Vida Saludable Pag18
Vida Saludable Pag18
Vida Saludable Pag18
U1 Mi higiene y la salud
DESARROLLO
En la sociedad india predominan las costumbres y tradiciones rurales. El concepto de higiene personal
no se ha desarrollado en los últimos siglos en este país, a pesar de que se distinguen claramente dos
tipos de higiene: higiene personal y doméstica, e higiene pública.
La higiene pública tiene poca o ninguna importancia para los indios, lo que produce una gran acumu -
lación de residuos y basura en los espacios públicos.
Su higiene personal se basan en la religión hinduista, sus rituales y tradiciones. Bañarse en los ríos
representa una purificación espiritual donde se limpian negatividades. El río Ganges se ha converti -
do en centro de peregrinación y es el lugar donde a menudo llevan a cabo cremaciones y funerales.
Siendo el mismo sitio donde se bañan y creman a sus difuntos.
En este país tienen pocos cuartos de baño: casi la mitad de la población (aproximadamente 597
millones de personas) defeca al aire libre. Generalmente los baños e instalaciones sanitarias en la
India se construyen con materiales de desecho, como plástico o piezas metálicas unidas con cuerdas
y ramas. Suelen estar ubicados en arroyos y lechos de agua. El único material externo es una cubeta
para su limpieza. En menor proporción existen algunos inodoros de estilo occidental, hechos de ma -
teriales cerámicos y con agua potable.
Pensaríamos que el proceso de evacuar nuestras necesidades fisiológicas es igual en todo el mundo,
pero la realidad es muy distante; mientras que en la cultura occidental contamos con baños, lava -
manos y papel higiénico, en la India sólo %35 de la población rural y
%80 de la población urbana cuenta con acceso a un inodo -
ro, cabe destacar que los inodoros en la India son muy
distintos a los que utilizamos.
18