oralmente de manera
individual o en equipo
según sea el caso.
4  Entrega de cuestionarios, mapas  Facilitar a los estudiantes  Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de
los conocimientos abril de 2019 http://www.diputados.gob.mx/
conceptuales y cuadros correspondientes al tema;  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
 Aplicar los conocimientos parte general: teoría y política
sinópticos. adquiridos a la solución de  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
casos; parte especial: poderes federales y locales

Rev.:5 Ref: PR-SL-FL-01 FO-SL-FL-03


Anexo 8.3

Programa Condensado

 Discusión grupal para que México


los estudiantes comenten y  Tena Ramírez F. (2011) Derecho constitucional
Capítulo 3.- La división de poderes expongan sus ideas  Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de
relativas al tema; abril de 2019 https://www.redalyc.org/home.oa
3.1 Acción neutralizadora reciproca  Responder individualmente  CHIP UANL (2014)
en forma manuscrita los https://www.uanl.mx/utilerias/chip/
3.4 Cooperación o colaboración cuestionarios entregados  Nexus UANL
por el maestro, entregarlo al https://login.nexus.uanl.mx/App/login/wfloginNx
entre poderes inicio de cada unidad .htm
(Revisen minuciosamente la
3.5 La división de poderes como ortografía y puntuación);
 Desarrollar individualmente
mecanismo de defensa en forma manuscrita mapa
conceptual y cuadro
sinóptico y entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Exponer la presentación del
tema en PowerPoint
oralmente de manera
individual o en equipo
según sea el caso.
5 Capítulo 4.- La interpretación  Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de
abril de 2019 http://www.diputados.gob.mx/
constitucional  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
parte general: teoría y política
4.2 ¿Qué es una constitución?  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
 Primer Parcial parte especial: poderes federales y locales
4.3 ¿Qué es la interpretación México
 Tena Ramírez F. (2011) Derecho constitucional
constitucional? Intento de definición  Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de
abril de 2019 https://www.redalyc.org/home.oa
4.4 ¿Cómo debe interpretarse?  CHIP UANL (2014)
https://www.uanl.mx/utilerias/chip/
Principios propios de la  Nexus UANL

Rev.:5 Ref: PR-SL-FL-01 FO-SL-FL-03


Anexo 8.3

Programa Condensado

interpretación constitucional https://login.nexus.uanl.mx/App/login/wfloginNx.h


tm
4.5 Clases de interpretación

constitucional

 Primer Parcial

6  Facilitar a los estudiantes  Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de


los conocimientos abril de 2019 http://www.diputados.gob.mx/
Capítulo 5.- Formas de Estado correspondientes al tema;  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
 Aplicar los conocimientos parte general: teoría y política
5.2 Formas de estado, criterios para adquiridos a la solución de  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
definirlas y diferenciarlas casos; parte especial: poderes federales y locales
 Discusión grupal para que México
los estudiantes comenten y  Tena Ramírez F. (2011) Derecho constitucional
expongan sus ideas  Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de
relativas al tema; abril de 2019 https://www.redalyc.org/home.oa
 Responder individualmente  CHIP UANL (2014)
en forma manuscrita los https://www.uanl.mx/utilerias/chip/
cuestionarios entregados  Nexus UANL
por el maestro, entregarlo al https://login.nexus.uanl.mx/App/login/wfloginNx

Rev.:5 Ref: PR-SL-FL-01 FO-SL-FL-03


Anexo 8.3

Programa Condensado

inicio de cada unidad .htm


(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Desarrollar individualmente
en forma manuscrita mapa
conceptual y cuadro
sinóptico y entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Exponer la presentación del
tema en PowerPoint
oralmente de manera
individual o en equipo
según sea el caso.
7  Facilitar a los estudiantes  Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de
Capítulo 6.- Elementos geográficos los conocimientos abril de 2019 http://www.diputados.gob.mx/
del estado mexicano. correspondientes al tema;  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
 Aplicar los conocimientos parte general: teoría y política
6.1 El territorio en sentido estricto adquiridos a la solución de  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
casos; parte especial: poderes federales y locales México
6.2 Formación histórica de las  Discusión grupal para que  Tena Ramírez F. (2011) Derecho constitucional
entidades federativas los estudiantes comenten y  Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de abril
expongan sus ideas de 2019 https://www.redalyc.org/home.oa
relativas al tema;  CHIP UANL (2014)
 Responder individualmente https://www.uanl.mx/utilerias/chip/
en forma manuscrita los  Nexus UANL
cuestionarios entregados https://login.nexus.uanl.mx/App/login/wfloginNx.htm
por el maestro, entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Desarrollar individualmente
en forma manuscrita mapa
conceptual y cuadro
sinóptico y entregarlo al
inicio de cada unidad

Rev.:5 Ref: PR-SL-FL-01 FO-SL-FL-03


Anexo 8.3

Programa Condensado

(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Exponer la presentación del
tema en PowerPoint
oralmente de manera
individual o en equipo
según sea el caso.
8 Capítulo 7.- Formas de gobierno  Facilitar a los estudiantes  Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de
los conocimientos abril de 2019 http://www.diputados.gob.mx/
7.1 Diversas clasificaciones de correspondientes al tema;  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
formas de gobierno  Aplicar los conocimientos parte general: teoría y política
adquiridos a la solución de  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
7.2 Clasificación del gobierno casos; parte especial: poderes federales y locales México
mexicano  Discusión grupal para que  Tena Ramírez F. (2011) Derecho constitucional
los estudiantes comenten y  Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de abril
7.3 Formas de gobierno según la expongan sus ideas de 2019 https://www.redalyc.org/home.oa
constitución mexicana relativas al tema;  CHIP UANL (2014)
 Responder individualmente https://www.uanl.mx/utilerias/chip/
en forma manuscrita los  Nexus UANL
cuestionarios entregados https://login.nexus.uanl.mx/App/login/wfloginNx.htm
Capítulo 8.- El sistema federal por el maestro, entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Desarrollar individualmente
en forma manuscrita mapa
conceptual y cuadro
sinóptico y entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Exponer la presentación del
tema en PowerPoint
oralmente de manera
individual o en equipo
según sea el caso.
9 Capítulo 12.- Las inmunidades  Facilitar a los estudiantes  Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de

Rev.:5 Ref: PR-SL-FL-01 FO-SL-FL-03


Anexo 8.3

Programa Condensado

los conocimientos abril de 2019 http://www.diputados.gob.mx/


correspondientes al tema;  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
12.2 El juicio político  Aplicar los conocimientos parte general: teoría y política
adquiridos a la solución de  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
12.3 La declaración de procedencia casos; parte especial: poderes federales y locales México
 Discusión grupal para que  Tena Ramírez F. (2011) Derecho constitucional
los estudiantes comenten y  Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de abril
expongan sus ideas de 2019 https://www.redalyc.org/home.oa
relativas al tema;  CHIP UANL (2014)
 Responder individualmente https://www.uanl.mx/utilerias/chip/
en forma manuscrita los  Nexus UANL
cuestionarios entregados https://login.nexus.uanl.mx/App/login/wfloginNx.htm
por el maestro, entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Desarrollar individualmente
en forma manuscrita mapa
conceptual y cuadro
sinóptico y entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Exponer la presentación del
tema en PowerPoint
oralmente de manera
individual o en equipo
según sea el caso.
10 Capítulo 13.- Teoría general del  Facilitar a los estudiantes  Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de
los conocimientos abril de 2019 http://www.diputados.gob.mx/
control de la constitucionalidad correspondientes al tema;  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
 Aplicar los conocimientos parte general: teoría y política
adquiridos a la solución de  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
casos; parte especial: poderes federales y locales México
 13.1 – 13.12  Discusión grupal para que  Tena Ramírez F. (2011) Derecho constitucional
los estudiantes comenten y  Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de abril
expongan sus ideas de 2019 https://www.redalyc.org/home.oa

Rev.:5 Ref: PR-SL-FL-01 FO-SL-FL-03


Anexo 8.3

Programa Condensado

relativas al tema;  CHIP UANL (2014)


 Responder individualmente https://www.uanl.mx/utilerias/chip/
 Entrega de cuestionarios, mapas en forma manuscrita los  Nexus UANL
cuestionarios entregados https://login.nexus.uanl.mx/App/login/wfloginNx.htm
conceptuales y cuadros por el maestro, entregarlo al
inicio de cada unidad
sinópticos. (Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Desarrollar individualmente
en forma manuscrita mapa
conceptual y cuadro
sinóptico y entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Exponer la presentación del
tema en PowerPoint
oralmente de manera
individual o en equipo
según sea el caso.
11 Capítulo 14.- La controversia  Facilitar a los estudiantes  Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de
los conocimientos abril de 2019 http://www.diputados.gob.mx/
constitucional y la acción de
correspondientes al tema;  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
inconstitucionalidad  Aplicar los conocimientos parte general: teoría y política
adquiridos a la solución de  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
14.2 La controversia constitucional casos; parte especial: poderes federales y locales México
 Discusión grupal para que  Tena Ramírez F. (2011) Derecho constitucional
14.3 La acción de los estudiantes comenten y  Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de abril
inconstitucionalidad expongan sus ideas de 2019 https://www.redalyc.org/home.oa
relativas al tema;  CHIP UANL (2014)
 Responder individualmente https://www.uanl.mx/utilerias/chip/
en forma manuscrita los  Nexus UANL
cuestionarios entregados https://login.nexus.uanl.mx/App/login/wfloginNx.htm
por el maestro, entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);

Rev.:5 Ref: PR-SL-FL-01 FO-SL-FL-03


Anexo 8.3

Programa Condensado

 Desarrollar individualmente
en forma manuscrita mapa
conceptual y cuadro
sinóptico y entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
Exponer la presentación del
tema en PowerPoint
oralmente de manera
individual o en equipo
según sea el caso.
12 Capítulo 15.- Poderes Federales  Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de
 Facilitar a los estudiantes abril de 2019 http://www.diputados.gob.mx/
 El poder legislativo los conocimientos  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
 El poder ejecutivo federal correspondientes al tema; parte general: teoría y política
 La rama judicial federal  Aplicar los conocimientos  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
adquiridos a la solución de parte especial: poderes federales y locales México
casos;  Tena Ramírez F. (2011) Derecho constitucional
 Discusión grupal para que  Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de abril
los estudiantes comenten y de 2019 https://www.redalyc.org/home.oa
expongan sus ideas  CHIP UANL (2014)
relativas al tema; https://www.uanl.mx/utilerias/chip/
 Responder individualmente  Nexus UANL
en forma manuscrita los https://login.nexus.uanl.mx/App/login/wfloginNx.htm
cuestionarios entregados
por el maestro, entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Desarrollar individualmente
en forma manuscrita mapa
conceptual y cuadro
sinóptico y entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);

Rev.:5 Ref: PR-SL-FL-01 FO-SL-FL-03


Anexo 8.3

Programa Condensado

 Exponer la presentación del


tema en PowerPoint
oralmente de manera
individual o en equipo
según sea el caso.
Presentación oral de solución
de caso y problema por equipo.
13 Capítulo16.- Derecho Constitucional  Facilitar a los estudiantes  Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de
Municipal los conocimientos abril de 2019 http://www.diputados.gob.mx/
correspondientes al tema;  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
. - Los municipios y sus elementos  Aplicar los conocimientos parte general: teoría y política
adquiridos a la solución de  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
. - La actual organización municipal casos; parte especial: poderes federales y locales México
centralizada  Discusión grupal para que  Tena Ramírez F. (2011) Derecho constitucional
los estudiantes comenten y  Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de abril
. - Los municipios y su patrimonio expongan sus ideas de 2019 https://www.redalyc.org/home.oa
relativas al tema;  CHIP UANL (2014)
. - La hacienda municipal  Responder individualmente https://www.uanl.mx/utilerias/chip/
en forma manuscrita los  Nexus UANL
. - Bandos municipales y convenios cuestionarios entregados https://login.nexus.uanl.mx/App/login/wfloginNx.htm
entre estados y municipios por el maestro, entregarlo al
inicio de cada unidad
. - Suspensión y desaparición de (Revisen minuciosamente la
ayuntamientos ortografía y puntuación);
 Desarrollar individualmente
en forma manuscrita mapa
 Segundo parcial conceptual y cuadro
sinóptico y entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Exponer la presentación del
tema en PowerPoint
oralmente de manera
individual o en equipo
según sea el caso.
 Presentación oral de

Rev.:5 Ref: PR-SL-FL-01 FO-SL-FL-03


Anexo 8.3

Programa Condensado

solución de caso y
problema por equipo.
14  Facilitar a los estudiantes  Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de
 Entrega de cuestionarios, los conocimientos abril de 2019 http://www.diputados.gob.mx/
mapas conceptuales y correspondientes al tema;  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
cuadros sinópticos.  Aplicar los conocimientos parte general: teoría y política
 Presentación de solución de adquiridos a la solución de  Arteaga Nava E. (2015) Derecho Constitucional
caso por equipo. casos; parte especial: poderes federales y locales México
 Presentación de solución de  Discusión grupal para que  Tena Ramírez F. (2011) Derecho constitucional
problema por equipo los estudiantes comenten y  Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de abril
expongan sus ideas de 2019 https://www.redalyc.org/home.oa
relativas al tema;  CHIP UANL (2014)
 Responder individualmente https://www.uanl.mx/utilerias/chip/
en forma manuscrita los  Nexus UANL
cuestionarios entregados https://login.nexus.uanl.mx/App/login/wfloginNx.htm
por el maestro, entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Desarrollar individualmente
en forma manuscrita mapa
conceptual y cuadro
sinóptico y entregarlo al
inicio de cada unidad
(Revisen minuciosamente la
ortografía y puntuación);
 Exponer la presentación del
tema en PowerPoint
oralmente de manera
individual o en equipo
según sea el caso.
15 Entrega de Producto Integrador Entrega de Producto Integrador
N/A
16 Entrega de calificaciones finales Subir calificaciones SIASE
N/A
17 Tutoría Académico-administrativa Tutoría Académico- N/A
administrativa

Rev.:5 Ref: PR-SL-FL-01 FO-SL-FL-03


Anexo 8.3

Programa Condensado

18 Segunda oportunidad Segunda Oportunidad N/A

19 Cierre de segunda oportunidad Segunda oportunidad N/A

20 Tutoría Académico-administrativa Tutoría Académico- N/A


administrativa

INFORMACIÓN
 El estudiante que no apruebe la primera oportunidad solo podrá participar en el proceso de evaluación de segunda
oportunidad si cumple con al menos el 70% de las actividades establecidas en el programa analítico de la unidad de
aprendizaje correspondiente, en caso contrario se asentará en la minuta de segunda oportunidad las siglas NC, que
significa no cumplió.
 Toda persona que incurra en actos delictivos, como hurto -de manera física o electrónica-, amenazas, secuestro, homicidio,
o cualquier tipo de daño físico, moral o patrimonial dentro de las áreas o recintos universitarios, será sancionada por el
Honorable Consejo Universitario hasta con la expulsión definitiva, independientemente de las sanciones penales a los que
se haya hecho acreedora.
 Si el estudiante no participa en ninguna de las actividades programadas en el proceso de evaluación, se asentarán en la
minuta correspondiente las siglas NP, que significan no presentó.
 Las calificaciones son consideradas información confidencial del estudiante, por lo tanto, solo podrán ser comunicadas al
mismo personalmente o a través del SIASE. Para estudiantes menores de edad, éstas podrán ser comunicadas también a
su tutor legal.
 Las actividades de aprendizaje deberán llevarse a cabo en los horarios y espacios oficialmente autorizados.
 Las demás que considere el elaborador del Programa Condensado.

Rev.:5 Ref: PR-SL-FL-01 FO-SL-FL-03


Anexo 8.3

Programa Condensado

EVALUACIÓN
Evidencia 1. Analogía de la organización del estado y la supremacía constitucional 10%
Evidencia 2. Reporte de resolución del ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), Federal, 10%
Estatal o Municipal
Evidencia 3. Reporte de resolución del ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), 10%
controversia constitucional o acción de inconstitucionalidad
Examen parcial (1) 15%
Examen parcial (2) 15%
Participación (exposiciones orales) 10%
Producto Integrador de Aprendizaje 30%
Proyecto de Iniciativa de reforma de algún artículo (s) de la Constitución Federal o
local.
Total 100%

BIBLIOGRAFÍA TEXTO
Arteaga Nava E. Derecho Constitucional parte especial: poderes federales y locales México, Ed. Oxford 2015.
Arteaga Nava E. Derecho Constitucional parte general: teoría y política México, Ed. Oxford 2015.
Cámara de Diputados (s.a) recuperado de 04 de abril de 2019 http://www.diputados.gob.mx/
Revista eléctrica: Redalyc recuperado de 04 de abril de 2019 https://www.redalyc.org/home.oa
Tena Ramírez F. Derecho constitucional mexicano México, Ed. Porrúa, 2011.
UANL. (2014). Catálogo de Herramientas Interactivas Profesionales (CHIP). Obtenido de UANL:
https://www.uanl.mx/utilerias/chip/

ccp. Secretarios Académicos


ccp. Auxiliar Académico
ccp. Estudiante

Rev.:5 Ref: PR-SL-FL-01 FO-SL-FL-03

También podría gustarte