SP Sobrepeso y Obesidad
SP Sobrepeso y Obesidad
SP Sobrepeso y Obesidad
Obesidad
NOM-008-SSA3-2017
Caso:
Toda persona sin actividades
físicas y con peso mayor que el
establecido de acuerdo a su Caso Descartado:
talla, con un índice de masa
corporal mayor de 30 Toda persona que realice actividad
física y que su peso sea mayor que
el establecido de acuerdo a su talla
y que su índice de masa corporal
sea mayor a 25
Epidemiología
2011-2018
Recomendación:
● Adquirir autocontrol
● Modificar y Monitorear:
○ ingesta alimentaria
○ actividad física
● Controlando:
○ los estímulos en el entorno que detonan la ingesta de
alimentos
Terapia Conductual
Mejora:
● la asistencia a las sesiones (porcentaje)
● el auto control
● la frecuencia de actividad física
● la tasa de abandono de tratamiento
● el número de pasos por día
Predictores de Adherencia:
Barreras más comunes para lograr Los predictores de adherencia o
cambios conductuales apego más importantes fueron:
● Pobre motivación ● Lograr reducir el peso de forma
● Presión social, del entorno y de la temprana
sociedad, ● IMC basal bajo
● Falta de tiempo ● Mejor estado de ánimo al inicio del
● Limitaciones de salud y físicas tratamiento
● Pensamientos negativos ● Hombre
● Restricciones socioeconómicas ● Mayor edad
● Pobre conocimiento de la
enfermedad
● No disfrutar del ejercicio
Tratamiento Psicológico
Indicaciones:
Otros fármacos:
● Análogos del péptido similar al glucagón tipo 1
○ Liraglutide
● Agentes Serotoninérgicos
○ Lorcaserina (mínimo con 1 comorbilidad)
● Combinaciones
○ Fentermina + Topiramato
○ Naltrexona + Bupropión
● Simpaticomiméticos
Tratamiento Quirúrgico y Endoscópico
Periodicidad de Notificación
Sistema
Sub-Grupo Padecimiento Clave CIE
Especial
Inmediata Diaria Semanal
Secretaría de Gobernación. (2013). Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica. Recupardo de
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288225&fecha=19/02/2013#:~:text=Esta%20Norma%20Oficial%20Mexicana%20establece,la%
20poblaci%C3%B3n%20y%20sus%20determinantes.
Secretaría de Salud. (2022). Boletín Epidemiológico: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/717687/sem14.pdf
Secretaría de Salud. (2021). Panorama Epidemiológico de las Enfermedades No transmisibles en México, Junio 2021. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/665694/PanoEpi_ENT_Junio_2021.pdf
Secretaria de Salud. (2021). Vigilancia Epidemiológica convencional de casos nuevos de enfermedad: Definiciones operacionales de enfermedades
sujetas a vigilancia convencional. Recuperado de
https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/manuales/DefinicionesOperacionales_Padecimientos_Sujetos_a_VE.pdf
Secretaría de Salud. (2018). NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2017, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. Al margen un
sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Secretaría de Salud. Secretaría de Salud.
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5523105&fecha=18/05/2018
Doy mi palabra que he
realizado este trabajo con
integridad académica