Copia de Cómo Se Descubrió La Realidad Psíquica-.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

"Cómo se descubrió la realidad

psíquica"
Centro Universitario de la Costa
Materia: Teorías y Sistemas Clásicos en Psicología.
Maestra: Marisela Marín López.
Alumna: Adriana Elizabeth Becerra Bernal.

La psicología fue considerada una ciencia hasta el siglo XIV, separándose de la


fisiología. Había algo que no podía ser descifrado u observado a través instrumentos,
esto era la conciencia, y esta solo podía ser examinada por el mismo sujeto a través de
la introspección.
La psicología estudia los fenómenos anímicos, era considerada como un fenómeno de
observación. Tuvieron que transcurrir demasiadas discusiones e investigaciones para
que la psicología fuera considerada como una ciencia. Cada investigador orientaba su
trabajo hacia problemas propios, por lo cual no había rasgos generales de la psicología.
Algunas líneas que ayudaron a descubrir la realidad psíquica y transformarla en objeto
del conocimiento científico fueron representadas por Helmholtz, Weber, Fechner y
Donders, que se hallaba vinculada al análisis experimental y matemático de las
sensaciones y actos motores. Darwin con la teoría evolucionista. Galton, la
introducción y elaboración de métodos estadísticos para investigar problemas de
diferencias individuales. Los neurólogos franceses, la psiconeurosis y el hipnotismo,
Sechenov, nuevo sistema de ideas psicológicas.
Muchos fisiólogos llevaron a cabo experimentos, en distintas variantes, para
determinar el tiempo de reacción y con ello abordaron un tema psicológico. En un
plano metodológico demostraban que lo psíquico es un proceso, el cual, como los
procesos materiales, se realiza en tiempo y puede ser medido. En el plano científico
concreto, los experimentos para determinar el tiempo de reacción dieron un fuerte
impulso al desarrollo de la psicología experimental.
Los métodos psicofísicos de medición de la sensibilidad se convirtieron en un
importante instrumento de trabajo de laboratorio.
Las leyes establecidas por Helmholtz, Fechner y Donders concernían las relaciones del
fenómeno de la conciencia con el estímulo exterior, no a los elementos o procesos
nerviosos. ¿Reflejo a conciencia?, el hombre aparecía como un ser que pertenecía a
dos mundos, material y espiritual.
Las nuevas ideas que elaboró Sechenov al estudiar los “gases de la sangre” se
convirtieron en una brújula indicadora del camino a seguir para emprender la
autorregulación de la conducta de un organismo en un medio exterior. Denominó
como sensibilidad, sensación inconsciente y luego señal a la conducta de la rana
decapitada. Logra explicar que no es el alma (conciencia) la que adapta al medio el
cuerpo, sino un mecanismo analógico al homeostático. Ese mecanismo “marca” los
cambios de medio valiéndose de proyectiles sensitivos y envía acerca de ello señales a
los órganos, que automáticamente orientan los músculos hacia el objetivo, “facultad de
objetivar las impresiones”.
El “medio psíquico” interior se forma por acciones objetuales exteriores. Propuso
interpretar el acto psíquico según el modelo de acto reflejo, considerándolo como
formado por tres componentes, incluyendo la calidad del eslabón indefectible, junto a
la acción sensorial y su reelaboración central, la relación muscular. Unió las formas
nerviosas, psíquicas y automática de regulación en el concepto de señal.
La psico-neurología estudiaba perturbaciones psíquicas de la alteración de una
conducta de una persona en su totalidad. Charcot, estudio a los enfermos de histeria y
observó una analogía entre su conducta y los individuos en estado de hipnosis, que se
presentaba como el sueño provocado sugestión, donde el paciente aprenda nuevas
ideas y actúa inconscientemente. El efecto de la cura alcanzable gracias a la sugestión
se explica solo por la acción psicológica de un individuo sobre otro.

Conclusión
En mi punto de vista puedo concluir que la psique es un tema muy interesante,
importante y extenso que nos ayuda a comprender que es el conjunto de experiencia
que tenemos con la relación de nosotros mismos y los demás. Además, se va
organizando a lo largo de toda nuestra existencia a través de nuestras experiencias,
nuestra cognición, nos ayuda a orientarnos y organizar un equilibrio en nuestra vida,
es algo dentro de nuestro organismo. Controla nuestros actos e impulsa instintos,
emociones y conductas, usa la lógica y la razón. No existe un espacio psíquico en
general sino un sistema de relaciones vitales entre el individuo y el mundo.
En este capitulo observamos como se va formando la psique por medio de autores,
teorías y fundamentos que poco fueron haciendo que la psique tuviera mas relevancia.
Asi que leer este capitulo consideró que te llena de mas interés por querer seguir
adentrándote en cada una de las teorías que tiene la psicología.

Bibliografía

Yaroshevsky, M. G. (1979). Cómo se descubrió la realidad psíquica. PDF.


https://classroom.google.com/u/0/c/Mzc5MTI1NjQ3MDY2/a/MzgwODU1Nzc0OTkw/details

También podría gustarte