Goku Le Gana
Goku Le Gana
Goku Le Gana
Hemmm
Este tipo de casos en los cuales te quedas sin argumentos para defender tu idea, son más comunes de lo que parecen y
hoy te voy a te vamos a mostrar los tipos de argumentos y cómo defender tu opinión para usarlos en cada tipo de
argumentación que quiera hacer para respaldar tu idea
Como como primera parte tenemos que tener Una buena razón que es eso una Una buena razón es una razón que tiene
muchas posibilidades de ser real, el nivel de coherencia que tenga con el mundo, su credibilidad, otorga mucha fuerza a
las razones. Hay determinados tipos de razones que tienen mucho peso por su alto nivel de credibilidad, es lo que ocurre
con las razones basadas en hechos.
Cuando usamos varias razones hay algo que debemos tener muy en cuenta, estas deben ser coherentes y consistentes.
Por un lado, las razones que estamos dando deben ser consistentes entre ellas, no deben implicar contradicción y, por
otro lado, estas razones deben casar bien entre ellas, deben estar relacionadas y tender todas hacia el mismo fin (la
defensa de la tesis que estamos intentando demostrar):, nuestro discurso debe por ello ser coherente, tener un sentido
Argumento inductivo: Un argumento inductivo se construye tras observar que numerosos casos similares presentan el
mismo comportamiento. Así, el comportamiento que se repite se extrapola a todos los casos similares.
Ejemplos
Fútbol: Si el delantero del equipo A marca muchos goles el delantero del equipo B marca muchos goles y el delantero del
equipo C marca muchos goles.
Argumento Deductivo: Un argumento deductivo es aquel en el que la conclusión se ha construido a partir de premisas
más generales.
Ejemplo
Argumento por analogía: Un argumento por analogía es aquel argumento que se realiza extrapolando la información de
un determinado caso a otro diferente. Ello, debido a que comparten numerosas características en común.
Cuando vamos a comprar ropa. Tenemos varias prendas de una determinada marca y, con el paso del tiempo, los colores
tienen a descolorar. Debido a esa experiencia, cuando vayamos a comprar ropa nueva, optaremos por cambiar de marca.
Un argumento probabilístico: Un argumento probabilístico es aquel que parte de, al menos, una de sus premisas como
probable o posible para llegar a una conclusión.Los argumentos probabilísticos tienen en cuenta las circunstancias y la
acción de azar, la lógica y la posibilidad de que algo ocurra.
EJEMPLO
Al lanzar una moneda al aire, tenemos un 50% de probabilidad de que caiga cruz.
Argumentos lógicos: Un argumento lógico es un razonamiento que a partir de proposiciones verdaderas siempre obtiene
conclusiones verdaderas independientemente de que digan las proposiciones.
EJEMPLO
Todos los competidores de natación saben nadar muy bien (Primera premisa).
Argumento abductivo: El argumento abductivo es aquel que, partiendo de una afirmación o de un hecho, permite
extraer una hipótesis. El razonamiento que se usa en estos argumentos es el de silogismo, que usa dos partes o premisas
de las cuales extrae una conclusión.
EJEMPLO
a. Tesis o proposición
La tesis es la idea a favor de la cual se argumentará, es decir, es nuestra postura frente al tema de la argumentación y es
de lo que queremos convencer o persuadir a nuestro(s) interlocutor(es). Frecuentemente esta idea pertenece al ámbito
de lo subjetivo.
b. Base o fundamento
La base es el apoyo que se entrega a favor de la tesis. Está constituido por los hechos o datos aducidos para justificar la
validez de la postura que se defiende ante el (los) interlocutor (es)/ interlocutora(as).
Como ves, en este punto se entregan los motivos con los cuales se intenta convencer al(la) interlocutor(a) de la
necesidad de cambiar su automóvil, es decir, se presenta el argumento.
La función de la garantía es explicitar la relación existente entre la tesis y las bases y de este modo explicar el sentido o
pertinencia de afirmar una cierta tesis a partir de determinadas bases.
Las garantías se apoyan en convenciones admitidas que forman parte del conocimiento de mundo compartido por los
participantes y por lo tanto suelen ser aceptadas fácilmente por el interlocutor.
Argumento principal y subargumento
El argumento principal es una frase o dos que resuman tu opinión, tu razonamiento (también conocido como idea o
tesis) a favor o en contra de una hipótesis sobre un tema en específico, entorno a la cual reflexionaras, sera como el hilo
central de tu ensayo, película, etc.
El subargumento son los argumentos que respaldan y refuerzan tu argumento principal, un subargumento enriquece el
texto.
La tesis, o sea, la opinión que será defendida; Esa es la estructura tradicional. Este texto inicia con la presentación de la
tesis en la introducción, que se defiende a través de los argumentos desarrollados en los párrafos siguientes y,
finalmente, retomada en la conclusión.
Los argumentos, En ese caso, los argumentos son presentados primero y su desarrollo lógico lleva a la tesis. La idea es
conducir el raciocinio del lector, de manera que él coincida con la conclusión del texto a la medida que lo lee.
Quizás estarás pensando que has visto esa división con los nombres de: introducción, nudo y desenlace