Articulo
Articulo
Articulo
Integrantes:
Tenorio Jaritza
ESMERALDAS, 2022
2
Índice
RESUMEN............................................................................................................5
ABSTRACT..........................................................................................................6
INTRODUCCIÓN.................................................................................................7
Antecedentes investigativos................................................................................11
Cusas de la Delincuencia.................................................................................12
Factores individuales...................................................................................12
Factores familiares.......................................................................................12
Tipos de Delincuencia......................................................................................13
Circunstancial..............................................................................................13
Instrumental.................................................................................................13
Expresiva.....................................................................................................13
Definición de drogadicción..............................................................................14
Drogadicción a estimulantes........................................................................15
Drogadicción a depresores...........................................................................15
Drogadicción a alucinógenos.......................................................................15
Resultados............................................................................................................16
Análisis e interpretación......................................................................................26
Conclusiones........................................................................................................30
Recomendaciones................................................................................................31
Bibliografía..........................................................................................................32
Anexos.................................................................................................................33
4
Índice de tablas
Tabla 1: Causas y consecuencias de la delincuencia y drogadicción..................15
Tabla 2 Falta de educación y de oportunidades...................................................16
Tabla 3 De qué manera los gobiernos pueden detener o combatir la delincuencia
en nuestro país.................................................................................................................17
Tabla 4 los jóvenes buscan la delincuencia como un medio para resolver sus
problemas........................................................................................................................18
Tabla 5 Causas de las Delincuencia y Drogadicción...........................................19
Tabla 6 Factor que influye en la delincuencia.....................................................20
Tabla 7 Consecuencias de la delincuencia y drogadicción..................................21
Tabla 8 Quiénes son los más afectados por la delincuencia y drogadicción.......22
Tabla 9: Cómo influye las relaciones familiares para evitar el consumo de drogas
.........................................................................................................................................23
Tabla 10 Manera la sociedad puede contribuir a la reducción de la delincuencia y
drogadicción en los jóvenes.............................................................................................24
Índice de figuras
Figura 1: Causas y consecuencias de la Delincuencia y Drogadicción...............16
Figura 2: Falta de Educación y de Oportunidades...............................................17
Figura 3: Manera en la que los gobiernos pueden detener o combatir la
delincuencia.....................................................................................................................18
Figura 4: La delincuencia como un medio para resolver sus problemas.............19
Figura 5: Causas de las Delincuencia y Drogadicción........................................20
Figura 6: Factor que influye en la delincuencia...................................................21
Figura 7: Consecuencias de la delincuencia y drogadicción...............................22
Figura 8: Quiénes son los más afectados por la delincuencia y drogadicción.....23
Figura 9: Cómo influye las relaciones familiares para evitar el consumo de
drogas..............................................................................................................................24
Figura 10: Manera la sociedad puede contribuir a la reducción de la delincuencia
y drogadicción en los jóvenes..........................................................................................25
5
AUTORAS:1
RESUMEN
150 palabras
Palabras claves: Delincuencia y drogadicción/ Esmeraldas/
1
Campo Cevallos Waleshka Melina, Cedeño Daniela Elizabeth, Contrera Meza
Valentina Rafaela Díaz Meza Leonela Cristina, Loarte Tenorio Luz Amalia, Tenorio Jaritza,
Vera Chila Carlos. Esta Investigación se la realiza en el contexto de la catedra de métodos de
investigación social de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y
Servicios de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres.
6
ABSTRACT
Keywords:
7
INTRODUCCIÓN
hace muy poco esos vehículos robados podían ser fácilmente legalizados y luego
traficados a otras partes del país o a otros continentes.
falta de oportunidades laborales y de educación, hacen que los planes de vida de los
jóvenes se vean truncados generando depresión, baja autoestima, frustración que en
algunos casos ven como alternativa el involucrarse en bandas delincuenciales y asumir
esa vida como una opción de sobrevivencia y en otros casos, ingresar al mundo de la
drogadicción sin muchas oportunidades de retorno.
La pregunta que guía el presente artículo es ¿Porque se da y cuáles son las
causas y consecuencias de la delincuencia y drogadicción?
Antecedentes investigativos
Delincuencia
La delincuencia es un concepto que se usa cotidianamente para referirnos a
distintas situaciones. Cuando se habla de delincuencia estamos haciendo referencia al
hecho de cometer uno o varios delitos, es una acción que ejercen personas al violar las
leyes y por las cuales, en caso de ser condenadas por tales hechos, se deben cumplir un
castigo impuesto por un juez. (Delincuencia - Concepto, delincuencia juvenil y
organizada, s. f.)
Cusas de la Delincuencia
Factores individuales
El comportamiento delictivo puede ser la consecuencia de diferentes causas. En
ejercicio de su libertad, un individuo puede considerar distintas razones para obrar así,
violentando lo dispuesto por las leyes. No obstante, cuando se piensa en menores que
tienen una conducta delictiva, podemos atender, de forma especial, algunos aspectos.
El nivel de formación, por ejemplo, desde el punto de vista educativo, es un
factor que merece nuestras atenciones. El todavía inconcluso proceso de adquisición de
conocimientos que debe ser finalizado por todos, según las políticas educativas
vigentes, puede ayudarnos a comprender una situación en particular. No existe, por
supuesto, una conexión necesaria entre la falta o insuficiencia de educación y la
comisión de delitos; sin embargo, puede resultar significativo, por lo cual justifica su
ponderación.
Otros puntos que atañen a la esfera individual tienen relación con lo psicológico.
Así, un comportamiento impulsivo, la agresión descontrolada, así como también la
incapacidad para retrasar la gratificación, entre otros, vale decir, en resumen, factores de
salud mental, forman también parte de esta dimensión del análisis al cual hacemos
referencia.
Factores familiares
Siendo relevante en la formación de las personas, incluso de marcada
importancia, por ser regularmente el ambiente que posibilita la adopción de valores que
orientan el comportamiento, la familia es otro factor que debe ser atendido en nuestra
mirada diversa del problema. Así, las disputas familiares en curso, la negligencia y el
abuso o ausencia de supervisión adecuada de los progenitores pueden relacionarse con
el hecho de incurrir en conductas ilícitas.
13
Circunstancial
La delincuencia circunstancial es la comisión de delitos o crímenes por parte de
personas comunes y corrientes, que de la noche a la mañana se ven envueltos en hechos
delictivos determinados por el contexto y las circunstancias. En esta categoría no existe
planificación, ni premeditación, no obstante, la delincuencia circunstancial se diferencia
de un accidente, porque en ella pueden establecerse elementos de Juicio [agravantes de
responsabilidad criminal], como lo son el dolo (intencionalidad), contumacia
(obstinación) y alevosía (ensañamiento).
Instrumental
La delincuencia instrumental es la expresión delictual más común y guarda
directa relación con los delincuentes crónicos, de carrera u oficio cuya “forma de ser”
en sociedad no concibe en su rutina el respeto irrestricto de los parámetros que fija la
ley.
Delincuencia instrumental, porque los actos o la conducta delictiva es concebida
como un medio que sirve para lograr la consecución de bienes materiales, especies y
montos de dinero que de otra manera o bajo el amparo de las normas que dicta la ley,
serían imposibles de lograr o conseguir.
Expresiva
La delincuencia expresiva corresponde a una categoría de delitos o crímenes
determinados por disfunciones psicopatológicas, por tanto, su estricta atribución es
14
Resultados
Categoría f %
Falta de empleo y
15 47
abandono de los padres
Problemas psicosociales y
actos conductuales o 10 31
factores de convivencia
Falta de educación 7 21
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Figura 1: Causas y consecuencias de la Delincuencia y Drogadicción
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Falta de Empleo y abandono Problemas Psicosociales Falta de Educación
de padres
Análisis
De las personas encuestas el 47% dice que una de las causas de la delincuencia y
drogadicción es la falta de empleo y abandono de los padres, mientras que el 31%
17
manifiesta que es por los problemas psicosociales y actos conductuales y el 21% dice
que es por la falta de educación.
Pregunta 2: ¿En que influye la falta de educación y de oportunidades en el
consumo de drogas en lo jóvenes?
Tabla 2 Falta de educación y de oportunidades
Categoría f %
No tener claras sus metas. 9 29
Afecta de manera
corrosiva el desarrollo 5 15
integral de la persona.
Perder el interés y
experimentar cosas 11 35
nuevas.
Adquieren actitudes
7 21
inapropiadas.
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
Figura 2: Falta de Educación y de Oportunidades
30
20
10
0
que es porque no tienen clara sus metas, el 21% comunicaron que es porque adquieren
actitudes inapropiadas y el 15% dicen que es porque afecta de manera corrosiva el
desarrollo integral de las personas.
Pregunta 3: ¿De qué manera los gobiernos pueden detener o combatir la
delincuencia en nuestro país?
Tabla 3 De qué manera los gobiernos pueden detener o combatir la delincuencia en nuestro
país
Categorías F %
Mejorar las estrategias y
12 38
una buena educación
Creando fuente de
9 28
empleos
Aumentar la seguridad 11 34
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
40
30
20
10
0
Análisis
De las personas encuestadas el 38% dice que la mejor manera en la que el
gobierno puede combatir la delincuencia es mejorando las estrategias y dando una
19
Categorías F %
Por no se buen educados 4 12
Manera Fácil de ganar
13 41
dinero
Por falta de oportunidades
10 31
de empleo y de educación
No tienen visión en la vida 5 15
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
Figura 4: La delincuencia como un medio para resolver sus problemas
40
30
20
10
0
Categorías f %
Falta de Empleo 10 31
Influencia de Amistades 3 9
Aceptaciones a círculos
3 9
sociales
Alternativa Conductual 2 6
Problemas Familiares 14 44
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
Figura 5: Causas de las Delincuencia y Drogadicción
40
30
20
10
0
eo de
s
le
s al es
pl ia tu ar
Em si ta oc uc i l i
de m ss ond am
A l o C F
lta de rc
u a as
Fa cia cí at iv em
en a rn bl
lu nes l te P ro
f
In io A
t ac
ep
Ac
Categorías f %
Si, por las situaciones
10 31
económicamente difíciles
Sí, porque no hay empleo 6 19
Si, por las necesidades y
11 34
falta de educación
No, es la impunidad del
5 16
País
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
Figura 6: Factor que influye en la delincuencia
30
20
10
0
Análisis
22
Categorías f %
La Muerte y la Cárcel 20 63
Familias destruidas y 12 37
alteración a la sana
convivencia
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
60
40
20
0
Análisis
23
De la encuesta realizada el 63% dice que una de las consecuencias que conlleva
la delincuencia es la muerte o la cárcel y el 37% manifiesta que otra consecuencia es la
destrucción de las familias y alteración a la sana convivencia.
Categorías f %
Jóvenes y Niños 13 41
Familias 8 25
Población en general 11 34
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Jóvenes y Niños Familias Población en general
Análisis
24
De las personas encuestadas el 41% dice que los más afectados contra la
delincuencia y drogadicción son los niños y jóvenes, el 34% manifiestan que son la
población en general y el 25% comentaron que las más afectadas son las familias.
Tabla 9: Cómo influye las relaciones familiares para evitar el consumo de drogas
Categorías f %
Teniendo buena
9 28
comunicación
Buen Ambiente Familiar 14 44
Tener un Apoyo Familiar 9 28
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
Figura 9: Cómo influye las relaciones familiares para evitar el consumo de drogas
40
30
20
10
0
ón ar ar
i il i i li
ac am m
ic Fa
un eF
o m en
t
o yo
ac bi Ap
m
en A un
bu ue
n
ne
r
o
e nd B Te
ni
Te
Análisis
De las personas encuestadas el 44% dice que para evitar las drogas se necesita
un buen ambiente familiar, el 28% manifiestan que se necesita una buena comunicación
con los hijos y tener un apoyo familiar.
Pregunta 10: ¿De qué manera la sociedad puede contribuir a la reducción de la
delincuencia y drogadicción en los jóvenes?
Tabla 10 Manera la sociedad puede contribuir a la reducción de la delincuencia y
drogadicción en los jóvenes
Categorías f %
Dando charlas y apoyo a
12 38
los jóvenes y niños
Haciendo campañas y
asesoramiento con las 10 31
autoridades
Mejorar el sistema
10 31
Educativo
Total 32 100
Fuente: Encuesta 2022
Elaboración Propia
Figura 10: Manera la sociedad puede contribuir a la reducción de la delincuencia y
drogadicción en los jóvenes
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
Análisis
De las personas encuestadas el 38% dice que para contribuir la delincuencia se
necesita darles charlas y apoyos a los niños y jóvenes, el 31% manifestaron que
haciendo campañas y asesoramiento con las autoridades contribuiría mucho para
erradicar la delincuencia y mejorar el sistema educativo.
Análisis e interpretación
De las personas encuestas el 47% dice que una de las causas de la delincuencia y
drogadicción es la falta de empleo y abandono de los padres, mientras que el 31%
manifiesta que es por los problemas psicosociales y actos conductuales y el 21% dice
que es por la falta de educación.
De las 32 respuestas obtenidas en la encuesta realizada 15 de ellas dicen que
unas de las causas y consecuencia de la delincuencia y drogadicción, es por la falta de
empleo y abandono de los padres, mientras que 10 de ellas manifestaron que es por los
problemas psicosociales y actos conductuales o factores de convivencia y 7 de ellos
dicen que es por la falta de educación.
La delincuencia forma parte de una inadaptación y a medida que va surgiendo se
da un desafío a la sociedad y a sus normativas de convivencia. La delincuencia se va
produciendo por una conducta humana asocial y en el fondo una ruptura de las
relaciones intrafamiliares e interpersonales del individuo, y se da por la falta de
oportunidades y empleo que no da el gobierno ya que les conlleva a tomar decisiones
malas de cómo llegar a realizar actos ilícitos.
De las personas encuestadas el 35% dice que los factores que influyen en la falta
de oportunidades es perder el interés y experimentar cosas nuevas, el 29% manifiesta
que es porque no tienen clara sus metas, el 21% comunicaron que es porque adquieren
actitudes inapropiadas y el 15% dicen que es porque afecta de manera corrosiva el
desarrollo integral de las personas.
27
De las personas encuestadas el 41% dice que los jóvenes buscan la delincuencia
para solventar sus necesidades y la de su familia, es porque lo ven de la manera más
28
De la encuesta realizada el 44% dice que una de las causas por lo que se da la
delincuencia es por los problemas familiares que viven a diario, el 31% manifiesta que
es por la falta de empleo, el 9% comentaron que es por la influencia de las amistades
que tienen y las aceptaciones a círculos sociales, y el 6% dice que es por la alternativa
conductual.
De las 32 respuestas obtenidas 14 de ellas comentaron que una de las causas que
conlleva a los jóvenes a la delincuencia y drogadicción es por los problemas familiares
que viven a diario, 10 manifestaron que es por la falta de empleo que se vive en el país
ya que no pueden conseguir una fuente de ingreso para salir de la crisis económica que
viven a diario, 6 de ellos comentaron que es por la influencia de las amistades que
tienen y otra por las alternativas conductual que tienen los jóvenes.
En conclusión, a las respuestas obtenidas, es que existen diversas causas que
conlleva a que se dé la delincuencia y es la pobreza, no tener recursos económicos, la
falta de educación, todo esto influye a que los jóvenes entren en esa vida, a ingerir
sustancias dañinas, ya que por ello vemos a muchos jóvenes y niños formando parte de
las organizaciones delictivas.
29
De la encuesta realizada el 63% dice que una de las consecuencias que conlleva
la delincuencia es la muerte o la cárcel y el 37% manifiesta que otra consecuencia es la
destrucción de las familias y alteración a la sana convivencia.
De las personas encuestadas el 41% dice que los más afectados contra la
delincuencia y drogadicción son los niños y jóvenes, el 34% manifiestan que son la
población en general y el 25% comentaron que las más afectadas son las familias.
Factores que influyen en las relaciones familiares para evitar el consumo de drogas
De las personas encuestadas el 44% dice que para evitar las drogas se necesita
un buen ambiente familiar, el 28% manifiestan que se necesita una buena comunicación
con los hijos y tener un apoyo familiar.
30
Conclusiones
31
Recomendaciones
32
Bibliografía
33
Anexos