NuevaGuiaTipoSocietario 2022 002
NuevaGuiaTipoSocietario 2022 002
NuevaGuiaTipoSocietario 2022 002
GUÍA DE
TIPOS SOCIETARIOS
SERVICIO AL CLIENTE
Línea de Servicio al cliente en Medellín
(604) 444 9758 y en el resto del país 01 8000 41 2000
Chat y preguntas frecuentes en
www.camaramedellin.com.co
V1-22
GUÍA PARA LA
CONSTITUCIÓN DE EMPRESA
COMO PERSONA JURÍDICA
Puedes incluir las reglas estatutarias que consideres convenientes para la buena marcha del
negocio, siempre que no contraríe una Ley y sea compatible con el tipo societario.
Las sociedades facilitan la presencia en el mercado, por contar en algunos casos, con una
pluralidad de individuos, lo cual facilita acceder con sencillez a nuevos recursos aportados
por socios o accionistas que quieran invertir en dinero, especie o con su trabajo y
conocimiento.
2
Si tienes registro mercantil como persona natural
con establecimiento de comercio, puedes aportarlo
al capital de la sociedad, así tu negocio no pierde la
antigüedad y el reconocimiento que has logrado
frente a terceros.
Al momento de elegir el tipo societario, debes tener en cuenta las actividades que
realizas, el tamaño de tu negocio, si es importante que los socios sean conocidos por la
comunidad, debido a su trayectoria y experiencia profesional o comercial. Así mismo, es
determinante saber el número de socios o propietarios de la empresa y la cantidad de
aportes a capital. Todas las sociedades tienen representante legal. Las sociedades en
comandita, cuentan con socios denominados gestores, quienes tienen por ley la
representación legal de la sociedad y su administración.
Debes elegir una de las formas jurídicas para realizar las actividades comerciales,
tienes dos opciones, persona natural o persona jurídica.
3
Contenido
4
CONOCE LAS
CARACTERÍSTICAS
1. DE LOS DIFERENTES
TIPOS SOCIETARIOS
Número de socios
para constituirla
SOCIEDAD EN
Mínimo 6 socios:
COMANDITA POR
Un socio gestor y mínimo cinco socios
ACCIONES comanditarios llamados accionistas. Artículo 343
Importan las calidades y características del Código de Comercio.
de los gestores.
SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD
LIMITADA Mínimo 2 máximo 25.
Se generan vínculos de confianza entre Artículo 356 del Código de Comercio.
los socios de los cuales son
importantes sus calidades personales.
SOCIEDAD POR
ACCIONES
SIMPLIFICADA - SAS Una o varias personas naturales o jurídicas.
Artículo 1º, Ley 1258 de 2008.
Forma de organización simple y flexible
para pequeñas y grandes empresas.
EMPRESA
UNIPERSONAL
Persona que entrega parte de sus Sólo una persona natural o jurídica.
activos a una persona jurídica para Artículo 71 de la Ley 222 de 1995.
desarrollar actividades mercantiles.
5
Responsabilidad
de los socios
6
Aporte al capital
7
Conformación
del capital
8
¿Necesito escritura pública
para la constitución, o puede
ser por documento privado?
9
¿Cómo identifico
el tipo de sociedad?
SOCIEDAD POR
Consulta la disponibilidad del nombre en www.rues.org.co. La
ACCIONES razón social elegida, debe estar seguida por las palabras “sociedad
SIMPLIFICADA por acciones simplificada” o la sigla S.A.S.
- SAS
10
¿Cuál es el máximo
órgano de la sociedad?
SOCIEDAD POR
Asamblea de accionistas: es la agrupación de todos los
ACCIONES accionistas. Es el órgano más importante de la sociedad. Artículo
SIMPLIFICADA 17 de la Ley 1258 de 2008.
- SAS
11
¿Qué cargos necesito
en la constitución?
Todas las sociedades requieren por lo menos un representante legal.
12
¿Cómo se llama la
participación de los socios?
SOCIEDAD DE
El capital está dividido en cuotas sociales. El valor de la cuota se
RESPONSABILIDAD determina en los estatutos de la sociedad.
LIMITADA
SOCIEDAD POR El capital está dividido en acciones nominativas, es decir, solo eres
ACCIONES propietario o accionista si estás inscrito en el libro de registro de
SIMPLIFICADA accionistas solicitado a la Cámara de Comercio que le otorga la
personería jurídica a la sociedad.
- SAS
13
¿Cómo cedo
la participación?
Salvo pacto en contrario, el socio que desee vender sus cuotas, debe
primero ofrecerlas a los demás asociados cumpliendo con el derecho de
SOCIEDAD DE preferencia. En los estatutos se puede regular la forma de proceder con
el derecho de preferencia. La cesión requiere reforma estatutaria,
RESPONSABILIDAD indicando la nueva conformación del capital después de la cesión. El
LIMITADA documento que contiene la cesión debe ser inscrito en Cámara de
Comercio y actualizar el libro de registro de socios con la nueva
participación. Artículo 361, 362 y 363 del Código de Comercio.
14
¿Cuántos votos
tiene cada socio?
SOCIEDAD DE
Por cada cuota que tenga cada socio, tiene derecho a un voto.
RESPONSABILIDAD Artículo 359 del Código de Comercio.
LIMITADA
SOCIEDAD POR
Cada acción da derecho a un voto, salvo que se hayan pactado
ACCIONES acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto o acciones
SIMPLIFICADA con voto múltiple. Artículo 10 y 11 de la Ley 1258 de 2008.
- SAS
15
Número de asistentes
necesarios para
iniciar una reunión
EMPRESA
Las decisiones se toman por el empresario titular.
UNIPERSONAL
16
Aprobación
de las decisiones
Regla general: es necesario que dos o más socios que tengan por
lo menos la mayoría absoluta de las cuotas en que se divide el
capital, voten a favor de la decisión. Mayoría absoluta es la que
SOCIEDAD DE consta de más de la mitad de los votos (Oficio 220-099026 del 12
RESPONSABILIDAD de noviembre de 2012 – Superintendencia de sociedades).
LIMITADA Reforma de estatutos: requiere la aprobación de por lo menos
dos socios que representen el 70% de las cuotas totales del capital.
Artículo 359 y 360 del Código de Comercio.
17
Distribución de
ganancias o utilidades
Hay libertad para fijar en los estatutos, las condiciones que los
SOCIEDAD POR accionistas consideren sobre distribución y pago de las utilidades.
ACCIONES En todo caso, estos valores deben estar justificados en estados
SIMPLIFICADA financieros elaborados con los principios de contabilidad
generalmente aceptados y dictaminados. Artículo 28 de la Ley 1258
- SAS de 2008.
18
APORTES QUE PUEDEN REALIZAR
Importante:
En el documento de constitución de la sociedad, es necesario identificar el
establecimiento de comercio que se aporta con el nombre, número de matrícula y el
monto por el que se aporta, llevar a cabo la diligencia de reconocimiento de
contenido y firma ante Notario por parte de todos los accionistas atendiendo a
las exigencias del artículo 526 del Código de Comercio y el pago de la retención
en la fuente por el socio que aporta el establecimiento, esto si quien aporte dicho
bien es persona natural. Adicionalmente, el socio o accionista aportante debe entregar un
balance general a la sociedad acompañado de una relación discriminada del pasivo,
certificados por un contador público –artículo 527 del Código de Comercio.
19
Otros ejemplos de aporte en especie corresponde a créditos, contratos, las
participaciones en una sociedad, y los derechos sobre marcas, patentes, diseños
industriales, entre otros.
El monto del aporte se determina por un correcto avalúo realizado por los accionistas,
reflejando el valor que dichos bienes tienen en el comercio.
3. SI YA ESCOGISTE LA FORMA DE
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
20
Identificación de los socios: nombre, domicilio, nacionalidad, tipo de documento de
identificación y número.
Razón social y tipo de sociedad que se constituye, formado de acuerdo a las
regulaciones de cada tipo societario. Ejemplo: Pompitas Ltda. Si decides usar
adicionalmente una sigla para identificar tu negocio, recuerda indicarlo expresamente
en los estatutos, revisar que no se encuentre en la plataforma RUES y diferenciarla
de la razón social. Ejemplo: Pompitas Ltda con sigla PMP Ltda.
Domicilio de la sociedad y el de las sucursales en caso de crearlas desde la
constitución.
Objeto social, describiendo las actividades principales.
Capital social para la sociedad limitada y para la sociedad en comandita simple,
indicando el número de cuotas que le corresponde a cada socio y el aporte en dinero
que realizan.
Para la sociedad anónima y comandita por acciones, debe indicarse el capital
autorizado, suscrito y pagado, la clase y valor individual de cada acción, así como
la distribución del capital suscrito con número de acciones por cada accionista.
Forma y término en que se va a pagar el capital suscrito, sin que pueda
exceder de un año.
Administración de la sociedad: según el tipo societario, indicar las funciones de
quienes tengan la representación legal, integren la junta directiva o sean nombrados
como revisores fiscales de ser el caso.
Época y forma de convocar a las reuniones de asamblea de accionistas o junta de
socios en sesiones ordinarias y extraordinarias y las reglas para tomar decisiones.
Duración precisa de la sociedad y las causales de disolución, donde se determinan
los motivos para no desarrollar el objeto social.
Forma de liquidar la sociedad e indicaciones para la distribución de bienes, o
condiciones para hacer distribuciones en especie.
Posibilidad de solucionar las controversias que surjan entre los socios, o entre estos y
la sociedad a la decisión de los árbitros o amigable componedores de la Cámara de
Comercio de Medellín para Antioquia, indicando la forma para designarlos.
Nombramiento de los órganos de administración creados, facultades y obligaciones
de: Representantes legales, junta directiva y revisores fiscales.
21
Nombre, documento de identidad, domicilio y dirección de los socios o accionistas.
Domicilio de la sociedad.
Duración definida o indefinida.
Descripción de las actividades o indicar que la sociedad puede realizar cualquier
acto lícito de comercio.
Cifra del capital, describiendo cada uno de los bienes aportados con su valor. Los
socios o accionistas responden por el valor asignado a los bienes, en los estatutos de
constitución.
Número de cuotas, acciones o partes de interés de igual valor nominal en que se
dividirá el capital de la sociedad y la forma de distribución entre los constituyentes. Las
sociedades por acciones deben indicar los tres tipos de capital y distribuir entre los
constituyentes el que corresponde al suscrito.
Administración de la sociedad: según el tipo
societario, indicar las funciones y limitaciones de
quienes tengan la representación legal, integren Recuerda
la junta directiva o sean nombrados como cumplir con las
revisores fiscales de ser el caso. características
descritas
para cada tipo
3.3 TERCERA OPCIÓN: societario
22
Forma de administrar la empresa, funciones de los administradores y limitaciones
si las tiene.
Si como empresario delegas la administración en un tercero que ocupe el cargo de
representante legal, no puedes actuar ni contratar en nombre de la empresa
unipersonal.
Constancia en el documento de constitución, de la presentación personal del
empresario titular o de su apoderado, en la Cámara de Comercio competente para
el registro.
23
Para
acceder a la
primera renovación
sin costo, la pequeña
empresa joven debe Renovar oportunamente la matrícula
continuar con el mercantil, es decir, a más tardar el 31 de
cumplimiento de los marzo.
anteriores requisitos y
adicionalmente con Al momento de la renovación se debe
lo siguiente: conservar la participación de uno o varios
socios o accionistas que tengan entre 18 y 35
años, con una participación de mínimo la mitad
más uno de las cuotas, acciones o participaciones
en que se divide el capital.
Fotocopia del documento de identificación de los socios o accionistas sin son
diferentes a los de la constitución de la sociedad.
Declaración del representante legal manifestando que la empresa ha realizado los
aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y demás aportes de nómina en
caso de estar obligado a ello y que ha cumplido oportunamente con las
obligaciones tributarias.
Copia de los estados financieros preparados conforme a las normas NIIF, firmados
por el contador que los prepara y representante legal, con corte al 31 de diciembre
del año inmediatamente anterior, y copia de la tarjeta profesional del contador
público que los certifica. Según las normas contables vigentes, los estados
financieros son los siguientes:
5. Notas.
24
CONOCE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS
TEMPORALES PARA LAS SOCIEDADES
QUE SE CREAN EN LAS ZONAS MÁS
AFECTADAS POR EL CONFLICTO ARMADO
a) La tarifa del impuesto sobre la renta y complementario de las nuevas sociedades, que
sean micro y pequeñas empresas, por los años 2017 a 2021 será del 0%; por los
años 2022 a 2024 la tarifa será del 25% de la tarifa general del impuesto sobre la
renta para personas jurídicas o asimiladas; para los años 2025 a 2027 la tarifa será
del 50% de la tarifa general; en adelante tributarán a la tarifa general;
b) La tarifa del impuesto sobre la renta y complementario de las nuevas sociedades, que
sean medianas y grandes empresas, por los años 2017 a 2021 será del 50% de la
tarifa general del impuesto sobre la renta y complementarios para personas jurídicas
o asimiladas; por los años 2022 a 2027 la tarifa será del 75% de la tarifa general; en
adelante las nuevas grandes sociedades tributarán a la tarifa general.
25
La sociedad debe estar legalmente constituida e inscrita en la Cámara de Comercio
competente en el municipio donde se va a desarrollar toda la actividad económica.
Definir el tamaño empresarial que determina el incentivo aplicable a la sociedad:
micro, pequeña, mediana o grande empresa.
Definir la actividad a desarrollar para conocer el valor de la inversión y empleo
mínimo que debe instalar y contratar según el anexo 3 del Decreto 1650 de 2017.
Inscribirse y mantener actualizado el Registro Único Tributario - RUT - en la DIAN con
la sigla ZOMAC en la razón social, el código CIIU que identifica la actividad económica
de la sociedad y el tamaño empresarial, en los términos definidos en la ley y el
decreto reglamentario.
La inversión o activos que sean generadores de renta, deben estar integrados en el
patrimonio de la sociedad e instalados en la ZOMAC.
Cumplir y mantener los montos mínimos de inversión y generación de empleo,
mediante vinculación de personal directo a la sociedad, exigidos para el periodo fiscal
correspondiente del impuesto sobre la renta y complementario, definidos en el anexo
3 del Decreto 1650 de 2017.
Cumplir con las obligaciones del impuesto sobre la renta y complementario.
Elaborar una certificación anual, la cual deberá estar a disposición de un eventual
requerimiento por parte de la DIAN, expedida por el representante legal y el contador
público o revisor fiscal, según el caso, en la que conste: a) El tamaño empresarial que
corresponda, atendiendo a la clasificación del artículo 236 de la Ley 1819 de 2016.
b) La existencia real y material de los activos; c) El registro de los activos de
conformidad con los marcos técnicos normativos contables vigentes en Colombia; d)
La incorporación de los activos al patrimonio bruto de la sociedad, y e) La información
para el control de los requisitos de inversión, generación de empleo, desarrollo de la
actividad, y la ubicación real y material de la sociedad. El monto de los activos a
certificar corresponde a los registrados en la escritura pública de constitución o en el
documento privado de constitución.
Enviar a la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales - DIAN -la información exógena de conformidad con lo establecido en los
artículos 631 y 631-3 del Estatuto Tributario."
Motivos por los que se pueden perder los beneficios del Régimen de
Tributación para las nuevas sociedades que inicien actividades en los
municipios denominados – ZOMAC-.
1. Por cambio de domicilio a un municipio que no haya sido declarado como
ZOMAC, durante la vigencia del régimen de tributación.
2. Por desarrollar la actividad económica en un territorio diferente a las Zonas más
Afectadas por el Conflicto Armado - ZOMAC.
3. Cuando se incumplen los requisitos de inversión y empleo previstos en las
normas vigentes.
26
4. Cuando desarrollen actos o negocios jurídicos que configuren circunstancias
catalogadas como abuso en materia tributaria, de conformidad con lo dispuesto
en los artículos 869 al 869-2 del Estatuto Tributario.
Importante:
Para la aplicación de estos incentivos recuerda que no opera
la concurrencia de beneficios tributarios
Consulta la cláusula anti elusión, prevista en el artículo
1.2.1.23.1.8 del Decreto 1650 de 2017, que aplica a las
nuevas sociedades que inicien actividades en las ZOMAC.
SOCIEDADES COMERCIALES
6. DE BENEFICIO E INTERÉS
COLECTIVO - BIC-:
27
Una sociedad BIC integra en su misión la búsqueda y ejecución de un impacto ambiental
y social positivo. Es así como la Ley 1901 de 2018, establece las características que
reflejan esta condición, tales como: establecer una remuneración razonable para sus
trabajadores, fomentar la capacitación y desarrollo profesional de sus trabajadores, crear
opciones para que los trabajadores tengan participación en la sociedad, a través de la
adquisición de acciones, brindar opciones de empleo con jornadas laborales flexibles,
opciones de teletrabajo, realizar anualmente auditorías ambientales.
Al momento de elaborar el documento de constitución o la reforma de estatutos de una
sociedad que adopte esta condición, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
28
7. SOCIEDADES DE
ECONOMÍA NARANJA
Actualmente, la economía creativa incluye a todos los sectores cuyo valor de bienes y
servicios se basa en la propiedad intelectual. Actividades como la arquitectura, las artes
visuales y escénicas, la cinematografía, el diseño, la música, las artesanías, la literatura,
la moda, la investigación y el desarrollo, la publicidad, el software, la televisión, la radio y
los videojuegos hacen parte de lo que conocemos como la economía naranja.
a. Las sociedades deben tener su domicilio principal dentro del territorio colombiano, y
su objeto social exclusivo debe ser el desarrollo de industrias de valor agregado
tecnológico y/o actividades creativas;
b. Las sociedades deben ser constituidas e iniciar su actividad económica antes del 31
de diciembre de 2021;
c. Las actividades que califican para este incentivo son las siguientes:
29
CÓDIGO CIIU DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
3210 Fabricación de joyas, bisutería y artículos conexos
5811 Edición de libros.
5820 Edición de programas de informática (software)
5911 Actividades de producción de películas cinematográficas, videos,
programas, anuncios y comerciales de televisión
5912 Actividades de posproducción de películas cinematográficas, videos,
programas, anuncios y comerciales de televisión
5913 Actividades de distribución de películas cinematográficas, videos,
programas, anuncios y comerciales de televisión
5914 Actividades de exhibición de películas cinematográficas y videos
5920 Actividades de grabación de sonido y edición de música
6010 Actividades de programación y transmisión en el servicio de
radiodifusión sonora
6020 Actividades de programación y transmisión de televisión
6201 Actividades de desarrollo de sistemas informáticos (planificación,
análisis, diseño, programación, pruebas)
6202 Actividades de consultoría informática y actividades de
administración de instalaciones informáticas
7110 Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas
de consultoría técnica
7220 Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias
sociales y las humanidades
7410 Actividades especializadas de diseño
7420 Actividades de fotografía
9001 Creación literaria
9002 Creación musical
9003 Creación teatral
9004 Creación audiovisual
9005 Artes plásticas y visuales
9006 Actividades teatrales
9007 Actividades de espectáculos musicales en vivo
9008 Otras actividades de espectáculos en vivo
9101 Actividades de bibliotecas y archivos
9102 Actividades y funcionamiento de museos, conservación de edificios y
sitios históricos
Actividades referentes al turismo cultural.
30
d. Cumplir con los montos mínimos de empleo, que en ningún caso puede ser inferior a
tres empleados. Los empleos que se tienen en cuenta para la exención en renta son
aquellos relacionados directamente con las industrias de valor agregado tecnológico
y actividades creativas. Los administradores de la sociedad no califican como
empleados para la aplicación del beneficio tributario.
f. Las sociedades deben cumplir con los montos mínimos de inversión en los términos
que defina el Gobierno nacional, que en ningún caso puede ser inferior a cuatro mil
cuatrocientas (4.400) UVT y en un plazo máximo de tres años gravables. En caso de
que no se logre el monto de inversión se pierde el beneficio a partir del tercer año,
inclusive.
¿ELEGISTE UNA
SOCIEDAD POR ACCIONES?:
8.
Anónima, comandita por acciones o la
Sociedad por acciones simplificada –
Acredita tu calidad de accionista.
31
¿Qué debe contener el título o documento
que justifica la calidad de accionistas?
1) La denominación de la sociedad, su domicilio principal, la notaría, número y fecha de
la escritura constitutiva o documento privado, y la resolución de la Superintendencia
que autorizó su funcionamiento; de ser el caso.
2) La cantidad de acciones representadas en cada título, el valor nominal de las mismas,
si son ordinarias, privilegiadas o de industria, si su negociabilidad está limitada por el
derecho de preferencia y las condiciones para su ejercicio;
3) El nombre completo de la persona en cuyo favor se expiden.
4) En la parte posterior de los títulos que describen acciones privilegiadas, constarán los
derechos o privilegios que otorgan.
INSPECCIÓN, VIGILANCIA
Y CONTROL DE LAS
SOCIEDADES MERCANTILES,
32
administrativos y de cualquier otra índole que le permita evaluar la situación de cualquier
sociedad. La inspección es el grado más leve de fiscalización ejercido por el Gobierno,
donde se verifica la coherencia entre las actuaciones de los funcionarios de la sociedad y
las disposiciones pactados en los estatutos o en su defecto en la Ley.
La vigilancia, tiene mayor alcance que la inspección y cumple el propósito de velar para
que las sociedades ajusten su funcionamiento, desarrollo y objeto social a los estatutos o
la ley. Esta función solo se ejerce en las sociedades no sometidas a la vigilancia de otras
superintendencias. El artículo 84 de la Ley 222 de 1995, determina que podrán ser
vigiladas las sociedades que indique el presidente de la República, el superintendente,
según el análisis que resulte en las actividades de inspección y dicha actividad arroje
irregularidades en la sociedad, definidas en la ley. A manera de ejemplo, podemos resaltar
los abusos de los órganos de dirección o fiscalización que desconozcan los derechos de
los asociados o violación grave de las normas legales o estatutarias.
Finalmente, la Superintendencia de sociedades, mediante la atribución del control ejerce
el nivel más alto de fiscalización, con facultades para ordenar correctivos en situaciones
críticas de orden jurídico, contable, económico, administrativo de cualquier sociedad
comercial no vigilada por otra superintendencia. El superintendente de sociedades es
quien determina si una sociedad debe ser sometida a control mediante pronunciamiento
denominado acto administrativo de carácter particular. Algunas facultades de control
consagradas en el artículo 85 de la Ley 222 de 1995, corresponden a autorizar la
solemnización de reformas estatutarias, ordenar la remoción de administradores,
revisores fiscales y/o empleados según el caso, por el incumplimiento de las órdenes de
la Superintendencia de Sociedades, o de los deberes previstos en la Ley o en los
estatutos, entre otras potestades.
¿CUÁLES ESTADOS
Llevar contabilidad, además de ser una exigencia legal, se convierte en una fotografía del
negocio, mostrando en el lenguaje numérico el estado de la empresa, las ganancias, las
pérdidas, las inversiones, con la finalidad de publicar la información más importante en las
operaciones del tráfico mercantil. Colombia cuenta con un marco normativo vigente en
materia contable a partir de la Ley 1314 de 2009, que ha tenido diferentes desarrollos en
el tiempo mediante la expedición de decretos donde se destaca el 2420 de 2015, que
compila la reglamentación de las normas contables, de información financiera y de
aseguramiento de la información.
Clases de estados financieros.
Estados financieros de propósito general – artículo 34 de la Ley 222 de 1995. Las
cuentas de la empresa se cortan el 31 de diciembre de cada año, como fin del ejercicio
social para preparar y difundir estados financieros que se caracterizan por no tener un
destinatario específico y mostrar los resultados de la empresa al cierre de un periodo.
33
Es así como el nuevo marco normativo contable establece un conjunto completo de
estados financieros, compuesto por lo siguiente:
Importante:
Cuando sin justa causa, una sociedad no prepara y/o publica sus
estados financieros, los terceros podrán acudir a cualquier otro
medio de prueba para esta información y se impondrán las
sanciones que determinen las autoridades correspondientes. Así
mismo, los administradores y el revisor fiscal responderán por los
perjuicios que causen a la sociedad.
34
Publicidad de los estados financieros de propósito general: esta información
contable junto con la certificación y el dictamen, se depositan en la Cámara de Comercio
del domicilio de la sociedad. Esta obligación debe llevarse a cabo dentro del mes
siguiente a la fecha en que se aprobaron los estados financieros – artículo 41 de la Ley
222 de 1995-.
No obstante lo anterior, cuando los estados financieros se depositan en la
Superintendencia de Sociedades, no tendrán que ser depositados en las cámaras de
comercio- artículo 150 del Decreto 19 de 2012-.
Sociedad:
Persona jurídica que se forma por voluntad de una o varias personas, cumpliendo
con los requisitos legales de un tipo societario. La finalidad es buscar un objetivo
común y beneficios económicos.
Estatutos:
Escrito que contiene los requisitos de existencia y constitución de una sociedad e
indica las estipulaciones de los socios, las cuales se deben ajustar al régimen
particular y específico del tipo de sociedad acordado.
Documento privado:
Escrito que soporta o acredita una situación o declaración de voluntad de personas
naturales o jurídicas.
Escritura pública:
Documento público en el que se deja constancia de un determinado hecho,
declaraciones o derechos ante un notario que autoriza y firma.
Objeto social:
Son las actividades comerciales y económicas establecidas en los estatutos de la
sociedad.
Capital:
Cifra que resulta de sumar los aportes de los socios.
Cuota:
Forma en que se divide el capital en las sociedades de personas (sociedad de
responsabilidad limitada y comandita simple). Determina el nivel de participación de
cada socio.
Acciones:
Instrumento para dividir el capital en las sociedades por acciones libremente
negociables salvo las restricciones sobre derecho de preferencia expresamente
acordadas en los estatutos sociales. Son indivisibles, por esto, si una acción
35
pertenece a varias personas, es necesario designar un representante de todos los
propietarios de la acción.
Socio industrial:
Aporta conocimiento, trabajo, servicios a la sociedad y se generan para ellos
acciones de industria, las cuales deben estar establecidas en los estatutos.
Asamblea de accionistas:
Denominación del máximo órgano de la sociedad anónima, comandita por acciones
y sociedad por acciones simplificada, conformado por todos los accionistas. Verifica
que las actas de estas sociedades incluyan este nombre cuando correspondan a
reuniones de accionistas.
Junta de socios:
Denominación del máximo órgano de la sociedad limitada y comandita simple,
conformado por todos los socios. Verifica que las actas de estas sociedades lleven
este nombre cuando correspondan a reuniones de socios.
Capital autorizado:
Expectativa de crecimiento que fijan los accionistas al momento de constituir la
sociedad. Puede cumplirse o no.
Capital suscrito:
Monto total de los aportes que los accionistas se comprometen a pagar a la
sociedad.
Capital pagado:
Aporte que ha ingresado efectivamente a la sociedad.
Reservas:
Es un fondo en el patrimonio de la sociedad, que se obtiene de retener utilidades con
el fin de responder a eventuales requerimientos.
Junta directiva:
Órgano de administración intermedio, de gestión externa entre la asamblea de
accionistas y la representación legal. Aconseja y asesora en los negocios en general,
mediante la creación de planes financieros, operativos, administrativos y técnicos.
Sus funciones y límites de actuación están establecidos en los estatutos de la
sociedad.
Representante legal:
Instrumento mediante el cual la persona jurídica expresa su voluntad y actúa
directamente y en nombre propio. Es de obligatoria existencia en cualquier
sociedad. Sus poderes, facultades y limitaciones son regulados en los estatutos.
Revisor fiscal:
Controla la actividad de los administradores para proteger el interés de los socios, el
Estado y de la comunidad en general.
Certificado:
Constancia pública de que un acto o relación jurídica se ha inscrito en el registro que
llevan las cámaras de comercio. En él se refleja el estado actual de la persona natural
o jurídica.
36
PRINCIPALES NORMAS QUE
REGULAN LAS SOCIEDADES
37
ASPECTOS A
TENER EN CUENTA
38
ASPECTOS A
TENER EN CUENTA
Para cualquier otra reforma a los artículos que constan en los estatutos,
consulta la Guía 21.
39