Ensayo El Cuento Del Agua. WORD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ensayo sobre “El cuento del Agua” de

Edward Bellamy

CARRERA: DERECHO
MATERIA: TEORIA DEL ESTADO
DOCENTE: MARCELO PONCE ORTIZ
INTEGRANTES:
 DARIANA SUBIRANA CRUZ
 CLAUDIO ROJAS ESCOBAR
 STEFANI MICHEL ROJAS MENDEZ
 GABRIELA ALEJANDRA SOLIZ CALDERON
 CLAUDIA WILMA RODRIGUEZ TARUPI

9 de Noviembre de 2022
“ENSAYO EL MERCADO “CUENTO DEL AGUA “

“ Es mejor tener tres personas trabajando contigo que a una


trabajando para ti”
INTRODUCCIÓN

El autor utiliza una historia para ejemplificar algunos conceptos, el


relato comienza con un pueblo que sufría escasez de agua, hubo un
grupo de personas que había sido más precavido y almacenaban este
recurso mientras el resto del pueblo no lograba encontrar agua .

Es así como el escritor nos introduce a los capitalistas los cuales se


convirtieron en dueños del pueblo al ser los únicos que poseían el
recurso necesitado , el pueblo no tuvo más remedio que convertirse en
sus siervos y cumplir con lo que estás requerían para poder así lograr
tener acceso al agua.

Se deben tener dos cosas en cuenta , la primera es que los


empresarios necesitan trabajadores para poder desarrollar su actitud,
la segunda es que las demanda va a depender estrechamente de los
salarios de los trabajadores ¿ Qué quiere decir esto? Que ambos se
necesitan para poder existir sin empresarios no habría trabajadores y
viceversa.

En la actualidad últimamente se ha suscitado diversos tipos de casos


que lleva este cuento como la avaricia hacia el trabajor, el trabajador
avances o algunos trabajan por algo bajo por un salario  bajo y para no
perder su trabajo acepta la miseria .

DESARROLLO
Posteriormente, en el libro que se llama El Mercado del Agua quien
fue su autor Edward Bellamy, trata respecto al poder que existe en la
sociedad.
Consiguiendo demostrar la diferencia entre el comunismo y socialismo.
Uniendo investigaciones y observando como es el tratado de
capitalista hacia sus trabajadores. También de que los trabajadores
son capaces de sustituir el capitalismo por una sociedad libre.

Relatando cuando el poder capitalista puede fallar a favor del pueblo,


ya que puede exigir mayor trabajo, pero sin dar beneficio, la gente
puede levantar y cambiar el país, así dándose un futuro diferente para
ellos y sus hijos, ya sea cambiando o modificando leyes para el
beneficio del pueblo.

Así en el cuento, demuestra lo que las persona pueden hacer cuando


se le ofrece para su beneficio sin pensar lo afectado que puede estar a
su alrededor. Ya que prefieren dejarlo todo para vivir feliz mediante
trampas, que hacer lo correcto y ayudar al prójimo. La idea es que
mediante los agitadores del cuento, se de a conocer que cuando una
pequeña cantidad de personas se levanta e impulsan a su alrededor,
les ayuda ver la verdad y cambiar el futuro de ellos mismo, todo.

Así también pueden parecer falsos sacerdotes ya que se referiría que


existen personas que son obligadas o también compradas para apoyar
al capitalismo y así dejar de un lado al pueblo, Ya que en el cuento,
desea plasmar la realidad que pasa en nuestro alrededor, así
queriendo que se identifiquen.

Pueden existir muchas personas de toda clase, ya sea que lo apoyen


a uno o está en contra de un, donde un cambio se puede dar si se
realiza una acción en el momento preciso, ya que debemos valorar
nuestro esfuerzo y no dejarse por el capitalismo.
A veceslos trabajadores son aprovechados por el capitalismo, pueden
ser como las instituciones públicas, policías, tribunales, etc. El cambio
es una opción recomendable cuando no hay beneficio para todos los
trabajadores y así no vivir en mundo capitalistas

CONCLUSIÓN

"...los capitalistas habían construido fuentes y piscinas y habían


derrochado el agua. Y así, llegó un momento en que el Mercado se
vació y volvió a aceptar agua. Se dijo entonces que había acabado la
crisis y los capitalistas volvieron a contratar y hubo otra vez agua para
todos. Pero pasaron pocos años, y como el salario de un penique
producía lo que se vendía a dos peniques, volvió a llegar el punto en el
que el Mercado estaba abarrotado y hubo otra crisis. Así ocurrió una y
otra vez".

En conclusión, Bellamy nos muestra el comunismo y cómo funciona en


3 partes en la prima parte nos estaría explicando parte de la teoría
marxista en el trabajo, luego nos hace ver ver la crisis del capital al
revisar el depósito del agua.

Al terminar este ensayo se llega a la conclusión que Edward señaló


como una de las mayores contradicciones del capitalismo a la
creciente miseria del proletariado. Como hoy en día los pobres o
personas que vienen de lejos a la ciudad y quieren trabajar
honradamente, a veces abusan de ellos pagándole muy poco y
haciéndolos trabajar más del horario establecido que acordaron en el
contrato.
Estamos convencidos que es la única forma de ser hoy realmente
internacionalistas, comunistas y socialistas revolucionario.

También podría gustarte