27 130 100 Dileydis Montes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ


NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

Innovación y Multiplicación de las Plantas Medicinales en los espacios socio


productivos de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Descripción del Proyecto

Implementar la multiplicación de las plantas medicinales en los espacios socio


productivos de la universidad nacional experimental Simón Rodríguez núcleo Palo
Verde; de esto se encargará la brigada de Plantas Medicinales del Servicio
Comunitario 2021-2; esto con la finalidad de que dicho proyecto contribuya en el
desarrollo intelectual y practico de la comunidad userista y de las comunidades
aledañas.
Para ello se realizaron una serie de actividades y jornadas desde el día 05/11/2021,
por parte de la Brigada de Plantas Medicinales, dentro de las zonas socio
productivas las cuales comprenden las jardineras internas de la universidad.
Estas actividades estuvieron enfocadas en el desmaleza, preparar el terreno para
futuros trasplantes de plantas y el mantenimiento de las ya existentes, así como la
identificación y delimitación de dichas planteas con respecto al espacio que ocupan
y en donde están ubicadas las distintas plantas; todo esto con el objetivo principal de
que se multipliquen las plantas en las áreas de siembra.
Así mismo dentro de estas actividades, la brigada se encargara de dar a conocer las
distintas propiedades medicinales y terapéuticas de las plantas en cuanto a la salud;
para ello se contó con la elaboración de una revista digital con el objetivo de difundir
esta información antes mencionada, siendo este un medio de comunicación
accesible para todos los niveles de la universidad y todo aquel interesado en este
tema y lo que se está realizando en los espacios socio productivos de la universidad.

Introducción

El proyecto que se realizó en la Universidad Nacional Experimental Simón


Rodríguez núcleo Palo Verde por parte de la Brigada de Plantas medicinales se
centró en la multiplicación de las plantas medicinales y terapéuticas ubicadas en las
jardineras de dicha universidad, teniendo como primer y más importante obstáculo la
poca importancia que se le da al mantenimiento de dichas jardineras, igualmente el
desinterés de los participantes de la universidad en mantener dichos espacios
limpios.
Por lo que la propuesta de la brigada de plantas medicinales se centró en que el
trabajo se dividiera entre quienes se encargaron del mantenimiento de las áreas y
aquellos que trasplantaron e hicieron la identificación de las plantas que se deben
sembrar y multiplicar en dichos espacios, con esto en mente se dividieron las tareas
para las distintas jornadas que se realizaron desde el 5/11/2021 al 11/02/2022.
Dentro de estas jornadas se realizaron el desmalezamiento de las áreas, la riega de
las plantas que ya se encontraban en las jardineras, así como las que se
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

trasplantaron mas tarde, la rehabilitación de las áreas y las jardineras para tener un
mejor aspecto y por supuesto la identificación de las plantas que se encontraban allí.

Diagnóstico o Definición del Programa Institucional

La comunidad donde se desarrolla este proyecto es la Universidad Nacional


Experimental Simón Rodríguez (UNESR), específicamente su núcleo Palo Verde;
esta es una institución de educación superior, esta cuenta con estudios
universitarios supervisados, también conocidos como EUS, y aprendizaje por
proyectos, también llamados CEPAP, así como la acreditación del aprendizaje
formal y no formal de los trabajadores y la continuación de estudios a nivel de
licenciatura para bachilleres y técnicos superiores en distintas menciones de
administración así como de educación.
La UNESR está orientada a una modalidad de aprendizaje andragogico y estudios
supervisados; cuenta además con una estructura descentralizada, con núcleos
alrededor del país que cubren las necesidades de los estados donde están
ubicados, por lo que se cuenta con una toma de decisiones estratégicas, funcionales
y operativas que hacen que las acciones se hagan de manera asertiva a los
requerimientos internos y externos de la universidad.
Con este proyecto se busca fomentar la responsabilidad, el conocimiento y la
reproducción de las plantas medicinales, adicional a eso, fomentar la fortaleza de los
valores como la solidaridad, responsabilidad social y el compromiso con una
sociedad autosustentable, que además cuente con acciones para retribuir a la
sociedad venezolana, y más directamente con las comunidades y personas que
hacen vida en el núcleo y sus alrededores. Para esto se establecen y estimulan los
vínculos permanentes de estas comunidades, y a través del servicio comunitario,
más específicamente la brigada de Plantas Medicinales con su proyecto de Manos a
la Siembra, se busca realizar tareas que fomenten la investigación y rehabilitación
de espacios que puedan ser utilizados en pro de los beneficios de dichas personas,
incluso sumando a sus núcleos familiares.
El cumplimiento de este proyecto es de suma importancia, ya que este resalta la
importancia que tiene la medicina naturista y tradicional en nuestra sociedad, y de
esta manera aportar elementos que ayuden a expandir su importancia y beneficios a
distintas áreas de nuestra vida, no solo por el hincapié que se le dio a raíz de la
pandemia mundial del covid 19, si no que aun antes de esto, se le recomendaba y
se fomentaba el uso de las plantas medicinales para distintas enfermedades, es aquí
donde el proyecto de Manos a la Siembra en la brigada de Plantas Medicinales debe
ir un paso más allá, dando a conocer todos los beneficios que estas plantas cuentan,
mas allá de lo que podríamos decir es conocimiento general en nuestro país.

Objetivos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

Objetivo General

Concretar la Multiplicación de las Plantas Medicinales en los espacios socio


productivo de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Objetivos Específicos

Identificar las Plantas Medicinales en los espacios socio productivo de la Universidad


Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Ejecutar los procesos y espacios que logren la Multiplicación de las Plantas


Medicinales en los espacios socio productivo de la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez.

Justificación del Proyecto

La multiplicación de las plantas medicinales en los espacios de la Universidad


Nacional Experimental Simón Rodríguez es el centro del proyecto comunitario que
se eligió en esta oportunidad, sin embargo, es un proyecto que vas más allá de un
servicio comunitario o un proyecto a la universidad o la comunidad, debido a que las
personas involucradas en llevarlo a acabo conocerán más acerca de la jardinería y
todo lo que esta involucra; son estos conocimientos que van a ser aplicados en su
vida personal e incluso en su vida laboral, debido a que el proyecto manos a la
siembra es un proyecto a nivel nacional, y que se estudia que se lleve a cabo en
distintas escuelas, universidades e incluso instituciones públicas o privadas.
Partiendo del hecho de que la medicina tradicional es parte de nuestra cultura
venezolana, es nuestro deber como universitarios y como centro educativo incentivar
los beneficios de las plantas medicinales y la reproducción de estas en cualquier
espacio que se considere necesario.
A nivel universitario, el servicio comunitario es algo que se debe hacer por etapas,
es decir, que el proyecto que se elija es uno que va a tener continuidad en el tiempo
debido a que en el futuro siempre contaran con personas que se unan al proyecto y
mientras más personas se enamoren del mantenimiento y la multiplicación de las
plantas medicinales, más plantas podrán crecer y multiplicarse en estos espacios
hasta que la comunidad estudiantil y la comunidad de los alrededores de la
universidad realmente pueda contar de un lugar donde conseguir estas plantas que
muchas veces son utilizadas como el tratamiento principal para algunas
enfermedades o por personas que confían más en este tipo de medicina que en la
medicina química.
Es aquí donde la relevancia social se vuelve el punto central del proyecto, debido a
que los beneficiarios siempre van a ser las personas involucradas en este proyecto
en primera persona y sus núcleos familiares y así sucesivamente hasta que los
beneficiarios sean aún más que los que desconocen este proyecto.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

Así se ve reflejado en el Plan de la Patria 2019-2025, específicamente el objetivo


histórico 1.5 que se centra en “Afirmar la identidad, la soberanía cognitiva y la
conciencia histórico-cultural del pueblo venezolano, para la descolonización del
pensamiento y del poder.”
Más específicamente los objetivos:
1.5.4.1 “Desarrollar con participación protagónica de las comunidades la
identificación, compilación y reconocimiento de las historias locales,
biografías de personajes significativos, patrimonios culturales, tradiciones y
costumbres, usos lingüísticos, prácticas económicas, características
ambientales, etc. Socializadas a través de la crónica comunitaria, los museos
comunitarios, las instituciones educativas, murales y manifestaciones
artísticas o medios comunitarios.”
1.5.4.3 “Incorporar en todas las instituciones educativas la práctica de modos
de producción, tradiciones culturales, prácticas de salud y alimentación,
locales y tradicionales.”

Igualmente, dentro de las Normas y Reglamentos de la Ley de Servicio Comunitario


para estudiantes de Educación Superior donde se especifica que el servicio
comunitario debe regirse de la siguiente manera:
Art. 6 Requisito para la Obtención del Título
El servicio comunitario es un requisito para la obtención del título de educación
superior, no creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse sin
remuneración alguna.
Art. 8 Duración del Servicio Comunitario
El servicio comunitario tendrá una duración mínima de ciento veinte horas
académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres meses. Las
instituciones de educación superior adaptarán la duración del servicio comunitario a
su régimen académico.

Antecedentes

La investigación de las Plantas Medicinales en Venezuela es bastante amplia y


extensa, con distintos enfoques y perspectivas, sin embargo la investigación de
Alexis Bermúdez, María A. Oliveira-Miranda Y Dilia Velázquez, titulada “La
Investigación Etnobotánica Sobre Plantas Medicinales: Una Revisión De Sus
Objetivos Y Enfoques Actuales” explica que las plantas constituyen un recurso
valioso en los sistemas de salud de los países en desarrollo, enfocado en
etnobotánica ha adquirido especial relevancia en las dos últimas décadas debido a
la creciente pérdida del conocimiento tradicional de sociedades nativas y la
degradación de hábitats naturales.

Ubicación Espacial
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

Los encargados de realizar este proyecto es la Brigada de Plantas Medicinales del


Servicio Comunitario 2021-2, sin embargo, esto no es excluye a toda la comunidad
estudiantil que hace vida en dicha institución, así como a los docentes y obreros,
debido a que ellos se han visto involucrados en dichas actividades, desde los
compartir hasta la tarea de riego y uso de las plantas que allí hacen se siembran.
Aunque no se cuentan con un gran apoyo económico para el desarrollo de este
proyecto, este cuenta con las contribuciones realizadas por los participantes del
servicio comunitario 2021-2 de todas las brigadas, y junto con las ideas que estos
mismos proporcionan se ha logrado la recuperación de dichos espacios y su
mantenimiento diario.
La ubicación geográfica de este proyecto es la Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez, Núcleo Palo Verde, más específica en la Zona Industrial Palo
Verde 1era Calle de la Industria. Edif Acuario. Parroquia Petare; Municipio Sucre,
Estado Miranda. Dentro de estos espacios existe un área específica para el
desarrollo de este proyecto, el cual se encuentra ubicada en la parte posterior de la
universidad, en donde se encuentran ubicadas 5 jardineras que sirvieron como
terreno para la siembra y multiplicación de las plantas medicinales en las que se
centra este proyecto.

Esta ubicación geográfica se puede apreciar mejor en el siguiente mapa, el cual fue
extraído a través de Google Maps.

Ubicación Temporal

Para el desarrollo de este proyecto se trabajo desde el 05 de noviembre del 2021 al


11 de febrero de 2022, con un total de 10 semanas invertidas en las distintas
actividades que se enfocaron en Identificar y ejecutar los procesos y espacios que
lograron la Multiplicación de las Plantas Medicinales en los espacios socio
productivos de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

Beneficiarios (Directos e indirectos)

Las personas que se beneficiaron de manera directa de este proyecto, fueron


obviamente los participantes del servicio comunitario 2021-2, debido a que fueron
ellos los que se involucraron de primera mano con la identificación y siembra de las
plantas medicinales, así como con la investigación de sus distintos beneficios y
formas de mantenerlas.
Las personas que se beneficiaron de manera indirecta de este proyecto fueron en
primer lugar la comunidad estudiantil de la universidad nacional experimental Simón
Rodríguez núcleo Palo Verde, ya que estas áreas y el proyecto en sí fue pensado y
desarrollado para que estos cuenten con las plantas medicinales en caso de ser
necesarias, desde la misma perspectiva se beneficiaron de manera indirecta los
docentes y demás personal de la universidad, así como la comunidad que hace vida
en los alrededores de la universidad; los distintos trabajadores de las fabricas
cercanas y visitantes de la universidad; sin dejar de lado al núcleo familiar,
conocidos y amigos de cada participante del servicio comunitario ya que estos en
algún momento de distintas maneras pueden compartir los conocimientos que
adquieran en el servicio comunitario a través del proyecto de plantas medicinales.

Espacio
 
Geográfico y
Beneficiados del Proyecto Campos Obligatorios
Ubicación del
Proyecto
No. de Cédula Palo verde es una
del o (los) zona donde hay
participantes presencia de distintas
Suma Total
3ra. Edad

Parroquia
Municipio
Hombres

Jóvenes
Mujeres

UNESR. clases sociales, por


Estado

Sector
Niños
Niñas

un lado, están las


Si es en Grupo, urbanizaciones
individual donde habitan
eliminar las personas de la clase
celdas media, por otro lado,
No. 4.427.879 0 0 0 0 0 2 2 los barrios aledaños
Miranda

Petare
Sucre

Palo

No. 6.369.035 1 1 0 0 0 0 2 entre ellos José Félix


No.15.373.434 1 1 0 0 0 0 2 Ribas y Mesuca
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

No. 16.202.611 1 1 2 1 0 0 5

Verde
donde habitan
personas de bajos
recursos. También se
encuentra una zona
No. 16.342.120 2 2 0 0 0 0 4 Plantas Medicinales
No.16.460.741 1 0 1 0 0 2 4 Juan José Manzanillo
No. 17.269.214 1 1 0 0 0 0 2
No. 17.907.321 1 1 0 1 0 0 3
No. 18.181.009 1 1 0 1 0 0 3
No. 18.304.373 3 0 0 1 0 0 4
No. 18.579.848 1 1 1 0 0 0 3
No. 18.817.642 2 2 1 1 0 0 6
No. 19.291.335 1 1 0 0 0 0 2
No. 19.555.215 1 1 0 1 0 0 3
No. 20.615.394 1 0 0 0 0 0 1
No. 20.827.283 3 3 1 0 0 0 7
No. 23.202.780 1 1 0 0 0 0 2
       
No. 23.660.808 3 2 0 0 0 0 5
No. 25.715.836 2 1 0 0 0 0 3
No. 26.104.544 1 0 0 0 0 0 1
No. 26.367.480 3 3 0 1 0 0 7
No. 26.946.268 1 2 0 0 0 1 4
No. 27.130.100 1 1 0 0 0 0 2
No. 27.201.082 1 0 0 0 0 0 1
No. 27.703.216 1 2 0 0 0 0 3
No. 28..199.364 3 2 1 0 0 0 6
No. 30.450.025 1 1 0 1 4 0 7
 
TOTAL             94

Organización que promueve el Proyecto

La principal organización en impulsar este proyecto no es más que la Universidad


Nacional Experimental Simón Rodríguez, no únicamente en el núcleo Palo Verde,
también en sus distintos núcleos. Así como el Ministerio de Educación en todos sus
niveles, sea primaria, bachillerato, técnico medio y superior.
Con respecto al financiamiento de esto proyecto se cuenta principalmente con las
distintas contribuciones y donaciones de los participantes de la Universidad.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

Costo total del Proyecto

Este proyecto, conto con un costo estimado de Bs.D 316,00 que se divide de la
siguiente manera:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

CONTROL DE GASTOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ (NÚCLEO PALO VERDE)
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA, CULTURA Y DEPORTE
PERIODO ACADEMICO :2021-2
PROYECTO: PLANTAS MEDICINALES

INNOVACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES, EN LOS ESPACIOS


SOCIO-PRODUCTIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

ITEMS Bs $
PRECIO PAGINA DEL BANCO CENTRAL
1 JARDINERAS Y PLANTAS 207,00 46,65 DE VENEZUELA EN FECHA 16/02/2022

2 LIMPIEZA 109,00 24,57 TASA $


TOTAL INVERTIDO 316,00 $71,22 4,44

MATERIALES DE LIMPIEZA
PRECIO PRECIO
COSTO TOTAL EN
ITEMS PRODUCTO CANTIDAD PRESENTACIÓN UNITARIO EN UNITARIO EN
BS
BS $
1 GASOIL 3 LITROS 5,00 1,13 15,00
2 COLETO 2 N/A 5,00 1,13 10,00
3 JABON LIQUIDO 3 LITROS 5,00 1,13 15,00
4 CLORO 2 LITROS 5,00 1,13 10,00
5 DESINFECTANTE 2 LITROS 5,00 1,13 10,00
6 ALCOHOL 1 LITRO 14,00 3,16 14,00
7 BOLSAS NEGRAS 10 N/A 3,50 0,79 35,00
SUB-TOTALES 42,50 9,58 109,00

TOTAL GASTOS
Bs. D 109,00
MATERIALES DE $24,57 Bs.S 109,00
LIMPIEZA

MATERIALES DE JARDINERAS Y PLANTAS


PRECIO PRECIO
COSTO TOTAL EN
ITEMS PRODUCTO CANTIDAD PRESENTACIÓN UNITARIO EN UNITARIO EN
BS
BS $
1 CLAVOS DE ACERO 50 GR 17,00 3,83 17,00
2 ALAMBRE DULCE 1 ROLLO 15,00 3,38 15,00
3 PINTURAS AL FRIO 5 N/A 5,00 1,13 25,00
GALON DE PINTURA CLASE
4 "C" COLOR GRIS 1 GALON 110,00 24,79 110,00
5 ABONO PARA PLANTAS 1 SACO 30 KILOS 40,00 9,02 40,00
SUB-TOTALES 187,00 42,15 207,00

TOTAL GASTOS
MATERIALES DE
JARDINERAS Y $46,65 Bs.SD 207,00
Bs. 207,00
PLANTAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

Actividades del Proyecto

1. Fecha: 05/11/2021
Actividades:
Taller de Inducción de Servicio Comunitario dictado por la profesora Aura
Herrera. (4 horas).
2. Fecha: 06/11/2021
Actividades:
Primer encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las áreas socio
productivas. (8 horas).
3. Fecha: 12/11/2021
Actividades:
Contribución y Apoyo para el inicio de la eco Navidad UNESR Núcleo Palo
Verde (13 horas).
4. Fecha: 13/11/2021
Actividades:
Segundo encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las áreas socio
productivas. (8 horas)
5. Fecha: 27/11/2021
Actividades:
Apoyo a nuestro núcleo con la donación de sonido para fortalecer los eventos,
ferias, ponencias, talleres y proyectos socio productivos UNESR núcleo Palo
Verde. (20 horas)
Tercer encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las áreas socio
productivas. (8 horas).
6. Fecha: 04/12/2021
Actividades:
Cuarto encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las áreas socio
productivas. (5 horas).
7. Fecha: 11/12/2021
Actividades:
Quinto encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las áreas socio
productivas. (8 horas).
Aporte a la integración comunitaria 2021-2 UNESR Palo Verde. (8 horas).
8. Fecha: 15/12/2021
Actividades:
Sexto encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las áreas socio
productivas. (4 horas)
9. Fecha: 22/01/2022
Actividades:
Séptimo encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las áreas socio
productivas. (5 horas).
Aporte de plantas medicinales al Servicio Comunitario 2021-2. (3 horas).
10. Fecha: 29/01/2022
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

Actividades:
Octavo encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las áreas socio
productivas. (8 horas).
Apoyo a nuestro núcleo con la donación de un cuñete de pintura para el
arreglo de las áreas socio productivas UNESR núcleo Palo Verde. (2 horas)
11. Fecha: 05/02/2022
Actividades:
Pautas para el stand e informes finales. (6 horas)
12. Fecha: 11/02/2022
Actividades:
Presentación del Stand. (10 horas).

Estas actividades la podemos ver graficadas en el siguiente Diagrama Gantt:


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

10 HORAS
13 HORAS
20 HORAS
2 HORAS
3 HORAS
4 HORAS
5 HORAS
6 HORAS
8 HORAS
ACTIVIDADES DE SERVICIO COMUNITARIO FECHA

Taller de Inducció n de Servicio Comunitario dictado por la


profesora Aura Herrera. 05/11/2021

 
 
Primer encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las á reas
06/11/2021
socio productivas.                
Contribució n y Apoyo para el inicio de la eco Navidad UNESR
Nú cleo Palo Verde 12/11/2021
               
Segundo encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las
13/11/2021
á reas socio productivas                
Apoyo a nuestro nú cleo con la donació n de sonido para
fortalecer los eventos, ferias, ponencias, talleres y proyectos
socio productivos UNESR nú cleo Palo Verde
27/11/2021                
Tercer encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las á reas
socio productivas                
               
Cuarto encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las á reas
socio productivas 04/12/2021
               
Quinto encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las á reas
socio productivas
               
11/12/2021
Aporte a la integració n comunitaria 2021-2 UNESR Palo Verde
               
Sexto encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las á reas
socio productivas 15/12/2021
               
Séptimo encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las
á reas socio productivas
               
22/01/2022
Aporte de plantas medicinales al Servicio Comunitario 2021-2
               
Octavo encuentro de Servicio Comunitario 2021-2 en las á reas
socio productivas                
Apoyo a nuestro nú cleo con la donació n de un cuñ ete de 29/01/2022
pintura para el arreglo de las á reas socio productivas UNESR
nú cleo Palo Verde                
Pautas para el stand e informes finales
05/02/2022
               
 Presentació n del Stand
11/02/2022
               

Cronograma de trabajo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
Actividad
05/11/21 06/11/21 12/11/21 13/11/21 27/11/21 04/12/21 11/12/21 15/12/21 22/01/22 29/01/22 05/02/22 11/02/22

Taller de Inducció n de
Servicio Comunitario
dictado por la 4
profesora Aura Horas
Herrera.

Primer encuentro de
Servicio Comunitario
12
2021-2 en las á reas
Horas
socio productivas.

Contribució n y Apoyo
para el inicio de la eco
25
Navidad UNESR Nú cleo
Horas
Palo Verde

Segundo encuentro de
Servicio Comunitario
33
2021-2 en las á reas
Horas
socio productivas

Apoyo a nuestro
nú cleo con la donació n
de sonido para
fortalecer los eventos,
ferias, ponencias, 53
talleres y proyectos Horas
socio productivos
UNESR nú cleo Palo
Verde

Tercer encuentro de
Servicio Comunitario
61
2021-2 en las á reas
Horas
socio productivas

Cuarto encuentro de
Servicio Comunitario
66
2021-2 en las á reas
Horas
socio productivas

Quinto encuentro de
Servicio Comunitario
74
2021-2 en las á reas
Horas
socio productivas

Aporte a la integració n
comunitaria 2021-2 82
UNESR Palo Verde Horas

Sexto encuentro de
Servicio Comunitario 86
2021-2 en las á reas Horas
socio productivas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE
SUBDIRECCION DE INTERACCIÓN COMUNITARIA,
CULTURA Y DEPORTE

Seman Seman Seman Seman Seman Seman Seman Seman Seman Seman Seman Seman
a a a a a a a a a a a a
Actividad
05/11 06/11 12/11 13/11/ 27/11 04/12 11/12 15/12 22/01 29/01 05/02 11/02
/21 /21 /21 21 /21 /21 /21 /21 /22 /22 /22 /22
Séptimo encuentro de
Servicio Comunitario
91
2021-2 en las á reas
Horas
socio productivas

Aporte de plantas
medicinales al Servicio 94
Comunitario 2021-2 Horas

Octavo encuentro de
Servicio Comunitario
102
2021-2 en las á reas
Horas
socio productivas

Apoyo a nuestro
nú cleo con la donació n
de un cuñ ete de pintura
para el arreglo de las 104
á reas socio productivas Horas
UNESR nú cleo Palo
Verde

Pautas para el stand e 110


informes finales Horas

120
Presentació n del Stand
Horas
120
Total / Horas Horas

También podría gustarte