Memoria de Calculo Ampliacion Metalcon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INGENIERIA 3D SPA INGENIERIA Y SOLUCIONES

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO:

TECHUMBRE CENTRO INTEGRADO DE ENTRENAMIENTO


SPENCE (CIES)
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN. 2
1.1. GENERALIDADES. 2 1.2. ANTECEDENTES. 2
2. BASES DE CÁLCULO. 3
2.1. MATERIALES. 3
2.1.1. ACERO GALVANIZADO METALCON. 3
2.1.2. GRADO DE GALVANIZACION. 3
2.1.3. SOLDADURAS. 3
2.1.4. TORNILLOS AUTOPERFORANTES. 3

PROYECTO:
VIVIENDA UNIFAMILIAR ERRAZURIZ COYHAIQUE
GGInmobiliaría y Construcción
3. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES 8

Fono: (8) 792 – 6070. Malienko Baltra B. Ingeniero Civil. Email: m.baltra@siic.cl 1Dirección:
Mariano La Torre Nº 0256, Puente Alto, Santiago. Eusebio Lillo Nº 377, Of 2, 2º Piso, Coyhaique.
1. INTRODUCCIÓN

1.1. GENERALIDADES

El Proyecto consiste en desarrollar el cálculo estructural de una Vivienda Unifamiliar proyectada en


dos niveles con perfiles de acero galvanizado Metalcon. El proyecto de arquitectura fue desarrollado
por el arquitecto Pablo Vasquez Muñoz, con alrededor de 140 m2.

Este proyecto se encuentra ubicado en la calle Errazuriz, comuna de Coyhaique, XI Región de


Aysén.

1.1ESTRUCTURACION
1.1.1 DEL SISTEMA EXISTENTE.-
La estructura existente conformada por contenedores forman parte del sistema estructural del
edificio principal, la unión entre la techumbre proyectada y la cubierta de los modules existente
se diseña como apoyo fijo, con el fin de evitar transferencia de momentos que pueden afectar
la capacidad portante de estos.

1.1.2 DEL SISTEMA PROYECTADO.-


El sistema estructural planteado consiste en una cubierta de planchas translucidas de ondas
tipo zinc de 0,85 x 2,0m y 0,5 mm espesor, las cuales van montadas sobre un sistema de vigas
de metalcon que cumplen la función de dar soporte estructural a la cubierta. Este sistema de
techumbre se apoya en uno de sus costados sobre columnas de acero de dimensiones 100 x
100 mm y 4 mm espesor fundadas sobre zapatas aisladas de hormigón armado.

1.2. ANTECEDENTES

El desarrollo de la presente memoria consideró los siguientes antecedentes y bibliografías:

• NCh 1537 (Cargas permanentes y sobrecargas de uso)


• NCh 427 (Especificaciones para el cálculo de estructuras de acero para edificios)
• NCh 431 (Sobrecarga de nieve)
• NCh 432 (Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones)
• NCh 433 (Diseño sísmico de edificios)
• Norma AISI. (Specification for the design of cold formed steel structural members) 
Manual de Diseño METALCON, CINTAC.

Fono: (8) 792 – 6070. Malienko Baltra B. Ingeniero Civil. Email: m.baltra@siic.cl 2Dirección:
Mariano La Torre Nº 0256, Puente Alto, Santiago. Eusebio Lillo Nº 377, Of 2, 2º Piso, Coyhaique.
2. BASES DE CÁLCULO

2.1. Materiales:

2.1.1 Acero Galvanizado Metalcon:

Perfiles Galvanizados de Metalcon: ASTM 446M Grado C. ASTM


653 Grado 40.

2.1.2 Grado de Galvanización:

Galvanizado G60

2.1.4 Tornillos Autoperforantes:

- Tornillo Autoperforante #8x1/2", Cabeza lenteja plana Phillips Nº2, Revestimiento


zincado.
- Tornillo Autoperforante #12x3/4", Cabeza hexagonal 5/16", Revestimiento zincado.
- Tornillo Autoperforante #6-18x11/4", Cabeza trompeta, Revestimiento zincado.
- Tornillo Autoperforante 10x5/8" punta 3, Cabeza hexagonal 5/16", Revestimiento
zincado.
- Tornillo Autoperforante 8x1/2" punta 2, Cabeza lenteja plana Phillips Nº2,
Revestimiento zincado.

2.2. Cargas de diseño:

Los valores siguientes se refieren al modelo estructural planteado en el capítulo 3 del presente
informe.
 Sobrecarga de Uso : 200 kg/m2
 Presión de Viento : 65 kg/m2
 Sobrecarga de Nieve : 25 kg/m2
 Sismo horizontal : Cmax = 0,32 (Coeficiente sísmico)

Fono: (8) 792 – 6070. Malienko Baltra B. Ingeniero Civil. Email: m.baltra@siic.cl 3Dirección:
Mariano La Torre Nº 0256, Puente Alto, Santiago. Eusebio Lillo Nº 377, Of 2, 2º Piso, Coyhaique.
2.3. Combinaciones de carga:

El diseño de los elementos estructurales estará controlado por la más desfavorable de las
siguientes combinaciones de carga.

Diseño por método de las tensiones admisibles.

1.2(PP + CM) + 1.6CV

1.2(PP + CM) + CV

1.2(PP + CM) + CV+ 1.4Sxx

1.2(PP + CM) + CV+ 1.4Syy

0.9(PP + CV)

Donde:
PP : Peso Propio de la Estructura.
CM: Carga de uso
CV : Sobrecargas de Uso ó Nieve.
S : Sismo horizontal en sentido X ó Y.

2.4. Normas de diseño estructural:

• Para el diseño se utilizó la Norma AISI (Specification for the design of cold formed steel
structural members)
• Manual de Diseno METALCON, CINTAC.
• ACI 318 – 99 “Building Code Requirements for reinforced concrete”.

1 Análisis y diseño
Para analizar los elementos metálicos como cerchas y vigas enrejadas se utilizó el software
ETABS. Todo lo demás se analizó manualmente.

1.1 Diseño de costaneras

Fono: (8) 792 – 6070. Malienko Baltra B. Ingeniero Civil. Email: m.baltra@siic.cl 4Dirección:
Mariano La Torre Nº 0256, Puente Alto, Santiago. Eusebio Lillo Nº 377, Of 2, 2º Piso, Coyhaique.
Las costaneras utilizadas son el perfil METALCON “35OMA 0,5”. La costanera tiene
una luz de 61cm y un ancho tributario de 61cm, lo que genera un momento máximo de 3.7 kgf-
m y su resistencia es, según los manuales de diseño de METALCON, es mayor a esto.

1.2 Diseño de cerchas de METALCON


Hay varios tipos de cerchas, y de estos tipos, cada una tiene diferentes apoyos. Solo se
detallará el diseño de la cercha más crítica en la casa con el fin de no hacer tan extenso este
informe. Para ver detalles de los perfiles utilizados hay que revisar el Manual de Diseño de
METALCON.
La cercha crítica en la figura 4.1 se encuentra en la zona de la pieza principal, la cual tiene
una luz libre de apoyos de 5.8m.

3. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES.

Esta memoria de cálculo se complementa con los planos de diseño.

Fono: (8) 792 – 6070. Malienko Baltra B. Ingeniero Civil. Email: m.baltra@siic.cl 5Dirección:
Mariano La Torre Nº 0256, Puente Alto, Santiago. Eusebio Lillo Nº 377, Of 2, 2º Piso, Coyhaique.

También podría gustarte