Alternativas y Propuestas Frente A La Corrupción
Alternativas y Propuestas Frente A La Corrupción
Alternativas y Propuestas Frente A La Corrupción
Arequipa – Perú
2022
1
Alternativas y propuestas frente a la corrupción
Introducción
La corrupción es un problema que ha estado presente azotando al país desde la época colonial
peruana incluso hoy en día la corrupción es tomada por la población peruana en general como el
peor problema público en los últimos años.
En nuestro país la corrupción se considera obstáculo para el desarrollo ya que la mayoría de
nuestros representantes políticos se ven involucrados en escándalos de corrupción, la corrupción
política es un hecho que está en nuestras vidas, por lo tanto, estamos obligados a participar en
este problema, como bien es sabido la corrupción es un gran problema que afecta nuestro país
de una manera negativa.
CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN
La clase política sufre las consecuencias de la corrupción en la falta de confianza de la gente
hacia los partidos, que sólo se explica a partir de que la sociedad civil se percata de que los
políticos han beneficiado indebidamente a sus allegados y a sus familias, y que una vez que
éstos salen del ejercicio activo del poder político, lo hacen en condiciones substancialmente
mejoradas como producto del enriquecimiento ilícito en el que participaban y promovían,
justificándose a partir de la impunidad de que se han rodeado. Quizás es el efecto más
pernicioso de la corrupción, ese falseamiento del sistema democrático y un clima de
desconcierto en la sociedad que observa cómo su funcionamiento diario gira en torno a
escándalos, abusos, y en general conductas que distan mucho de la gestión eficaz. Con la
consecuencia de que se corrompan los demás, se genera de esta manera una situación de caos
en la que se hace muy difícil identificar al culpable y darle su correspondiente castigo. Otro
inconveniente, aunque no derivado directamente de la corrupción sino de la mala visión, es la
obsesión por combatir la corrupción que puede distraer la atención de donde debería estar, pues
a pesar de todo, no es la raíz de todas las trabas del país. “es obvio que la corrupción tiene
costos y el país los paga, es claro que la corrupción debe ser combatida y castigada, pero es un
síntoma de males más complejos y más difíciles de curar.
PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR LA CORRUPCIÓN
• Los gobiernos deben rendir cuentas de sus actos en todos los niveles jerárquicos y brindar al
pueblo la información sin restricciones. En consecuencia, del gobierno se requiere tolerancia; de
la sociedad civil se exige participación y una actitud constructiva y propositiva porque para tener
el país que queremos debemos querer al país que tenemos Y no por no tener ese país y no
2
lograr los cambios necesarios hay que ensuciarlo más con críticas que todos conocemos, es
mucho mejor hacer propuestas que sí sirvan de algo.
• La corrupción política es un hecho que está a la vista de todos, por lo tanto, estamos todos
obligados a participar en su combate. Naturalmente los gobiernos, elegidos para representar al
pueblo y velar por el desarrollo de las naciones, son los primeramente obligados a adoptar la
normatividad ética, para que la conducta de sus funcionarios sea transparente, efectiva y
legitimada por la opinión pública.
• Los gobernantes deben dar muestras de voluntad para castigar ejemplarmente a los
funcionarios involucrados en actos de corrupción, los cuales deben ser castigados con más
rudeza que un ciudadano común por cargar con mayor responsabilidad.
• Se requiere fortalecer la educación de los pueblos, ya que es la única vía que contribuye a
revitalizar los valores morales, cívicos y espirituales de la persona, como una necesidad para
lograr las aspiraciones de un mundo mejor, más humano en donde se imponga la cultura de la
transparencia y la honestidad.
En conclusión: Para combatir la corrupción se necesita la participación de todos y no solamente
de los gobernantes porque es común que las personas se quejen y reclamen sus derechos a
éstos sin exigirse nada a sí mismos.
Debemos tomarnos muy en serio este tema desde el seno familiar inculcando valores y
difundiendo la honestidad y responsabilidad. En mi opinión, todas nuestras dificultades sociales,
económicas, administrativas, etc. disminuirían considerablemente si se mejoraran nuestros
niveles de educación y se añadiera educación moral, y no sólo implantando materias para
promover el amor patrio, sino también hacia la dignidad de todo ser humano.
Referencias
https://idehpucp.pucp.edu.pe/analisis1/la-percepcion-de-la-corrupcion-en-el-peru-en-los-ultimos-
anos/
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/
98F34F32106A975A05257E0600627371/$FILE/Sobre_la_corrupci%C3%B3n_en_el_Per
%C3%BA._Montoya.pdf