Articulo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y SERVICIOS


CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

DELINCUENCIA Y DROGADICCION EN LA CIUDAD DE


ESMERALDAS 2022

Integrantes:

 Campo Cevallos Waleshka Melina

 Cedeño Cedeño Daniela Elizabeth

 Contrera Meza Valentina Rafaela

 Díaz Meza Leonela Cristina

 Loarte Tenorio Luz Amalia

 Tenorio Jaritza

 Proaño Caicedo Brittany Elizabeth

 Vera Chila Carlos

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


SEGUNDO “B”

ESMERALDAS, 2022
2

Índice

RESUMEN............................................................................................................5

ABSTRACT..........................................................................................................6

INTRODUCCIÓN.................................................................................................7

Los Problemas e inseguridades que genera la delincuencia y la drogadicción.....8

Antecedentes investigativos................................................................................11

Marco o fundamentación teórica.........................................................................12

Cusas de la Delincuencia.................................................................................12

Factores individuales...................................................................................12

Factores familiares.......................................................................................12

Factores de abuso de sustancias...................................................................13

Tipos de Delincuencia......................................................................................13

Circunstancial..............................................................................................13

Instrumental.................................................................................................13

Expresiva.....................................................................................................13

Definición de drogadicción..............................................................................14

Tipos de drogadicción según el efecto de la droga..........................................15

Drogadicción a estimulantes........................................................................15

Drogadicción a depresores...........................................................................15

Drogadicción a alucinógenos.......................................................................15

Resultados............................................................................................................16

Análisis e interpretación......................................................................................26

Causas y consecuencias de la delincuencia y drogadicción.............................26

Factores que influyen en la falta de educación y de las oportunidades en el


consumo de drogas en los jóvenes...............................................................................26

Maneras en la que el gobierno puede combatir la delincuencia en nuestro país


.....................................................................................................................................27

Maneras de solventar la delincuencia como medio de resolver los problemas27


3

Causas de la delincuencia y drogadicción........................................................28

Factores que influyen en la delincuencia por la pobreza.................................28

Consecuencias de la delincuencia y drogadicción...........................................29

Personas afectadas por la delincuencia y drogadicción...................................29

Factores que influyen en las relaciones familiares para evitar el consumo de


drogas...........................................................................................................................29

Maneras que la sociedad puede contribuir a la reducción de la delincuencia y


drogadicción en los jóvenes.........................................................................................29

Conclusiones........................................................................................................30

Recomendaciones................................................................................................31

Bibliografía..........................................................................................................32

Anexos.................................................................................................................33
4

Índice de tablas
Tabla 1: Causas y consecuencias de la delincuencia y drogadicción..................15
Tabla 2 Falta de educación y de oportunidades...................................................16
Tabla 3 De qué manera los gobiernos pueden detener o combatir la delincuencia
en nuestro país.................................................................................................................17
Tabla 4 los jóvenes buscan la delincuencia como un medio para resolver sus
problemas........................................................................................................................18
Tabla 5 Causas de las Delincuencia y Drogadicción...........................................19
Tabla 6 Factor que influye en la delincuencia.....................................................20
Tabla 7 Consecuencias de la delincuencia y drogadicción..................................21
Tabla 8 Quiénes son los más afectados por la delincuencia y drogadicción.......22
Tabla 9: Cómo influye las relaciones familiares para evitar el consumo de drogas
.........................................................................................................................................23
Tabla 10 Manera la sociedad puede contribuir a la reducción de la delincuencia y
drogadicción en los jóvenes.............................................................................................24

Índice de figuras
Figura 1: Causas y consecuencias de la Delincuencia y Drogadicción...............16
Figura 2: Falta de Educación y de Oportunidades...............................................17
Figura 3: Manera en la que los gobiernos pueden detener o combatir la
delincuencia.....................................................................................................................18
Figura 4: La delincuencia como un medio para resolver sus problemas.............19
Figura 5: Causas de las Delincuencia y Drogadicción........................................20
Figura 6: Factor que influye en la delincuencia...................................................21
Figura 7: Consecuencias de la delincuencia y drogadicción...............................22
Figura 8: Quiénes son los más afectados por la delincuencia y drogadicción.....23
Figura 9: Cómo influye las relaciones familiares para evitar el consumo de
drogas..............................................................................................................................24
Figura 10: Manera la sociedad puede contribuir a la reducción de la delincuencia
y drogadicción en los jóvenes..........................................................................................25
5

DELINCUENCIA Y DROGADICCION EN LA CIUDAD DE


ESMERALDAS 2022

AUTORAS:1

RESUMEN

150 palabras
Palabras claves: Delincuencia y drogadicción/ Esmeraldas/

1
Campo Cevallos Waleshka Melina, Cedeño Daniela Elizabeth, Contrera Meza
Valentina Rafaela Díaz Meza Leonela Cristina, Loarte Tenorio Luz Amalia, Tenorio Jaritza,
Vera Chila Carlos. Esta Investigación se la realiza en el contexto de la catedra de métodos de
investigación social de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y
Servicios de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres.
6

DELINCUENCIA Y DROGADICCION EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS


2022

ABSTRACT

Keywords:
7

INTRODUCCIÓN

En esta investigación se abordará temas sobre la delincuencia y drogadicción


que se vive en país, específicamente en la ciudad de Esmeraldas. La delincuencia y
drogadicción se ha percibido dentro de la localidad esmeraldeña, varias conclusiones se
han extraído de dichas percepciones, se ha constado, actos de delincuencia en distintos
países de Latinoamérica como son; Guatemala, Ecuador, Chile, Esmeraldas, Brasil y
Argentina, siendo el principal mejoramiento para justificar dichos actos. Tanto como la
delincuencia, y la drogadicción es un fenómeno muy representativo desde el siglo
pasado, es uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, no solo en
nuestro país, sino también en el mundo entero, es una de las acciones socialmente
negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas
aceptadas por la sociedad.
La delincuencia juvenil comprende los delitos que cometen los menores de edad,
y estos actos delictivos le conlleva dos partes esenciales la cárcel o el cementerio, hay
muchas causas en la que influye la delincuencia, principalmente la pobreza, y al no
tener los recursos económicos acuden a robar a las calles para solventar las necesidades
que están cursando.
La drogadicción es otro factor que influye mucho hoy en día en los jóvenes y
niños, es una enfermedad crónica caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo e
incontrolable de una droga, a pesar de las consecuencias adversas. Para la mayoría de
las personas, la decisión inicial de usar drogas es voluntaria, pero el uso repetido de las
drogas puede llevar a cambios en el cerebro que desafían el autocontrol de una persona
adicta e interfiere con su habilidad de resistir los deseos intensos de usar drogas.
La delincuencia y la drogadicción se consideraba como un fenómeno ligado a la
subcultura de los ambientes humildes, mientras que el concepto de discordancia
quedaba reservada para los medios privilegiados. la pobreza, el desempleo y la falta de
perspectivas, en la población, ha generado un aumento acelerado de los problemas
sociales. Tal vez una de las causas más revolantes de la delincuencia sea la
desintegración del núcleo familiar. se supone que la familia es la base más solidad de la
sociedad.
Los principales conceptos relacionados con la problemática estudiadas, en esta
constan los aspectos como; delincuencia, causas de la delincuencia, y en ello intervienen
lo factores individuales, familiares y abusos de sustancias, los tipos de delincuencia
8

circunstancial, instrumental y expresiva, definición de drogadicción, y sus tipos. Todos


estos temas son sacados de las variables denominada ante la problemática.
En los Materiales y Métodos, se describen los recursos que fueron empleados
para el desarrollo de la investigación, los métodos utilizados, los procedimientos y las
técnicas aplicadas tanto para el desarrollo, como de los resultados que fueron obtenidos
a través de la investigación. En los resultados, cumpliendo con el diseño metodológico
de la investigación, se reportan los datos que se obtuvieron con la aplicación de técnicas
de investigación como la encuesta. La discusión, contiene la verificación de los
objetivos que fueron planteados en el proyecto correspondiente, así como la
contrastación de la hipótesis, la cual se realiza tomando como referente las opiniones
que se obtuvieron en la investigación realizada.
Para que poder entender la importancia de este tema en la actualidad, es
necesario saber qué acciones son necesarias para proponer posibles soluciones para
poner fin a la delincuencia y drogadicción, la tarea que le corresponde al Estado y a los
ciudadanos, dado que la delincuencia se muestra como una práctica cotidiana en la vida
de los esmeraldeños. Dando posibles soluciones, donde el gobierno debe implementar
fuentes de empleo para que los jóvenes tengan un trabajo digno y no ingresar a las
bandas delictivas.
9

Los Problemas e inseguridades que genera la delincuencia y la drogadicción

La delincuencia genera problemas e inseguridades en una determinada sociedad,


la delincuencia se expresa en la violencia y en muchos casos, en la muerte. En América
Latina los países con mayor porcentaje de delincuencia son Guatemala, Nicaragua,
Ecuador.
En Guatemala la tasa de delincuencia es de 53% y se debe al homicidio de
menores de edad que viene creciendo de los 248 registrados en el 2001, 251 en 2002,
391 en 2003 y a junio del 2004, 200. En Nicaragua la tasa de delincuencia es de 45% lo
cual se debe a problemas sociales y económicos, el desempleo, la falta de participación
educativa; debido a que las necesidades de la población no son satisfechas y el riesgo de
ser participe en este acto de delincuencia crece por parte de los jóvenes.
En Ecuador, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Gobierno, la tasa de
delincuencia es de 43% y se debe a que durante todo el 2021 se registraron 25.389 robos
a personas a nivel nacional, pero de enero a mayo de este año ya se habían registrado
12.548, es decir, casi la mitad en tan solo cinco meses.
En la provincia de Esmeraldas, especialmente en la capital en la provincia verde
hubo 149 asesinatos el año anterior, en lo que va del 2022 la cifra casi se ha triplicado:
más de 416 muertes violentas, la mayoría relacionada con ajustes de cuentan entre
bandas criminales que cada día ganan más control y general temor en la población.
Una de las causas para el incremento de la delincuencia es la falta de empleo por
el cierre de los negocios precisamente por casos de extorsión, inseguridad, robos, miedo
e incertidumbre. Un 40% de negocios cerrados, locales comerciales, etc. Debido a esta
situación familias completas esmeraldeñas están migrando a otras provincias del
Ecuador y a otros países.
Por otro lado, la drogadicción es una enfermedad crónica que se caracteriza por
la búsqueda y el consumo compulsivo o incontrolable de la droga a pesar de las
consecuencias perjudiciales que acarrea. En América Latina hay casos de drogadicción
en: Brasil, Argentina, Chile.
Brasil - Con un poco más de 209 millones de habitantes es el primer país en
América Latina con más consumidores de cocaína. Para poder financiar la compra de
cocaína y armas se dedican al robo de vehículos, la gran mayoría de los autos robados
son vendidos, completos o en partes, en el mercado negro de Paraguay, donde hasta
10

hace muy poco esos vehículos robados podían ser fácilmente legalizados y luego
traficados a otras partes del país o a otros continentes.

Por otro lado, en Argentina, en base al Estudio Nacional en población de 12 a


65 años sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas, realizado por la Dirección Nacional
del Observatorio Argentino de Drogas (DNOAD) a fines de 2016, la Dirección General
de Políticas Sociales en Adicciones realizó un estudio pormenorizado sobre consumo de
alcohol. Dicha muestra se compuso de 780 personas de la Ciudad de Buenos Aires.

Asimismo, el estudio aporta relaciones entre nivel educativo y consumo, y


también entre consumo y sexo. Este último aspecto corrobora las diferencias
sustanciales de los efectos del consumo de alcohol entre varones y mujeres.

En Chile según datos de la Novena Encuesta Nacional de la Juventud, las y los


jóvenes en Chile presentan un alto porcentaje de consumo de sustancias lícitas o
ilícitas10; dicho porcentaje asciende a un 65,6% y es similar al consumo en adultos. Al
desagregar estos datos por sexo, se obtiene que los hombres (71,3%) consumen más que
las mujeres (59,7%). Según rango etario, el mayor consumo de sustancias está entre los
25 y 29 años (74,8%) seguido del tramo 20 a 24 (73,4%). Por otro lado, de acuerdo al
nivel socioeconómico, el consumo es mayor en jóvenes pertenecientes a los estratos
altos (68,4%) y es menor en los niveles socioeconómicos más bajos (64,5%), aunque la
diferencia es pequeña. respecto al consumo de alcohol y otras sustancias, demuestran
que durante el último año el 59% de las y los jóvenes ha consumido alcohol, el 33,9%
tabaco y el 27,9% marihuana.
En Ecuador la drogadicción se deja ver en jóvenes y adultos. En la provincia de
Esmeraldas los casos de drogadicción afectan mayoritariamente a jóvenes y adultos. De
acuerdo a la investigación realizada por Carlos Vera (año, página) entre las causas para
la drogadicción en los jóvenes de la ciudad de Esmeraldas están los problemas
familiares, falta de comprensión, las influencias negativas de las amistades, los falsos
contextos de diversión y la facilidad de acceso al mercado de la droga.
El consumo de drogas en adultos se da básicamente por adicción, por recaídas,
por falta de trabajo, por problemas mentales y emocionales, soledad y porque se cree
que ya su plan de vida está terminado o no se lo pudo alcanzar.
La delincuencia y la drogadicción en los jóvenes de la ciudad de Esmeraldas es
multicausal, si bien es cierto la base de estos problemas sociales es lo económico, la
11

falta de oportunidades laborales y de educación, hacen que los planes de vida de los
jóvenes se vean truncados generando depresión, baja autoestima, frustración que en
algunos casos ven como alternativa el involucrarse en bandas delincuenciales y asumir
esa vida como una opción de sobrevivencia y en otros casos, ingresar al mundo de la
drogadicción sin muchas oportunidades de retorno.
La pregunta que guía el presente artículo es ¿Porque se da y cuáles son las
causas y consecuencias de la delincuencia y drogadicción?

Antecedentes investigativos

Es importante reconocer que la familia es muy importante en el desarrollo de las


actitudes de un joven. Armijos (2015) señala que:
Mediante esta investigación se demostró que la
comunicación en la familia es muy importante hoy en día para
nuestros jóvenes, ya que la misma es el pilar fundamental para
que el joven no caiga en los diferentes problemas existentes en
nuestra sociedad, así mismo en el esfuerzo de solución al
problema, la familia es lo primero para la joven víctima de
drogadicción. Se debe tener presente que la educación de los
hijos e hijas no es responsabilidad únicamente de los diferentes
centros donde se educan o de la familia, corresponde a la
sociedad (2015, 76)
Por otro lado, las cifras que maneja el CONSEP revelan que:
58,5%, de un total de 39 634 alumnos que fueron
encuestados, compran este tipo de bebidas en cualquier tienda
de barrio. El 34% de los jóvenes consumen licor en parques y
calles, el 26% lo hace en casas de amigos o conocidos. Se cree
que, al no haber una supervisión por parte de los adultos, para
encaminarlos, los jóvenes se convirtieron en el grupo más
vulnerable con respecto al consumo de bebidas alcohólicas.
(2015, 51)
Mora, M., 2015 (como se citó en Lizana, 2019) plantea que:
Los menores infractores al ser detenido e internado en un
centro de rehabilitación, muchos de ellos por falta de orientación
y comunicación o por situación de abandono de los padres
reinciden en los mismo, los padres mucha vez no tiene
frecuencia o tiempo para comunicar con sus hijos y muchos de
ellos se frecuencia a los amigos que están en el mundo de
delincuencia. Estar pendiente del entorno que rodean a los
menores y no perder contacto con estos menores (2019, 17)
12

Marco o fundamentación teórica

Delincuencia
La delincuencia es un concepto que se usa cotidianamente para referirnos a
distintas situaciones. Cuando se habla de delincuencia estamos haciendo referencia al
hecho de cometer uno o varios delitos, es una acción que ejercen personas al violar las
leyes y por las cuales, en caso de ser condenadas por tales hechos, se deben cumplir un
castigo impuesto por un juez. (Delincuencia - Concepto, delincuencia juvenil y
organizada, s. f.)
Cusas de la Delincuencia

Factores individuales
El comportamiento delictivo puede ser la consecuencia de diferentes causas. En
ejercicio de su libertad, un individuo puede considerar distintas razones para obrar así,
violentando lo dispuesto por las leyes. No obstante, cuando se piensa en menores que
tienen una conducta delictiva, podemos atender, de forma especial, algunos aspectos.
El nivel de formación, por ejemplo, desde el punto de vista educativo, es un
factor que merece nuestras atenciones. El todavía inconcluso proceso de adquisición de
conocimientos que debe ser finalizado por todos, según las políticas educativas
vigentes, puede ayudarnos a comprender una situación en particular. No existe, por
supuesto, una conexión necesaria entre la falta o insuficiencia de educación y la
comisión de delitos; sin embargo, puede resultar significativo, por lo cual justifica su
ponderación.
Otros puntos que atañen a la esfera individual tienen relación con lo psicológico.
Así, un comportamiento impulsivo, la agresión descontrolada, así como también la
incapacidad para retrasar la gratificación, entre otros, vale decir, en resumen, factores de
salud mental, forman también parte de esta dimensión del análisis al cual hacemos
referencia.
Factores familiares
Siendo relevante en la formación de las personas, incluso de marcada
importancia, por ser regularmente el ambiente que posibilita la adopción de valores que
orientan el comportamiento, la familia es otro factor que debe ser atendido en nuestra
mirada diversa del problema. Así, las disputas familiares en curso, la negligencia y el
abuso o ausencia de supervisión adecuada de los progenitores pueden relacionarse con
el hecho de incurrir en conductas ilícitas.
13

Factores de abuso de sustancias


Otro aspecto que no se puede relegar, pudiendo hasta considerarse, en varios
casos, un factor de mayor preponderancia, es el consumo de sustancias controladas. En
efecto, durante las últimas décadas, el fenómeno de la drogadicción cuenta con
afectados, vale decir, consumidores, de edad cada vez menores. Además, el tipo de
sustancia que se usa con fines de intoxicación puede ser ahora de mayor potencia, en
cuanto a sus efectos adictivos, que antes.
En definitiva, el uso de estas sustancias ilegales o legales puede llevar a
adolescentes a delinquir. Además, cuando un menor está bajo la influencia de drogas o
incluso del alcohol, es más probable que participe en actividades destructivas, dañinas e
ilegales.
Tipos de Delincuencia

Circunstancial
La delincuencia circunstancial es la comisión de delitos o crímenes por parte de
personas comunes y corrientes, que de la noche a la mañana se ven envueltos en hechos
delictivos determinados por el contexto y las circunstancias. En esta categoría no existe
planificación, ni premeditación, no obstante, la delincuencia circunstancial se diferencia
de un accidente, porque en ella pueden establecerse elementos de Juicio [agravantes de
responsabilidad criminal], como lo son el dolo (intencionalidad), contumacia
(obstinación) y alevosía (ensañamiento).
Instrumental
La delincuencia instrumental es la expresión delictual más común y guarda
directa relación con los delincuentes crónicos, de carrera u oficio cuya “forma de ser”
en sociedad no concibe en su rutina el respeto irrestricto de los parámetros que fija la
ley.
Delincuencia instrumental, porque los actos o la conducta delictiva es concebida
como un medio que sirve para lograr la consecución de bienes materiales, especies y
montos de dinero que de otra manera o bajo el amparo de las normas que dicta la ley,
serían imposibles de lograr o conseguir.
Expresiva
La delincuencia expresiva corresponde a una categoría de delitos o crímenes
determinados por disfunciones psicopatológicas, por tanto, su estricta atribución es
14

individual (persona a persona) y no es aplicable a organizaciones o regímenes


autoritarios/dictatoriales (aunque sus líderes manifiesten rasgos psicopáticos). Son la
sociopatía, psicopatía, psicoticismos o neuropatías las que mejor explican estas
necesidades de compensación psicopatológica. Esta categoría se reconoce cuando quien,
al momento de cometer el delito o crimen, incurre en la exageración o desproporción
irracional entre la forma delictiva y el logro de objetivos.
Definición de drogadicción

La drogadicción es una enfermedad crónica que se caracteriza por la búsqueda y


el consumo compulsivo o incontrolable de la droga a pesar de las consecuencias
perjudiciales que acarrea y los cambios que causa en el cerebro, los cuales pueden ser
duraderos. Estos cambios en el cerebro pueden generar las conductas dañinas que se
observan en las personas que se drogan. La drogadicción es también una enfermedad
con recaídas. La recaída ocurre cuando una persona vuelve a consumir drogas después
de haber intentado dejarlas. (Enfoques de tratamiento para la drogadicción – DrugFacts,
2022)
Según una nueva investigación (El uso indebido de drogas y la adicción, 2020)
en general, las personas consumen drogas por varias razones:
 Para sentirse bien. Las drogas pueden producir sensaciones intensas de placer. A
esta euforia inicial le siguen otros efectos que varían según la droga que se
consuma. Por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, después de la euforia
siguen sensaciones de poder, autoconfianza y más energía. En contraste, a la
euforia que causan los opioides como la heroína le siguen sensaciones de
relajación y satisfacción.
 Para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad social, estrés o
depresión comienzan a consumir drogas para intentar sentirse menos ansiosas.
El estrés puede ser un factor importante para comenzar y continuar el consumo,
y también influye en las recaídas (es decir, la vuelta al consumo de drogas) de
los pacientes que se están recuperando de la adicción.
 Para desempeñarse mejor. Algunas personas sienten presión para mejorar su
concentración en la escuela o el trabajo, o para mejorar sus habilidades
deportivas. Esto puede ser un factor para quien decide probar drogas o continuar
consumiéndolas, particularmente en el caso de los estimulantes recetados o la
cocaína.
15

 Por curiosidad y presión social. En este sentido, los adolescentes en particular


corren mayor riesgo, porque la presión de los compañeros puede ser muy fuerte.
La adolescencia es un período de desarrollo durante el cual la presencia de
factores de riesgo—como los amigos que consumen drogas—puede llevar al
consumo de estas sustancias.
Tipos de drogadicción según el efecto de la droga

En investigaciones de Prieto Las drogas, una vez introducidas en nuestro cuerpo,


tienen efectos muy distintos. De todos modos, se pueden clasificar en función de si lo
que hacen es estimular el sistema nervioso, inhibirlo o bien hacer que se altere la
percepción de la realidad. (2022)
Drogadicción a estimulantes
Drogas como la cocaína, el éxtasis, las anfetaminas, el crack, el cristal, etc.,
tienen la capacidad de estimular el sistema nervioso. Se trata de drogas que hacen
aumentar la sensación de euforia y de bienestar.
Al hacernos sentir bien, el cerebro se vuelve adicto a este aumento de los niveles
de endorfinas, por lo que nos pide que volvamos a consumir droga para experimentar
esas sensaciones de euforia. Sin embargo, con el tiempo ya no se consume para sentirse
bien, sino para no sentirse extremadamente mal.
Drogadicción a depresores
Drogas como el alcohol, la heroína, los barbitúricos, etc., tienen el efecto
contrario a los anteriores. Lo que hacen estas drogas es “adormecer” el sistema
nervioso, haciendo que el cuerpo experimente, en este caso, relajación, sensación de
sedación, aumento del sueño.
Pese a que puede parecer que el alcohol sea estimulante, sus efectos son debidos
a que impide que se realicen correctamente las comunicaciones neuronales, es decir,
inhibe el sistema nervioso. De igual modo, el cerebro se vuelve adicto a las sensaciones
que generan las drogas, por lo que es muy sencillo entrar en la dependencia.
Drogadicción a alucinógenos
El ejemplo más claro es el LSD. Esta y otras drogas tienen la capacidad de hacer
que la persona experimente alucinaciones y sensaciones que jamás había sentido,
además de potenciar la imaginación y hacer que sienta euforia y delirios.
Evidentemente, el cuerpo se vuelve rápidamente adicto a la experimentación de
estas sensaciones, por lo que la dependencia surge muy fácilmente.
16

Resultados

De acuerdo a la encuesta realizada a los esmeraldeños obtuvimos lo siguiente:


Pregunta 1: ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la delincuencia y
drogadicción?
Tabla 1: Causas y consecuencias de la delincuencia y drogadicción

Categoría f %
Falta de empleo y
15 47
abandono de los padres
Problemas psicosociales y
actos conductuales o 10 31
factores de convivencia
Falta de educación 7 21
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Figura 1: Causas y consecuencias de la Delincuencia y Drogadicción

Causas y Consecuencias de la delincuencia y drogadicción

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Falta de Empleo y abandono Problemas Psicosociales Falta de Educación
de padres

Fuente: Encuesta 2022


Elaboración Propia

Análisis
De las personas encuestas el 47% dice que una de las causas de la delincuencia y
drogadicción es la falta de empleo y abandono de los padres, mientras que el 31%
17

manifiesta que es por los problemas psicosociales y actos conductuales y el 21% dice
que es por la falta de educación.
Pregunta 2: ¿En que influye la falta de educación y de oportunidades en el
consumo de drogas en lo jóvenes?
Tabla 2 Falta de educación y de oportunidades

Categoría f %
No tener claras sus metas. 9 29
Afecta de manera
corrosiva el desarrollo 5 15
integral de la persona.
Perder el interés y
experimentar cosas 11 35
nuevas.
Adquieren actitudes
7 21
inapropiadas.
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
Figura 2: Falta de Educación y de Oportunidades

Falta de Educación y de Oportunidades

30
20
10
0

Fuente: Encuesta 2022


Elaboración Propia
Análisis
De las personas encuestadas el 35% dice que los factores que influyen en la falta
de oportunidades es perder el interés y experimentar cosas nuevas, el 29% manifiesta
18

que es porque no tienen clara sus metas, el 21% comunicaron que es porque adquieren
actitudes inapropiadas y el 15% dicen que es porque afecta de manera corrosiva el
desarrollo integral de las personas.
Pregunta 3: ¿De qué manera los gobiernos pueden detener o combatir la
delincuencia en nuestro país?
Tabla 3 De qué manera los gobiernos pueden detener o combatir la delincuencia en nuestro
país

Categorías F %
Mejorar las estrategias y
12 38
una buena educación
Creando fuente de
9 28
empleos

Aumentar la seguridad 11 34

Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia

Figura 3: Manera en la que los gobiernos pueden detener o combatir la delincuencia

De qué manera los gobiernos pueden de-


tener o combatir la delincuencia en nuestro
país

40
30
20
10
0

Fuente: Encuesta 2022


Elaboración Propia

Análisis
De las personas encuestadas el 38% dice que la mejor manera en la que el
gobierno puede combatir la delincuencia es mejorando las estrategias y dando una
19

buena educación, el 34% manifiesta que aumenten la seguridad en la ciudad y el 28%


dice que si crean fuentes de empleo disminuirá la delincuencia.
Pregunta 4: ¿Por qué los jóvenes buscan la delincuencia como un medio para
resolver sus problemas?
Tabla 4 los jóvenes buscan la delincuencia como un medio para resolver sus problemas

Categorías F %
Por no se buen educados 4 12
Manera Fácil de ganar
13 41
dinero
Por falta de oportunidades
10 31
de empleo y de educación
No tienen visión en la vida 5 15
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
Figura 4: La delincuencia como un medio para resolver sus problemas

los jóvenes buscan la delincuencia como un medio


para resolver sus problemas

40
30
20
10
0

Fuente: Encuesta 2022


Elaboración Propia
Análisis
De las personas encuestadas el 41% dice que los jóvenes buscan la delincuencia
para solventar sus necesidades y la de su familia, es porque lo ven de la manera más
20

factible de ganar dinero, el 31% manifiesta que es por la falta de oportunidades y


empleo que no tienen y el 15% comentaron que es porque no tienen una buena vision de
la vida.
Pregunta 5: Cree usted que una de las causas de la delincuencia y drogadicción
es...
Tabla 5 Causas de las Delincuencia y Drogadicción

Categorías f %
Falta de Empleo 10 31
Influencia de Amistades 3 9
Aceptaciones a círculos
3 9
sociales
Alternativa Conductual 2 6
Problemas Familiares 14 44
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
Figura 5: Causas de las Delincuencia y Drogadicción

Causas de las Delincuencia y Drogadicción

40
30
20
10
0
eo de
s
le
s al es
pl ia tu ar
Em si ta oc uc i l i
de m ss ond am
A l o C F
lta de rc
u a as
Fa cia cí at iv em
en a rn bl
lu nes l te P ro
f
In io A
t ac
ep
Ac

Fuente: Encuesta 2022


Elaboración Propia
Análisis
De la encuesta realizada el 44% dice que una de las causas por lo que se da la
delincuencia es por los problemas familiares que viven a diario, el 31% manifiesta que
21

es por la falta de empleo, el 9% comentaron que es por la influencia de las amistades


que tienen y las aceptaciones a círculos sociales, y el 6% dice que es por la alternativa
conductual.

Pregunta 6: ¿Crees usted que la pobreza es un factor que influye en la


delincuencia y por qué?
Tabla 6 Factor que influye en la delincuencia

Categorías f %
Si, por las situaciones
10 31
económicamente difíciles
Sí, porque no hay empleo 6 19
Si, por las necesidades y
11 34
falta de educación
No, es la impunidad del
5 16
País
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
Figura 6: Factor que influye en la delincuencia

Factor que influye en la delincuencia

30
20
10
0

Fuente: Encuesta 2022


Elaboración Propia

Análisis
22

De la encuesta realizada el 34% dice que la pobreza si influye en la


delincuencia, por las necesidades y la falta de educación el 31% por la situación
económica, el 19% porque no hay empleo y el 16% dice que la pobreza no influye como
un factor en la delincuencia porque es una impunidad del país.
Pregunta 7: ¿Cuáles son las consecuencias de la delincuencia y drogadicción?

Tabla 7 Consecuencias de la delincuencia y drogadicción

Categorías f %
La Muerte y la Cárcel 20 63
Familias destruidas y 12 37
alteración a la sana
convivencia
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia

Figura 7: Consecuencias de la delincuencia y drogadicción

Consecuencias de la delincuencia y drogadicción

60
40
20
0

Fuente: Encuesta 2022


Elaboración Propia

Análisis
23

De la encuesta realizada el 63% dice que una de las consecuencias que conlleva
la delincuencia es la muerte o la cárcel y el 37% manifiesta que otra consecuencia es la
destrucción de las familias y alteración a la sana convivencia.

Pregunta 8: ¿Quiénes son los más afectados por la delincuencia y drogadicción?

Tabla 8 Quiénes son los más afectados por la delincuencia y drogadicción

Categorías f %
Jóvenes y Niños 13 41
Familias 8 25
Población en general 11 34
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia

Figura 8: Quiénes son los más afectados por la delincuencia y drogadicción

Quiénes son los más afectados por la delincuencia y


drogadicción

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Jóvenes y Niños Familias Población en general

Fuente: Encuesta 2022


Elaboración Propia

Análisis
24

De las personas encuestadas el 41% dice que los más afectados contra la
delincuencia y drogadicción son los niños y jóvenes, el 34% manifiestan que son la
población en general y el 25% comentaron que las más afectadas son las familias.

Pregunta 9: ¿Cómo influye las relaciones familiares para evitar el consumo de


drogas?

Tabla 9: Cómo influye las relaciones familiares para evitar el consumo de drogas

Categorías f %
Teniendo buena
9 28
comunicación
Buen Ambiente Familiar 14 44
Tener un Apoyo Familiar 9 28
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia

Figura 9: Cómo influye las relaciones familiares para evitar el consumo de drogas

Cómo influye las relaciones familiares para evitar el


consumo de drogas

40
30
20
10
0
ón ar ar
i il i i li
ac am m
ic Fa
un eF
o m en
t
o yo
ac bi Ap
m
en A un
bu ue
n
ne
r
o
e nd B Te
ni
Te

Fuente: Encuesta 2022


Elaboración Propia
25

Análisis
De las personas encuestadas el 44% dice que para evitar las drogas se necesita
un buen ambiente familiar, el 28% manifiestan que se necesita una buena comunicación
con los hijos y tener un apoyo familiar.
Pregunta 10: ¿De qué manera la sociedad puede contribuir a la reducción de la
delincuencia y drogadicción en los jóvenes?
Tabla 10 Manera la sociedad puede contribuir a la reducción de la delincuencia y
drogadicción en los jóvenes

Categorías f %
Dando charlas y apoyo a
12 38
los jóvenes y niños
Haciendo campañas y
asesoramiento con las 10 31
autoridades
Mejorar el sistema
10 31
Educativo
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
Figura 10: Manera la sociedad puede contribuir a la reducción de la delincuencia y
drogadicción en los jóvenes

Manera la sociedad puede contribuir a la reducción de la


delincuencia y drogadicción en los jóvenes

38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28

Fuente: Encuesta 2022


Elaboración Propia
26

Análisis
De las personas encuestadas el 38% dice que para contribuir la delincuencia se
necesita darles charlas y apoyos a los niños y jóvenes, el 31% manifestaron que
haciendo campañas y asesoramiento con las autoridades contribuiría mucho para
erradicar la delincuencia y mejorar el sistema educativo.

Análisis e interpretación

De acuerdo a la encuesta realizada a los esmeraldeños obtuvimos los siguientes


datos:
Causas y consecuencias de la delincuencia y drogadicción

De las personas encuestas el 47% dice que una de las causas de la delincuencia y
drogadicción es la falta de empleo y abandono de los padres, mientras que el 31%
manifiesta que es por los problemas psicosociales y actos conductuales y el 21% dice
que es por la falta de educación.
De las 32 respuestas obtenidas en la encuesta realizada 15 de ellas dicen que
unas de las causas y consecuencia de la delincuencia y drogadicción, es por la falta de
empleo y abandono de los padres, mientras que 10 de ellas manifestaron que es por los
problemas psicosociales y actos conductuales o factores de convivencia y 7 de ellos
dicen que es por la falta de educación.
La delincuencia forma parte de una inadaptación y a medida que va surgiendo se
da un desafío a la sociedad y a sus normativas de convivencia. La delincuencia se va
produciendo por una conducta humana asocial y en el fondo una ruptura de las
relaciones intrafamiliares e interpersonales del individuo, y se da por la falta de
oportunidades y empleo que no da el gobierno ya que les conlleva a tomar decisiones
malas de cómo llegar a realizar actos ilícitos.

Factores que influyen en la falta de educación y de las oportunidades en el

consumo de drogas en los jóvenes

De las personas encuestadas el 35% dice que los factores que influyen en la falta
de oportunidades es perder el interés y experimentar cosas nuevas, el 29% manifiesta
que es porque no tienen clara sus metas, el 21% comunicaron que es porque adquieren
actitudes inapropiadas y el 15% dicen que es porque afecta de manera corrosiva el
desarrollo integral de las personas.
27

De las 32 respuestas obtenidas en la encuesta realizada, 11 de ellas dicen que los


factores que influyen en la educación y de las oportunidades es perder el interes y
experimentar cosas nuevas para llegar a consumir drogas, 9 de ellas manifestaron que es
porque no tienen muy clara las metas que ellos se han propuesto a lograr, 7 de ellos
comentaron que porque adquieren actitudes inapropiadas, llegan a consumir y a decaer
en las drogas, y 5 de ellas dicen que es por la afectación corrosiva y el desarrollo
integral de las personas.
La educación es la base primordial para construir un buen futuro, y alejarse de
todos esos malos pensamientos que llegan a afectar la vida personal y de la sociedad,
visto que delincuencia y drogadicción son caracterizadas por uno de los grandes males
que afectan a la humanidad destruyendo vidas de jóvenes sin bases, ni oportunidades.

Maneras en la que el gobierno puede combatir la delincuencia en nuestro país

De las personas encuestadas el 38% dice que la mejor manera en la que el


gobierno puede combatir la delincuencia es mejorando las estrategias y dando una
buena educación, el 34% manifiesta que aumenten la seguridad en la ciudad y el 28%
dice que si crean fuentes de empleo disminuirá la delincuencia.
De las 32 respuestas obtenidas, 12 de ella dijeron que la mejor manera en la que
el gobierno puede combatir la delincuencia es mejorando las estrategias y dando una
buena educación para que los jóvenes puedan ser el futuro de nuestra nación, 11
comentaron que aumentando la seguridad en la ciudad de esmeraldas podremos
combatir la delincuencia, y 9 manifestaron que si crean fuente de trabajo todo esto de la
delincuencia disminuirá poco a poco.
Revisando las estadísticas de las personas encuestadas, podemos manifestar,
para que exista un cambio, el gobierno debe de tomar medidas más radicales cambiando
el sistema de aquellas leyes que no favorecen a la ciudadanía, visto que el sistema
comienza a fallar desde sus cabecillas entre ellos jueces y fiscales que son sobornados
monetariamente por estas organizaciones delictivas, por esa razón vivimos en la zozobra
y no podemos obtener un resultado positivo de nuestras autoridades y seguimos
viviendo en medio de la violencia y drogadicción.
Maneras de solventar la delincuencia como medio de resolver los problemas

De las personas encuestadas el 41% dice que los jóvenes buscan la delincuencia
para solventar sus necesidades y la de su familia, es porque lo ven de la manera más
28

factible de ganar dinero, el 31% manifiesta que es por la falta de oportunidades de


empleo que no tienen y el 15% comentaron que es porque no tienen una buena vision de
la vida.
De las 32 respuestas obtenidas de la encuesta realizada, 13 de ellas comentaron
que los jóvenes buscan la delincuencia para solventar sus necesidades y la de su familia,
es por ello que lo ven de la manera más viable de ganar dinero, 10 manifestaron que es
por la falta de oportunidades de empleo, y 9 de opinaron que es porque no tienen una
buena visión de la vida.
Podemos deducir ampliamente todas estas razones adquiridas, son los motivos
por los cuales los jóvenes se meten en estas organizaciones y en la drogadicción, visto
psicológicamente desarrollan un patrón negativo de la vida, en el cual se alejan de las
posibilidades positivas, por ejemplo; la educación y trabajo digno y así ser una persona
útil para la sociedad y disminuir poco a poco este mal que nos ha perseguido por
muchas generaciones.

Causas de la delincuencia y drogadicción

De la encuesta realizada el 44% dice que una de las causas por lo que se da la
delincuencia es por los problemas familiares que viven a diario, el 31% manifiesta que
es por la falta de empleo, el 9% comentaron que es por la influencia de las amistades
que tienen y las aceptaciones a círculos sociales, y el 6% dice que es por la alternativa
conductual.
De las 32 respuestas obtenidas 14 de ellas comentaron que una de las causas que
conlleva a los jóvenes a la delincuencia y drogadicción es por los problemas familiares
que viven a diario, 10 manifestaron que es por la falta de empleo que se vive en el país
ya que no pueden conseguir una fuente de ingreso para salir de la crisis económica que
viven a diario, 6 de ellos comentaron que es por la influencia de las amistades que
tienen y otra por las alternativas conductual que tienen los jóvenes.
En conclusión, a las respuestas obtenidas, es que existen diversas causas que
conlleva a que se dé la delincuencia y es la pobreza, no tener recursos económicos, la
falta de educación, todo esto influye a que los jóvenes entren en esa vida, a ingerir
sustancias dañinas, ya que por ello vemos a muchos jóvenes y niños formando parte de
las organizaciones delictivas.
29

Factores que influyen en la delincuencia por la pobreza

De la encuesta realizada el 34% dice que la pobreza si influye en la delincuencia,


por las necesidades y la falta de educación, el 31% por la situación económica, el 19%
porque no hay empleo y el 16% dice que la pobreza no influye como un factor en la
delincuencia porque es una impunidad del país.
De las 32 respuestas obtenidas de la encuesta realizada 11 de ellas dicen que la
pobreza si influye en la delincuencia por las necesidades y la falta de educación que
viven en la ciudad de esmeraldas, 10 de ellas manifestaron que es por la situación
económica que se vive día a día, 6 de ellos opinaron que es porque no hay una fuente de
empleo para que los ciudadanos puedan solventar sus necesidades y 5 de ellas dicen que
la pobreza no influye como un factor en la delincuencia porque es una impunidad del
país.
La pobreza es la condición de vulnerabilidad económica social y política que
tiene una persona, y se da por el mal manejo de recursos económicos, por la falta de
educación y bajos recursos familiares, por estos factores de la pobreza los jóvenes
llegan a cometer actos ilícitos como comenzar a generar lo que es la delincuencia, la
violencia y el tráfico de productos ilegales.
Consecuencias de la delincuencia y drogadicción

De la encuesta realizada el 63% dice que una de las consecuencias que conlleva
la delincuencia es la muerte o la cárcel y el 37% manifiesta que otra consecuencia es la
destrucción de las familias y alteración a la sana convivencia.

Personas afectadas por la delincuencia y drogadicción

De las personas encuestadas el 41% dice que los más afectados contra la
delincuencia y drogadicción son los niños y jóvenes, el 34% manifiestan que son la
población en general y el 25% comentaron que las más afectadas son las familias.

Factores que influyen en las relaciones familiares para evitar el consumo de drogas

De las personas encuestadas el 44% dice que para evitar las drogas se necesita
un buen ambiente familiar, el 28% manifiestan que se necesita una buena comunicación
con los hijos y tener un apoyo familiar.
30

Maneras que la sociedad puede contribuir a la reducción de la delincuencia y

drogadicción en los jóvenes

De las personas encuestadas el 38% dice que para contribuir la delincuencia se


necesita darles charlas y apoyos a los niños y jóvenes, el 31% manifestaron que
haciendo campañas y asesoramiento con las autoridades contribuiría mucho para
erradicar la delincuencia y mejorar el sistema educativo.

Conclusiones
31

Recomendaciones
32

Bibliografía
33

Anexos

También podría gustarte