Tr2 de Contabilidad Financiera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Sosa Gonzales , diego ID: 1333632


Dirección Zonal/CFP: Lima-huaura -huacho
Carrera: Administración industrial Semestre: 5to
Curso/ Mód. Formativo Contabilidad financiera
Tema del Trabajo: Análisis económico-financiero de una empresa, utilizando ratios

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
1 Descargar el PDF de Blackboard x
2 Leer el planteamiento del trabajo x
3 Realizar las preguntas guía x
Entregar el trabajo del curso –
4 1°parte x

Entregar el trabajo del curso 2


5 x
parte

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1. ¿Qué es el análisis vertical y horizontal de los estados financieros?


2. ¿Para qué son importantes los ratios financieros?
2.
3. ¿Cómo explicaría la estructura básica de un balance y un estado de resultado
3.
de una empresa?
4. ¿Cuales serían las 16 fórmulas más importantes para realizar un análisis
económico- financiero de una empresa?
5. ¿Cómo realizaría las conclusiones y recomendaciones en un análisis económicofinanciero
basado en los ratios?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. El análisis vertical y horizontal es una herramienta básica de análisis financiero. El


primero intenta comprender cómo está compuesto el activo, el pasivo y/o el patrimonio
de la empresa. El horizontal busca responder cuánto y por qué varió una determinada
cuenta de los estados financieros.

2. Los ratios financieros son uno de los indicadores clave para valorar la situación
financiera de una compañía y gestionarla acorde con los resultados. Se obtienen a partir
de un cociente que compara la situación económica de la empresa con valores que son
considerados aceptables u óptimos en el sector.
son los indicadores de la situación de la empresa. Establecen una relación entre
unidades financieras, con la que es posible realizar un análisis pormenorizado de la
situación o balance económico de la compañía.

3. Estructura del balance general. Como ya mencionamos, un balance general se compone


de activos, pasivos y capital contable. El reporte se divide en dos partes, primero se
colocan los activos y después los pasivos, y el orden de cada uno de los componentes de
ellos dependerá de su liquidez: de mayor a menor.

4.

• El análisis de lo económico y financiero de una empresa, viene dado por indicadores


financieros que son los datos que obtiene una empresa cuando se realiza un balance
general y la cuenta de los resultados.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

El estudio de estos indicadores en conjunto, dan la oportunidad de diagnosticar de una


forma objetiva la situación financiera de cualquier organización en un momento dado,
con lo cual se podrá evaluar el equilibrio financiero, rentabilidad e independencia
financiera.´
Fórmulas más importantes para el análisis económico-financiero
1. Indicadores de Liquidez: se refiere a la capacidad de una empresa para pagar las
deudas a corto plazo. Los indicadores de liquidez son:
 Fondo de Maniobra
        Fórmula: FM = Activo Corriente - Pasivo Corriente
 Razón Corriente
        Fórmula: RC = Activo Corriente / Pasivo Corriente

 Prueba Ácida
        Fórmula: PA = (Activo Corriente - Inventario) / Pasivo Corriente
2. Indicadores de Endeudamiento: se refiere al nivel de endeudamiento que posee una
empresa de acuerdo a su patrimonio. Las fórmulas para el cálculo de este aspecto, son:
 Endeudamiento Total
        Fórmula: ET = Pasivo Total / Activo Total
 Endeudamiento a Corto Plazo
        Fórmula: ECP = Pasivo Corriente / Patrimonio Neto
 Endeudamiento a Largo Plazo
        Fórmula: ELP = Pasivo No  Corriente / Patrimonio Neto
 Apalancamiento Total
        Fórmula: AT = Pasivo Total / Patrimonio Neto
3. Indicadores de Rentabilidad: permiten determinar la capacidad de la empresa de ser
sostenible en el tiempo de acuerdo a su desempeño, ya sean por utilidades o
ganancias del capital, ventas o activos. Estos indicadores son:
 Margen de Utilidad Bruta
        Fórmula: MUB = Utilidad Bruta / (Ventas Netas * 100)
 Rentabilidad sobre las Inversiones
        Fórmula: ROA = Utilidad Neta / Activos

 Rentabilidad sobre el Patrimonio


        Fórmula: ROE = Utilidad Neta / Patrimonio
 Rentabilidad sobre Ventas
        Fórmula: RV = Utilidad Neta / (Ventas Netas * 100)
 Rentabilidad por Dividendo
        Fórmula: RD = Utilidad Neta / Acciones en circulación
4. Indicadores de Gestión o Eficiencia:  con estos indicadores se miden los niveles de
eficiencia de acuerdo a la productividad con la que se administran los recursos. Algunos
de estos indicadores son:
 Rotación de Inventario
        Fórmula: IR = Ventas a precio de coste / Inventario promedio
 Rotación de Cartera
        Fórmula: RC = Ventas a crédito / Promedio de ventas por cobrar
 Rotación de Proveedores
        Fórmula: RP = Cuenta por pagar / Costo ventas

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Inventario de Existencias
        Fórmula: IE = (Inventario promedio*365) / Costo ventas

5. Las ratios financieras son una herramienta que nos ayuda a comprender la situación
financiera de la empresa. Evidentemente depende de cuál sea el sector en que se
mueve la empresa y de las características inherentes del negocio, pero nos ayuda a
hacer análisis financieros precisos sobre la viabilidad, la rentabilidad, la liquidez y la
solvencia, con el fin de mejorar la gestión de la empresa. Es pues, una herramienta muy
utilizada tanto por las empresas en el control de la gestión, como para los bancos y
cajas para valorar el riesgo de crédito. Ante todo, hay que tener en cuenta que en los
inicios de una empresa es muy difícil analizarla a través de las ratios financieras, ya que
aún no se ha consolidado el nivel de ventas, y hemos de esperar a ver cómo evoluciona
su estructura de endeudamiento y rentabilidad.

6.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Descargar el archivo de la plataforma Ahorrar energía
Completar información personal Tener buena iluminación en
Leer detenidamente la pregunta el área de estudio
Buscar información relacionada al tema Tener buena postura al
Desarrollo del trabajo propuesto realizar el trabajo
La pantalla de la laptop debe
de ir contra de la luz
Realizar pausas breves para
realizar estiramientos
Trabajar en un ambiente que
te relaje

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Análisis económico-financiero de una empresa, utilizando ratios

Sosa Gonzales , diego 5 to

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Laptop
-Celular
-Router
-USB

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Energía eléctrica
-Internet
-Archivos de Google
-Archivos en la plataforma
-Diapositivas del instructor
MICROSOFT WORD

5. MATERIALES E INSUMOS

Cuadernos de apuntes
-Lápiz
-Lapiceros
-Borrador

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

10

También podría gustarte