Trabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
TEMA:
“DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA DE LACTEOS
SIMPORLAC, OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA”
7. PLAN DE MARKETING……………………………………………………………..
8.MISION, VISIÓN Y
VALORES………………………………………………………..
9. PLANIFICACION COMERCIAL………………………………………………..
11. VENTAS……………………………………………………………………
15. MARCA……………………………………………………………..
1. Justificación:
Un diseño de plan de marketing forma parte del plan de negocio que tiene la empresa lo
cual este documento nos permite cumplir los objetivos de ventas y lograr un flujo
duradero con los clientes hacia la empresa, también permite detectar nuevas
oportunidades, mejorando recursos y reducir posibles riesgos.
2. Problema:
Además Según, Cabrera (2007). En su tema de investigación nos dice que un Plan de
Marketing estratégico para incrementar la participación en el mercado de calzado, es el
estudio o investigacione de la forma de satisfacer mejor las necesidades de un grupo
social a través del intercambio con beneficio para la supervivencia de la empresa.
4. Objetivo:
6. Marco teórico
Entonces se puede mencionar que el marketing es la técnica y arte que busca establecer
y entregar valor para lograr la satisfacción de las necesidades de las personas; de la
misma manera que identifica necesidades y deseos no realizados.
Según Philip (2003, p. 5). Marketing es un proceso social y administrativo por el que
individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación y el
intercambio de productos y de valor con otros.
Según Stanton (1997, pag.16) “El marketing es un sistema total de actividades
empresariales en íntima interacción, destinadas a planificar, fijar precios, promover y
distribuir productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes actuales y
potenciales”
Marketing externo.- Es el que se dirige al exterior de la empresa, los clientes y todos los
que intervienen en sus relaciones diversas.
6.2.1Marketing 1.0
6.2.2Marketing 2.0
En el marketing 2.0 como lo explica Philip Kotler “el marketing 2.0 apunta hacia el
corazón del cliente, conociéndolo para acercarse y ofrecerle sus servicios”
Por esto se logra comunicar por medios interactivos que favorece la participación del
consumidor logrando una retroalimentación afectiva, de hecho en esta etapa nace el
manejo de las redes sociales que logra construir un vínculo con el cliente, siendo los
principales canales de comunicación para relacionarse con ellos.
Por ello el marketing 2.0 desarrolla estrategias que se basan más en el consumidor
resaltando sus sentimientos y emociones
6.2.3Marketing 3.0
Es un marketing con una base ética y social la cual se enfoca en satisfacer más a las
necesidades, creando valores y responsabilidad en sus acciones, las nuevas tecnologías
y el progreso del internet y redes sociales ha logrado que los clientes se expresen
libremente sobre sus experiencias de consumo y las empresas; no se distingue a los
consumidores como una masa sino como personas con sentimientos, necesidades y
valores, la propuesta de valor que tiene esta etapa se enfoca en ser más funcional,
emocional y con conciencia, actualmente ya nos encontramos en una época con
tecnología.
El marketing puede llegar a ser el mejor amigo de las empresas, y por ende, ayudaría a
la incrementación de las ventas, su imagen y alcance, aun así todas las empresas de hoy
necesitan marketing, ya que es la guía de toda organización.
El desarrollo de un marketing apropiado es el apoyo de las empresas de hoy en día y de
este se necesita para lograr el éxito o el fracaso de la misma; la clave de un buen
progreso del marketing se lo sitúa en las relaciones sólidas que tiene con los
consumidores y en la interacción continua.
En la actualidad las empresas necesitan optimizar sus estrategias para ganar y fidelizar
los clientes con mayor eficacia.
Gracias al marketing se puede definir varios nichos de mercado a los que se guían
directamente, así si la empresa alcanza conocer y entender al mercado a cual se dirige,
brindándole la calidad que busca, creara una fuerte relación con él y su utilidad
aumentara notablemente.
Se debe tomar en cuenta que ayuda a generar y detectar nuevas oportunidades para la
empresa, por tal motivo tiene la visión de hacer productivo y extender la existencia de
la variedad de productos que se operan.
Los autores antes mencionados señalan la importancia de tres estrategias que son
fundamentales en el alcance de las ventajas competitivas: excelencia operativa,
liderazgo de producto e intimidad con el cliente. Puntualizando cada una de ellas de la
manera siguiente:
Según Kotler (2003, p. 65). Estrategia de marketing es la lógica de marketing con que la
empresa espera alcanzar sus objetivos de marketing, lo cual consiste en estrategias
específicas para los mercados meta, posicionamiento, marketing mix y los niveles de
gastos en marketing.
Dicho esto una tarea bien hecha de marketing estratégico generalmente ayuda a
encontrar posibles nichos de mercado donde se concentra el esfuerzo de la organización
o los segmentos de mercado posiblemente útiles, siempre estando en un mercado cada
vez competitivo.
Toda estrategia de marketing debe tener definidos los objetivos y metas para así lograr
el éxito de toda la empresa, al elegir los objetivos, estos deben ser específicos, medibles,
realistas, alcanzables, y con un plazo determinado.
Sin embargo tener claro los objetivos del marketing establece sin duda uno de los
principales y primeros trabajos que se realizan antes de cualquier decisión y para poder
llegar a obtener estos objetivos es necesario una serie de mediciones, acciones y toma
de decisiones.
Detectar los bienes o servicios que en que sea rentable para trabajar
Optar por un público meta que se desee o se va a necesitar para dicho producto o
servicio
Llevar la imagen de marca que se desea por la empresa a los clientes futuros
Precisar la estrategia comercial en relación a las variables de un marketing mix.
Según Staton (1997,p6). El marketing mix es el conjunto de los cuatro componentes que
conforman el núcleo del sistema de marketing de cualquier empresa. Cuando estos
cuatro componentes (producto, precio, plaza, promoción) son combinados eficazmente
forman un programa de marketing que brinda al mercado de la empresa bienes y
servicios que sean capaz de satisfacer los deseos y necesidades de los clientes.
El marketing mix es uno de los elementos clásicos del marketing, es un término creado
por McCarthy en 1960, el cual utiliza para incluir a sus cuatro componentes básicos:
producto. Promoción, precio, plaza ( EspinozaMarketin Mix: las 4PS, 2014).
1. Producto
2. Precio
Según Duque (2008, p. 106) Precio es la propiedad más atractiva del sistema de precios
es aquella que señala a los consumidores cual es el coste de producir un producto
concreto y a los productores cuales son las valoraciones relativas de los consumidores.
El precio es la variable importante del marketing mix por lo cual es donde acceden los
ingresos de la empresa. Antes de establecer el precio del producto o servicio se debe
realizar un estudio a ciertos aspectos como seria al mercado, consumidor, costos,
competencia, etc.
3. Plaza
También conocida como canal de distribución, es uno de los elementos que forma parte
del marketing mix con el cual se garantiza que los consumidores puedan encontrar
nuestros productos.
Se incluye todas las actividades de la empresa que ponen el producto a distribución del
mercado meta.- Es la manera física en la que se lleva el producto hasta el consumidor
final, en cantidad, tiempo y lugar en que se lo requiera.
4. Promoción
Abarca todas aquellas actividades que tienen por objetivo impulsar la venta de ciertos
productos, dirigiéndose a los clientes directos de la empresa. Entre los recursos más
frecuentes están: el sistema de ofertas combinadas, premios por ciertas cantidades
establecida, bonos de descuento, concursos, etc., Rabassa (1978, p. 119)
7. Plan de marketing
El marketing es caracterizado por medir todo lo que sucede dentro y fuera de la empresa
para crear una mejor experiencia con el consumidor, mejorando ya sea el producto o
servicio y lograr optimizar las formas en que la empresa conecta con los clientes y
nuevos clientes.
El plan de marketing debe ser el documento que cumple con el estudio previo sobre las
condiciones que tiene el mercado, es muy fundamental para que las empresas tengan
una guía en la cual se permita conocer sobre la situación actual y así poder tomar
decisiones futuras para el desarrollo del negocio .
Según autores Laura Fisher y Jorge Espejo, existen al menos 5 ventajas que resultan de
la planeación que son:
Se caracteriza por ser un plan a largo plazo, lo cual se parte para definir metas u
objetivos a corto plazo, puede ser para 3 o 5 años pero con revisiones anuales para
poder desarrollar nuevos objetivos, volver a estudiar el mercado, evaluar la
competencia.
5. Mezcla de marketing: En esta parte se incluye el diseño del marketing mix que
es la combinación de numerosos aspectos de los siguientes cuatro aspectos: 1)
Producto, 2) Plaza, 3) Promoción, 4) Precio. El objetivo de cada uno de los
elementos es satisfacer al mercado meta y cumplir con los objetivos de
marketing de la empresa.
Por último los valores son las creencias y principios morales y que transfieren al seno de
la organización por la influencia o por el equipo dominante de dirección.
Según Bengt Karlof, visión es una concepción del futuro lejano, según lo que los
negocios se llevan delante de la mejor manera posible conforme con los propósitos que
tengan los dueños de la empresa.
Por su parte Mintzberg define que la visión sirve como inspiración y también ayuda a
dar sentido de lo que necesita hacerse como una idea orientadora. La visión suele
tender más a ser una especie de imagen que un plan completamente relacionado.
De acuerdo con Tamayo( 1996), los valores de la empresa son establecidos como
principios o creencias relativas a las metas organizacionales que se desean, la cual se
orientan la vida de la empresa y están al servicio de los intereses individuales,
colectivos o mixtos.
Se puede decir que los valores son las características que definen a la empresa lo cual
sirven de eje para su desarrollo, estos valores impactan al público objetivo, así mismo es
la clave para trasmitir al equipo las expectativas éticas y profesionales que la empresa
espera de cada uno de ellos como personas y trabajen como una manera de educación
empresarial dentro de la misma.
9. Planificación comercial
La planificación comercial se focaliza por medio de un proceso que parte del analisis
situacional que incluye el nivel externo, de igual manera se compone un analisis de
mercado como la competencia, sector y entorno, un analisis interno como el analisis de
áreas de marketing, producción, finanzas, organización y otros como son la persona e
investigacion y finalmente desarrollo.
La planificación comercia aporta muchos aspectos positivos en la empresa como son los
siguientes:
Según Chiavenato, (2004) El sistema de control interno presenta, todas las políticas y
procedimientos que son adoptados por la administración de asegurar, hasta donde sea lo
más posible la ordenada y eficiente manejo de la empresa, incluyendo la conexión a las
políticas de la organización, la salvaguarda de archivos, prevención y detección de
fraudes y errores, exactitud de los registros contables y la oportuna preparación de la
información financiera confiable.
Chacón, ( 2002) define como la base sobre el cual reposa la confianza de un sistema
contable la razonabilidad determina si las transacciones reflejadas en los estados
financieros son razonablemente seguras. Una debilidad material en el control interno, o
un sistema de control interno poco confiable,
representa un aspecto negativo del sistema contable. Baste decir que un segmento que
no cuenta con medidas de control interno adecuadas está expuesto al riesgo de
desviaciones en el desempeño de ese segmento y, por supuesto, las decisiones que se
tomen no será consistentes para su gestión e incluso podría conducir a una crisis
operativa, necesitando sufrir una serie de consecuencias que afecten negativamente a su
desempeño.
11. Ventas
Según Philip Kotler, el concepto de ventas es otra manera de entrada al mercado para
muchas empresas, con el objetivo de vender y satisfacer a la necesidad del que lo
consume.
1. Punto de partida
La fabrica
2. Punto central
Los productos
3. Punto medio
La labor agresiva de ventas y promociones.
4. Punto final
Las utilidades que se generan mediante el volumen de ventas.
15. Marca
15.1 Qué es?
Una marca es un activo intangible que toda organización debe tramitar para añadir valor
en el mercado teniendo en cuenta que con el pasar del tiempo se ha transformado, cada
vez en una herramienta importante para la administración de las organizaciones.
Según Lamb, Hair y McDaniel, una marca en un nombre, diseño o combinación de
estos elementos que identifica los productos de un vendedor y los diferencia de los
productos de la competencia, de esta forma los mencionados autores señalan que un
nombre de marca es aquella parte de una marca que es posible expresar de manera
visual hacia las personas.
Para Richard L. Sandhusen una marca es el término, signo, símbolo o la combinación de
las mismas, que identifica al producto y servicio y facilita a diferenciarlos como
pertenecientes de un mismo proveedor.
También se ha definido como un factor diferenciador de un producto o servicio cuyas
dimensiones lo diferencian, de alguna manera, del resto de los productos y servicios que
son destinados a satisfacer la misma necesidad. Las diferencias pueden ser funcionales,
racionales, o tangibles: que se relacionan con el desempeño de la marca. (Kotler &
Keller, 2012).
16. Posicionamiento de marca
El posicionamiento de la marca simboliza el lugar especial en la mente del consumidor
lo mas probable que se acuerde de ella. El posicionamiento de la marca debe
desenvolverse de manera creíble a partir de la marca y ser atractivo para el público
objetivo.
Un posicionamiento claro ofrece a la marca una propuesta única de ventas y ayuda a la
diferenciación de la competencia. Por lo tanto genera una ventaja competitiva enorme
ya que no solo colabora a la lealtad de los clientes y la lealtad de la marca, si no que de
igual manera ayuda a la adquisición de nuevos clientes