Congreso Internacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD

CIENCIAS DE GESTIÓN

“EMPRENDIMIENTO DIGITAL Y BUSINESS INTELLIGENCE”

EXPOSITOR: ING. JOSÉ CARRIÓN JUMBO

TEMA: “COMPARACIÓN DE HERRAMIENTAS DE VISUALIZACIÓN PARA


SOLUCIONES DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS”

Según Greene (1996) afirma que: “La inteligencia de negocios, por lo tanto, es la
información procesada de interés para la gerencia sobre el entorno presente o futuro en
que opera el negocio”

COMPONENTES DE BI

Las pequeñas y medianas empresas


también pueden hacer procesos de BI.

La infraestructura de Business Intelligence tiene tres componentes principales.


Son el esquema de creación de informes, el conjunto de procesos de extracción y los
análisis incorporados, todos ellos incluidos en la aplicación.

Arquitectura de BI para pequeña y mediana empresa

En una organización de gran tamaño, una arquitectura de la solución de BI


puede constar de lo siguiente: Orígenes de datos. Ingesta de datos. Preparación de
datos o macrodatos.
BI Y LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

 Crear un centro de competencia de BI (BICC).


Multidisciplina: Tecnología, metodologías y analistas del negocio
 Establecer estándares de BI.
Racionalista (normaliza) lo actual y lo futuro
 Identifica (para priorizar) área que necesitan soluciones analíticas de BI.
 Crea define grupos de métricas claves para toda la organización.
Las métricas serán la base para gestionar el rendimiento (unificación de
medidas)
 Define los resultados (de analítica del negocio) para la toma de decisiones.
De valor a la toma de decisiones.
 Evalúa el conjunto actual de soluciones en términos de ventajas y
desventajas. (Riesgos, oportunidad).
 Analiza y evalúa la inversión necesaria y el retorno de inversión.
Estudia al estado del arte de soluciones de BI
 Aprender de la experiencia de otros (aliados o de la competencia).
Empresas del mismo sector pueden tener experiencias documentadas.
 Realizar programas de concientización y capacitación de toda la organización
sobre la importancia de BI.
MODELO DE MADUREZ DE BI

BIMN: Business Intelligence Maturity Model.

Varios modelos han sido propuestos.

Se analizará en detalle la propuesta de Curto 2016.

Se muestran otros modelos, en resumen.

COMPARACIÓN: VISUALZIZACIÓN DE DATOS

Gartner (12 criterios) convocatoria a un conjunto de expertos

G.2.com

IT Central Station

¿QUÉ COMPARAN?

1. Gartner (seguridad, capacidad de administración, análisis en la nube,


conectividad de la fuente de datos, preparación de datos, catálogo, insights
automatizados, visualización de datos, narración de datos, consulta de lenguaje
natural (NLQ), generación de lenguaje natural (NLG) e informes).

2. G.2.COM (está revolucionando la forma en que las empresas descubren,


compran y gestionan el software y los servicios. Más de tres millones de
usuarios mensuales confían en G2 para que les ayude a encontrar y comprar el
mejor software para sus negocios)

3. IT Central Station (Permite la gestión de contactos, tareas, presupuestos,


correos electrónicos, citas en el calendario y proyectos. Cuenta con el paquete
gratuito Starter para pequeños empresarios, con el que se pueden tener 3
usuarios y una lista de hasta 200 contactos)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Hay expertos que publican sus comparaciones y son un buen punto de partida.
 Utilizar versiones con licencia temporal para probar el funcionamiento.
 No descartar ninguna por precio, hay demos, aun cuando no la puedo pagar debo
ver qué posibilidades tienen para saber que me hace falta en la que utilizo.
 No descartar porque no tenga expertos se las puede aprender, hay mucha
documentación.
 Defina en qué nivel de madurez está su organización.
EXPOSITORA: GABRIELA VILLANUEVA LOMELI

TEMA: “EMPRENDIMIENTOS DIGITALES”

El emprendimiento es una herramienta que por medio de la innovación


incrementa la productividad, con la disponibilidad de recursos humanos y tecnológicos
adecuados.

- El internet quito muchas barreras. Las nuevas tecnologías facilita que se formen
negocios innovadores relacionados con el ámbito digital.

Emprendimiento Digital “es aquel donde el foco del negocio es global y las
herramientas digitales son su base para operar”

Las empresas se caracterizan por utilizar intensamente las tecnologías como:


redes sociales, big data, etc. Los beneficios son:

 Permite que el negocio crezca rápidamente mientras los usuarios notan una
mejora importante en su experiencia.
 La optimización del tiempo.
 Acceder desde cualquier lugar en el que te encuentras.
 Reconocimiento de marca.
 Reducción de costos y aumento exponencial de ingresos.
 Acceso a nuevas oportunidades de negocio.
 Automatiza procesos para que los productos o servicios puedan venderse
con mayor facilidad, flexibilidad y rapidez.

“La digitalización ya no es una opción. Es una cuestión prioritaria que determina la


competitividad y la supervivencia de tu negocio”

Un estudio reveló que en México los tres principales usos que los usuarios le dan a
internet son:

 Para comunicarse 93.8%


 Para buscar información 89.9%
 Acceder a redes sociales 89.8%
EJEMPLO “MERCADITO VECINO”

La universidad Guadalajara creó una plataforma en la que todas las personas


que ofrecen un producto o servicio puedan anunciarse. Además, puedes filtrar por
categoría o decidir entre tener tu producto a domicilio o que esté listo para recogerlo.

Compra solidaria en tu colonia, que reunirá a las tienditas y comercios del Área
Metropolitana de Guadalajara para que la población conozca qué servicios se ofrecen
alrededor de cinco kilómetros en su zona, y ayude a que las pequeñas empresas
sobrevivan a la crisis económica.

Esta forma de apoyar a la economía local permitirá que quienes ofrezcan algún
producto o servicio se registren en la plataforma y se anuncien, para que los demás
puedan conocer su negocio y ayudar a la reactivación económica de las familias.

Los interesados en ofrecer sus productos y servicios en esta plataforma deben


acceder al sitio web mercaditovecino.udg.mx, donde podrán registrar su negocio,
describir los productos y servicios que ofrece, subir fotografías o videos de los mismos
y los datos en donde los clientes potenciales pueden contactar al negocio.

 Más de 60,000 negocios registrados


 70% del tráfico es de la ZMG.
 Más de 450,950 visitas en la página web.

¿QUIÉN SE BENEFICIA CON ESTA PLATAFORMA?

Vendedor: Ofrece sus productos y servicios totalmente gratis.

Consumidor: Accede a una amplia gama de productos y servicios cerca de su


localidad.

Quienes no tienen un negocio, pero están interesados en apoyar la economía local


también pueden registrarse. El usuario puede elegir negocios que estén a dos y hasta
cinco kilómetros a la redonda de su domicilio y las categorías de servicios que le
interesan. De esta manera, se puede identificar los espacios que tiene alrededor y en
donde, a través del consumo local, puede apoyar la recuperación económica de sus
vecinos.

¿CÓMO MIGRAR TU NEGOCIO DE LO TRADICIONAL A LO DIGITAL?

 Computadora y/o celular


 Conexión a internet.
 Utiliza las redes sociales (Tik Tok, Facebook, Instagram)
 Aceptar el pago con tarjeta o transparencia dará mucho más mercado a tu
emprendimiento.
 Creación de contenido para redes.

RECUERDA QUE PARA CRECER


DEBEMOS ARRIESGARNOS Y
ADAPTARNOS A LOS CAMBIOS.
NO TENGAS MIEDO, TIENES UN
MUNDO DE POSIBILIDADES.

También podría gustarte