Proyecto Escuela de Padres 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01

Gestión Pedagógica y Académica


Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 1 de 16

PROYECTO ESCUELA DE PADRES PRESENCIAL Y VIRTUAL


“UN ENCUENTRO DESDE LO HUMANO”

INTEGRANTES
POMPILIO A GARCÍA O.
HILDA JANNET OQUENDO PÉREZ
AUGUSTO CESAR VILLALBA

INSTITUCIÓN BENEDIKTA ZUR NIEDEN


ITAGÜÍ (ANTIOQUIA)

2020

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 2 de 16

1. INTRODUCCION

En la gestión de proyección a la comunidad es fundamental el desarrollo de la escuela


de padres, como estrategia de formación a la familia en distintos aspectos del desarrollo
del menor, la comunicación familiar y el acompañamiento en el proceso formativo del
menor.
La familia, es el medio natural en el que los hijos(as) aprenden a ser personas, a
relacionarse con sus semejantes, a elaborar y desarrollar su proyecto de vida, mediante
la vivencia del amor. Su comportamiento en la sociedad es el reflejo de lo aprendido en
la casa. De ahí, que la Constitución Política Colombiana en su artículo 42 establezca
que la familia es núcleo fundamental de la sociedad.

Hoy, la familia se ve afectada por muchos flagelos; ser buen padre o madre exige
capacidad, conocimiento, sensibilidad y sabiduría. La responsabilidad de educar a los
hijos está encomendada a los adultos, quienes se preparan para todo, para cualquier
labor u oficio en la vida, más nunca conscientemente, para la difícil tarea de ser padres.
Desde esta necesidad, la escuela para familias pretende sembrar inquietudes y abrir
espacios de reflexión frente a la labor de ser padres y madres hoy; los encuentros serán
conversatorios, charlas o eventualmente talleres que les aporten elementos para
desempeñar su función paterna asertivamente.

La preparación de los padres, madres, maestros(as) y de la comunidad en general, en


concordancia con los retos que nos impone esta época ayudará en la educación de
hombres y mujeres que desarrollen sus potencialidades, que sean conscientes del valor
que representan dentro de la sociedad y sean capaces de participar más activamente
en la construcción de una sociedad más armónica.

2. DIAGNÓSTICO

No es fácil ser padres o madres en las circunstancias actuales. Mamá, ya no


permanece en casa, su capacitación, su formación, las necesidades económicas la han

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 3 de 16

sacado del hogar al mundo del trabajo, al mundo de la participación, debilitando aún
más la ya endeble estabilidad familiar, pues históricamente, también se sabe que el
hombre asume con menor responsabilidad el hecho de ser padre, limitándose a la
provisión económica y permaneciendo fuera de casa todo el tiempo. Se asiste pues a
una creciente desintegración familiar por múltiples causas entre las que se encuentra
un ambiente viciado de desafecto, intolerancia y baja autoestima que engendra
agresividad y cultiva violencia.

Se observa además un bajo nivel educativo en algunos padres y madres que conlleva
a un acompañamiento poco efectivo para alcanzar metas académicas y desarrollo
emocional asertivo; permisividad y justificación al poco compromiso de sus hijos con
sus deberes como estudiante, falta de mayor exigencia. Y desconocimiento de cómo
intervenir cuando los niños, niñas y jóvenes son tocados por los flagelos de
descomposición personal y social que a diario están expuestos.
Es importante también resaltar, aunque sea una minoría, a los padres comprometidos
con la formación integral de sus hijos, que se vinculan a los procesos institucionales y
tienen como bandera la vinculación de sus pares a esta importante tarea de primeros
formadores.

Para lograr estos propósitos, se han presentado distintos inconvenientes, como la poca
participación, por la falta de tiempo de los padres de familia para acudir a las sesiones
periódicas, entre otras. Lo cual ha limitado la consecución de los objetivos trazados y
me ha llevado a plantearse distintas estrategias de convocatoria y participación de los
padres en estas actividades formativas. Por ello surge la propuesta de aprovechar las
facilidades que brinda la web 2.0, para mejorar la formación y comunicación en las
comunidades, organizaciones y en este caso el entorno escolar.

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 4 de 16

DOFA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
 La planeación y  Capacitar a los  Algunos padres de  Padres de familia
ejecución padres de familia no familia de la con problemas
institucional de la sólo con el fin de que comunidad educativa emocionales serios,
Escuela de Padres. puedan conocer y tienen un grado que los imposibilita
comprender mejor a mínimo de educación psicológicamente:
 Disponibilidad de sus hijos, si no para o son analfabetas. víctimas de la droga o
algunos padres de que se integren en del alcoholismo dando
familia para forma activa y eficiente  Algunos padres de una orientación
participar. al proceso educativo. familia educan a sus errónea a la
hijos ubicados en el formación de los hijos.
 Valoran los aportes  Informar y pasado y no en el
que hace la IE a la documentar a los contexto actual.  EL poco
familia. padres sobre las compromiso de
normas jurídicas que algunos padres de
 Motivación de orientan las relaciones  Falta de familia.
algunos padres a familiares. conectividad para
aprender a orientar acceder a la AVA
mejor a sus hijos y (aula virtual de
multiplicar dicho  Escuela de padres aprendizaje)
aprendizaje a otros virtual no sólo para el
padres. tiempo de contingencia
sino de manera
permanente.

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 5 de 16

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo diseñar una escuela para padres, madres de familia o acudientes en la


institución educativa Benedikta Zur Nieden de Itagüí, como herramienta que les permita
un cambio de actitud frente a los problemas de relación con sus hijos e hijas y facilite el
acompañamiento en su proceso formativo?

La familia como primer grupo social del que hace parte el ser humano es la primera
formadora de principios y valores. La escuela por su parte apoya y continúa este
proceso formativo ya que amplía el marco de relaciones interpersonales, para ello
considera relevante atender el contexto familiar que de una u otra manera está siendo
afectado por los diversos fenómenos sociales como violencia, pobreza, ansias de
poder… que inciden necesariamente en la convivencia; los conflictos que de ello se
generan no son abordados de manera dialógica provocando efectos negativos, los
cuales van a ser replicados en las relaciones escolares y sociales.

Es importante que la I.E.Benedikta Zur Nieden con su proyecto de Formación Familiar


aporte a las familias elementos claves que le permitan fortalecer valores, reflexionar
sobre sus actuaciones cotidianas en la relación con sus hijos, comprender y manejar de
manera efectiva problemáticas que están incidiendo en el comportamiento de niños,
niñas y jóvenes, las cuales deben ser conocidas y atendidas conjuntamente por familia
y escuela para así cumplir con su compromiso de acompañar la formación de
ciudadanos éticos, responsables, autónomos y felices.

Este proyecto tiene relevancia, ya que por medio de él, puede ser factible un nuevo tipo
de educación, centrado en el encuentro familiar, en el descubrir nuevas posibilidades
para mejorar cualitativamente a través del contacto grupal, el diálogo franco, el respeto
y el compromiso. De ahí, su importancia como alternativa que aspira ser una expresión
genuina y seria de educación para el ser y la maduración personal y familiar, aspectos
necesarios para una convivencia armónica.

4. JUSTIFICACION

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 6 de 16

Teniendo en cuenta la importancia de la corresponsabilidad familiar en el proceso


educativo de los estudiantes, ya que según la Ley 115, es la familia la principal
responsable de la educación de los hijos, se hace necesario plantear estrategias de
intervención institucional que promuevan en las familias la participación activa, no solo
en el proceso académico de los niños/as y jóvenes sino en el proceso de crianza y
protección en general.

Es así como el presente proyecto de Escuela de Padres de Familia ofrece espacios de


carácter formativo que pretenden promover el adecuado acompañamiento que
requieren los niños, niñas y adolescentes en sus proyectos de vida, pues en la medida
que los cuidadores se empoderen de sus funciones y responsabilidades, el desarrollo
físico y emocional de los menores obtendrá resultados positivos, y en consecuencia, en
el proceso educativo se podrá hablar de un acompañamiento integral.

Además para la solución de la problemática detectada, se considera como elemento


sustancial la falta de tiempo de los padres para asistir a los talleres por ello se propone
además de encuentros presenciales, un ambiente virtual de aprendizaje para que los
padres cambien de actitud frente a los problemas y relación con sus hijos e hijas; es
decir se motiven para interactuar en las estrategias planteadas y obtengan
herramientas que les permita cada día se mejores formadores.

5. MARCO CONCEPTUAL

El marco legal de las escuelas para padres, se establece desde la Ley General de
Educación o Ley 115 de 1994 que en su artículo 7 define la familia como núcleo
fundamental de la sociedad y primer responsable de la educación de los hijos(as), hasta
la mayoría de edad o hasta cuando ocurra cualquier otra clase o forma de
emancipación, por lo cual le corresponde buscar y recibir orientación sobre la educación
de los hijos, así como educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente
adecuado para su desarrollo integral. En la misma línea, el decreto 1860 de 1994
establece en su artículo 3 las obligaciones de la familia.

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 7 de 16

La Constitución Política Nacional, establece también que la familia es el núcleo


fundamental de la sociedad y que se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la
decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio.
La familia, la sociedad y el Estado, tienen la obligación de asistir y proteger al niño para
garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.

El Ministerio de Educación Nacional, mediante los decretos (088) de 1976 y (1419) de


1978, recomienda la organización, estructuración y puesta en marcha del programa
“Escuela de Padres” como actividad directa de la comunidad educativa. En esta forma
se quiere comprometer a los padres de familia para que adquieran elementos de
psicología, nutrición, relaciones interpersonales, comunicación, recreación, derecho de
familia, etc.… Con el propósito de ofrecer a los hijos formación integral y además
adquirir un marco conceptual sobre el manejo de la dinámica familiar. Estas ideas
implican la vinculación directa de los padres de familia a la comunidad educativa en
procura de una participación más activa en el proceso enseñanza aprendizaje de los
hijos.

El decreto 1075 de 2015 en su art. 2.3.3.1.6.3 retoma lo indicado en el art. 36 del 1860,
el cual reglamenta los proyectos pedagógicos, dentro de los que se puede contar la
escuela de padres.

La ley 1098 de 2006 (Ley de infancia y adolescencia) en su artículo 39 reglamenta las


obligaciones de la familia, en cuanto a la educación los numerales 6 y 8 enfatizan en la
colaboración de la familia con el sistema educativo en la formación de los menores y en
la obligatoriedad de asegurarles el acceso, los recursos, la continuidad y permanencia
en el sistema educativo.

La reciente Ley de convivencia escolar (1620) en su artículo 22 reglamenta la


participación de la familia, puntualmente en el numeral 2° dice: “Participar en la
formulación, planeación y desarrollo de estrategias que promuevan la convivencia
escolar, los derechos humanos, sexuales y reproductivos, la participación y la
democracia, y el fomento de estilos de vida saludable”.
TIPOLOGÍA FAMILIAR SEGÚN EL PARENTESCO - ICBF

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 8 de 16

La relación de parentesco parte de algunas premisas básicas como los vínculos de tipo
biológico y no biológico (afectivos, de adopción, jurídicos, etc.) que tienen las personas,
así como su condición de residentes habituales. La mayoría de los estudios consultados
excluyen de esta clasificación a personas residentes no habituales y a las personas
empleadas del servicio doméstico. La agrupación de familias desde el parentesco
reconoce básicamente tres tipos de familias:
 Unipersonal: familias de una sola persona.
 Nuclear: Este tipo de familia se define con respecto a la pareja heterosexual y a
los hijos a cargo de esta pareja. Bajo esta definición, en la familia nuclear pueden
convivir dos generaciones y generalmente la jefatura de hogar coincide con los
padres o cuidadores de los niños.
Este tipo de familia tiene tres sub clasificaciones: Completa, Incompleta y Parejas
sin Hijos.
 Completa: cuando la familia tiene ambos padres.
 Incompleta: cuando solo está el padre o solo la madre.
 Pareja sin hijos

 Extensa: También llamada extendida o familia conjunta, este tipo de familia


agrupa subcategorías de familia que incluyen además de la pareja y los hijos e
hijas, otras personas parientes o no. Considera las mismas categorías de la
nuclear, e incluye la de jefe solo siempre con otros parientes diferentes a
cónyuges e hijos/as solteras/os y la de familia compuesta como la familia que
además incluye no parientes.
 Completa
 Incompleta
 Pareja sin hijos Otros parientes / No parientes
 Jefes Solos
 Compuesta

6. OBJETIVO GENERAL

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 9 de 16

Ofrecer espacios formativos a las familias de los estudiantes de la Institución Educativa


Benedikta Zur Nieden en procura de la promoción de la corresponsabilidad familiar en
el proceso educativo de los estudiantes.

7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Brindar a los grupos familiares espacios de formación y participación para


fortalecer su corresponsabilidad en los procesos formativos de sus hijos, entre
las cuales esta pautas de crianza, prevención a la farmacodependencia y
acompamiento académico.
 Ofrecer estrategias y herramientas afectivas y teórico-prácticas que sirvan como
apoyo en la formación, acompañamiento y crianza de los hijos.
 Sensibilizar a los integrantes del nucleo familiar sobre la importancia de
implementar diálogos francos entre sus miembros para provenir malos
entendidos e incentivar la expresiones de afecto.
 Hacer conciencia de la educación como derecho y como deber.
 Aportar orientación a cerca de la formación de sus hijos mediante un AVA ( aula
virtual de aprendizaje), espacios de participación en talleres de padres, teniendo
en cuenta sus ocupaciones y necesidades.
 Brindar a los padres y madres de familia por medio de un AVA, la posibilidad de
constituirse y afianzar su papel de padres, para una formación adecuada de sus
hijos.

INDICADOR FORMULA META


Reunion de padres Número de padres de familia Para finales del año 2020
y/o acudientes que asisten a el promedio de asistencia
las escuelas de familias, sobre de los padres de familia
número de padres de familia y/o acudientes a las
y/o acudientes convocados a escuelas de padres será

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 10 de 16

la escuela de padres de del 20% del total general


familia. considerado.
Numero de Talleres realizados Para finales del 2020 se
Guia de talleres. sobre numero de talleres tendrá el 70% de los
programados por cien. talleres programados
Numero de asistencias Para finales del 2020 se
realizadas sobre numero de tendrá el 70% de los
Registro de asistencia.
asistencias programadas por listado de asistencia
cien

8. METODOLOGIA:

El proyecto Escuela de Familia se fundamenta en la teoría de sistemas para la lectura


holística y contextualizada de las dinámicas familiares y la interrelación de los
subsistemas familiares hacia la comprensión de la familia como un todo. Tras el
reconocimiento de los pre saberes en la construcción colectiva de conocimiento y en
consecuencia para la transformación de las micro realidades familiares, el proyecto
retoma elementos del constructivismo y de las pedagogías activas, siendo éstas últimas
el enfoque que direcciona el Proyecto Educativo Institucional (PEI). En este sentido, se
retoman, diseñan e implementan estrategias o técnicas de carácter participativo cuyo
propósito es que las familias identifiquen y cuestionen las situaciones conflictivas que
vivencian y planteen alternativas de cambio tendientes a mejorar la convivencia y a
fortalecer los vínculos.

Esta metodología promoverá la participación, el diálogo de saberes, la libertad de


expresión y la validez del consenso pero también del disenso como alternativa para
construir desde la diferencia. La idea es generar pensamiento crítico para la re
significación de los hechos o vivencias y la puesta en marcha de acciones que
promuevan el bienestar familiar; esto implica la creación de un ambiente de aprendizaje
caracterizado por la cercanía o familiaridad, el diálogo, el ejercicio de los valores
sociales como el respeto y la colaboración y el reconocimiento de cada participante
como sujeto central del acto educativo.

En este punto, el conversatorio y el taller reflexivo retoman gran importancia como


estrategia metodológica ya que permiten “Aprender Haciendo” dentro de un ambiente

10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 11 de 16

lúdico y de participación activa donde cada miembro del grupo es escuchado y tenido
en cuenta. Específicamente en el taller reflexivo se integran diferentes actividades que
motivan y hacen agradable el trabajo: dinámicas, trabajos grupales, individuales, video
foros, juegos, lecturas, reflexiones entre otros.

9. ALCANCE DEL PRESENTE PROYECTO

El presente proyecto contempla todas las fases necesarias para la implementación de


encuentros presenciales y de una plataforma web que permita capacitar a las familias,
en las distintas temáticas de la escuela de padres de manera virtual, resaltando la EDT
o Estructura de Desglose de Trabajo, por lo que se considera pertinente y apropiado
complementarlo para que sirva de insumo en futuros proyectos. Los productos y
resultados esperados del Proyecto Educativo: son los necesarios para la
implementación de una plataforma Web, vinculada a la página oficial de la Institución
Educativa como: “Escuela virtual para padres” Esto se detalla en la gráfica de la EDT.

DESGLOSE DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA PARA LA ESCUELA DE


PADRES VIRTUAL EN LA I.E BENEDIKTA ZÜR NIEDEN

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 12 de 16

10. TRANSVERSALIZACION DEL PROYECTO CON OTROS PROYECTOS

Estandares asociados Contenidos temáticos


Nombre del Área, grados y
a los temas del de norma y los que
proyecto periodo
proyecto trabaja la institución
Competencias Prevención en Todos los padres
CIPROFASE ciudadanas. Farmacodependencia
Proyecto de vida. Hàbtos y rutinas de
Farmacodependencia. estudio.

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 13 de 16

Sexualidad Acompañamiento
efectivo

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Ver anexo A: Plan operativo

FECHA ACTIVIDAD METODOLOGIA RESPONSABLES

Revisión y ajustes al Recurso Equipo


proyecto de escuela humanos y responsable del
de padres tecnológicos proyecto

Agosto Retroalimentaciòn Recurso Equipo


19/2020 del proyecto de humanos y responsable del
escuela de padres tecnológicos proyecto

Recurso Equipo
humanos y responsable del
tecnológicos proyecto.

18 de junio Acompañamiento en Equipo


tiempo de responsable del
contingencia (virtual) Recurso proyecto.
humanos y
tecnológicos

29/07/2020 Comunicación Secretaria de


afectiva, disciplina y educación: Fredy
convivencia (virtual) Recurso Moreno
humanos y
tecnológicos

4/07/2020 Construyendo redes Recurso Equipo


(virtual) humanos y responsable del
tecnológicos proyecto.

13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 14 de 16

Recurso Equipo
humanos y responsable del
tecnológicos proyecto.

12. Anexo B Presentación de avances

ANEXO B
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE Página 14 de 1
AVANCES

Nombre del Proyecto:

Líder: Pompilio Alberto Garcìa Fecha de presentación: Agosto

Principales logros:

Cumplimiento de encuentros presenciales en las fechas programadas hasta iniciar la


pandemia

Implementaciòn de encuentros virtuales con buena acogida de los participantes

Posibilidad de expresar dificultades y emociones de manera libre y espntànea

Dificultades:

Dificultad Razones
Contingencia por pandemia Limitò dar cumplimiento exacto a lo
programado

La conectividad y elección de
plataforma para el primer encuentro

14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 15 de 16

virtual Causò tardanza para iniciar, imposibilidad de


acceso de algunos padres, no interacción con
los padres.

Propuestas de Ajustes:

Supresiones

Por el tiempo de contingencia encuentros presenciales

Adiciones

Articulaciòn con el proyecto ciprofase para desarrollar una temàtica de su


cronograma

Cambios

Nuevas temáticas según necesidades de los padres y cuidadores

13. Anexo C Guía para la presentación del informe final

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 16 de 16

ANEXO C
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE Página 16 de
INFORMES FINALES 1

Nombre del Proyecto:

Líder: Fecha de presentación:

Principales logros:

Dificultades:

Dificultad Razones

Evidencias del logro del objetivo:

16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN GPA-D-F01
Gestión Pedagógica y Académica
Versión: 00
Proceso Diseño Curricular

Proyecto Escuela de Padres Página 17 de 16

Resultado del indicador

BIBLIOGRAFÍA

Cecilia de la Fuente de Lleras (2012). CARACTERIZACION DE LAS FAMILIAS EN


COLOMBIA. NSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Disponible:
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macroprocesos/misionales/
familias/i/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20Familias%20(Doc%20Final-Rev
%20%20ACTUALIZACION%20MA.pdf, 22 de agosto de 2016

17

También podría gustarte