Exp. Amabasa PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 422

AMABASA

ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO

PROYECTO:
SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSION PARA
ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) -
DISTRITO DE SAMANCO. PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Distrito : Samanco
Provincia : Santa
Departamento : Ancash

CONTRATISTA:

SUMEMACR INGENIERIA S.A.C.

ING. RESPONSABLE:

Ing. Freddy J. Gonzales Marchena


C.I.P. Nº 104138

Samanco, Marzo de 2022


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

ÍNDICE
Pág.
I.- MEMORIA DESCRIPTIVA 4
1. GENERALIDADES 5
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 6
3. CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS 6
4. ALCANCES DEL PROYECTO 7
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 8
6. DEMANDA MÁXIMA DE POTENCIA 11
7. BASES DE CÁLCULO 13
8. FINANCIAMIENTO 14
9. TIEMPO DE EJECUCIÓN DE OBRA 14
10. INTERCONEXIÓN AL SISTEMA ELÉCTRICO 14
11. FAJA DE SERVIDUMBRE 14
12. CONTROL DE CALIDAD 16
13. RELACIÓN DE PLANOS Y LÁMINAS DEL PROYECTO 16

II.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES Y 18


EQUIPOS
1. POSTES, CRUCETAS Y MENSULAS DE CONCRETO ARMADO 19
2. CRUCETA DE MADERA TRATADA DE PROCEDENCIA NACIONAL 24
3. AISLADORES POLIMERICOS TIPO PIN 30
4. AISLADORES POLIMERICOS TIPO SUSPENSION 33
5. CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO FORRADO CAAPI 35
6. ACCESORIOS DEL CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO 39
7. CABLE DE ACERO GRADO SIEMENS MARTIN PARA RETENIDAS 41
8. ACCESORIOS PARA POSTES Y CRUCETAS 42
9. ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS 45
10. MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA 47
11. TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION 51
12. SECCIONADORES FUSIBLES TIPO EXPULSION 56
13. TABLERO DE DISTRIBUCION AUTOSOPORTADO Y EQUIPO DE 58
PROTECCION
14. CABLE DE ENERGIA TIPO N2XOH , 1KV 60
15. TRANSFORMADOR MIXTO DE MEDIDA (TRAFOMIX) 61
16. CAJA METALICA PORTAMEDIDOR 64
17. MEDIDOR POLIFASICO ELECTRONICO MULTIFUNCION 65
18. CABLE DE ENERGIA TIPO N2XSY, 18/30 KV 68
19. TERMINACIONES TERMOCONTRAIBLES 69
20. SUBESTACION ELECTRICA TIPO CASETA 72
21. CELDAS DE MEDIA TENSIÓN 73
22. FUSIBLE LIMITADOR DE CORRIENTE TIPO CEF 86
23. INTERRUPTOR DE POTENCIA AEREO 89
24. SECCIONADOR UNIPOLAR TIPO CUCHILLA 98
25. ACCESORIOS PARA DERRAME DE ACEITE EN TRANSFORMADORES 104
26. EQUIPOS DE SEGURIDAD Y MANIOBRA 104
TABLA DE DATOS TECNICOS 110

Línea Primaria en 13,2 KV


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

III.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE ELECTROMECANICO 181


1. GENERALIDADES 182
2. MANIPULEO DE LOS MATERIALES 183
3. REPLANTEO DE LINEA E INGENIERIA DE DETALLE 183
4. EXCAVACIÓN DE HOYOS PARA IZADO DE POSTES 186
5. INSTALACIÓN DE POSTES 186
6. MONTAJE DE CRUCETAS, MENSULAS Y FERRETERIA 189
7. MONTAJE DE RETENIDAS 190
8. PUESTA A TIERRA 191
9. INSTALACIÓN DE AISLADORES 192
10. INSTALACIÓN DEL CONDUCTOR AEREO 193
11. MONTAJE DE LA BARBOTANTE Y TRAFOMIX 196
12. MONTAJE DE SECCIONADOR FUSIBLE 197
13. MONTAJE DE SECCIONADOR UNIPOLAR TIPO CUCHILLA 197
14. INSTALACION DEL SISTEMA DE MEDICION 198
15. INSTALACION DE INTERRUPTOR DE POTENCIA 199
16. TENDIDO DE LOS CABLES SUBTERRANEOS DE MEDIA TENSION 200
17. INSTALACION DE CABEZAS TERMINALES 204
18. OBRAS CIVILES DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA 204
19. MONTAJE DE LAS CELDAS DE PROTECCION 205
20. MONTAJE DEL TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN 206
21. INSTALACION DE TABLERO DE DISTRIBUCION 207
22. HERRAMIENTAS 207
23. PRUEBAS 208
24. NUMERACIÓN DE LOS POSTES 210
25. ROTULACIÓN Y SEÑALIZACIÓN 214
26. PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN 223
EL TRABAJO

IV.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS 240


1.0 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO 241
2.0 CÁLCULOS ELÉCTRICOS 243
2.1. Calculo de la máxima demanda 243
2.2. Elección del transformador de potencia 244
2.3. Calculo por capacidad térmica del alimentador en baja tensión 244
2.4. Calculo de parámetros 245
2.5. Cálculos eléctricos por capacidad térmica 247
2.6. Flujo de potencia 247
2.7. Nivel de aislamiento 250
2.8. Selección de fusibles de media tensión 253
2.9. Verificación del conductor seleccionado 254
2.10. Perdidas de potencia por efecto joule 254
2.11. Selección de fusible de media tensión del interruptor de baja tensión 254
2.12. Calculo de relación de corriente de trafomix 255
2.13. Diseño de la ventilación de la subestación 256
2.14. Calculo de poza colectora de aceite de transformador 260
2.15. Puestas a tierra en líneas y redes primarias 261
2.16. Coordinación de protecciones 266

Línea Primaria en 13,2 KV


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

3.0 CALCULOS MECANICOS 272


3.1. Calculo mecánico de conductores 272
3.2. Calculo mecánico de postes 275
3.3. Calculo mecánico de retenidas 279
3.4. Calculo de cimentación de postes 281
3.5. Calculo de cimentación de retenidas 284
3.6. Calculo del bloque de anclaje 287
REPORTE DE CALCULOS 291
 Calculo de flujo de potencia 292
 Calculo de cortocircuito 306
 Calculo mecánico de conductores 322
 Calculo mecánico de estructuras y retenidas 325
 Calculo de cimentación de postes y retenidas 331

V.- METRADOS Y PLANILLAS 335


 METRADO 336
 PLANILLA DE ESTRUCTURAS 342

VI.- CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA 346

VII.- PLANOS, LÁMINAS DE ARMADOS Y ROTULACION DE ESTRUCTURAS 348


 PLANOS 349
 LAMINAS DE ARMADOS 356
 ROTULACION DE ESTRUCTURAS 381

VIII.- ANEXOS 392


 FACTIBILIDAD Y PUNTO DE DISEÑO 393
 FOTOGRAFIA DE PUNTO DE DISEÑO 398
 CARTA DE PRESENTACION DE INGENIERO PROYECTISTA 400
 CERTIFICADO DE HABILIDAD DE INGENIERO PROYECTISTA 403
 PLANO DE SECCIONES VIALES 405
 RESOLUCION DIA 409
 COMPROMISO DEL CIRA 416
 VIGENCIA DE PODER DE TITULAR DE AMABASA 418

Línea Primaria en 13,2 KV


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

Línea Primaria en 13,2 KV

4
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 GENERALIDADES
La Asociación de Maricultores de la Bahía Samanco, es una asociación dedicada
a la Acuicultura, con el Cultivo del Recurso de Concha de Abanico en la Bahía
de Samanco, actividad que puede contribuir de manera importante para mejorar
la nutrición humana y sobre todo es una actividad con un gran potencial de
crecimiento en contraste con la captura tradicional de recursos hidrobiológicos,
enmarcados dentro del criterio de protección y conservación de los recursos
naturales y del medio ambiente.

El presente expediente técnico a nivel de ejecución de obra, tiene por objeto el


estudio definitivo de ingeniería a nivel de ejecución para el “SISTEMA DE
UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE
CONCESION DE LA ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA BAHIA DE
SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA
- ANCASH”, con características técnicas mejoradas, que permita una
confiabilidad y calidad del suministro eléctrico, considerando los lineamientos
técnicos alcanzados por la concesionaria Hidrandina S.A.
.
Así mismo, establece entre sus principales metas el incremento de la cobertura
de servicio eléctrico, la mejora técnica y económica para brindar un eficiente
servicio para los equipos eléctricos de motores, alumbrado, tomacorrientes y
servicios generales en forma eficiente.

Factibilidad Eléctrica:
La concesionaria HIDRANDINA S.A. con documento HDNA-CH-0239-2022 de
fecha 07 de Febrero de 2022 otorgo la Factibilidad Eléctrica para el “SISTEMA
DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE
CONCESION DE LA ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA BAHIA DE
SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA
- ANCASH”, el cual se encuentra ubicado fuera de la zona de concesión de
Hidrandina S.A.

Punto de Diseño:
El suministro de energía eléctrica será derivado desde el punto de diseño
considerado en la estructura en MT del tipo de cambio de dirección N° 2065079,
perteneciente al AMT NEP041 en 13,2 kV, ubicada en la Av. Ramón Castilla
cuadra N° 14 de la ciudad de Samanco.

La presente Factibilidad y Punto de entrega tendrán vigencia de dos (02) años a


partir de la fecha y será para una Demanda Máxima de 116 KW.

Línea Primaria en 13,2 kV

5
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

PROPIETARIO
ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO.

PROYECTISTA
Ing. Freddy Jesús Gonzales Marchena.
Ingeniero Mecánico Electricista
C.I.P. N° 104138

EMPRESA RESPONSABLE DEL PROYECTO


La empresa contratista del proyecto es SUMEMACR INGENIERIA S.A.C.

2.0 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


El local de la Asociación de Maricultores de la Bahía de Samanco presente
proyecto se encuentra ubicado:

Zona : La Boquita
Distrito : Samanco
Provincia : Santa
Departamento : Ancash

El proyecto se encuentra geográficamente localizada en las coordenadas


indicadas en el cuadro siguiente:

Zona Este Norte Cota



UTM (m) (m) (msnm)

01 17L 772714 8974291 21

3.0 CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS


El clima de Samanco es desértico. Virtualmente no hay precipitaciones durante
el año. De acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica como BWh. La
temperatura media anual en Samanco se encuentra a 19,6 °C. En un año la
precipitación es 147 mm.

En los últimos años se han registrado los siguientes datos climatológicos


relacionados con el proyecto:

 Temperatura máxima : 27,2 ºC


 Temperatura mínima : 14,6 ºC
 Temperatura promedia : 19,6 ºC
 Velocidad del viento máxima : 75 km/h
 Polución : Alta

Línea Primaria en 13,2 kV

6
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

A continuación se muestra la siguiente tabla climática:

Entre los meses más secos y más húmedos, la diferencia en las precipitaciones
es 13 mm. Durante el año, las temperaturas medias varían en 7.0 °C.

4.0 ALCANCES DEL PROYECTO


El proyecto comprende el diseño a nivel de ejecución de obra del Sistema de
Utilización en Media tensión 13,2 kV que comprende lo siguiente:

a) Línea Eléctrica Primaria


La línea eléctrica primaria para el presente estudio será aérea con
conductor de Aluminio forrado tipo CAAPI de 70 mm2.

b) Sistema de Medición
La medición de la energía eléctrica será en media tensión con
transformador mixto de medida (Trafomix) 13,2/0,22 kV, 10/5 A, con
medidor electrónico polifásico 4 hilos, clase 0,2s.

c) Sistema de Protección
Será tipo interruptor de potencia con equipo de protección ante fallas a
tierra y sobrecorriente.

d) Subestación de Distribución
Las Sub Estación Eléctrica de Distribución será en caseta de material
noble, estará ubicada dentro del área del Local de la Asociación de
Maricultores de la bahía de Samanco, de acuerdo a lo estipulado en la
norma R.D. N° 018-2002-EM/DGE.

e) Transformador de Distribución
El transformador para la distribución de la energía eléctrica será trifásico de
160 KVA de potencia, con relación de tensión de 13,2/0,23 kV.

f) Tablero de Distribución
El tablero de distribución será metálico y se ubicara en el interior de la

Línea Primaria en 13,2 kV

7
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

Subestación eléctrica, servirá para la distribución de la energía eléctrica en


baja tensión, estará equipado con interruptores termomagnéticos trifásicos
y monofásicos para la protección de los circuitos eléctricos de salida.

Cabe mencionar que el Sistema de Medición será instalado por personal técnico
de la concesionaria HIDRANDINA S.A. a costo del cliente (costo regulado),
previa coordinación con clientes Mayores y derecho de pago.

5.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5.1 Selección de las rutas de la Línea Eléctrica Primaria


Las rutas de las líneas eléctricas primarias serán por el mismo recorrido
existente teniendo en cuenta los siguientes criterios:

 Obtener tramos de líneas eléctricas con la menor longitud posible.


 Procurar la accesibilidad necesaria a fin de facilitar las labores de
construcción y mantenimiento.
 Establecer tramos rectos de redes eléctricas con la mayor longitud
posible a efecto de disminuir los costos al reducir el número de
estructuras de ángulo.
 Evitar el recorrido por terrenos con pendiente pronunciada.

5.2 Características Eléctricas del Sistema


Las características eléctricas del sistema de utilización son los siguientes
criterios:

a) Niveles de Tensión
Líneas eléctricas primarias en Sistema trifásico, tres conductores y
tensión nominal entre fases 13,2 kV.

b) Nivel de Aislamiento
El nivel de aislamiento mínimo de los equipos eléctricos, tomando en
cuenta el factor de corrección, está dado por los siguientes valores:

 Tensión nominal del sistema : 13,2 kV


 Tensión máxima de servicio : 15 kV
 Tensión de sostenimiento al impulso 1,2/50’ : 150 kVp
 Tensión de sostenimiento a 60 Hz : 50 kV

c) Niveles de Cortocircuito
Todo el equipamiento propuesto será capaz de soportar los efectos
térmicos y mecánicos de las corrientes de cortocircuito equivalentes

Línea Primaria en 13,2 kV

8
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

a lo proporcionado por la concesionaria Hidrandina S.A. por un tiempo


de 0,2 s; mostrados a continuación:

Pcc Barra 13,8 kV SET Nepeña


(3Ø) Pcc = 92,279 MVA

(1Ø) Pcc = 42,958 MVA

5.3 Características del Equipamiento

a) Postes y ménsulas de concreto armado


Se ha previsto la utilización de postes de concreto armado
centrifugado de 13 m, ménsulas de concreto armado vibrado que
cumplan con la característica mecánica establecidas en las
especificaciones técnicas del proyecto.

b) Conductores
Los análisis comparativos han demostrado la conveniencia de utilizar
conductores de aleación de aluminio forrado; por lo tanto, en este
Proyecto se utilizarán conductores de este material.

La sección mínima del conductor ha sido definida tomando en cuenta


los siguientes aspectos:

 Corrientes de cortocircuito.
 Esfuerzos mecánicos.
 Capacidad de corriente en régimen normal.
 Caída de tensión.

Los dos primeros factores han sido determinantes en la definición de


conductor de aleación de aluminio forrado tipo CAAPI de 70 mm2. Así
mismo también se utilizara cable de energía de cobre tipo N2XSY
18/30 kV de 50 mm2.

c) Aisladores
De acuerdo con los análisis de coordinación de aislamiento y sobre la
base de los criterios normalizados, se podrá utilizar aisladores
poliméricos de los tipos Pin y Suspensión. Los aisladores del tipo Pin
se instalarán en estructuras de alineación y ángulos de desvío
topográfico moderados y los aisladores de Suspensión en estructuras
terminales, ángulos de desvío importantes y retención.

Línea Primaria en 13,2 kV

9
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

d) Retenidas y Anclajes
Las retenidas y anclajes se instalarán en las estructuras de ángulo,
terminal y retención con la finalidad de compensar las cargas
mecánicas que las estructuras no puedan soportar por sí solas.

El ángulo que forma el cable de retenida con el eje del poste no deberá
ser menor de 37°. Los cálculos mecánicos de las estructuras y las
retenidas se han efectuado considerando este ángulo mínimo.
Valores menores producirán mayores cargas en las retenidas y
transmitirán mayor carga de comprensión al poste. Las retenidas y
anclajes estarán compuestos por los siguientes elementos:

 Cable de Acero Siemens Martin de 10 mm de diámetro.


 Varillas de anclaje con ojal-guardacabo.
 Arandela cuadrada para anclaje.
 Arandela cuadrada curva.
 Mordazas preformadas.
 Perno con ojal-guardacabo.
 Bloque de concreto armado.
 Canaleta protectora.
 Grillete de AoGo.
 Guardacabo de AoGo.
 Aislador Polimérico de Anclaje 36 kV.

e) Puesta a tierra
Las puestas a tierra estarán conformadas por los siguientes
elementos:

 Electrodo de cobre electrolítico.


 Conductor de cobre recocido para la bajada a tierra.
 Accesorios de conexión y fijación.
 Materiales ecológicos.

Las puestas a tierra con electrodo, serán de cobre electrolítico de 16


mm Ø x 2,40 m, conductor de cobre desnudo de 35 mm2. Para
mejorar la resistencia de puesta a tierra se usarán materiales
ecológicos instalados en el punto de entrega, seccionamiento,
anclajes y subestaciones.

Las puestas a tierra con bajada aterrada en espiral serán con


conductor de cobre desnudo de 35 mm2, instaladas en toda estructura
de media tensión.

Línea Primaria en 13,2 kV

10
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

f) Material de Ferretería
Todos los elementos de fierro y acero, tal como pernos, abrazaderas
y accesorios de aisladores, serán galvanizados en caliente a fin de
protegerlos contra la corrosión con espesor mínimo de 120 micrones.
Las características mecánicas de estos elementos han sido definidas
sobre la base de las cargas a las que estarán sometidas.

g) Sistema de Medición
La medición de la energía eléctrica será en media tensión con
transformador mixto de medida (Trafomix) 13,2/0,22 kV, 10/5 A.

h) Medidor
El medidor será polifásico electrónico de 4 hilos, 60 Hz, 3 sistemas,
clase 0,2 s. Adicionalmente se le instalara tarjeta de comunicación
RS-232, RS-485, etc.

i) Seccionamiento de Línea
El seccionamiento de línea será con seccionadores tipo cuchilla 24
kV, 630 A, 150 kV - BIL.

j) Subestación de Distribución
Las Sub Estación Eléctrica de Distribución será en caseta de material
noble, estará ubicada dentro de Local de la Asociación de
Maricultores de la Bahía de Samanco.

k) Sistema de Protección
Aéreo
El sistema de protección aéreo será con interruptor de potencia
trifásico con sistema de protección de sobrecorriente y falla a tierra,
ubicado al inicio de la línea primaria.

Interior
En el interior de la subestación eléctrica se ubicara una celda de
protección 24 kV, 630 A, 20 kA equipada con Seccionador de potencia
tripolar y fusible limitador de corriente CEF de 16 A, 24 kV.

6.0 DEMANDA MÁXIMA DE POTENCIA


La potencia instalada y la máxima demanda para el Local de la Asociación de
Maricultores de la Bahía de Samanco es la siguiente:

Línea Primaria en 13,2 kV

11
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

I.- MUELLE DESEMBARCADERO


1 er. NIVEL (1400 m2) Area Techada: 600.00 m2
1.0 MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA DE EQUIPOS
POTENCIA TOTAL MAXIMA
DESCRIPCION DE
Ítem INSTALADA Cant. POTENCIA FD DEMANDA
CARGAS ESPECIALES
(HP) (kW) (kW) (Kw)
1 BRAZO HIDRAULICO N° 01 CAPAC. 5.0 Ton 15.0 11.19 1 11.19 0.85 9.51
2 BRAZO HIDRAULICO N° 02 CAPAC. 2.0 Ton 10.0 7.46 1 7.46 0.85 6.34
3 HIDROLAVADORA N° 01 (800 psi) 7.5 5.59 1 5.59 0.80 4.47
4 HIDROLAVADORA N° 02 (1200 psi) 10.0 7.46 1 7.46 0.80 5.97
5 ELECTROBOMBA EFLUENTES DOMESTICO 2.0 1.49 1 1.49 0.70 1.04
6 ELECTROBOMBA EFLUENTES INDUSTRIAL 3.0 2.24 1 2.24 0.70 1.57
7 SISTEMA BOMBA DE AGUA CONTRA INCENDIO 25.0 18.64 1 18.64 0.90 16.78
8 BOMBA DE AGUA POTABLE 2.5 1.86 1 1.86 0.80 1.49
9 TALLER DE MANTENIMIENTO MECANICO 5.00 1 5.00 0.50 2.50
TOTAL INSTALADO (Kw) 60.93
MAX. DEMANDA 49.67
2.0 MAXIMA DEMANDA EN ALUMBRADO Y OTROS USOS
POTENCIA TOTAL MAXIMA
Item DESCRIPCION INSTALADA Cant. POTENCIA FD DEMANDA
(HP) (kW) (kW) (Kw)
1 ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES OFICINAS 6.55 1 6.55 0.90 5.90
2 ALUMBRADO PERIMETRAL 0.20 10 2.00 1.00 2.00
TOTAL INSTALADO (Kw) 8.55
MAX. DEMANDA 7.90

II.- LABORATORIO DE SEMILLA DE CONCHA DE ABANICO Area: 880.00 m2


1.0 MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA DE EQUIPOS
POTENCIA TOTAL MAXIMA
DESCRIPCION DE
Item INSTALADA Cant. POTENCIA FD DEMANDA
CARGAS ESPECIALES
(HP) (kW) (kW) (Kw)
1 BOMBA N° 01 CAPTACION AGUA DE MAR 10.0 7.46 1 7.46 0.80 5.97
2 BOMBA N° 02 CAPTACION AGUA DE MAR 7.5 5.59 1 5.59 0.80 4.47
3 SISTEMA DE FILTRADO DE SOLIDOS 3.0 2.24 1 2.24 0.70 1.57
4 BLOWER N° 01 (SOPLADOR DE AIRE) 10.0 7.46 1 7.46 0.80 5.97
5 BLOWER N° 02 (SOPLADOR DE AIRE) 7.5 5.59 2 11.19 0.80 8.95
6 ILUMINACION PERMANENTE SALA DE CULTIVO N° 6.00 2 12.00 1.00 12.00
7 EQUIPOS DE CLIMATIZADO 60 KBTU 5.00 4 20.00 0.80 16.00
8 ESTERILIZADOR AUTOCLAVE 200 L 9.00 1 9.00 1.00 9.00
9 LABORATORIO DE ANALISIS QUIMICO DE 3.00 1 3.00 0.80 2.40
TOTAL INSTALADO (Kw) 77.93
MAX. DEMANDA 66.32

2.0 MAXIMA DEMANDA EN ALUMBRADO Y OTROS USOS


POTENCIA TOTAL MAXIMA
Item DESCRIPCION INSTALADA Cant. POTENCIA FD DEMANDA
(HP) (kW) (kW) (Kw)
1 ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES OFICINAS 9.00 1 9.00 0.90 8.10
TOTAL INSTALADO (Kw) 9.00
MAX. DEMANDA 8.10

Calculo de la Máxima Demanda Total:

 POTENCIA INSTALADA EN EQUIPOS 138,86 kW


 POTENCIA INSTALADA EN ALUMBRADO Y OTROS USOS 17,55 kW

Línea Primaria en 13,2 kV

12
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

Se tiene:

MAXIMA DEMANDA EN EQUIPOS 115,99 kW


MAXIMA DEMANDA EN ALUMBRADO Y OTROS USOS 16,00 kW
MAXIMA DEMANDA TOTAL MD = 131,99 kW
F.S. = 0,70
MAXIMA DEMANDA FINAL MDf = 92,32 kW
RESERVA (25 %) = 23,10 kW
MAXIMA DEMANDA TOTAL = 115,49 kW

Para un factor de Potencia = 0,80 se tiene que la máxima demanda será:

𝑀𝐷
𝑀𝐷𝑓 =
𝐶𝑜𝑠∅

115,49
𝑀𝐷𝑓 =
0,80

MDf = 144,36 KVA

La potencia será en mayor escala para cargas móviles (motores eléctricos, etc)
y para uso de alumbrado y tomacorrientes en pequeña escala, teniendo una
Máxima Demanda de 115,49 KW (144,36 kVA), según se ha determinado en
cálculos de Máxima Demanda, requiriendo por lo tanto un transformador
Trifásico de 160 KVA con relación de transformación de 13,2/0,23 KV, previendo
futuras cargas.

7.0 BASES DE CÁLCULO


Para el cálculo de las redes eléctricas se ha considerado las prescripciones
estipuladas en el Código Nacional de Electricidad Suministro 2011, Norma
Técnica N° 018-2002-EM/DGE.- Norma de procedimientos para la elaboración
de proyectos y ejecución de obras en sistemas de utilización en media tensión
en zonas de concesión de distribución, la Ley Nº 25844 de Concesiones
Eléctricas y su Reglamento, ITINTEC, ANSI, IEC y demás consideraciones para
estos fines.

Parámetros considerados:

a) Caída de tensión máxima:


- Red de Distribución Primaria : 5 % de la tensión nominal.
- Tensión Nominal : 13,2 kV.
b) Factor de potencia: - CosΦ= 0,80

Línea Primaria en 13,2 kV

13
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

c) Potencia de Cortocircuito:

Pcc Barra 13,8 kV SET Nepeña

(3Ø) Pcc = 92,279 MVA


(1Ø) Pcc = 42,958 MVA

d) Tiempo de actuación de protección: t = 0,02 segundos

8.0 FINANCIAMIENTO
La obra eléctrica “SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA
ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE
SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”, será ejecutada con recursos
propios de la Asociación de Maricultores de la Bahía de Samanco, teniendo
como base la Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844 y su Reglamento.

9.0 TIEMPO DE EJECUCIÓN DE OBRA


El tiempo de ejecución de obra de electrificación “SISTEMA DE UTILIZACION
EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA
ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA)
– DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH”, será de 75
días calendarios de acuerdo con el cronograma de ejecución obra.

10.0 INTERCONEXION AL SISTEMA ELECTRICO


Para la interconexión de la nueva instalación en el sistema eléctrico, se
coordinará su ejecución durante los cortes programados por la concesionaria
HIDRANDINA S.A. o en su defecto a solicitud podrá llevarse a cabo en caliente.

11.0 FAJA DE SERVIDUMBRE


Por tratarse una línea de media tensión 13,2 kV, se considerara el saneamiento
de la faja de servidumbre en la etapa de Ejecución de Obra. De conformidad con
la Ley de Concesiones Eléctricas y el Código Nacional de Electricidad Suministro
2011, el ancho mínimo de la faja de servidumbre de la línea aérea en este caso
específico es de 6 m (tabla N° 1 y figura N° 1).

Este ancho de la franja de servidumbre deberá ser verificado, con los


conductores en reposo, este ancho a establecerse será único para toda la traza
de la línea. La limpieza de la franja de servidumbre se realizara de manera
excepcional, cuando sea necesaria, debido a la ausencia de árboles, cual es el
mayor motivo por el cual se requiere tal mantenimiento. Esta labor se realizara
con previa autorización de las autoridades y propietarios respectivos.

Línea Primaria en 13,2 kV

14
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

Figura N° 1: Ancho de faja de servidumbre.

Tabla N° 1: Anchos mínimos de faja de servidumbre

Línea Primaria en 13,2 kV

15
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

12.0 CONTROL DE CALIDAD


De acuerdo con la “Norma de procedimientos para elaboración de proyectos y
ejecución de obras en sistemas de distribución y sistemas de utilización en media
tensión en zonas de concesión de distribución” Resolución Directoral Nº 018-
2002 - EM/DGE del 2002-09-27; en obra la supervisión y control de calidad de
los equipos y materiales será efectuada por la concesionaria del servicio público
de electricidad de la zona, Hidrandina S.A., entidad que cuenta con la
autorización legal para rechazar los materiales y equipos que no cumplan con
los requisitos técnicos mínimos de calidad y confiabilidad.

El contratista deberá adjuntar toda la información técnica de los materiales y


equipos instalados.

13.0 RELACIÓN DE PLANOS Y LÁMINAS DEL PROYECTO


El diseño y los resultados del proyecto están graficados en planos y láminas:

 Planos:

Nombre N° Plano
- Ubicación UB-01
- Línea Primaria en 13,2 kV LP-AMBS-01
- Subestación Eléctrica en Caseta SE- AMBS -01
LP-01/3
- Perfil y Planimetría LP-02/3
LP-03/3

 Láminas de Armados:

Descripción N° Lamina
Soporte de Cambio de Dirección con Derivación Subterránea –
RP-01
Punto de Diseño N° 2065079 (DTV-3S)
Suspensión en Alineamiento 0-10º trifásico, forma vertical (PSV-
RP-02
3)
Soporte de Angulo 20-60° trifásico, forma vertical (PA2-3) RP-03
Terminal Simple trifásico con derivación subterránea, forma
RP-04
vertical (PTV-3S)
Soporte de retención o anclaje trifásico, forma vertical (PRV-3) RP-05

Línea Primaria en 13,2 kV

16
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

Descripción N° Lamina
Anclaje Simple con Interruptor de Potencia Trifásico Derivación
RP-06
Subterránea, forma vertical (IPT-S)
Punto de Medición a la Intemperie, forma vertical (PMI) RP-07
Retenida Inclinada Simple (RI) RP-08
Retenida Vertical (RV) RP-09
Puesta a Tierra con Varilla (PAT1) RP-10
Puesta a Tierra en Anillo (PAT0) RP-11
Cimentación Poste de C.A.C. de 13 m RP-12
Murete para Sistema de Medición RP-13
Caja Portamedidor Metálica Trifásica RP-14
Caja de Registro para Puesta a Tierra RP-15
Aislador Polimérico Tipo Suspensión RP-16
Aislador Polimérico Tipo PIN RP-17
Accesorios de Conductores RP-18
Accesorios Metálicos para Postes y Crucetas RP-19
Detalle de Amarre Típico, Tipo Dat1 RP-20
Elementos de Retenida-1 RP-21
Elementos de Retenida-2 RP-22
Materiales para Puesta a Tierra RP-23
Ducto de Concreto de 04 Vías RP-24

Línea Primaria en 13,2 kV

17
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE


SUMINISTRO DE MATERIALE Y EQUIPOS

Línea Primaria en 13,2 KV

18
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS

1.0 POSTES, CRUCETAS Y MENSULAS DE CONCRETO ARMADO

1.1 Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de postes, crucetas y ménsulas de concreto
armado que se utilizarán en líneas y redes primarias.

1.2 Normas Aplicables


Los postes materia de la presente especificación, cumplirán con las
prescripciones de las siguientes normas:

NTP 339.027 Postes de hormigón (concreto) armado para líneas aéreas.

1.3 Características Técnicas de los Postes


Los postes de concreto armado serán centrifugados y de forma tronco cónica.
El acabado exterior deberá ser homogéneo, libre de fisuras, cangrejeras y
excoriaciones. Tendrán las siguientes características:

 Longitud (m) : 13 13
 Carga de trabajo a 0,10 m de la
: 300 400
cabeza (kg)
 Diámetro en la cabeza (mm) : 180 180
 Diámetro en la base (mm) : 375 375
 Peso aproximado (kg) : 1750 1800

La relación de la carga de rotura (a 0,10 m debajo de la cabeza) y la carga de


trabajo será igual o mayor a 2.

Los Postes deberán tener como protección un aditivo inhibidor de corrosión,


compuesto químico que se adiciona durante el mezclado del concreto para
proteger al acero de refuerzo de la corrosión

A 3 m de la base del poste, en bajorrelieve, deberá implementarse una marca


que permita inspeccionar la profundidad de empotramiento luego de instalado el
poste.

Los postes deberán ser suministrados con caracteres impresos y con caracteres
legibles e indelebles y en lugar visible, la información siguiente:

a) Marca o nombre del fabricante


b) Fecha de fabricación
c) Designación del poste
Línea Primaria en 13,2 kV

19
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Un poste se designará de la siguiente manera:

13 / 400 / 2 / 180 / 375


| | | | |------------ Diámetro de la base : 375 mm
| | | |--------------------- Diámetro de la cima : 180 mm
| | |---------------------------- Coeficiente de seguridad :2
| |--------------------------------- Carga de trabajo : 400 Kg
|------------------------------------------ Longitud total : 13 m

1.4 Condiciones Técnicas para la Entrega

1.4.1 Embalaje
El fabricante preverá las condiciones óptimas de manipuleo y transporte de
postes, a fin de evitar los deterioros durante su traslado desde la fábrica
hasta los almacenes de Obra.

1.4.2 Garantía de calidad Técnica


La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún
suministro por fallas atribuibles al proveedor, será de 2 (dos) años como
mínimo, contados a partir de la fecha de entrega en almacenes.

Para cada lote entregado, el fabricante deberá presentar un certificado de


garantía el cual garantice que los postes que conforman dicho lote, cumplen
con todas las características técnicas ofertadas para el presente suministro.
La garantía cubrirá todos los aspectos técnicos del poste. En tales casos,
el proveedor efectuará el cambio de los postes observados a la brevedad.

1.4.3 Información técnica requerida


Se deberá adjuntar obligatoriamente la información técnica siguiente:

 Catálogo original completo de los postes en la cual se evidencie el


cumplimiento de todos los requerimientos de las presentes
especificaciones técnicas.
 Como mínimo se incluirá la siguiente información: datos sobre sus
componentes, dimensiones y pesos, características técnicas, acabado,
tipo, diagramas estructurales, construcción, capacidad y performance,
etc.
 Especificación Técnica del Aditivo Inhibidor de corrosión a utilizar.

1.5 Pruebas
Los postes que formen parte del suministro, serán sometidos durante su
fabricación a todas las pruebas, controles, inspecciones o verificaciones
prescritas en la norma indicada en el punto 2 con la finalidad de comprobar que
los postes satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones del presente
documento.
Línea Primaria en 13,2 kV

20
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Dentro de los 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor


alcanzará al propietario la lista de las pruebas, controles e inspecciones que
deberán ser sometidos los postes.

1.5.1 Pruebas de rutina de materiales


Serán realizadas utilizando el método de muestreo indicado en la NTP
339.027.

1.5.2 Costo de las pruebas


Los costos de las pruebas, controles e inspecciones serán incluidos en la
oferta.

1.5.3 Acceso a talleres y laboratorios


El proveedor permitirá al propietario el acceso de toda la información
necesaria.

1.5.4 Convocatoria y presencia de los inspectores


El proveedor comunicará por escrito al propietario, con quince (15) días
calendarios de anticipación, la fecha y el lugar de las pruebas. El propietario
comunicará al proveedor, por lo menos con cinco (05) días calendarios de
anticipación su intención de asistir o no a ellas.

1.6 Constancia de Supervisión


Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones serán objeto de una constancia
de supervisión, que será anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una
copia será entregada al propietario.

La constancia contendrá los resultados de la verificación, inspección y pruebas


efectuadas. Este documento es requisito fundamental para autorizar el despacho
de los postes.

En caso que el Inspector no concurra a la verificación, inspección o pruebas, el


Proveedor podrá solicitar la autorización para despachar los postes. El
propietario deberá responder dentro de los diez (10) días calendarios siguientes,
dando su autorización o expresando sus reservas, si el propietario no responde
el Proveedor dará por aceptado tal solicitud.

1.7 Embarque y Transporte


El Contratista será responsable del traslado de los postes y materiales hasta el
sitio indicado por el propietario o a los almacenes de obra, incluyendo entre otros:

a) Embalaje, carga y transporte desde el lugar de fabricación hasta el almacén


de obra.

Línea Primaria en 13,2 kV

21
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

b) Operaciones de descarga y de ubicación en los lugares y/o almacenes


indicados por el propietario, incluye el costo de los equipos necesarios para
realizar esta actividad.
c) No deberán ser arrastrados por el suelo.
d) El embalaje y depósito de los postes será realizado usando listones y tacos
de madera.

1.8 Características Técnicas de las Ménsulas


Serán de concreto armado vibrado, con pretensado parcial, superficie lisa y de
color cemento, deberán tener como protección un aditivo inhibidor de corrosión.
El recubrimiento sobre las armaduras será hecha con mezcla homogénea, los
orificios para la fijación de los aisladores tipo PIN o de aisladores poliméricos de
anclaje estarán constituidos por tubos metálicos de 3/16” de diámetro interior,
libre de rebabas que impidan el paso de los pernos especificados ,con las
siguientes dimensiones y características:

1.8.1 Ménsula (M/0.80/250)


 Longitud : 0,80 m
 Peso : 48 Kg.
 Carga de trabajo transversal : 250 Kg.
 Carga de trabajo vertical : 150 Kg.
 Carga de trabajo longitudinal : 150 Kg.
 Factor de seguridad : 2.0

1.9 Características Técnicas de los Travesaños (Palomilla)


Los travesaños serán de concreto armado vibrado con pretensado parcial,
superficie lisa y de color cemento, deberán tener como protección un aditivo
inhibidor de corrosión. Serán de una sola pieza y tendrán las siguientes
características:
 Longitud : 1,50 m
 Peso : 60 kg.
 Diámetro de embone : 250 mm
 Peso mínimo que soporta : 100 kg.
 Factor de seguridad : 2,0

1.10 Características Técnicas de las Plataformas (Media loza)


Las plataformas serán de concreto armado vibrado con pretensado parcial,
superficie lisa y de color cemento, deberán tener como protección un aditivo
inhibidor de corrosión. Serán de una sola pieza y tendrá las siguientes
características:

 Longitud : 1,30 m
 Peso : 170 Kg.
 Diámetro de embone : 300 mm
 Total agujeros pasantes : 20 de 14mmø
Línea Primaria en 13,2 kV

22
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Peso que soporta p/c media loza : 750 Kg.


 Factor de seguridad : 3,0

1.11 Ductos de Concreto


Serán de concreto armado y se utilizaran para la instalación de los cables
subterráneos que cruzan las vías vehiculares.

El material de los ductos será resistente a la corrosión y adecuado para el medio


ambiente instalado y deberán resistir la falla de causar daño a los cables
instalados en ductos adyacentes.

El acabado interior de los ductos, deberá estar libre de puntas agudas ó


protuberancias que puedan dañar el cable.

Tendrá las siguientes características:

 Dimensiones exteriores : 0,30 x 0,25 m.


 Longitud : 1,00 m.
 Diámetro interior de vías : 0,90 mm.
 Numero de vías : 2.
 Resistencia : 210 kg/cm2.

1.12 Condiciones Generales


El acabado exterior (terminado) de los postes de C.A.C. y accesorios de C.A.V.,
deberán ser homogéneos, libre de fisuras y excoriaciones el recubrimiento de las
varillas de acero (armadura) deberá tener 20 mm como mínimo.

Todos los postes, crucetas, ménsulas, lozas, palomillas (accesorios) llevarán un


recubrimiento en doble pase de un sellador de concreto, con un rendimiento
promedio de 20 m2 por galón, para impermeabilizarlos contra la humedad y
agentes externos.

Los postes de CAC y accesorios de CAV, deberán de cumplir las características


indicadas en las tablas de datos técnicos, que son las mínimas requeridas, las
que deberán de llenarse completamente, firmarse y sellarse por el oferente: así
mismo deberán de incluir los diseños estructurales y catálogos completos del
fabricante y sellador de concreto.

1.13 Información Técnica a Presentar


El Postor incluirá en su oferta la siguiente información:

- Cuadro de datos técnicos garantizados debidamente llenados.


- Referencias técnicas y comerciales de postes suministrados anteriormente
(plazo de 5 últimos años) con el tipo de tratamiento similar al ofertado.
- Plazos, programa de entrega e inspección en instalaciones del fabricante.
Línea Primaria en 13,2 kV

23
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

2.0 CRUCETAS DE MADERA TRATADA DE PROCEDENCIA NACIONAL

2.1 Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para el
dimensionamiento, aspecto físico, definición de propiedades, fabricación,
tratamiento de preservación, inspección, pruebas y entrega de crucetas y brazos
madera de procedencia nacional que se utilizarán en Líneas y Redes Primarias.

2.2 Normas Aplicables


Las crucetas y brazos de madera de procedencia nacional, materia de la presente
especificación, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas:

ITINTEC 251.001 GLOSARIO DE MADERAS


ITINTEC 251.005 CRUCETAS DE MADERA
ITINTEC 251 026 PENETRACION Y RETENCION
ITINTEC - 251.034 PRESERVACION A PRESION
ITINTEC - 251.035 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PRESERVANTE Y
RETENCIÓN.

Además, las crucetas y brazos cumplirán con los requisitos complementarios que
se indican en la presente especificación.

2.3 Condiciones Ambientales


Las crucetas se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:

 Altitud sobre nivel del mar : hasta 4500 m.


 Humedad relativa : 50 a 95%
 Temperatura ambiente : -15°C a 30°C
 Precipitación pluvial : moderada a intensa

2.4 Requerimientos Técnicos del Material

2.4.1 Generalidades
Se define a las crucetas y brazos como toda pieza de madera aserrada y
cepillada de forma de paralelepípedo, de escuadría, longitud y
perforaciones especificadas, destinada a sostener líneas aéreas.

2.4.2 Especie Forestal


 Las crucetas y brazos de madera de procedencia nacional serán
fabricados de la especie forestal Cedrelinga catenaeformis denominada
comercialmente Tornillo rojo.
 La madera deberá ser de primer corte, de densidad selecta, cuyas
características mecánicas deberán ser iguales o superiores a las
consignadas en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

2.4.3 Defectos Prohibidos


No se aceptarán las crucetas y brazos que presenten los siguientes
Línea Primaria en 13,2 kV

24
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

defectos:

 Rajaduras transversales o fracturas.


 Nudos con podredumbre de madera.
 Madera de tensión.
 Pudrición por hongos xilófagos.
 Daños por insectos con galerías u orificios en racimo.
 Nudos agrupados.
 Baja densidad o madera quebradiza.
 Acebolladuras.
 Aristas con cantos vivos.
 Presencia de nudos en las aristas.
 Presencia de médula.

2.4.4 Defectos Limitados


 El grano deberá ser paralelo al eje longitudinal de la cruceta, su
desviación no debe exceder de 25 mm en 250 mm de longitud paralela
a la arista.
 No se admitirá agujeros de nudos, ni orificios producidos por insectos
que exceda a 10 mm de diámetro y de 15 mm de profundidad (Fig.1a).
Tampoco se aceptarán orificios producidos por insectos o nudos que
conecten diferentes caras de las crucetas y brazos (Ver Fig. Nº 1 b, c,
d, e).

FIG. Nº 1: PROFUNDIDAD Y ORIENTACION DE LOS ORIFICIOS EN LAS


CRUCETAS Y BRAZOS

 En cualquiera de las caras no se aceptará nudos que tengan un


diámetro mayor a un 1/3 del ancho de la cruceta y brazo; ni nudos que
se encuentren en la arista o conecten dos aristas opuestas.

FIG. 2: NUDOS UBICADOS EN LA ARISTA Y ENTRE ARISTAS

Línea Primaria en 13,2 kV

25
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 En cualquiera de las caras de las crucetas o brazos no se aceptarán


nudos en racimo o en grupo.
 La longitud de una grieta en cualquiera de las caras de la cruceta o
brazo, no debe ser mayor a un octavo 1/8 de la longitud nominal de la
cruceta o brazo. En cualquiera de las secciones finales, la longitud o
profundidad de una sola grieta no debe ser mayor a la mitad (½) del
ancho de la cruceta o brazo; o la suma de profundidades en las caras
opuestas no bebe ser mayor a la mitad (½) del ancho de la cruceta o
brazo.
 En cualquiera de las secciones finales, la longitud de una rajadura no
debe ser mayor a la mitad (½) del ancho de la cruceta.

2.4.5 Secado
Previamente al tratamiento de preservación las crucetas y brazos deberán
secarse al horno hasta un contenido de humedad no mayor al 22 % medido
a dos centímetros de profundidad, aceptándose un gradiente de humedad
no mayor al 5% del centro hacía la superficie de la cruceta o brazo.

2.4.6 Fabricación

 Las crucetas y brazos deberán tener el grano paralelo, el corte debe ser
limpio y escuadrado en las secciones finales. Asimismo, las crucetas y
brazos deberán ser cepilladas y lijadas en sus cuatro caras y no se
aceptará astillados por un incorrecto cepillado.
 En las crucetas y brazos se aceptará una tolerancia de ± 3 mm (± 1/8”)
en el lado mayor de la sección (h) y hasta ± 2 mm en el lado menor (b),
medidos a la mitad y en extremos.
 La longitud de la cruceta y brazos no deberá ser menor ni mayor a 6 mm
respecto a la nominal especificada.
 Las crucetas y brazos no deberán presentar perforaciones de ningún
tipo.
 Se aceptará incisiones no mayores a 5 mm de profundidad en las
crucetas y brazos.

FIG Nº 3: CRUCETA CON CHAMFER EN LAS ARISTAS SUPERIORES,


INCISIONES y PARTES DE LA SECCION

Línea Primaria en 13,2 kV

26
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 La sección de las crucetas y brazos deberá tener forma rectangular con


las aristas completas; solo para las crucetas se aceptará el rebanado
(Chamfer) en las aristas superiores en una dimensión de 9 mm ±3 mm
en un ángulo de 45º.

FIG Nº 4: SECCION COMPLETA Y REBANADA DE CRUCETAS

 Se aceptará placas anticuarteo fabricadas de acero galvanizado en las


dos secciones extremas de las crucetas.

FIG Nº 5: PLACAS ANTICUARTEO SECCIONES FINALES


DE LA CRUCETA

2.4.7 Preservado
 Las crucetas y brazos deben ser preservados con compuestos
hidrosolubles CCA –C bajo el método vacío – presión, de acuerdo con
las normas indicadas en el numeral 2 de la presente Especificación. La
retención mínima será de 4 kg/m3 en dirección al grano, con una
penetración parcial irregular y absorción de buena a moderadamente
permeable (PADT – REFORT).
 Todas las crucetas y brazos deberán tener una placa metálica o marca
en bajo relieve que consigne el número de carga que le corresponde.
Línea Primaria en 13,2 kV

27
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 El proveedor deberá sustentar la calidad del preservante con un


certificado, que consigne su composición química y balance porcentual,
los mismos que deben estar de acuerdo con las prescripciones de las
normas indicadas en el numeral 2 de la presente Especificación
Técnica.
 Se muestreará 10 crucetas y brazos por carga para el análisis de
retención, si se encontrara que una de las muestras no cumple con la
retención requerida en esta especificación se rechazará la carga.

2.5 Características Técnicas

 Las crucetas y brazos que el proveedor oferte deberán cumplir con las
características consignadas en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados de
la presente especificación.
 Las dimensiones solicitadas corresponden al acabado final.

2.6 Marca
Todas las crucetas y brazos serán marcados con equipo quemador de manera
legible y contendrán la siguiente información:

 Nombre del fabricante o símbolo.


 Año de fabricación.
 Especie forestal de la madera.
 Designación del preservante.
 Retención del preservante.

2.7 Almacenamiento y Lugar de Entrega

 El Proveedor deberá entregar las crucetas y brazos en los almacenes del


Propietario debidamente ordenados y apilados horizontalmente sobre
durmientes de madera y cubiertos con un techo que ofrezca sombra
permanente a cada ruma (Ver Figura Nº 6). Las condiciones de
almacenamiento permitirán mantener el nivel, ventilación y protección de las
crucetas y brazos contra los rayos solares y lluvia. El costo de las actividades
de apilado, así como de los materiales y equipos necesarios para cumplir con
este requerimiento, estarán incluidos en el costo total del suministro.
 Será responsabilidad del Proveedor la carga, descarga y entrega de las
crucetas y brazos debidamente apilados sobre durmientes de madera;
cualquier deficiencia debido a un mal almacenaje será atribuido al Proveedor.
 Para el apilado se deberá tener en cuenta lo siguiente:

a. Las crucetas y brazos serán apilados sobre durmientes de madera


preservada que los separe del suelo 20 cm en todos sus partes; se
evitará desniveles a fin de no ocasionar deformaciones.
b. Las crucetas y brazos apilados deberán mantenerse bajo sombra

Línea Primaria en 13,2 kV

28
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

permanente y separada con listones y filetes de madera entre hileras de


crucetas y paquetes de tal manera que permita la libre circulación de
aire.
c. En la carga, descarga y apilado no se deberá usar maquinaria y/o
herramientas con puntas que dañen las crucetas y brazos.

2.8 Información Técnica Requerida

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
técnica:

 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.


 Referencias técnicas y comerciales de materiales similares suministrados
anteriormente con el tipo de tratamiento similar al ofertado
 El método de secado para las crucetas y los brazos de madera.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
documentación técnica:

 Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el


numeral 2. de la presente especificación.
 Certificado de la especie forestal ofertada.
 Certificado de primer corte expedido por el Ministerio de Agricultura más
cercano a la localidad donde se encuentra el bosque ofertado para la
fabricación de postes requerido bajo esta especificación.
 El curriculum de las tres empresas de Inspección Independiente.
 El Cronograma de producción e inspección en fábrica de las crucetas y brazos
de madera.
 Propuesta del protocolo de la Inspección Independiente.
 Formato de la hoja de carga que utilizará el fabricante.
 Simbolos y codificación para el marcado de las crucetas y brazos.
 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje y mantenimiento
de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado


para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Línea Primaria en 13,2 kV

29
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

3.0 AISLADORES POLIMERICOS TIPO PIN

3.1 Alcance
Esta Especificación cubre el suministro de los aisladores tipo pin, y describe su
calidad mínima aceptable, su fabricación, pruebas y entrega.

3.2 Normas
Los aisladores cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas:

IEC 61109 : Composite insulators for a.c. overhead lines with a nominal
voltage greater than 1000 V – Definitions, test methods and
acceptance criteria.
ASTM D 624 : Standard test method for tear strength of conventional
vulcanized rubber and thermoplastic elastomers
DIN 53504 : Determination of tensile stress/strain properties of rubber
IEC 60587 : Test methods for evaluating resistance to tracking and erosion
of electrical insulating materials used under severe ambient
conditions.
ANSI C29.1 : Test methods for electrical power insulators.
ANSI C29.7 : Porcelain insulators-high voltage line-post type
ASTM G 154 : Standard practice for operating fluorescent light apparatus for
UV exposure of nonmetallic materials.
ASTM G 155 : Standard practice for operating xenon arc light apparatus for
exposure of non-metallic materials.
ASTM A 153/A 153 M: Standard specification for zinc coating (hot-dip) on iron
and steel wardware

3.3 Características de los aisladores


Deberá ser resistente a la radiación UV, contaminación, erosión y que pueda
recuperar su hidrofobicidad en corto tiempo, libre de mantenimiento. Se
empleará para soportar y aislar líneas aéreas hasta de 13,2 kV, en zonas de alta
contaminación, costera o industrial (corrosión severa). Su uso en estructuras de
alineamiento y ángulos pequeños.

Características de los Aisladores tipo Pin:

 Tensión : 28 kV
 Material dieléctrico : Núcleo de porcelana y faldones de hule
silicón
 Diámetro aletas grandes : 143
 Diámetro aletas pequeñas : 113
 Altura : 330

Línea Primaria en 13,2 kV

30
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Distancia de Fuga:
. Protegida : 260
. Total. : 800
 Resistencia en voladizo : 1270
 Tensión de flameo a baja
frecuencia
. en seco : 137
. en lluvia : 105
 Tensión critica de flameo al
impulso :
. positiva : 112
. negativa : 240
 Base, soporte pin, tuerca y : 120
arandela de AoGo
 Peso unitario : 2,9
 Diámetro del Soporte : 19

El aislador se suministrará con soporte pin tuercas y arandelas de AoGo, con un


espesor mínimo de 120 micras de Zinc.

Así mismo toda la base lateral de metal del aislador Híbrido, deberá estar
protegido contra la corrosión, con cinta termo contráctil.

Condiciones de Operación
El sistema eléctrico en el cual operarán, tiene las siguientes características:

 Tensión de servicio de la red : 13,2 kV


 Tensión máxima de servicio : 28 kV
 Frecuencia de la red : 60 Hz
 Naturaleza del neutro : efectivamente puesto a tierra
 Potencia de cortocircuito : hasta 250 MVA
 Tiempo máxima de eliminación de la falla : 0,5 s

Requerimientos de Calidad
El Fabricante deberá mantener un sistema de calidad que cumpla con los
requerimientos de la Norma ISO 9001, lo cual deberá ser probado por un
certificado otorgado por una reconocida entidad certificadora en el país del
fabricante; una copia de este certificado deberá entregarse junto con la oferta.

3.4 Pruebas e Inspecciones


El Proveedor presentará al Propietario seis (3) copias certificadas de los
documentos, que demuestren que todas las pruebas señaladas en la norma

Línea Primaria en 13,2 kV

31
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

ANSI C29.1 han sido realizadas y que los resultados obtenidos están de acuerdo
con la presente Especificación y la Oferta del Postor.

Convocatoria y Presencia del Inspector


El proveedor comunicará por escrito al propietario, con quince (15) días
calendarios de anticipación, la fecha y el lugar de las pruebas. El propietario
comunicará al proveedor, por lo menos con cinco (05) días calendarios de
anticipación su intención de asistir o no a ellas.

Constancia de Supervisión
Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones serán objeto de una constancia
de supervisión, que será anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una
copia será entregada al propietario.

La constancia contendrá los resultados de la verificación, inspección y pruebas


efectuadas. Este documento es requisito fundamental para autorizar el despacho
de los postes.

En caso que el Inspector no concurra a la verificación, inspección o pruebas, el


Proveedor podrá solicitar la autorización para despachar los materiales. El
propietario deberá responder dentro de los diez (10) días calendario siguiente,
dando su autorización o expresando sus reservas, si el propietario no responde
el Proveedor dará por aceptado tal solicitud.

3.5 Embalaje
Los aisladores serán embalados en cajas de madera o de plástico adecuados,
de suficiente robustez para soportar cualquier tipo de transporte y debidamente
cerrado para proteger al aislador de cualquier daño.

Cada caja contendrá material de relleno que proteja a los materiales de sufrir
golpes y daños durante la carga y descarga.

En cada una de las cajas se colocará una identificación indeleble, resistente a la


intemperie indicando lo siguiente:

 Nombre de las Empresas de Distribución.


 Nombre del fabricante y año de fabricación.
 Peso neto y peso bruto.

Cada aislador debe ser marcado de forma legible e indeleble con la siguiente
información:

 Nombre del fabricante.


 Año de fabricación.
 Máximo esfuerzo en cantilever kN.

Línea Primaria en 13,2 kV

32
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

4.0 AISLADORES POLIMERICOS TIPO SUSPENSION

4.1 Alcances
Estas Especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de Aisladores Poliméricos Tipo Suspensión y Tipo
PIN para utilizarse en redes primarias.

4.2 Normas Aplicables


Los aisladores materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones
de las siguientes normas:

 ANSI C29.11 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR COMPOSITE


SUSPENSION INSULATORS FOR OVERHEAD
TRANSMISSION LINES TESTS
 IEC 1109 COMPOSITE INSULATORS FOR A. C. OVERHEAD LINES
WITH A NOMINAL VOLTAGE GREATER THAN 1000 V –
DEFINITIONS, TEST METHODS AND ACCEPTANCE
CRITERIA
 IEC 815 GUIDE FOR SELECTION OF INSULATORS IN RESPECT
OF POLLUTED CONDITIONS
 ASTM A153 SPECIFICATION FOR ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON
AND STEEL HARDWARE

4.3 Características Técnicas

3.3.1 Núcleo
El núcleo será de fibra de vidrio reforzada con resina epóxica de alta
dureza. Tendrá forma cilíndrica y estará destinado a soportar la carga
mecánica aplicada al aislador. El núcleo deberá estar libre de burbujas,
sustancias extrañas o defectos de fabricación.

Recubrimiento del núcleo


El núcleo de fibra de vidrio tendrá un revestimiento de goma de silicón de
una sola pieza aplicado por extrusión o moldeo por inyección. Este
recubrimiento no tendrá juntas ni costuras, será uniforme, libre de
imperfecciones y estará firmemente unido al núcleo; tendrá un espesor
mínimo de 3 mm en todos sus puntos. La resistencia de la interfase entre
el recubrimiento de goma de silicón y el cilindro de fibra de vidrio será
mayor que la resistencia al desgarramiento (tearing strength) de la Goma
de silicón.

Aletas aislantes
Las aletas aislantes serán, también de goma de silicón, y estarán
firmemente unidos a la cubierta del cilindro de fibra de vidrio, bien sea por

Línea Primaria en 13,2 kV

33
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

vulcanización a alta temperatura o por moldeo como parte de la cubierta,


dichas aletas serán alternas con grado de inclinación y tendrán un perfil
diseñado de acuerdo con las recomendaciones de la Norma IEC 815.

La distancia de fuga requerida deberá lograrse ensamblando el necesario


número de aletas.

3.3.2 Herrajes extremos


Los herrajes extremos para los aisladores de suspensión, estarán
destinados a transmitir la carga mecánica al núcleo de fibra de vidrio. La
conexión entre los herrajes y el cilindro de fibra de vidrio se efectuará por
medio de compresión radial, de tal manera que asegure una distribución
uniforme de la carga alrededor de la circunferencia del cilindro de fibra de
vidrio.

Los herrajes para los aisladores tipo suspensión deberán ser de acero
forjado o hierro maleable; el galvanizado corresponderá a la clase “C”
según la norma ASTM A153.

3.3.3 Características Técnicas Garantizadas Aislador Polimérico tipo


suspensión
Normas aplicables : IEC-1109 ANSI – 29.11
Tensión de diseño : 28 kV
Material del núcleo : Fibra de vidrio reforzado
Material recubrimiento del núcleo : Goma de silicón hidrófugo
Material de las aletas : Goma de silicón hidrófugo

Herrajes
Material de los herrajes : Acero forjado o hierro maleable
Norma de galvanización : ASTM 153
Herraje extremo de estructura : Horquilla (clevis)
Herraje del extremo de línea dimensiones y masa : Lengüeta
(tongue)

Valores Eléctricos
Tensión : 28 kV
Distancia de fuga mínima : 775 mm
Distancia de arco mínima : 290 mm
Tensión de sostenimiento a la
frecuencia industrial Húmedo : 120 kV
Tensión de sostenimiento al impuso 1.2/50us : 210 kV

Valores Mecánicos
Carga mecánica garantizada (sml) : 70 kN
Carga mecánica de rutina (rt1) : 35 Kn
Línea Primaria en 13,2 kV

34
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

4.4 Pruebas e Inspecciones


El Proveedor presentará al Propietario tres (3) copias certificadas de los
documentos, que demuestren que todas las pruebas señaladas en la norma
ANSI C29.5 han sido realizadas y que los resultados obtenidos están de acuerdo
con la presente Especificación y la Oferta del Postor.

4.5 Embalaje
El embalaje se hará en jabas de madera con un máximo de 2 aisladores, y con
los aditamentos necesarios para garantizar la integridad de los aisladores
durante el transporte hasta el lugar de destino.

5.0 CONDUCTOR DE ALEACIÓN DE ALUMINIO FORRADO CAAPI

5.1 Alcances
Estas especificaciones técnicas cubren el suministro del conductor de aleación
de aluminio forrado en cuanto a materia prima, diseño, fabricación, pruebas,
transporte y operación.

5.2 Normas
El suministro cumplirá con las últimas versiones de las siguientes normas:

NTP 370.045 CONDUCTORES ELECTRICOS. Conductores protegidos


para redes de distribución aérea en baja tensión.
NTP 370.258 CONDUCTORES ELECTRICOS. Conductores con alambres
redondos de aluminio cableados concéntricamente para
líneas aéreas.
NTP 370.257 CONDUCTORES ELECTRICOS. Alambre de aleación de
aluminio-magnesio-silicio para conductores de líneas aéreas.
NTP-IEC 60811-1-1 Materiales de aislamiento y cubierta de cables eléctricos.
Métodos de ensayos comunes. Parte 1: Aplicaciones
generales. Sección 1: Medición de espesores y dimensiones
exteriores. Ensayos para para la determinación de las
propiedades mecánicas.

5.3 Fabricación:
La fabricación del conductor se realizará de acuerdo a las Normas establecidas
en estas especificaciones. La fabricación se efectuará en una parte de la fábrica
especialmente acondicionada para tal propósito.

Durante la fabricación y almacenaje se deberán tomar precauciones para evitar


la contaminación del Conductor de Aleación de Aluminio por el cobre u otros
materiales que puedan causar efectos adversos.

En de que alguna maquinaria haya sido utilizada en la fabricación de conductores


Línea Primaria en 13,2 kV

35
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

distintos a los de aleación de Aluminio, el postor lo indicará en su oferta; y durante


la fabricación proporcionará un certificado de que la maquinaria ha sido
cuidadosamente limpiada antes de ser usada en la fabricación.

En todo momento del proceso de fabricación del conductor, el fabricante deberá


prever que las longitudes en fabricación sean tales que en una bobina alcance
el conductor de una sola longitud, sin empalmes de ninguna naturaleza, caso
contrario éste será rechazado.

En la fabricación de los conductores se cuidará de alcanzar la mínima rotación


natural y la máxima adherencia entre los alambres de cada capa y entre las
capas, a fin de evitar daños cuando se desarrollen bajo tensión mecánica.

5.4 Descripción del material


El conductor de aleación de aluminio será cableado, concéntrico, cubierta
protectora de polietileno termoplástico negro resistente a la intemperie y el
envejecimiento compuesto de 7 hilos, para la sección nominal requerida en el
Proyecto, según tabla de datos técnicos.

El cableado del conductor de aleación de aluminio estará compuesto de capas


de alambres de aleación de aluminio.

Los hilos de la capa exterior serán cableados en sentido derecho, estando las
capas interiores cableados en sentido contrario entre sí.

Los conductores deberán de cumplir las características indicadas en las tablas


de datos técnicos, que son las mínimas requeridas, las que deberán de llenarse
completamente, firmarse y sellarse por el oferente: así mismo deberán de incluir
catálogos completos del fabricante, curvas de corriente de corto circuito de los
conductores.

Las características principales requeridas son las que se indican a continuación:

 Numero de alambres :7
 Material : Aleación de Aluminio
 Tipo : CAAPI
 Protección : Polietileno termoplástico
 Sección nominal : 70 mm2
 Diámetro del conductor sin cubierta : 10,70 mm
 Diámetro del conductor con cubierta : 14,5 mm
 Espesor de cubierta : 1,6 mm
 Masa del conductor : 0,280 Kg/m
 Carga de rotura mínima : 20,95 KN
Línea Primaria en 13,2 kV

36
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Módulo de elasticidad final : 60,82 KN/mm2


 Coeficiente de la dilatación térmica : 23x10-6 1/Cº
 Resistencia eléctrica máxima en c.c. a 20°c : 0,507 Ohm/Km

5.5 Inspecciones y pruebas


El fabricante deberá contar con ambientes y equipos necesarios, así
proporcionará las facilidades del caso, para las inspecciones y pruebas que se
requieran previa coordinación con HIDRANDINA S.A. en forma anticipada.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener


certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control estatal o
institución particular autorizada.

HIDRANDINA S.A. podrá verificar los datos relativos de peso, longitud de tramo
en carretes, cuando lo considere oportuno, para lo cual el fabricante
proporcionará las facilidades necesarias.

Las pruebas de modelo, de rutina y de aceptación serán realizadas en presencia


de los inspectores de HIDRANDINA S.A.

5.5.1 Selección de las Muestras


El número de muestras a escogerse y el procedimiento de selección, serán
conforme a lo indicado en las Normas.

5.5.2 Pruebas de Tensión Mecánica


Se efectuará una prueba de tensión mecánica o ruptura, sobre una muestra
larga no menor de 5.0 m. de cable completo y acabado, registrándose el
diagrama del alargamiento axial en función de la tensión aplicada.

5.5.3 Pruebas a Efectuarse Sobre los Alambres


a) Medida del diámetro y control de la superficie de los alambres.
b) Prueba de tensión mecánica
c) Prueba de elongación
d) Prueba de resistividad

5.5.4 Rechazo
Si para una muestra de cualquier bobina, en la opinión de HIDRANDINA
S.A., los resultados no están conforme con los requerimientos, dos
muestras adicionales serán tomadas desde la misma bobina y probadas.
Estas dos muestras deberán satisfacer los requerimientos, pues de lo
contrario la bobina será rechazada y además todas las bobinas de la partida
serán probadas.

Línea Primaria en 13,2 kV

37
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Si más del 20% de las bobinas de la partida son rechazadas, entonces se


rechazará toda la partida.

5.6 Embalaje
El conductor será entregado en carretes tipo caracol de madera, de suficiente
robustez para soportar cualquier tipo de transporte y debidamente cerrado para
proteger al conductor de cualquier daño.

Cada carrete llevará en un lugar visible la siguiente inscripción:

a) Nombre del Propietario


b) Nombre del Proyecto.
c) Tipo y formación del conductor.
d) Sección, en mm².
e) Longitud del conductor en el carrete, en metros.
f) Peso bruto y neto, en kilogramos.
g) Número de identificación del carrete.
h) Datos del certificado de prueba del conductor.
i) Nombre del fabricante y fecha de fabricación.
j) Una flecha indicadora del sentido en que debe ser rodado el carrete durante
su desplazamiento.

El extremo interno del conductor será extraído a través de la cara del carrete y
asegurada a éste, mediante grapas y protegido con una placa metálica
conveniente.

El extremo del conductor estará asegurado a la superficie externa de la cara. El


barril del carrete será cubierto con una lámina de plástico impermeable o con
papel encerado o pintado con pintura a base de aluminio. La superficie interna
del carrete se pintará con pintura a base de aluminio o bituminosa.

La capa de arrollamiento del conductor en el carrete será cubierta con una lámina
de plástico o de papel encerado, asegurado debajo de los listones que encierran
la circunferencia del carrete de tal manera que no estén en contacto con el
conductor.

El embalaje para cada tipo de conductor en el carrete será de dimensiones


estándares y adecuados para un almacenamiento prolongado.

El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor y los carretes no serán
devueltos.

5.7 Información Técnica a presentar


El Postor remitirá con su oferta lo siguiente:

Línea Primaria en 13,2 kV

38
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

a) Cuadro de datos Técnicos garantizados debidamente llenados.


b) Planos, características técnicas y detalles del embalaje propuesto.
c) Curvas de Esfuerzo - Deformación (Stress - Strain Curve) para el tipo de
conductor que se licita. Se incluirán cuando menos la curva inicial y final de
una hora, 24 horas, un año y 10 años de envejecimiento, indicando las
condiciones en las que han sido determinadas.
d) Información Técnica sobre el comportamiento de los conductores a la
vibración, recomendando esfuerzos de trabajo adecuados, así como datos
sobre los accesorios que los protejan del deterioro por vibración.

6.0 ACCESORIOS DEL CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO FORRADO

6.1 Alcance
Estas Especificaciones Técnicas cubren las condiciones requeridas para el
suministro de accesorios de los conductores de Aleación de Aluminio Forrado
(CAAPI) (juntas de empalme, manguitos de reparación y herramientas para su
aplicación, varillas de armar, amortiguadores, etc), describen su calidad mínima
aceptable, tratamiento, inspección, pruebas y entrega.

6.2 Normas Aplicables


El material cubierto por estas Especificaciones Técnicas cumplirá con las
prescripciones de las siguientes Normas:

ASTM A 153 Zinc Coating (Hot dip) on Iron and Steel Hardware
ASTM B 201 Testing Chromate Coatings on Zinc and Cadmiun Surface
ASTM B 230 Aluminiun 1350-H19 Wire for Electrical Purpose
ASTM B 398 Aluminiun-Alloy 6201-T81 Wire for Electrical Purpose.

6.3 Descripción de los Accesorios

6.3.1 Grapa de Anclaje Tipo Pistola de AoGo


Serán del tipo conductor pasante, y fabricado con acero galvanizado
procedente de lingotes de primera fusión, resistente a la corrosión
comprobada. El fabricante señalara los torques de apriete que se aplican.
La carga de rotura mínima de la grapa de anclaje es de 70 KN. Las
dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores
de aleación de aluminio forrado de 70 mm2 de sección.

6.3.2 Grapa de ángulos


Será de aleación de acero galvanizado procedente de lingotes de primera
fusión, de comprobada resistencia a la corrosión.

El apriete sobre el conductor deberá ser uniforme, evitando los esfuerzos


concentrados sobre determinados puntos del mismo.

El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deberán aplicarse


y los límites de composición y diámetro de los conductores.

Línea Primaria en 13,2 kV

39
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

El rango del ángulo de utilización estará comprendido entre 20° y 90°.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de ángulo


serán las siguientes:

- Carga de Rotura : 43 kN
- Carga de Deslizamiento : 06 kN

6.3.3 Conectores tipo doble vía


Los conectores tipo doble vía serán de aluminio o bimetálico
(Aluminio/Cobre) y estará provista de 2 pernos de ajuste. Deberá garantizar
que la resistencia eléctrica del conjunto grapa-conductor no sea superior al
75% de la correspondiente a una longitud igual de conductor; por tanto, no
producirá calentamientos superiores a los del conductor.

No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de valores


fijados.

6.3.4 Alambre De Amarre


El alambre de amarre será de cobre recocido tipo TW de 6 mm2.

6.4 Pruebas
El suministrador entregará al Propietario copias de los certificados de pruebas
que anteriormente hayan sido realizadas en cada uno de los accesorios y un
reporte de las pruebas de rutina que hayan sido hechas durante la fase de
fabricación.

6.5 Embalaje
El suministrador embalará convenientemente según la naturaleza del material,
para proveerlos de protección adecuada para su transporte, por vía marítima y
terrestre, junto con los respectivos folletos de instrucciones, lista de empaques e
instrucciones especiales para su almacenamiento. No se aceptará material de
cartón para su embalaje.

6.6 Información Técnica a presentar


El postor remitirá con su oferta la siguiente información:

a) Cuadro de Datos Técnicos garantizados debidamente llenados


b) Plano con las dimensiones de cada pieza de los diversos dispositivos a
escala 1:5
c) Planos con las dimensiones de cada pieza de los diversos dispositivos a
escala 1:1, con la indicación del peso y del material usado.
d) Descripción de los dispositivos contra el aflojamiento de los pernos.
e) Diagrama que muestran las características mecánicas de los
amortiguadores para frecuencia de vibración de 5 hasta 50 ciclos/segundo y
recomendaciones técnicas para su empleo.
f) Información solicitada en cada una de las especificaciones.
g) Certificados de Pruebas de accesorios similares.
Línea Primaria en 13,2 kV

40
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

7.0 CABLE DE ACERO GRADO SIEMENS MARTIN PARA RETENIDAS

7.1 Alcances
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega del cable de acero grado Siemens Martin para
retenidas que se utilizarán en redes primarias.

7.2 Normas Aplicables


El cable de Acero Grado Siemens Martin, materia de la presente especificación,
cumplirá con las prescripciones de las siguientes normas:

ASTM A 475 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATED STEEL


WIRE STRAND
ASTM A 90 STANDARD TEST METHOD FOR WEIGHT OF COATING ON
ZING - COATED (GALVANIZED) IRON OF STEEL ARTICLES.

7.3 Características Técnicas del Cable


El cable para las retenidas será de acero grado Siemens Martin. Tendrá las
siguientes características:

 Diámetro nominal : 10 mm
 Número de alambres : 7
 Sentido del cableado : izquierdo
 Diámetro de cada alambre : 3,05 mm
 Carga rotura mínima : 3152 kg
 Masa : 0,40 kg/m

7.4 Pruebas e Inspecciones


El proveedor presentará al Propietario copias certificadas de los documentos que
demuestren que todas las pruebas señaladas en las normas ASTM - A7 y ASTM
- 153 han sido realizadas, y que los resultados obtenidos están de acuerdo con
la presente especificación y la oferta del Postor.

7.5 Embalaje
El embalaje será el más adecuado para cada elemento o accesorio y estará en
concordancia con las Condiciones Generales y Particulares de Suministro.

El suministro del cable de acero, será en carretes de madera robusta, en longitud


adecuada, de tal manera que permita un fácil transporte y desplazamiento.

Los carretes estarán provistos de revestimientos necesarios para fines de


protección y que sean de uso común en el suministro de cables de este tipo.

Línea Primaria en 13,2 kV

41
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

7.6 Información Requerida


El Postor deberá llenar y adjuntar con su oferta, las características principales
del cable, así como su comportamiento bajo diferentes condiciones de carga y
temperatura de los materiales para las retenidas.

8.0 ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y CRUCETAS

8.1 Alcances
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de accesorios metálicos para postes y crucetas
que se utilizarán en las redes primarias.

8.2 Normas Aplicables


Los accesorios metálicos, materia de la presente especificación, cumplirán con
las prescripciones de las siguientes normas:

 ASTM A 7 FORGED STEEL


 ANSI A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL
HARDWARE
 ANSI C 135.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED
STEEL BOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION
 ANSI C 135.4 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED
FERROUS EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION
 ANSI C 135.5 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED
FERROUS EYENUTS AND EYELETS FOR OVERHEAD
LINE CONSTRUCTION
 ANSI C 135.3 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED
FERROUS LAG SCREWS FOR POLE AND
TRANSMISSION LINE CONSTRUCTION
 ANSI C 135.20 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR LINE
CONSTRUCTION - ZINC COATED FERROUS INSULATOR
CLEVISES
 ANSI C 135.31 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED
FERROUS SINGLE AND DOUBLE UPSET SPOOL
INSULATOR BOLTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION

8.3 Descripción de los Materiales

8.3.1 Perno - Ojo


Será de acero forjado, galvanizado en caliente de 203 y 305 mm de longitud
y 16 mm de diámetro. En uno de los extremos tendrá un ojal ovalado, y
será roscado en el otro extremo.

Línea Primaria en 13,2 kV

42
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

La carga de rotura mínima será de 56 kN.

El suministro incluirá una tuerca cuadrada, una contratuerca y 02 arandelas


cuadradas curvas.

8.3.2 Tuerca - Ojo


Será de acero forjado o hierro maleable galvanizado en caliente. Será
adecuada para perno de 16mm. Su carga mínima de rotura será de 55 kN.

8.3.3 Brazo Soporte de Perfil Angular de AoGo


Será de acero galvanizado en caliente y se utilizará para fijar la cruceta de
madera a los postes. Se fabricará con perfil angular de 38 x 38 x 5 mm (1-
1/2” x 1-1/2” x 3/16”) y tendrá la configuración que se muestra en las
láminas adjunta. Las dimensiones y ubicación de los cortes en los extremos
del brazo angular deberán ser definidas considerando las dimensiones de
las crucetas y la posición correcta de funcionamiento del perfil de acero.

8.3.4 Abrazaderas Doble de AoGo


Las abrazaderas serán fabricadas con platina galvanizada de 50 mm x 5
mm de espesor (2” x 3/16”) y tendrá un diámetro según poste. Las
abrazaderas serán de una sola pieza, libre de soldaduras, libres de
deformaciones, fisura, aristas cortantes y defectos de laminación, no se
permitirán dobleces ni rebabas en las zonas de corte, perforadas o
punzadas.

La configuración y dimensiones de las abrazaderas se muestran en las


láminas del proyecto.

8.3.5 Tubo de AoGo


El tubo será fabricado de tubo de acero galvanizado en caliente. El
diámetro interior del tubo será de 50 mm (2”) y 100 mm (4”), con un espesor
mínimo de 3 mm. La superficie interna del tubo será bituminada con asfalto
industrial líquido grado 200.

La configuración y dimensiones del tubo de AoGo se muestran en las


láminas del proyecto.

8.3.6 Arandelas
Serán fabricadas de acero y tendrán las dimensiones siguientes:

 Arandela cuadrada curvada de 57mm de lado y 5mm de espesor, con


un agujero central de 17,5mm. Tendrá una carga mínima de rotura al
esfuerzo cortante de 56 kN.

Línea Primaria en 13,2 kV

43
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Arandela cuadrada plana de 57mm de lado y 5mm de espesor, con


agujero central de 17,5mm. Tendrá una carga mínima de rotura al
esfuerzo cortante de 56 kN.

8.3.7 Pernos Maquinados


Serán de acero forjado galvanizado en caliente. Las cabezas de estos
pernos serán cuadrados y estarán de acuerdo con la norma ANSI C 135.1

Las cargas de rotura mínima serán:

 Para pernos de 16 mm : 55 kN
 Para pernos de 13 mm : 35 kN

Cada perno maquinado deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada
y su respectiva contratuerca cuadrada de doble concavidad, las que
estarán debidamente ensambladas al perno.

8.3.8 Perno Doble Armado


Serán de acero galvanizado en caliente; totalmente roscado y provisto de
4 tuercas cuadradas. Tiene 508 mm de longitud y 16 mm de diámetro. La
carga de rotura mínima es de 55.29 KN.

8.3.9 Fleje De Acero Inoxidables


Será de acero inoxidable no magnético, tipo AISI 201 Sera de acero
inoxidable no magnético, tipo AISI 201 ó 316, con acabado liso y sin bordes
cortantes de 19 mm de ancho y 0,8 mm de espesor. Se utilizará como
dispositivo de sujeción de cajas de derivación y acometidas y tubos de PVC
en subidas y bajadas exteriores a postes de concreto armado.

8.3.10 Hebilla de Fleje de Acero Inoxidable


Será de acero inoxidable no magnético, tipo AISI 201 ó 316, con acabado
liso y sin bordes cortantes. Se utilizará como seguro del fleje de 19 mm de
ancho y 0,8 mm de espesor, utilizado como dispositivo de sujeción de cajas
de derivación y acometidas y tubos de PVC en subidas y bajadas exteriores
a postes de concreto armado.

8.4 Información Técnica requerida


Se deberá adjuntar obligatoriamente la información técnica siguiente:

a) Catálogo original completo de los accesorios, en la cual se evidencie el


cumplimiento de todos los requerimientos de las presentes especificaciones
técnicas.
Línea Primaria en 13,2 kV

44
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

b) Como mínimo se incluirá la siguiente información: tipo del material, acabado,


dimensiones y pesos, resistencia, dibujo o foto con dimensiones,
características técnicas, y construcción, performance, etc.

9.0 ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS

9.1 Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de accesorios metálicos para retenidas que se
utilizarán redes primarias.

9.2 Normas Aplicables


Los accesorios metálicos, materia de la presente especificación, cumplirán con
las prescripciones de las siguientes normas:

 ASTM A 7 FORGED STEEL


 ANSI A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL
HARDWARE
 ANSI C 135.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR THREADED ZINC-
COATED FERROUS STRAND-EYE ANCHOR AND NUTS
FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
 ANSI C 135.3 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC COATED
FERROUS LAG SCREWS FOR POLE AND TRANSMISSION
LINE CONSTRUCTION
 ANSI C 135.4 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED
FERROUS EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION
 ANSI C135.5 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED
FERROUS EYENUTS AND EYEBOLTS FOR OVERHEAD
LINE CONSTRUCTION
 IEEE C135.1 STANDARD FOR ZINC-COATED STEEL BOLTS AND NUTS
FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION.
 IEEE C135.2 STANDARD FOR THREADED ZINC-COATED FERROUS
STRAND-EYE ANCHOR RODS AND NUTS FOR
OVERHEAD LINE CONSTRUCTION.
 ANSI C135.4 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED
FERROUS EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION.
 ANSI B 18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND
HEX NUTS.
 ASTM F1145 STANDARD SPECIFICATION FOR TURNBUCKLES,
SWAGED, WELDED, FORGED
 ASTM F436M STANDARD SPECIFICATION FOR HARDENED STEEL
WASHERS [METRIC]

Línea Primaria en 13,2 kV

45
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

9.3 Descripción de los Accesorios

9.3.1 Varilla de anclaje


Será fabricado de acero forjado y galvanizado en caliente. Estará provisto
de un ojal - guardacabo de una vía en un extremo, y será roscada en el
otro. Sus características principales son:

 Longitud : 2,40 m
 Diámetro : 16 mm
 Carga de rotura mínima : 71 kN

El suministro incluirá una tuerca cuadrada y contratuerca.

9.3.2 Arandela cuadrada para anclaje


Será de acero galvanizado en caliente y tendrá 102 mm de lado y 5 mm
de espesor. Estará provista de un agujero central de 18 mm de diámetro.

Deberá ser diseñada y fabricada para soportar los esfuerzos de corte por
presión de la tuerca de 71 kN.

9.3.3 Mordaza preformada


La mordaza preformada será de acero galvanizado y adecuado para el
cable de acero grado Siemens Martin de 10 mm de diámetro.

9.3.4 Perno angular con ojal guardacabo


Será de acero forjado y galvanizado en caliente de 203 mm de longitud y
16 mm de diámetro. El ojal-guardacabo angular será adecuado para cable
de acero de 10 mm de diámetro. La mínima carga de rotura será de 55
KN.

9.3.5 Bloque de anclaje


Será de concreto armado de 0,50 x 0,50 x 0,20 m fabricado con malla de
acero corrugado de 13 mm de diámetro. Tendrá agujero central de 21
mm de diámetro.

9.3.6 Arandela curvada


Será de acero galvanizado y tendrá la forma y dimensiones que se indican
en los planos del proyecto. La carga mínima de rotura al esfuerzo cortante
será de 55,29 kN

9.3.7 Canaleta Protectora (Guardacable)


Será fabricado de plancha de AoGo de 1,6 mm (1/16”) de espesor por
2,40 m. de longitud, se usará para proteger al conjunto cable-varilla.
Línea Primaria en 13,2 kV

46
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

9.3.8 Aislador Polimérico de Anclaje


Tendrá las siguientes características:
- Tensión de diseño : 36 kV
- Norma : ANSI C29.11, IEC-1109
- Material del núcleo : Fibra de vidrio reforzado
- Material de las campanas : Goma de silicón
- Material de los herrajes : Acero forjado
- Norma de galvanización : ASTM 153
- Longitud de línea de fuga : 1116 mm
- Tensión critica de flameo al impulso
Positiva : 255 kV
Negativa : 265 kV
- Tensión de flameo a baja frecuencia
Seco : 160 kV
Bajo lluvia : 150 kV
- Carga Mecánica garantizada (SML) : 70 kN
- Carga Mecánica de rutina (RTL) : 35 kN

9.3.9 Guardacabo
Será fabricado de acero galvanizado por inmersión en caliente, adecuado
para cable de acero de 10 mm Ø.

9.3.10 Grillete
Será fabricado de acero forjado o hierro maleable de buena calidad y
galvanizados en caliente, sin porosidades. Tendrán una resistencia
mínima a la rotura de 70 kN.

10.0 MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA

10.1 Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de materiales para la puesta a tierra de las
estructuras que se utilizarán en las redes primarias.

10.2 Normas Aplicables


Los accesorios materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones
de las siguientes normas:

 ITINTEC 370.042 CONDUCTORES DE COBRE RECOCIDO PARA EL


USO ELECTRICO
 ANSI C135.14 STAPLES WITH ROLLED OF SLASH POINTS FOR
OVERHEAD LINE CONSTRUCTION

Línea Primaria en 13,2 kV

47
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

10.3 Descripción de los Accesorios

10.3.1 Conductor de cobre


El conductor para unir las partes sin tensión eléctrica de las estructuras
con tierra, será de cobre desnudo temple blando, cableado y recocido, de
las siguientes características:

 Sección nominal : 35 mm²


 Nº de alambres : 7
 Diámetro exterior del conductor : 7,6 mm
 Masa del conductor : 0,317 kg/m
 Resistencia eléctrica máxima en c.c. a 20°C : 0,524 Ohm/km
 Carga de rotura : 13,6 KN

El conductor de bajada deberá ser fijada con conector tipo AB para


conectar el conductor al extremo del electrodo de cobre.

10.3.2 Electrodo de Cobre


El electrodo de puesta a tierra estará constituido por una varilla de cobre
electrolítico recocido con una conductividad igual a la especificada para
los conductores de cobre. Deberá ser fabricado con materiales y
aplicando métodos que garanticen un buen comportamiento eléctrico,
mecánico y resistencia a la corrosión.

El electrodo tendrá las siguientes dimensiones:

 Diámetro nominal : 16 mm
 Longitud : 2,40 m

El diámetro del electrodo de puesta a tierra se medirá sobre la capa de


cobre y se admitirá una tolerancia de + 0,2 mm y – 0,1 mm. La longitud se
medirá de acuerdo con lo indicado en los planos del proyecto y se admitirá
una tolerancia de + 5 mm y 0,0 mm.

Uno de los extremos del electrodo terminará en punta de la forma que se


muestra en los planos del proyecto.

10.3.3 Borne para el electrodo


El conector para la conexión entre el electrodo y el conductor de puesta a
tierra deberá ser fabricado a base de aleaciones de cobre de alta
resistencia mecánica, y deberá tener adecuadas características
eléctricas, mecánicas y de resistencia a la corrosión necesarias para el
buen funcionamiento de los electrodos de puesta a tierra.

Línea Primaria en 13,2 kV

48
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Será conector del tipo “AB”, adecuado para garantizar un ajuste seguro
entre el conductor de cobre para puesta a tierra y el electrodo de cobre.

10.3.4 Plancha doblada


Se utilizará para conectar el conductor de puesta a tierra con los
accesorios metálicos de fijación de los aisladores cuando se utilicen
postes y crucetas de concreto. Se fabricará con plancha de cobre de 3
mm de espesor.

10.3.5 Conector tipo perno partido (SPLIT-BOLT)


Será de cobre y servirá para conectar conductores de cobre de 35 entre
sí.

10.3.6 Protector Antirrobo


Dispositivo de seguridad para evitar el robo de la varilla de cobre
electrolítico. Instalación en la parte inferior del electrodo ajustándose con
un perno.

Será de forma circular de material propileno o similar, de 10”Ø x 3/16” de


espesor, con un agujero central para alojar a la varilla de cobre electrolítico
de 5/8”Ø, el cual se ajustara con un conector de bronce, mínima carga de
rotura de 14 kN.

10.3.7 Cemento conductivo


Se permite la utilización de este aditivo con el principal objetivo de
obtener mejores prestaciones de un sistema de puesta a tierra,
mejorando la construcción de los electrodos en las puestas a tierra,
tanto en disposición horizontal como en la vertical.

Las características principales que deben poseer este tipo de aditivo son:

 Que permita una adecuada absorción de energía causada por fallas


eléctricas ó descargas atmosféricas.
 Que no constituya un elemento corrosivo para la varilla y/o conductor
del sistema de puesta a tierra.
 Dado que incrementa la superficie de conducción de una eventual
corriente de falla, este aditivo permite obtener valores menores de
resistencia de puesta a tierra.
 La forma de uso de este material varía de un fabricante a otro.

Las características serán las indicadas en la Tabla de Datos Técnicos


Garantizados.

Línea Primaria en 13,2 kV

49
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

10.3.8 Bentonita.
Utilizado como agregado de los pozos de puesta a tierra. Las bentonitas
constituyen un grupo de sustancias minerales arcillosas que no tienen
composición mineralógica definida. Es posible clasificarlas en dos grupos:

 Bentonita sódica.- en las que el ion de sodio es permutable y cuya


característica más importante es una marcada tumefacción o
hinchamiento que puede alcanzar algunas variedades hasta 15 veces
su volumen y 5 veces su peso.
 Bentonita cálcica.- en las que el ión calcio es permutable, tiene menor
capacidad para absorber agua y por consiguiente solo se hinchan en la
misma proporción que las demás arcillas.

Las bentonitas molidas retienen las moléculas de agua, pero la pierden


con mayor velocidad con la que la absorben debido a la sinéresis provocada
por un exiguo aumento en la temperatura ambiente, al perder el agua
pierden conductividad y restan toda compactación lo que deriva en la
pérdida de contacto entre el electrodo y el medio, elevándose la
resistencia del pozo ostensiblemente, una vez que la Bentonita se ha
armado, su capacidad de absorber nuevamente agua es casi nula.

10.3.9 Caja de Registro de Puesta a Tierra


El suministro de la Caja de Registro de puesta a Tierra será por cuenta
del Contratista, y deberá cumplir con la última versión de la norma:

CAJAS DE CONCRETO
NTP 334.081 (*) :

(*) Aplicable en todo, excepto a los títulos denominados: objeto,


definiciones y dimensiones.

TAPA DE CONCRETO
NTP 350.085 (*) :
NTP 350.002 : Malla de alambre de acero soldado para concreto
armado.
ISO 1083 : Spheroidal graphite cast iron – classification.

(*) En lo aplicable.

Las cajas y tapas de concreto serán rotuladas en bajo relieve y pintado


con tinta indeleble, de acuerdo a lo indicado en plano adjunto, con la
siguiente nomenclatura:

Logo : De Hidrandina S.A. con los colores característicos.


MF : Marca del fabricante, color negro.
Línea Primaria en 13,2 kV

50
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

XY : Año de fabricación, color negro.

Adicionalmente se deberá rotular en las cajas de concreto el símbolo de


puesta a tierra, con los colores característicos: fondo amarillo y símbolo
de color negro. Las dimensiones serán las indicadas en los planos.

11.0 TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION

11.1 Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de los transformadores de distribución trifásicos,
y describen su calidad mínima aceptable.

11.2 Normas Aplicables


Los transformadores de distribución, materia de la presente especificación,
cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas:

 IEC 76.1 : POWER TRANSFORMERS


 N.T.P. 370.002 : Transformadores de potencia
 I.E.C. 60076 : Power transformers
 ASTM B187 : Standard specification for copper bar, bus bar, rod, an
shapes.
 IEC 60137 : Aisladores pasantes para tensiones alternas superiores a
1000 V.
 IEC 60354 : Loading guide for oil-immersed power transformers.
 IEC 60296 : Specification for unused mineral insulating oils for
transformers and switchgear.
 IEC 60156 : Líquidos aislantes. Determinación de la tensión de ruptura
dieléctrica a frecuencia industrial. Método de ensayo.

11.3 Características de los Transformadores Trifásicos


Los transformadores trifásicos serán del tipo de inmersión en aceite dieléctrico
tipo FR3 libre de bifenilos policlorados y refrigeración natural, con arrollamientos
de cobre y núcleo de hierro laminado en frío, para montaje exterior.

Tendrán las siguientes características:

1.0 DATOS GENERALES


1.1 Numero de arrollamientos 3
1.2 Altitud de instalación 1000 msnm

Línea Primaria en 13,2 kV

51
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

2.0 DATOS NOMINALES Y CARACTERISTICAS


2.1 Frecuencia nominal 60 Hz
2.2 Potencia nominal ONAN 160 kVA
2.3 Alta tensión nominal en vacío 13,2  2x2,5% kV
Numero de aisladores pasatapas 3
Neutro conectado al tanque del transformador SI
2.4 Baja tensión nominal en vacío 0,23 kV
Numero de aisladores pasatapas 3
2.5 Nivel de aislamiento de alta tensión:
- Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 us
aislamiento externo 150 kVp
- Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50 us
aislamiento interno 125 kVp
- Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial 40 kV
2.6 Nivel de aislamiento baja tensión y neutro
- Tensión de sostenimiento a la frecuencia 2,5 kV
Industrial
2.7 Tensión de corto circuito a 75 ºc 5,7 %
2.8 Sobre elevación de temperatura limite a máxima
potencia (ONAN) y a 40 ºC de temperatura ambiente
y4000 msnm:
- En arrollamientos (método de resistencia) 65 ºC
- En el aceite, parte superior (medido con termómetro) 60 º C

3.0 Longitud mínima de la línea de fuga del aislador


fuga pasatapas de alta tensión (fase – tierra) 625 mm

4.0 Aceite dieléctrico Envirotemp FR3

11.4 Requerimientos de Diseños y Construcción

Tanque
La parte activa deberá estar en tanque metálico de sellado hermético. El tanque
será de plancha de hierro soldado y la tapa se fijará a éste, mediante pernos.

La parte activa del transformador, estará fijada a la tapa de modo que se pueda
levantar con ésta, sin necesidad de abrir las conexiones externas.
Pintura
Debido a que la zona donde se instalará el transformador es altamente corrosiva
se requiere un pintado especial, consistente en:

 Una capa de pintura anticorrosiva epóxica de por lo menos 1.5 mils de


Línea Primaria en 13,2 kV

52
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

espesor seco (40 micrones)


 Dos capas de pintura esmalte epóxica de por lo menos 2.5 mils (65 micrones)
de espesor seco, cada capa.
 Dos capas de pintura en base poliuretano de por lo menos 1.0 mils (25
micrones) de espesor seco, cada capa y de color gris RAL 7035.

Núcleo
El Núcleo magnético, estará compuesto por columnas de sección
aproximadamente circular y dispuesta en un solo plano. Tanto las columnas
como los yugos serán fabricados con planchas de grano orientado, laminado en
frío y ensamblados convenientemente, para obtener corriente y pérdidas en
vacío, reducidas.

Arrollamiento
Los arrollamientos, estarán formados por bobinas redondas de cobre
electrolítico, aislados cuidadosamente y dispuestos concéntricamente con las
columnas del núcleo.

Bornes
Todos los bornes del arrollamiento de alta tensión, serán instalados mediante
aisladores de porcelana y fijados a la tapa, mediante pernos.

Cubierta
La cubierta exterior, antes de ser pintada será arenada interior y exteriormente,
recibirá dos manos de pintura anticorrosiva, resistente al aceite, tal como
cromato de aluminio, zinc u óxido de fierro, mezclado con una resina sintética.
El acabado exterior consistirá en la aplicación de dos manos de pintura resistente
al aceite, color gris cálido.

Aceite
El aceite dieléctrico será del tipo Envirotemp FR3, aceite refrigerante dieléctrico
fácilmente biodegradable, sustentable, basado en éster natural, para uso en
transformadores de distribución y poder donde sus exclusivas propiedades
ambientales, químicas, eléctricas y de seguridad contra incendio constituyen una
ventaja. El fluido Envirotemp FR3 es formulado a partir de aceites vegetales
comestibles y aditivos de mejoría de desempeño de clase comestible. No
contiene petróleo, halógenos, silicones u otro material cuestionable. Se degrada
rápido y totalmente en el suelo y en ambientes acuáticos. El fluido se comporta
como no tóxico en ensayos de toxicidad acuáticos. Es de color verde para
destacar su perfil ambiental favorable y distinguirlo del aceite mineral.

Línea Primaria en 13,2 kV

53
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

11.5 Accesorios
Los transformadores trifásicos tendrán los siguientes accesorios:

 Ganchos de suspensión para levantar al transformador completo


 Conmutador de tomas en vacío ubicadas al exterior del transformador
 Válvula de vaciado y toma de muestras en aceite
 Válvula de purga de gases acumulados
 Terminales de para conexión fabricados de bronce.
 Accesorios para maniobra, enclavamiento o seguridad de las válvulas y del
conmutador.
 Terminales bimetálicos tipo plano para conductores de Alta Tensión de 25
mm2 a 95 mm2
 Placa de características
 En los transformadores trifásicos: soportes para fijar el transformador al poste
mediante pernos.
 Un aislador pasatapas de alta tensión por cada 15 transformadores de
distribución

11.6 Datos Técnicos Garantizados


La presente especificación no es limitativa. El fabricante entregará un suministro
en perfecto estado y ejecutará sus prestaciones de manera que den plena
satisfacción al propietario durante el período de operación previsto.

El postor deberá llevar los cuadros anexos indicando los datos técnicos
garantizados, los mismos que servirán de base para análisis técnico – económico
de la oferta presentada, y el posterior control de los suministros.

11.7 Pruebas de Inspección


Los Transformadores serán probados por el fabricante, de acuerdo a las normas
indicadas anteriormente. Para ello, avisará al Propietario de la ejecución de
dichas pruebas, con dos semanas de anticipación.

Para el desarrollo de estas pruebas se contará con la participación de un


representante del Concesionario; caso contrario, se deberá presentar tres (03)
certificados emitidos por una entidad debidamente acreditada, la que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Concesionario y Certificará
los resultados satisfactorios de las pruebas efectuadas. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
Postor.

Las pruebas de rutina que se llevarán a cabo en el transformador completamente


arenado, serán las siguientes:

Línea Primaria en 13,2 kV

54
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Control de Relación de Transformación y de la Polaridad


 Medida de la resistencia de los arrollamientos
 Medida del aislamiento
 Prueba en vacío
 Prueba en calentamiento
 Prueba de rendimiento a diversos valores de carga
 Las tolerancias serán de acuerdo a normas IEC-76

11.8 Datos de Placa


Los Transformadores deberán tener una placa de datos con inscripciones en
idioma castellano, situada en lugar visible y deberá contener la siguiente
información:

 Nombre del Fabricante


 Tipo y serie del equipo
 Relación y transformación en términos de tensión primaria y secundaria
 Temperatura de trabajo
 Clase de aislamiento
 Potencia nominal y continua
 Corriente expresada en Amperios, tanto en el lado de alta como de baja
tensión
 Grupo de Conexión
 Tensión de cortocircuito
 Frecuencia
 Peso sin aceite
 Peso total
 Altura de montaje

11.9 Puntos a ser Definidos en la Propuesta

 Tipo
 Valores nominales
 Descripción de construcción
 Eficiencia con factor de potencia = 1 y 0.8
 Sobrelevación de temperatura
 Pesos
 Planos de formas y dimensiones
 Marca y calidad del aceite aislante
 Hoja de información técnica debidamente llenada
 Límites de suministro

11.10 Pruebas
Las pruebas a que será sometido los transformadores serán las siguientes:

Línea Primaria en 13,2 kV

55
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Pruebas de calentamiento

- Pruebas de control de la relación de transformación


- Pruebas de control de la polaridad
- Medida de las pérdidas en el fierro
- Medida de las pérdidas en el cobre y verificación de la tensión de
cortocircuito
- Medida del rendimiento en diversos valores de carga
- Prueba en cortocircuito y verificación de la tensión en cortocircuito
- Prueba de aislamiento: Pruebas de tensión aplicada y prueba de tensión
inducida.
- Prueba de rigidez dieléctrica del aceite

Los reportes de las pruebas, se entregarán en cuatro (04) copias al Propietario.

11.11 Embalaje
Los Transformadores, serán embalados en cajas de madera en forma
apropiada, con el objeto de evitar daños sobre ellas, durante el manipuleo y
transporte, hasta el lugar de instalación.
11.12 Información Requerida con la Oferta
El Postor deberá llenar y adjuntar a su oferta la tabla de datos técnicos, así
como las respectivas tablas de cantidades y todos los documentos solicitados.

Si para la instalación de los Transformadores, se requiere de equipos


adicionales, el Postor deberá adjuntar a su Oferta, la documentación pertinente
sobre dicho equipo.

12.0 SECCIONADORES FUSIBLES TIPO EXPULSION

12.1 Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de los seccionadores fusibles tipo expulsión (cut-
out), que se utilizarán en redes primarias.

12.2 Normas Aplicables


Los seccionadores fusibles tipo expulsión, materia de la presente especificación,
cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas:

 ANSI C37.40: STANDARD SERVICE CONDITIONS AND DEFINITIONS


FOR HIGH VOLTAGE FUSES, DISTRIBUTION ENCLOSED
SINGLE-POLE AIR SWITCHES, FUSE DISCONNECTING
SWITCHES & ACCESSORIES
 ANSI C37.41: DESIGN FOR HIGH-VOLTAGE FUSES, DISTRIBUTION
ENCLOSED SINGLE-POLE AIR SWITCHES, FUSE
Línea Primaria en 13,2 kV

56
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

DISCONNECTING SWITCHES, AND ACCESSORIES


(INCLUDES SUPPLEMENTS)
 NSI C-37.42 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SWITCHGEAR -
DISTRIBUTION CUT OUTS AND FUSE LINKS
SPECIFICATIONS

12.3 Características Generales


Los seccionadores fusibles tipo expulsión serán unipolares de instalación
exterior en crucetas de concreto armado vibrado, de montaje vertical y para
accionamiento mediante pértigas.

12.4 Características Eléctricas Principales

 Tensión de servicio de la red : 13,2 kV


 Tensión máxima de servicio : 27 kV
 Nivel de aislamiento:
Tensión de sostenimiento a la onda de impulso (BIL) : 170 kV
Tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial : 80 kV
 Corriente nominal : 200 A
 Corriente de cortocircuito : 10 kA
 Línea de fuga mínima : 720 mm

12.5 Requerimientos de Diseño


Los aisladores - soporte serán de porcelana y deberán ser diseñados para un
ambiente medianamente contaminado. Tendrán suficiente resistencia mecánica
para soportar los esfuerzos por apertura y cierre, así como los debidos a sismos.

Los seccionadores - fusibles estarán provistos de abrazaderas ajustables para


fijarse en la cruceta de concreto armado vibrado.

El portafusible se rebatirá automáticamente con la actuación del elemento fusible


y deberá ser separable de la base. La bisagra de articulación tendrá doble guía.

Los bornes aceptarán conductores de Aleación de Aluminio de 25 a 95 mm², y


serán del tipo de vías paralelas. Los fusibles serán del tipo “K" de las
capacidades que se muestran en los planos y metrados.

12.6 Accesorios
Los seccionadores - fusibles deberán incluir entre otros los siguientes
accesorios:

 Terminal de tierra
 Placa de características
 Accesorios para fijación a cruceta
Línea Primaria en 13,2 kV

57
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Otros accesorios necesarios para un correcto transporte, montaje, operación


y mantenimiento de los seccionadores.

12.7 Pruebas e Inspecciones


El Proveedor, presentará documentos que demuestren que todas las pruebas
señaladas en las normas respectivas, han sido efectuadas y que los resultados
obtenidos, están de acuerdo a dichas normas.

12.8 Embalaje
Los Seccionadores fusibles, se embalarán en cajas adecuadas que permitan su
transporte sin ocasionar perjuicio alguno.

12.9 Información Requerida


El Postor, incluirá con su oferta catálogos descriptivos referentes al material
cotizado, los que serán usados por el propietario para la evaluación de las
ofertas. Deberá así mismo, llenar y adjuntar a su oferta, las tablas de datos
técnicos.

13.0 TABLERO DE DISTRIBUCION AUTOSOPORTADO Y EQUIPO DE


PROTECCION

13.1 Alcances
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de las caja de distribución, equipos de protección
y control, elementos de conexionado integrantes de los tableros de baja tensión
de la subestaciones de distribución.

13.2 Normas Aplicables


Los materiales y equipos, objeto de la presente especificación, cumplirán con las
prescripciones de las siguientes normas:

IEC 60529 Para grados de protección


NEMA Para la construcción del gabinete
NTP Para las instalaciones eléctricas de gabinete
EN60529/10.91
GB4208-93

13.3 Condiciones Ambientales


Los tableros de distribución se instalarán en zonas con las siguientes
condiciones ambientales:

- Altitud sobre el nivel del mar : hasta 4 000 m


- Humedad relativa : entre 50 y 95%
- Temperatura ambiental : entre -15° y 30°C
- Contaminación ambiental : Media
Línea Primaria en 13,2 kV

58
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

13.4 Características Técnicas

A) Gabinete del Tablero de Distribución


Tablero modular que será fabricado íntegramente con planchas de acero
laminado en frío de 2 mm de espesor, con las dimensiones necesarias para
alojar los equipos de protección eléctricos.

Techo de escudo inclinado para goteo y lados lisos, delanteros y traseros,


evitan que la lluvia, nieve y bolillas de hielo entren en el gabinete.

El gabinete tendrá puerta frontal de dos (02) hojas, provista de empaque


perimetral en poliuretano y 2 bisagras ocultas con grado de apertura de
130° a derecha.

El gabinete del tablero de distribución y la plancha separadora recibirán un


tratamiento de arenado y luego se protegerá con 2 capas de pintura
anticorrosiva a base de cromato de zinc de la mejor calidad, seguido de 2
capas de acabado con esmalte de color gris. El espesor de las capas de
recubrimiento deberá quedar en el rango de 2 a 3 milésimas de pulgada
con película seca. También se aceptará otro tipo de tratamiento y acabado
de calidad superior al solicitado, el cual estará debidamente sustentado y
aprobado por los estándares correspondientes.

B) Interruptor Termomagnético
Los interruptores termomagnéticos serán del tipo miniatura, tripolares y
bipolares; para instalarse en el interior del gabinete del tablero de
distribución y fijado mediante rieles metálicos.

Los interruptores vendrán provistos de terminales de tornillos con contactos


de presión para conectarse a los conductores. Los bornes de salida hacia
las redes de baja tensión serán del tipo bimetálico a fin de permitir la
conexión de conductores de Cobre.

El mecanismo de desconexión será del tipo común de manera que la


apertura de los polos sea simultánea y evite la apertura individual.

La tensión máxima de operación de los interruptores será como mínimo de


600 V AC para los interruptores a ser utilizados en los circuitos de los
equipos de fuerza y alumbrado.

Las capacidades de Interrupción Ultima (Icu) e Interrupción de Servicio (Ics)


mínima para todos los interruptores no será inferior a 06 kA a su respectiva
tensión nominal de operación, y para las condiciones ambientales descritas
en el numeral 3.

La corriente nominal de los interruptores, dependerán de la capacidad de


las subestaciones, tal como se muestra en las láminas adjuntas.
Línea Primaria en 13,2 kV

59
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

13.5 Información Técnica Requerida


Deberán contener la siguiente documentación técnica:
 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y
sellada, por cada tipo de tablero de distribución.
 Especificaciones Técnicas y catálogos de los interruptores
termomagnéticos, en los que deberá precisarse los 06 kA mínimo de
corriente de interrupción última y de servicio a la tensión nominal.

14.0 CABLE DE ENERGIA TIPO N2XOH, 1 KV

14.1 Alcances
El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que
deben cumplir los conductores de cobre aislados tipo N2XOH, en cuanto a
materia prima, diseño, fabricación, pruebas, transporte y operación.

14.2 Normas a Cumplir


El suministro cumplirá con las últimas versiones de las siguientes normas:

Internacional
IEC 60228; IEC 60332-1; IEC 60332-3-24 Cat. C; IEC 60502-1; IEC 60684-2;
IEC 60754-2; IEC 60811-1-1; IEC 60811-1-2; IEC 60811-1-3; IEC 60811-1-4;
IEC 60811-2-1; IEC 60811-3-1; IEC 61034

Nacional
ICEA S-93-639; NTP-IEC 60228; NTP-IEC 60502-1

14.3 Características Técnicas


El cable N2XOH, para usarse en la conexión entre el lado secundario del
transformador y el tablero de distribución, estará compuesto de conductor de
cobre electrolítico recocido de cableado concéntrico.

El aislamiento de polietileno reticulado permite mayor capacidad de corriente en


cualquier condición de operación, mínimas pérdidas dieléctricas, alta resistencia
de aislamiento. La cubierta exterior tiene las siguientes características: No
propaga el incendio, baja emisión de humos densos y libres de halógenos.
Adecuada resistencia a los aceites.

Sección:
Desde 4 mm2 hasta 500 mm2

Color:
Aislamiento : Natural
Cubierta externa : Negro, rojo y blanco

Línea Primaria en 13,2 kV

60
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Especificaciones cables N2XOH:

CAPACIDAD DE
CALIBRE ESPESORES DIMENCIONES
PESO CORRIENTE (*)
NUMERO
CABLE HILOS AISLAMIENTO CUBIERTA ALTO ANCHO ENTERRADO AIRE DUCTO
N° x mm² mm mm mm mm (Kg/Km) A A A

3 - 1 x 70 19 1,1 0,9 14,2 42,2 2152 345 305 275

14.4 Embalaje
El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera, no retornables,
de suficiente robustez para soportar cualquier tipo de transporte y debidamente
cerrado para proteger al conductor de cualquier daño.

Los carretes de madera serán tratados, según requerimientos internacionales


para el control de plagas, utilizando compuestos recomendados por los
organismos de protección del medio ambiente. El largo total del conductor
entregado no podrá variar más del 1% (en exceso o en defecto) respecto a lo
solicitado en la orden de compra.

Los extremos de los conductores de cada carrete se deberán proteger


mecánicamente contra posibles daños producto de la manipulación y del
transporte y sellarse por medio de un material aislante para prevenir la
penetración de humedad.

15.0 TRANSFORMADOR MIXTO DE MEDIDA (TRAFOMIX)

15.1 Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de los trafomix, y describen su calidad mínima
aceptable.

15.2 Normas Aplicables


El Trafomix objeto de la presente especificación, cumplirán con las
prescripciones de las siguientes normas:

NTP-IEC 61869-1
NTP-IEC 61869-2
NTP-IEC 61869-3

15.3 Características de Trafomix


Los transformadores mixtos de medida (trafomix) trifásicos serán para servicio
exterior, con devanados sumergidos en aceite tipo FR3 libre de bifenilos
policlorados y refrigeración natural (ONAN).

Línea Primaria en 13,2 kV

61
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

TRAFOMIX trifásico con tres bobinados de tensión y tres de corriente y se utiliza


generalmente en sistemas de distribución de 13,2 kV, con neutro a tierra. Estos
TRAFOMIX disponen de un arrollamiento terciario en el lado de baja tensión,
conectado en delta con una resistencia de valor

Tendrá las siguientes características:

 Relación de Tensión : 13,2/0,22 kV


 Corriente de Corto circuito : 10/20 KA
 Nivel Básico de Aislamiento : 150 kV
 Relación de Corriente : 10 /5 A
 Potencia bobinado Tensión : 3 x 50 VA
 Potencia bobinado corriente : 3 x 30 VA
 Clase : 0,2s
 Frecuencia : 60 Hz
 Nº de Aisladores : 6
 Aceite dieléctrico : Envirotemp FR3

15.4 Accesorios
El Trafomix tendrá los siguientes accesorios:

 Caja de bornes de baja tensión.


 Mini interruptor para protección del circuito de baja tensión.
 Seccionador para separar los bobinados de tensión y cortocircuitar los
transformadores de corriente.
 Indicador de nivel.
 Abrazaderas para colgar en poste.
 Válvula de seguridad.
 Ganchos de suspensión para levantar al trafomix completo
 Terminales para conexión fabricados de bronce.
 Terminales de cobre tipo plano para conductores de 25 mm2 a 95 mm2
 Placa de características

15.5 Almacenaje y Recepción de Suministros


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un
terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y
húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá


remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
aprobación del Propietario; Los planos deberán precisar las dimensiones del
embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y

Línea Primaria en 13,2 kV

62
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

características principales de los contenedores en los que serán transportados y


la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y
reportes de prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un


representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos
necesarios para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de
elementos a ser recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en
el precio cotizado por el Postor.

15.6 Inspección y Pruebas en Fábrica


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
Postor.

Para el desarrollo de estas pruebas se contará con la participación de un


representante del Concesionario; caso contrario, se deberá presentar tres (03)
certificados emitidos por una entidad debidamente acreditada, la que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Concesionario y Certificará
los resultados satisfactorios de las pruebas efectuadas. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
Postor.

Las pruebas a que será sometido los transformadores serán las siguientes:

Pruebas de rutina en fábrica (Según Normas IEC)

- Inspección general del transformador mixto de tensión y corriente.


- Medida de la resistencia óhmica de los arrollamientos.
- Medida de la relación de transformación.
- Comprobación de la secuencia de fases.
- Medición de la corriente de excitación y las pérdidas en vacío.
- Medición de la tensión de cortocircuito y las pérdidas en los arrollamientos.
- Medición de las pérdidas totales y de la impedancia de cortocircuito.
- Ensayos de tensión inducida.
- Ensayos de tensión aplicada.

Los reportes de las pruebas, se entregarán en cuatro (04) copias al Propietario.

15.7 Información Técnica Requerida


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente
documentación técnica:

Línea Primaria en 13,2 kV

63
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y


sellada por cada tipo de Trafomix.
 Catálogos del trafomix, en los que se precisará los tipos de equipos a
suministrar, sus dimensiones, esquemas eléctricos y características de
operación mecánica y eléctrica.

16.0 CAJA METÁLICA PORTAMEDIDOR

16.1 Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de cajas porta medidores para ser utilizados en
las conexiones domiciliarias con suministro trifásico.

16.2 Normas aplicables


La caja metálica portamedidor, materia de la presente especificación, cumplirán
con el íntegro de las prescripciones de las siguientes normas:

 ASTM A366/A366M STANDARD SPECIFICATION FOR COMMERCIAL


STEEL (CS) SHEET, CARBON, (0.15 MAXIMUM
PERCENT) COLD-ROLLEDMUESTREO
 NTP ISO 2859 – 1 Procedimientos de Muestreo para Inspección por
Atributos.

16.3 Descripción del Material


Las cajas porta medidores serán fabricadas con plancha de acero laminado en
frío, de 0,9 mm de espesor para el cajón y de 2,0 mm de espesor para el marco
y la tapa.

Las dimensiones exteriores de las cajas son:

 525 x 200 x 245 mm. (Suministro trifásico)

En la parte superior de la caja deberá tener un agujero cubierto en el centro para


permitir el ingreso del tubo de F°G° de ¾” diámetro.

Los cortes y los agujeros de las partes metálicas serán efectuadas con matrices
que garanticen uniformidad y precisión adecuada. La unión de las partes
metálicas se hará mediante puntos de soladura por resistencia.

Para la lectura del medidor, la ventana visora será protegida será protegida por
una plancha de vidrio.

Línea Primaria en 13,2 kV

64
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Para efectos de seguridad y como elemento de protección contra robo y hurto de


energía, las cajas utilizaran cerraduras tipo forza.

En el interior de la caja se ubicará un tablero de madera, para la sujeción del


medidor de energía, pintado con dos manos de barniz transparente, de material
isphingo, mohema o similar.

Fabricación y Acabado

 Caja, tapa y marco en sus partes interiores y exteriores.


 Base epoxi cromato de Zinc, una capa de espesor mínimo de 50 micrones.
 Acabado epoxi gris, una capa de espesor mínimo de 90 micrones.
 Espesor total mínima de 140 micrones.
 El fabricante indicará en forma visible en una de las caras laterales interiores
y también en el reverso de la tapa, su razón social, tipo de caja, año de
fabricación, con letras grabadas en la plancha, en alto y bajo relieve.

Antes de realizar el acabado de la superficie metálica, esta deberá prepararse


mediante un arenado comercial (PSC-SP-6) o decapado, en caso de prepararse
por decapado, deberá cumplir estrictamente con los siguientes 4 pasos:
Desengrasado, desoxidado, aplicación de inhibidores de corrosión y sellado.

Todas las dimensiones tienen una tolerancia de ± 1 mm. Excepto las indicadas
específicamente.

El fabricante presentará prototipo para su evaluación, antes de su fabricación en


serie.

16.4 Marcado
Las cajas portamedidor deberán tener marcado en alto relieve la siguiente
información:

 Razón social de la empresa.


 Año de fabricación.
 Marca del fabricante.

17.0 MEDIDOR POLIFASICO ELECTRONICO MULTIFUNCION

17.1 Alcance
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de medidores polifásicos electrónicos
multifunción.

Línea Primaria en 13,2 kV

65
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

17.2 Normas Aplicables


Los medidores Polifásico Electrónicos Multifunción, materia de la presente
especificación, cumplirán con el íntegro de las prescripciones de las siguientes
normas:
 ANSI C37.90.1
 ANSI C62.41
 IEC 61000-4-4
 ANSI C12.1

17.3 Condiciones ambientales de servicio


Los medidores polifásicos electrónicos multifunción serán instalados en cajas
metálicas portamedidor en zonas de contaminación media, elevada radiación
ultravioleta y elevados gradientes de temperatura, con las siguientes condiciones
ambientales:

 Altura sobre el nivel del mar : entre 0 y 4500 m


 Humedad relativa : 5 al 95 %
 Temperatura ambiente : -10 a 40 ºC
 Contaminación ambiental : Media

17.4 Características Técnicas


El medidor será electrónico multifunción de medición de energía activa en kWh,
reactiva kVARh, máxima demanda kW y KVA hasta en 4 tarifas, es un medidor
muy versátil y se puede usar en las tarifas de baja y media tensión.

Puede ser usado como medidor monofásico con tarifa simple de demanda o
polifásico con amplio rango de voltaje de alimentación, multitarifa, para medición
de energía activa/reactiva. Verifica automáticamente las conexiones de la
acometida del medidor, realiza l monitoreo de calidad de servicio y permite la
lectura de perfil de carga con comunicaciones remotas.

Tendrán las siguientes características:

 Tipo : A1800
 Numero de hilos : 4
 Puerto mínimo : RS-232, RS-485

Máximo Absoluto

 Voltaje Continuo al máximo del rango de operación


 Corriente : Continua a Amperios del medidor
Temporal (1s) a 200% de la corriente máxima del
medidor
Línea Primaria en 13,2 kV

66
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Rango de Operación

 Voltaje :
Rango nominal de Placa Rango de Operación
120 – 480 V 96 – 528 V
120 – 240 V 96 – 264 V
240 V 192 – 264 V
 Corriente : 1 hasta Amperios de clase del medidor (10 A)
 Frecuencia : Nominal 50 o 60 Hz ± 5%
 Rango de Temperatura: -40 º a 85 ºC dentro de la tapa del medidor
 Rango de Humedad : 0 a 100% sin condensación

Características de Operación

 Carga de fuente poder : Menos de 3W


 Carga corriente por fase: Típico 0.1 mΩ a 25 ºC
 Carga voltaje por fase : 0.008W @ 120 V 0.03W @ 240 V
0.04W @ 480 V
 Precisión : Con carga = ± (0.2 + 0.001 (clase /l)(1 + Tanθ))%
 Variaciones de precisión: Coeficiente de temperatura = ± 0.01% por C sobre
rango de temperatura según la norma ANSI
C57.12.20

17.5 Coordinación Área Comercial (Concesionaria)


Antes de la compra del medidor el propietario coordinara con el área de clientes
mayores (Área Comercial) de la concesionaria para su respectiva contrastación
y programación.

17.6 Inspección y Pruebas en Fábrica


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
Postor.

17.7 Información Técnica Requerida


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente
documentación técnica:

 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y


sellada.
 Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
dimensiones, masa, etc.

Línea Primaria en 13,2 kV

67
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

18.0 CABLE DE ENERGIA TIPO N2XSY, 18/30 KV

18.1 Alcance
El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que
deben cumplir el cable de energía unipolar tipo N2XSY, en cuanto a materia
prima, diseño, fabricación, pruebas, transporte y operación, que se utilizará en
las redes primarias.

18.2 Normas
El suministro cumplirá con las últimas versiones de las siguientes normas:

 IEC 60228
 IEC 60502
 NTP 370.052

18.3 Condiciones técnicas de Operación del sistema


Las condiciones de operaciones del sistema son las siguientes:

 Tensión nominal del sistema : 13,2 kV


 Tensión máxima de servicio : 18/30 kV
 Frecuencia del sistema : 60Hz
 Temperatura de operación Régimen emergencia : 130°C

18.4 Fabricación
La fabricación del conductor se realizará de acuerdo a las normas establecidas
en estas especificaciones. La fabricación se efectuará en una parte de la fábrica
especialmente acondicionada para tal propósito.

Durante la fabricación y almacenaje se deberán tomar precauciones para evitar


la contaminación del cable de energía por el cobre u otros materiales que puedan
causar efectos adversos. En caso de que alguna maquinaria haya sido utilizada
en la fabricación de conductores distintos a los de cobre, el Postor lo indicará en
su Oferta; y durante la fabricación proporcionará un certificado de que la
maquinaria ha sido cuidadosamente limpiada antes de ser usada en la
fabricación.

En todo momento del proceso de fabricación del conductor, el fabricante deberá


prever que las longitudes en fabricación sean tales que en una bobina alcance
el conductor de una sola longitud, sin empalmes de ninguna naturaleza, caso
contrario éste será rechazado. En la fabricación de los conductores se cuidará
de alcanzar la mínima rotación natural y la máxima adherencia entre los
alambres de cada capa y entre las capas, a fin de evitar daños cuando se
desarrollen bajo tensión mecánica.

Línea Primaria en 13,2 kV

68
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

18.5 Descripción del conductor


Conductores de cobre electrolítico recocido, cableado comprimido o
compactado. Cinta semiconductora o compuesto semiconductor extruído sobre
el conductor. Aislamiento de Polietileno Reticulado (XLPE) Cinta semiconductora
o compuesto semiconductor extruído y cinta o alambres de cobre electrolítico
sobre el conductor aislado. Barrera térmica de poliester. Chaqueta exterior de
PVC rojo.

Los conductores deberán de cumplir las características indicadas en las tablas


de datos técnicos, que son las mínimas requeridas, las que deberán de llenarse
completamente, firmarse y sellarse por el oferente: así mismo deberán de incluir
catálogos completos del fabricante, curvas de corriente de corto circuito de los
conductores.

18.6 Características Técnicas


El cable de energía tendrá las siguientes características técnicas:

Parámetros físicos
SECCION DIAMETRO ESPESOR DIAMETRO
NUMERO CONDUCTOR PESO
NOMINAL AISLAMIENTO CUBIERTA EXTERIOR
HILOS
mm² mm mm mm mm Kg/Km
50 19 7,9 2,7 1,7 28 1066

Parámetros eléctricos
REACTANCIA CORRIENTE CORRIENTE
RESISTENCIA RESISTENCIA
SECCION INDUCTIVA (A) (A)
NOMINAL DC a AC ENTERRADO AIRE
(A) (B)
20°C (A) (B) 20°C 30°C
mm² mmOhm/Km Ohm/Km Ohm/Km Ohm/Km Ohm/Km (A) (B) (A) (B)
50 0,387 0,4937 0,4938 0,2362 0,1665 203 196 286 238
(A) = 3 cables unipolares en formación tripolar, tendidos paralelos con una separación mayor o
igual a 7 cm
(B)=3 cables unipolares en formación tripolar, tendidos, agrupados en triángulo, en contacto

19.0 TERMINACIONES TERMOCONTRAIBLES

19.1 Alcances
El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que
deben cumplir las terminaciones termocontraíbles y accesorios respectivos, en
cuanto a diseño, materia prima, fabricación, pruebas, transporte y operación.

19.2 Normas
El suministro cumplirá con la última versión de la norma:

Línea Primaria en 13,2 kV

69
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

IEEE 48 Test procedures and requirements for alternating current cable


terminations 2.5 kV through 765 kV.
UL 486A Wire connectors and soldering lugs for use with copper conductors
ASTM B 545 Standard specification for electrodeposited coatings of tin

MUESTREO
NTP ISO 2859 – 1 Procedimientos de Muestreo para Inspección por Atributos.

También se aceptarán propuestas de terminaciones termocontraíbles fabricadas


de acuerdo a otras normas que aseguren una calidad igual o superior; en este
caso, el oferente indicará las normas correspondientes y enviará una copia de
las mismas en su oferta, para su evaluación.

19.3 Condiciones Técnicas


Las características técnicas del sistema, son las siguientes:

 Tensión de servicio de red : 13,2 kV


 Tensión máxima de servicio : 25 kV
 Frecuencia de la red : 60 Hz

19.4 Características Generales


Serán del tipo Termocontraíble, de polímero reticulado Antitracking Clase 1 de
acuerdo a la norma IEEE-48-1990, con distancia de fuga mayor a 50 mm/kV.

Su aplicación es para los cables de energía, con aislamiento sólido (XLPE ó


EPR) y pantalla metálica de alambres o cintas, conductor de cobre o aluminio,
en instalaciones exteriores e interiores. Para zonas con contaminación salina,
industrial o rural, alta moderada. Las terminaciones exteriores llevarán
campanas exteriormente.

Los materiales y el diseño de las terminaciones termocontraíbles HVT


demuestran su alto rendimiento, durabilidad y confiabilidad bajo todo tipo de
ambientes:
Tubo de control de campo SCTM de permitividad y resistividad volumétrica
definidas para reducir el esfuerzo eléctrico en la terminación. Junto con el mastic
de alivio de esfuerzo SRM permiten tratar el corte de la semiconductora del cable
sin necesidad de encintado, garantizando una larga vida útil a la terminación.

Tubo exterior Non-Tracking HVOT, la formulación Non-Tracking del tubo aislante


exterior soporta esfuerzo eléctrico superficial sostenido, con altos niveles de
contaminación, sin perdidas de rendimiento ni erosión.

Su característica autolimpiante evita la formación de camino carbonoso y la


superficie hidrofobica del tubo HVOT evita el camino húmedo continuo a tierra.

Línea Primaria en 13,2 kV

70
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Las terminaciones exteriores incorporan campanas para aumentar la distancia


de fuga y, por diseño estándar, son aplicables incluso en ambientes de
contaminación muy pesada.

Mastic de sello ambiental S-1085, el sellante activado por calor, que se instala
en los extremos de la terminación, proporciona un sello positivo y estanco; su
capacidad de soportar 30lb/in2 de presión interna califica la terminación HVT
como Clase 1 según IEEE-48, asegurando que no filtrara humedad ni
contaminación ambiental al cable.

19.5 Características Eléctricas

Instalación Exterior - Interior


Capacidad de corriente sostenida A Igual al amperaje del cable
Tensión nominal del equipo kV 25
Voltaje sostenido A.C. 1 min. kV 65
Voltaje sostenido D.C. 15 min. kV 105
Descargas parciales, min. para 3 PC o kV 25,8
menos
BIL, impulso 1.2/50 seg kV 150
Voltaje sostenido en húmedo A.C., 10 seg. KV 60
Voltaje sostenido en seco A.C., 6 hr. kV 55
Características sello contra humedad Clase 1
Largo total nominal mm 725
Distancia de fuga mínima mm 900

19.6 Embalaje
El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera, no retornables,
de suficiente robustez para soportar cualquier tipo de transporte y debidamente
cerrado para proteger al conductor de cualquier daño.

Los carretes de madera serán tratados, según requerimientos internacionales


para el control de plagas, utilizando compuestos recomendados por los
organismos de protección del medio ambiente. El largo total del conductor
entregado no podrá variar más del 1% (en exceso o en defecto) respecto a lo
solicitado en la orden de compra.

Los extremos de los conductores de cada carrete se deberán proteger


mecánicamente contra posibles daños producto de la manipulación y del
transporte y sellarse por medio de un material aislante para prevenir la
penetración de humedad.

Línea Primaria en 13,2 kV

71
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

20.0 SUBESTACION ELECTRICA TIPO CASETA


La subestación eléctrica será del Tipo Caseta de material noble, deberá ubicarse
dentro de la propiedad del interesado, de acuerdo a lo estipulado en la norma
R.D. Nº 018-2002-EM/DGE.

20.1 Ambiente de la subestación

A) Dimensiones Exteriores
 Largo : 4,00 m
 Ancho : 3,60 m
 Alto m : 3,20 m
B) Estructuras
Las obras estructurales se construirán utilizando los siguientes materiales:

 Cimientos corridos con concreto 1:10 (cemento: hormigón)+ 30% P.G.


 Sobrecimientos con concreto 1:6 (cemento-hormigón) +15% P.M.
 Muros con ladrillo K.K. de 18 huecos asentados con mortero 1:4
(cemento: arena).
 Vigas y columnas con concreto fc=175 kg/cm2 y acero de refuerzo de
Fy=4200 kg/cm2.
 Techo aligerado con ladrillo hueco (h=0.15 m), losa y viguetas con
concreto fc=175 kg/cm2 y acero de Fy=4200 k/cm2.
 La altura interior de la caseta será de 3,00 m.

C) Acabados
Contará con los siguientes acabados:

 Una puerta de metal de 2,5 mm de espesor de 1,00 m de ancho x 2,40


de altura ubicada en el ingreso principal, pintada con dos capas de
base anticorrosiva epóxica y dos de acabado epóxico color RAL 7035.
 Una ventana metálica apersianada de 1,50 m de largo x 0,60 de ancho,
pintadas con dos capas de base anticorrosiva epóxica y dos de acabado
epóxico color RAL 7035.
 Todas las estructuras metálicas tendrán base anticorrosiva y acabado
con dos manos de pintura esmalte.
 Piso de cerámico anti-deslizante.
 Muros con ladrillo K.K. enlucidos con mezcla de cemento y arena
fina interior y exteriormente.
 Cielorraso enlucido con mezcla cemento arena fina.
 Todas las paredes exteriores e interiores, cielorraso, tendrán base
imprimante y acabado con dos manos de pintura látex lavable.

D) Cerco de Protección
La subestación contara con un cerco de protección de 1,90 m de largo x
1,55 de ancho y 3,0 m de altura. Será del tipo auto-soportado con marco
Línea Primaria en 13,2 kV

72
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

de Angulo de fierro galvanizado de 2”x1”x1/4 con malla metálica de


alambre de 1,5 mm y 50 mm de cocada, tendrá una puerta compuesta de
una hoja con seguro para cierre con llave, las partes metálicas serán
pintadas con pintura anticorrosiva y pintura protectora.

21.0 CELDAS DE MEDIA TENSIÓN

21.1 Alcances
Esta especificación técnica tiene por objeto establecer los requisitos generales
que deben cumplir el suministro, fabricación, inspección, pruebas y puestas en
servicio de Celdas de Media Tensión, para ser instaladas en Subestaciones en
caseta.

21.2 Normas aplicables


Se deberán aplicar en este suministro las últimas revisiones de las siguientes
normas:

Equipos
 IEC 62271-200: Equipos bajo envolvente metálica para corriente alterna de
tensiones asignadas superiores a 1 kV e inferiores o iguales a 52 kV.
 IEC 60694: Estipulaciones comunes para las normas de equipos de alta
tensión.
 IEC 62271-102: Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de
corriente alterna para Alta Tensión.
 IEC 62271-100: Interruptores de corriente alterna para Alta Tensión.
 IEC 60044-1 Transformadores de Intensidad
 IEC 60044-2 Transformadores de Tensión
 IEC 60044-7 Transformador de Tensión Electrónicos
 IEC 60044-8 Transformador de Intensidad Electrónicos

Aisladores pasantes (bushings):


 IEC 60137: Aisladores pasantes para tensiones alternas superiores a 1.000
V.

Galvanizado:
 ASTM A123: Especificación para galvanizado en caliente de productos de
hierro y acero.
 ASTM A153: Especificación para galvanizado en caliente de herrajes de
hierro y acero.
 ISO 1461 (1999): “Galvanizado en baño caliente de productos de hierro y
acero – Especificaciones y métodos de prueba”

Línea Primaria en 13,2 kV

73
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Otras Normas.
 IEC 60518: Normalización dimensional de terminales de equipos AT
 NEMA CC1: Conectores eléctricos de potencia para subestaciones.
 ASTM B117: Standard practice for operating salt spray (fog) apparatus.
 ASTM D2247: Standard practice for testing water resistance of coatings in
100% relative humidity.
 ASTM D2794: Standard test method for resistance of organic coatings to the
effects of rapid deformation (impact).
 ASTM D3359: Standard test methods for measuring adhesion by tape test.
 IEC 60502: Cables de potencia con aislación extruida, y sus accesorios, para
voltajes entre 1 y 30 kV.

21.3 Requerimientos de calidad


El proveedor deberá demostrar que tiene implementado y funcionando en su
fábrica un sistema de Garantía de Calidad con programas y procedimientos
documentados en manuales, cumpliendo las siguientes Normas:

 ISO 9001: Sistemas de calidad: Modelo de garantía de calidad en


diseño, producción, instalación y servicio.

Además, idealmente deberá contar con la siguiente certificación de gestión


ambiental:

 ISO 14001: Sistemas de gestión ambiental - Modelo de mejoramiento


continuo y prevención de la contaminación, cumplimiento de la
reglamentación ambiental.

21.4 Condiciones de Servicio

21.4.1 Condiciones ambientales de servicio


Las terminaciones se instalarán en los sistemas eléctricos, cuyas
características ambientales son las siguientes:

 Maxima temperatura ambiental +40 ºC


 Minima temperatura ambiental -10 ºC
 La altitud no debe exceder de 1000 m (3300 pies)
 Nivel de contaminación medio, alto y muy alto
 Se cumplen las condiciones típicas de humedad para instalaciones en
interiores

21.4.2 Condiciones de operación del sistema


Las características técnicas del sistema, son las siguientes:

Línea Primaria en 13,2 kV

74
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Tensión de servicio de red : 13,2 kV


 BIL : 125 kV
 Frecuencia de la red : 60 Hz
 Cortocircuito simétrico : 25 kA
 Voltaje auxiliar CA : 220 Vca
 Voltaje auxiliar CC : 125+10%-20%

21.5 Características de las Celdas

21.5.1 Tipo de uso y grado de protección


Las Celdas de Media Tensión serán de uso interior, con grado de
protección IP4X.

Las Celdas de Media Tensión serán montadas en una sala de celdas y


deberán tener acceso a cada compartimiento, para permitir un adecuado
mantenimiento de todos sus componentes.

En los compartimientos que posean orificios por los cuales se insertan


herramientas, manillas, palancas, etc., se preverá que los mismos queden
obstruidos en ausencia de dichas herramientas, manteniendo el grado de
protección antes indicado.

La entrada y salida de cables de media tensión y control podrá ser por la


parte inferior o superior de las Celdas de Media Tensión, según lo solicita
el propietario.

21.5.2 Características constructivas


El diseño y fabricación de las Celdas de Media Tensión, serán del tipo a
prueba de arco interno y cumplirán con los criterios indicados en la Norma
IEC 62271-200 Anexo A: ”Method for testing the metal-enclosed
switchgear and controlgear under conditions of arcing due an internal
fault”. El certificado de la prueba de arco interno deberá estar vigente y
ser emitido por un organismo independiente del fabricante.

El endosamiento de dos cubículos de celdas ya sea por pared compartida


o doble pared metálica, poseerá propiedades tales que aseguren la no
propagación de un cubículo de celda a otro, daños originados por fallas
producidas por arcos internos.

Los equipos y materiales que cumplen una misma función serán idénticos
e intercambiables entre sí.

Las Celdas de Media Tensión podrán ser de tecnología con aislamiento


en aire (AIS –Air Insulated Switchgear) o con aislamiento en gas (GIS –
Gas Insulated witchgear).
Línea Primaria en 13,2 kV

75
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

El suministro de las celdas debe incluir todos los elementos y accesorios


necesarios para el correcto montaje y adecuado anclaje; así como los
necesarios para el acoplamiento entre cubículos de celdas.

Las Celdas de Media Tensión deberán ser autosoportadas, para montaje


con pernos de anclaje sobre fundación de concreto. Además, deberá tener
la suficiente rigidez para soportar los esfuerzos producidos por el
transporte, instalación y operación, incluyendo sismos y cortocircuitos.

En el diseño se tendrá en cuenta que los metales que se encuentren en


contacto entre sí no generen fuerzas electromotrices de origen
electroquímico que aceleren el proceso de corrosión.

Las Celdas de Media Tensión serán construidas en plancha de acero


galvanizada, no obstante se permitirá chapa de acero no galvanizada
previamente tratada y pintada.

Todas las partes metálicas de la estructura estarán sólidamente


conectadas a la barra de tierra.

21.5.3 Mímico y disposición de equipos


Los elementos de lectura y maniobra instalados en el frente de cada
cubículo de celda, se ubicarán a una altura apropiada para un operador
situado frente a los cubículos de celdas sin que requiera del uso de
elementos especiales para visualizar u operar los diferentes dispositivos
de las Celdas.

Se deberá incluir en la parte frontal de las Celdas de Media Tensión un


esquema mímico de los componentes de acuerdo con el código de colores
de la concesionaria. Los mímicos deberán ser de un material resistente
al paso del tiempo y su fijación deberá garantizar una adhesión
adecuada y permanente a la celda, no se aceptan adhesivos.

21.5.4 Barras
Las Celdas de Media Tensión contarán con un sistema de juego de barras
simples u otro, según se indica en la Tabla 1.

Tabla 1: Características de la(s) Barra(s)


Configuración Barra Simple
Clase de Tensión [kV] 13,2
Capacidad [A] 2500
Corriente Cortocircuito 25
[kA]

Línea Primaria en 13,2 kV

76
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Además, deberán tener un conjunto de barras de fase y una barra de


tierra, horizontales a través de todo su largo. Estas barras se diseñarán
de tal forma que permitan conexiones futuras en ambos extremos.

En el caso de las Celdas aisladas en aire, las barras, uniones y


derivaciones de fase serán completamente aisladas en fábrica utilizando
material aislante epóxico o superior termocontraíble retardante a la llama.
En las uniones y derivaciones se proveerá de cubierta aislante removible.

Las Barras se diseñarán para las capacidades de transporte y


cortocircuito indicadas en la Tabla 3.

La ubicación de las fases en los compartimientos de entrada y salida de


cable será de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo en el orden 1-
2-3, RST o ABC.

Los colores de identificación de las fases se definirán en la etapa de


aprobación de planos.

Las barras dispondrán de puntos que permitan su conexión a tierra


mediante elementos portátiles de puesta a tierra.

El diseño de las barras y sus soportes deberá considerar las expansiones


de las mismas debido a los efectos térmicos por las corrientes de carga
normal y de cortocircuito, así como los esfuerzos dinámicos de un
cortocircuito trifásico simétrico máximo.

La barra de tierra deberá disponerse de forma que permita la conexión de


prensas de puesta a tierra u otros dispositivos en todas las celdas.

21.5.5 Enclavamientos
Las celdas deberán tener los enclavamientos recomendados por la norma
IEC 62271-200, necesarios para garantizar la seguridad del personal y del
propio material, imposibilitando falsas maniobras, tanto si son efectuadas
con accionamiento eléctrico o mecánico.

Cada celda incorporará los enclavamientos de seguridad pertinentes entre


los accionamientos eléctricos del interruptor y seccionadores (motores) y
los accionamientos manuales (manivela o palanca).

21.6 Clasificación de los cubículos de celdas

21.6.1 Características generales para cubículos y compartimientos


Los cubículos de celdas de media tensión, están definidos según la norma
IEC 62271-200, y sus principales características son:

 Separaciones metálicas entre compartimientos.


 Al extraer un equipo de Media Tensión, existirán barreras metálicas
(“shutters”) que impedirán cualquier contacto con partes energizadas.
Línea Primaria en 13,2 kV

77
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Compartimientos separados al menos por:


- Compartimiento del aparato de maniobra.
- Compartimiento de barras.
- Compartimiento de conexión.
- Compartimiento de baja tensión.
- Compartimiento para evacuación de gases producidos por un arco
eléctrico.
 Cuando las celdas son de doble barra, cada conjunto de barras debe
ir en compartimiento separado.

El tipo de acceso a los cubículos de celdas será restringido solo a personal


autorizado, de tipo A, según la norma IEC 62271-200.

La clase de compartimentación de los cubículos de celdas será de tipo


PM (metálicas), según la norma IEC 62271-200.

La categoría de disponibilidad de servicio de cubículos de celdas será de


tipo LSC2B, según la norma IEC 62271-200.

21.6.2 Tipos de cubículos de celdas

Cubículo de acometida de cables con barras (Remonte)


Estará compuesta por el siguiente equipo base:

 Juego aisladores soportes (horizontal).


 Juego de barras tripolar para conexión superior con celda contigua
SM6.
 Bornes para conexión inferior de cable seco unipolar.
 Indicador de presencia de tensión.

Cubículo de protección con seccionador bajo carga y base


portafusibles (Salida)
Estará compuesta por el siguiente equipo base:

 Seccionador de operación bajo carga 630 A en SF6.


 Seccionador de puesta a tierra superior (SF6).
 Seccionador de puesta a tierra inferior (aire).
 Juego de barras tripolar para conexión superior 630 A.
 Mando seccionador manual.
 Indicador de presencia de tensión
 Disparo tripolar por fusión fusibles
 Base portafusibles para 3 fusibles normas DIN.
 Señalización mecánica fusión fusible
 Bornes para conexión inferior de cable seco unipolar.
 Resistencia calefactora de 50W para 24kV / 150W para 36kV

Línea Primaria en 13,2 kV

78
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Accesorios:

 Bobina de apertura.
 Motorización.
 Contactos auxiliares: 1NA + 1NC para seccionador principal.
 Contactos auxiliares: 1NA + 1NC para seccionador PAT.
 Compartimiento de baja tensión
 Enclavamiento por llave
 Tres (3) fusibles normas DIN (consultar)

21.7 Características eléctricas nominales

A) Características eléctricas principales


Los valores indicados son válidos para una temperatura ambiente de -5
°C a +40 °C, y para una altura de instalación hasta los 1000 metros.

Tensión asignada (kV) 7,2 12 17,5 24 36

Nivel de aislamiento
60 hZ/1 mm. Aislamiento 20 28 38 50 70
(kV eficaz) seccionamiento 23 32 45 60 80
1.2/50 ms aislamiento 60 75 95 125 170
(kV cresta) seccionamiento 70 85 110 145 195
Poder de corte
Transfomador en vacio (A) 18 1
Cables en vacio (A) 25 50
25 630 A – 1250 A
Corriente admisible 20 630 A – 1250 A
de corta duración
(kA/1s) 16 630 A – 1250 A
12,5 630 A – 1250 A

La capacidad de cierre es equivalente a 2,5 veces la corriente de corta


duración.
* para las unidades CRM es 60 kV cresta.

B) Características eléctricas generales

Máxima capacidad de ruptura


Tensión asignada (kV) 7,2 12 17,5 24 36

Celdas
Remonte 630 A 630 A
Salida 25 kA 20 kA 16 kA

Línea Primaria en 13,2 kV

79
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Capacidad Máxima apertura


Celdas
Remonte, Salida Resistencia mecánica Resistencia eléctrica
IEC 60265 IEC 60265
10 000 maniobras 100 cortes
Clase M1 A in, cos Ø= 0,7
Clase E3

21.8 Características generales

21.8.1 Seccionadores bajo carga o de aislamiento


Los seccionadores contarán con poder de cierre conforme al nivel de
cortocircuito establecido para la instalación. Serán trifásicos con
accionamiento manual desde el frente de la celda.

Los tres contactos rotativos estarán ubicados en una envolvente llena de


gas a una presión relativa de 0,4 bar. Este sistema ofrecerá máxima
seguridad de operación:

Estanqueidad de la envolvente
La envolvente llena con gas SF6 satisfacerá los requerimientos
establecidos para los sistemas sellados a presión y la estanqueidad del
sello será verificada en fábrica.

Seguridad en las operaciones

 El seccionador puede estar en una de las tres posiciones, «cerrado»,


«abierto» o «puesto a tierra», y esto representa un sistema natural de
bloqueo que previene maniobras incorrectas.

La rotación de los contactos móviles será efectuada por un mecanismo


de operación rápida, independiente de la voluntad del operador
accionado por resortes.
 El dispositivo combinara las funciones de apertura y seccionamiento.
 El seccionador de puesta a tierra está inmerso en gas SF6, tendrá
capacidad de cierre en cortocircuito y cumplirá con los requerimientos
de las normas.
 Cualquier sobrepresión accidental será eliminada por la apertura de la
membrana de seguridad, en tal caso el gas será dirigido hacia la parte
posterior de la unidad, eliminando los efectos indeseables en la parte
frontal.

Principio de corte
Las excepcionales características del gas SF6 se utilizaran para extinguir
el arco eléctrico. Para aumentar el enfriamiento del arco se generara un
movimiento relativo entre el arco y el gas. El arco aparecerá cuando los
contactos fijos y móviles se separan. La combinación de la corriente de
arco y un campo magnético provisto por un imán permanente provocara
Línea Primaria en 13,2 kV

80
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

la rotación del arco alrededor del contacto fijo, logrando su alargamiento


y enfriamiento hasta su extinción cuando la corriente pasa por cero.

Las distancias entre los contactos fijos y móviles serán suficientes para
resistir la tensión de restablecimiento.

Este sistema simple y eficiente obtiene una importante mejora en la vida


eléctrica del equipo, debido al mínimo desgaste de los contactos.

SF6
Todos los seccionadores y los interruptores automáticos utilizaran el gas
hexafluoruro de azufre (SF6) como medio de aislamiento y corte.

Las partes activas estarán ubicadas en una envolvente aislante que


cumple con la definición dada en el anexo EE de la norma IEC 56 para los
sistemas sellados a presión.

Los equipos de las unidades SM6 ofreceran inmejorables características:

 Larga vida en servicio,


 Partes activas libres de mantenimiento,
 Vida eléctrica elevada,
 Nivel de sobretensión de maniobra muy bajo,
 Seguridad en las maniobras.

Las Celdas deberán tener a lo menos lo siguiente:

 Indicación eléctrica de la posición de los seccionadores (abierto-


cerrado).
 Mecanismo eléctrico y manual de cierre y apertura.

21.8.2 Alambrado de control


Todas las borneras ubicadas en las celdas deberán tener acceso para la
verificación del cableado y posterior conexionado de los circuitos externos
en obra. El alambrado se soportará mediante canaletas con tapas
desmontables para prevenir que presente caídas.

La aislación del cable de control deberá ser de tensión nominal 0,6/1 kV,
según IEC 60502.

El fabricante deberá especificar las secciones de los cables para circuitos


de control y de corriente para aprobación del Cliente

El cable de control utilizado para el alambrado del gabinete de control


deberá ser de cobre flexible de temperatura de operación clase 90ºC. La
aislación del conductor será libre de halógenos, resistente a la llama y la
humedad. No se aceptará aislación de PVC.

Línea Primaria en 13,2 kV

81
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

El alambrado se dispondrá ordenadamente y terminará en bloques de


conexiones. No se admitirá acometida directa a aparatos. El alambrado
se soportará por medios adecuados para prevenir que presente caídas.

Los extremos de los cables llevarán identificación indeleble impresa sobre


funda termocontraible. La identificación será la del diagrama de
alambrado y deberá ser del tipo dirigida indicando origen y destino. Se
aceptará sólo un conductor por borne.

Todos los cables terminarán en sus extremos con terminales aislados


prensados tipo ferrule.

La marca y modelo de los bloques terminales serán de reconocida calidad,


estando sujetos a aprobación del Cliente.

El fabricante debe proveer como mínimo un 10% de borneras de reserva,


de cada tipo, para uso del Cliente. Las regletas de terminales serán
correlativamente numeradas y serán accesibles desde el frente de cada
celda en el compartimiento de baja tensión.

Las borneras para circuitos de corriente deben ser seccionables de 0-10


mm2 y deben incluir puentes que permitan cortocircuitarlas. Asimismo,
deben incluir alvéolos de 4 mm.

La protección de los diversos circuitos de protección y control se hará con


termomagnéticos bipolares dotados con contactos auxiliares.

21.8.3 Entrada y salida de cables


La entrada y salida de cables de media tensión y control podrá ser por la
parte inferior, superior o posterior de las Celdas de Media Tensión, según
lo solicitado por el propietario.

21.8.4 Características de otros elementos y/o componentes

Calefactores.
Se deberán contemplar calefactores blindados en cada uno de los
compartimientos de las celdas. En caso de que el calefactor no sea
autorregulado, cada uno de ellos tendrá asociado un termostato para
la regulación de su temperatura. La ubicación se definirá en la etapa
de aprobación de planos.

El calefactor estará protegido mecánicamente para evitar roturas por


golpes accidentales.

El circuito de calefacción debe incluir protección termomagnética con


contacto auxiliar de alarma y señalización por ausencia de tensión.

Línea Primaria en 13,2 kV

82
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Detectores de Presencia de Tensión


Se proveerán detectores de voltaje para todas las fases en las acometidas
de los cables.

Estos detectores se proveerán con indicadores luminosos tipo Neón o Led


que se ubicarán en el frente de las celdas. Se deberá indicar
explícitamente el tipo de tecnología a utilizar.

Deberán cumplir con los requerimientos indicados en la norma IEC 61958.

Señalización y Alarmas
Las luces de señalización serán del tipo estático, con “leds” múltiples de
alta luminosidad.

La cantidad y tipo de indicación luminosas a colocar en la puerta de cada


celda, se indicará por cada Empresa.
En caso de solicitarse, las Celdas de Media Tensión se suministrarán con
un Cuadro de Alarmas.

Transductores
Para la transmisión remota de las señales análogas, cuando sea solicitado
por la Empresa, se emplearán transductores del tipo estado sólido para
un rango de operación de -10ºC a 50ºC.

La salida de los transductores deberá ser alambrada a regleta de


terminales para uso del cliente.

La definición de los rangos de salida en mA para los valores de voltaje,


corriente y potencia medidos será definida por la Empresa.

Placas de Características e Identificación


Debe incluirse una Placa de Características de las Celdas de Media
Tensión de acuerdo con la Norma IEC 62271-200.

Cada equipo deberá poseer una placa de identificación del equipo y una
placa de características de acuerdo con las normas IEC del punto 2 de
esta Especificación Técnica.

Repuestos y equipos especiales


El fabricante deberá recomendar y cotizar los repuestos necesarios para
el mantenimiento y operación de todos los sistemas incluidos en las
Celdas, durante un período de cinco (5) años. Sin perjuicio de lo anterior,
las empresas podrán solicitar la cotización separada de los repuestos que
estimen necesarios.

Adicionalmente, el fabricante deberá recomendar y cotizar el


equipamiento necesario para realizar las pruebas de puesta en servicio
de todos los sistemas que cubre el suministro.

Línea Primaria en 13,2 kV

83
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

21.8.5 Pintura y galvanizado


La pintura exterior e interior de las Celdas Media Tensión y de sus
accesorios correspondientes, y el galvanizado deberán ser de una calidad
tal que garanticen un óptimo comportamiento frente a las condiciones
ambientales indicadas en la tabla del párrafo 4.1 de esta especificación.

El color de pintura requerido será RAL 7038 o según indique la


distribuidora.

Los espesores del galvanizado deberán cumplir con lo señalado en la


norma ISO 1461 para los distintos espesores de chapas y condiciones
ambientales.

21.9 Inspección técnica y recepción


Las Celdas de Media Tensión deberán ser sometidas a pruebas de Rutina por el
fabricante, en presencia del Cliente o su representante.

La inspección técnica y las pruebas deben ser efectuadas en las instalaciones


del fabricante, o en algún laboratorio aprobado por el Cliente.

A solicitud del Cliente, el fabricante deberá entregar todos los antecedentes


acerca de los materiales y dispositivos empleados en la construcción de cada
equipo.

El fabricante deberá proporcionar todas las facilidades para tener acceso a los
procesos de fabricación, durante las horas de trabajo.

El fabricante deberá dar aviso, de la fecha de inicio de las pruebas finales,


enviando el cronograma de los mismos al cliente o a su representante para que
presencien las pruebas a efectuar.

El fabricante deberá incluir en el precio de la celda, y por separado, el costo de


las pruebas de recepción en fábrica, así como el traslado y estadía de dos (2)
representantes del cliente para presenciar las pruebas de recepción por el tiempo
que sea necesario.

En caso que el Cliente se excuse de su presencia o la de su representante


durante las pruebas de recepción, el fabricante podrá efectuarlas, y emitirá
posteriormente un informe detallado con los procedimientos y resultados de cada
una de ellas.

Una vez efectuadas todas las pruebas de recepción, el fabricante deberá


entregar un informe completo y certificado de las mismas. Este informe será
sometido a la aprobación final por parte del Cliente.

El despacho del suministro desde la fábrica sólo podrá ser autorizado mediante
un certificado de inspección extendido por el Cliente o sus representantes.

Línea Primaria en 13,2 kV

84
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

El despacho del equipo no liberará al fabricante de la responsabilidad de


suministrarlo conforme a todos los requisitos de la orden de compra, ni tampoco
invalidará cualquier reclamo que el comprador pueda presentar por materiales
defectuosos o insatisfactorios durante el período de garantía.

21.10 Pruebas

21.10.1 Pruebas tipo


El fabricante deberá certificar que el equipamiento a suministrar califica
en todas las pruebas tipo obligatorias establecidas en la sección 6.1 de
la norma IEC 62271-200.

• Pruebas Dieléctricas (secc. 6.2)


• Pruebas Elevación de temperatura y medición de resistencia de
contacto (secc. 6.5 & 6.4)
• Pruebas de intensidades máximas y de cortocircuito (secc. 6.6)
• Pruebas de capacidad nominal y corte de los elementos y equipos
(sec. 6.101)
• Pruebas de operación de los elementos y accesorios de la Celda
(sec.6.102)
• Pruebas referente a Grado de protección (IP) e impacto mecánico
(secc. 6.7)
• Prueba de hermeticidad y presión de gases, cuando corresponda
(secc. 6.8 & 6.103)
• Pruebas a elementos aislantes de puntos energizados, según
corresponda (secc.6.104)
• Prueba de arco interno según clasificación IAC (secc.106)

21.10.2 Pruebas de rutina


• Las pruebas de rutina serán realizadas de acuerdo con las
recomendaciones de la Norma IEC
• 62271-200 sección 7 y se efectuarán a las celdas completamente
armadas y previamente probadas por el fabricante.
• Se deberán considerar las siguientes pruebas:
a) Pruebas mecánicas y verificación de enclavamientos. (62271-200
secc.7.102)
b) Prueba funcional de los dispositivos y/o elementos auxiliares
eléctricos. (62271-200 secc.7.104)
c) Prueba de aislamiento con tensión a frecuencia industrial (60694
secc. 7.1)
d) Prueba en los circuitos auxiliares y de control. (60694 secc. 7.2)
e) Prueba de resistencia al circuito principal. (60694 secc. 7.3)
f) Prueba de hermeticidad y presión de gases, si es que aplica (60694
secc.7.4 & 62271-200 secc. 7.103)
g) Verificación dimensional e inspección general (62271 secc. 7.5)
h) Verificación de pintura y galvanizado.
i) Pruebas en campo (62271-200 secc. 7.105& 7.106)

• Con ocasión de las pruebas de recepción en fábrica, el proveedor


deberá entregar los protocolos de pruebas de rutina, al menos de
Línea Primaria en 13,2 kV

85
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

los siguientes equipos:


a) Interruptores
b) Transformadores de tensión y corriente c) Seccionadores.
c) Relés (IED´S)
d) Detectores de presencia de tensión

21.11 Embalaje para transporte


Las Celdas de Media Tensión y sus accesorios deberán ser embalados para
transporte marítimo y/o terrestre de exportación, preparando el embalaje para
evitar daños (golpes, corrosión, absorción de humedad, etc.) y robos.

Para evitar condensación de humedad en la celda, durante su almacenamiento,


al exterior del embalaje se deben dejar disponibles terminales o cables desde
el sistema de calefacción de tal forma que éste se pueda conectar en caso
necesario.

Los embalajes deben ser adecuados para soportar las operaciones normales
de carga, descarga, y el eventual apilamiento de un bulto sobre otro.

Cuando los equipos deban desmantelarse para transporte, todas sus partes
deberán marcarse claramente con el número de serie del equipo y los bultos
correspondientes deberán tener una lista detallada de su contenido.

El embalaje de los accesorios deberá prepararse especialmente para


transporte y manipulación poco cuidadosa, y deberá tener indicaciones muy
claras respecto a la fragilidad de su contenido.

Cada uno de los bultos deberá incluir facilidades para levantarlo mediante
estrobos.

Para el transporte marítimo de exportación, el fabricante deberá obtener la


aprobación del embalaje por parte de las Compañías de Transporte, antes de
despachar el equipo desde la fábrica.

Todos los bultos deberán llevar los detalles necesarios de Packing List,
identificación y manipulación, en forma clara e indeleble, tanto de su contenido
como de los detalles de la Orden de Compra, en especial de la Empresa
destinataria.

22.0 FUSIBLE LIMITADOR DE CORRIENTE TIPO CEF

22.1 Alcances
El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que
deben cumplir los fusibles limitadores de corriente, en cuanto a diseño, materia
prima, fabricación, pruebas, transporte y operación.

22.2 Normas
El suministro cumplirá con la última versión de la norma:

Línea Primaria en 13,2 kV

86
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 UNE 21 122 : Guía de aplicación para elección de fusibles de alta


tensión destinados a utilizarse en circuitos con
transformadores.
 UNE EN 60 282-1: Fusibles e alta tension. Pert 1: Fusibles limitadores de
corriente

22.3 Características
Las principales características de los fusibles CEF son la baja intensidad mínima
de ruptura, reducidas pérdidas, moderadas tensiones de arco, y altas
capacidades de interrupción y de limitación de intensidad. Sus bajas pérdidas
hacen estos fusibles especialmente adecuados para celdas compactas. Los
fusibles CEF son del tipo recuperable. Su zona crítica de fusión es muy reducida.
Los cartuchos fusibles objeto de esta norma cumplirán con lo prescrito en la
norma UNE EN 60 282-1 y complementariamente con lo que a continuación se
indica.

a) Características de la amplitud de la corriente cortada limitada


El fabricante deberá indicar, mediante un diagrama de limitación, los limites
superiores de la corriente cortada limitada, correspondiente a cada valor de
la corriente prevista de cortocircuito, hasta el poder de corte asignado del
fusible en las condiciones especificadas determinadas en la Norma UNE
EN 60 282-1 para los ensayos de poder de corte.

b) Resistencia eléctrica a temperatura ambiente de los cartuchos


fusibles
El fabricante deberá indicar los valores de la resistencia eléctrica a
temperatura ambiente de los cartuchos fusibles.

22.4 Disipación de Potencia


Los valores de potencia disipada, con el 50 % de la corriente asignada del
cartucho fusible, no deben superar los 50 W, en el caso de tensión asignada de
24 kV, y los 75 W, en el caso de 36 kV. Estos valores determinan la corriente
máxima de utilización del cartucho fusible.

Línea Primaria en 13,2 kV

87
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

22.5 Características constructivas


El cartucho fusible llevara percutor tipo medio según se especifica en la norma
UNE EN 60 282-1.

Los contactos del cartucho serán de cobre plateado con un espesor de 6 μm


como mínimo.

22.6 Medidas y masas


Los fusibles satisfarán las medidas indicadas en la figura 1 y en la tabla 1. El
fabricante deberá indicar la masa, en kilogramos, de cada cartucho fusible, con
una precisión de una cifra decimal.

Tabla 1: Cartuchos fusibles

Intensidad de
Tensión D
Corriente
kV mm
A

6
10
16
20
25
31.5
24 442
40
50
63
80
100
125

Figura 1: Fusible Limitador

22.7 Características relacionadas con el medio ambiente


Los elementos especificados en la presente norma deberán resultar inertes para
el medio ambiente en las condiciones normales de servicio.

Línea Primaria en 13,2 kV

88
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

El fabricante facilitara la información oportuna relativa a las medidas que deberán


tomarse al final de la vida útil de estos elementos.

22.8 Marcas
Los cartuchos fusibles llevaran una placa de características en la que, de forma
indeleble y claramente legible, figuran las siguientes indicaciones:

- Nombre del fabricante o marca de fabrica


- Referencia utilizada por el fabricante
- Tension asignada: 24 o 36 kV
- Corriente asignada
- Poder de corte asignado
- Corriente mínima de corte asignado
- Tipo de percutor (medio) y emplazamiento de este
- Año de fabricación
- Indicación de que puede usarse en el exterior

22.9 Embalaje
Los cartuchos fusibles, se embalarán en cajas adecuadas que permitan su
transporte sin ocasionar perjuicio alguno.

22.10 Información Requerida


El Postor, incluirá con su oferta catálogos descriptivos referentes al material
cotizado, los que serán usados por el propietario para la evaluación de las
ofertas. Deberá así mismo, llenar y adjuntar a su oferta, las tablas de datos
técnicos.

23.0 INTERRUPTOR DE POTENCIA AEREO

23.1 Objeto
Estas especificaciones técnicas tienen por objeto definir las condiciones de
diseño, fabricación y método de pruebas para el suministro de Interruptores de
Potencia.

23.2 Normas aplicables


Los interruptores materia de esta especificación, cumplirán con las
prescripciones de las siguientes normas:

IEC 60056 : High-voltage Alternating Current Circuit Breakers.


IEC 60060 : High-voltage Test Techniques.
IEC 60267: Guide to the testing of Circuit Breakers with respect to out of
phase switching.
IEC 60376 : Specification and Acceptance of New Sulphur Hexafluoride.
Línea Primaria en 13,2 kV

89
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

En caso de aplicarse las normas ANSI (American National Standards Institution),


éstas serán las siguientes:

Publicación N° C 37.04 : Rating structure.


Publicación N° C 37.06 : Preferred ratings.
Publicación N° C 37.09 : Test procedure.
Publicación N° C 37.010 : Application guide.

23.3 Características del interruptor

a) Tipo
Los interruptores serán tripolares o unipolares según se indique en las
Tablas de Datos Técnicos Garantizados, para servicio exterior, con cámara
de extinción en hexafluoruro de azufre (SF6) y sistema de mando
mecánico. Para los Interruptores con tensión máxima de equipo hasta 36
kV, la cámara de extinción de arco podrá ser en vacío.

Como alternativa se aceptará interruptores del tipo "Tanque - Muerto"


(Dead - Tank).

b) Características Eléctricas
Las características eléctricas generales y particulares de los interruptores
se muestran en las tablas de datos técnicos garantizados.

c) Sistemas da Accionamiento y Mando


El sistema de accionamiento de los interruptores será tripolar o unipolar de
acuerdo a lo especificado en las Tablas de Datos Técnicos Garantizados.

El sistema de mando de todos los interruptores será diseñado para operar


con las tensiones auxiliares indicadas en las Tablas de Datos Técnicos
Garantizados

23.4 Requerimientos de diseño y construcción

a) Elementos de conducción de la corriente


Los elementos conductores deberán ser capaces de soportar la Corriente
Nominal continuamente, a la frecuencia de operación, sin necesidad de
mantenimiento excesivo. Los terminales y conexiones entre los diferentes
elementos deberán diseñarse para asegurar, permanentemente, una
resistencia de contacto de bajo valor.

Línea Primaria en 13,2 kV

90
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

b) Mecanismo de interrupción del arco


El Interruptor será capaz de romper la continuidad de cualquier corriente,
desde cero hasta su capacidad de interrupción nominal, cuando se use en
circuitos predominantemente resistivos e inductivos.

El mecanismo de interrupción del arco deberá diseñarse con suficiente


factor de seguridad, tanto mecánica como eléctricamente, en todas sus
partes.

c) Aislamiento
Los aisladores de los interruptores serán de porcelana y diseñados de tal
forma que si ocurriera una descarga a tierra por Tensión de Impulso con el
interruptor en las posiciones de "abierto" o "cerrado", deberá efectuarse por
la parte externa, sin que se presente descarga parcial o disruptiva en la
parte interna o perforación del aislamiento

d) Mecanismos

d.1 Mecanismo General


El Interruptor deberá estar diseñado para operación eléctrica local-
manual, y estará provisto de un mecanismo por acumulación de
energía por resorte. El mecanismo de accionamiento manual para
efectuar operaciones de mantenimiento y emergencia, deberá estar
enclavado para, cuando se encuentre en uso, evitar la operación
remota.

A los interruptores con mecanismos de operación independientes (por


polo) se les dotará de un dispositivo de protección de discordancia de
fases. En el caso, que una ó dos fases fallen completamente en el
cierre ó apertura, se preverá la apertura automática de las tres fases
luego de un tiempo de retraso ajustable en el rango de 1 a 3 segundos.

d.2 Mecanismo de Apertura


Los interruptores serán del tipo disparo libre.

El mecanismo de apertura deberá diseñarse en forma tal que asegure


la apertura del interruptor en el tiempo especificado si la señal de
disparo se recibiera en las posiciones de totalmente o parcialmente
cerrado. La bobina de disparo deberá ser capaz de abrir el interruptor
en los límites del rango de tensión auxiliar especificado.

Se deberá proporcionar un dispositivo para efectuar la apertura


manual localmente en caso de emergencia y protegido contra
operación accidental.
Línea Primaria en 13,2 kV

91
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

d.3 Mecanismo de Cierre


Se diseñará en tal forma que no interfiera con el mecanismo de
disparo. El mecanismo de Cierre deberá desenergizarse
automáticamente, cuando se complete la operación.

El interruptor estará provisto de un dispositivo de "antibombeo" ("anti-


pumping" device).

e) Requerimientos de Control
El sistema de mando estará provisto para ser accionado:

 A distancia (desde el centro de control del propietario ó desde el tablero


de mando ubicado en la sala de control de la subestación) o localmente,
seleccionable mediante un conmutador instalado en la caja de control
del interruptor.
 Localmente con un juego de botones pulsadores, debiendo permanecer
operativa la protección.
 Automáticamente por las órdenes emitidas desde las protecciones y
automatismos.
 Dispositivo de disparo de emergencia (local).

f) Caja de Control
Las cajas de control deberán ser a prueba de intemperie y dispondrán de
un control y calefactor eléctrico para reducir la humedad relativa al nivel
tolerado por los equipos.

Las bobinas de control, sistema de mando, interruptores auxiliares, bloques


terminales, etc, deberán estar alojados en una caja, centralizando el mando
para los 3 polos o independiente por polo según se trate de mandos
tripolares o unipolares.

g) Contador de Operaciones
Los interruptores deberán poseer un contador mecánico de operaciones,
ubicado en la caja de control.

h) Fluido Extintor, Gas Hexafluoruro de azufre (SF6)


La calidad de fluido extintor deberá mantenerse de modo tal que el poder
de ruptura nominal sea garantizado hasta un grado de envejecimiento
admisible, correspondiente al número de interrupciones garantizado, sin
reemplazo del gas.

El poder de ruptura del interruptor estará garantizado para una presión


mínima del gas SF6 para la tensión mínima de mando a la cual dicho
sistema de mando funciona correctamente.
Línea Primaria en 13,2 kV

92
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

El interruptor contará con dispositivos de alarma y protección contra


pérdidas lentas y súbitas de gas, de modo que el equipo no accione fuera
de sus condiciones nominales de diseño.

i) Resistencia Mecánica
Los interruptores deberán estar diseñados mecánicamente para soportar
entre otros, esfuerzos debidos a:
 Cargas del viento
 Fuerzas electrodinámicas producidas por cortocircuito.
 Fuerzas de tracción en las conexiones horizontales y verticales en la
dirección más desfavorable.

Asimismo, los interruptores deberán soportar esfuerzos de origen sísmico


calculado sobre la hipótesis de aceleraciones verticales de 0,3 g y
horizontal de 0,5 g, donde "g" es la aceleración de la gravedad.

j) Inspección
Los interruptores deberán ser diseñados de tal manera de facilitar la
inspección, especialmente para aquellas partes que necesiten
mantenimiento rutinario. La relación de estas partes será indicada por el
fabricante.

k) Contactos Auxiliares
Los interruptores estarán provistos de contactos auxiliares, cuya cantidad
mínima será de:

 Diez (10) contactos normalmente abiertos.


 Diez (10) contactos normalmente cerrados.

l) Autonomía de Maniobras
Los interruptores podrán ser cargados manualmente en caso de falla del
sistema de carga (motor). Si el sistema de carga manual fallara o no
existiese, se exigirá un ciclo Abierto - Cerrado/Abierto (O-CO).

m) Estructuras de Soporte de interruptores "tanque vivo"


Serán de acero galvanizado y soportarán los esfuerzos que le transmita el
interruptor y deberán resistir las condiciones sísmicas establecidas en el
numeral i). Asimismo el diseño contemplará la unión de sus partes
estructurales para transmitir los esfuerzos a la cimentación.

El fabricante suministrará la estructura completa, incluyendo los pernos de


anclaje de la cimentación, su costo estará incluido en el precio del equipo.

Línea Primaria en 13,2 kV

93
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

n) Conectores Terminales
Los conectores terminales deberán ser a prueba de efecto corona y con
capacidad de corriente mayor que la nominal de los bushings a los que
estén acoplados. La superficie de contacto no producirá calentamientos
excesivos; el incremento de temperatura no deberá ser mayor de 30° C.

o) Herramientas Especiales
Por cada interruptor se suministrará 01 juego de herramientas especiales y
01 juego compuesto por mangueras, válvulas e instrumentos para la
medición de la presión y densidad del gas SF6, necesarios para los trabajos
de mantenimiento y reparación de los interruptores. El costo de estos
materiales estará incluido en el precio del Interruptor.

23.5 Accesorios
Los siguientes accesorios deberán ser suministrados como mínimo para cada
conjunto de interruptor:

 Placa de identificación.
 Medidores de Presión.
 Indicadores de Posición Mecánicos (rojo y verde).
 Argollas o ganchos para el Izaje.
 Contador de operaciones.
 Terminales bimetálicos para la conexión del interruptor al sistema de barras.
 Terminal de Puesta a Tierra con conector para conductor de cobre cableado
de 35 mm² a 70 mm² de sección.
 Dispositivo de operación Manual.
 Contactos auxiliares.
 Gabinete de control.
 Estructura Soporte completa, incluyendo pernos de anclaje.
 Herramientas necesarias para montaje y mantenimiento.
 Contactos adicionales previstos para control, supervisión e indicación de
posición (futuros).
 Dotación completa de gas hexafluoruro de azufre SF6 en balones metálicos.
 Herramientas y Equipo de llenado de gas SF6.
 Otros accesorios.
 Adicionalmente, en la oferta deberá incluirse, el costo de dos (02) balones
metálicos con 40 kg de gas hexafluoruro de azufre para cada uno de los
interruptores.

23.6 Puntos a ser especificados en la documentación del postor en su oferta


Los siguientes puntos deben estar especificados con claridad en los catálogos
de fabricación.

Línea Primaria en 13,2 kV

94
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Certificación de conformidad con las Normas IEC y las ANSI si fueran


interruptores de "tanque muerto".
 Descripción del proceso de interrupción, del mecanismo de operación y del
mecanismo de disparo de emergencia.
 Capacidad y características.
 Tiempo de corte (break time).
 Tiempo de cierre (closing time).
 Tipo de sistema de mando.
 Límites superior e inferior de la tensión de control dentro de los cuales se
pueda operar el interruptor.
 Corriente de cierre y de disparo a la tensión nominal de mando.
 Planos de dimensiones.
 Distancia entre polos.
 Dimensiones en detalle de los aisladores de porcelana.
 Masa del interruptor y masa total con embalaje.
 Forma y dimensiones de los terminales del circuito principal.
 Descripción de los procedimientos para el ensamblaje, desensamblaje e
inspección.
 Potencia en watt del calefactor eléctrico de la caja de control.
 Plan de mantenimiento preventivo según el número de operaciones y/u horas
de utilización, así como la relación de repuestos a utilizar en cada
mantenimiento.

23.7 Repuestos
Los repuestos propuestos por el Postor serán para cinco (05) años de operación
normal y no será menor al 5% del costo de los equipos. El postor adjuntará un
listado de repuestos recomendados para dicha operación normal satisfactoria
indicando los precios unitarios.

Deberán listarse tanto las piezas de repuesto recomendadas como las


herramientas especiales que se requieran.

23.8 Controles y pruebas

a) Generalidades

a) Las inspecciones y pruebas se realizarán de acuerdo a lo


establecido en las normas indicadas en el numeral 4.2

b) Todas las inspecciones y ensayos requeridos deberán ser


presenciados por representantes autorizados del Propietario y
ningún equipo podrá ser embarcado antes que se reciba la
correspondiente autorización del Propietario.

Línea Primaria en 13,2 kV

95
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

c) Todos los documentos de Protocolos de Pruebas serán entregados


por el Proveedor (Fabricante) con los certificados de inspección y
pruebas correspondientes. Los informes detallados y completos
incluyendo datos de medidas, diagramas, gráficos, etc., serán
entregados por el fabricante inmediatamente después de la
realización de las pruebas. Tales informes serán elaborados en
idioma español y enviados al Propietario.

d) Salvo acuerdo en sentido contrario durante la ejecución del


Contrato, los métodos de prueba, medidas y cálculos relativos a las
inspecciones y los ensayos estarán de acuerdo con las normas
indicadas en el numeral 2.

e) Si las pruebas revelasen deficiencias en los interruptores o en sus


componentes, el Propietario podrá exigir las nuevas pruebas que
en su opinión fuesen necesarias para asegurar la conformidad con
las exigencias del Contrato. Los gastos por tales pruebas
suplementarias serán cubiertos por el fabricante.

f) La aprobación de las pruebas, la aceptación de los certificados


(informes) de ensayos no libera de ninguna manera al fabricante de
sus obligaciones contractuales.

g) El propietario enviará a presenciar las pruebas finales a un (01)


ingeniero por cada lote de interruptores. El Proveedor asumirá
todos los gastos de pasaje, transporte, local, alojamiento y
alimentación.

b) Pruebas de Rutina
Los interruptores de potencia serán sometidos a las pruebas de Rutina
comprendidas en las Normas vigentes en la fecha de suscripción del
Contrato e indicadas en el numeral 2.

Las Pruebas de Rutina serán las siguientes:

 Pruebas de tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial en el


circuito principal.
 Pruebas de tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial en los
circuitos de control y auxiliar.
 Medición de la resistencia eléctrica del circuito principal
 Pruebas de operaciones mecánicas
 Verificación visual de las características del interruptor

Línea Primaria en 13,2 kV

96
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

c) Pruebas Tipo
Al recibir la orden de proceder, el Fabricante remitirá las copias de las
Pruebas Tipo, certificadas por una entidad independiente de prestigio,
que permitan comprobar que los interruptores y sus dispositivos de
mando han pasado satisfactoriamente las siguientes pruebas:

 Pruebas dieléctricas para verificar el nivel de aislamiento.


 Pruebas de elevación de temperatura.
 Medición de la resistencia eléctrica del circuito principal.
 Pruebas de sostenimiento a las corrientes pico y a las corrientes de
corta duración.
 Pruebas para verificar la operación mecánica y de impacto al medio
ambiente.
 Pruebas para verificar el comportamiento de la apertura y cierre del
interruptor en cortocircuito.
 Pruebas para verificar el comportamiento de apertura y cierre del
interruptor en cortocircuito con discordancia de fases (out of phase).
 Pruebas para verificar el comportamiento del interruptor cuando se
interrumpen corrientes capacitivas.
 Pruebas para verificar el comportamiento del interruptor cuando se
interrumpen pequeñas corrientes inductivas.
 Pruebas del interruptor en cortocircuitos de líneas cortas

23.9 Datos técnicos garantizados


El postor presentará con su oferta las Tablas de Datos Técnicos Garantizados
debidamente llenadas, firmadas y selladas, las mismas que servirán de base
para la evaluación técnico-económica de la oferta presentada y el posterior
control de los suministros.

23.10 Planos, diagramas y manuales


El fabricante deberá proporcionar folletos, dibujos y manuales de operación y
montaje que ilustren ampliamente el diseño y apariencia del equipo que ofrece.

Al mes de emitida la Orden de Proceder, el Fabricante deberá suministrar para


revisión y aprobación, Cinco (05) ejemplares de los Planos de DIMENSIONES
GENERALES que muestren vistas y detalles de los aparatos y de los
Esquemas y Diagramas Eléctricos. Esta documentación deberá contener
información suficiente para que el Propietario prevea los requerimientos de la
obra civil y los trabajos de diseño ligados a él, por tanto el fabricante no podrá
introducir cambios en los valores de los Datos Técnicos Garantizados.

Antes del embarque de los interruptores, el Fabricante deberá suministrar Cinco


(05) ejemplares de la documentación anterior, aprobada y revisada por el
Propietario y Cinco (05) de los reportes de prueba del Fabricante y de los
Línea Primaria en 13,2 kV

97
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

manuales de Operación y Mantenimiento. Al salir de fábrica, cada equipo


deberá llevar un juego adicional de la documentación anterior, perfectamente
protegido y guardado dentro del gabinete de control.

Los manuales, leyendas y explicaciones de los planos, dibujos y diagramas,


deberán redactarse en idioma Español.

Será por cuenta y riesgo del Fabricante cualquier trabajo que ejecute antes de
recibir los planos aprobados por el Propietario. Esta aprobación no releva al
Fabricante del cumplimiento de las especificaciones y de lo estipulado en el
Contrato.

23.11 Embalaje
El embalaje y la preparación para el transporte estarán sujeto a la aprobación
del representante del Propietario, lo cual deberá establecerse de tal manera
que se garantice un transporte seguro de todo el material considerando todas
las condiciones climatológicas y de transporte.

Las cajas y los bultos deberán marcarse con el número del contrato u orden de
compra, y la masa neta y bruta expresada en kg; se incluirá una lista de
embarque indicando el detalle del contenido.

24.0 SECCIONADOR UNIPOLAR TIPO CUCHILLA

24.1 Objeto
Estas especificaciones técnicas tienen por objeto definir las condiciones de
diseño, fabricación y método de pruebas para el suministro de seccionadores
unipolares tipo cuchilla.

24.2 Normas aplicables


Los seccionadores monopolares tipo cuchilla materia de esta especificación,
cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas:

IEC 60129 : Alternating current disconnector (isolator) and earthing switches.


IEC 60168 : Test on indoor and outdoor post insulators for systems with nominal
voltages greater than 1 000 V.
IEC 60265 : High-voltage switches for rated voltage of 52 kV and above.
IEC 60273 : Characteristics of indoor and outdoor post insulators for systems
with nominal voltages greater tan 1000 V.

Además, los seccionadores monopolares tipos cuchilla cumplirán con los


requisitos complementarios que se indican en la tabla de datos técnicos.

Línea Primaria en 13,2 kV

98
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

24.3 Características
Los seccionadores monopolares tipo cuchilla, serán elementos que se usaran
para conectar y desconectar diversas partes de una instalación eléctrica, para
efectuar maniobras de operación o bien de mantenimiento. La misión de estos
equipos es la de aislar tramos de circuitos de una forma visible. Los circuitos
que debe interrumpir deben hallarse libres de corriente, o dicho de otra forma,
el seccionador se debe maniobrar sin carga, sin embargo, se pueden operar
bajo carga con dispositivos adicionales que permitan efectuar dicha operación.

Los seccionadores cuchilla monopolares, serán de uso exterior con una sola
cuchilla, ojo para operación con pértiga y ganchos para utilización de
herramienta para operar con carga.

Serán montados en posición vertical u horizontal invertido, los aisladores


deberán estar montados de acuerdo a esta posición de servicio y se deberá
tener especial precaución en la efectividad del sistema de traba de la cuchilla
para evitar la apertura por acción de la gravedad de la misma.

El gancho para la pértiga deberá ser capaz de soportar sin rotura ni deformación
un esfuerzo de 2 kN.

Las superficies metálicas no energizadas de los seccionadores, los pernos,


tuercas y arandelas usadas para el montaje del equipo, deben ser de acero
galvanizado en caliente.

El brazo móvil deberá ser fabricado en cobre electrolítico de alta conductividad


(mínimo 99.9%). El giro del brazo no será mayor de 90º para lo cual se deberá
proveer un tope y el sentido deberá ser perpendicular a la base del seccionador
tipo cuchilla. El brazo móvil deberá tener un cerrojo o enclavamiento que no
permita que éste se abra durante condiciones de operación o falla.

La unión o contacto eléctrico entre el brazo móvil y el contacto fijo


deberán ser con recubrimiento en plata y garantizar una buena presión de
contacto.

Las superficies de los contactos deberán ser pulidas para garantizar superficies
libres de contaminación durante su operación.

El diseño constructivo del pivote deberá ser tal que el brazo móvil gire
libremente durante su operación de apertura y cierre sin necesidad de
aplicación de lubricantes.

Los terminales de conexión del seccionador serán bimetálicos correspondientes


por ambos lados que permitan la instalación de conductores de Cobre o
Aluminio según el rango de calibre dado en esta especificación.

Línea Primaria en 13,2 kV

99
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

a) Aisladores
El seccionador tipo cuchilla debe tener dos (2) aisladores tipo poste para
distribución, de forma que se cumpla como mínimo con las características
eléctricas de aislamiento según la tensión de operación. Los aisladores
deberán tener una disposición tal, que permita el montaje vertical o
invertido horizontal del seccionador tipo cuchilla.

Los aisladores deben ser de porcelana esmaltada de alta calidad, o


caucho siliconado moldeado directo.

Los aisladores deberán poseer un sistema de fijación que impida


totalmente el giro, tanto del aislador sobre la base como de los contactos
sobre el aislador (ejemplo doble bulón, bulón central y traba). Igualmente,
deberá cumplir lo establecido en la norma IEC 60273.

Las campanas o faldillas tendrán una pendiente y superficie tal que


permitan que las gotas de lluvia rueden fácilmente y remueva la
contaminación acumulada. Estarán libres de fenómenos como caminos
carbonosos (tracking), erosión, arborescencia (treeing), afloramiento de la
carga (chalking-fluoring), agrietamiento y superficie cuarteada (cracking).

b) Conectores y Terminales
Los conectores deberán ser tipo mordaza doble para trabajo pesado, con
juego de cuatro (4) tornillos de cabeza hexagonal, tuercas y arandelas
plana (2) y de presión (1) por cada perno y con dos perforaciones con sus
respectivos tornillos para unión al terminal, que permitan unión de
conductores de cobre o aluminio para el seccionador de 15 kV, 38 kV y 48
kV.

Las terminales del seccionador deben tener el suficiente espacio y


dimensión para alojar los conductores con terminal tipo pala como es el
caso de las salidas de los circuitos o donde existen cables aéreos aislados
con terminal tipo pala.

Los conectores utilizados deberán ser de cobre o aleación de cobre, con


un mínimo de 80% de Cu, estañados.

La mínima distancia entre los conectores principales cuando éstos están


en posición abierta deberá ser al menos un diez por ciento (10%) en
exceso sobre la distancia de arco en seco sobre los aisladores y será tal
que el seccionador tipo cuchilla abierto soportará entre partes vivas un
voltaje de prueba el cual esté en un diez por ciento (10%) en exceso del
voltaje a 60 ciclos en seco y del voltaje de prueba de impulso.

c) Cuchillas y Chasis del Seccionador


Las cuchillas serán dobles del tipo giratorio en plano vertical.
Línea Primaria en 13,2 kV

100
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Los seccionadores serán perfectamente estables siendo impedida


cualquier variación de la posición de la cuchilla por acción de vibraciones,
gravedad, impactos accidentales sobre el mecanismo o debido a los
esfuerzos dinámicos durante los cortocircuitos.

La presión de contacto se asegurará mediante resortes de compresión de


acero inoxidable, los cuales no serán recorridos por la corriente y
mantendrán invariables sus características con el tiempo.

La estructura de la cuchilla giratoria tendrá una rigidez transversal


suficiente de modo tal que asegure una guía perfecta para cierre seguro
aún en condiciones de operación con empuje lateral.

d) Otras Partes Metálicas


Para las partes metálicas no conductoras del seccionador monopolar tipo
cuchilla debe n utilizarse materiales que soporten además de los esfuerzos
mecánicos el grado de corrosión producido por las condiciones
ambientales de contaminación. Dichas partes serán en acero inoxidable,
galvanizadas en caliente con un mínimo de 48 micras.

e) Herraje de Soporte
El seccionador monopolar tipo cuchilla debe disponer de un herraje
soporte de los aisladores, éste deberá construirse con un perfil en "U" de
acero clase A-36, galvanizado en caliente. Los agujeros de la base tendrán
un diámetro mínimo de 11/16” y deberán estar espaciados para instalación
de la cuchilla en posición vertical y horizontal.

f) Mecánicas
El seccionador monopolar tipo cuchilla debe soportar el esfuerzo mecánico
ejercido en el momento de su operación, ya sea por apertura o cierre
mediante pértiga.

g) Marcación
El seccionador monopolar tipo cuchilla se marcará de manera legible e
indeleble en placa metálica, con la siguiente información:

 Fabricante.
 Año de fabricación.
 Tensión máxima de operación.
 Corriente nominal de operación.
 Nivel básico de aislamiento (BIL).
 Capacidad de interrupción asimétrica en kA (kiloamperios).
 Número de contrato y pedido.

Línea Primaria en 13,2 kV

101
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

24.4 Ensayos
Las pruebas de recepción especificados en el presente documento, serán
efectuadas en laboratorios propios del fabricante o de terceros y todos los
instrumentos, equipos o sistemas de medición deben ser calibrados de tal
manera que se garantice la trazabilidad a patrones nacionales o internacionales
e incluyan información sobre las medidas realizadas y las incertidumbres
asociadas.

Se debe asegurar la trazabilidad de los instrumentos en el sistema de


confirmación metrológica respaldándose en los certificados o informes de
calibración para el equipo, que incluye y validen la fuente, fecha, incertidumbre
y las condiciones bajo las cuales se obtuvieron los resultados.

El fabricante o en su defecto el comercializador debe indicar en cuál laboratorio


se harán las pruebas de recepción para cada lote en las entregas parciales.

Estas pruebas están destinadas a eliminar los elementos que presenten


defectos de fabricación.

El costo de los ensayos será a cargo del fabricante.

a) Ensayos de Recepción
El fabricante deberá proporcionar al interventor, administrador o gestor
técnico del contrato todas las facilidades razonables para asegurarse de
que el material se presenta de acuerdo con esta especificación.

Todos los ensayos de recepción y la inspección se harán antes de la


entrega, en el lugar de fabricación o en laboratorio como se indica en el
numeral 5 de esta especificación.

El interventor, administrador o gestor técnico seleccionará cualquiera de


los ensayos de rutina para validar el cumplimiento de las especificaciones
técnicas.

b) Ensayos Tipo, producción o Diseño


Las pruebas tipo las realizará el fabricante cuando se desarrollen los
prototipos que serán base de la fabricación y posteriormente si se le
introducen cambios importantes a los diseños.

Estas pruebas son las siguientes:

 Pruebas dieléctricas (tensión aplicada e impulso)


 Pruebas aumento de temperatura
 Pruebas de interrupción
 Pruebas de conexión

Línea Primaria en 13,2 kV

102
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Pruebas de radioinfluencia
 Pruebas de corriente de corta duración.

El fabricante o comercializador permitirá el acceso a los protocolos


de pruebas tipo del seccionador monopolar tipo cuchilla en caso de ser
requeridos.

c) Ensayos de Recepción
Todos los seccionadores monopolares tipos cuchilla deben ser sometidos
a las pruebas de rutina. Estas pruebas son las siguientes:

 Ensayo dieléctrico del circuito principal.


 Medición de la resistencia del circuito principal.
 Verificación visual y de diseño.
 Ensayo de funcionamiento mecánico.
 Dimensionales.
 Galvanizado.
 Distancia de fuga.
 Tensión aplicada.

El fabricante presentará protocolos de ensayos de los seccionadores y


deberán ser entregados con el lote.

24.5 Empaque
El seccionador monopolar tipo cuchilla deberá ser empacado individualmente
en guacal, asegurando que quede inmovilizado. Adicionalmente, para varias
unidades se deberá embalar en estiba de madera, debidamente sujetas con
zuncho.

En el empaque se incluirá la siguiente información:

 País de origen.
 Nombre y razón social del proveedor.
 Nombre de la empresa compradora
 Tipo de material.
 Características técnicas mínimas:

- Tensión nominal en kV.


- Corriente nominal en A (amperios).
- Capacidad de interrupción asimétrica en kA (kiloamperios).
- Nivel básico de aislamiento (BIL).

Línea Primaria en 13,2 kV

103
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

25.0 ACCESORIOS PARA DERRAME DE ACEITE EN TRANSFORMADORES

25.1 Alcances
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de accesorios para derrame de aceite en
transformadores que se utilizarán en las redes primarias.

25.2 Descripción de los Materiales

a) Buzón de Concreto
El buzón será de concreto simple cuerpo y armado en tapa con una
resistencia de f’c=175Kg/cm2. El acabado de las paredes deberá ser
tarrajeado.

La tapa deberá tener suficiente hermeticidad y robustez para brindar


seguridad al cable instalado y al paso de los peatones.

Tendrá las siguientes características, según cálculos:

 Dimensiones interiores : 0,70 x 0,70 m.


 Profundidad : 0,89 m.
 Tapa de concreto : 0,80 x 0,80 x 0,09 m
 Resistencia carga de trabajo : 700 kg.

b) Bandeja Metálica
Será fabricada con planchas de acero galvanizado brindando la comodidad
para transportar las sustancias contenidas en ellas, en este caso el derrame
del aceite proveniente del transformador.

Tendrá las siguientes dimensiones:

 Largo : 1,00 m
 Ancho : 0,70 m
 Profundidad : 0,28 m.
 Espesor de plancha : 2 mm

26.0 EQUIPOS DE SEGURIDAD Y MANIOBRA


Cuando se trabaje con líneas o instalaciones de media tensión se deberá
extremar al máximo las precauciones. Es importante, que este tipo de trabajos
sea realizado única y exclusivamente por personal cualificado. Además, es
necesario conocer y utilizar los equipos de trabajo y protección para trabajar en

Línea Primaria en 13,2 kV

104
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

media tensión. Por este motivo, la Subestación Tipo caseta estará provista de
los siguientes equipos de protección y maniobras:

a) Guantes dieléctricos
Los guantes para la protección frente a riesgos eléctricos en media tensión
se clasifican en seis clases en función de la tensión de ensayo que tienen
que soportar.

Además de estas seis clases se distinguen cinco categorías que indican la


resistencia del guante a una serie de agentes físicos y químicos. Un guante
puede pertenecer a más de una categoría a la vez.

Tanto la clase como la categoría se deben indicar en el guante. Además


existe un código de colores asociado para cada clase: beige (00), rojo (o),
blanco (1), amarillo (2), verde (3), naranja (4).

- Material : Látex puro, tratados para obtener


características dieléctricas altas.
- Clase : 3 (hasta 26 500V)
- Categoría : R (resistencia a ácidos, aceite, ozono y muy
bajas temperaturas)
- Norma de Fabricación : IEC- 60903
- Talla : 9 - 10 .

b) Botas de seguridad dieléctricos


Calzado destinado a proteger a la persona que trabaja directamente con la
electricidad, por lo que, deberán presentar una gran resistencia eléctrica
para evitar que la corriente circule a través del cuerpo humano, es decir,
deben funcionar como aislantes de la electricidad.

- Material : Cuero satinado con planta firme de


caucho natural dieléctrico
antideslizante
- Rigidez dieléctrica de la Planta: En superficie seca y húmeda
Con 10 kV durante 60 s, no se produce perforación
Con 18 kV durante 10 s, si se produce perforación

- Norma de fabricación : NTP 241.004, NTP241.016 y ANSI-


Z41-1999 Protective Tootwear.
- Norma LDS : SE-3-112

Línea Primaria en 13,2 kV

105
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

c) Casco dieléctrico
Casco termoplástico fabricado en polietileno de alta densidad, liviano,
diseñado para proteger contra impactos de objetos en caída libre, golpes
de objetos físicos, salpicaduras químicas, fuego, radiación lumínica, solar,
así como protección a riesgos eléctricos reduciendo el peligro de exposición
a conductores de alto voltaje. Cumple con los estándares y requerimientos
de la normativa ANSI de alto impacto. También es conveniente que el casco
disponga de barboquejo.

- Clase : E
- Tipo : I
- Material : Polietileno de alta densidad, no inflamable
- Resistencia : Al impacto y a la penetración y riesgos de
electrocución
- Norma de Fabricación : ANSI Z89.1-1997

d) Lentes de seguridad
Son de una particular importancia ya no solo para poder evitar que
tengamos contacto con todo tipo de virutas u otros objetos, sino también
para protegernos de la propia luz cuya continua exposición, puede ser
perjudicial para nuestros ojos.

- Color : Negro/azul
- Angulo de visión : Panorámica
- Material : Policarbonato, antiespumante y
antirayadura con protección UV.
- Material de montura : Plástico
- Norma de Fabricación : ANSI Z87.1-1989
- Norma LDS : SE-3-104

e) Pértiga de maniobra 36 kV
Al igual que las banquetas, existen pértigas aislantes tanto para uso interior
como exterior. Se utilizan principalmente para:

- Comprobación de la ausencia de tensión (como hemos visto en el punto


anterior)
- Maniobra de seccionador
- Colocación y retirada de los equipos de puesta a tierra
- Limpieza de equipos
- Extracción y colocación de fusibles, etc.

Fabricada con tubo de fibra de vidrio impregnada con resina epoxi, cumple
holgadamente con lo prescripto en la Norma ASTM F-1826-00.

Línea Primaria en 13,2 kV

106
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Es muy importante utilizar una pértiga adecuada a la tensión con la que se


trabaje.

- Longitud : 1,80 m
- Nº de secciones : 4
- Nivel de aislamiento : 36 kV
- Norma de fabricación : IEC-61235

f) Revelador de tensión 36 kV
Para realizar trabajos y maniobras en instalaciones y líneas de alta tensión,
sin tensión es indispensable comprobar la ausencia de tensión, teniendo en
cuenta las 5 reglas de oro. Para ello se utilizan equipos especializados.
Dado que acercarse a la línea podría ser peligroso se utilizan pértigas
aislantes acopladas a los equipos detectores. Las pértigas deben ser
adecuadas al nivel de tensión.

Habitualmente los detectores de ausencia de tensión emiten señales


acústicas y luminosas para indicarnos la presencia o ausencia de tensión.
También suelen llevar un botón TEST muy útil para comprobar que el
equipo funciona correctamente. Siempre se comprobará su funcionamiento
antes y después de su uso.

El detector sólo debe ser utilizado dentro del campo de tensiones indicado
en su placa de características.

- Rango de tensión : De 240 V a 500 kV.


- Señal : Audible y luminoso.
- Clase de protección : IP65

g) Placas de señalización.-

- Contenido : “Peligro Riesgo Eléctrico”


- Fondo : color gris oscuro
- Letras : color blanco.

h) Extintor de incendios
Aparato que contiene un agente extintor del fuego, el cual puede ser
proyectado y dirigido sobre el fuego por la acción de una presión interna,
destinado a sofocar un fuego incipiente o controlado hasta la llegada de
personal especializado, nunca deben utilizarse para fuegos muy grandes,
ya que con un extintor no sería suficiente.

Extintor de dióxido de carbono de 20 Lb, gas que tiene una serie de


propiedades que lo hacen perfecto para la extinción de incendios. El CO2
es un gas que no es combustible y que no reacciona químicamente con
Línea Primaria en 13,2 kV

107
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

otras sustancias por lo que puede ser utilizado para apagar una gran
cantidad de tipos de fuego.

i) Banco Aislante 24 kV,


Banqueta aislante para trabajos y maniobras en instalaciones de Alta
Tensión conforme a UNE EN 204.001.
Fabricada en material plástico de alto impacto, está formada por unos
cuerpos monobloc con 4 patas angulares prolongación de la plataforma.

La superficie de la plataforma dispone de un bajo relieve en forma


de cuadrados discontinuos que le proporciona el agarre necesario para
evitar el deslizamiento del usuario.

Así mismo las patas están calzadas con tacos de goma que le proporcionan
una gran estabilidad.

 Tipo : Interior
 Tensión nominal : 24 kV
 Dimensiones : 50 x 50 cm
 Altura : 23 cm
 Peso : 3 kg

j) Manta Dieléctrica 24 kV,


Fabricadas en hule color naranja de 3,2 mm de espesor. Las mantas
aislantes con ranura se adaptaran a todas las necesidades de coberturas
especiales. Tendrá las siguientes características:

 Clase : 3
 Tipo : II
 Tensión nominal : 24 kV
 Dimensiones : 60 x 100 cm
 Espesor : 3,2 mm

k) Sobreguante para protección de Guantes Dieléctricos


Sobreguante de cuero, usado sobre los guantes dieléctricos para
protegerlos de cortes o demás daños que puedan reducir su tiempo de uso,
poseerán mosquete de color rojo para mayor visibilidad y correa de ajuste
regulable.

Puede ser fabricado en cuero blanco o amarillo, el mosquete puede ser de


color naranja o según sean sus necesidades.

Línea Primaria en 13,2 kV

108
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

l) Gabinete Metálico (Para Equipos de Protección y Maniobra)


Será fabricado íntegramente con planchas de acero laminado en frío de 1,5
mm de espesor, con las dimensiones necesarias para alojar los equipos de
protección y maniobras.

El gabinete tendrá puerta frontal de una (01) hoja y 2 bisagras ocultas con
grado de apertura de 120° a derecha, con chapa de protección.

El gabinete recibirá un tratamiento de arenado y luego se protegerá con 2


capas de pintura anticorrosiva a base de cromato de zinc de la mejor
calidad, seguido de 2 capas de acabado con esmalte de color gris. El
espesor de las capas de recubrimiento deberá quedar en el rango de 2 a 3
milésimas de pulgada con película seca.

Dimensiones Exteriores:

 Fondo : 0,45 m
 Ancho : 0,30 m
 Alto m : 1,80 m

Línea Primaria en 13,2 kV

109
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

TABLA DE DATOS TECNICOS

Línea Primaria en 13,2 KV

110
TABLA DE DATOS TECNICOS

POSTE DE CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO 13/300

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Pais de Procedencia

2 Fabricante

3 Normas de fabricación NTP 339.027

4 Longitud Total m 13

5 Carga de Trabajo Kg 300

6 Diámetro en la Punta mm 180

7 Diámetro en la Base mm 375

8 Coeficiente de Seguridad Mínima 2

9 Esfuerzo a la compresión mínimo a (28 días) Kg/cm2 280

10 Conicidad mm/m 15

11 Flecha Máxima a Carga Nominal mm 460

12 Deformación Permanente mm 23

13 Empotramiento (para prueba) mm 1500

14 Tipo de Cemento Portland I

15 Relación Agua - Cemento <=0,5

16 Curado >7 días

17 Varillas Según 4,7 Itintec 339,027

Compuesto quimico que se


adiciona durante el mezclado
18 Aditivo inhibidor de corrosion del concreto para proteger el
acero de refuerzo de la
corrosion

19 Peso Total Kg 1450

20 Placas de Puesta a Tierra

21 Agujeros pasantes Si

Superficie Limpia, fina libre de


22 Acabado
resanes y fisuras

23 Adjuntar Diseño y Diagrama Estructural

24 Rotulado
- Marca ó Nombre del Fabricante Si
- Designación del Poste 13/300/180/375
- Fecha Fabricación Si

111
TABLA DE DATOS TECNICOS

POSTE DE CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO 13/400

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Pais de Procedencia

2 Fabricante

3 Normas de fabricación NTP 339.027

4 Longitud Total m 13

5 Carga de Trabajo Kg 400

6 Diámetro en la Punta mm 180

7 Diámetro en la Base mm 375

8 Coeficiente de Seguridad Mínima 2

9 Esfuerzo a la compresión mínimo a (28 días) Kg/cm2 280

10 Conicidad mm/m 15

11 Flecha Máxima a Carga Nominal mm 460

12 Deformación Permanente mm 23

13 Empotramiento (para prueba) mm 1500

14 Tipo de Cemento Portland I

15 Relación Agua - Cemento <=0,5

16 Curado >7 días

17 Varillas Según 4,7 Itintec 339,027

Compuesto quimico que se


adiciona durante el mezclado
18 Aditivo inhibidor de corrosion del concreto para proteger el
acero de refuerzo de la
corrosion

19 Peso Total Kg 1800

20 Placas de Puesta a Tierra

21 Agujeros pasantes Si

Superficie Limpia, fina libre de


22 Acabado
resanes y fisuras

23 Adjuntar Diseño y Diagrama Estructural

24 Rotulado
- Marca ó Nombre del Fabricante Si
- Designación del Poste 13/400/180/375
- Fecha Fabricación Si

112
TABLA DE DATOS TECNICOS

MENSULA DE CONCRETO ARMADO VIBRADO (M/0.80/250)

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Pais de Proceencia

2 Fabricante

3 Normas de fabricación NTP 339.027

4 Longitud Nominal m 0.80

5 Carga de trabajo
- Transversal Kg 250
- Longitudinal Kg 150
- Vertical Kg 150

6 Recubrimiento mínimo de la armadura mm 15

7 Diámetro de embone mm 220

8 Aditivo inhibidor de corrosion NTP 334.088 TIPO C

9 Agujeros pasantes u 2 de 20mmØ

10 Coeficiente de Seguridad 2

11 Peso kg 48

12 Rotulado Bajo relieve

13 Adjuntar Diseño y Diagrama


Estructural

113
TABLA DE DATOS TECNICOS

PALOMILLA (1.50/100)

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Longitud Nominal m 1.50

3 Norma NTP 339.027


NTP 341.031

4 Peso mínimo que soporta Kg 100

5 Carga de rotura nominal mínima Kg. 200

6 Factor de seguridad 2

7 Diámetro de embone mm 250

8 Aditivo inhibidor de corrosión NTP 334.088 TIPO C

9 Detalle de agujeros si

10 Rotulado Bajo relieve

11 Peso propio aproximado Kg 60

13 Adjuntar Diseño y Diagrama


Estructural

114
TABLA DE DATOS TECNICOS

MEDIA LOZA (1.30/750)

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Longitud Nominal m 1.30

3 Norma
Proceso de fabricación NTP 339.027 en lo aplicable
Aditivo inhibidor de corrosión NTP 334.088 TIPO C
Armadura del concreto NTP 341.031

4 Peso que soporta por cada media loza Kg 750

5 Carga de rotura nominal mínima Kg. 2250

6 Factor de seguridad 3

7 Diámetro de embone mm 320

8 Recubrimiento mínmo de la armadura mm 20

9 Total Agujeros Pasantes 20 de 14mmF

10 Rotulado Bajo relieve

11 Peso propio aproximado Kg 170

12 Adjuntar Diseño y Diagrama


Estructural

115
TABLA DE DATOS TECNICOS

DUCTO DE CONCRETO 4 VIAS

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Pais de procedencia

2 Fabricante

3 Normas NTP 339.009


NTP 339.065
NTP 339.068

4 Material concreto

5 Resistencia mínima al aplastamiento


medida por el metodo de los tres apoyos kN/m 22

6 Número de vias u 4

7 Dimensiones
Diámetro nominal mm 90 ± 1
Alto mm 255 ± 1
Ancho mm 255 ± 1
Distancia entre ejes mm 90 ± 1
Longitud nominal mm 1000 ± 1%

8 Rotulado Bajo relieve


Marca del fabricante SI
Año de fabricación SI
largo x ancho x altura SI

9 Superficies Externas Lisas SI

10 Adjuntar Diseño y Diagrama


Estructural

116
TABLA DE DATOS TECNICOS

CRUCETA DE MADERA NACIONAL TRATADA DE 102 mm x 102 mm x 2.50 m

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 País De Procedencia

2 Fabricante

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Normas NTP 251.005


NTP 251.019
NTP 251.020
NTP 251.025
NTP 251.026
NTP 251.027
NTP 251.035
NTP 251.060
AWPA

5 Especie forestal:
- Nombre científico Cedrelinga catenaeformis ducke
- Familia Mimosaceae
Tornillo, aguano maldonado o
- Nombre común
Huayracaspi

6 Defectos prohibidos Según Específ. Técnicas

7 Defectos limitados Según Específ. Técnicas

8 Secado Al horno

9 Manufactura y acabados Según especif. Técnicas

10 Densidad básica kg/cm3 0.45

11 Módulo de rotura Mpa 50

12 Módulo de elasticidad Mpa 9900

13 Compresión paralela Mpa 27.74

14 Compresión perpendicular al grano Mpa 5.58

15 Cizallamientp Mpa 7.94

16 Método de tratamiento preservante Vacío-presión

17 Preservador Hidrosoluble CCA-C

18 Retención mínima, en
dirección al grano kg/m3 4

19 Dimensiones 102 mm x 102 mm x 2.50 m

117
TABLA DE DATOS TECNICOS
AISLADOR POLIMERICO DE SUSPENSION 36 KV

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Nº de Catalogo / Serie

4 Norma IEC 61109


ASTM D 624
DIN 53504
IEC 61466-1
ASTM A 153/A 153 M

5 Tipo Aislador Suspensión


(Anclaje)

6 Material dieléctrico
- Nucleo Varilla de Fibra
de Vidrio Reforzada
- Cubierta Polimero de
Goma Silicona

7 Aletas Alternas con grado


de inclinación
- Diametro aletas grandes mm
- Diametro aletas pequeñas mm
- Inclinación superficie superior
- Inclinación superficie inferior

8 Número de Discos #

9 Herrajes
Horquilla AoGo Forjado (Galvanizado) um 100
Pasador de Seguridad Acero Inoxidable
Ojo de AoGo (Galvanizado) um 100

10 Valores Eléctricos
Tensión kV 36
Frecuencia Hz 60
Distancia de fuga mínima mm 1116
Distancia de arco mínima mm 390
Tensión de sostenimeinto a la frecuencia
inductrial
En Seco kV 160
En Humedo kV 150

Tensión de sostenimeinto al impulso 1.2/250us


Positivo kV 255
Negativo kV 265

11 Valores Mecánicos
Carga mecánica especificada (SML) kN 70

12 Pruebas de Diseño
- Duración de prueba de erosión y tracking del
h 5000
material aislante de recubrimiento

13 Peso Neto / Unidad

118
TABLA DE DATOS TECNICOS

AISLADOR POLIMERICO DE SUSPENSION 28 KV

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Nº de Catalogo / Serie

4 Norma IEC 61109


ASTM D 624
DIN 53504
IEC 61466-1
ASTM A 153/A 153 M

5 Tipo Aislador Suspensión


(Anclaje)

6 Material dieléctrico
- Nucleo Varilla de Fibra
de Vidrio Reforzada
- Cubierta Polimero de
Goma Silicona

7 Aletas Alternas con grado


de inclinación
- Diametro aletas grandes mm
- Diametro aletas pequeñas mm
- Inclinación superficie superior
- Inclinación superficie inferior

8 Número de Discos #

9 Herrajes
Horquilla AoGo Forjado (Galvanizado) um 100
Pasador de Seguridad Acero Inoxidable
Ojo de AoGo (Galvanizado) um 100

10 Valores Eléctricos
Tensión kV 28
Frecuencia Hz 60
Distancia de fuga mínima mm 775
Distancia de arco mínima mm 385
Tensión de sostenimeinto a la frecuencia
inductrial
En Seco kV 130
En Humedo kV 120

Tensión de sostenimeinto al impulso 1.2/250us


Positivo kV 215
Negativo kV 210

11 Valores Mecánicos
Carga mecánica especificada (SML) kN 70

12 Pruebas de Diseño
- Duración de prueba de erosión y tracking del
h 5000
material aislante de recubrimiento

13 Peso Neto / Unidad

119
TABLA DE DATOS TECNICOS

AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN 28 KV)

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Nº de Catalogo / Serie

4 Normas IEC 61109


ANSI C29.1
ANSI C29.7
ASTM A 153/A 153 M

5 Tipo Aislador PIN

6 Tensión Máxima de Servicio KV 28

7 Material dieléctrico Porcelana


y Faldones de
hule silicon

8 Aletas Alternas con grado de


inclinacion
- Diametro aletas grandes mm 143
- Diametro aletas pequeñas mm 113

9 Numero de discos #

10 Altura mm 330

11 Diametro de agujero para acoplamiento mm 19

12 Valores Eléctricos
Distancia de arco mm 260
Distancia de fuga mínima mm 800
Tensión de sostenimeinto a la frecuencia
inductrial
En Seco kV 137
En Humedo kV 105

Tensión de sostenimeinto al impulso 1.2/250us


Positivo kV 112
Negativo kV 240

13 Valores Mecánicos
Mínima carga mecánica de flexión kN 12.5
Esfuerzo de comprension kN 8

14 Pruebas de Diseño
Duración de prueba de erosión y tracking del
h 5000
material aislante de recubrimiento

15 Accesorio (incluido) de AoGo Soporte PIN con


Arandela, Tuerca
y Contratuerca

16 Espesor del Galvanizado mínimo um 120

17 Peso Neto / Unidad Kg

18 Número de Piezas por Caja

19 Peso Bruto por Caja

120
TABLA DE DATOS TECNICOS

CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO CAAPI DE 70 mm2

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 País de procedencia

2 Fabricante

NTP 370.045, 370.258,


3 Normas 370.257, NTP-IEC 60811-1-1

4 Material del conductor Aleación de Aluminio

5 Clase del conductor CAAPI

6 Proteccion Polietileno Termoplastico

7 Conductividad %IACS 52.5

8 Sección nominal mm2 70

9 Temperatura de Operación °C -15 y 75

10 Número de alambres 7

11 Diámetro de los alambres mm 3.0

12 Diámetro del conductor sin cubierta mm 10.7

13 Diámetro del conductor con cubierta mm 14.5

14 Espesor de cubierta mm 1.6

15 Densidad a 20 ° C kg / m3 2690

16 Resistividad eléctrica a 20 °C Wmm2/m 0.032841

17 Máxima variación del diámetro de los alambres % 1

18 Carga de rotura mínima kN 20.95

19 Modulo de elasticidad kN/mm2 60.82

20 Coeficiente de la dilatacion termica 1/Cº 23x10-6

21 Resistencia eléctrica máxima a 20 °C Ohm/km 0.507

22 Masa longitudinal aproximada kg/km 0.280

121
TABLA DE DATOS TECNICOS

CONDUCTOR DE COBRE (CPI) 50 mm2

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Nº de Catálogo / Serie

4 Norma de Fabricación NTP 370.045


NTP 370.043
ASTM B8-99

5 Material Cobre

6 Temple Duro

7 Tensión de Servicio V 300

8 Sección Nominal mm2 50

9 Temperatura de Operación °C 70

10 Número de Hilos 19

11 Elongación Hilo Central % 25

12 Diámetro Nominal Exterior Conductor mm 12.30

13 Peso Kg/Km 483

14 Densidad a 20° C gr/cm3 8.89

15 Coeficiente de Dilatación a 20°C 1/°C 1.7x10-6

16 Coeficiente de Temperatura a 20° C 1/°C 0.00393

17 Resistencia Eléctrica a 20° C ohm/Km 0.395

18 Capacidad de Corriente A 288

19 Carga de rotura kN 18.8

20 Cubierta PVC

21 Espesor Nominal Cubierta mm 1.6

122
TABLA DE DATOS TECNICOS

CORDON PORTATIL DE COBRE (NLT) 4x4mm2

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Nº de Catálogo / Serie

4 Norma de Fabricación ITINTEC 370.048

5 Material Cobre

6 Temple Blando(recocido)

7 Tensión de Servicio V 300

8 Sección Nominal mm2 4x4

9 Temperatura de Operación °C 60

10 Número de Hilos 56

11 Elongación Hilo Central % 25

12 Diámetro Nominal Exterior Conductor mm 13.30

13 Peso del Cordon Kg/Km 278

14 Densidad a 20° C gr/cm3 8.89

15 Coeficiente de Dilatación a 20°C 1/°C 17x10-6

16 Coeficiente de Temperatura a 20° C 1/°C 0.00393

17 Resistividad Eléctrica a 20° C ohmxmm2/Km 17.241

18 Aislación PVC

19 Espesor Nominal Aislamiento mm 1.15

20 Cubierta PVC

21 Espesor Nominal Cubierta (Color Gris) mm 1,15

22 Relleno entre el Aislamiento y la Cubierta Si

123
TABLA DE DATOS TECNICOS

GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA AoGo

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Material AoGo

5 Acabado (Galvanizado en Caliente) Norma Natural

6 Espesor Mínimo Galvanizado um 100

7 Mínima carga de rotura kN 60

8 Sección Conductor mm2 50 - 70

9 Diámetro del Pin mm 16

10 Material Pasador de Seguridad Acero Inoxidable

11 Cantidad de Pernos # 3

12 Diámetro Perno "U" Pulg. 1/2

13 Accesorios um 100
- Perno en "U"
- Arandelas de Presión
- Pin

124
TABLA DE DATOS TECNICOS

CONECTOR TIPO DOBLE VIA 120-70 mm2 (Al/Al)

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Modelo

4 Catálogo / Nro. Serie

5 Material de fabricacion y acabado Aleacion de Aluminio Natural

6 Norma de Fabricación UNE 21-159

7 Para unión de conductores Aluminio/Aluminio

8 Diámetro conductor Principal mm2 120

9 Diámetro conductor Derivado mm2 70

10 Nº de pernos 2

11 Resistencia a la traccion daN/mm2 31

12 Resistencia de traccion perno daN/mm2 82

13 Torque de ajuste N-m 20

14 Dimensiones (según lamina)

15 Masa por unidad Kg

125
TABLA DE DATOS TECNICOS

GRAPA DE ANGULO AoGo

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Material
* Cuerpo y Mordaza Acero Galvanizado
* Perno, Tuerca y Arandela Acero Galvanizado

5 Acabado (Galvanizado en Caliente) Norma ASTMA153

6 Espesor Mínimo Galvanizado um 100

7 Carga de Rotura y Deslizamiento minimo kN 43 y 6

8 Rango de Sección Conductor mm2 16 - 95

9 Rango de angulo de utilizacion Grados 20 - 90

10 Material Pasador de Seguridad Bronce

11 Material del Vastago Acero SAE 1020

126
TABLA DE DATOS TECNICOS

CONECTOR TIPO DOBLE VIA 70-50mm2 (Al/Cu)

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Modelo

4 Catálogo / Nro. Serie

Aleacion de Aluminio y carril


Material de fabricacion
5 de Cobre estañado
6 Norma de Fabricación UNE 21-159

7 Para unión de conductores Aluminio/Cobre

8 Diámetro conductor Principal mm2 70

9 Diámetro conductor Derivado mm2 50

10 Propiedad bimetalica Si

11 Nº de pernos 1

12 Resistencia a la traccion daN/mm2 31

13 Resistencia de traccion perno daN/mm2 82

14 Torque de ajuste N-m 20

15 Dimensiones (según lamina)

16 Masa por unidad Kg

127
TABLA DE DATOS TECNICOS

ALAMBRE DE AMARRE DE COBRE RECOCIDO TW de 6 mm2

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 País de procedencia

2 Fabricante

3 Norma de fabricacion IEC 60227, NTP 370.252

4 Clase del conductor TW

5 Material del conductor Cobre

6 Sección nominal mm2 6

7 Nº de alambres 1

8 Diametro conductor mm 2.59

9 Espesor de aislamiento mm 0.8

10 Masa longitudinal aproximada kg/km 60

128
TABLA DE DATOS TECNICOS

PERNO MAQUINADO DE AoGo de 13 mm Ø x 152 mm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Norma
De fabricación ANSI C-135-1
Galvanizado en Caliente ASTM A153-82

5 Material Acero SAE 1020


Forjado

6 Espesor Mínimo Galvanizado um 120

7 Mínima carga de rotura kN 56

8 Diámetro mm(Pulg.) 16 (5/8)

9 Longitud mm(Pulg.) 75 (3)

10 Longitud Roscada mm 75

11 Accesorio Tuerca y
Contratuerca

12 Tipo de Rosca Estandar

13 Peso kg

129
TABLA DE DATOS TECNICOS

PERNO MAQUINADO DE AoGo 16 mmØ x 75 mm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Norma
De fabricación ANSI C-135-1
Galvanizado en Caliente ASTM A153-82

5 Material Acero SAE 1020


Forjado

6 Espesor Mínimo Galvanizado um 120

7 Mínima carga de rotura kN 56

8 Diámetro mm(Pulg.) 16 (5/8)

9 Longitud mm(Pulg.) 75 (3)

10 Longitud Roscada mm 75

11 Accesorio Tuerca y
Contratuerca

12 Tipo de Rosca Estandar

13 Peso kg

130
TABLA DE DATOS TECNICOS

PERNO OJO Ao Go 16 mm x 203 mm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Norma
De fabricación ANSI C135.4
Galvanizado en Caliente ASTM A153 / A153M

5 Material Acero SAE 1020


Forjado

6 Espesor Mínimo Galvanizado um 120

7 Mínima carga de rotura kN 55

8 Diámetro mm(Pulg.) 16 (5/8)

9 Longitud mm(Pulg.) 203 (8)

10 Longitud Roscada mm 152

11 Accesorio 2 Arandelas, Tuerca y


Contratuerca

12 Tipo de Rosca Estandar

13 Diámetro Libre en el Interior del Ojal mm 51

131
TABLA DE DATOS TECNICOS

PERNO OJO Ao Go 16 mm x 305 mm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Norma
De fabricación ANSI C135.4
Galvanizado en Caliente ASTM A153 / A153M

5 Material Acero SAE 1020


Forjado

6 Espesor Mínimo Galvanizado um 120

7 Mínima carga de rotura kN 55

8 Diámetro mm(Pulg.) 16 (5/8)

9 Longitud mm(Pulg.) 305 (12)

10 Longitud Roscada mm 152

11 Accesorio 2 Arandelas, Tuerca y


Contratuerca

12 Tipo de Rosca Estandar

13 Diámetro Libre en el Interior del Ojal mm 51

132
TABLA DE DATOS TECNICOS

TUERCA OJO Ao Go 16 mm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Norma
De fabricación ANSI C135.4
Galvanizado en Caliente ASTM A153 / A153M

5 Material Acero SAE 1020


Forjado

6 Espesor Mínimo Galvanizado um 120

7 Mínima carga de rotura kN 55

8 Diámetro mm(Pulg.) 16 (5/8)

9 Longitud de rosca mm 20

133
TABLA DE DATOS TECNICOS

BRAZO-SOPORTE (RIOSTRA) DE PERFIL ANGULAR DE AoGo DE 38 x 38 x 5 mm y 810 mm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 País De Procedencia

2 Fabricante

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Normas ASTM A-153

5 Material Plancha de Acero SAE 1020

6 Acabado Superficie limpia, fina,


libre de rebabas y fisuras

7 Espesor mínimo Galvanizado um 120

8 lado del perfil pulg/mm (1 1/2) / (38)

9 espesor del perfil pulg/mm (3/16) / (5)

10 longitud mm 810

11 Numero de agujeros

12 Factor de Seguridad

13 Peso Aprox. kg

14 Referencia - Láminas Si

15 Adjuntar Diseño

134
TABLA DE DATOS TECNICOS

ABRAZADERA DOBLE DE AoGo DE 50 mm x 240 mm Ø x 5 mm ESPESOR (para fijar riostra al poste)

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Tipo Doble

3 Acabado En caliente

4 Norma ASTM A153/A153M

6 Diámetro de la abrazadera mm 200

7 Diámetro de agujeros mm 12

8 Espesor (e) mm (pulg) 5 (3/16)

9 Alto (A) mm (pulg) 50 (2)

11 Acabado Superficie limpia, fina,


libre de rebabas y
fisuras.

13 Material Acero SAE 1020

14 Adjuntar Diseño

15 Espesor mínimo Galvanizado um 120

135
TABLA DE DATOS TECNICOS

TUBO DE AoGo

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 PAÍS DE PROCEDENCIA

2 FABRICANTE

3 NORMAS ASTM A500

Acero ASTM A500


4 MATERIAL
GRADO A

5 LONGITUD m 6

6 DIAMETRO mm (pulg) 50 (2”)

7 ESPESOR mm (pulg) 5 (3/16)

8 LIMITE DE FLUENCIA MPa 228

9 RESISTENCIA A LA TRACCION MPa 310

10 ELONGACION MINIMO 25

136
TABLA DE DATOS TECNICOS

TUBO DE AoGo

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 PAÍS DE PROCEDENCIA

2 FABRICANTE

3 NORMAS ASTM A500

Acero ASTM A500


4 MATERIAL
GRADO A

5 LONGITUD m 6

6 DIAMETRO mm (pulg) 100 (4”)

7 ESPESOR mm (pulg) 5 (3/16)

8 LIMITE DE FLUENCIA MPa 228

9 RESISTENCIA A LA TRACCION MPa 310

10 ELONGACION MINIMO 25

137
TABLA DE DATOS TECNICOS

ARANDELA CUADRADA PLANA

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Material Acero SAE 1020


Forjado

5 Acabado (Galvanizado en Caliente) Norma ASTM A153-82

6 Espesor de Galvanizado um 120

7 Espesor mm (Pulg.) 5 (3/16)

8 Lado mm (Pulg.) 57(2 1/4)

9 Perforación Central, Ø mm (Pulg.) 18 (11/16)

10 Mínima Resistencia al Esfuerzo Cortante kN 41

138
TABLA DE DATOS TECNICOS

ARANDELA CUADRADA CURVA

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Material Acero SAE 1020


Forjado

5 Acabado (Galvanizado en Caliente) Norma ASTM A153-82

6 Espesor de Galvanizado um 120

7 Espesor mm (Pulg.) 5 (3/16)

8 Lado mm(Pulg.) 57(2 1/4)

9 Perforación Central, Ø mm (Pulg.) 18 (11/16)

10 Mínima Resistencia al Esfuerzo Cortante kN 41

139
TABLA DE DATOS TECNICOS

PERNO MAQUINADO AoGo 16 mmØ x 305 mm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Norma
De fabricación ANSI C-135-1
Galvanizado en Caliente ASTM A153-82

5 Material Acero SAE 1020


Forjado

6 Espesor Mínimo Galvanizado um 120

7 Mínima carga de rotura kN 56

8 Diámetro mm(Pulg.) 16 (5/8)

9 Longitud mm(Pulg.) 305 (12)

10 Longitud Roscada mm 152

11 Accesorio Tuerca y
Contratuerca

12 Tipo de Rosca Estandar

13 Peso kg

140
TABLA DE DATOS TECNICOS

PERNO DOBLE ARMADO AoGo 16 mmØ x 508 mm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Norma
De fabricación ANSI C-135-1
Galvanizado en Caliente ASTM A153-82

5 Material Acero SAE 1020


Forjado

6 Espesor Mínimo Galvanizado um 120

7 Mínima carga de rotura kN 55

8 Diámetro mm(Pulg.) 16 (5/8)

9 Longitud mm(Pulg.) 508 (20)

10 Longitud Roscada mm 508

11 Accesorio Tuerca y
Contratuerca

12 Tipo de Rosca Estandar

13 Peso kg

141
TABLA DE DATOS TECNICOS

FLEJE DE ACERO INOXIDABLE 19 mm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Material Acero Inoxidable


No Magnético

5 Tipo de Acero AISI 201 o 306

6 Acabado Liso y sin bordes


cortantes

7 Dimensión
- Ancho mm 19
- Espesor mm 0.8

8 Máximo esfuerzo de tracción Kg 1000

142
TABLA DE DATOS TECNICOS

HEBILLA PARA FLEJE DE ACERO 19 mm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Material Acero Inoxidable


No Magnético

5 Tipo de Acero AISI 201 o 306

6 Acabado Liso y sin bordes


cortantes

7 Dimensión
- Ancho de ranura de hebilla mm >10
(Para fleje de acero
de 19mm de ancho)

143
TABLA DE DATOS TECNICOS

PERNO ANGULAR CON OJAL-GUARDACABO DE AoGo, 16 mm Ø x 254 mm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Norma de fabricaciòn ANSI C135.4

5 Material Acero SAE 1020


Forjado de una sola pieza

6 Diámetro mm 16

7 Largo (Sin considerar parte curvada) mm 254

8 Longitud Roscada mm 102

9 Rosca de Ajuste, Ø mm 16

10 Mínima carga de rotura kN 55

11 Accesorios de AoGo 2 Tuercas


2 Arandelas

12 Clase de galvanizado ASTM A153 / A153 M tipo C

13 Espesor Mínimo Galvanizado um 100

144
TABLA DE DATOS TECNICOS

CABLE DE ACERO GRADO SIEMENS MARTIN PARA RETENIDAS

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Material Acero

5 Grado Siemes Martin

6 Norma ASTM A475-89

7 Sección Nominal mm 10

8 Número de Hilos 7

9 Diámetro de cada hilo mm 3.05

10 Diámetro nominal mm 9.52

11 Mínimo esfuerzo de rotura kN 30.915

12 Cableado Sentido de Mano


Izquierdo

13 Clase de galvanizado de los alambres de acero clace A

14 Espesor Mínimo de Galvanizado um 100

145
TABLA DE DATOS TECNICOS

AMARRE PREFORMADO Ao Go

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Material Ao Go

5 Norma ASTM A475-89

6 Número de Hilos 7

7 Diámetro de cada hilo mm 3.05

8 Diámetro nominal mm 9.52

9 Esfuerzo de Sujeción (Mínimo Rotura) kN 30.915

10 Amarre a Cable Retenida de diámetro mm 10

11 Clase de galvanizado de los alambres de acero clace C

12 Espesor Mínimo Galvanizado um 100

146
TABLA DE DATOS TECNICOS

VARILLA DE ANCLAJE 2400mm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Material Acero SAE 1020


Forjado en una sola pieza

5 Norma de fabricaciòn IEEE C135.2

6 Diámetro Nominal mm 16.000

7 Longitud m 2.40 (8')

8 Longitud Roscada mm 100

9 Resistencia a la Rotura Mínima kN 71

10 Ojal Ovalado Con Guardacabo

11 Diámetro Tuerca FoGo mm 16

12 Clase de galvanizado ASTM A153 / A153 M tipo C

13 Espesor Mínimo Galvanizado um 100

147
TABLA DE DATOS TECNICOS

CANALETA PROTECTORA

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Material Acero SAE 1020

4 Espesor de Plancha mm 1,6

5 Clase de galvanizado ASTM A153 / A153 M tipo C

6 Espesor de Galvanizado (Mínimo) um 100

7 Longitud m 2.4

148
TABLA DE DATOS TECNICOS

ARANDELA CUADRADA PLANA

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Material Acero SAE 1020

5 Acabado Norma ASTM A153-82

6 Espesor de Galvanizado (Mínimo) um 100

7 Espesor mm 6

8 Largo mm 102

9 Ancho mm 102

10 Perforación Central, Ø mm 21

149
TABLA DE DATOS TECNICOS

JUEGO DE CONTRAPUNTA (M.T.)

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Material Tubo de Acero


Estándar

5 Acabado Norma ASTM A153-82

6 Espesor Mínimo de Galvanizado um 100

7 Dimensiones
- Longitud mm 1200
- Diámetro mm 50

8 Abrazadera para apoyo


- Altura mm 40
- Espesor mm 5

150
TABLA DE DATOS TECNICOS

GUARDACABO

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

Acero galvanizado por


inmersion en caliente o acero
3 Material inoxidable

4 Espesor de Plancha Pulg. 1/16

5 Clase de galvanizado ASTM A153 / A153 M tipo C

6 Espesor de Galvanizado (Mínimo) um 100

7 Diametro del cable mm 10

8 Masa por unidad kg

151
TABLA DE DATOS TECNICOS

GRILLETE

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

Acero Forjado o Hierro


4 Material Maleable

5 Clase de galvanizado ASTM B

6 Espesor de Galvanizado (Mínimo) um 100

7 Dimensiones (adjuntar planos) mm

8 Carga de rotura minima KN 70

9 Norma de fabricacion

10 Masa por unidad kg

152
TABLA DE DATOS TECNICOS

BLOQUE DE CONCRETO ARMADO (0.50x0.50x0.20 m)

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Pais de procedencia

2 Fabricante

3 Normas
Proceso de fabricación NTP 339.027
Armadura NTP 341.031

4 Referencia - Lámina

5 Material C. A.

6 Estructura con Fierro Corrugado, Diámetro Pulg. 3/8"

7 Recubrimiento mínimo de la armadura mm 15

8 Resistencia mínima a la flexión del bloque kN 40

9 Espesor mm 200

10 Largo mm 500

11 Ancho mm 500

12 Perforación central, diámetro mm 25

13 Superficies Externas Lisas Si

14 Rotulado Bajo relieve

15 Adjuntar Diseño y Diagrama


Estructural

153
TABLA DE DATOS TECNICOS

VARILLA DE COBRE 16 mm (5/8") x 2.40 m

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Material Cobre electrolitico 99%

5 Diámetro mm (pulg) 16 (5/8)

6 Largo m 2.40

154
TABLA DE DATOS TECNICOS

PLANCHA DOBLADA DE COBRE TIPO "J"

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Norma de fabricación

5 Material Cobre Electrolitico

6 Dimensiones
- Largo mm 94
- Ancho mm 40
- Espesor mm 3

7 Diámetro de Agujero mm (pulg) 20 (13/16)

155
TABLA DE DATOS TECNICOS

CONECTOR TIPO PERNO PARTIDO

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

4 Norma de fabricación

5 Material Cobre Estañado

6 Sección del Conductor mm2 35

156
TABLA DE DATOS TECNICOS

CONDUCTOR COBRE DESNUDO 35 mm2

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Nº de Catalogo / Serie

4 Norma de Fabricación NTP 370,042


NTP 370,045
5 Material Cobre Electrolitico

6 Temple Blando (recocido)

7 Seccion Nominal mm2 35

8 Temperatura de Operación ºC 75

9 Numero de hilos 7

10 Diametro de cada hilo mm 2.52

11 Elongacion % 25

12 Diametro nominal mm 7.6

13 Peso Kg/Km 317

14 Densidad a 20 ºC gr/cm3 8.89

15 Coeficiente de dilatacion termica 17x10-6

16 Resistencia electrica maxima en c.c. a 20 ºC Ohm/km 0.524

Concentricamente en sentido
17 Cableado de la mano izquierda

18 Catalogos SI

157
TABLA DE DATOS TECNICOS

PROTECTOR ANTIROBO DE ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Material Polipropileno HD (Alta Densidad)

3 Forma Circular

4 Diametro exterior Pulg 10

5 Espesor Pulg 3/16"

Bocamaza de bronce de 3/8" x


6 Conector 1" de largo para ajuste de
electrodo

7 Diametro del agujero para electrodo Puilg 5/8"

8 Ensayo de compresion (carga maxima) KN >=14

158
TABLA DE DATOS TECNICOS

CEMENTO CONDUCTIVO

ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 FABRICANTE

2 NORMA DE FABRICACION

3 TIPO DE PRODUCTO CEMENTO

4 SUB TIPO DE PRODUCTO CONDUCTIVO

5 PESO X BOLSA Kg 25

6 COLOR GRIS

159
TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS

BENTONITA

ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 FABRICANTE

2 NORMA DE FABRICACION

3 TIPO DE PRODUCTO BENTONITA

4 MATERIAL ARCILLA

5 PESO X BOLSA Kg 30

6 COLOR BEIGE

160
TABLA DE DATOS TECNICOS

TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÒN TRIFASICO 13,2±2x2.5%/0,23 KV - 160 KVA - 1000msnm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Norma Aplicable IEC 60076, NTP 370.002

Transformador Trifásico (3Ø) en baño de aceite con


arrollamientos de cobre y núcleo de hierro laminado en
4 frío

5 Aislamiento Clase A

6 Tipo Distribución

7 Lugar de operación Intemperie

8 Potencia nominal - ONAN KVA 160

9 Frecuencia nominal Hz 60

10 Altitud de Servicio msnm 1000

11 Relación de Transformación en vacío 13.2±2x2.5%/0,23KV

12 Regulación en Alto Voltaje :


- Tomas en el devanado primario 2x2.5% del Voltaje nominal
- Cambiador de tomas (tap's) Sin carga accesible desde
el exterior.

13 Esquema de Conexión en Primario :


- Lado alto voltaje (13.8 KV) Triángulo
- Número de Bornes Primario 3

14 Esquema de Conexión en Secundario :


- Lado bajo voltaje (0.23 KV)
- Número de Bornes Secundario 3

15 Grupo de Conexión Dd

16 Tensión de Cortocircuito a 75º C (Toma Central) Vcc (%) 4

17 Tensión Máxima de Servicio KV 17.5

18 Nivel básico de aislamiento interno/externo


a) Al Impulso
. Primario, 1 minuto Kv Pico 125
b) A frecuencia nominal
. Primario, 1 minuto Kv (r.m.s) 40
. Secundario, 1 minuto Kv (r.m.s) 3
c) Voltaje inducido a 120 HZ, 1 minuto V (rms) 1000

19 Aislador pasatapa línea de fuga mínima mm 625

20 Corriente de excitación media a tensión


nominal. % In

21 Pérdidas en vacio a tensión nominal sustentar) W

22 Pérdidas en cortocircuito a 20°C W

23 Pérdidas en cortocircuito a 75° C W

24 Pérdidas Totales W 0

161
TABLA DE DATOS TECNICOS

TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÒN TRIFASICO 13,2±2x2.5%/0,23 KV - 160 KVA - 1000msnm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

25 Resistencia mínima de aislamiento a 20° C


entre :
a) Primario y Secundario Megohm >5000
b) Primario y Nucleo Megohm >5000
c) Secundario y Nucleo Megohm >1000

26 Rendimiento con factor de potencia inductivo


Cos Ø = 0.8 y
al 125 % %
al 100 % %
al 75 % %
al 50 % %
al 25 % %

27 Capacidad de Sobrecarga Norma IEC - 354

28 Sobretemperatura con carga continua


- Aceite °C 60
- Arrollamiento °C 65

29 Curvas de calentamiento y enfriamiento Adjuntar

30 Curvas de intensidad magnetica y pérdidas


del hierro a 60 Hz. Adjuntar

31 Tipo de acelte dielectrico Envirotemp FR3

32 Rigidez dielectrico del aceite, gap 2.0 mm KV ≥ 35

33 Peso sin aceite

34 Peso con aceite

35 Normas a que responde el aceite ASTM D1816

36 Dimensiones, esquemas, planos/catalogos


de puesta en servicio y manteniemiento. Adjuntar

37 Accesorios :
- Tanque conservador con indicador visual
de nivel de aceite.
- Cambiador de Tomas (Tap's) con mando
sobre la tapa
- Pozo termométrico
- Grifo de vaciado y toma de muestras de aceite
- Valvula de Seguridad
- Placa de características
- Accesorio de conexión a tierra
- Canal "U" soldado en la base del transformador
para el montaje en soporte de loza de concreto.
- Ganchos de Suspensión para izar el Trans-
formador.
38 Pernos, Tuerca y Anillos de Presión Acero Inoxidable

162
TABLA DE DATOS TECNICOS

SECCIONADOR FUSIBLE (CUT-OUT)

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

3 Norma ANSI C37.40


ANSI C37.41
ANSI C37.42

5 Tensión Nominal KV 13.2

6 Tensión Máxima del Equipo KV 27

7 Instalación Intemperie

8 Altitud de trabajo msnm 1000

9 Corriente Nominal A 100

10 Capacidad de Ruptura KA 15

11 Tipo Distribución

12 Temperatura ambiental ºC 15-30

13 Frecuencia Hz 60

14 Nivel Básico de Aislamiento (NBA) BIL kVp 170

15 Mínima Longitud de Línea de Fuga mm 720

16 Accesorios
- Tubo Portafusible de Fibra de Vidrio
Resistente a los Rayos Ultravioletas.
- Terminales Bimetálicos
- Gancho de Fijación para Load Buster
- Anillo Tirante
- Brackers AoGo para Montaje de
Cruceta de 120mm de ancho.

163
TABLA DE DATOS TECNICOS

FUSIBLE DE EXPULSION TIPO K, 1 A

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nro. Serie

4 Tensión Nominal KV 27

5 Corriente Nominal A 1

6 Capacidad de Interrupción KArms 10

7 Característica de Operación K

8 Longitud Total mm 584

9 Tipo de Cabeza Removible

10 Protección contra Cortocircuitos Red M.T.

164
TABLA DE DATOS TECNICOS

TABLERO DE DISTRIBUCION METALICO AUTOSOPORTADO

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

Fabricante
Procedencia
Norma de fabricación IEC 60529, NEMA, NTP
Modelo
Sistema Trifásico 220 V

1 CAJA
- Material Acero LAF
- Tipo Autosoportado
- Dimensiones (Aprox.) mm 2200x800x400
- Espesor mm 2
- Acabado Superficial liso
- Pendiente de techo 5°
- Pintura (Esmalte epóxico)
Número de capas 2
Espesor por capa um 65
- Color Gris (RAL 7032)
- Grado de Protección IP54
- Placa metalico (interior tablero) Pza Acero cincado bicromatizado
- Ingreso de cables desde abajo

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO
2
TRIPOLAR FIJO
- Fabricante
- Procedencia
- Norma de fabricación y pruebas IEC 60947-2
- Catálogo / Nro. Serie
- Número de Polos 3
- Corriente Nominal
Servicio particular A 320-600
- Frecuencia Hz 60
- Tensión Nominal V 220
- Tensión Aislamiento V 600
- Capacidad Ruptura Mínima a 400V KA 25
- Posición Montaje Vertical
- Grado de protección según IEC 60529 IP20

165
TABLA DE DATOS TECNICOS

CONDUCTOR DE COBRE AISLADO TIPO N2XOH DE 3-1x70 mm2

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 GENERAL
Fabricante
Procedencia
Nº de Catalogo / Serie
Norma de Fabricación IEC 60228; IEC 60332-1; IEC
60332-3-24 Cat. C; IEC 60502-
1; IEC 60684-2;
IEC 60754-2; IEC 60811-1-1;
IEC 60811-1-2; IEC 60811-1-3;
IEC 60811-1-4;
IEC 60811-2-1; IEC 60811-3-
1; IEC 61034

ICEA S-93-639; NTP-IEC


60228; NTP-IEC 60502-1

2 DESIGNACION N2XOH 3-1x70 mm2


Tension Nominal Eo/E kV 0.6/1
Reunion de fases
Sentido del cableado Izquierdo

3 CONDUCTOR DE FASE
Cobre recocido sin
Material recubrimiento
Pureza % 99.9
Sección nominal mm2 70
Clase 2
Número de alambres 19
Densidad a 20°C gr/cm3 8.89
Resistividad eléctrica a 20°C ohm-mm2/km 0.017241
Resistencia eléctrica a 20°C ohm/km 1.207
Diametro de cada hilo mm
Diametro nominal exterior mm
Aislamiento
Material XLPE
Color Natural o blanco
espesor nominal promedio mm 1.1
Cubierta
Tipo Individual
Cuberta termoplastico libre de
Material halogenos
Color Blanco-Negro-Rojo
Espesor mm 1.2
Pruebas
Tensión de ensayo de continuidad de aislam. kV 3.5

166
TABLA DE DATOS TECNICOS

TRAFOMIX TRIFASICO 13,2/0.22 KV, 1000 msnm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO


OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Norma Aplicable NTP-IEC 61869-1


NTP-IEC 61869-2
NTP-IEC 61869-3

4 Relacion de Tension kV 13.2/0.22

5 Corriente de cortocircuito kA 10/20

6 Nivel de Aislamiento kV 150

7 Aislamiento Clase A

8 Lugar de operación Intemperie

9 Frecuencia nominal Hz 60

10 Altitud de Servicio msnm 1000

11 Potencia bobinado Tension VA 3x50

12 Potencis bobinado corriente VA 3x30

13 Relacion de corriente A 10/5

14 Clase de precision 0.2s

15 Numero de aisladores 6

16 Tipo de acelte dielectrico ENVIROTEMP-FR3

17 Rigidez dielectrico del aceite KV/2.5 mm > 50

18 Peso sin aceite

19 Peso con aceite

20 Normas a que responde el aceite ASTM D1816

21 Dimensiones, esquemas, planos/catalogos


de puesta en servicio y manteniemiento. Adjuntar

22 Pruebas de Aislamiento
- Bornes de AT y bornes de BT Megohm >5000
- Bornes de AT y nucleo Megohm >5000
- Bornes de BT y nucleo Megohm >1000

23 Accesorios :
- Caja de bornes de baja tension
- Mini interruptor para proteccion del circuito de
B.T.
- Secccionador para aislar el circuito de tension y
cortocircuitar el circuito de corriente
- Aisladores de porcelana
- Indicador de nivel de aceite
- Valvula de sobrepresion
- Orejas de izamiento para levantar el trafomix
completo
- Valvula de extraccion de muestras de aceite

167
TABLA DE DATOS TECNICOS

TRAFOMIX TRIFASICO 13,2/0.22 KV, 1000 msnm

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO


OFERTADO

- Bases con perfiles en "U" para su anclaje


- Borne para conexión de puesta a tierra
- Placa de Caracteristicas
- Niple para el llenado de aceite dielectrico
- Soporte para fijacion a poste

23 Inspeccion y pruebas
- Inspeccion general del transformador mixto de
tension y corriente Si
- Medida de la resistencia ohmica de los
arrollamientos Si
- Medida de la relacion de transformacion Si
- Comprobacion de secuencia de fases Si
- Medicion de la corriente de excitación y las
perdidasen vacio Si
- Medicion de la tension de cortocircuito y las
perdidas en los arrollamiento Si
- Medicion de las perdidas totales y de la
impedancia de cortocircuito Si
- Ensayos de tension inducida Si
- Ensayos de tension aplicada Si

- Medicion clase de presicion corriente y tension Si

168
TABLA DE DATOS TECNICOS
CAJA PORTAMEDIDOR TRIFASICO

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Modelo

Plancha de Fierro Laminado


4 Material en Frio (LAF)

5 Norma técnica ASTM A366

6 Dimensiones
- Ancho mm 245
- Altura mm 525
- Profundidad mm 200
- Espesor Caja (Plancha) mm 0.9
- Espesor Tapa (Plancha) mm 2.00

7 Preparación de la superficie arenado comercial

8 Pintura anticorrosivo epoxico


Número de capas 1
Espesor por capa um 40

9 Esmalte epoxico
Número de capas 2
Espesor por capa um 65

10 Base poliuretano
Número de capas 2
Espesor por capa um 25

11 color gris RAL 7032

12 Union de partes mecánicas por soldadura Si

13 Tipos de corte
Cortes, agujeros y dobleces Por estampado
Agujeros laterales, salidas de cables 2
Agujeros en parte superior derecha y later. mm 30

14 Tipo de cerradura perno 1/4" exag. Forza

15 Protección de parte visora Plancha de vidrio doble

16 Agujeros laterales y superiores Precortado

17 Bisagra giratoria en tapa, lado izquierdo 2

18 Pernos y bisagras de acero inoxidable Si

19 Suministro de riel de 35 mm Según DIN 50022

20 Accesorio para maniobrar desde el exterior


el interruptor termomágnetico Si

Razón social de la empresa,


21 Datos de rotulado en bajo relieve tipo de caja, año de fabricacion

22 Tablero de madera
Tipo de madera Ishpingo, mohena o similar
Espesor mm 10
Tratamiento Doble base barniz transpar.

169
TABLA DE DATOS TECNICOS
MEDIDOR ELECTRONICO TRIFASICO MULTIFUNCION ALPHA A1800

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1.0 Medidor Electrónico Multifunción


1.1 Fabricante ------ ------
1.2 País de procedencia ------ ------
ANSI C37.91, ANSI C62.41,
1.3 Norma ------ IEC 61000-4-4, ANSI C12.1
1.4 Certificado de calidad ISO 9001 ------ SI
1.5 Certificado de Calidad Tecnica SI
1.6 Certificado de Vida Util SI
1.7 Modelo ------ ------
1.8 Año y mes de fabricación ------ ------
1.9 Dimensiones (largoxanchoxaltura) mm
1.10 Peso del medidor kg
Conexion Indirecta
2.0 Características Principales
2.1 Diseño ------ Electrónico
2.2 Clase de precisión ------ 0.2S
2.3 Instalación ------ Interior
2.4 Sistema ------ trifásico
2.5 Número de hilos ------ 4
2.6 Medición ------ KWh, kVarh, kW, kVar, kVA
Rango Nominal de Placa
2.7 Voltaje nominal del sistema V Rango de Operacion
120 - 480V
96 - 528 V
120 - 240V
96 - 264 V
240 V 192 -
264 V
2.8 Corriente nominal A 1 hasta Amperios de clase del
medidor (10 A)
2.9 Frecuencia nominal Hz Nominal 50 o 60 Hz ± 5%
2.10 Direccionalidad ------ Bidireccional
2.11 (Wh/imp) (Indicar)
Constante del medidor
(imp/kWh) (Indicar)

3.0 Requisitos Mecánicos


3.1 Requisitos y pruebas mecánicas ------ Según punto 5 de las normas
IEC 62052-11 e IEC 62053-22
3.2 Material de la Base, caja de bornes y tapa de ------ Plancha de acero estampado en
bornes fundición de aluminio u otro de
características similares o
superiores a exigencias que
cumplan con el punto 5 de la
norma IEC 62052-11 (Indicar
material de medidor ofrecido)

3.3 Material de la tapa que permita visualizar el ------ Policarbonato, vidrio o de


numerador, datos de placa y la pantalla aluminio con ventana de vidrio u
electrónica otro de características similares
o superiores en relación a
exigencias que cumplan con el
punto 5.3 de .la norma IEC
62052-11 (Indicar material del la
tapa ofrecida)

3.4 La base y la tapa principal deberán contar con ------ SI


empaquetaduras de neoprene o similar, u otro
sistema que garantice el IP requerido
3.5 Protección contra penetración de polvo y Agua ------ ≥ IP 51 (indicar)
según IEC 60529 para medidores al interior

170
TABLA DE DATOS TECNICOS
MEDIDOR ELECTRONICO TRIFASICO MULTIFUNCION ALPHA A1800

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

3.6 Visualizador de valores medidos pantalla electrónica


Número de dígitos ----- 5 enteros y un decimal
Tiempo mínimo de retención de la memoria
meses ≥ 4 (indicar)
no volátil
Marcaje del medidor según punto 4.1 de la
3.7 SI
presente EETT ------
3.8 Clase de aislamiento de la envolvente ------ Clase II
Vertical, en dos planos
3.9 Forma de instalación perpendiculares, “delante-
------ detrás” e “izquierda-derecha”
3.1 Tapa principal y borneras precintables ------ SI
1 Led Infrarrojo ( Energía
3.11
Dispositivo de salida para ensayos metrológicos. ------ Activa),
1 led Infrarrojo (Energía
Reactiva)
3.12 Número de pulsos del dispositivo de salida ------ (Indicar)
3.13 Fuente de alimentación interna del medidor ------ Trifásica

4.0 Condiciones climáticas


La altura de instalación no afectará el
4.1 SI
funcionamiento ------
4.2 Según punto 6 de IEC 62052-11
Condiciones y pruebas ------
-40 º a 85 º C, dentro de la tapa
4.3
Rango de Temperatura del medidor
4.4 Rango de Humedad 0 a 100 % sin condensacion

5.0 Requisitos Eléctricos


Según punto 7 de las normas
5.1 Requisitos y pruebas eléctricas
------ IEC 62052-11 e IEC 62053-22
Potencia absorbida en circuitos de voltaje y
5.2 SI (Indicar)
corriente según IEC 62053-61 y 62053-22 ------
Variaciones debido a sobre corrientes de corta
5.3 SI (Indicar)
duración según IEC 62052-11 %
5.4 Variaciones debido al calentamiento propio
A factor de potencia 1 ≤ 0.1
A factor de potencia 0.5 inductivo ≤ 0.1

6.0 Requisitos metrológicos


según tabla 4 y 5 de IEC 62053-
6.1 Limites de error debido a la variación de corriente
------ 22
Límites de error debido a magnitudes de
6.2 según tabla 6 de IEC 62053-22
influencia ------
Corriente de arranque, a factor de potencia
6.3 ≤ 0.001 In, (Indicar)
unitaria ------

7.0 Características adicionales


Medición de Parámetros Eléctricos
Demanda máxima, actual e históricos con
7.1 SI
registros de fecha y hora ------
7.2 Reinicio de la demanda y autolectura programable SI
------
Monitoreo en línea de tensiones, corrientes y
7.3 SI
potencias activas y reactivas ------
7.4 Multitarifa ------ ≥ 4 (Indicar)
7.5 Cuadrantes a monitorear ------ 4
7.6 Registros RMS True ------ SI
Almacenamiento de Datos
Canales de registro de energía y potencia
7.7 ≥4
(Perfiles de carga) ------

171
TABLA DE DATOS TECNICOS
MEDIDOR ELECTRONICO TRIFASICO MULTIFUNCION ALPHA A1800

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1, 2, 5, 10, 15, 30, 60


7.8 Periodo de integración
min (seleccionable)
Precisión de reloj Según IEC 62052-21 e IEC
7.9 ≤3
62054-11 Min/año
Medición de calidad de Energía
7.10 Diagrama fasorial ------ SI
Registro de almacenamiento de eventos y calidad
de suministro
7.11 Memoria circular días ≥ 35 (Indicar)
Software Integrado
7.12 Licencias de software ------ Ilimitado
7.13 Feriados seleccionables por software ------ SI
7.14 Compatibilidad ------ Windows 10, 11 y NT
7.15 Interrogación, diagnóstico y programación ------ SI
7.16 Generación de reportes y gráficos ------ SI
7.17 Seguridad de acceso en diferentes niveles ------ SI
7.18 Archivos fuentes exportables ------ SI
7.19 Multiusuario ------ SI
7.20 Comunicación local y remota con el medidor ------ SI
7.21 Desarrollo y edición de programas ------ SI
Parámetros a visualizar seleccionables por
7.22 SI
software ------
7.23 Compatible con ordenadores tipo PDA ------ SI
Comunicaciones
7.24 Puerto óptico frontal ------ SI
7.25 Comunicación opcional con sistemas AMR ------ OPCIONAL
7.26 Puerto RS 232 /485 ------ SI
7.27 Tarjeta MODEM 3G/GPRS ------ SI

8.0 Otros Requisitos


Capacitación, según numeral 10 de la presente
8.10 Sí
EETT ------
Presenta información completa según numeral 4.4
8.20 SI (Indicar)
de la presente EETT ------
Rutina de compensación por perdida en Trafos de
8.30 OPCIONAL
medida ------
9.0 Accesorios adicionales
9.10 Lectores ópticos para el medidor ------ OPCIONAL

172
TABLA DE DATOS TECNICOS

CABLE DE ENERGIA UNIPOLAR N2XSY 18/30 kV de 50 mm2

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
Fabricante
Pais de fabricación
Norma de Fabricación y pruebas IEC 60502

2 DESIGNACIÓN N2XSY
Tensión Nominal E/Eo kV 18/30
Temperatura máxima a condiciones normales °C 90
Temperatura máxima en cortocircuito (5 s. °C 250
Máximo)

3 CONDUCTOR DE FASE
Norma IEC 60228
Material Cobre recocido sin
recubrimiento
Pureza % 99.9
Sección Nominal mm2 50
Clase 2
Número de alambres 19
Diametro del conductor mm 7.9
Densidad a 20°C gr/cm3 8.89
Resistividad eléctrica a 20 °C Ωmm2/m 0.017241
Resistencia eléctrica máxima en CC a 20°C Ohm/km 0.387

Aislamiento
Material XLPE
Color Natural
Espesor nominal promedio mm 5.5

Pantalla
Cinta semiconductora o compuesto SI
semiconductor , extruido sobre el conductor
Sobre el aislante
Cinta semiconductora o compuesto , SI
semiconductor extruido
Cintas o malla trenzada de cobre con, resistencia SI
menor a 3 ohm/Km a 20°C

Cubierta
Material PVC - Tipo CT5
Color Rojo
Espesor mm 1.8
Pruebas
Tensión de ensayo de continuidad de aislamiento kV 42

173
TABLA DE DATOS TECNICOS

TERMINACIONES EXTERIORES PARA CABLES MT N2XSY 50 mm2, 25 KV

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Nº de Catálogo / Serie

4 Norma de Fabricación IEEE Std 48

5 Tecnología de terminación Termocontraible

6 Certificacion internacional de calidad ISO 9000 SI

7 Clase de terminación 1A

8 Instalación Exterior

9 Tensión nominal de la terminación (E/Eo) kV rms 25

10 Nivel de descarga corona (3pC) kV rms 13.0

11 Tensión sostenida
AC por 1 minuto en seco kV rms 50
AC por 10 segundos en humedo kV rms 45
AC por 6 horas en seco kV rms 35
DC por 15 minutos kV 75

12 Tensión de impulso (BIL) kV pico 110

13 Condiciones ambientales seca, humeda

14 Cable
Calibre mm2 50
Sistema unipolar
Tipo de aislamiento Seco (extruido)
Material del conductor cobre
Tensión nominal del cable kV rms 25

174
TABLA DE DATOS TECNICOS

TERMINACIONES INTERIORES PARA CABLES MT N2XSY 50 mm2, 25 KV

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Nº de Catálogo / Serie

4 Norma de Fabricación IEEE Std 48

5 Tecnología de terminación Termocontraible

6 Certificacion internacional de calidad ISO 9000 SI

7 Clase de terminación 1A

8 Instalación Interior

9 Tensión nominal de la terminación (E/Eo) kV rms 25

10 Nivel de descarga corona (3pC) kV rms 13.0

11 Tensión sostenida
AC por 1 minuto en seco kV rms 50
AC por 10 segundos en humedo kV rms 45
AC por 6 horas en seco kV rms 35
DC por 15 minutos kV 75

12 Tensión de impulso (BIL) kV pico 110

13 Condiciones ambientales seca, humeda

14 Cable
Calibre mm2 50
Sistema unipolar
Tipo de aislamiento Seco (extruido)
Material del conductor cobre
Tensión nominal del cable kV rms 25

175
TABLA DE DATOS TECNICOS

CELDA MODULAR DE REMONTE, 24 KV, 630 A, 20 kA

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1.0 Fabricante

2.0 Procedencia

3.0 Modelo

4.0 Material Plancha de Fierro Laminado


en Frio (LAF)

5.0 Norma técnicas CEI 17-6, IEC 62271-200, CEI


17-9/1, CEI 17-4, IEC 265-1,
IEC 129
6.0 Caracteristicas Principales
6.1 Tension asiganada kV 24
6.2 Tension asiganada a la frecuancia industrial kV 50
6.3 BIL kV 125
6.4 Corriente nominal A 630
6.5 Corriente de corta duracion Ith kA 20
6.6 Poder de cierre kA 50
6.7 Frecuencia Hz 60

7.0 Dimensiones
- Ancho mm 500
- Altura mm 1950
- Profundidad mm 1000
- Espesor Estructura mm 2.5
- Espesor Cubierta Laterales mm 2.0
- Espesor Puerta Frontal mm 2.0
- Espesor Techo Plano mm 2.0
- Espesor Cubierta Posterior mm 2.0
- Espesor Cubierta Intermedia mm 2.0

8.0 Altura de instalacion msnm 1000.00

Electrostatica, color RAL


9.0 Pintura 7032/2004

10.0 Grado de proteccion IP3X, para interior

11.0 Base Soporte No

12.0 Barras de cobre electrolitico


- Barras colectoras M.T. mm 10 x 40
- Barras derivacion M.T. mm 10 x 40
- Barra colectora Tierra mm 3 x 25
- Barra derivacion Tierra mm 3 x 25

13.0 Aislador portabarra Resina 24 KV

14.0 Equipamiento
- Aislador capacitivo de 24 KV, 60 Hz SI
- Lampara señalizadora de presencia de tension SI
- Resistencia de calefaccion 150 W, 220 Vac SI
- Bornes para conexión inferior de cable seco unipolar SI

176
TABLA DE DATOS TECNICOS
CELDA MODULAR DE PROTECCION 24 KV, 630 A, 20 kA

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1.0 Fabricante
2.0 Procedencia
3.0 Modelo
4.0 Material Plancha de Fierro Laminado
en Frio (LAF)
5.0 Norma técnicas CEI 17-6, IEC 62271-200, CEI
17-9/1, CEI 17-4, IEC 265-1,
IEC 129
6.0 Caracteristicas Principales
6.1 Tension asiganada kV 24
6.2 Tension asiganada a la frecuancia industrial kV 50
6.3 BIL kV 125
6.4 Corriente nominal A 630
6.5 Corriente de corta duracion Ith kA 20
6.6 Poder de cierre kA 50
6.7 Frecuencia Hz 60
7.0 Dimensiones
- Ancho mm 500
- Altura mm 1950
- Profundidad mm 1000
- Espesor Estructura mm 2.5
- Espesor Cubierta Laterales mm 2.0
- Espesor Puerta Frontal mm 2.0
- Espesor Techo Plano mm 2.0
- Espesor Cubierta Posterior mm 2.0
- Espesor Cubierta Intermedia mm 2.0
8.0 Altura de instalacion msnm 1000.00
Electrostatica, color RAL
9.0 Pintura 7032/2004
10.0 Grado de proteccion IP3X, para interior
11.0 Base Soporte No
12.0 Barras de cobre electrolitico
- Barras colectoras M.T. mm 10 x 40
- Barras derivacion M.T. mm 10 x 40
- Barra colectora Tierra mm 3 x 25
- Barra derivacion Tierra mm 3 x 25
13.0 Aislador portabarra Resina 24 KV
14.0 Equipamiento
14.1 Seccionador de Potencia Tripolar, uso interior, de apertura
de arco en SF6, mando manual para maniobra desde el
frente de la celda
Caracteristicas:
- Tension nominal kV 24
- Corriente nominal A 630
- Corriente de interrupcion A 630
- Poder de cierre kA 50
- Corriente de corta duracion Ith kA 20
- BIL kV 125
- Tension de ensayo (60 Hz) kV 50
- Ejecucion Fija
- Montaje Lateral
Accesosrios:
- Placa de características
- Palanca de mando

- Bases portafusibles de 200A, con sistema de desconexión


automática a la fusion de cualquiera de los fusibles
- Cuchillas de puesta a tierra PAT, enclavado
mecanicamente con 89P
- Enclavamiento mecánico con la puerta
- Mecanismo de operación KP
- Bobina de disparo 220Vac.
- Block de contactos auxiliares.
14.2 Aislador capacitivo de 24 KV, 60 Hz SI
14.3 Lampara señalizadora de presencia de tension SI
14.4 Fusibles de porcelana de proteccion tipo CEF de 6 amp. 50 SI
kA, 24kV
14.5 Disyuntor de control Unipolar, 6A, 440Vac, 10kA@≤60Vcc. SI
AL
14.6 Disyuntor de control Bipolar, 32A, 440Vac, 10kA@≤60Vcc. SI
C
14.7 Termostato de ambiente 0 - 60°C, 250Vac, IP20. SI
14.8 Resistencia de calefaccion 150 W, 220 Vac SI
14.9 Bornes para conexión inferior de cable seco unipolar SI

177
TABLA DE DATOS TECNICOS

FUSIBLE LIMITADOR DE CORRIENTE de 16 A

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nro. Serie

4 Tensión Nominal KV 24

5 Corriente Nominal A 16

6 Corriente de cortocircuito kA 63

7 Corriente de ruptura minima kA 25

8 Potencia nominal W 82

9 Resistencia m.ohmio 1370

10 Longitud mm

11 Diametro mm

178
TABLA DE DATOS TECNICOS

INTERRUPTOR DE POTENCIA TRIFASICO

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1.0 Marca
2.0 Procedencia
3.0 Modelo
4.0 Norma fabricación/pruebas IEC62271-100
5.0 Montaje Intemperie
6.0 Condiciones Ambientales
6.1 Temperatura Ambiente ºC -40 a 55
6.2 Humedad Relativa % 70 a 100
6.3 Altura max. Sobre nivel del mar m 2500
7.0 Características Generales
7.1 Corriente Nominal A 630
7.2 Tensión max. De Operación kV 25.8
7.3 Frecuencia Hz 60
7.4 Nº de Fases 3ø
7.5 Corriente de Interrupción bajo carga kA 20
7.6 Capacidad de Corto Circuito eff/pico kA 20 / 50
7.7 Enfriamiento. SNAN
10 000 oper a corriente
7.8 Expectativa de vida Eléctrica. op. nominal
7.9 Número de operaciones mecánicas op. 20 000
7.1 Medio de Interrupción Vacío
7.1 Medio aislante Resina epóxica
8.0 Aislamiento AT
8.1 Tensión Nominal de Aislamiento kV 25.8
Tensión de ensayo con onda de impulso
8.2 12,2/50 us interno kV pico 125
Tensión de ensayo con onda de impulso
8.3 ,exterior kV 150
8.4 Tensión de ensayo a frecuencia industrial durante 1minuto. kV r.ms 60
8.5 Línea de fuga de aisladores. mm. 960
8.6 Aislante externo. Goma de silicona
9.0 Accionamiento
9.1 Mecanismo de mando. Actuador Magnético
9.2 Tiempos de apertura y cierre mS 20-35/35-65
9.3 Ciclo de operación O-0.3S-CO-180S-CO
10.0 Sensores de Corriente
10.1 Relación de Transformación. A 200-400/1
10.2 Potencia/Clase 2 VA/5P20
Transformador de corriente homopolar (**) Interior
10.3 Relación de Transformación. A 50-100/1
10.4 Potencia/Clase 2 VA/5P10
11.0 Tanque
11.1 Requerimiento de Construcción IEC62271-100
Acero Inoxidable C304 -
11.2 Material Pintura RAL 7032
11.3 Grado de Protección IP IP55
12.0 Aisladores

12.1 Fabricante Silicon technology SAC


ASTM D624, DIN 63504,
12.2 Normas IEC60587
Caracteristicas de fabricación
12.3 Nucleo Fibra de vidrio
12.4 Material Aislante Goma de silicona
450 (según norma DIN 53504)
12.5 Elongación a la ruptura % ó 500 (ISO37)
>20 (Según norma ASTM
12.6 Resistencia al desgarre D624)

12.7 Resistencia al Tracking y erosión Clase 2A, ó (según IEC 60587)


Según ASTM G154 y ASTM
12.8 Pruebas de resistencia a los rayos UV G155

* Sí tiene otras condiciones ambientales, consultar al fabricante.


** De acuerdo al tipo ofertado o solicitud del cliente.

179
TABLA DE DATOS TECNICOS

INTERRUPTOR DE POTENCIA TRIFASICO

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

13.0 Sistema de Control y Protección


Gabinete de Control
13.1 Norma de Fabricación ANSI / IEEE C37.90
13.2 Material Acero Inoxidable C304
13.3 Espesor de material 2 mm
13.4 Grado de proteccion IP55
13.5 Acabado Pintado electrostático
13.6 Color RAL7032
Características del Rele
13.7 País de procedencia Estados Unidos
SCHWEITZER
ENGINEERING
13.8 Fabricante LABORATORIES

13.9 Modelo 751A


13.1 Funciones de Protección SEF, 50/51, 50N/51N
13.1 Grupos de Ajustes 3
Curvas Standard ANSI,
13.1 Configuarción de Parámetros de Protección Curvas Standard IEC
Almacena eventos,
oscilografias, reporte de
13.1 Funciones de Reporte medicion
13.1 Comunicación
Modbus RTU, Modbus TCP/IP,
13.2 Protocolo de Comunicación DNP3.0 RTU
13.2 Puertos de Comunicación RS232(1+1), Ethernet(1)
13.2 Software de Configuración AcSELerator SEL-5030
13.2 Cable de comunicación Rele-PC Cable SEL C662 5mt
13.2 Cable control desenchufable tablero- Tanque m 6
13.2 Sistema de Alimentación
Transformador de Control Monofásico SNAN
500 VA, 13.2/0.22 kV, BIL 170
Potencia, relación kV
Instalacion Exterior
13.2 Baterías de Respaldo selladas
País de procedencia
Fabricante
Tipo Plomo acido, sellados
Tension de operación 2 x 12 V - 12 AH
Horas de autonomia ante falla de tension h 48
13.2 Sistema de Carga de Baterías
País de procedencia
Fabricante
Tension auxiliar Vac 100 a 240
Sistema monofasico
14.0 Accesorios poste de 13/400 o 15/400
01 Soporte Frontal o Lateral
14.1 Soporte de Interruptor u Galvanizado

02 Abrazadera Fe Galvanizado
14.2 Tipo Abrazadera de Interruptor u cass diam. 220 mm

02 Soporte de Fe Galvanizado
14.3 Soporte de Transformador de control u con abrazadera diam. 250 mm

01 Abrazadera Fe Galvanizado
14.4 Abrazadera de Gabinete Control u cass diam. 250 mm

** De acuerdo al tipo ofertado o solicitud del cliente.


*** De acuerdo a la tensión de batería y sistema de carga.

180
TABLA DE DATOS TECNICOS

SECCIONADOR MONOPOLAR TIPO CUCHILLA 24 KV, 630 A

ITEM DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFERTADO

1 Fabricante

2 Procedencia

3 Catálogo / Nº de Serie

3 Norma ANSI C37.30


ANSI C37.32
ANSI C37.34

4 Tipo de Instalación Intemperie

Tipo de operacion Monopolar

5 Tensión Nominal kV 13.2

6 Tensión Máxima del Equipo kV 24

7 Frecuencia Hz 60

7 Voltajede prueba al impulso (BIL) onda 1,2x50us kV 150

8 Intensidad Nominal A 630

Corriente pico nominal a soportar


9 asimetricamente kA 20 - 25

10 Corriente Dinamica Id kA 40

11 Elevacion maxima de temperatura en los °C 30


contactos, sobre la temperatura ambiente a In

12 Tipo de Montaje Vertical y Horizontal

13 Sistema de seguridad Tipo Tridente

14 Aislador Porcelana

15 Cuchilla Seccionadora Cobre Electrolitico 99,9 %

16 Base Metalica En C Acero Extragalvanizado

17 Sistema de desenganche de la cuchilla Pertiga

18 Diametro ojo de desenganche con pertiga mm Minimo 35

19 Contactos Cobre Estañado (Bimetalico)

20 Perfil de la base Extruido

21 Material de los contactos Cobre plateado

22 Conector Terminal Tipo PAD, Aluminio doble


entraga rango # 4 AWG - # 4/0
AWG

23 Material de los terminales Cobre Estañado (Bimetalico)

24 Peso Kg

181
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

III. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE


MONTAJE ELECTROMECANICO

Línea Primaria en 13,2 KV

182
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE ELECTROMECANICO

1.0 GENERALIDADES
Las presentes Especificaciones se refieren a los trabajos a efectuar por el
Contratista para la instalación de las redes de distribución primaria, sistema de
medición en media tensión y de la subestación eléctrica, materia de este
proyecto y tienen como base lo establecido por el Código Nacional de
Electricidad Suministro, el cumplimiento de los alcances del Nuevo Reglamento
de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RESESATE) R.M. Nº 111-
2013-MEM/DM y la práctica común de ingeniería. Asimismo el Contratista deberá
cumplir estrictamente las distancias mínimas de seguridad estipuladas en el
Código Nacional, y también en lo referente a las distancias a instalaciones
eléctricas y telefónicas.

Para la ejecución de esta obra, el contratista nominará un Ingeniero Mecánico


Electricista y/o Electricista colegiado y hábil para ejercer la profesión, como
Residente de la Obra, el que coordinará con el Ingeniero Inspector, en todo
aquello concerniente al normal desarrollo de la Obra.

El Contratista ejecutará todos los trabajos necesarios, para construir las redes
de distribución primaria, de tal forma que entregue al propietario una instalación
completa y lista para entrar en servicio.

El contratista, deberá proveer de todos los equipos necesarios para la correcta


ejecución de las obras, los materiales suministrados por el contratista serán
nuevos, de primera calidad y aptos para las condiciones de trabajos
especificados.

El contratista preservará y protegerá toda la vegetación tales como árboles,


arbustos y hierbas, que existan en el sitio de la obra o en los adyacentes y que
en opinión de la supervisión, no obstaculice la ejecución de los trabajos.

El contratista tomará medidas contra el corte y destrucción que cause su


personal y contra los daños que produzcan los excesos y descuidos en las
operaciones del equipo de construcción y la acumulación de materiales. El
contratista estará obligado a restaurar, completamente a su costo, la vegetación
que su personal o equipo empleado en la obra, hubiese destruido o dañado
innecesariamente o por negligencia.

Las tareas principales se describen a continuación y queda entendido, sin

Línea Primaria en 13,2 KV

183
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

embargo, que será responsabilidad del contratista, efectuar todos los trabajos
que sean razonablemente necesarios, aunque dichos trabajos no estén
específicamente indicados y/o descritos en la presente especificación.

El contratista será responsable de efectuar todo trabajo de campo necesario,


para replantear la ubicación de las estructuras de las redes de distribución
primaria indicando la ubicación definitiva de las estructuras.

2.0 MANIPULEO DE LOS MATERIALES


El ejecutor transportará y manipulará todos los materiales y equipos con el mayor
cuidado.

Los materiales, serán transportados hasta el almacén de la obra; al ser


descargado de los vehículos (camiones) no deberán ser arrastrados o rodados
por el suelo. Todo material que resulte deteriorado durante el transporte e
instalación, deberá ser reemplazado a cuenta del Contratista.

3.0 REPLANTEO DE LÍNEA E INGENIERÍA DE DETALLE

3.1 Replanteo de línea


El contratista, será responsable de efectuar todo el trabajo de campo necesario
para replantear la ubicación de las estructuras de soporte de la línea.

El replanteo, deberá ser efectuado por personal experimentado utilizando


distanciómetros, equipos de estación total, teodolito y otros instrumentos de
medición de probada calidad para la determinación de distancias, ángulos
horizontales, verticales y la ubicación de las estructuras.

Los métodos de trabajo a emplear en dicho replanteo deberán ser tales, que el
error cometido al medir las distancias no supere 1m/Km.

El replanteo incluirá las siguientes operaciones:

A) Ubicación de las Estructuras


El contratista, ubicará los ejes de cada estructura, los estacará y colocará
hitos en los vértices de la línea.

Si durante el replanteo o la construcción de la línea, el contratista detectara


un error en el perfil, deberá notificar inmediatamente al Supervisor, si en
opinión del Supervisor, el error es de suficiente magnitud para requerir

Línea Primaria en 13,2 KV

184
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

cambio en cuanto al proyecto original, ordenará por escrito al contratista


efectuar dichos cambios.

B) Secciones Transversales
Al efectuar el replanteo, el contratista verificará la inclinación lateral del
terreno y su incidencia en la línea, debiendo informar al supervisor de
cualquier aspecto saltante que pueda comprometer la adecuada
separación conductor-suelo ante oscilaciones del conductor; cuando se
requiera, se deberá levantar secciones transversales o perfiles laterales,
para completar los datos considerados en el levantamiento topográfico del
proyecto.

C) Determinación de Cantidades Finales


En un plazo no mayor de 20 días calendarios a partir de la fecha de iniciado
la obra, el contratista presentará al supervisor una lista mostrando las
cantidades finales de postes y demás elementos requeridos para la línea;
dicha lista será preparada en base a los resultados del replanteo de la línea
efectuada por el contratista incluyendo las modificaciones, que el
Supervisor haya ordenado en función de los trabajos hechos en el campo.

D) Cruce con instalaciones de Servicio Público:


Antes de iniciar la actividad de tendido de conductores en las proximidades
o cruce de líneas de energía o comunicaciones, carreteras o líneas férreas,
el Contratista deberá notificar a las autoridades competentes de la fecha y
duración de los trabajos previstos.

Cuando la Supervisión o las autoridades juzguen necesario implementar


vigilantes para la protección de las personas o propiedades, o para
garantizar el normal tránsito de vehículos, el costo que ello demande será
sufragado por el Contratista.

El Contratista suministrará e instalará en lugares convenientes, los avisos


de peligro y advertencia para garantizar la seguridad de las personas y
vehículos.

E) Daños a Propiedades:
El Contratista tomará las precauciones pertinentes a fin de evitar el paso a
través de propiedades públicas y privadas y dispondrá las medidas del caso
para que su personal esté Instruido para tal fin.

Línea Primaria en 13,2 KV

185
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

El Contratista será responsable de todos los daños que como consecuencia


de la ejecución de la obra se ocasiona a propiedades, caminos, canales,
acequias, cercos, murallas, árboles frutales, cosechas, etc., que se
encuentran fuera de la franja de servidumbre.

El Propietario se hará cargo de los daños y perjuicios producidos en


propiedades ubicadas dentro de la franja de servidumbre, siempre que no
se deriven de la negligencia del Contratista.

3.2 Ingeniería de Detalle


El Contratista deberá desarrollar la Ingeniería de Detalle de la Obra, la cual
permitirá definir y confirmar todas las premisas descritas en el Proyecto, para la
correcta ejecución de la obra.

Las actividades a realizar serán las siguientes:

 Verificación del cálculo mecánico de conductores


 Verificación de la utilización de las estructuras en función de sus vanos
característicos y las distancias de seguridad al terreno, a las edificaciones y
entre conductores (de fase y neutro).
 Elaboración de la planilla final de estructuras como resultado del replanteo
topográfico.
 Determinación de la cantidad final de materiales y equipos.
 Elaboración de planes de tendido de conductores, preparación de la tabla de
tensado. En caso de utilizarse cadenas de suspensión, se elaborará,
adicionalmente, las tablas de engrapado.
 Elaboración del programa de cortes de energía óptimo, para la ejecución de
la obra (de ser necesario).
 Diseño y cálculo de las fundaciones de acuerdo con las condiciones reales
del terreno.
 Diseño de la puesta a tierra de las estructuras de líneas y redes primarias de
acuerdo con los valores de resistividad eléctrica del terreno obtenidos
mediante mediciones y según los criterios establecidos en el estudio
definitivo.
 Coordinación de protección tomando en cuenta las características de los
equipos tales como interruptores de potencia, seccionadores fusibles (cut-
out), interruptores termomagnéticos y fusibles de baja tensión.
 Elaboración de planos “Conforme a Obra”.
 Otros cálculos de justificación que solicite la supervisión.

Línea Primaria en 13,2 KV

186
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

4.0 EXCAVACIÓN DE HOYOS PARA IZADO DE POSTES


El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los
métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no
alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno
afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la


Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y


plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

Se considera terreno rocoso cuando sea necesario el uso de explosivos para


realizar la excavación. En todos los otros casos se considerará terreno normal.

El Contratista tomará las precauciones para proteger a las personas, obra,


equipo y propiedades durante el almacenamiento, transporte y utilización de
explosivos.

El Contratista determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación


mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la
excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para


permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales
actuantes.

Las dimensiones de la excavación serán las que se muestran en las láminas del
proyecto, para cada tipo de terreno.

Durante las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas necesarias


para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de
drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente
aprobados por la Supervisión.

5.0 INSTALACIÓN DE POSTES


El trazado de la línea, deberá ceñirse en lo posible a la disposición que aparece
en los planos.

Para el trabajo en altura o escalonamiento de postes se utilizaran escaleras que

Línea Primaria en 13,2 KV

187
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

permitan subir, bajar y posicionarse en él y poder desarrollar la actividad de


forma segura. No se permitirá el uso de pasos o sogas. Las escaleras deberán
ser del tipo embonables de aluminio o fibra de vidrio, de longitudes adecuadas
para trabajos. Según lo estipulado en el RESESATE.

El contratista, efectuará la excavación de los huecos para la cimentación de los


postes con las dimensiones especificadas en los respectivos planos, conforme
al procedimiento que él proponga y que el Ingeniero Supervisor apruebe. El
contratista tomará las precauciones necesarias para evitar derrumbes durante la
excavación.

Se evitará golpear los postes o dejarlos caer bruscamente, no se permitirán


deslizar ni arrastrar manualmente los postes.

Los postes no deberán exceder un error de verticalidad de 0.05 m. por metro de


longitud del poste. En las estructuras de anclaje y ángulo se colocará el poste
con una inclinación en sentido contrario a la dirección al eje del tiro de los
conductores, para prever el efecto del mismo al producirse el templado; dicha
inclinación será igual al diámetro del poste en la punta.

Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa,
estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que
no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán.

Durante el izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por
debajo de postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalará el poste.

No se permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que éste no haya sido


completamente cimentado.

La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del método de izaje


propuesto por el Contratista si no presentara una completa garantía contra daños
a las estructuras y la integridad física de las personas.

Previo a la cimentación de los postes se construirá un solado de concreto f'c =


100 kg/cm2, de 10 cm de espesor. Asimismo se untará a todos los postes con
sellador tipo alquitrán 2,70 m desde la base del poste, para de esta manera evitar
el ataque de la humedad, los hongos, los ácidos y /o agentes externos. Esta
protección servirá a la vez de sellador en la zona de encuentro del poste con su
bloque de cimentación o vereda.

Línea Primaria en 13,2 KV

188
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Para el escalamiento en poste o algún otro tipo de estructura se utilizarán


escaleras, andamios u otro medio apropiado que permitan subir, bajar y
posicionarse en él y poder desarrollar la actividad de forma segura. No se permite
el uso de ‘pasos’ o soga en ninguna de sus formas; excepto cuando los postes
o estructuras se encuentren ubicados en zonas sin acceso vehicular o donde las
características del terreno o altitud de los soportes de las líneas, no permitan
hacer un uso adecuado de los medios mencionados en el párrafo anterior, en
estos casos excepcionales se podrá hacer uso de ‘pasos’ o soga, siempre que
el trabajador use arnés permanentemente, durante el ascenso, la ejecución de
la tarea y el descenso, como un punto adicional de sujeción, haciendo uso de
eslinga tipo faja, tal como puede apreciarse en la siguiente figura.

Una vez que los postes hayan sido instalados y delineados perpendicularmente,
se deberá proceder a la cimentación con mezcla de concreto (cemento-
hormigón) y piedra mediana, la cual contendrá 2,5 bolsas de cemento y deberá
estar a satisfacción del Ingeniero Supervisor. Todo el material sobrante de las
excavaciones deberá ser retirado y resanados total las pistas y veredas, se
tendrá cuidado de no dejar dentro de las cimentaciones pedazos de cartón y
madera.

Una vez que se haya cumplido con la instalación de transformadores,


conductores, aisladores y ferretería, el Contratista deberá suministrar y aplicar la
segunda capa del sellador de concreto (tener en consideración que la primera
capa será aplicado en fabrica por el proveedor del poste) en toda la superficie de

Línea Primaria en 13,2 KV

189
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

la altura libre del poste instalado, previamente limpiará el poste hasta obtener un
área exenta de polvo, manchas, aceites, etc. Para la aplicación del sellador de
Concreto el contratista utilizará un rodillo y/o brocha limpia.

Asimismo el Contratista enumerará correlativamente todos los postes,


identificará las puestas a tierra además efectuará la señalización del peligro de
acuerdo a las láminas que se adjuntan. Los materiales y herramientas necesarias
para efectuar los trabajos antes mencionados serán proporcionados por el
Contratista.

6.0 MONTAJE DE CRUCETAS, MÉNSULAS Y FERRETERÍA


Se instalarán de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos. Su montaje se
realizará totalmente antes del izado y cimentación de los postes, debiendo cuidar
que conserven perpendicularidad con ellos y al eje de la línea los de
alineamiento.

Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar


verticales y las crucetas horizontales y perpendiculares al eje de trazo en
alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en estructuras
de ángulo.

Las tolerancias máximas son las siguientes:

 Verticalidad del poste : 0,5 cm/m


 Alineamiento : +/- 5 cm
 Orientación : 0,5
 Desviación de crucetas : 1/200 Le

Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Contratista desmontará y


corregirá el montaje sin costo adicional para el Propietario.

Una vez concluido la instalación de crucetas y ménsulas el Contratista deberá


suministrar y aplicar una capa del sellador de concreto el cual se realizará de
acuerdo al mismo procedimiento descrito para los postes de Concreto Armado
Centrifugado.

La instalación de ferretería tales como perno ojo, tuerca ojo, grapas de


suspensión, espigas de fierro galvanizado, grapas de anclaje, adaptadores

Línea Primaria en 13,2 KV

190
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

horquilla bola y casquillo ojo, tuerca y arandelas etc., se realizarán con el mayor
cuidado a fin de evitar que el galvanizado sea afectado durante su manipulación.

El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente,


por una cuadrilla especial.

A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes


deberán ser hechos con las llaves adecuadas.

El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.


La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la
Supervisión.

Al concluir la instalación de los materiales antes mencionados, el Contratista


deberá suministrar y aplicar adecuadamente grasa neutra a toda la superficie de
los materiales mencionados en el párrafo anterior a fin de protegerlos contra la
corrosión atmosférica.

7.0 MONTAJE DE LAS RETENIDAS


Después de instalado el poste, se procederá a instalar los vientos para lo cual
se abrirá en el suelo los huecos y se colocará la base y el anclaje, según el plano
teniendo en cuenta que deberán estar alineadas con las cargas o resultantes de
cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar. El relleno del agujero se
realizará compactando el material de relleno en capas no mayores de 15 cm. y
regándose. Asimismo, se deberá añadir piedras medianas que permitan tener el
peso suficiente a fin de que la varilla de FoGo no ceda durante el tensado del
cable de AoGo. Después se continuará apisonando varias veces en uno o dos
días y posteriormente se realizará la instalación definitiva de la retenida. El costo
de la excavación, rotura y resane de vereda está incluido dentro de esta partida.

Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los


conductores.

Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se
mantengan en posición vertical, después que los conductores hayan sido
puestos en flecha y engrapados.

El guardacable deberá instalarse de tal forma que el perno que le sujeta no


permita que sea sustraída la canaleta guardacable

Línea Primaria en 13,2 KV

191
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

El Ingeniero Supervisor podrá reinstalar las retenidas que no cumplan el requisito


de que la varilla de anclaje sobresalga 0.20 m (máximo) sobre el nivel del suelo.

Finalizada la instalación de la retenida, el Contratista deberá suministrar y aplicar


una capa de brea a toda la ferretería de esta.

8.0 PUESTA A TIERRA


Después de instalado el poste, se procederá a instalar la puesta a tierra, según
plano respectivo. El conductor de cobre utilizado para aterrar la ferretería y
accesorios de línea será fijado al poste mediante fleje de acero inoxidable, la
cual (incluye hebillas) será suministrada por el Contratista.

Se pondrán a tierra, mediante conectores, las siguientes partes de las


estructuras:

 Las espigas de los aisladores tipo PIN (sólo con postes y crucetas de
concreto)
 Los pernos de sujeción de las cadenas de suspensión angular y de anclaje
(sólo con postes y crucetas de concreto)
 El conductor neutro, en caso que existiera
 Los soportes metálicos de los seccionadores - fusibles
 El borne pertinente de los pararrayos

Para colocar el dispersor se excavará 3 m de acuerdo a las láminas del proyecto,


en esta partida está incluido el costo de excavación, rotura y resane de vereda.

El conexionado del conductor se realizará de acuerdo a la lámina de detalle, es


decir en la parte superior mediante conector tipo AB, el cual servirá para la
conexión del conductor a la varilla, dicho conector deberá suministrar el
Contratista. Los cables de puesta a tierra deberán bajar por el interior del poste
y entre este y la varilla deberá estar entubado.

La puesta a tierra de la sub-estación se hará en el lado de Media Tensión,


conectando las partes metálicas de los equipos y accesorios, así como también
en Baja Tensión, conectando a la barra neutra con un terminal a compresión y a
la abrazadera del tablero de distribución; a las respectivas varillas de tierra.

Se debe obtener una resistencia de puesta a tierra no mayor a veinte (20) ohmios
y si fuera superior se aumentará el número de dispersores.

Línea Primaria en 13,2 KV

192
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Para la instalación de los pozos de puestas a tierra tipo varilla el Contratista


suministrará una caja de concreto armado, la cual permitirá efectuar
mantenimiento de las puestas a tierra, la tierra vegetal, asimismo suministrará
compuesto químico ecológico para el tratamiento de las puestas a tierra hasta
obtener valores recomendados, dichos costos están considerados en el montaje
electromecánico respectivo.

El procedimiento de aplicación del compuesto químico ecológico debe incluir:


 Medición de resistividades
 Excavaciones
 Enterramiento de electrodos
 Relleno con tierra vegetal
 Aplicación de compuesto químico ecológico
 Hidratación
 Medición de resistencia obtenida

De acuerdo al tipo de terreno, se aplicará un procedimiento de instalación del


compuesto químico ecológico, el cual deberá tener la aprobación de la
Supervisión, asimismo la proporción de volumen de agua requerido para la dosis
del compuesto químico ecológico utilizada debe ser la apropiada para obtener
valores de resistencia óptimos.

La cantidad de dosis del compuesto químico ecológico a aplicar, será


determinada en función a los valores de la resistividad del terreno, para obtener
una resistencia final en los valores deseados.

Para las puestas a tierra tipo espiral, el contratista realizará la instalación de


acuerdo a la lámina de armado, en esta partida también está incluido la
excavación, suministro de tierra vegetal, rotura y resane de vereda.

El contratista deberá efectuar la señalización de los Pozos de Tierra en las


estructuras, de acuerdo a lo indicado por la Supervisión.
Adicionalmente se deberá rotular en las cajas de concreto el símbolo de puesta
a tierra, con los colores característicos: fondo amarillo y símbolo de color negro.
Las dimensiones serán las indicadas en los planos.

9.0 INSTALACIÓN DE AISLADORES

9.1 Aisladores poliméricos tipo pin


Los aisladores Poliméricos tipo Pin de las redes de distribución primaria, se

Línea Primaria en 13,2 KV

193
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

instalarán en los respectivos postes, de acuerdo al tipo de armado, verificando


su posición vertical, teniendo especial cuidado en aquellos instalados en la punta
del poste, donde se debe fijar apropiadamente el aislador para mantener la
verticalidad y sellar posteriormente con concreto el agujero de la punta del poste.

Se verificará antes de su instalación, que no presentes defectos y que estén


limpios de polvo, grasa, material de embalaje, tarjeta de identificación, etc.

Si durante esta inspección se detectaran aisladores que estén agrietados o


astillados que presentaran daños en las superficies metálicas, serán rechazados
y marcados de manera indeleble a fin de verificar que no sean instalados.
Una vez concluido el montaje electromecánico del aislador, se deberá aplicar
grasa neutra a la espiga FoGo.

9.2 Aisladores poliméricos de suspensión


El armado de los aisladores, se efectuará en forma cuidadosa, prestando
especial atención que los seguros queden debidamente instalados.

Antes de proceder al ensamblaje, se verificará que sus elementos no presenten


defectos y que estén limpios. La instalación se realizará en el poste ya instalado,
teniendo cuidado que durante el montaje de los aisladores a su posición, no se
produzcan golpes que puedan dañar las aletas y herrajes. La parte metálica del
aislador, así como perno ojo, arandelas y otros elementos de sujeción serán
untados con una capa de grasa neutra, teniendo especial cuidado en no
impregnar grasa a la superficie del aislador polimérico.

10.0 INSTALACIÓN DEL CONDUCTOR AÉREO


La instalación del conductor se hará dé tal manera que no afecte a éste de
ninguna manera. Se evitará rozar el conductor por el suelo, cables telefónicos o
con los armados, para lo cual utilizarán poleas adecuadas y equipo de tendido
tales como portabobinas, ratchet, winche, etc.

Para las operaciones de desarrollo y tendido del conductor se utilizarán poleas


provistas de cojinetes, las cuales tendrán un diámetro al fondo de la ranura igual,
por lo menos, a 30 veces el diámetro del conductor. El tamaño y la forma de la
ranura, la naturaleza del metal y las condiciones de la superficie serán tales que
la fricción sean reducidas a un mínimo y que los conductores estén
completamente protegidos contra cualquier daño. La ranura de la polea tendrá
un recubrimiento de neopreno o uretano. La profundidad de la ranura será

Línea Primaria en 13,2 KV

194
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

suficiente para permitir el paso del conductor y de los empalmes sin riesgo de
descarrilamiento.

El tendido se hará dé tal manera que no deberá utilizarse ningún empalme por
conductor y por vano, para lo cual el contratista deberá de adquirir el conductor
de acuerdo a los metrados requeridos.

Si por un caso especial se deteriora el conductor por rotura de uno o dos hilos,
se procederá a su reparación mediante manguito de reparación con previa
autorización del supervisor, para lo cual el Contratista será el encargado de dicho
suministro en caso de requerirse.

El contratista deberá realizar las curvas de templado para los diferentes tipos de
conductores considerando las condiciones ambientales para cada proyecto.

El conductor, sobre todo el de media tensión, deberá permanecer colgado de las


poleas 48 horas antes de hacerle los ajustes del templado y fijarlo a los
aisladores.

Los detalles de amarres típicos se muestran en los planos del proyecto.

Las grapas y mordazas empleadas en el montaje no deberán producir


movimiento relativo de los alambres o capas de los conductores.

Las mordazas que se fijen en los conductores, serán del tipo de mandíbulas
paralelas con superficies de contacto alisadas y rectas. Su largo será tal que
permita el tendido del conductor sin doblarlo ni dañarlo.

Cuando los conductores atraviesan zonas donde hay árboles, deberá podarse
éstos a fin de que no ocasionen problemas en la red de distribución.

Los empalmes aéreos (caso derivaciones) a efectuarse deberán cubrirse


mediante la cinta exterior, EPR autofundente (2229) y cinta vinílica de alta
performance, material que suministrará el Contratista. El conductor de la
derivación deberá ser del mismo material que del tramo principal.

Una vez terminada la compresión de las juntas o de las grapas de anclaje, el


Contratista medirá con un instrumento apropiado y proporcionado por él, y en
presencia de la Supervisión, la resistencia eléctrica de la pieza.

Línea Primaria en 13,2 KV

195
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

El valor que se obtenga no debe superar la resistencia correspondiente a la del


conductor de igual longitud.

El Contratista llevará un registro de cada junta, grapa de compresión, manguito


de reparación, etc. indicando su ubicación, la fecha de ejecución, la resistencia
eléctrica (donde sea aplicable) y el nombre del montador responsable.

Este registro será entregado a la Supervisión al terminar el montaje de cada


sección de la línea.

Puesta en Flecha.
La puesta en flecha de los conductores se llevará a cabo de manera que las
tensiones y flechas indicadas en la tabla de tensado, no sean sobrepasadas para
las correspondientes condiciones de carga.

La puesta en flecha se ejecutará separadamente por secciones delimitadas por


estructuras de anclaje.

Se dejará pasar el tiempo suficiente (mínimo 48 horas) después del tendido y


antes de puesta en flecha para que el conductor se estabilice. Se aplicará las
tensiones de regulación tomando en cuenta los asentamientos (CREEP) durante
este período.

La flecha y la tensión de los conductores serán controladas por lo menos en dos


vanos por cada sección de tendido. Estos dos vanos estarán suficientemente
alejados uno del otro para permitir una verificación correcta de la uniformidad de
la tensión.

El Contratista proporcionará apropiados teodolitos, miras topográficas,


dinamómetros y demás aparatos necesarios para un apropiado control de las
flechas. La Supervisión podrá disponer con la debida anticipación, antes del
inicio de los trabajos, la verificación y recalibración de los teodolitos y otros
instrumentos que utilizará el Contratista.

El control de la flecha mediante el uso de dinámetros no será aceptado, salvo


para el tramo comprendido entre el pórtico de la Sub Estación y la primera o
última estructura.

En cualquier vano, se admitirán las siguientes tolerancias del tendido respecto a


las flechas de la tabla de tensado:

Línea Primaria en 13,2 KV

196
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Flecha de cada conductor : 1%


 Suma de las flechas de los tres conductores de fase : 0,5 %.

Para cada sección de la línea, el Contratista llevará un registro del tendido,


indicando la fecha del tendido, la flecha de los conductores, así como la
temperatura del ambiente y del conductor y la velocidad del viento. El registro
será entregado a la Supervisión al término del montaje.

Luego que los conductores hayan sido puestos en flecha, serán trasladados a
los aisladores tipo PIN para su amarre definitivo. En los extremos de la sección
de puesta en flecha, el conductor se fijará a las grapas de anclaje de los
aisladores poliméricos.

Los amarres se ejecutarán de acuerdo con los detalles mostrados en los planos
del proyecto.

Los torques de ajuste aplicados a las tuercas de las grapas de anclaje serán los
indicados por los fabricantes, cuya verificación se hará con torquímetros de
probada calidad y precisión, suministrados por el Contratista.

Después que los conductores de la línea haya sido fijado a los aisladores tipo
PIN y grapas de anclaje, el Contratista montará (de ser necesarios) los
amortiguadores de vibración en cada conductor y en los vanos que corresponden
según los planos del proyecto y la planilla de estructuras.

11.0 MONTAJE DE LA BARBOTANTE Y TRAFOMIX


La ubicación de la barbotante para el trafomix de acuerdo al proyecto deberá
respetarse en lo posible y se deberá cumplir con las distancias mínimas de
seguridad, no admitiéndose variaciones mayores de 10m. y en todo caso
deberán ser aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Dada la delicadeza del trabajo, el Contratista deberá encomendar el montaje de


la barbotante a personal experto y con calificada experiencia en el ramo.

El trafomix será izado mediante grúa o cabría, y se fijará a las plataformas de


estructuras barbotante mediante perfiles angulares y pernos.

El montaje de los equipos y elementos de la barbotante se realizará en el armado


respectivo, verificándose antes de su instalación su correcto funcionamiento y en
caso de los CUT OUT el calibre del cartucho fusible.

Línea Primaria en 13,2 KV

197
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Se comprobará que la operación del seccionador no afecte mecánicamente a los


postes, a los bornes del Trafomix, ni a los conductores de conexionado. En el
caso de que alguno de estos inconvenientes ocurriera, el Contratista deberá
utilizar algún procedimiento que elimine la posibilidad de daño; tal procedimiento
será aprobado por la Supervisión.

La derivación de los conductores de la red primaria al trafomix se hará mediante


conectores paralelos; Los conectores tipo presión o SLU serán utilizados en los
bornes del trafomix, todos estos materiales serán suministrados e instalados por
el postor que obtenga la Buena Pro.

Después del montaje de la barbotante, se hará una comprobación de las


distancias eléctricas a fin de verificar que cumplan con lo estipulado por el Código
Nacional de Electricidad, en caso contrario se deberán efectuar las
modificaciones necesarias.

12.0 MONTAJE SECCIONADOR FUSIBLE


Se instalarán de acuerdo a los planos y láminas del Proyecto. El desplazamiento
de los mismos al ser abiertos no debe pasar más allá del plano vertical. Los
contactos deben estar limpios de óxidos, grasa y los portafusibles deben llevar
los fusibles descritos.

Los seccionadores - fusibles una vez instalados y conectados a las líneas, al


trafomix y al transformador, deberán permanecer en la posición de "abierto"
hasta que culminen las pruebas con tensión de la línea.

13.0 MONTAJE SECCIONADOR UNIPOLAR TIPO CUCHILLA


Los seccionadores vienen embalados de fábrica en tal forma que se facilite su
identificación, transporte y su montaje, el Contratista al recibirlos revisará
minuciosamente el contenido y verificará que no haya daños externos.

Para el montaje de las piezas se requiere de equipo adecuado a los pesos y


características de las piezas por montar; se sujetarán estrictamente a los planos
y manuales de instrucción.

Se tendrá especial cuidado en el manejo y transporte de las columnas de


aisladores, de tal forma que la porcelana y los accionamientos no se dañen.

El personal del montaje deberá ser especializado en este tipo de trabajo.

Línea Primaria en 13,2 KV

198
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Las conexiones eléctricas se limpiarán antes de soldarse o unirse a los


conectores.

Las pruebas y verificaciones de funcionamiento indicado en los planos y


manuales de instrucción del fabricante serán ejecutadas por el Contratista.

14.0 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE MEDICIÓN

14.1 Construcción de murete de ladrillo


La construcción del murete se hará de ladrillo king kong, el acabado será
tarrajeado totalmente utilizando arena fina y cemento; las dimensiones del
murete se especifica en el plano respectivo.

Se suministrará e instalará tubo FoGo de 2” Ø x 3.0 m con sus respectivos


codos, el cual servirá para el ingreso de los cables de medida hacia el medidor.

Para la sujeción del tubo de FoGo se utilizará cinta BAND-IT de 19 mm con sus
respectivas hebillas.

El murete se instalará a un costado de la estructura de Medición en Media


Tensión, lo más próximo al borde de la vereda, tal como se indica en la lámina
respectiva.

14.2 Instalación de la Caja Portamedidor


La caja portamedidor, será instalado en el murete de ladrillo King Kong
construida al costado de la estructura de Medición en Media Tensión.

Debiendo quedar la caja al ras de la superficie terminada, a una altura no menor


de 1,20 m sobre el nivel del piso.

14.3 Instalación de Equipo de Medición


La instalación del medidor totalizador de energía será efectuado por personal
técnico de la concesionaria Hidrandina previa coordinación con la oficina de
clientes mayores y su respectivo derecho de pago; se instalara en el interior de
la caja portamedidor ubicado en el murete de ladrillo, para lo cual el Contratista
montará de acuerdo a los detalles especificados en el plano respectivo, para la
instalación del referido medidor el Contratista suministrará el cable de control tipo
NLT 4x4 mm2 y será instalado por personal técnico de la concesionaria desde la
caja de bornes del Trafomix de baja tensión, hasta el referido medidor. Los
materiales menudos tales como cinta EPR (2229 3M), cinta vinílica 33 M, tornillos

Línea Primaria en 13,2 KV

199
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

de FoGo y otros serán suministrados por el Contratista.

El personal técnico de la concesionaria Hidrandina S.A. efectuara la instalación


del medidor, para lo cual utilizara los precintos de seguridad.

15.0 INSTALACION DE INTERRUPTOR DE POTENCIA


El Contratista, al recibir el interruptor los revisará minuciosamente para verificar
que no haya señas de daños externos.

El interruptor se recibirá de fábrica embalada de tal forma que facilite su


transporte y su identificación, para hacer el montaje con rapidez.

Para el montaje de las piezas es imprescindible un aparato de elevación


adecuado a los pesos y características de las piezas por montar y se sujetarán
a las indicaciones del fabricante.

Se tendrá cuidado en el manejo y transporte de las columnas de aisladores, en


forma que la porcelana y los accesorios no se dañen.

En el caso del tablero de control, si el montaje se prolongará por mucho tiempo


y las condiciones climáticas fueran desfavorables, se deberán almacenar
adecuadamente, conectando la calefacción de la caja de mando.

El montaje se ajustará a lo indicado en los planos y manuales de instrucción y el


personal encargado a ejecutar los ensambles, deberá ser especializado.

Las empaquetaduras de nitrilo y/o corcho-neoprene y en general todos los sellos


que se utilicen en el montaje de los accesorios, deberán estar limpios, así como
las superficies en que se asentarán y su colocación se hará con cuidado,
comprimiéndolos uniformemente para garantizar su hermeticidad.

Las conexiones eléctricas se limpiarán antes de soldarse o unirse a los


conectores.

Las pruebas y verificaciones del funcionamiento establecido en los planos y


manuales de instrucción de montaje, serán ejecutadas por el Contratista y
verificadas por la Supervisión.

Línea Primaria en 13,2 KV

200
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

16.0 TENDIDO DE LOS CABLES SUBTERRÁNEOS DE MEDIA TENSIÓN

16.1 Trazo del recorrido


Antes de iniciar la excavación se marcará el recorrido de la zanja en su ancho y
longitud.

Al trazar la zanja, se tendrá en cuenta el radio mínimo de las curvas de acuerdo


con la sección del cable que se instalará. Como regla general se recomienda que
el radio de curvatura del cable sea superior a 20 veces el diámetro exterior
durante la tracción de tendido y superior a 15 veces su diámetro exterior, una
vez instalado.

16.2 Apertura de zanja


El Contratista excavará las zanjas de acuerdo con las dimensiones que se
indiquen en los planos respectivos.

El ancho tendrá la dimensión necesaria para que los cables sean manipulados
con comodidad por los operarios del tendido.

Durante la etapa de excavación deberá mantenerse el mayor orden posible en


el trabajo poniendo especial cuidado en no desparramar el material de la
excavación.

La tierra de excavación debe ser colocada a no menos de 0,50 m de los bordes


de la zanja.

16.3 Tendido de los cables

a) Manipuleo de los cables:


El movimiento de la bobina del cable se hará con precaución. La carga y
descarga sobre camiones o remolques apropiados se hará siempre con un
eje que pase por orificio central de la bobina.

Al izar la bobina no se debe presionar las caras laterales del carrete con la
cadena, cable de acero, etc., utilizado para tal fin; se debe colocar un
soporte que mantenga la cadena separada de dichas caras.

No se debe transportar el carrete de costado, es decir, apoyado sobre una


de las caras laterales.

Línea Primaria en 13,2 KV

201
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

No deberá retenerse la bobina con cuerdas o cadenas que abracen a la


bobina sobre las espiras exteriores del cable enrollado.

No se dejará caer la bobina desde un camión o remolque.

Cuando se desplace la bobina en tierra, rodándola, se hará en el sentido


indicado con una flecha, a fin de evitar que se afloje el cable enrollado.
Además, si el terreno es accidentado se rodará sobre tablones.

La bobina no debe almacenarse en suelo blando.

Antes de empezar el tendido se estudiará el punto más apropiado para


colocar la bobina. En el caso de terreno con pendientes, es conveniente
tender desde el punto más alto hacia el más bajo.

Para el tendido, la bobina estará siempre elevada y sujeta por un eje y gatos
de potencia apropiados al peso de la misma. Asimismo, estará provista de
un freno de pie para detener el giro de la bobina cuando sea necesario.

Cerca de la bobina y en el punto de entrada a la zanja debe colocarse un


rodillo especial donde el cable se apoye y evitar maltratos y rozamientos.

La zanja, en el fondo y en toda su longitud, deberá estar cubierta con una


capa de 10 cm. de espesor (después de compactada) de tierra cernida u
otra mezcla especial que haya sido autorizada.

Antes de tender el cable se recorrerá la zanja con detenimiento para


comprobar que se encuentre sin piedras ni otros elementos que puedan
dañar el cable durante el tendido.

b) Operación de tendido
El cable debe ser tirado del carrete del embalaje en tal sentido que siempre
se desarrolle de arriba hacia abajo y girando sobre el eje del portabobina
en forma suave y continua, evitando de esta manera hacer bucles o que
sufra torsión.

Al efectuar el tiro, el cable no será arrastrado; deberá utilizarse rodillos


(polines) que giren libremente y construidos de tal forma que no dañen el
cable. Los rodillos deben colocarse a distancias no mayores a 4 m entre
ellos en tramos rectos; en las curvas deben utilizarse rodillos de diseño

Línea Primaria en 13,2 KV

202
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

adecuado y su ubicación será especialmente estudiada para evitar


esfuerzos al cable que pueda dañarlo.

En ningún momento del tendido los cables deben someterse a un radio de


curvatura menor de 20 veces de diámetro exterior.

El cable debe tenderse colocando la bobina en un extremo y jalando todo


el tramo hasta llegar al lado opuesto. No se colocará la bobina en una
posición intermedia jalando hacia un extremo y desenrollando al resto
formando “ochos” o senos.

El tendido del cable se hará en forma manual con un número de hombres


colocados uno detrás de otro, tomando el cable a la altura de la rodilla;
deberá ubicarse por lo menos un hombre entre polín y polín.

En la cabeza del cable se colocará la manga tira cable y un grupo de


personas tirará el cable en forma axial; el número de personas dependerá
del peso del cable y las dificultades propias de cada tendido. El tiro se hará
a una sola vez, tanto para los que van a la cabeza como para los que estén
ubicados entre los polines; una vez finalizado el tendido, el cable será
desplazado a mano del rodillo a la zanja, con el mayor cuidado evitando
esfuerzos por torsión, bucles, etc.

No se permitirá desplazar el cable lateralmente por medio de palancas u


otras herramientas; siempre se hará a mano.

Los cables unipolares serán espaciados, en el fondo de la zanja, de


acuerdo con las indicaciones del plano respectivo.

16.4 Protección y señalización de los cables


Los cables deberán quedar instalados dentro de una mezcla especial libre de
elementos punzantes; normalmente será tierra cernida, obtenida del material
natural de excavación, la cual deberá estar limpia, suelta, exenta de sustancias
orgánicas y otras impurezas. El tamizado de la tierra se hará con zaranda, cuya
malla usada para tal efecto, tenga ¼ de pulgada. Al momento de la operación de
cernido, la zaranda se colocará con una inclinación de 45º con respecto al piso.

Si el terreno no fuese adecuado para la obtención de la tierra cernida, el


Contratista solicitará autorización para reemplazarla por otra mezcla especial, la

Línea Primaria en 13,2 KV

203
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

cual deberá ser limpia, suelta, exenta de sustancias orgánicas, de granulometría


apropiada y cuya resistividad térmica no sea mayor de 100ºC-cm./W.

Después de nivelado el fondo de la zanja se procederá a colocar la capa de tierra


cernida o mezcla especial, sobre la cual se colocarán los cables. Esta capa
tendrá un espesor de 10 cm. después de compactada.

Estando los cables dispuestos sobre la capa descrita en el párrafo anterior y


ocupando su posición definitiva, se colocará una capa de tierra cernida, la cual
deberá cubrir los cables y ocupará todo el ancho de la zanja. Esta capa tendrá
un espesor de 15 cm. después de compactada (mediante pisón manual y con
mucho cuidado para no dañar el cable); encima de la segunda capa de tierra
cernida se colocará tres (03) hileras de ladrillos corrientes, siguiendo
longitudinalmente los ejes de los cables que les corresponde proteger. Encima
de la hilera de ladrillos se colocará una capa de 20 cm. de tierra natural escogida
y compactada mecánicamente; sobre esta capa se colocará una cinta plástica
color rojo que servirá para señalar la presencia del cable.

Una vez colocado el cable y las protecciones señaladas anteriormente, se


rellenará toda la zanja con tierra de excavación escogida y luego compactada
usando compactadoras mecánicas de plancha. El relleno de las zanjas deberá
hacerse por capas no mayores de 30 cm., las cuales serán compactadas y
regadas con el fin de dar al terreno la consistencia requerida.

La tierra natural escogida para el relleno no deberá contener más de 30 % de


piedras cuya dimensión máxima no podrá ser mayor de 10 cm. Asimismo, deberá
estar libre de todo material extraño al suelo, tal como raíces, trapos, cascotes,
basura, etc. Si luego de escoger el material éste no alcanzara rellenar la zanja,
será necesario obtener material de préstamo de buenas características para
completar el relleno.

El Contratista será responsable de los hundimientos que se produzcan por la


deficiente realización de esta operación y, por lo tanto, serán de su cuenta las
posteriores reparaciones que tengan que ejecutarse.

El material sobrante de la zanja debido al volumen introducido de cables,


ladrillos, así como al esponjamiento del terreno, será retirado por el Contratista
y esparcido en los alrededores.

Línea Primaria en 13,2 KV

204
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

16.5 Protección subida de cables


La subida de los conductores deberá protegerse mediante tuberías y se deberá
efectuar verticalmente a partir de la zanja, cuidando que el radio de curvatura del
cable sea el adecuado y no cause deterioro alguno en el tiempo de vida del cable.

La instalación deberá ser diseñada de tal manera que el agua no se quede en


las tuberías, debiendo sellarse o instalarse un tapón en la parte superior de la
misma.

Los conductores y cables deberán estar apoyados de tal manera que limiten la
probabilidad de causarse daños, inclusive los terminales o terminaciones.

Las tuberías deberán ser ubicadas en el poste en la posición más segura posible,
con respecto al espacio para escalonamiento y evitar la exposición a daño por
terceros.

17.0 INSTALACIÓN DE CABEZAS TERMINALES


Los cabezas terminales de las redes de distribución primaria, se instalarán de
acuerdo a lo indicado en la lámina de detalle, verificando su posición vertical,
teniendo especial cuidado en aquellos instalados en la punta del poste, donde
se debe fijar apropiadamente el aislador para mantener la verticalidad y sellar
posteriormente con concreto el agujero de la punta del poste.

Se verificará antes de su instalación, que no presentes defectos y que estén


limpios de polvo, grasa, material de embalaje, tarjeta de identificación, etc.

Si durante esta inspección se detectaran cabezas terminales que estén


agrietados o que presentaran daños en las superficies, serán rechazados y
marcados de manera indeleble a fin de verificar que no sean instalados.

18.0 OBRAS CIVILES DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA


Se construirá de ladrillo corriente con techo aligerado y con columnas
entrelazadas entre sí. El piso deberá elevarse a 10 cm sobre el nivel del suelo
con una ligera pendiente de 1 cm por metro en dirección a la puerta. La
dimensión exterior total del edificio será de 4,00 x 3,60 x 3,20 m de altura, tal
como se muestra en los planos.

La Subestación eléctrica tendrá una sola puerta de doble hoja de plancha de


fierro de 3 mm de espesor de 1,50 x 2,40 m de altura, debidamente pintada con
pintura anticorrosivo y esmalte, que se abrirá hacia fuera, con su respectiva

Línea Primaria en 13,2 KV

205
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

cerradura con llave.

La subestación eléctrica contara con una Celda de Seccionamiento (celda de


remonte y celda de protección).

La Subestación eléctrica tendrá 01 ventana de celosía o similar en la parte


superior de dimensiones 1,50 x 0,60 m formadas por marco de ángulo de FoGo
de 50 mm x 25 mm x 6 mm, con malla metálica alambre 1,5 mm 25 mm cocada
distanciados entre sí.

La Subestación eléctrica contara con fosas de evacuación y ventilación de 0,70


de ancho y 0,80 m de profundidad con una salida al exterior constituido por una
rejilla tipo malla de 1,00 x 1,00 m de Fe redondo de 1,50 mm y ancho de malla
de 54 mm.

En el interior de la subestación eléctrica, debajo del transformador se colocara


una bandeja metálica para el derrame de aceite, el cual se comunicara por medio
de un tubo de PVC-P hacia una poza de drenaje de aceite ubicada en el exterior
de la subestación, dicha poza almacenara el aceite ante un posible derrame.

Para los Sistema de Utilización en Media Tensión las instalaciones pueden estar
ubicadas en la vía pública o en propiedad privada, excepto la subestación, que
siempre deberá instalarse en la propiedad del Interesado de acuerdo a la Norma
R.D. Nº 018-2002-EM-DGE.

19.0 MONTAJE DE LAS CELDAS DE PROTECCION


Previo al montaje de las Celdas, se verificará que todos los componentes de la
Subestación hayan sido instalados correctamente, que los componentes de
concreto hayan fraguado lo necesario y tengan un secado adecuado (no menos
de 72 horas).

Se deberá haber realizado las cimentaciones de acuerdo al plano de Montaje


Electromecánico de la Subestación Eléctrica, con las dimensiones y
especificaciones indicadas en dicho plano.

Una vez verificado las dimensiones correctas de las bases se procederán a


ubicar la Celda de Remonte y Celda de Protección de tal manera que se
mantenga completamente fijo.

El contratista proveerá los perfiles de acero para soportar los equipos, con la

Línea Primaria en 13,2 KV

206
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

medida que sea necesario y que no hayan sido previstos con los equipos.
Igualmente suministrará los pernos de anclaje o de sujeción requeridos para
montar el equipo en el suelo o sobre bases de concreto. Deberá pernos con
arandelas planas y de presión para fijar los equipos, a los perfiles de soporte.

El contratista proveerá, asimismo, todas las cuñas o complementos de acero


necesarios para nivelar el equipo.

Cuando se especifica que el equipo se monte en paredes o columnas, el


contratista instalará soportes adecuados hechos con perfiles estructurales
de acero y anclajes adecuados en forma de pernos de expansión.

Los perfiles para montaje serán nivelados con precisión de tal manera de
impedir la distorsión y falta de alineamiento. La cantidad, tamaño, disposición y
otros detalles para el montaje del equipo sobre los soportes, será como lo
muestran los planos o como lo recomiendan los proveedores de los distintos
equipos, en caso de que no aparezcan en los planos

20.0 MONTAJE DEL TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN.


Verificar la fijación de los rieles donde se apoyaran las ruedas del transformador,
tal como se muestran en los planos del proyecto.

El contratista llevará a cabo todas las operaciones de instalación del


transformador, hasta su puesta a punto para la operación, según la indicación
de las especificaciones y las instrucciones del fabricante.

En caso que el tanque del transformador haya sido llenado con gas inerte
para su transporte, el contratista vaciará el gas e instalará los aisladores
pasantes de alta y baja tensión, hará las conexiones internas sellando todas
aberturas usando juntas, llenará el tanque con aceite y hará las pruebas
necesarias para asegurarse que no haya fugas de aceite o aire, siguiendo
las indicaciones del fabricante. El contratista armará asimismo, todos los
accesorios del transformador. Antes del llenado del tanque, el contratista
procederá a filtrar y probar el aceite aislante.

Así mismo, se deberá cerciorar y verificar antes y después del izaje del
transformador, el perfecto estado de sus partes para evitar posibles daños a
futuro.

El transformador será izado con métodos que el contratista deberá presentar

Línea Primaria en 13,2 KV

207
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

para su aprobación al Supervisor de la Obra; que prioritariamente deberá


de considerar la protección del personal y del transformador; respectivamente.

Una vez que el transformador se encuentre ubicado y encuentre perfectamente


nivelado y centrado, se procederá al conexionado de los conductores de Media
Tensión y Baja tensión, debidamente "peinados" y ordenados.

Después del montaje del transformador se hará una comprobación de las


distancias eléctricas a fin de verificar que cumplan con lo estipulado por el Código
Nacional de Electricidad, en caso contrario se deberán efectuar las
modificaciones necesarias.

21.0 INSTALACIÓN DEL TABLERO DE DISTRIBUCIÓN


El tablero de distribución, se instalará dentro de la subestación eléctrica, a un
costado de la celda de transformación, tal como se muestra en plano de detalle.

El tablero de distribución deberá proveer el espacio interior suficiente para


facilitar la entrada y salida de las canalizaciones y los conductores eléctricos.
Para canalizaciones y conductores que entren o salgan por debajo de los
barrajes, sus soportes o sus accesorios se debe conservar una distancia mínima
hacia la parte inferior del encerramiento de 25 cm para barrajes desnudos y de
20 cm para barrajes aislados.

En la instalación de los cuadros de distribución se deben conectar a tierra:

 Los marcos de las estructuras de soporte.


 En el tablero de distribución utilizado como equipo de acometida se debe
instalar dentro del mismo un puente de conexión equipotencial para conectar,
en el lado de suministro, el conductor puesto a tierra de la acometida.
Igualmente se deben conectar equipotencialmente todas las secciones de los
tableros de distribución.

El conexionado de conductores en baja tensión se hará mediante terminales de


presión y fijación mediante tuercas y contratuercas. El conductor para la
conexión del transformador al tablero de distribución y de éste a los circuitos
exteriores de distribución secundaria, será del tipo N2XOH y de las secciones
que se indican en los planos del proyecto.

22.0 HERRAMIENTAS
El Contratista dispondrá en la obra, herramientas nuevas y en número suficiente

Línea Primaria en 13,2 KV

208
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

según el tipo de trabajo a efectuar, así como el personal técnico idóneo y


ayudantes respectivos para el correcto manejo de las mismas. Además deberá
contar con las herramientas adecuadas para los siguientes casos especiales:

 Herramientas para la ejecución de los empalmes a tope del tipo comprensión


para el conductor.
 Herramientas para la colocación de los mangos de reparación del tipo
comprensión para el conductor, los cuales son similares a los anteriores.
 Herramientas para la ejecución de los cuellos muertos (JUMPER) del
conductor activo.
 Torquímetro para el ajuste de los pernos de las grampas de anclaje de los
conductores.

23.0 PRUEBAS
a) Introducción
Al concluir los trabajos de montaje de la Línea, se deberán de realizar las
pruebas que se detallan a continuación en presencia del Ingeniero
Supervisor de obras, empleando instrucciones y métodos de trabajo
apropiado para éstos, en caso de no cumplir las normas establecidas y el
ejecutor realizará las correcciones o reparaciones que sean necesarias
hasta que los resultados de las pruebas sean satisfactorios a juicio del
Supervisor de Obras.

Cuatro (4) semanas antes de la fecha prevista para el término del Montaje
de la Obra, el Contratista notificará por escrito a la SUPERVISION del inicio
de las pruebas, remitiéndole tres copias de los documentos indicados a
continuación:

 Un programa detallado de las pruebas a efectuarse.


 El procedimiento de Pruebas.
 Las Planillas de los Protocolos de Pruebas.
 La Relación de los Equipos de Pruebas a utilizarse, con sus
características técnicas.
 Tres copias de los Planos de la Obra y Sección de Obra en su última
revisión.

Dentro del plazo indicado, la Supervisión verificará la suficiencia de la


documentación y el estado de la obra o de la Sección de Obra y emitirá, si
fuese necesario, un certificado autorizando al Contratista a proceder con
las pruebas de puesta en servicio.

Línea Primaria en 13,2 KV

209
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Si alguna prueba no resultase conforme con las prescripciones de los


documentos contractuales, será repetida, a pedido de la SUPERVISION,
según los términos de los documentos contractuales. Los gastos de estas
pruebas estarán a cargo del Contratista.

El Propietario se reserva el derecho de renunciar provisional o


definitivamente a algunas de las pruebas.

El personal, materiales y equipos necesarios para las pruebas "en blanco",


estarán a cargo del Contratista.

Previamente con la ejecución de estas pruebas, el ejecutor en presencia


del Ingeniero Supervisor de Obras, efectuará cualquier otra labor que sea
necesaria para dejar las líneas listas a ser energizadas.

Cuando el Ingeniero Supervisor de Obras, considere necesario efectuar


cualquier otra prueba, el ejecutor deberá realizarla.

b) Determinación de la Secuencia de Fases


Se debe demostrar que la posición relativa de los conductores de cada fase
corresponde a lo prescrito.

c) Prueba de Continuidad y Resistencia Eléctrica


Para esta prueba, se pone en cortocircuito las salidas de las líneas de la
Subestación y después se prueba en cada uno de los terminales de red su
continuidad.

Las resistencias eléctricas de Las tres fases de la línea, no deberán diferir


a más del 5% del valor de la resistencia por Kilómetro del conductor.

d) Prueba de Aislamiento de Línea


La medición del aislamiento se efectuará entre cada fase de la Línea y tierra
y entre fases respectivamente.

El nivel de aislamiento de la Línea debe estar de acuerdo a lo especificado


en el Código Nacional de Electricidad y Normas Técnicas Vigentes. Los
valores mínimos de resistencia de aislamiento que deben obtenerse se
muestran en el siguiente cuadro:

Línea Primaria en 13,2 KV

210
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Tipo de Condiciones Red de Distribución Primaria

Condiciones Normales Aéreas Subterráneas


* Entre fases 100 MΩ 50 MΩ
* De fase a tierra 50 MΩ 20 MΩ
Condiciones Húmedas
* Entre fases 50 MΩ 50 MΩ
* De fase a tierra 20 MΩ 20 MΩ

e) Prueba de las Puestas a Tierra


La resistencia de la puesta a tierra de las sub estaciones no deberá superar
los valores establecidos en el Código Nacional de Electricidad Suministro.
La resistencia en el electrodo no deberá superar los 20 Ohmios.

24.0 NUMERACIÓN DE LOS POSTES


Todos los postes de la Red de Distribución Primaria se numerarán
correlativamente, para lo cual Hidrandina S.A. asignara los números
correspondientes, estos trabajos se realizaran de acuerdo a las láminas del
proyecto. El pintado se realizará de acuerdo al siguiente procedimiento:

23.1 Objetivo
Para las diferentes actividades de operación, mantenimiento, información,
reportes y otras propias de la Empresa, es necesario tener identificadas en
campo toda las SED y estructuras de distribución en relación con la base de
datos del SMALLWORLD. Además, con la rotulación también se estará
cumpliendo con las normas del OSINERG.

Los rótulos de codificación serán en base a las especificaciones ya establecidas


y las señalizaciones de las SED serán de acuerdo a lo que estipula el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RESESATE)
R.M. Nº 111 – 2013 – MEM/DM.

23.2 Proceso de Selección


En el proceso de selección de pinturas para codificación de las estructuras es
importante tener en consideración los siguientes aspectos:

 La agresividad del medio ambiente.


 La previsión de la vida útil de la pintura aplicada y de los ciclos de repintado.
 El contenido de sólidos por volumen de las pinturas seleccionadas.
 El rendimiento teórico por unidad (galón).

Línea Primaria en 13,2 KV

211
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Los espesores recomendados de película seca por cada mano.


 La preparación de superficie necesaria.
 El costo total del esquema de pintura aplicada.
 El costo por m2 por año de servicio.
 Las facilidades para la aplicación de la pintura.
 La facilidad para reparar las áreas dañadas.

23.3 Condiciones Generales de Aplicación


Entre otras condiciones proporcionadas por el fabricante, se debe tener presente
las siguientes:

a) Preparación de la Superficie.- El éxito del trabajo de rotulado no dependerá


solamente de una adecuada selección y aplicación, sino, en mayor medida,
de los trabajos previos que se realicen en la superficie antes de pintarla. Una
buena preparación de la superficie podrá minimizar fallas en la adhesión,
destrucción de la película de pintura y corrosión en la superficie.

Por preparación de la superficie se entiende la limpieza que se efectúa, antes


de aplicar la pintura, con el objeto de eliminar todo agente contaminante,
partículas sueltas o mal adheridas, que sean ajenas o no a la superficie y que
favorecen la corrosión (sales, condensaciones o humedad), dejándola apta
para recibir la pintura.

El realizar una limpieza inadecuada o poco cuidadosa puede provocar fallas


prematuras en la pintura, aunque las aplicaciones se realicen conforme a las
indicaciones. Por esta razón se hace especial hincapié en una limpieza de
buena calidad.

La limpieza de postes de cemento o concreto nuevo bastará con asegurarse


que su fraguado este completo y se encuentre completamente seco. Antes
de pintar, cepillar la superficie para eliminar cualquier materia extraña suelta
o mal adherida. En las superficies de concreto viejo, se hará un lavado con
una solución detergente para eliminar posibles grasas o aceites y un lijado
superficial para obtener una buena adherencia de la pintura.

b) Preparación y aplicación de la pintura.- Otro de los factores de importancia


que incide directamente en el éxito o fracaso de un buen pintado es la
preparación correcta de los productos y su aplicación. Las reglas que deben
seguir son las siguientes:

Línea Primaria en 13,2 KV

212
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Prepararla en lugar limpio, seco y ventilado


 Asegurar que el envase traiga una identificación clara de su contenido,
proporción de mezcla y diluyente a usar.
 Abrir el envase y revolver hasta lograr su homogenización total.
 Cuando se trata de productos de dos componentes, homogenizar cada
uno de ellos en forma separada antes de mezclarlos.
 En los productos de dos componentes realizar la mezcla sólo de
acuerdo a las proporciones que se indican para cada caso.
 Una vez homogenizado y mezclado, agregar el diluyente de acuerdo a las
indicaciones y según el método de aplicación elegido.
 Diluir siempre con el diluyente recomendado.
 Durante los trabajos de pintado no debe haber lluvia, niebla ni llovizna.
 El acabado de la pintura será suave, pareja y sin chorreaduras o excesos.
 Los elementos de aplicación, brochas, pinceles y otros tienen que
encontrarse en buenas condiciones de servicio.
 Respetar siempre los tiempos de secado recomendados entre manos
según las temperaturas.
 No mezclar pinturas de fabricantes diferentes.

Si se cumplen estas recomendaciones y la selección de la pintura es la


adecuada, el éxito del trabajo está asegurado.

c) Métodos y Equipos de Aplicación.- La mayoría de las pinturas son


formuladas para viabilizar su aplicación a través de métodos convencionales
utilizados en la mayoría de los casos: Rodillo, Brocha o Pulverización. Pero
para todos estos métodos se recomiendan algunos principios básicos tales
como: aplicar la pintura en condiciones de humedad relativa ambiente menor
a 85%; la condensación de la humedad malogra la calidad con un curado
difícil o imposible, causa pérdida de adherencia o produce burbujas.

El trabajo de rotulado generalmente se trata de pintado de pequeñas áreas


por lo que mayormente se utilizará pinceles o brochas. Estos deben ser de
cerda de buena calidad y de un ancho adecuado a la superficie a pintar y las
cerdas deben estar adheridas con un pegamento resistente a los solventes
utilizados en la pintura para evitar el desprendimiento de éstas. Además, el
largo de la cerda debe ser tal que permita una buena flexión de estas en el
movimiento de pintado.

d) Algunas medidas de seguridad.- Algunos pigmentos contenidos en la


pinturas tales como óxido de plomo y cromados, son tóxicos. Por lo cual
durante la aplicación por pulverización de estos materiales deben usarse

Línea Primaria en 13,2 KV

213
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

máscaras apropiadas para evitar la inhalación o ingestión de estos durante


el trabajo. Cuando las películas de pintura son expuestas a altas
temperaturas, estos pigmentos se descomponen liberando vapores
altamente tóxicos.

Dependiendo de las resinas que la componen, las pinturas contienen


ésteres, solventes derivados de la destilación del petróleo, alcoholes o
cetonas. Durante la aplicación y el secado de la pintura estos solventes se
evaporan y se mezclan con el aire, tornándose explosivos. Por lo tanto esto
se debe tomar en cuenta y no descuidar las medidas de seguridad.

Se recomienda evitar el contacto de la pintura con la piel y principalmente


con los ojos, usando guantes y lentes de seguridad.

El usuario nunca deberá limpiar el cuerpo ni la ropa que está usando con
solventes o diluyentes. Para la limpieza de las manos hacer uso de alcohol
o de solventes poco agresivos y enseguida lavarse con abundante agua y
jabón y luego aplicar una crema protectora y reconstituyente de la piel.

Finalmente, todo el personal debe usar equipo de seguridad adecuado; el no


usarlo atenta directamente contra su salud y seguridad en las labores de
pintado.

23.4 Sugerencia de la Pintura a Utilizar


La pintura a utilizar debe ser resistente al ambiente corrosivo, a los rayos
ultravioletas, a los ácidos, y a la lluvia; los productos seleccionados deben
cumplir con las exigencias de calidad señaladas en las hojas de información
técnica; para ello el Contratista deberá alcanzar la ficha técnica de la pintura
(grosor de capa).

La pintura que el Contratista debe utilizar es la TILE CLAD II ENAMEL, de


Sherwin Williams o similar; según ficha técnica tiene 46 +/-2% de sólidos por
volumen, es un esmalte de alta resistencia a base de resina epóxica y poliamida,
con aditivos necesarios para máxima resistencia química, posee dureza, brillo, y
en cuanto al color y tono del amarillo utilizado en la rotulación, este tipo de pintura
está de acuerdo al código internacional.

Color: Generalmente en el rotulado de códigos de las estructuras prevalece los


colores amarillo RAL 1003 (fondo), negro para los números y letras, con algunas
variantes (rojo, azul) en las señalizaciones de las SED.

Línea Primaria en 13,2 KV

214
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Acabado: Semibrillante.

Espesor Seco Recomendado: De 02 á 03 mils seco (50 – 75 Micras).

Proporción de Dilución: Debe ser aproximadamente el 10%, en volumen;


aunque la cantidad de diluyente puede variar dependiendo de las condiciones
del ambiente durante la aplicación y del tipo de equipo usado.

Tiempo de Secado: (según ficha técnica) Los tiempos de secado dependen de


la temperatura ambiental y de la superficie, de la humedad relativa del aire y del
espesor de la película.

 Para temperatura promedio de 16°C: 24 hrs.


 Para temperatura promedio de 25°C: 16 hrs.

Intervalo entre Capas (entre fondo y números, marco): Deben observarse los
intervalos entre capas mínimo y máximo indicados según la ficha técnica.

 Para temperaturas promedio 16°C : Mínimo 24 hrs. Máximo 72 hrs.


 Para temperaturas promedio 25°C : Mínimo 12 hrs. Máximo 24 hrs.

No se debe sobrepasar el tiempo límite máximo indicado para la aplicación de la


capa siguiente (números, letras), para obtener una adherencia satisfactoria entre
capas sin necesidad de “preparador de superficie”.

Resistencia al Calor Seco: Temperatura máxima de 120°C

25.0 ROTULACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

25.1 Generalidades
Con la finalidad de que toda la información de la infraestructura eléctrica
instalada en campo tenga relación con el Sistema Técnico de Información
Geográfica Smallworld, es necesario tener rotulado y señalizado las
instalaciones eléctricas, lo cual facilitará la operación y mantenimiento además
de la actualización e inspección permanente de los datos; y a la vez el
cumplimiento con las normas de seguridad y del OSINERG.

25.2 Objetivo General


El objetivo es mantener señalizado y debidamente rotulado en campo la
infraestructura eléctrica de HIDRANDINA.

Línea Primaria en 13,2 KV

215
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

25.3 Objetivos Específicos:


Rotulado de códigos en subestaciones de distribución: casetas y barbotantes.
Rotulado de códigos en estructuras de distribución primaria y secundaria.

25.4 Codificación de la Infraestructura Eléctrica:

Codificación de Subestaciones
La codificación de subestaciones, consta de 6 dígitos: los dos primeros son letras
que distingue por lo general al servicio eléctrico al que corresponde, seguido de
4 números de acuerdo a la cantidad de subestaciones existente en la zona. Ver
Cuadro N° 1

Ejemplos:
OT0050 = Subestación 0050 - Servicio Otuzco.
CS1020 = Subestación 1020 - Servicio Casma.
HI0005 = Subestación 0001 - Servicio Trujillo

Este sistema de codificación da, una primera idea, donde pertenece una
determinada SED, a la vez que se evita la duplicidad de códigos en todo
Hidrandina.

Codificación de las Estructuras en Media y Baja Tensión.


El código consta de 7 dígitos que automáticamente lo genera el Sistema Técnico
de Información Geográfica Smallworld, cuando se dibujan los postes.

Ejemplos:
0068944 = Código de Estructura en Media Tensión – UUNN Trujillo.
2044853 = Código de Estructura en Baja Tensión – UUNN Chimbote.

Los códigos de las estructuras en Media y Baja Tensión se generan de acuerdo


al código de ingreso en el Sistema Técnico de Información Geográfica
Smallworld el mismo que coincide con la codificación de la Norma Técnica de
Calidad de los Servicios Eléctricos. Es un código correlativo de ingreso al
Sistema de Información Geográfica Smallworld de Hidrandina en cada unidad de
Negocio de acuerdo a rangos establecidos.

Línea Primaria en 13,2 KV

216
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Unidad Código Servicio


Negocio Serv.Eléct. Eléctrico
H U ARAZ AS H U ARAZ
H U ARAZ CA C ARAZ
C AJAMARC A CB C AJABAMBA
C AJAMARC A CE C ELEN DIN
C H IMBOTE CH C H IMBOTE
C AJAMARC A CJ C AJAMARC A
C AJAMARC A CL C H ILETE
LLN O CP C H EPEN
H U ARAZ CQ C H IQU IAN
C H IMBOTE CS C ASMA
H U ARAZ CZ C ARH U AZ
LLN O GU GU ADALU PE
LA LIBERTAD HI TRU JILLO
H U ARAZ HL H U ALLAN C A
LA LIBERTAD HM H U AMAC H U C O
H U ARAZ HR H U ARI
C H IMBOTE HY H U ARMEY
LA LIBERTAD MO MOC H E
C AJAMARC A NA N AMORA
C H IMBOTE NE N EPEÑ A
LA LIBERTAD OT OTU ZC O
LLN O PA PAC ASMAYO
LLN O PJ PAIJAN - MALABRIGO
C H IMBOTE PL PALLASC A
H U ARAZ PM LA PAMPA - C ORON GO
H U ARAZ PO POMABAMBA
H U ARAZ RE REC U AY
LLN O SA STGO. DE C AO - C ARTAVIO
LA LIBERTAD SC STGO. C H U C O
H U ARAZ SI SIH U AS
C H IMBOTE SJ SAN JAC IN TO
C AJAMARC A SM SAN MARC OS
LA LIBERTAD SY SALAVERRY
C AJAMARC A TC TON GOD-C ATILLU C
Cuadro 01: Prefijos de las Subestaciones por Servicio Eléctrico.
LA LIBERTAD TY TAYABAMBA
LLN O VC VALLE C H IC AMA (Resto)
LA LIBERTAD VI VIRU

Línea Primaria en 13,2 KV

217
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

23.5 Especificaciones para la Señalización y Rotulado:

Señalización y Rotulación de Subestaciones Casetas

 Se rotula el código de SED de 6 dígitos; debajo el código del alimentador al


que pertenece. (ver fig.01), al costado derecho se sitúa la señal de riesgo
eléctrico, y debajo de ella el logo de Hidrandina. (ver fig.01).

 Adicionalmente ésta señal de riesgo eléctrico se repite en la puerta y


ventanas de la caseta si así lo amerita.

Figura 01: Señalización y Rotulación de una Subestación Caseta.

Detalles: Señalización y Rotulación de Subestaciones Casetas


Las dimensiones y detalles de la rotulación de una sed caseta se muestra en la
figura adjunta (ver fig.02).

 Las letras deberán ser de color negro sobre fondo amarillo, tanto el código
de sed como del alimentador, deberán tener un marco con borde negro, las
letras de la señal de riesgo eléctrico: “Peligro Riesgo Eléctrico”, deberán
ser de color blanco.

Línea Primaria en 13,2 KV

218
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Figura 02: Detalle de Señalización y Rotulación de una Subestación


Caseta.

Señalización y Rotulación de Estructuras en Media Tensión


 Se rotula el código de Estructura de 7 dígitos; debajo el código del
alimentador al que pertenece; luego el símbolo de riesgo eléctrico. (ver
fig.03).
 La última señal pintada (señal de riesgo eléctrico), debe estar a una altura
de aproximada de 3.5 metros del nivel del suelo.
 Luego se pinta la señal de puesta a tierra si la tuviera, en la parte inferior
de la estructura.
 Si la estructura soportara doble terna correspondiente a 2 alimentadores
diferentes; se pintará un único “código de estructura”, luego los 2 códigos
de alimentador cada uno al lado de su terna respectiva.

Línea Primaria en 13,2 KV

219
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Figura 03: Señalización y Rotulación de una Estructura en Media Tensión

Detalles: Señalización y Rotulación de Estructuras en Media Tensión


Las dimensiones y detalles de la rotulación y señalización de una estructura en
Media Tensión se muestran en la figura adjunta. (Ver fig.04)
 Las letras deberán ser de color negro sobre fondo amarillo, tanto el código
de estructura como del alimentador al que pertenece, deberán tener un
marco con borde negro.
 Las letras de la señal de riesgo eléctrico: “Peligro Riesgo Eléctrico”,
deberán ser de color blanco.

Línea Primaria en 13,2 KV

220
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Figura 04: Detalle de Señalización y Rotulación de una Estructura en Media Tensión

Línea Primaria en 13,2 KV

221
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Rotulación de Fases de Estructuras en Media Tensión

 Se rotularan las fases por encima del código de estructura (ver fig.05).
 La cual debe estar a una altura de aproximada de 5.24 metros del nivel del
suelo.

Figura 05: Rotulación de fases de Estructura en Media Tensión

Línea Primaria en 13,2 KV

222
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Detalles: Secuencia de Fases de una Estructura en Media Tensión


Las dimensiones y detalles de la secuencia de fases de una estructura en Media
Tensión se muestran en la figura adjunta. (Ver fig.06).

 Las letras deberán ser de color negro.


 La fase inferior R, se pintara sobre fondo verde, deberá tener un marco con
borde negro.
 La fase intermedia S, se pintara sobre fondo blanco, deberá tener un marco
con borde negro.
 La fase superior T, se pintara sobre fondo rojo, deberá tener un marco con
borde negro.

Figura 06: Detalle de Secuencia de Fase de una Estructura en Media Tensión

Línea Primaria en 13,2 KV

223
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

26.0 PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN


EL TRABAJO

1. ALCANCE Y VIGENCIA

1.1. El presente documento es de alcance de todos los trabajadores que presten


servicios en forma independiente, en lo que corresponda.

1.2. La vigencia del presente Plan está supeditado a los criterios técnicos
normativos de alcance nacional que se dicten con relación a la prevención y
control del COVID-19.

2. OBJETIVOS

2.1. Protección de la salud y seguridad de todos los trabajadores de la contratista.


2.2. Evitar la propagación del COVID-19, cumpliendo estrictamente las directrices
del MINSA.
2.3. Colaboración con las autoridades sanitarias y las autoridades de trabajo.
2.4. Minimizar los efectos que pueden ocasionar esta situación y garantizar la
normalidad del desarrollo de las actividades en la obra.
2.5. Capacitar al personal sobre los lineamientos preventivos para evitar
contagios del COVID-19

3. BASE LEGAL

3.1. Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.


3.2. Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.
3.3. Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo, así como las demás normas complementarias y conexas
vigentes, y sus modificatorias.
3.4. Decreto de Urgencia N° 025-2020, dictan medidas urgentes y excepcionales
destinadas a reforzar el sistema de vigilancia y respuesta sanitaria, frente al
COVID19 en el territorio nacional.
3.5. Decreto Supremo N° 003-98-SA, Decreto Supremo que aprueba “Normas
Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
3.6. Decreto Supremo N° 0043-2016-SA, Decreto Supremo que actualiza el
anexo N° 5 del Decreto Supremo N° 009-97-SA “Reglamento de la Ley N°
26790”.
3.7. Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara
emergencia sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días
calendario y dictan medidas de prevención y control del CORONAVIRUS
(COVID-19).
3.8. Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece
diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación
del COVID-19 en el Territorio Nacional.
3.9. Decreto Legislativo N°1468, establece Disposiciones de Prevención y
Protección para las personas con discapacidad ante emergencia sanitaria
ocasionada por el COVID 19.

Línea Primaria en 13,2 KV

224
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

3.10. Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado


de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de
la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.
3.11. Decreto Supremo N° 046-2020-PCM, que precisa el Decreto Supremo N°
044-2020- PCM.
3.12. Decreto Supremo N° 010-2020-TR que, en su Segunda Disposición
Complementaria Final, señala que resulta de aplicación supletoria al Sector
Público.
3.13. Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, que establece la Guía para la
prevención del Coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
3.14. Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA, que aprueba el Documento
Técnico “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por
el COVID-19 en el Perú.
3.15. Decreto Supremo Nº 057-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el
Artículo 3 del Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que prorroga el Estado
de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-
2020-PCM, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID-19.
3.16. Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM que prorroga el Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID-19 y dicta otras medidas.
3.17. Decreto Supremo Nº 075-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID-19 y dicta otras medidas.
3.18. Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, que aprueba el Documento
Técnico “Lineamientos para la Vigilancia, prevención y control de la Salud de
los trabajadores con riesgo exposición a COVID-19”.
3.19. R.M 103-2020-PCM, que aprueba los “Lineamientos para la atención a la
ciudadanía y el funcionamiento de las Entidades del Poder Ejecutivo,
durante la vigencia de la declaratoria de Emergencia Sanitaria producida por
el COVID-19 en el Perú, en el marco del Decreto Supremo Nº 008-2020-SA”
3.20. Recomendaciones sobre las medidas y las condiciones de seguridad y salud
en el trabajo remoto, Módulo 1 – Servir.

4. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19


En la evaluación de los puestos de trabajo para la obra, la Contratista concluirá
que debido al tipo de actividades que los trabajadores realizan estos se encuentran
en el grupo de Riesgo bajo de exposición o de precaución.

En el Anexo N° 1 se adjuntara la nómina de trabajadores que realizaran las


actividades en la ejecución de la obra.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo


Aprobar, implementar y supervisar el cumplimiento del presente Plan.
5.2. Residente de Obra
Brindar los recursos necesarios para la implementación del presente plan.

Línea Primaria en 13,2 KV

225
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

5.3. Supervisor de Obra


Brindar soporte y asistencia al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en
la implementación y supervisión del cumplimiento del Plan.

5.4. Jefes y Responsables de la Contratista


Remitir a la Gerencia General del Contratista la relación de trabajadores que
realizarán el trabajo en la Obra.

Informar oportunamente a la Gerencia General del Contratista, sobre los casos


sintomáticos de coronavirus, COVID-19.

Recopilar y remitir a la Gerencia General la Ficha de Sintomatología Covid-


19 para Regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 2) y Ficha de
Sintomatología COVID-19 Para regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver
Anexo 3) de todos los trabajadores de la obra.

5.5. Trabajadores

 Completar los formatos Ficha de Sintomatología Covid-19 para Regreso al


Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 2) y Ficha de Sintomatología
COVID-19 Para regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 3) y
remitirlos vía correo electrónico a su Jefe o Responsable del área.
 Cumplir con las disposiciones descritas en el presente documento.

6. DISPOSICIONES GENERALES

6.1. Sintomatología COVID-19


Se puede sospechar el contagio por COVID-19 en aquellas personas que
experimenten los siguientes síntomas y condiciones:

a) Fiebre superior a 37,5°C persistente (Resolución Ministerial N°193-2020-


MINSA).
b) Escalofríos, tos y estornudos.
c) Dolor de garganta y dolor en el pecho.
d) Malestar general intenso.
e) Respiración rápida y sensación de falta de aire.
f) Desorientación, confusión.
g) Coloración azul de los labios (cianosis).
h) El trabajador ha realizado viajes a locaciones en el Perú o extranjero con
riesgo de contagio, en los 14 días previos al inicio de los síntomas.
i) El trabajador tuvo contacto físico cercano con un caso confirmado de
infección por COVID-19.
j) El trabajador ha tenido exposición a un centro de salud con atenciones por
infecciones de COVID-19.

6.2. Número de Trabajadores


La cantidad máxima de trabajadores que asistirán a las instalaciones de la obra
será de cinco (05) trabajadores por área de trabajo y un máximo de dos (02)

Línea Primaria en 13,2 KV

226
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

trabajadores en oficina, en función a las dimensiones de la instalación, siempre


y cuando se respete el distanciamiento social establecido en el presente
documento.

Previo al inicio de actividades presenciales, el Residente de obra deberá


cumplir con lo dispuesto en el numeral 5.4. del presente.

6.3. Distanciamiento y Aforo en Obra y Oficina


Se deberá mantener una distancia mínima de dos (02) metros entre cada
puesto de trabajo, según lo establecido en la R.M. N°193-2020-MINSA, así
mismo se deberán mantener las vías de evacuación dentro de la oficina
ubicada en la obra, siempre despejada y libre de obstáculos. El Residente de
obra y miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, velarán por
el cumplimiento de esta disposición.

7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19

7.1. Limpieza y Desinfección de la Obra


Previo al retorno de los trabajadores a las instalaciones de la obra, la
Contratista deberá gestionar la limpieza y desinfección total de los distintos
ambientes de la obra. Así mismo, deberá garantizar la limpieza y desinfección
diaria de las instalaciones.

La desinfección descrita anteriormente será realizada empleando lejía en


concentraciones adecuadas, para mantener las áreas desinfectadas (oficinas,
vestuarios, duchas, SSHH, almacén y otros, de ser el caso) y así evitar alguna
enfermedad infecto contagiosa. El personal de limpieza dispondrá de los
equipos de protección personal para la manipulación de productos químicos.

Se deberá tener especial consideración en limpiar con un paño y desinfectante


las manijas de todas las puertas y los equipos de uso común como el
computador, impresora, etc., así como los mobiliarios, equipos, útiles de
escritorio, vehículos y otros.

Esta limpieza se deberá realizar diariamente y de manera continua durante la


estadía del colaborador dentro de las instalaciones de la obra.

Así mismo, el servicio de limpieza se encargará de la desinfección de


las barandas y pasamanos a intervalos de tiempo no mayores a dos (2) horas
al día.
7.2. Identificación de Sintomatología COVID-19 previo al Ingreso a la Obra
El área correspondiente de la Contratista, semanalmente proveerá al servicio
de vigilancia el listado de los trabajadores autorizados para ingresar a las
instalaciones de la obra.

Antes de ingresar y al retirarse de las instalaciones, a todos los trabajadores


se les controlará la temperatura corporal y el valor identificado será registrado
en el formato de control diario de asistencia y temperatura (Ver Anexo N° 4).

Línea Primaria en 13,2 KV

227
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Para ello el Contratista dispondrá en las instalaciones de la obra, termómetros


infrarrojos para determinar la temperatura de las personas.

7.3. Lavado y Desinfección de Manos Obligatorio


La Contratista asegurara la disponibilidad de puntos de lavado de mano y
alcohol gel, cuando corresponda.

Toda la instalacion de la obra dispondrá de servicios higiénicos, los mismos


que durante toda la jornada laboral estarán provistos de servicio de agua,
jabón líquido y papel toalla.

Encima de cada punto de lavado o desinfección se colocarán carteles que


indiquen el método adecuado de lavado de manos o el uso de alcohol gel para
la higiene de manos.

Los trabajadores deberán lavarse las manos frecuentemente durante el


desarrollo de la jornada de trabajo, para ello deberán realizar un correcto
lavado de manos el cual deberá tener una duración no menor de 20 segundos.
(Ver Anexo N° 5)

Así mismo, se dispondrá de alcohol gel al ingresar a la obra para su aplicación


posterior a que los trabajadores se retiren los guantes y se dirijan a sus puestos
de trabajo. El área correspondiente de la Contratista deberá realizar el
monitoreo de la disposición de alcohol en gel de manera semanal para
asegurar la disponibilidad del mismo.

7.4. Sensibilización de la Prevención del Contagio en la Obra


Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el
profesional de salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo asegurara
las siguientes actividades:

a) Exponer información sobre el coronavirus y medios de protección laboral


en las actividades de capacitación, como también carteles en lugares
visibles y medios existentes.
b) Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar
cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro.
c) Difusión de la obligación de uso de mascarillas durante toda la jornada
laboral.
d) Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología COVID-19.
e) El profesional de la salud pondrá a disposición de todos los trabajadores su
número y correo para la atención de inquietudes de trabajadores respecto
a COVID-19.
f) Educar permanentemente en medidas preventivas descritas en el presente
documento y otras que serán actualizadas constantemente por el
Ministerio de Salud, para evitar el contagio de COVID-19 dentro de la obra,
en la comunidad y el hogar.

Línea Primaria en 13,2 KV

228
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

g) Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de


estigmatización, con la finalidad de evitar acciones de rechazo ante algún
caso que se suscite.

7.5. Medidas Preventivas Colectivas


La Contratista dispondrá de las siguientes medidas colectivas para prevenir
riesgos de contagio COVID-19 en la obra:

a) Los trabajadores que retornen o se reincorporen al trabajo en las


instalaciones de la obra, lo harán sólo a ambientes que cuenten con la
ventilación natural o artificial necesaria que asegure la renovación cíclica
del aire. En caso las instalaciones no dispongan de las medidas
mencionadas, no se permitirá el retorno a dicho ambiente de trabajo.
b) Distanciamiento social de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 6.3 del
presente.
c) Reducción de la jornada de trabajo siendo la misma en un horario de
trabajo de 9:00 a 13:30, con la finalidad de evitar el uso de comedores y
compras de comidas por delivery.
d) Respecto a las reuniones de trabajo: Se deberá realizar reuniones con
presencia física de asistentes, para lo cual es obligatorio que se desarrollen
en espacios amplios y ventilados y cumpliendo con las disposiciones
específicas del presente documento.
e) Se establecerán puntos de acopio de equipos de protección personal (EPP)
usados en las instalaciones de la obra, los mismos que dispondrán de
bolsas rojas para identificar los residuos contaminados.

7.6. Medidas de Protección Personal


La Contratista asegurara la disponibilidad de los equipos de protección
personal (EPP) que se especifican en el presente. Para ello la Contratista
dotará de Mascarillas quirúrgicas (Ver Anexo N° 6 y Anexo N° 7) y guantes.

Las mascarillas serán utilizadas durante toda la jornada laboral, y la Contratista


dotará de un mínimo de 15 mascarillas y 10 pares de guantes semanales a
cada trabajador para que estás sean utilizadas de la siguiente forma:

a) Es obligatorio el uso de guantes y mascarilla en el trayecto que van desde


su domicilio hasta las instalaciones de la obra, y viceversa.
b) Usar la mascarilla durante todo el tiempo de permanencia dentro de las
instalaciones de la obra.
c) Desechar los guantes, y de ser el caso las mascarillas descartables (Ver
Anexo N° 8). Luego de ello lavarse las manos con jabón o untarse con gel
anti bacterial.

7.7. Vigilancia Permanente de Comorbilidades Relacionadas a la Obra en el


Contexto COVID-19
Durante la emergencia sanitaria nacional la Contratista realizará la vigilancia
de la salud de los trabajadores, de manera permanente y sin perjuicio,
considerando lo siguiente:

Línea Primaria en 13,2 KV

229
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

a) Vigilancia de la salud de los trabajadores que se encuentran en la obra.


b) Registro, seguimiento y control de la temperatura al inicio y fin de la jornada
laboral.
c) Indicación de evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador
que presente temperatura mayor a 38.0°C
d) Todo trabajador con fiebre o sintomatología COVID-19, que sea
identificado por el vigilante, se considerara caso sospechoso, y se realizará
lo siguiente:

d.1. Si el trabajador se encuentra en casa:

 Acudir inmediatamente al centro de salud donde se atiende


regularmente. Allí procederán a tratarlo o a derivarlo a otro centro de
salud más especializado. Utilizar siempre la mascarilla descartable.
 Comunicarse con su Jefe inmediato superior para informar de la
situación.
 En ninguna circunstancia acudir al centro de labores hasta la
confirmación del diagnóstico.
 No auto medicarse.

d.2. Si el trabajador se encuentra en la oficina:

 Asegurarse que el trabajador en todo momento use su mascarilla,


quien además deberá proceder a lavarse las manos hasta el antebrazo.
 Se comunicará inmediatamente al Residente de obra, la sospecha de la
posibilidad de contagio y el trabajador acudirá inmediatamente al centro
de salud donde se atenderá regularmente.
 La Contratista entablará comunicación con el contacto de emergencia
del trabajador y se le indicará que deberá acompañarlo al
establecimiento de salud donde se está dirigiendo, tomando todas las
medidas de seguridad necesarias.
 En caso de que el trabajador no pueda movilizarse por sus propios
medios, la Contratista lo aislará en un área específica y procederá a
comunicarse con el MINSA para coordinar su traslado con las debidas
precauciones.
 La contratista realizará la evaluación y coordinaciones pertinentes para
indicar a los trabajadores que deberán retirarse del centro de labores por
el resto del día.
 El retorno al centro de trabajo del trabajador evacuado puede darse una
vez se tenga confirmación de diagnóstico para el trabajador en el que se
indica que no hay contagio por coronavirus.

d.3. En caso de confirmación de diagnóstico de contagio

 Si el médico tratante dispone cuarentena del trabajador por sospecha de


COVID-19, este último justificará su inasistencia ante el Contratista
presentando el descanso médico correspondiente emitido por el médico
tratante, pudiendo enviarse de manera digital.

Línea Primaria en 13,2 KV

230
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 En caso de confirmación de contagio de COVID-19, el trabajador dejará


de asistir al centro de labores, operando el descanso médico previsto
por Ley, la Contratista realizará las coordinaciones para que los
trabajadores que hayan sido expuestos al personal con diagnóstico
confirmado de contagio pasen por la prueba de descarte en el centro
médico correspondiente.
 Como medidas preventivas y sanitarias en la obra del área afectada, se
ejecutarán las siguientes acciones, en coordinación con el Supervisor: (i)
Disponer el cierre del área por el plazo de un día calendario, luego de
tomar conocimiento del caso, para su desinfección; y (ii) Otras acciones
dispuestas por las entidades competentes.

8. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y


REINCORPORACION A LA OBRA

8.1. Proceso para el Regreso a la Obra


Se establece el proceso para el regreso a la obra a los trabajadores que
estuvieron en cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología
COVID-19, ni fueron caso sospechoso o positivo de COVID-19; y que
pertenecen a un centro de trabajo que no ha continuado funciones, debido a
medidas de restricción emitidas por el gobierno en el marco de la emergencia
sanitaria COVID-19.

Para que los trabajadores puedan regresar al centro de trabajo se deberá


cumplir con lo dispuesto en los numerales 6 y 7 del presente documento.

8.2. Proceso para la Reincorporación a la Obra


Se establecerá el proceso de reincorporación a la obra orientada a los
trabajadores que cuentan con alta epidemiológica COVID-19. En esos casos
leves, se reincorpora 14 días calendario después de haber iniciado el
aislamiento domiciliario. En casos moderados o severos, 14 días calendario
después del alta clínica. Este período podrá variar en función a las evidencias
disponibles y la evaluación del profesional de la salud.

8.3. Proceso para el Regreso o Reincorporación a la Obra de Trabajadores


con Factores de Riesgo para COVID-19
Durante el estado de Emergencia Sanitaria Nacional establecida por el
Gobierno Nacional, la reincorporación de trabajadores de la Contratista se
realizará de manera gradual, y bajo ninguna circunstancia podrán
reincorporarse al trabajo presencial, aquellos que se encuentren en uno o más
de los siguientes supuestos:

a) Edad mayor o igual a 60 años.


b) Obesidad con IMC de 30 a más.
c) Hipertensión arterial.
d) Diabetes Mellitus
e) Asma.
f) Insuficiencia Renal Crónica
g) Enfermedad Respiratoria Crónica.

Línea Primaria en 13,2 KV

231
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

h) Antecedentes de enfermedad cardíaca.


i) Enfermedad o tratamiento inmunosupresión.
j) Antecedentes oncológicos.
k) Quien hubiera tenido contacto físico con alguna persona diagnosticada con
el COVID-19 en los últimos 14 días y aún no haya pasado por la prueba de
descarte del COVID-19.
l) Otras que se disponga, al término del periodo de aislamiento social.

Los trabajadores, que se reincorporen a la obra de manera gradual,


previamente deberán haber cumplido con lo dispuesto en el numeral 5.5.

El profesional de la salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo


determinará el seguimiento clínico específico para cada trabajador, así mismo,
los trabajadores deberán acondicionar sus ambientes de trabajo considerando
lo descrito en el Anexo N° 9.

Línea Primaria en 13,2 KV

232
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO,
PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

ANEXO N° 1: NÓMINA DE TRABAJADORES DEL MES DE……..

LUGAR UNIDAD ORGÁNICA PUESTO NOMBRES Y APELLIDOS TIPO DE GRUPO DE RIESGO


N° CONTRATO

233
5

10

11

12

13
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

ANEXO N° 2:
FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE SALUD EN
EL TRABAJO

Yo,…………………………………………………………………………………, identificado con DNI N°


…………...……….., con Teléfono Celular N° ………….………………, domicilio real en
…………………………………..………………………………………….., nacido (día/mes/año)
…….……………, actualmente desempeñándome como …………………………………………, en la
Unidad de …………………………………….

DECLARO BAJO JURAMENTO, que los datos proporcionados en el presente documento, son
verdaderos y tener conocimiento que está sujeta a los controles posteriores que efectúe la Contratista,
sometiéndome a las responsabilidades que acarrea la falsa declaración, por lo que asumo total
responsabilidad de ello.

a) ANTECEDENTES MÉDICOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SI ( ) NO ( )
DIABETES MELLITUS SI ( ) NO ( )

b) ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR SI ( ) NO ( )

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Indicar diagnóstico y tratamiento actual)

PULMONAR SI ( ) NO ( )

c) CRÓNICA
CÁNCER SI ( ) NO ( )

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Indicar tipo de Cáncer y tratamiento actual)

ASMA SI ( ) NO ( )
ENFISEMA SI ( ) NO ( )

d) OBSTRUCTIVA
PULMONAR SI ( ) NO ( )
OBESIDAD SI ( ) NO ( )

e) OTROS
GESTACIÓN SI ( ) NO ( )

OTRA CONDICIÓN MÉDICA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----
-----

RIESGO DENTRO DEL ENTORNO FAMILIAR

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----

Fecha,

……………………………………..
Firma
APELLIDOS Y NOMBRES

234
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

ANEXO N° 3:

FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO –


DECLARACIÓN JURADA

Ficha de Sintomatología COVID-19 para regreso al trabajo

Declaración Jurada
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con
la verdad o Entidad Pública:
Empresa RUC:

Apellidos y Nombres:
Área de Trabajo: DNI o CE:
Dirección: Celular:

En los últimos 14 días ha tenido alguno de los síntomas siguientes:


SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa
4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de
COVID-19
5. Está tomando alguna medicación detallar cual o cuales:

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen Declaración Jurada de mi parte
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis
compañeros, y la mía propia, lo cual,
de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias
Fecha: Firma:

235
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO,
PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

ANEXO N° 4:

REGISTRO DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA

SEDE FECHA

INGRESO SALIDA
NOMBRES Y
ITEM ÁREA DE TRABAJO PUESTO VINCULO DNI
APELLIDOS HORA T (°C) HORA T (°C)

236
5

10
*Aumentar filas si es necesario
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

ANEXO N° 5

CORRECTO LAVADO DE MANOS

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos,
especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz,
toser o estornudar; caso contrario usar alcohol gel al 60%.

237
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

ANEXO N° 6:

CORRECTA POSICIÓN DE LA MASCARILLA

Antes de colocarse la mascarilla descartable debe considerar lo siguiente:

1. Lavar las manos con agua y con jabón 2. Revisar la mascarilla descartable
por al menos 20 segundos. para ver si se encuentra en buenas
condiciones (sin agujeros, fisuras u
otros daños en la superficie). Si la
mascarilla parece estar dañada, NO
LA USE, reemplácela con una nueva

3. Recuerde que nada debe 4. Si utilizas anteojos, retíratelos antes


interponerse entre su cara y la de ponerte la mascarilla
mascarilla, incluyendo el cabello, pelo
facial, joyas, ropa, entre otros

238
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

ANEXO N° 7:

USO ADECUADO DE LA MASCARILLA 3 PLIEGUES

A continuación, se mostrará una secuencia de pasos para colocarse correctamente


la mascarilla descartable:

1. Asegúrate de que el lado 2. Antes de ponértelo, asegúrate de que


correcto de la mascarilla quede el lado blanco vaya hacia tu cara.
hacia el afuera. El interior de la Colócate la mascarilla descartable.
mayoría de las mascarillas Poner una banda alrededor de una de
descartables es de color blanco, tus orejas y luego la otra alrededor de
mientras que el exterior podría ser la del otro lado.
blanco o de otros colores.

3. Ahora que la mascarilla está en su 4. Ajusta el cubre bocas en tu cara y


lugar, usa el dedo índice y el pulgar debajo detu barbilla
para pellizcar la parte flexible del
borde superior alrededor del puente
de la nariz.

Línea Primaria en 13,2 KV

239
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH A

ANEXO N° 8:

CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA

1. Lávate las manos antes de retirarte 2. No toque la parte frontal, ya que podría
la mascarilla estar contaminada

3. Utilizar las manos para sujetar las 4. Botar la mascarilla en el recipiente de


bandas para las orejas y sacarlas desechos
una por una.

5. Lávate las manos nuevamente.

Línea Primaria en 13,2 KV

240
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

IV. CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Línea Primaria en 13,2 KV

241
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

CALCULOS JUSTIFICATIVOS

1.0 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO


En los cálculos justificativos se toman en consideración las bases que definen
las condiciones técnicas mínimas para el diseño de las líneas primarias aéreas
trifásicas en 13,2 KV de tal manera que garanticen los niveles mínimos de
seguridad para las personas y las propiedades, y el cumplimiento de los
Requisitos exigidos.

Para llevar a cabo los cálculos justificativos se han tomado en cuenta las
prescripciones de las siguientes normas:

 Código Nacional de Electricidad Suministro 2011.


 Norma MEM/DEP-001 (REV. 2)
 DGE - 009 - T - 3
 DGE - 019 - T - 3

1.1 Alcance
En este volumen, se selecciona los materiales adecuados de acuerdo a sus
características y a Normas establecidas. Para ello se realizarán cálculos eléctricos
y mecánicos del conductor así como cálculo mecánicos de estructuras.

Los cálculos realizados en el presente volumen cumplen con los requisitos del
Código Nacional de Electricidad Suministro 2011, así como las normas y Códigos
vigentes a la fecha.

1.2 Características eléctricas del sistema


Para el cálculo de los parámetros del sistema se ha tomado en consideración la
conformación del sistema.

Parámetros de Caída de Tensión y Pérdida de Potencia

 Máxima Caída de Tensión V% : 5%


 Máxima Pérdida de Potencia P% : 3%
 Tensión Nominal (Vn) : 13,2 kV

Distancias mínimas del conductor a la superficie del terreno:

 Cuando los alambres, conductores o cables cruzan o sobresalen


 Carreteras y avenidas sujetas al tráfico de camiones : 7.0 m
 Caminos, calles y otras áreas sujetas al tráfico de camiones : 6.5 m
 Calzadas, zonas de parqueo y callejones : 6.5 m
 Espacios y vías peatonales o áreas no transitable por vehículo: 5.0 m
 Calles y caminos en zonas rurales : 6.5 m
Línea Primaria en 13,2 KV

242
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 A lo largo y dentro de los límites de las carreteras u otras fajas de


servidumbre de caminos pero que no sobresalen del camino
 Carreteras y avenidas : 6.5 m
 Caminos, calles o callejones : 6.0 m
 Espacios y vías peatonales o áreas no transitable por vehículo: 5.0 m
 Calles y caminos en zonas rurales : 5.0 m

Nota:
 Las distancias mínimas al terreno consignadas en el párrafo anterior son
verticales y determinadas a la temperatura máxima prevista, con
excepción de la distancia a laderas no accesibles, que será radial y
determinada a la temperatura en la condición EDS y declinación con
carga máxima de viento.
 En áreas que no sean urbanas, las líneas primarias recorrerán fuera de
la franja de servidumbre de las carreteras. Las distancias mínimas del
eje de la carretera al eje de la línea primaria serán las estipuladas por el
Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción
según Oficio N° 1173-99-MTC/15.17
 En Red Vial Departamental : 20 m.
 En Red Vial Distrital y Local : 16 m.

Estas distancias deberán ser verificadas en cada caso, en coordinación con


la autoridad competente.

Distancias mínimas a terrenos boscosos o a árboles aislados:

 Distancia vertical entre el conductor inferior y los árboles : 2,50 m


 Distancia radial entre el conductor y los árboles laterales : 0,50 m

Distancia de seguridad vertical entre los alambres, conductores y cables


tendidos en diferentes estructuras de soporte:

 Comunicaciones: retenidas, conductores y cables mensajeros : 1,80 m


 Conductores de suministro expuesto hasta 750 V : 1,20m

Notas:

 Las distancias verticales se determinan a la máxima temperatura prevista.


 Las distancias radiales se determinarán a la temperatura en la condición
EDS y declinación con carga máxima de viento.
 Las distancias radiales podrán incrementarse cuando haya peligro que los
árboles caigan sobre los conductores.

Línea Primaria en 13,2 KV

243
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

2.0 CÁLCULOS ELÉCTRICOS

2.1 Cálculo de la máxima demanda


La Potencia Instalada y la Máxima Demanda necesaria para el Local de la
Asociación de Maricultores de la Bahía de Samanco, al inicio de sus operaciones
será mínima, la que se incrementará paulatinamente, hasta llegar a la Máxima
Demanda Final según cuadro siguiente:

I.- MUELLE DESEMBARCADERO


1 er. NIVEL (1400 m2) Area Techada: 600.00 m2
1.0 MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA DE EQUIPOS
POTENCIA TOTAL MAXIMA
DESCRIPCION DE
Ítem INSTALADA Cant. POTENCIA FD DEMANDA
CARGAS ESPECIALES
(HP) (kW) (kW) (Kw)
1 BRAZO HIDRAULICO N° 01 CAPAC. 5.0 Ton 15.0 11.19 1 11.19 0.85 9.51
2 BRAZO HIDRAULICO N° 02 CAPAC. 2.0 Ton 10.0 7.46 1 7.46 0.85 6.34
3 HIDROLAVADORA N° 01 (800 psi) 7.5 5.59 1 5.59 0.80 4.47
4 HIDROLAVADORA N° 02 (1200 psi) 10.0 7.46 1 7.46 0.80 5.97
5 ELECTROBOMBA EFLUENTES DOMESTICO 2.0 1.49 1 1.49 0.70 1.04
6 ELECTROBOMBA EFLUENTES INDUSTRIAL 3.0 2.24 1 2.24 0.70 1.57
7 SISTEMA BOMBA DE AGUA CONTRA INCENDIO 25.0 18.64 1 18.64 0.90 16.78
8 BOMBA DE AGUA POTABLE 2.5 1.86 1 1.86 0.80 1.49
9 TALLER DE MANTENIMIENTO MECANICO 5.00 1 5.00 0.50 2.50
TOTAL INSTALADO (Kw) 60.93
MAX. DEMANDA 49.67
2.0 MAXIMA DEMANDA EN ALUMBRADO Y OTROS USOS
POTENCIA TOTAL MAXIMA
Item DESCRIPCION INSTALADA Cant. POTENCIA FD DEMANDA
(HP) (kW) (kW) (Kw)
1 ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES OFICINAS 6.55 1 6.55 0.90 5.90
2 ALUMBRADO PERIMETRAL 0.20 10 2.00 1.00 2.00
TOTAL INSTALADO (Kw) 8.55
MAX. DEMANDA 7.90

II.- LABORATORIO DE SEMILLA DE CONCHA DE ABANICO Area: 880.00 m2


1.0 MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA DE EQUIPOS
POTENCIA TOTAL MAXIMA
DESCRIPCION DE
Item INSTALADA Cant. POTENCIA FD DEMANDA
CARGAS ESPECIALES
(HP) (kW) (kW) (Kw)
1 BOMBA N° 01 CAPTACION AGUA DE MAR 10.0 7.46 1 7.46 0.80 5.97
2 BOMBA N° 02 CAPTACION AGUA DE MAR 7.5 5.59 1 5.59 0.80 4.47
3 SISTEMA DE FILTRADO DE SOLIDOS 3.0 2.24 1 2.24 0.70 1.57
4 BLOWER N° 01 (SOPLADOR DE AIRE) 10.0 7.46 1 7.46 0.80 5.97
5 BLOWER N° 02 (SOPLADOR DE AIRE) 7.5 5.59 2 11.19 0.80 8.95
6 ILUMINACION PERMANENTE SALA DE CULTIVO N° 6.00 2 12.00 1.00 12.00
7 EQUIPOS DE CLIMATIZADO 60 KBTU 5.00 4 20.00 0.80 16.00
8 ESTERILIZADOR AUTOCLAVE 200 L 9.00 1 9.00 1.00 9.00
9 LABORATORIO DE ANALISIS QUIMICO DE 3.00 1 3.00 0.80 2.40
TOTAL INSTALADO (Kw) 77.93
MAX. DEMANDA 66.32

2.0 MAXIMA DEMANDA EN ALUMBRADO Y OTROS USOS


POTENCIA TOTAL MAXIMA
Item DESCRIPCION INSTALADA Cant. POTENCIA FD DEMANDA
(HP) (kW) (kW) (Kw)
1 ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES OFICINAS 9.00 1 9.00 0.90 8.10
TOTAL INSTALADO (Kw) 9.00
MAX. DEMANDA 8.10

Línea Primaria en 13,2 KV

244
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

CALCULO DE LA MAXIMA DEMADA TOTAL


1.- POTENCIA INSTALADA EN EQUIPOS 138.86 kW
2.- POTENCIA INSTALADA EN ALUMBRADO Y OTROS USOS 17.55 kW
SE TIENE:
a) MAXIMA DEMANDA EN EQUIPOS 115.99 kW
b) MAXIMA DEMANDA EN ALUMBRADO Y OTROS USOS 16.00 kW
MAXIMA DEMANDA TOTAL MD= 131.99 kW
F.S. = 0.70
MAXIMA DEMANDA FINAL MDf= 92.39 kW
RESERVA (25 %) : 23.10 kW
MAXIMA DEMANDA TOTAL = 115.49 kW

Se tiene lo siguiente:

Máxima Demanda : 115,49 KW

2.2 Elección del transformador de potencia


Para el dimensionamiento del transformador se tendrá en cuenta los siguientes
parámetros:

 Máxima Demanda Total actual : MDa = 115,49 kW


 Factor Potencia : Cos = 0,80
 Tensión Nominal : Vn = 13,2 kV

Para el cálculo de la capacidad del transformador se tiene:

MDa
PT =
Cos∅

PT = 144.36 KVA

Por lo que se seleccionará un transformador trifásico de 160 KVA con una


relación de transformación de 13,2/0,23 kV - 60 Hz., capacidad Normalizada
según Código Nacional de Electricidad, para la actual demanda.

2.3 Calculo por capacidad térmica del alimentador en baja tensión


De acuerdo a la potencia del transformador, la corriente nominal será:

PT
IBT = 1.25 ×
√3 × VN

Línea Primaria en 13,2 KV

245
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Donde:

PT : Potencia del transformador


Vn : Tensión nominal

Reemplazando para el sistema 220 V, se tendrá :


PT = 160 KVA

Vn = 220 V

IBT = 524.86 A

Para la conexión del alimentador principal en baja tensión, desde los bornes en
220 V del secundario del transformador hacia el tablero principal, se seleccionara
cable de energía tipo N2XOH de 2(3-1x70 mm2), doble terna cuyo amperaje es
el siguiente:

 Enterrado es de 345 A.
 Al aire es de 305 A.
 En ducto es de 275 A.

2.4 Cálculos de parámetros

a) Cálculo de la Resistencia
Para una temperatura de trabajo de 40 °C

R40C  R20C 1  at 2  t1

Donde:

R 40°C : Resistencia a la temperatura de operación (  /Km)


R 20°C : Resistencia en C.C. a 20 °C = 0,966  /Km
T1 : Temperatura ambiente = 20 °C
T2 : Temperatura de operación = 40 °C
a : Coef. Dilatación térmica a 20 °C = 0.00403 °C-1 (Aluminio)

Por lo que se tiene la siguiente expresión:

R 40°C = 1.0806 R 20°C (Ver Tabla N° 1)

Línea Primaria en 13,2 KV

246
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

b) Cálculo de la Reactancia Inductiva para Sistema Trifásico

DMG
XL = 377 [0,5 + 4,6Log ( )] × 10−4
r

DMG = √(𝑑1 × 𝑑2 × 𝑑3 )

Donde:

XL : Reactancia Inductiva (  /Km)


d1, d2, d3 : Separación entre conductores (mm)
DMG : Distancia Media Geométrica entre conductores (mm)
r : Radio del conductor (mm)

Para configuraciones en un solo plano vertical.

d1 = d2 = 800 mm.
d3 = 1600 mm.

Disposición Vertical de Conductores

0.80

1.60

0.80

c) Cálculo del Factor K

𝐾 = √3 × (𝑅𝐶𝑜𝑠∅ + 𝑋𝐿 𝑆𝑒𝑛∅)

Donde:

K : Factor de Caída de Tensión (  /Km)


Cos Ø : Factor de Potencia = 0,80
Sen Ø = 0,60
Línea Primaria en 13,2 KV

247
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

TABLA N° 1
Descripcion Simbolo Unidad Valor
Seccion de conductor S mm² 70
Resistencia a 20°C R20°C Ohmio/Km 0.507
Resistencia a 40°C R40°C Ohmio/Km 0.546
radio del conductor r mm 5.25
Diametro Medio Geometrico DMG mm 1008
Reactancia XL Ohmio/Km 0.415
Factor de Caida de Tension K Ohmio/Km 1.187

2.5 Cálculos eléctricos por capacidad térmica


Se diseñará en base a la potencia nominal del transformador:

𝑃𝑇
𝐼𝑁 =
√3 × 𝑉𝑁

Donde:

IN : Corriente Nominal (A)


Vn : Tensión Nominal
PT : Potencia Nominal del Transformador

Ver cálculo de caída de tensión (Reporte de cálculos).

2.6 Flujo de potencia


El estudio de flujo de carga determinara la tensión, corriente, potencia activa,
potencia reactiva y el factor de potencia en el sistema eléctrico de potencia. Dicho
estudio es realizado para investigar la magnitud y ángulo de fase de cada bus y los
flujos de potencia activa y reactiva en cada rama para el sistema eléctrico de
potencia dado.

Para evaluar los resultados de los flujos de potencia se ha considerado como


criterio, que los equipos de transmisión no sobrepasen su capacidad y las
tensiones en las barras y nodos del sistema se encuentren dentro del rango
establecido en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos.

Para la condición de operación normal y en estado de emergencia del sistema


eléctrico en estudio, los resultados de flujos de potencia se evaluarán en base a
los Criterios de la Norma Técnica de servicios, los cuales se describen a
continuación:

Operación Normal.
 Límites de tensión admisibles en barras: ± 5% Vn.

Línea Primaria en 13,2 KV

248
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Líneas de transmisión: 100% de su potencia nominal, Transformadores de


potencia: 100% de su potencia nominal, no se admiten sobrecargas ni en líneas
ni en transformadores de potencia.

El análisis se realizará con la ayuda del módulo de flujo de potencia “Load Flow
Analysis” del ETAP, esta herramienta brinda la posibilidad de hacer simulaciones
de flujo de potencia mediante dos métodos numéricos. El método que se consideró
y se utilizó para los cálculos fue el de Newton- Raphson. Los resultados que se
obtendrán en la barra serán, el voltaje en las unidades de KV, % y V. Los resultados
de flujo de potencia se obtendrán en los valores de potencia aparente (KVA),
potencia activa (KW), amperios (Amp.) y Factor de potencia (FP).

Los resultados obtenidos con el módulo de flujo de potencia con el equipamiento


integral, se muestran en el Reporte de cálculos.

Línea Primaria en 13,2 KV

249
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Línea Primaria en 13,2 KV

250
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

2.7 Nivel de aislamiento


2.7.1 Factores de corrección de la tensión nominal
Según las recomendaciones de la norma IEC 71-1, para instalaciones
situadas a altitudes superiores a 1000 m.s.n.m. y para una temperatura de
servicio que tenga un valor máximo que supere los 40 °C, la tensión máxima
de servicio deberá ser multiplicada por un factor de corrección igual a:

𝐹𝑐 = 𝐹ℎ × 𝐹𝑡

a) Factor de Corrección por altitud (Fh):

𝐹ℎ = 1 + 1.25(ℎ − 1000) × 10−4

Donde:

h: Altitud sobre el nivel del mar (21 msnm)

Luego tenemos:

Fh = 1.00

b) Factor de Corrección por Temperatura de Servicio (Ft):

273 + 𝑇
𝐹𝑡 = ( )
313

Donde:

T: Temperatura de servicio (40 °C)


Luego tenemos:

Ft = 1.00

2.7.2 Tensión disruptiva bajo lluvia a 60 Hz (Uc)


Está dado por la siguiente expresión:

𝑐 × 𝑈 × 𝐹𝑐 × 𝑠
𝑈𝑐 = ( )
𝛿1

𝛿1 = √𝛿

3.92 × 𝑝
𝛿=( )
273 + 𝑡
Línea Primaria en 13,2 KV

251
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Se cumple


𝐿𝑜𝑔(𝑝) = 𝐿𝑜𝑔(76) − ( )
18336

Donde:
U : Tensión máxima de servicio (15 kV).
Fc : Factor de corrección por altitud y temperatura
c : 2.2 (2,2 para sistema con neutro aislado y c ≤ 1,8 cuando existe
neutro a tierra con cable de guarda)
s : 1.2 (1.0 – 1.3, factor que depende de la eventual suciedad, si prevé
suciedad s=1.2)
1 : Densidad del aire corregida (factor de corrección por altura)
 : Factor de corrección de la densidad del aire en función de la presión
barométrica y la temperatura.
P : Presión barométrica en cm de Hg.
H : Altura sobre el nivel del mar
t : Temperatura ambiental media en °C

Para el presente proyecto la temperatura media es 19.6 °C, y la altitud


máxima es de 21 m.s.n.m.

Luego tenemos:

p = 75,80
1 = 1,01

Por lo tanto:

Uc = 39,21 KV
2.7.3 Tensión disruptiva a impulso en seco del aislador (Ucs)
Está dado por la siguiente relación:

𝑘
𝑈𝑐𝑠 = ( ) × 𝑈𝑐
𝑐

Donde,
K : 6.85 (k = 6,85 para neutro aislado y k = 4,15 con neutro a tierra y
cable de guarda)
c : 2.2 (2,2 para sistema con neutro aislado y c ≤ 1,8 cuando existe
neutro a tierra con cable de guarda)

Luego tenemos:

Ucs = 122,08 Kv
Línea Primaria en 13,2 KV

252
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

2.7.4 Tensión de descarga en seco del aislador (Ua)


Está dado de acuerdo a la siguiente relación:

𝑈
𝑈𝑎 = 3.3 × × 𝐹𝑐
𝛿1

Luego:

Ua = 49,01 kV

2.7.5 Línea de fuga del aislador (Lf)


Se tomará como base las recomendaciones de la Norma IEC 815 “GUIDE
FOR THE SELECTION OF INSULATORS IN RESPECT OF POLLUTED
CONDITIONS”.

Los niveles de polución están clasificados en la norma IEC 815, se indican


a continuación para cada nivel los valores mínimos de distancia de fuga:

Distancia de fuga
Nivel de polución
(mm/kV Um)

Ligera (L) 16
Mediana (M) 20
Alta (H) 25
Muy alta (V) 31

La mínima longitud de fuga de un aislador rígido (tipo pin) o cadena de


aisladores conectado entre fase y tierra, se determinará de acuerdo al nivel
de contaminación del lugar, usando la siguiente relación:

𝐿𝑓 = 𝐾 × 𝑈 × 𝐹𝑐

Donde:

K : Longitud especifica mínima de fuga (K=25, Nivel de polución alta).

Luego tenemos:

Lf = 375 mm

Línea Primaria en 13,2 KV

253
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Cuadro Nº 01: Tensiones de sostenimiento a frecuencia industrial y al


impulso atmosférico, así como las líneas de fuga.
Aislador Aislador
Niveles de Aislamiento Polimérico Polimérico REQUERIDO
tipo PIN de Anclaje
Tensión máxima de
28 28 13,2
servicio (kV)
Tensión de Flameo a baja
120 105 39,01
frecuencia bajo lluvia (kV)
Tensión de sostenimiento a
la orden de impulso 1,2/50 240 210 122,08
kVp
Tensión de Flameo a baja
137 130 49,01
frecuencia en seco (kV)

Línea de fuga total (mm) 800 775 375

De los resultados obtenidos se utilizaran aisladores poliméricos tipo: PIN y de


Anclaje.

2.8 Selección de Fusible de Media Tensión

Pcc Barra 13,8 kV SET Nepeña

(3Ø) Pcc = 92,279 MVA


(1Ø) Pcc = 42,958 MVA
Vn = 13,2 KV (Tensión nominal)

- La corriente de cortocircuito probable será:

Pcc
Icc  (KA)
3 Vn

Icc = 4,036 KA

- La corriente máxima de cortocircuito será:

Is  2   Icc (KA)

para  1,8

Is = 10,27 KA

Luego elegiremos Fusibles que soporten una corriente mínima de cortocircuito de


5 KA por limitaciones térmicas y de 15 KA por límites dinámicos.

Línea Primaria en 13,2 KV

254
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

2.9 Verificación del conductor seleccionado


Intensidad de cortocircuito admisible en el cable proyectado:

110S
Ik  (KA)
t

Donde:

S : Sección del conductor (70 mm2)


t : Tiempo de actuación de protección (0,02 seg)

Ik = 54,45 KA

Con lo cual se cumple que la corriente de cortocircuito admisible en el cable


seleccionado es mayor que la corriente de cortocircuito probable: Ik > Icc

2.10 Perdidas de potencia por efecto joule


Las pérdidas de potencia se calcularán utilizando la siguiente fórmula:

p 2  r1  L
PJ  ,
1000 VL2  Cos 2

Donde:

P = Demanda de potencia, en kW
r1 = Resistencia del conductor a la temperatura de operación, en Ohm/km
L = Longitud del circuito o tramo del circuito, en km
VL = Tensión entre fase, en kV
 = Angulo de factor de potencia

2.11 Selección de fusible de media tensión y del interruptor de baja tensión

 Selección del Fusible de protección del transformador en Media Tensión


Corriente nominal del fusible del primario.

PT
I on  1,5  I NT  1,5 
3  VN

Donde:

INT : Corriente Nominal del Transformador (A)


VN : Tensión Nominal (V)
PT : Potencia del Transformador (KVA)

Línea Primaria en 13,2 KV

255
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Para el transformador de 160 KVA se obtiene:

Ion = 10.50 A

Por lo tanto se seleccionara fusible limitador de corriente tipo CEF de 16 A.

 Selección del Interruptor Termomagnético de protección del


transformador en Baja Tensión.
Características de la red de baja tensión:

 VN = 0,220 V
 F = 60 Hz.

Se tiene la siguiente relación:

PT
I cc 
3  V N  Ucc

Donde:

ICC : Corriente de cortocircuito (KA)


PT : Potencia del Transformador (KVA)
UCC : Tensión de cortocircuito (5,75 %)

Para el transformador de 160 KVA se obtiene:

ICC = 7.30 kA

Calculo de la Corriente Nominal del Interruptor

𝑃𝑇
𝐼𝑛 = 1.25 ×
√3 × 𝑉𝑁

In = 524.86 A

Por lo tanto seleccionamos Interruptor Termomagnético Regulable de


320 A - 630 A con un poder de ruptura mínimo de 10 kA.

2.12 Calculo de relación de corriente en trafomix


La capacidad de corriente en el trafomix será calculada en base a la máxima
demanda proyectada para todas las etapas mediante la siguiente expresión:

MD f
IT  (A)
3Vn

Línea Primaria en 13,2 KV

256
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Donde:

MDf : Máxima Demanda (115,49 kW)


IN : Corriente Nominal (A)
Vn : Tensión Nominal (13,2 kV)

IT = 6.31 A

Se utilizara un Trafomix con una relación de transformación 10/5 A, ya que la


corriente calculada se encuentra dentro de este rango.

2.13 Diseño de la ventilación de la subestación


El cálculo se efectuará considerando un transformador de 160 KVA, luego
tenemos que las Pérdidas de potencia en el transformador son:

Pcu = 2,60 kW (pérdidas en el Cobre)


Pfe = 0,49 kW (pérdidas en el Fierro)
Pt = 3,09 kW (pérdida total en la S.E.)

El ambiente de la subestación de la subestación eléctrica será de las siguientes


características:

- Tipo : Material noble


- Dimensiones exteriores : 4,00 x 3,60 x 3,20 m

Volumen de aire seco para evacuar las pérdidas en el transformador

866  T  Pt
Q (m3/s)
0,238  t1  t   342    3600

Donde:

T = 30 º C (Temperatura del aire a la entrada)


t1 = 50 ºC (Temperatura del aire a la salida)
T = 303 ºK (Temperatura absoluta a la entrada)
T1 = 323 ºK (Temperatura absoluta a la salida)
p = 1 (Presión del aire)

 En la entrada:

QE = 0,1384 m3/s
Línea Primaria en 13,2 KV

257
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 En la salida:

QS = 0,1475 m3/s

Fuerza Ascensional (Po)

h h
Po   (m)
1   t  1   t1

 = 1/273 = 0,0037

Para la zona h1: altura promedio del transformador

h1 = 1,34 m
t = 30 ºC
t1 = 50 ºC

Po1 = 0,0748 m

Para la zona h2: altura de la parte superior del transformador a la ventana

h2 = 2,16 m
t = 30 ªC
t2 = 50 ºC

Po2 = 0,0926 m

La Fuerza Ascensional será:

Po  Po1  Po2

Po= 0,1674 m

Pérdidas de Presión:

a) Pérdidas en el canal de entrada (h1)

V 12
h1  1  1 (m)
2 g 1   t 

Donde:

- Temperatura de entrada; t = 30 ºC
- Aceleración de la gravedad; g = 9,81 m/s²
- Cambio de dirección ángulo de 90º; 1 = 1,5
Línea Primaria en 13,2 KV

258
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

El área de canal de entrada, será:

A1 = 0,56 m2

La velocidad del aire en el canal de entrada será:

V1 = QE/A1 = 0,247 m/s

Reemplazando valores, se obtiene:

h1 = 0,007 m

b) Pérdidas por resistencia en el canal (h2)

V 22
h2  1  R  (m)
2 g 1   t 

- Longitud del canal : L = 4,50 m


- Perímetro sección del canal : P = 3,00 m
- Área del canal : A2 = 0,56 m²
- Relación : P/A2= 5,36
- Resistencia de frotamiento/m : R/L = 0,0350
- Resistencia de frotamiento del canal : R = 0,1575

La velocidad será:

V2 = QE/A2 = 0,247 m/s

Las pérdidas por resistencia en el canal serán:

h2 = 0,0032 m

c) Altura dinámica (h3)

V3
h3  (m)
2 g 1   t 

- Área Canal Interior : Ac = 2,94 m2


- Área Transformador : Atr = 0,82 m2
- Área Libre : ALibre = Ac - Atr = 2,12 m2

Al pasar por el transformador la velocidad del aire será:

V3 = QE/ALibre = 0,0653 m/s

Línea Primaria en 13,2 KV

259
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

La altura dinámica para esta velocidad será:

h3 = 0,0002 m

d) Presión necesaria para la salida del aire (h4)

𝑉42
ℎ4 = 2𝑔(1+𝛼𝑡) (1 + ∅4) (m)

- Temperatura de salida : t = 50 ºC

- Área libre en ventana:

 Z  
a  b Z    1d  (m2)
 z  

Donde:

- Ancho de ventana b (m) : 1,50


- Altura de ventana Z (m) : 0,60
- Espacio entre cocadas z (m) : 0,05
- Espesor de alambre d (m) : 0,002 m

Luego el área libre será:

a = 0,88 m²

- Área Total de ventana:

Av = 0,90 m²

- Porcentaje de espacio libre en ventana :

𝑎
%𝐿𝑖𝑏𝑟𝑒 = ( ) × 100
𝐴𝑣

%Libre = 98,3%

- Factor espacio ventana:

4= 0,50

La velocidad de salida en la ventana será:

V4 = QS/a = 0,295 m/s


Línea Primaria en 13,2 KV

260
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

La presión para la salida del aire será:

h4 = 0,0056 m

Total de pérdidas en el recorrido

 h  h1  h2  h3  h4 (m)

h = 0,0161 m

Evaluación de pérdidas

Comparando con la fuerza ascensional del aire, se tiene:

Po = 0,1674
h = 0,0161

Como se aprecia el conjunto de pérdidas es compensada con la fuerza


ascensional del aire, se cumple que:

h < Po ; 0,0161 < 0,1674

2.14 Calculo de poza colectora de aceite de transformador


Ante un posible derramamiento de aceite del transformador se calculara el volumen
de la cuba colectora:

Según datos del transformador en cuestión posee se tiene que:

 Peso Total del transformador, PTr = 806 Kg


 Peso de Aceite, Pa = 208 kg
 Densidad de aceite, Da = 0,84 gr/cm3 = 840 Kg/m3

Por lo tanto se tiene que el volumen de aceite será:

𝑃𝑎
𝑉𝑎𝑡 =
𝐷𝑎

208
𝑉𝑎𝑡 =
840

𝑽𝒂𝒕 = 𝟎, 𝟐𝟓𝟎 𝒎𝟑

Línea Primaria en 13,2 KV

261
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Como regla práctica se considera que la poza debe poseer una capacidad de un
50 % superior debido a agua que se pueda llegar a acumular debido a lluvias u
otros eventos

Por lo tanto, la capacidad mínima de la poza colectora será:

𝑉𝑝𝑜𝑧𝑎 = 1,5 × 𝑉𝑎𝑡

𝑉𝑝𝑜𝑧𝑎 = 1,5 × 0,250

𝑽𝒑𝒐𝒛𝒂 = 𝟎, 𝟑𝟖𝟎 𝒎𝟑

Los lados de la poza colectora serán de:

Ancho = 0,70

Por lo tanto la profundidad “h” mínima de la poza será de:

𝑉𝑝𝑜𝑧𝑎 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 × 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 × ℎ

𝑉𝑝𝑜𝑧𝑎
ℎ=
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 × 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜

0,380
ℎ=
0,70 × 0,70

𝒉 = 𝟎, 𝟕𝟖 𝒎

2.15 Puestas a tierra en líneas y redes primarias


Los criterios para el dimensionamiento de las puestas a tierra en líneas y redes
de media tensión, incluyendo las de electrificación rural son los siguientes:

a) Seguridad de las personas


b) Facilidad para el recorrido a tierra de las corrientes de fuga.

A continuación se analiza de cada uno de los criterios mencionados a fin de


determinar cuáles deben ser los aplicables a las redes primarias de
electrificación.

 Seguridad de las personas


Este es el criterio más exigente, puesto que toma en cuenta las tensiones
de toque, paso y de transferencia; en consecuencia no solo es necesario
obtener un bajo valor de la resistencia de puesta a tierra, sino también una
adecuada configuración de ésta para reducir el gradiente de potencial. Este
criterio solo se aplica a las subestaciones de distribución.
Línea Primaria en 13,2 KV

262
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

 Facilidad para el recorrido de corrientes de fuga


En la costa peruana, debido a la ausencia de descargas atmosféricas, no
es necesario el incremento del nivel de aislamiento de las líneas y redes
primarias; por el contrario, las corrientes de fuga que recorren por la
superficie de los aisladores debido a la presencia de elementos
contaminantes, pueden producir el incendio de crucetas cuando no se tiene
el cuidado de eliminar los espacios de aire en el recorrido de la corriente de
fuga a tierra. Por esta razón, todas las estructuras ubicadas en zonas de
costa llevarán la puesta a tierra desde los herrajes de los aisladores. En
este caso, debido a la pequeña magnitudes de las corrientes de fuga, no
será necesario el uso de electrodos verticales sino sólo un anillo alrededor
del poste en la base, hecho con el mismo conductor de bajada. En las
estructuras de seccionamiento y en subestaciones de distribución deberán
instalarse necesariamente electrodos verticales hasta alcanzar el valor de
resistencia de puesta a tierra que se indica en los planos del proyecto.

 Configuración de Puestas a Tierra


Las ecuaciones de cálculo para las diferentes disposiciones de puesta a
tierra se muestran a continuación:

a. Disposición 1:
Una varilla de Puesta a Tierra en posición vertical enterrada a una
profundidad “h”.

Para esta disposición, la resistencia de puesta a tierra será:

𝜌 2(𝐿 + ℎ)
𝑅= × 𝐿𝑛 [ ]
2𝜋𝐿 √(ℎ2 + 𝑎2 ) + ℎ

Si L 2  a 2

Donde:

 : Resistividad equivalente en ohm-m


L : Longitud de la varilla en m.
h : Profundidad en m.
a : Radio de la varilla en m

Línea Primaria en 13,2 KV

263
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

b. Disposición 2:
Dos Varillas de Puesta a Tierra en posición vertical dispuestas en
línea recta, separadas una distancia “d” (d>L), y enterradas a una
profundidad “h”.

Para esta disposición, la resistencia de puesta a tierra será calculado


así:

1+𝛼
𝑅2 = 𝑅 ( )
2

Donde:

𝑟
𝛼=
𝑑
𝐿
𝑟=
4𝐿
𝐿𝑛 ( 𝑎 )

Considerar para todos los casos:

L : Longitud de la varilla en m.
2a : Diámetro de la varilla en m.
 : Resistividad equivalente (-m.)
d : Distancia entre varillas m.

Línea Primaria en 13,2 KV

264
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

c. Disposición 3:
Tres Varillas de Puesta a Tierra en posición vertical dispuestas en
línea recta, separadas una distancia “d” (d>L), y enterradas a una
profundidad “h”.

2 + 𝛼 − 4𝛼 2
𝑅3 = 𝑅 × ( )
6 − 7𝛼

𝑟
𝛼=
𝑑

𝐿
𝑟=
4𝐿
𝐿𝑛 ( 𝑎 )

Donde:

L : Longitud de la varilla m
2a : Diámetro de la varilla m
h : Profundidad m
 : Resistividad equivalente ( /m).
d : Distancia entre varillas m.

Línea Primaria en 13,2 KV

265
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

La resistividad equivalente de acuerdo al tipo de terreno se aprecia en el


siguiente cuadro:

Tipo de Resistividad Equivalente


Suelo Ohmio-m
SP-SM 150
SP-SM: Suelo compuesto, combinación de Arenas mal graduadas, arena con gravas, con
poca o nada de finos, con arena limosa – baja plasticidad.
Angulo de fricción Ø = 31º

Con los datos de resistividad equivalente del terreno hacemos el cálculo de


puestas a tierra, obteniendo los siguientes valores:

RESISTIVIDAD RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA (Ω) CONCLUSION


EQUIVALENTE DISPOSICION VERTICAL DISPOSICION

1 VARILLA 2 VARILLAS 3 VARILLAS DE PAT ELEGIDA


Ohmio-m

150 21,85 12,16 8,65 2 VARILLAS

Se debe obtener una resistencia de puesta a tierra no mayor a veinte (20)


ohmios de acuerdo a lo establecido en el Código Nacional de Electricidad
Suministro 2011. Por lo tanto, aplicando cemento conductivo se obtiene una
reducción de la resistencia de puesta a tierra del 40%, entonces se obtiene
lo siguiente:

𝑅1 = 21,85 × (1 − 0,40)

𝑹𝟏 = 𝟏𝟑, 𝟏𝟏 𝑶𝒉𝒎𝒊𝒐

 Con 01 Varilla con tratamiento de suelo artificial (cemento conductivo).

Línea Primaria en 13,2 KV

266
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

2.16 Coordinación de protecciones


El estudio de coordinación de protecciones tiene un impacto directo sobre la
confiabilidad en sistemas de distribución de energía eléctrica. Los dispositivos
de protección se deben coordinar de tal forma que permitan al sistema eliminar
una falla antes que dañe o se extienda a los componentes eléctricos del mismo
y afectando al menor número de clientes posible.

A) Cálculo de las Corrientes de Cortocircuito


Con los siguientes datos de la red eléctrica se determinarán las corrientes y
potencias de cortocircuito en las barras colectoras para una instalación
formada por:

 Una acometida de la Compañía suministradora de 13,2 kV, 3 fases, 3


hilos, 60 Hz, con una potencia de cortocircuito:

Pcc Barra 13,8 kV SET Nepeña


(3Ø) Pcc = 91,76 MVA
(1Ø) Pcc = 42,155 MVA

 Ajustes existentes:

Lado 13.8 kV – Relé (Marca/Modelo): GENERAL ELECTRIC/F650


Umbral 1 Umbral 2 Umbral 3
TC:600/1A
Curva I1(A) t1 Curva I2(A) t2 Curva I3(A) t3
Fase IEC-A 546 0.16 - - - - - -
Tierra IEC-A 168 0.25 - - - - - -

 Un transformador de 160 kVA, 13,2 kV/0,22 kV, conexión delta en el


primario y estrella en el secundario, impedancia 5,75%.

 Una carga de 144,36 kVA (115,49 kW), 60 Hz.

El diagrama unifilar de la red eléctrica se presenta en la figura siguiente:

Línea Primaria en 13,2 KV

267
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Línea Primaria en 13,2 KV

268
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Los cálculos de cortocircuito han sido calculados con el programa ETAP 20.0,
tal como se muestra a continuación:

Línea Primaria en 13,2 KV

269
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

B) Coordinación Relé - Fusible


Debe existir un margen mínimo en tiempo de coordinación de cuando menos
0.3 – 0.4 segundos entre la curva TIT (tiempo de interrupción total) del fusible
y la curva característica tiempo - corriente del relé para la máxima corriente
de cortocircuito.

C) Coordinación Relé - Relé


Se establece un margen de tiempo entre 0,2 y 0,4 segundos al valor máximo
de falla que se presente, este tiempo incluye el tiempo el tiempo de operación
del interruptor (alrededor de 0,12 segundos) y el tiempo del relevador (0,10
segundos).

Línea Primaria en 13,2 KV

270
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Los cálculos han sido elaborados con el programa ETAP 20.0, que se
muestra en el siguiente gráfico.

Línea Primaria en 13,2 KV

271
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Coordinando Relé - Fusible.


Para la falla en la barra 03, es necesario coordinar el relé con el fusible de 16 A. La
coordinación será con una falla presente de 0,955 kA, los tiempos de operación de los
dispositivos son:

 Tiempo fusible principal 16 A: 0,01 segundos


 Tiempo Relé de respaldo: 0,40 segundos

Con estos tiempos de operación se emplea la ecuación siguiente para obtener el


porcentaje de coordinación entre protecciones.

t𝐶𝑜𝑜𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0,39 𝑠

Coordinando Relé - Relé


Para la falla en la barra 03, es necesario coordinar el Relé del SET Nepeña con el
Relé de AMABASA. La coordinación será con una falla presente de 0,955 kA, los
tiempos de operación de los dispositivos son:
 Tiempo Relé SET Nepeña : 1,97 segundos
 Tiempo Relé AMABASA : 0,40 segundos

t𝐶𝑜𝑜𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 1,57 𝑠

Línea Primaria en 13,2 KV

272
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

3.0 CÁLCULOS MECÁNICOS


Para el cálculo de los elementos constitutivos de los sistemas de utilización a
tensiones de Distribución Primaria, se ha considerado lo señalado en el Código
Nacional de Electricidad Suministro 2011, sobre consideraciones, hipótesis, factor
de seguridad, etc.

3.1 Cálculo mecánico de conductores

3.1.1 Características del conductor


 Material : Aleación de Aluminio CAAPI
 Sección (mm²) : 70
 Diámetro exterior (mm) : 10,70
 Número de hilos : 7
 Peso (Kg/m) : 0,280
 Módulo de elasticidad (Kg/mm²) : 6201
 Coef. Dilatación a 20°C (1/°C) : 2,30 E-05
 Carga de Rotura (KN) : 20,95

3.1.2 Hipótesis de cálculo


Las hipótesis de estado para los cálculos mecánicos del conductor
se definen sobre la base de los factores meteorológicos:

- Velocidad del Viento


- Temperatura
- Hielo

Sobre la base de la zonificación del territorio del Perú y las cargas


definidas por el Código Nacional de Electricidad, se considera las
siguientes hipótesis:

HIPOTESIS 1, Condición de Mayor Duración (EDS)


 Temperatura : 19,6 °C
 Velocidad de viento : 0
 Espesor del Hielo : 0
 Esfuerzo EDS Inicial : 18% de la Carga de Rotura.

HIPOTESIS 2, De mínima Temperatura y Máximo Viento


 Temperatura : 14,6 °C
 Velocidad de viento : 20,83 m/s (75 Km/h)
 Espesor del Hielo : 0
 Tiro Máximo Final : 50,00 %

Línea Primaria en 13,2 KV

273
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

HIPOTESIS 3, De Máxima Temperatura (**)


 Temperatura : 50,0 °C
 Velocidad de viento : 0
 Espesor del Hielo : 0
 Tiro Máximo Final : 50,0 %

HIPOTESIS 4, De Mínima Temperatura


 Temperatura : 14,6 °C
 Velocidad de viento : 0 (*)
 Espesor del Hielo : 0
 Tiro Máximo Final : 50,00 %

Para esta hipótesis la Temperatura Máxima del Ambiente considerada


es de 27,20 °C, considerando el fenómeno CREEP (10 °C) obtenemos
37,20 °C, para efecto de cálculo se está considerando 50°C.

Mientras no se establezca una metodología para el tratamiento del


fenómeno CREEP, se considerará una temperatura equivalente de
10°C, por tanto, en la localización de estructuras se tendrá en cuenta
este incremento de temperatura.

La fórmula según el Método TRUXA para el cambio de estado del


conductor es la siguiente:

 E d * Wri   E Wrf * d  2
2

of of 
2
 E tf  ti   oi  
24 S * oi 
2
  24 * S 2

Donde:
oi : Esfuerzo específico inicial (Kg/mm²)
of : Esfuerzo específico final (Kg/mm²)
E : Módulo de elasticidad (Kg/mm²)
 : Coeficiente de dilatación lineal (°C-1)
d : Longitud del Vano (m)
Wri : Peso total del conductor en el estado inicial (kg/m)
Wrf : Peso total del conductor en el estado final (kg/m)
S : Sección del conductor (mm²)
ti : Temperatura en el estado inicial (°C)
tf : Temperatura en el estado final (°C)

Línea Primaria en 13,2 KV

274
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Peso total del conductor en la Hipótesis II (wr2)

Wr 2  Wc 2  Fvc2
Pv = µ * V 2

Fvc = Pv x c x 10-3

Donde:

Wc : Peso del conductor (Kg/m)


Fvc : Fuerza del viento sobre el conductor (Kg/m²)
c : Diámetro exterior del conductor (mm)
µ : Coeficiente para superficies cilíndricas = 0,0042
Pv : Presión debida al viento (Kg/m²)
V : Velocidad del viento (Km/h)

A partir de las características mecánica del conductor desnudo de


Aleación de Aluminio, temple duro, hacemos la siguiente tabla:

TABLA N° 2
Sección Øc Pv Wc Fvc Wr2
mm² mm Kg/mm² Kg/m Kg/m Kg/m

70 10.7 23.625 0.28 0.253 0.401

E = 6201 Kg/mm²
α = 2.30 E-05 1/° C

3.1.3 Cálculo de esfuerzos


 El esfuerzo del conductor de aleación de aluminio será en todos los
casos de 5,66 Kg/mm2, aproximadamente 18% del esfuerzo de
rotura del conductor.
 El esfuerzo máximo del conductor no superará 12,59 Kg/mm2.
 Cuando, debido a la presencia de hielo, los esfuerzos en el
conductor sobrepasaran lo máximo establecido, el consultor podrá
adoptar un esfuerzo EDS menor a 5,66 Kg/mm2.

Esfuerzo admisible en la hipótesis II

Hipótesis de partida para iniciar el cálculo mecánico, se considerará en


este caso:

Tr
 2 (Kg/mm2)
S
Línea Primaria en 13,2 KV

275
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Donde:

Tr : Esfuerzo de rotura del conductor = 31,47 kg/mm2


C.S. : Coeficiente de Seguridad = 3

Reemplazando datos se obtiene:

2 = 10,49 Kg/mm2

Este valor de 2 es inferior al máximo admisible establecido por Código


Nacional de Electricidad, es decir 12,59 Kg/mm2 para conductores de
Aluminio.

Cálculo de la flecha de los conductores

Wri * d 2
f  (m)
8 * S *  oi

Donde:

Wr : Peso resultante del conductor (Kg/m)


d : Vano (m)
S : Sección del conductor (mm2)
oi : Esfuerzo en la Hipótesis considerada (Kg/mm2)

3.2 Cálculo mecánico de postes


De manera general se analiza los factores preponderantes que influyen en el
cálculo mecánico de los postes para altitudes máximas hasta 4 500 m.s.n.m.

Los esfuerzos considerados serán los calculados para la condición más crítica,
es decir, la HIPÓTESIS II.

Altura de postes
- Distancia de la punta del poste al último conductor = 2.00 m.
- Flecha máxima del conductor = 2.88 m.
- Altura mínima en cruce de caminos, calles = 6.50 m.
- Altura de empotramiento de poste = 1.50 m.

Altura mínima del poste = 12.88 m.

Línea Primaria en 13,2 KV

276
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Bases de cálculo de soportes

- Distancia de fuerza total aplicada en la cima del poste: 0.10 m.


- Velocidad del viento (v) : 75 Km/h.
- Presión debido al viento (Pv) : 23,625 Kg/m2
- Vano (d) : variable (m)
- Sección del conductor (S) : 70 mm2
- Peso del conductor (Wc) : 0,280 Kg/m
- Diámetro del conductor (  c) : 10,70 mm
- Altura de empotramiento (t1) : 1,50 m
- Esfuerzo de rotura del conductor : 31,47 Kg/mm2

Previamente en la parte correspondiente al cálculo mecánico de conductores de


la Red Primaria debe haberse definido el esfuerzo máximo, que en este caso se
ha determinado como:

σmax = σ2 = 10.49 Kg/mm²

DIAGRAMAS DE DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS

Fvc 
 Cos
2 2
Tmax


Ft 2  Tmax  Sen
2

Tmax

Fvc 
 Cos
2 2
Fig. N° 2

Línea Primaria en 13,2 KV

277
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Fp Ft

Ft

Ft

11.40 11.50
10.60
9.80
"O"

Fvp

t1=1.50

Fig. N° 1

3.2.1 Fuerza del viento sobre el poste, Fvp

 dp  de 
Fvp  Pv  Hvp   
 2 

 db  dp 
de  db    xt1
 Hvp  t1 

Donde:

Pv : Presión del viento sobre conductor = 23,625 Kg/m²


Hvp : Altura del poste expuesta al viento (11,50 m)
dp : Diámetro del poste en la punta (mm)
db : Diámetro del poste en la base (mm)
de : Diámetro del poste en el empotramiento (mm)
t1 : Altura de empotramiento (1,50 m)
Línea Primaria en 13,2 KV

278
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

3.2.2 Altura de aplicación de Fvp, Z

h  2 dp  de 
Z  
3  dp  de 

3.2.3 Momento del viento sobre el poste, Mvp

Mvp  Fvp  Z (Kg-m)

3.2.4 Fuerza del conductor, Tc, sobre el poste


Tc  2 * TMax * Sen ( ) Kg
2

Donde:

TMax : Tiro máximo del conductor.


 : Ángulo de línea.

3.2.5 Fuerza del viento sobre el conductor, Fvc

Fvc a
1000

Pv Cos  kg
2
 
Donde:

a : Vano promedio (m).


 : Diámetro exterior del conductor (mm).
Pv : Presión del viento sobre el conductor (kg/m2)
 : Ángulo de línea.

3.2.6 Fuerza neta máxima del conductor en punto de aplicación, Fc

FcTC  FVC kg

   
Fc2 xTMax x Sen  a x
2
 
 x P v Cos  2 Kg
 1000 

3.2.7 Momento en el poste debido al conductor, Mcp

M CP  Fc  (hC1  hC 2  hC 3 ) kg-m

Línea Primaria en 13,2 KV

279
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Donde:

Fc : Fuerza neta máxima del conductor (kg)


hc1 : Altura de la fase más alta (m)
hc2 : Altura de la fase media (m)
hc3 : Altura de la fase más baja (m)

3.2.8 Momento resultante debido al viento y tiro de conductores,


MTot

M Tot  M VP  M CP kg-m

3.2.9 Fuerza total aplicada a 0.10 m de la punta del poste, Fp

M Tot
Fp  kg
Hvp  0.10

Donde:

MTot : Momento resultante (Kg - m).


Hvp : Longitud del poste expuesta al viento (m).

3.3 Cálculo mecánico de retenidas


Cuando las cargas que se aplican a los postes sean mayores a las que éstos
puedan resistir, entonces se empleará retenida(s) quedando así el poste
sujeto únicamente a esfuerzos de compresión. El cálculo de retenidas verifica
que el esfuerzo que se presenta en éstas no sobrepase el máximo tiro
permitido afectado por el factor de seguridad.

Para las retenidas se emplearan cables de Acero Siemens Martin de 10 mm


ø (3/8”), que tiene un tiro de rotura de 3152 kg.

El ángulo formado entre la retenida y el poste en retenidas inclinadas no


deberá ser menor de 37°.

Línea Primaria en 13,2 KV

280
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Fp
TrxSen

h=10.50
Hr=10.20
He=9.25

Tr

5.00 t1=1.50

3.3.1 Característica del cable de Retenida


Material : Acero Siemens Martin
Nº hilos : 7
Diámetro : 10 mm (3/8)
T : Carga de rotura 3152 Kg
C.S. : Coeficiente de seguridad (2,0)

3.3.2 Carga máxima de trabajo aplicada en la punta del poste, Fp

Fp = C.RxC.S. kg

Donde:
C.R : Carga de rotura del poste (kg)
C.S : Coeficiente de seguridad (2,0)

3.3.3 Retenida simple


El momento producido por Fp y la componente longitudinal de la
retenida (TrSen  ) en la sección de empotramiento será:

 M  0;
 Tr Sen    Hr  Fp  He

Línea Primaria en 13,2 KV

281
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Fp  He
Tr 
Sen  Hr

Donde:

Tr : Tiro máximo de la retenida (Kg)


Ø : Angulo de la retenida con la vertical (37º)
Hr : Altura de aplicación de la retenida (m)
He : Altura equivalente (m)
Fp : Fuerza aplicada en la punta del poste (Kg)

Coeficiente de Seguridad, C.S.

T
C.S . Kg
Tr.

Se debe cumplir que: C.S. ≥ 2

3.4 Cálculo de cimentación de postes


El cálculo de las cimentaciones de los postes se basa en su estabilidad, para
ello se utiliza el método de SULZBERGER; este método se aplica según la
capacidad portante del tipo de terreno donde se va a efectuar la instalación
de los Postes de Redes Primarias.

Consiste en verificar de acuerdo a las características del suelo, si el suelo


permite asegurar la estabilidad del poste evitando movimientos inadmisibles
cuando el poste simplemente empotrado esté actuando conjuntamente con
todas las fuerzas producidas por cargas permanentes sobre el poste.

Para postes empotrados con cimentaciones de concreto en el terreno, la


Longitud de empotramiento estará dado por:

H
he   0,20
10

Donde:
H : Altura total del poste en metros.
he : Altura de empotramiento.

En el proceso de cálculo, se determinará los esfuerzos de comprensión


horizontal 1 y 2 que soportará el terreno frente a la acción del momento de
vuelco, de manera que no permita el giro del poste o fundación, alcanzando
con ello el equilibrio de las acciones volcaduras máximas con las reacciones
propias del terreno.

Línea Primaria en 13,2 KV

282
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

El Coeficiente de seguridad estará dado por:

σ σ
Fs1  , Fs2 
σ1 σ2

Donde:
σ : Capacidad portante del terreno en N/cm2.
σ1 ; σ 2 : Esfuerzo de compresión del terreno en N/cm2.
Fs 1 ; Fs 2 : Factor de seguridad calculado cte.

El factor de seguridad mínimo requerido será mayor a 1.

Las capacidades portantes del terreno se aprecian en el siguiente cuadro, el cual


nos permite hacer un cálculo del factor de seguridad de la cimentación.

TIPO DE DENSIDAD DE
CAPACIDAD PORTANTE
SUELO SUELO
g/cm3 kg/cm2

SP-SM 2,68 0,87

SP-SM: Suelo compuesto, combinación de Arenas mal graduadas, arena con gravas, con
poca o nada de finos con arena limosa - baja plasticidad.
Angulo de fricción Ø = 31º

Línea Primaria en 13,2 KV

283
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

METODO DE SULZBERGER APLICADO AL CÁLCULO DE LA


CIMENTACIÓN DE POSTES DE CONCRETO

Proceso de cálculo: está determinado por las condiciones de Equilibrio que


debe cumplir el poste:

F h  0, F  R1  R2  0; (1)

 Mo  0;
h h h
F * (H  2 * )  R1 *  R2 * (2 * )  0; .(2)
3 3 9

Línea Primaria en 13,2 KV

284
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

De la solución de las ecuaciones se obtienen los esfuerzos de compresión R1


y R2, lo que permite calcular:

R1 h
σ1  ; Donde : A1  D *
A1 3

R2 2*h
σ2  ; Donde : A2  D *
A2 3

Donde:

1 y 2: Esfuerzo de Compresión del relleno compactado.


A1 y A2: Proyección de las Áreas sobre los que actúan las fuerzas R1 y R2.
F : Fuerza Horiz. Máx. Aplicada a 10 cm de la punta del poste = 300 Kg
D : Diámetro en la base del poste = 0,375 m
H : Longitud libre del Poste = 11,50 m
h : Altura de empotramiento del poste = 1,50 m
Dt : Esfuerzo a la compresión del terreno= 2,90 Kg/cm2

1 y 2 son los esfuerzos de compresión mínimo requerido para el


apisonamiento en la cimentación del terreno.

Conclusión:
De acuerdo a los resultados obtenidos, para los postes de concreto de 13m,
empotrados en el terreno, a una profundidad 1.50 m, observamos que para
los tipos de suelo SP, el esfuerzo de compresión σ2 tiene un valor inferior que
la capacidad portante del terreno, pero el esfuerzo de compresión σ1 tienen
un valor superior a la capacidad portante del terreno, por lo que se concluye
que se debe de realizar una buena cimentación de las estructuras.

Para ello se deberá de utilizar un solado de concreto de resistencia mínima de


f’c=100 kg/cm2, de por lo menos 10 cm de espesor; y además se deberá de
cimentar con concreto el área desde la base del poste, por lo que recomienda
una cimentación de resistencia mínima de f’c=175 kg/cm2 con lo que se
incrementara la capacidad portante del terreno y por lo tanto la resistencia al
momento de vuelco del poste.

3.5 Cálculo de cimentación de retenidas


Las retenidas serán fijadas mediante un anclaje introducido en el terreno para
que así el peso del terreno que aloja en su base inferior un bloque de anclaje,
contrarreste la fuerza que actúa sobre el cable de la retenida. Por ello, en este
ítem se determinarán las dimensiones del tronco de la pirámide para las
retenidas que permitirá obtener valores de seguridad que usualmente se
utilizan.

Línea Primaria en 13,2 KV

285
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Procedimiento de cálculo
Los datos para el cálculo de anclaje son:

Para el tipo de suelo SP:

- Densidad del suelo () : 2680 kg/m3 (*)


- Bloque de anclaje : 0,50 m x 0,50 m x 0,20 m

Datos de Retenida

- Carga de Rotura : 3152 Kg


- Carga de Trabajo : 1576 Kg
- Coeficiente de Fricción () : 0,25
- Máxima Carga de trabajo del cable Acero : 1576 Kg.
- Inclinación de la varilla () con la vertical : 37°
- Ángulo de deslizamiento de la tierra : 31°
- Altura (ef) : 1,80 m
- Peso Específico del concreto () : 2400 Kg/m3

En el triángulo rectángulo por ser ac perpendicular a cf y ab perpendicular a


eb, el ángulo en a es de 53° y en b son de 37°. Por lo tanto:

Seno 37° = ac/ab

ac = ab x seno 37°

cos 37° = bc/ab

bc = ab x cos 37°

tg 37° = bf/ef

bf = ef x tg 37°

cf = bc + bf

Línea Primaria en 13,2 KV

286
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

El diagrama de dimensiones, se muestran en el siguiente gráfico:

F=1576 Kg

1.80m

El área del relleno Acuña es el área del rectángulo defc – el área del triángulo
abc – área del triángulo bef – área del dado de concreto.

Acuña = ef x cf – 0,5(ac x bc + bf x ef) – bj x ab

El peso de dicho suelo es:

Ws = δx Acuña x ab (kN)

El peso del dado de concreto está dado por:

Wc = x ab²xbj kN)

El Peso total está dado por:

Wt = Ws + Wc
En el triángulo rectángulo de fuerzas, donde la fuerza “A” es perpendicular a
la fuerza “B” y el ángulo que hacen las fuerzas “W t” y “B” es de 53° por tener
sus lados respectivamente perpendiculares a las rectas “hi” y “gh”.

La fuerza W t descomponiéndola en sus dos componentes, en la fuerza “A”


paralela a la recta “gh” y en “B” la componente perpendicular al plano “gh” (el
plano inclinado del ángulo de 60°)

A = Wt x coseno 37° (kN)


B = Wt x coseno 53° (kN)

Línea Primaria en 13,2 KV

287
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

Para el conjunto dado de anclaje y peso del relleno se tomará como factor de
seguridad 2, es decir Fr / F  2,0.

La fuerza de fricción, es en todo el contorno de las paredes del relleno (suelo


del relleno contra el suelo existente), por lo tanto, la fuerza lateral es:

Fl =  x h x Acuña

Entonces, aplicamos la siguiente fórmula para hallar la fuerza resistente total


Fr:

Fr = A + ( μ x B) + 2 x ( μ x Fl) (KN)

Donde la fuerza “A” en el plano “gh”, es la fuerza neta que se opone al


deslizamiento; la fuerza “B” es la fuerza normal al plano de deslizamiento y su
componente en dicho plano es μ x B, la cual también se opone al
deslizamiento por ser una componente de Wt y luego tenemos la resistencia
por fricción en las dos paredes adyacentes (2 μ x Fl). La resistencia a la
fricción de la pared del plano “dc”, no se considera por ser mínima.

Por lo tanto la relación Fr / F es:

Fr / F > 2,0

Conclusiones

La evaluación de los cálculos de la cimentación cumple con las condiciones


para garantizar un buen diseño de la retenida con su bloque de anclaje.

El factor de seguridad obtenida en la evaluación nos da valores mayores a 2,


con lo que se garantiza la cimentación directamente enterrado de las
retenidas.

Como la condición Fr / F > 2,0 cumple, se opta utilizar el dado de anclaje


propuesto de 0,50 m x 0,50 m x 0,20 m.

3.6 Cálculo del bloque de anclaje


Características del terreno y del bloque de anclaje:

- Bloque de anclaje (concreto) : 0,50 x 0,50 x 0,20 m


- Varilla de anclaje : FoGo de 5/8  
- Máximo tiro de retenida : 3152 Kg
- Inclinación de la retenida () : 37º

Línea Primaria en 13,2 KV

288
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

- Tipo de terreno :
Suelo compuesto, combinación de
arena mal graduada, pocos finos con
arena limosa-baja plasticidad.
- Ángulo de deslizamiento del terreno () : 31°
- Densidad del terreno () : 2680 Kg/m3

Volumen de tierra del tronco-pirámide será:

V
h
3
B2C 2 B 2  B2C 2 .B 2 
De donde:
h
C
Tg

Volumen del terreno para soportar el tiro máximo de la retenida

Tr
V
Pe

Donde:
Tr : Tiro máximo de la retenida
Pe : Peso específico del terreno

Reemplazando valores se tiene los siguientes resultados:

 V = 1,17 m3
 h = 1,28 m
Línea Primaria en 13,2 KV

289
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

La longitud de la varilla de anclaje, considerando la inclinación de la retenida


resulta:

h
L
Sen

L = 2,13 m

Dimensionamiento de la varilla:

La longitud de la varilla es la adición de:

 Longitud de varilla (L) = 2,13 m


 Longitud sobre terreno = 0,20 m

Longitud total = 2,33 m.

Longitud Normalizada:

Lv = 2,40 m

Línea Primaria en 13,2 KV

290
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

REPORTE DE CALCULOS

Línea Primaria en 13,2 KV

291
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

CÁLCULO DE FLUJO DE POTENCIA

Línea Primaria en 13,2 KV

292
FLUJO DE POTENCIA
SET NEPEÑA
92.279 MVAsc

IPT2
630 A
24 kV
±

147.6 kVA
13.2 kV 6.5 A
Barra 147.6 kVA
6.5 A

LP-Existente

13.2 kV
2065079 151 kVA
6.6 A

IPT
630 A
±
24 kV

±
OCR

70mm2-CAAPI

13.2 kV
Bus2 152.1 kVA
6.7 A

50mm2-N2XSY

SBC
630 A
24 kV
F1

13.2 kV
Bus3 152.1 kVA
6.7 A

T1
160 kVA

145.1 kVA
0.22 kV 391.3 A
Bus4 145.1 kVA
391.3 A
ITM
400 A
0.6 kV
2(3-1x70mm2)-N2XOH

0.22 kV
Bus5 144.4 kVA
391.3 A

Maxima Demanda
293 kVA
144.4
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 1

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Revision: Base


Study Case: LF
Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Electrical Transient Analyzer Program

Load Flow Analysis

Loading Category (1): Design

Generation Category (1): Design

Load Diversity Factor: None

Swing V-Control Load Total


Number of Buses: 1 0 5 6

Line/Cable/
XFMR2 XFMR3 Reactor Busway Impedance Tie PD Total
Number of Branches: 1 0 0 4 0 0 5

Method of Solution: Newton-Raphson Method

Maximum No. of Iteration: 99

Precision of Solution: 0.0001000

System Frequency: 60.00 Hz

Unit System: Metric

Project Filename: ECP_AMABASA

Output Filename: E:\1. Ingenieria Electrica\0 INGENIEROS\Freddy Gonzales M\2022\2. Proyectos\3.


AMABASA\ECP_AMABASA\Flujo_Potencia.lfr

294
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 2

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Revision: Base


Study Case: LF
Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Adjustments

Apply Individual
Tolerance Adjustments /Global Percent

Transformer Impedance: Yes Individual

Reactor Impedance: Yes Individual

Overload Heater Resistance: No

Transmission Line Length: No

Cable / Busway Length: Yes Individual

Apply Individual
Temperature Correction Adjustments /Global Degree C

Transmission Line Resistance: Yes Individual

Cable / Busway Resistance: Yes Individual

295
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 3

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Revision: Base


Study Case: LF
Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Bus Input Data

Load

Bus Initial Voltage Constant kVA Constant Z Constant I Generic

ID kV Sub-sys % Mag. Ang. MW Mvar MW Mvar MW Mvar MW Mvar

2065079 13.200 1 99.6 -0.1

Barra 13.200 1 100.0 0.0

Bus2 13.200 1 99.5 -0.1

Bus3 13.200 1 99.5 -0.1

Bus4 0.220 1 97.3 -1.6

Bus5 0.220 1 96.8 -1.5 0.116 0.087

Total Number of Buses: 6 0.116 0.087 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Generation Bus Voltage Generation Mvar Limits

ID kV Type Sub-sys % Mag. Angle MW Mvar % PF Max Min

Barra 13.200 Swing 1 100.0 0.0

0.000 0.000

296
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 4

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Revision: Base


Study Case: LF
Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Line/Cable/Busway Input Data

ohms or siemens/1000 m per Conductor (Cable) or per Phase (Line/Busway)

Line/Cable/Busway Length

ID Library Size Adj. (m) % Tol. #/Phase T (°C) R X Y

2(3-1x70mm2)-N2XOH 1.0NCUS3 70 10.0 0.0 2 75 0.326191 0.087200

50mm2-N2XSY 15NCUS3 50 96.0 0.0 1 75 0.471165 0.137000

70mm2-CAAPI 77.3 3200.0 0.0 1 75 0.467900 0.416819 0.0000041

LP-Existente 124 8800.0 0.0 1 75 0.291938 0.397662 0.0000043

Line / Cable / Busway resistances are listed at the specified temperatures.

297
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 5

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Revision: Base


Study Case: LF
Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

2-Winding Transformer Input Data

Transformer Rating Z Variation % Tap Setting Adjusted Phase Shift

ID Phase MVA Prim. kV Sec. kV % Z1 X1/R1 + 5% - 5% % Tol. Prim. Sec. %Z Type Angle

T1 3-Phase 0.160 13.200 0.220 5.75 2.47 0 0 0 -1.875 0.625 5.7500 Dyn 0.000

298
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 6

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Revision: Base


Study Case: LF
Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Branch Connections

CKT/Branch Connected Bus ID % Impedance, Pos. Seq., 100 MVA Base


ID Type From Bus To Bus R X Z Y

T1 2W XFMR Bus3 Bus4 1331.61 3289.07 3548.41

2(3-1x70mm2)-N2XOH Cable Bus4 Bus5 336.97 90.08 348.81

50mm2-N2XSY Cable Bus2 Bus3 2.60 0.75 2.70

70mm2-CAAPI Line 2065079 Bus2 85.93 76.55 115.08 0.0022752

LP-Existente Line Barra 2065079 147.44 200.84 249.15 0.0065603

299
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 7

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Revision: Base


Study Case: LF
Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

LOAD FLOW REPORT

Bus Voltage Generation Load Load Flow XFMR

ID kV % Mag. Ang. MW Mvar MW Mvar ID MW Mvar Amp %PF %Tap

2065079 13.200 99.644 -0.1 0.000 0.000 0.000 0.000 Bus2 0.120 0.092 6.6 79.2

Barra -0.120 -0.092 6.6 79.2

* Barra 13.200 100.000 0.0 0.120 0.086 0.000 0.000 2065079 0.120 0.086 6.5 81.2

Bus2 13.200 99.469 -0.1 0.000 0.000 0.000 0.000 Bus3 0.119 0.094 6.7 78.4

2065079 -0.119 -0.094 6.7 78.4

Bus3 13.200 99.465 -0.1 0.000 0.000 0.000 0.000 Bus2 -0.119 -0.094 6.7 78.4

Bus4 0.119 0.094 6.7 78.4 -1.875

Bus4 0.220 97.319 -1.6 0.000 0.000 0.000 0.000 Bus5 0.116 0.087 391.3 80.1

Bus3 -0.116 -0.087 391.3 80.1 0.625

Bus5 0.220 96.837 -1.5 0.000 0.000 0.116 0.087 Bus4 -0.116 -0.087 391.3 80.0
* Indicates a voltage regulated bus ( voltage controlled or swing type machine connected to it)
# Indicates a bus with a load mismatch of more than 0.1 MVA

300
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 8

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Revision: Base


Study Case: LF
Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Bus Loading Summary Report

Directly Connected Load Total Bus Load

Bus Constant kVA Constant Z Constant I Generic


Percent
ID kV Rated Amp MW Mvar MW Mvar MW Mvar MW Mvar MVA % PF Amp Loading

2065079 13.200 0.151 79.2 6.6


Barra 13.200 0.148 81.2 6.5
Bus2 13.200 0.152 78.4 6.7
Bus3 13.200 0.152 78.4 6.7
Bus4 0.220 0.145 80.1 391.3
Bus5 0.220 0.116 0.087 0.144 80.0 391.3

* Indicates operating load of a bus exceeds the bus critical limit ( 100.0% of the Continuous Ampere rating).
# Indicates operating load of a bus exceeds the bus marginal limit (95.0% of the Continuous Ampere rating).

301
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 9

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Revision: Base


Study Case: LF
Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Branch Loading Summary Report

Transformer
CKT / Branch Busway / Cable & Reactor
Loading (input) Loading (output)
Ampacity Loading Capability
ID Type (Amp) Amp % (MVA) MVA % MVA %

2(3-1x70mm2)-N2XOH Cable 521.57 391.33 75.03

50mm2-N2XSY Cable 164.48 6.69 4.07

T1 Transformer 0.160 0.152 95.1 0.145 90.7

* Indicates a branch with operating load exceeding the branch capability.

302
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 10

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Revision: Base


Study Case: LF
Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Branch Losses Summary Report

Vd
From-To Bus Flow To-From Bus Flow Losses % Bus Voltage
% Drop

Branch ID MW Mvar MW Mvar kW kvar From To in Vmag

2(3-1x70mm2)-N2XOH 0.116 0.087 -0.116 -0.087 0.7 0.2 97.3 96.8 0.48

50mm2-N2XSY 0.119 0.094 -0.119 -0.094 0.0 0.0 99.5 99.5 0.00

70mm2-CAAPI 0.120 0.092 -0.119 -0.094 0.2 -2.1 99.6 99.5 0.17

LP-Existente -0.120 -0.092 0.120 0.086 0.3 -6.1 99.6 100.0 0.36

T1 0.119 0.094 -0.116 -0.087 3.0 7.5 99.5 97.3 2.15

4.3 -0.5

* This Transmission Line includes Series Capacitor.

303
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 11

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Revision: Base


Study Case: LF
Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Alert Summary Report

% Alert Settings
Critical Marginal
Loading
Bus 100.0 95.0

Cable / Busway 100.0 95.0

Reactor 100.0 95.0

Line 100.0 95.0

Transformer 100.0 95.0

Panel 100.0 95.0

Protective Device 100.0 95.0

Generator 100.0 95.0

Inverter/Charger 100.0 95.0

Bus Voltage
OverVoltage 105.0 102.0

UnderVoltage 95.0 98.0

Generator Excitation
OverExcited (Q Max.) 100.0 95.0

UnderExcited (Q Min.) 100.0

Marginal Report

Device ID Type Condition Rating/Limit Unit Operating % Operating Phase Type

Bus4 Bus Under Voltage 0.220 kV 0.214 97.3 3-Phase

Bus5 Bus Under Voltage 0.220 kV 0.213 96.8 3-Phase

ITM LV CB Overload 400.000 Amp 391.331 97.8 3-Phase

304
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 12

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Revision: Base


Study Case: LF
Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

SUMMARY OF TOTAL GENERATION , LOADING & DEMAND

MW Mvar MVA % PF

Source (Swing Buses): 0.120 0.086 0.148 81.19 Lagging

Source (Non-Swing Buses): 0.000 0.000 0.000

Total Demand: 0.120 0.086 0.148 81.19 Lagging

Total Motor Load: 0.116 0.087 0.144 80.00 Lagging

Total Static Load: 0.000 0.000 0.000

Total Constant I Load: 0.000 0.000 0.000

Total Generic Load: 0.000 0.000 0.000

Apparent Losses: 0.004 0.000

System Mismatch: 0.000 0.000

Number of Iterations: 1

305
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

CALCULO DE CORTOCIRCUITO

Línea Primaria en 13,2 KV

306
POTENCIA DE CORTOCIRCUITO
SET NEPEÑA
92.279 MVAsc

IPT2
630 A
24 kV
±

13.2 kV 4.036 kA -84.29 deg


Barra 0.024 kA -66.19 deg

LP-Existente

13.2 kV 1.261 kA -62.86 deg


2065079 0.024 kA -66.36 deg

IPT
630 A
±
24 kV

±
OCR

70mm2-CAAPI

13.2 kV 0.959 kA -57.63 deg


Bus2 0.024 kA -66.51 deg

50mm2-N2XSY

SBC
630 A
24 kV
F1

13.2 kV 0.955 kA -57.41 deg


Bus3 0.024 kA -66.52 deg

T1
160 kVA

0.22 kV
Bus4

ITM
400 A
0.6 kV
2(3-1x70mm2)-N2XOH

0.22 kV
Bus5

Maxima Demanda
307 kVA
144.4
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 1

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Electrical Transient Analyzer Program

Short-Circuit Analysis

ANSI Standard

3-Phase, LG, LL, & LLG Fault Currents

1/2 Cycle Network

Swing V-Control Load Total

Number of Buses: 1 0 5 6

Line/Cable/
XFMR2 XFMR3 Reactor Busway Impedance Tie PD Total

Number of Branches: 1 0 0 4 0 0 5

Synchronous Power Synchronous Induction Lumped


Generator Grid Motor Machines Load Total

Number of Machines: 0 1 0 0 1 2

System Frequency: 60.00

Unit System: Metric

Project Filename: ECP_AMABASA

Output Filename: E:\1. Ingenieria Electrica\0 INGENIEROS\Freddy Gonzales M\2022\2. Proyectos\3.


AMABASA\ECP_AMABASA\Cortocircuito.SA2S

308
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 2

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Adjustments

Apply Individual
Tolerance Adjustments /Global Percent

Transformer Impedance: Yes Individual

Reactor Impedance: Yes Individual

Overload Heater Resistance: No

Transmission Line Length: No

Cable / Busway Length: No

Apply Individual
Temperature Correction Adjustments /Global Degree C

Transmission Line Resistance: Yes Individual

Cable / Busway Resistance: Yes Individual

309
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 3

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Bus Input Data

Bus Initial Voltage


ID Type Nom. kV Base kV Sub-sys %Mag. Ang.

2065079 Load 13.200 13.200 1 99.64 -0.06


Barra SWNG 13.200 13.200 1 100.00 0.00
Bus2 Load 13.200 13.200 1 99.47 -0.07
Bus3 Load 13.200 13.200 1 99.47 -0.07
Bus4 Load 0.220 0.226 1 97.32 -30.00
Bus5 Load 0.220 0.226 1 96.84 -30.00

6 Buses Total

All voltages reported by ETAP are in % of bus Nominal kV.


Base kV values of buses are calculated and used internally by ETAP .

310
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 4

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Line/Cable/Busway Input Data

ohms or siemens per 1000 m per Conductor (Cable) or per Phase (Line/Busway)

Line/Cable/Busway Length

ID Library Size Adj. (m) % Tol. #/Phase T (°C) R1 X1 Y1 R0 X0 Y0

2(3-1x70mm2)-N2XOH 1.0NCUS3 70 10.0 0.0 2 75 0.3261911 0.0872 0.5186438 0.22149

50mm2-N2XSY 15NCUS3 50 96.0 0.0 1 75 0.4711649 0.137 0.7491521 0.34798

70mm2-CAAPI 77.3 3200.0 0.0 1 75 0.4679003 0.4168189 0.0000041 0.6415842 1.940947 0.0000015

LP-Existente 124 8800.0 0.0 1 75 0.2919379 0.3976615 0.0000043 0.4656218 1.92179 0.0000015

Line / Cable / Busway resistances are listed at the specified temperatures.

311
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 5

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

2-Winding Transformer Input Data

Transformer Rating Z Variation % Tap Setting Adjusted Phase Shift

ID MVA Prim. kV Sec. kV %Z X/R + 5% - 5% % Tol. Prim. Sec. %Z Type Angle

T1 0.160 13.200 0.220 5.75 2.47 0 0 0 -1.875 0.625 5.75 Dyn 30.00

2-Winding Transformer Grounding Input Data

Grounding
Transformer Rating Conn. Primary Secondary

ID MVA Prim. kV Sec. kV Type Type kV Amp ohm Type kV Amp ohm

T1 0.160 13.200 0.220 D/Y Solid

312
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 6

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Branch Connections

CKT/Branch Connected Bus ID % Impedance, Pos. Seq., 100 MVAb

ID Type From Bus To Bus R X Z Y

T1 2W XFMR Bus3 Bus4 1298.53 3207.36 3460.25

2(3-1x70mm2)-N2XOH Cable Bus4 Bus5 320.44 85.66 331.69

50mm2-N2XSY Cable Bus2 Bus3 2.60 0.75 2.70

70mm2-CAAPI Line 2065079 Bus2 85.93 76.55 115.08 0.0022752

LP-Existente Line Barra 2065079 147.44 200.84 249.15 0.0065603

313
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 7

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Power Grid Input Data

% Positive Seq. Impedance % Zero Seq. Impedance


Power Grid Connected Bus Rating 100 MVA Base Grounding 100 MVA Base
ID ID MVASC kV X/R R X Type X/R R0 X0

SET NEPEÑA Barra 92.279 13.200 10.00 10.78292 107.82920 Wye - Solid 10.00 47.923230 479.23230

Total Power Grids (= 1 ) 92.279 MVA

314
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 8

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Lumped Load Input Data

Lumped Load Motor Loads

Impedance
Lumped Load Rating % Load Loading X/R Ratio (Machine Base) Grounding
ID kVA kV MTR STAT kW kvar X"/R X'/R %R % X" % X' Conn. Type Amp.

Maxima Demanda 144.4 0.220 100 0 115.5 86.6 2.38 2.38 8.403 20.00 50.00 Delta

Total Connected Lumped Loads ( = 1 ): 144.4 kVA

315
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 9

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

SHORT- CIRCUIT REPORT

Fault at bus: 2065079

Prefault voltage = 13.200 kV = 100.00 % of nominal bus kV ( 13.200 kV)


= 100.00 % of base kV ( 13.200 kV)
Positive & Zero Sequence Impedances
Contribution 3-Phase Fault Line-To-Ground Fault Looking into "From Bus"

From Bus To Bus %V kA % Voltage at From Bus kA Symm. rms % Impedance on 100 MVA base
ID ID From Bus Symm. rms Va Vb Vc Ia 3I0 R1 X1 R0 X0

2065079 Total 0.00 1.285 0.00 140.71 129.03 0.613 0.613 1.55E+002 3.03E+002 2.83E+002 1.45E+003

Bus2 2065079 0.64 0.024 0.20 140.73 129.13 0.008 0.000 7.24E+003 1.65E+004

Barra 2065079 71.83 1.261 68.34 112.16 107.18 0.606 0.613 1.58E+002 3.09E+002 2.83E+002 1.45E+003

# Indicates fault current contribution is from three-winding transformers


* Indicates a zero sequence fault current contribution (3I0) from a grounded Delta- Y transformer

316
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 10

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Fault at bus: Barra

Prefault voltage = 13.200 kV = 100.00 % of nominal bus kV ( 13.200 kV)


= 100.00 % of base kV ( 13.200 kV)
Positive & Zero Sequence Impedances
Contribution 3-Phase Fault Line-To-Ground Fault Looking into "From Bus"

From Bus To Bus %V kA % Voltage at From Bus kA Symm. rms % Impedance on 100 MVA base
ID ID From Bus Symm. rms Va Vb Vc Ia 3I0 R1 X1 R0 X0

Barra Total 0.00 4.059 0.00 135.09 135.01 1.882 1.882 1.09E+001 1.07E+002 4.79E+001 4.79E+002

2065079 Barra 1.36 0.024 0.42 135.22 135.20 0.007 0.000 7.39E+003 1.67E+004

SET NEPEÑA Barra 100.00 4.036 100.00 100.00 100.00 1.875 1.882 1.08E+001 1.08E+002 4.79E+001 4.79E+002

# Indicates fault current contribution is from three-winding transformers


* Indicates a zero sequence fault current contribution (3I0) from a grounded Delta- Y transformer

317
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 11

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Fault at bus: Bus2

Prefault voltage = 13.200 kV = 100.00 % of nominal bus kV ( 13.200 kV)


= 100.00 % of base kV ( 13.200 kV)
Positive & Zero Sequence Impedances
Contribution 3-Phase Fault Line-To-Ground Fault Looking into "From Bus"

From Bus To Bus %V kA % Voltage at From Bus kA Symm. rms % Impedance on 100 MVA base
ID ID From Bus Symm. rms Va Vb Vc Ia 3I0 R1 X1 R0 X0

Bus2 Total 0.00 0.983 0.00 141.39 126.74 0.485 0.485 2.37E+002 3.77E+002 4.01E+002 1.81E+003

Bus3 Bus2 0.02 0.024 0.00 141.39 126.74 0.008 0.000 7.16E+003 1.65E+004

2065079 Bus2 25.23 0.959 21.48 132.61 120.03 0.477 0.485 2.44E+002 3.85E+002 4.01E+002 1.81E+003

# Indicates fault current contribution is from three-winding transformers


* Indicates a zero sequence fault current contribution (3I0) from a grounded Delta- Y transformer

318
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 12

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Fault at bus: Bus3

Prefault voltage = 13.200 kV = 100.00 % of nominal bus kV ( 13.200 kV)


= 100.00 % of base kV ( 13.200 kV)
Positive & Zero Sequence Impedances
Contribution 3-Phase Fault Line-To-Ground Fault Looking into "From Bus"

From Bus To Bus %V kA % Voltage at From Bus kA Symm. rms % Impedance on 100 MVA base
ID ID From Bus Symm. rms Va Vb Vc Ia 3I0 R1 X1 R0 X0

Bus3 Total 0.00 0.979 0.00 141.38 126.63 0.484 0.484 2.39E+002 3.77E+002 4.05E+002 1.81E+003

Bus2 Bus3 0.59 0.955 0.36 141.37 126.55 0.476 0.484 2.47E+002 3.86E+002 4.05E+002 1.81E+003

Bus4 Bus3 19.77 0.024 80.14 87.00 102.55 0.008 0.000 7.15E+003 1.65E+004

# Indicates fault current contribution is from three-winding transformers


* Indicates a zero sequence fault current contribution (3I0) from a grounded Delta- Y transformer

319
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 13

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Short-Circuit Summary Report

1/2 Cycle - 3-Phase, LG, LL, & LLG Fault Currents

Prefault Voltage = 100 % of the Bus Nominal Voltage

Bus 3-Phase Fault Line-to-Ground Fault Line-to-Line Fault *Line-to-Line-to-Ground


ID kV Real Imag. Mag. Real Imag. Mag. Real Imag. Mag. Real Imag. Mag.

2065079 13.200 0.585 -1.144 1.285 0.170 -0.589 0.613 0.991 0.507 1.113 0.947 0.702 1.179

Barra 13.200 0.411 -4.038 4.059 0.188 -1.873 1.882 3.497 0.356 3.515 3.436 0.966 3.569

Bus2 13.200 0.523 -0.832 0.983 0.157 -0.459 0.485 0.721 0.453 0.851 0.681 0.607 0.912

Bus3 13.200 0.524 -0.827 0.979 0.158 -0.458 0.484 0.716 0.454 0.848 0.676 0.607 0.909

All fault currents are symmetrical (1/2 Cycle network) values in rms kA.
* LLG fault current is the larger of the two faulted line currents.

320
Project: COORDINACION DE PROTECCIONES ETAP Page: 14

Location: AMABASA 20.0.0C Date: 27-04-2022

Contract: SN:

Engineer: Freddy J. Gonzales Marchena Study Case: SC Revision: Base

Filename: ECP_AMABASA Config.: Normal

Sequence Impedance Summary Report

Bus Positive Seq. Imp. (ohm) Negative Seq. Imp. (ohm) Zero Seq. Imp. (ohm) Fault Zf (ohm)

ID kV Resistance Reactance Impedance Resistance Reactance Impedance Resistance Reactance Impedance Resistance Reactance Impedance

2065079 13.200 2.69900 5.28016 5.92998 2.69900 5.28016 5.92998 4.93249 25.26190 25.73894 0.00000 0.00000 0.00000
Barra 13.200 0.19025 1.86795 1.87762 0.19025 1.86795 1.87762 0.83501 8.35014 8.39179 0.00000 0.00000 0.00000
Bus2 13.200 4.12494 6.56348 7.75206 4.12494 6.56348 7.75206 6.98556 31.47293 32.23885 0.00000 0.00000 0.00000
Bus3 13.200 4.16786 6.57633 7.78583 4.16786 6.57633 7.78583 7.05747 31.50633 32.28710 0.00000 0.00000 0.00000

321
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

CALCULO MECANICO DE CONDUCTORES

Línea Primaria en 13,2 KV

322
CALCULO MECANICO DE CONDUCTORES PARA RED PRIMARIA 13,2 KV - TRIFASICO

CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR :


Tipo de Conductor : CAAPI CONDICIONES AMBIENTALES HIPOTESIS 1 HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3 HIPOTESIS 4
Sección Del Conductor : 70[mm2] EDS Mín. Temp. Máx. Viento Máx.Temperatura Mín.Temperatura
Diámetro Del Conductor : 10.7[mm]
Peso unitario del Conductor : 2.7468[N/m] Temperatura Ambiente : [°C] 19.60 14.60 50.00 14.60
Módulo de Elasticidad : 60760[N/mm2] Espesor del Hielo : [mm] 0.00 0.00 0.00 0.00
Coef. de dilatación del Conductor : 0.000023[1/°C] Velocidad del Viento : [Km/Hr] 0.00 75.00 0.00 0.00
Carga de Ruptura : 20950[N] Presion del Viento : [N/m²] 0.00 231.76 0.00 0.00
Tensión de Cada Dia - EDS : 18[%] Tiro Máximo Admisible : [%] 18% 50% 50% 50%

VANO HIPOTESIS 1 HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3 HIPOTESIS 4


ESFUERZO TIRO FLECHA PARAM. C ESFUERZO TIRO FLECHA PARAM. C ESFUERZO TIRO FLECHA PARAM. C ESFUERZO TIRO FLECHA PARAM. C
[m] [N/mm2] [N] [m] [m] [N/mm2] [N] [m] [m] [N/mm2] [N] [m] [m] [N/mm2] [N] [m] [m]
20.00 55.58 3890.25 0.035 1416.28 62.78 4394.30 0.042 1599.79 17.61 1232.92 0.111 448.86 62.46 4372.01 0.031 1591.67
25.00 55.58 3890.25 0.055 1416.28 62.89 4402.41 0.066 1602.74 19.03 1332.12 0.161 484.97 62.40 4367.95 0.049 1590.20
30.00 55.58 3890.25 0.079 1416.28 63.03 4412.06 0.094 1606.25 20.39 1427.47 0.216 519.68 62.33 4363.07 0.071 1588.42
35.00 55.58 3890.25 0.108 1416.28 63.19 4423.10 0.128 1610.27 21.69 1518.51 0.277 552.83 62.25 4357.41 0.097 1586.36
40.00 55.58 3890.25 0.141 1416.28 63.36 4435.39 0.167 1614.75 22.93 1605.26 0.342 584.41 62.16 4351.01 0.126 1584.03
45.00 55.58 3890.25 0.179 1416.28 63.55 4448.77 0.211 1619.62 24.11 1687.89 0.412 614.49 62.06 4343.95 0.160 1581.46
50.00 55.58 3890.25 0.221 1416.28 63.76 4463.09 0.259 1624.83 25.24 1766.61 0.486 643.15 61.95 4336.27 0.198 1578.66
55.00 55.58 3890.25 0.267 1416.28 63.97 4478.19 0.312 1630.33 26.31 1841.67 0.564 670.48 61.83 4328.04 0.240 1575.66
60.00 55.58 3890.25 0.318 1416.28 64.20 4493.93 0.371 1636.06 27.33 1913.28 0.646 696.55 61.70 4319.32 0.286 1572.49
65.00 55.58 3890.25 0.373 1416.28 64.43 4510.17 0.433 1641.97 28.31 1981.67 0.732 721.45 61.57 4310.18 0.337 1569.16
70.00 55.58 3890.25 0.432 1416.28 64.67 4526.78 0.501 1648.02 29.24 2047.03 0.822 745.24 61.44 4300.68 0.391 1565.71
75.00 55.58 3890.25 0.496 1416.28 64.91 4543.65 0.573 1654.16 30.14 2109.53 0.916 768.00 61.30 4290.90 0.450 1562.14

323
80.00 55.58 3890.25 0.565 1416.28 65.15 4560.68 0.649 1660.36 30.99 2169.34 1.013 789.77 61.16 4280.88 0.513 1558.50
85.00 55.58 3890.25 0.638 1416.28 65.40 4577.77 0.730 1666.58 31.81 2226.61 1.114 810.62 61.01 4270.70 0.581 1554.79
90.00 55.58 3890.25 0.715 1416.28 65.64 4594.84 0.815 1672.80 32.59 2281.48 1.219 830.60 60.86 4260.42 0.653 1551.05
95.00 55.58 3890.25 0.797 1416.28 65.88 4611.82 0.905 1678.98 33.34 2334.07 1.328 849.74 60.72 4250.07 0.729 1547.28
100.00 55.58 3890.25 0.883 1416.28 66.12 4628.65 0.999 1685.11 34.06 2384.51 1.440 868.10 60.57 4239.72 0.810 1543.51
105.00 55.58 3890.25 0.973 1416.28 66.36 4645.28 1.098 1691.16 34.76 2432.89 1.556 885.72 60.42 4229.41 0.895 1539.76
110.00 55.58 3890.25 1.068 1416.28 66.60 4661.66 1.201 1697.12 35.42 2479.33 1.676 902.62 60.27 4219.18 0.985 1536.03
115.00 55.58 3890.25 1.167 1416.28 66.83 4677.75 1.308 1702.98 36.06 2523.91 1.799 918.85 60.13 4209.07 1.079 1532.35
120.00 55.58 3890.25 1.271 1416.28 67.05 4693.54 1.419 1708.73 36.67 2566.73 1.926 934.44 59.99 4199.10 1.177 1528.72
125.00 55.58 3890.25 1.379 1416.28 67.27 4708.99 1.535 1714.35 37.26 2607.86 2.057 949.42 59.85 4189.31 1.281 1525.16
130.00 55.58 3890.25 1.492 1416.28 67.49 4724.08 1.655 1719.85 37.82 2647.40 2.192 963.81 59.71 4179.72 1.388 1521.67
135.00 55.58 3890.25 1.609 1416.28 67.70 4738.81 1.779 1725.21 38.36 2685.40 2.330 977.65 59.58 4170.34 1.500 1518.26
140.00 55.58 3890.25 1.730 1416.28 67.90 4753.16 1.907 1730.44 38.88 2721.94 2.472 990.95 59.45 4161.20 1.617 1514.93
145.00 55.58 3890.25 1.856 1416.28 68.10 4767.13 2.040 1735.52 39.39 2757.09 2.618 1003.75 59.32 4152.30 1.739 1511.69
150.00 55.58 3890.25 1.986 1416.28 68.30 4780.70 2.177 1740.46 39.87 2790.90 2.768 1016.06 59.20 4143.66 1.864 1508.54
155.00 55.58 3890.25 2.120 1416.28 68.48 4793.89 2.318 1745.26 40.33 2823.44 2.922 1027.90 59.08 4135.28 1.995 1505.49
160.00 55.58 3890.25 2.259 1416.28 68.67 4806.68 2.464 1749.92 40.78 2854.76 3.079 1039.30 58.96 4127.16 2.130 1502.53
165.00 55.58 3890.25 2.403 1416.28 68.84 4819.10 2.613 1754.44 41.21 2884.92 3.240 1050.28 58.85 4119.31 2.269 1499.67
CONCLUSIONES :
Longitud Máxima de Vano Determinado x Esfuerzo Mecánico de Conductores : 165.00 m
Longitud Máxima de Vano Determinado x Flecha Máxima del Conductor : 135.00 m
CALCULO MECANICO DE CONDUCTORES PARA RED PRIMARIA 13,2 KV - TRIFASICO

CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR :


Tipo de Conductor : CAAPI ESTADO HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3 HIPOTESIS 4
CONDICIONES AMBIENTALES
Sección Del Conductor : 70[mm2] EDS Mín. Temp. Máx. Viento Máx.Temperatura Mín.Temperatura
Diámetro Del Conductor : 10.7[mm]
Peso unitario del Conductor : 2.7468[N/m] Temperatura Ambiente : [°C] 19.60 14.60 50.00 14.60
Módulo de Elasticidad : 60760[N/mm2] Espesor del Hielo : [mm] 0.00 0.00 0.00 0.00
Coef. de dilatación del Conductor : 0.000023[1/°C] Velocidad del Viento : [Km/Hr] 0.00 75.00 0.00 0.00
Carga de Ruptura : 20950[N] Presion del Viento : [N/m²] 0.00 231.76 0.00 0.00
Tensión de Cada Dia - EDS : 18[%] Tiro Máximo Admisible : [%] 18% 50% 50% 50%

CUADRO N° 01

75

70

65

60

55

324
50

45

40

35

30

25

20

Esfuerzo Unitario (N/mmm2)


15

10 HIPOTESIS 1
HIPOTESIS 2
5 HIPOTESIS 3
HIPOTESIS 4
0

20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
115
120
125
130
135
140
145
150
155
160
165

Longitud de Vano (m)


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS Y


RETENIDAS

Línea Primaria en 13,2 KV

325
CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS, RETENIDAS Y MENSULAS/CRUCETAS

SUSPENSION EN ALINEAMIENTO DE 0° - 10° TRIFASICO- ARMADO : PSV-3

SELECCIÓN DE POSTE Y CABLE DE RETENIDA CONDICIONES AMBIENTALES HIPOTESIS 1 HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3 HIPOTESIS 4
EDS Mín. Temp. Máx. Viento Máx.Temperatura Mín.Temperatura

Temperatura Ambiente : [°C] 19.60 14.60 50.00 14.60


LONGITUD Y CLASE DEL POSTE : 13 / 300 / 180 / 375 17.00 Espesor del Hielo : [mm] 0.00 0.00 0.00 0.00

TIPO DEL CABLE DE RETENIDA : 4 Velocidad del Viento : [Km/Hr] 0.00 75.00 0.00 0.00

TIPO DE LA CRUCETA : 5 Presion del Viento : [N/m²] 0.00 231.76 0.00 0.00

INFORMACION REQUERIDO PARA EL PROCESO DE CALCULO


CARACTERISTICAS DEL POSTE CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR 8 CARACTERISTICAS DE LAS CRUCETAS
Descripcion del Poste 13 / 300 / 180 / 375 Tipo de Conductor CAAPI Peso Medio Wcr [N] 490.50
Longitud Total del Poste L [m] 13.00 Sección Del Conductor [mm2] 70 Resistencia a la Compresion [N/cm2] 2746.80
Longitud Libre de Poste Ll [m] 11.50 Carga de Ruptura [N] 20950 Brazo de Cruceta Bc [m] 0.40
Longitud De Empotramiemto He [m] 1.50 Peso unitario del Conductor [N/m] 2.747 Carga de Trabajo Hotizontal (T) [N] 2452.50
Diametro en la punta del Poste dp [mm] 180.00 Diámetro Del Conductor [mm] 10.700 Carga de Trabajo Longitudinal (F) [N] 1962.00
Diametro en el Empotramiento de [mm] 352.50 Distancia Vertical del Conductor R HFaseR [m] 10.150 Carga de Trabajo Vertical (V) [N] 981.00
Carga de Trabajo del Poste Qt [N] 3000.00 Distancia Vertical del Conductor S HFaseS [m] 10.950 Coeficiente de Seguridad en C. Normal. [Cte.] 2.00
Carga de Rotura del Poste Qrot [N] 6000.00 Distancia Vertical del Conductor T HFaseT [m] 11.750
Dist. Aplic. Calc. respecto a la Punta. [cm] 10.00 CONDICIONES AMBIENTALES
Sección en el Empotramiento del Poste [cm2] 975.91 CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS RETENIDAS Velocidad Del Viento Vv [km/Hr] 75.00
Modulo de Elasticidad del Concreto Ec [N/cm2] 2452500 Denominación Del Cable A°G°-SIEMENS MARTIN-7/16"Diam. Presion Del Viento [N/m²] 231.76
Diametro en la base del Poste db [mm] 375.00 Sección Nominal Del Cable [mm2] 70.00 Fuerza Del Viento Sobre el Poste Fvp[N] 709.62
Peso del Poste Wp [N] 11575.80 Carga De Rótura Del Cable [N] 80442.00 Altura de Aplicación del Viento en Poste Z[m] 5.129
Factor Seguridad en Condicion Normal [Cte] 2.00 Diámetro Nominal Del Cable [mm] 11.00 CALCULO DE LA SECCION Y LA CARGA CRITICA
CARGA DEL OPERADOR Y LOS AISLADORES Coeficiente de Seguridad [Cte.] 2.00 Carga Critica Del Poste por la Compresión. Qcr [N] 177081.36
Peso del Operador Woper [N] 1000.00 Distancia Aplic. Retenida Superior DisRS [m] 10.000 Diámetro en la sección Critica del Poste Dcr [cm] 35.250
Peso de la Ferreteria Wfe [N] 100.00 Distancia Aplic. Retenida Intermedio DisRM [m] 10.000 Momento de Inercia del Poste I [cm4] 38700.784
Distancia Aplic. Retenida Inferior DisRI [m] 0.000

A. ANALISIS DEL ESFUERZO DE TRABAJO DEL POSTE


ANGULO DE DESVIO DE LINEA [°] 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
VANO VIENTO [m] 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
VANO PESO : [VPESO] [m] 75.00 90.00 105.00 120.00 135.00 150.00 165.00 180.00 195.00 210.00
TIRO HORIZONTAL MAXIMO : [TMAX] [N] 2226.02 2277.31 2330.70 2384.92 2439.08 2492.54 2544.88 2595.82 2645.18 2692.85
I. CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS EN CONDICIONES NORMALES
Fuerza del Viento Sobre el Conductor : [F VC] [N] 123.87 148.65 173.42 198.20 222.97 247.75 272.52 297.30 322.07 346.85
Fuerza del Tiro del Conductor : [F TC] [N] 194.20 198.67 203.33 208.06 212.78 217.45 222.01 226.46 230.76 234.92
Cargas Verticales Sobre el Poste : [W V] [N] 2408.53 2532.14 2655.74 2779.35 2902.95 3026.56 3150.17 3273.77 3397.38 3520.98
Momento del Viento en los Conductores : [M VC] [ N-m ] 4069.27 4883.12 5696.98 6510.83 7324.68 8138.54 8952.39 9766.25 10580.10 11393.95
Momento Transversal del Conductor : [M TC] [ N-m ] 6379.31 6526.30 6679.31 6834.69 6989.90 7143.11 7293.10 7439.08 7580.54 7717.15
Momento Transversal de Desequilibrio Vertical : [M CW] [ N-m ] 1045.82 1111.74 1177.66 1243.59 1309.51 1375.43 1441.36 1507.28 1573.20 1639.12
Momento del Viento sobre el Poste : [M VP] [ N-m ] 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74
Momento Resultante en Condición Normal : [M RN] [ N-m ] 15134.14 16160.90 17193.68 18228.84 19263.83 20296.81 21326.59 22352.35 23373.58 24389.97
Esfuerzo Resultante en Condición Normal : [R HN] [N] 356.03 380.18 404.48 428.83 453.18 477.48 501.71 525.84 549.86 573.77
Factor de Seguridad del Poste Calculado : [FS CALC] [Cte.] 16.85 15.78 14.83 13.99 13.24 12.57 11.96 11.41 10.91 10.46
1.1. VERIFICACION DE CARGA DE ROTURA APLICADA EN EL POSTE OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Fuerza Resultante en punta de Poste : [F R] [N] 1327.56 1417.62 1508.22 1599.02 1689.81 1780.42 1870.75 1960.73 2050.31 2139.47
Deflexion total del Poste : [d] [cm] 7.09 7.57 8.06 8.54 9.03 9.51 9.99 10.47 10.95 11.43
Deflexion Porcentual del Poste : [d (%)] [%] 0.62% 0.66% 0.70% 0.74% 0.78% 0.83% 0.87% 0.91% 0.95% 0.99%
1.2. VERIFICACION DE LA DEFLEXION MAXIMA [4%] OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Número de Retenidas : [N RET] [Cte.] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Angulo de Retenidas :[° RET] [°] 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00
Tiro del Cable de la Retenidas : [T RET] [N] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Factor de Seguridad de Retenidas Calculado: [FS CALC] [Cte.] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
VERIFICACION DEL USO DEL N° DE RETENIDAS OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Carga Vertical de la Retenida : [T VRET] [N] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Carga Vertical Actuante Sobre Poste : [W VERT] [N] 13984.33 14107.94 14231.54 14355.15 14478.75 14602.36 14725.97 14849.57 14973.18 15096.78
Factor de Seg. del Poste por Pandeo : [FS CALC] [Cte.] 12.66 12.55 12.44 12.34 12.23 12.13 12.03 11.93 11.83 11.73
1.3. VERIFICACION DEL PANDEO DEL POSTE X CARGAS VERTICALES OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK

B. ANALISIS DE TIROS SOBRE LA MENSULA


I. CALCULO EN CONDICIONES NORMALES
Cargas Verticales : [V] [ N] 1306.01 1347.21 1388.41 1429.62 1470.82 1512.02 1553.22 1594.42 1635.63 1676.83
No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple
Cargas Longitudinales : [F] [N] 318.07 347.32 376.75 406.26 435.76 465.19 494.54 523.75 552.84 581.77
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
Cargas Transversales : [T] [N] 742.01 759.10 776.90 794.97 813.03 830.85 848.29 865.27 881.73 897.62
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
Factor de Seguridad de la Cruceta Calculado : [FS CALC] [Cte.] 3.31 3.23 3.16 3.09 3.02 2.95 2.89 2.83 2.78 2.73
1.1. VERIFICACION DE LA CRUCETA OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK

326
CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS, RETENIDAS Y MENSULAS/CRUCETAS

SOPORTE DE ANGULO DE 20° - 60° TRIFASICO - ARMADO : PA2-3

SELECCIÓN DE POSTE Y CABLE DE RETENIDA CONDICIONES AMBIENTALES HIPOTESIS 1 HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3 HIPOTESIS 4
EDS Mín. Temp. Máx. Viento Máx.Temperatura Mín.Temperatura
Temperatura Ambiente : [°C] 19.60 14.60 50.00 14.60
LONGITUD Y CLASE DEL POSTE : 13 / 400 / 180 / 375 18 Espesor del Hielo : [mm] 0.00 0.00 0.00 0.00

TIPO DEL CABLE DE RETENIDA : 3 Velocidad del Viento : [Km/Hr] 0.00 75.00 0.00 0.00
Presion del Viento : [N/m²] 0.00 231.76 0.00 0.00

INFORMACION REQUERIDO PARA EL PROCESO DE CALCULO


CARACTERISTICAS DEL POSTE CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR 8 CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS RETENIDAS
Descripcion del Poste 13 / 400 / 180 / 375 Tipo de Conductor CAAPI Denominación Del Cable A°G°-SIEMENS MARTIN-3/8"Diam.

Longitud Total del Poste L [m] 13.00 Sección Del Conductor [mm2] 70 Sección Nominal Del Cable [mm2] 50.00
Longitud Libre de Poste Ll [m] 11.50 Carga de Ruptura [N] 20950 Carga De Rótura Del Cable [N] 30921.12
Longitud De Empotramiemto He [m] 1.50 Peso unitario del Conductor [N/m] 2.747 Diámetro Nominal Del Cable [mm] 10.00
Diametro en la punta del Poste dp [mm] 180.00 Diámetro Del Conductor [mm] 10.700 Coeficiente de Seguridad [Cte.] 2.00
Diametro en el Empotramiento de [mm] 352.50 Distancia Vertical del Conductor R HFaseR [m] 9.700 Distancia Aplic. Retenida Superior DisRS [m] 9.300
Carga de Trabajo del Poste Qt [N] 4000.00 Distancia Vertical del Conductor S HFaseS [m] 10.500 Distancia Aplic. Retenida Intermedio DisRM [m] 10.100
Carga de Rotura del Poste Qrot [N] 8000.00 Distancia Vertical del Conductor T HFaseT [m] 11.300 Distancia Aplic. Retenida Inferior DisRI [m] 10.900
Dist. Aplic. Calc. respecto a la Punta. [cm] 10.00 CONDICIONES AMBIENTALES
Sección en el Empotramiento del Poste [cm2] 975.91 CALCULO DE LA SECCION Y LA CARGA CRITICA Velocidad Del Viento Vv [km/Hr] 75.00
Modulo de Elasticidad del Concreto Ec [N/cm2] 2452500 Carga Critica Del Poste x Compresión. Qcr [N] 177081.36 Presion Del Viento [N/m²] 231.76
Diametro en la base del Poste db [mm] 375.00 Diámetro en la sección Critica de Poste Dcr [cm] 35.250 Fuerza Del Viento Sobre el Poste Fvp[N] 709.62
Peso del Poste Wp [N] 12017.25 Momento de Inercia del Poste I [cm4] 38700.784 Altura de Aplicación del Viento en Poste Z[m] 5.129
Factor Seguridad en Condicion Normal [Cte] 2.00 CARGA DEL OPERADOR Y LOS AISLADORES Momento debido al Viento en el Poste Mvp [N-m] 3639.74
Peso del Operador Woper [N] 1000.00
Peso de la Ferreteria Wfe [N] 100.00 1
1
I. ANALISIS DEL ESFUERZO DE TRABAJO DEL POSTE
ANGULO DE DESVIO DE LINEA [°] 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
VANO VIENTO [m] 50 70 90 110 130 150 170 190 210 230
VANO PESO : [VPESO] [m] 75.00 105.00 135.00 165.00 195.00 225.00 255.00 285.00 315.00 345.00
TIRO HORIZONTAL MAXIMO : [TMAX] [N] 2226.02 2330.70 2439.08 2544.88 2645.18 2738.79 2825.43 2905.26 2978.66 3046.09
I-A ) CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS EN CONDICIONES NORMALES
Fuerza del Viento Sobre el Conductor : [F VC] [N] 119.77 167.67 215.58 263.49 311.40 359.30 407.21 455.12 503.02 550.93
Fuerza del Tiro del Conductor : [F TC] [N] 1152.27 1206.46 1262.56 1317.33 1369.25 1417.70 1462.55 1503.87 1541.87 1576.77
Cargas Verticales Sobre el Poste : [W V] [N] 1918.03 2165.24 2412.45 2659.67 2906.88 3154.09 3401.30 3648.51 3895.73 4142.94
Momento del Viento en los Conductores : [M VC] [ N-m ] 3772.67 5281.74 6790.81 8299.88 9808.94 11318.01 12827.08 14336.15 15845.22 17354.29
Momento por el Tiro de los Conductores : [M TC] [ N-m ] 36296.59 38003.46 39770.66 41495.79 43131.25 44657.61 46070.33 47372.01 48568.84 49668.32
Momento debido al Desequilibrio Vertical : [M CW] [ N-m ] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Momento del Viento sobre el poste : [M VP] [ N-m ] 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74
Momento Resultante en Condición Normal : [M RN] [ N-m ] 43709.00 46924.94 50201.21 53435.41 56579.93 59615.36 62537.15 65347.89 68053.79 70662.35
Esfuerzo Resultante en Condición Normal : [R HN] [N] 1028.25 1103.91 1180.98 1257.07 1331.04 1402.45 1471.18 1537.31 1600.96 1662.33
Factor de Seguridad del Poste Calculado : [FS CALC] [Cte.] 7.78 7.25 6.77 6.36 6.01 5.70 5.44 5.20 5.00 4.81
VERIFICACION DE CARGA DE ROTURA APLICADA EN EL POSTE OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Fuerza Resultante en punta de Poste : [F R] [N] 3834.12 4116.22 4403.61 4687.32 4963.15 5229.42 5485.71 5732.27 5969.63 6198.45
Deflexion total del Poste : [d] [ cm ] 20.48 21.99 23.52 25.04 26.51 27.93 29.30 30.62 31.89 33.11
Deflexion Porcentual del Poste : [d (%)] [%] 1.78% 1.91% 2.05% 2.18% 2.31% 2.43% 2.55% 2.66% 2.77% 2.88%
VERIFICACION DE LA DEFLEXION MAXIMA [4%] OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Número de Retenidas : [N RET] [Cte.] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00
Angulo de Retenidas : [ ° RET] [°] 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00
Tiro del Cable de la Retenidas : [T RET] [N] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11675.77 12159.24 12625.31
Factor de Seguridad de Retenidas Calculado: [FS CALC] [Cte.] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
VERIFICACION DEL USO DEL N° DE RETENIDAS OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Carga Vertical de la Retenida : [T VRET] [N] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9324.69 9710.80 10083.02
Carga Vertical Actuante Sobre Poste : [W VERT] [N] 13935.28 14182.49 14429.70 14676.92 14924.13 15171.34 15418.55 24990.45 25623.78 26243.21
Factor de Seg. del Poste por Pandeo : [FS CALC] [Cte.] 12.71 12.49 12.27 12.07 11.87 11.67 11.48 7.09 6.91 6.75
VERIFICACION DEL PANDEO DEL POSTE X CARGAS VERTICALES OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK

327
CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS, RETENIDAS Y MENSULAS/CRUCETAS

TERMINAL SIMPLE TRIFASICO CON DERIVACION SUBTERRANEA- ARMADO : PTV-3S

SELECCIÓN DE POSTE Y CABLE DE RETENIDA CONDICIONES AMBIENTALES HIPOTESIS 1 HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3 HIPOTESIS 4
EDS Mín. Temp. Máx. Viento Máx.Temperatura Mín.Temperatura

Temperatura Ambiente : [°C] 19.60 14.60 50.00 14.60


LONGITUD Y CLASE DEL POSTE : 18 Espesor del Hielo : [mm] 0.00 0.00 0.00 0.00

TIPO DEL CABLE DE RETENIDA : 3 Velocidad del Viento : [Km/Hr] 0.00 75.00 0.00 0.00
Presion del Viento : [N/m²] 0.00 231.76 0.00 0.00
3
INFORMACION REQUERIDO PARA EL PROCESO DE CALCULO
CARACTERISTICAS DEL POSTE CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR 8 CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS RETENIDAS
Descripcion del Poste 13 / 400 / 180 / 375 Tipo de Conductor CAAPI Denominación Del Cable A°G°-SIEMENS MARTIN-3/8"Diam.

Longitud Total del Poste L [m] 13.00 Sección Del Conductor [mm2] 70 Sección Nominal Del Cable [mm2] 50.00
Longitud Libre de Poste Ll [m] 11.50 Carga de Ruptura [N] 20950 Carga De Rótura Del Cable [N] 30921.12
Longitud De Empotramiemto He [m] 1.50 Peso unitario del Conductor [N/m] 2.747 Diámetro Nominal Del Cable [mm] 10.00
Diametro en la punta del Poste dp [mm] 180.00 Diámetro Del Conductor [mm] 10.700 Coeficiente de Seguridad [Cte.] 2.00
Diametro en el Empotramiento de [mm] 352.50 Distancia Vertical del Conductor R HFaseR [m] 9.700 Distancia Aplic. Retenida Superior DisRS [m] 9.300
Carga de Trabajo del Poste Qt [N] 4000.00 Distancia Vertical del Conductor S HFaseS [m] 10.500 Distancia Aplic. Retenida Intermedio DisRM [m] 10.100
Carga de Rotura del Poste Qrot [N] 8000.00 Distancia Vertical del Conductor T HFaseT [m] 11.300 Distancia Aplic. Retenida Inferior DisRI [m] 10.900
Dist. Aplic. Calc. respecto a la Punta. [cm] 10.00 CONDICIONES AMBIENTALES
Sección en el Empotramiento del Poste [cm2] 975.91 CALCULO DE LA SECCION Y LA CARGA CRITICA Velocidad Del Viento Vv [km/Hr] 75.00
Modulo de Elasticidad del Concreto Ec [N/cm2] 2452500 Carga Critica Del Poste x Compresión. Qcr [N] 177081.36 Presion Del Viento [N/m²] 231.76
Diametro en la base del Poste db [mm] 375.00 Diámetro en la sección Critica de Poste Dcr [cm] 35.250 Fuerza Del Viento Sobre el Poste Fvp[N] 709.62
Peso del Poste Wp [N] 12017.25 Momento de Inercia del Poste I [cm4] 38700.784 Altura de Aplicación del Viento en Poste Z[m] 5.129
Factor Seguridad en Condicion Normal [Cte] 2.00 CARGA DEL OPERADOR Y LOS AISLADORES Momento debido al Viento en el Poste Mvp [N-m] 3639.74
Peso del Operador Woper [N] 1000.00
Peso de la Ferreteria Wfe [N] 100.00

I. ANALISIS DEL ESFUERZO DE TRABAJO DEL POSTE


VANO VIENTO [m] 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
VANO PESO : [VPESO] [m] 75.00 90.00 105.00 120.00 135.00 150.00 165.00 180.00 195.00 210.00
TIRO HORIZONTAL MAXIMO : [TMAX] [N] 2226.02 2277.31 2330.70 2384.92 2439.08 2492.54 2544.88 2595.82 2645.18 2692.85
I-A ) CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS EN CONDICIONES NORMALES
Fuerza del Viento Sobre el Conductor : [F VC] [N] 123.99 148.79 173.59 198.39 223.19 247.98 272.78 297.58 322.38 347.18
Fuerza del Tiro del Conductor : [F TC] [N] 2226.02 2277.31 2330.70 2384.92 2439.08 2492.54 2544.88 2595.82 2645.18 2692.85
Cargas Verticales Sobre el Poste : [W V] [N] 1918.03 2041.64 2165.24 2288.85 2412.45 2536.06 2659.67 2783.27 2906.88 3030.48
Momento del Viento en los Conductores : [M VC] [ N-m ] 3905.76 4686.91 5468.06 6249.21 7030.36 7811.51 8592.66 9373.82 10154.97 10936.12
Momento por el Tiro de los Conductores : [M TC] [ N-m ] 70119.63 71735.27 73417.05 75124.98 76831.02 78515.01 80163.72 81768.33 83323.17 84824.78
Momento debido al Desequilibrio Vertical : [M CW] [ N-m ] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Momento del Viento sobre el poste : [M VP] [ N-m ] 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74
Momento Resultante en Condición Normal : [M RN] [ N-m ] 73759.37 75375.00 77056.79 78764.72 80470.76 82154.75 83803.46 85408.07 86962.91 88464.51
Esfuerzo Resultante en Condición Normal : [R HN] [N] 1735.19 1773.19 1812.76 1852.94 1893.07 1932.69 1971.47 2009.22 2045.80 2081.12
Factor de Seguridad del Poste Calculado : [FS CALC] [Cte.] 4.61 4.51 4.41 4.32 4.23 4.14 4.06 3.98 3.91 3.84
VERIFICACION DE CARGA DE ROTURA APLICADA EN EL POSTE OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Fuerza Resultante en punta de Poste : [F R] [N] 6470.12 6611.84 6759.37 6909.19 7058.84 7206.56 7351.18 7491.94 7628.33 7760.05
Deflexion total del Poste : [d] [ cm ] 34.56 35.32 36.10 36.90 37.70 38.49 39.26 40.02 40.74 41.45
Deflexion Porcentual del Poste : [d (%)] [%] 3.01% 3.07% 3.14% 3.21% 3.28% 3.35% 3.41% 3.48% 3.54% 3.60%
VERIFICACION DE LA DEFLEXION MAXIMA [4%] OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Número de Retenidas : [N RET] [Cte.] 0.00 1.00 1.00 1.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
Angulo de Retenidas :[° RET] [°] 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00
Tiro del Cable de la Retenidas : [T RET] [N] 0.00 13467.33 13767.81 14072.97 6892.45 7036.68 7177.90 7315.33 7448.51 7577.12
Factor de Seguridad de Retenidas Calculado: [FS CALC] [Cte.] 0.00 2.30 2.25 2.20 4.49 4.39 4.31 4.23 4.15 4.08
VERIFICACION DEL USO DEL N° DE RETENIDAS OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Carga Vertical de la Retenida : [T VRET] [N] 0.00 10755.48 10995.46 11239.17 11009.10 11239.49 11465.05 11684.57 11897.29 12102.72
Carga Vertical Actuante Sobre Poste : [W VERT] [N] 13935.28 24814.37 25177.96 25545.27 25438.81 25792.80 26141.96 26485.09 26821.41 27150.45
Factor de Seg. del Poste por Pandeo : [FS CALC] [Cte.] 12.71 7.14 7.03 6.93 6.96 6.87 6.77 6.69 6.60 6.52
VERIFICACION DEL PANDEO DEL POSTE X CARGAS VERTICALES OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK

328
CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS, RETENIDAS Y MENSULAS/CRUCETAS

SOPORTE DE RETENCION O ANCLAJE TRIFASICO - ARMADO : PRV-3

SELECCIÓN DE POSTE Y CABLE DE RETENIDA CONDICIONES AMBIENTALES HIPOTESIS 1 HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3 HIPOTESIS 4
EDS Mín. Temp. Máx. Viento Máx.Temperatura Mín.Temperatura

Temperatura Ambiente : [°C] 19.60 14.60 50.00 14.60


LONGITUD Y CLASE DEL POSTE : 13 / 400 / 180 / 375 18 Espesor del Hielo : [mm] 0.00 0.00 0.00 0.00

TIPO DEL CABLE DE RETENIDA : 4 Velocidad del Viento : [Km/Hr] 0.00 75.00 0.00 0.00

TIPO DE LA CRUCETA : 4 Presion del Viento : [N/m²] 0.00 231.76 0.00 0.00

INFORMACION REQUERIDO PARA EL PROCESO DE CALCULO


CARACTERISTICAS DE LOS POSTES 1 CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR 8 CARACTERISTICAS DE LAS CRUCETAS
Descripcion del Poste 13 / 400 / 180 / 375 Tipo de Conductor CAAPI Peso Medio Wcr [N] 392.40
Longitud Total del Poste L [m] 13.00 Sección Del Conductor [mm2] 70 Resistencia a la Compresion [N/cm2] 2746.80
Longitud Libre de Poste Ll [m] 11.50 Carga de Ruptura [N] 20950 Brazo de Cruceta Bc [m] 0.30
Longitud De Empotramiemto He [m] 1.50 Peso unitario del Conductor [N/m] 2.747 Carga de Trabajo Hotizontal (T) [N] 2452.50
Diametro en la punta del Poste dp [mm] 180.00 Diámetro Del Conductor [mm] 10.700 Carga de Trabajo Longitudinal (F) [N] 1962.00
Diametro en el Empotramiento de [mm] 352.50 Distancia Vertical del Conductor R HFaseR [m] 9.700 Carga de Trabajo Vertical (V) [N] 981.00
Carga de Trabajo del Poste Qt [N] 4000.00 Distancia Vertical del Conductor T HFaseS [m] 10.500 Coeficiente de Seguridad en C. Normal. [Cte.] 2.00
Carga de Rotura del Poste Qrot [N] 8000.00 Distancia Vertical del Conductor S HFaseT [m] 11.300
Dist. Aplic. Calc. respecto a la Punta. [cm] 10.00 Distancia Vertical del Conductor Roto HRoto [m] 11.300 CONDICIONES AMBIENTALES
Sección en el Empotramiento del Poste [cm2] 975.91 CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS RETENIDAS Velocidad Del Viento Vv [km/Hr] 75.00
Modulo de Elasticidad del Concreto Ec [N/cm2] 2452500 Denominación Del Cable A°G°-SIEMENS MARTIN-7/16"Diam. Presion Del Viento [N/m²] 231.76
Diametro en la base del Poste db [mm] 375.00 Sección Nominal Del Cable [mm2] 70.00 Fuerza Del Viento Sobre el Poste Fvp[N] 709.62
Peso del Poste Wp [N] 12017.25 Carga De Rótura Del Cable [N] 80442.00 Altura de Aplicación del Viento en Poste Z[m] 5.129
Factor Seguridad en Condicion Normal [Cte] 2.00 Diámetro Nominal Del Cable [mm] 11.00 Momento debido al Viento en el Poste Mvp [N-m] 3639.74
Momento de Inercia del Empotramiento I [cm4] 75789.036 Coeficiente de Seguridad [Cte.] 2.00 CALCULO DE LA SECCION Y LA CARGA CRITICA
CARGA DEL OPERADOR Y LOS AISLADORES Distancia Aplic. Retenida DisR [m] 10.500 Carga Critica Del Poste por la Compresión. Qcr [N] 177081.36 1
Peso del Operador Woper [N] 1000.00 Distancia Aplic. Retenida DisR [m] 10.500 Diámetro en la sección Critica del Poste Dcr [cm] 35.25 1
Peso de la Ferreteria Wfe [N] 100.00 Distancia Aplic. Retenida Inferior DisRI [m] 0.000 Momento de Inercia del Poste I [cm4] 38700.78 0

A. ANALISIS DEL ESFUERZO DE TRABAJO DEL POSTE


ANGULO DE DESVIO DE LINEA [°] 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VANO VIENTO [m] 50 70 90 110 130 150 170 190 210 230
VANO PESO : [VPESO] [m] 75.00 105.00 135.00 165.00 195.00 225.00 255.00 285.00 315.00 345.00
TIRO HORIZONTAL MAXIMO : [TMAX] [N] 2226.02 2330.70 2439.08 2544.88 2645.18 2738.79 2825.43 2905.26 2978.66 3046.09
I. CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS EN CONDICIONES NORMALES
Fuerza del Viento Sobre el Conductor : [F VC] [N] 123.99 173.59 223.19 272.78 322.38 371.98 421.57 471.17 520.77 570.36
Fuerza del Tiro del Conductor : [F TC] [N] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Cargas Verticales Sobre el Poste : [W V] [N] 2218.03 2465.24 2712.45 2959.67 3206.88 3454.09 3701.30 3948.51 4195.73 4442.94
Momento del Viento en los Conductores : [M VC] [ N-m ] 3905.76 5468.06 7030.36 8592.66 10154.97 11717.27 13279.57 14841.87 16404.18 17966.48
Momento Transversal del Conductor : [M TC] [ N-m ] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Momento debido al Desequilibrio Vertical : [M CW] [ N-m ] 61.80 86.52 111.25 135.97 160.69 185.41 210.13 234.85 259.57 284.29
Momento Longitudinal del Conductor : [M TDV] [ N-m ] 70119.63 73417.05 76831.02 80163.72 83323.17 86271.89 89001.05 91515.69 93827.79 95951.84
Momento del Viento sobre el poste : [M VP] [ N-m ] 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74
Momento Resultante en Condición Normal : [M RN] [ N-m ] 73759.37 77056.79 80470.76 83803.46 86962.91 89911.62 92640.78 95155.43 97467.53 99591.57
Esfuerzo Resultante en Condición Normal : [R HN] [N] 1735.19 1812.76 1893.07 1971.47 2045.80 2115.17 2179.37 2238.53 2292.92 2342.89
Factor de Seguridad del Poste Calculado : [FS CALC] [Cte.] 4.61 4.41 4.23 4.06 3.91 3.78 3.67 3.57 3.49 3.41
1.1. VERIFICACION DE CARGA DE ROTURA APLICADA EN EL POSTE OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Fuerza Resultante en punta de Poste : [F R] [N] 6470.12 6759.37 7058.84 7351.18 7628.33 7886.98 8126.38 8346.97 8549.78 8736.10
Deflexion total del Poste : [d] [cm] 17.65 18.44 19.25 20.05 20.81 21.51 22.16 22.77 23.32 23.83
Deflexion Porcentual del Poste : [d (%)] [%] 1.53% 1.60% 1.67% 1.74% 1.81% 1.87% 1.93% 1.98% 2.03% 2.07%
1.2. VERIFICACION DE LA DEFLEXION MAXIMA [4%] OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Número de Retenidas : [N RET] [Cte.] 0.00 1.00 1.00 1.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
Número Total de Retenidas : [N RET] [Cte.] 0.00 2.00 2.00 2.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
Angulo de Retenidas :[° RET] [°] 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00
Tiro del Cable de la Retenidas : [T RET] [N] 0.00 12194.35 12734.61 13262.02 6881.00 7114.32 7330.27 7529.24 7712.19 7880.26
Factor de Seguridad de Retenidas Calculado: [FSCALC] [Cte.] 0.00 6.60 6.32 6.07 11.69 11.31 10.97 10.68 10.43 10.21
VERIFICACION DEL F.S. DE LAS RETENIDAS OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Carga Vertical de la Retenida : [T VRET] [N] 0.00 19477.68 20340.63 21183.04 21981.65 22727.00 23416.85 24052.48 24636.91 25173.81
Carga Vertical Actuante Sobre C/Poste : [W VERT] [N] 14235.28 33960.17 35070.33 36159.95 37205.78 38198.34 39135.40 40018.24 40849.89 41633.99
Factor de Seg. Calculado del Poste por Pandeo : [FS CALC] [Cte.] 12.44 5.21 5.05 4.90 4.76 4.64 4.52 4.43 4.33 4.25
1.3. VERIFICACION DEL F.S. POR PANDEO DEL POSTE OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK

B. ANALISIS DE TIROS SOBRE LA MENSULA


I. CALCULO EN CONDICIONES NORMALES
Cargas Verticales : [V] [ N] 1206.01 1288.41 1370.82 1453.22 1535.63 1618.03 1700.43 1782.84 1865.24 1947.65
No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple
Cargas Longitudinales : [F] [N] 123.99 173.59 223.19 272.78 322.38 371.98 421.57 471.17 520.77 570.36
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
Cargas Transversales : [T] [N] 742.01 776.90 813.03 848.29 881.73 912.93 941.81 968.42 992.89 1015.36
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
Factor de Seguridad de la Cruceta Calculado : [FS CALC] [Cte.] 15.82 11.30 8.79 7.19 6.09 5.27 4.65 4.16 3.77 3.44
1.1. VERIFICACION DE LA CRUCETA OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK

329
CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS, RETENIDAS Y MENSULAS/CRUCETAS

PUNTO DE MEDICIÓN A LA INTEMPERIE - ARMADO : PMI

SELECCIÓN DE POSTE Y CABLE DE RETENIDA CONDICIONES AMBIENTALES HIPOTESIS 1 HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3 HIPOTESIS 4
EDS Mín. Temp. Máx. Viento Máx.Temperatura Mín.Temperatura

Temperatura Ambiente : [°C] 19.60 14.60 50.00 14.60


LONGITUD Y CLASE DEL POSTE : 13 / 400 / 180 / 375 18 Espesor del Hielo : [mm] 0.00 0.00 0.00 0.00
TIPO DEL CABLE DE RETENIDA : 3 Velocidad del Viento : [Km/Hr] 0.00 75.00 0.00 0.00

TIPO DE LA CRUCETA : 5 Presion del Viento : [N/m²] 0.00 231.76 0.00 0.00

INFORMACION REQUERIDO PARA EL PROCESO DE CALCULO


CARACTERISTICAS DE LOS POSTES 1 CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR 8 CARACTERISTICAS DE LAS CRUCETAS
Descripcion del Poste 13 / 400 / 180 / 375 Tipo de Conductor CAAPI Peso Medio Wcr [N] 490.50
Longitud Total del Poste L [m] 13.00 Sección Del Conductor [mm2] 70 Resistencia a la Compresion [N/cm2] 2746.80
Longitud Libre de Poste Ll [m] 11.50 Carga de Ruptura [N] 20950 Brazo de Cruceta Bc [m] 0.40
Longitud De Empotramiemto He [m] 1.50 Peso unitario del Conductor [N/m] 2.747 Carga de Trabajo Hotizontal (T) [N] 2452.50
Diametro en la punta del Poste dp [mm] 180.00 Diámetro Del Conductor [mm] 10.700 Carga de Trabajo Longitudinal (F) [N] 1962.00
Diametro en el Empotramiento de [mm] 352.50 Distancia Vertical del Conductor R HFaseR [m] 9.700 Carga de Trabajo Vertical (V) [N] 981.00
Carga de Trabajo del Poste Qt [N] 4000.00 Distancia Vertical del Conductor T HFaseS [m] 10.500 Coeficiente de Seguridad en C. Normal. [Cte.] 2.00
Carga de Rotura del Poste Qrot [N] 8000.00 Distancia Vertical del Conductor S HFaseT [m] 11.300
Dist. Aplic. Calc. respecto a la Punta. [cm] 10.00 CONDICIONES AMBIENTALES
Sección en el Empotramiento del Poste [cm2] 975.91 CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS RETENIDAS Velocidad Del Viento Vv [km/Hr] 75.00
Modulo de Elasticidad del Concreto Ec [N/cm2] 2452500 Denominación Del Cable A°G°-SIEMENS MARTIN-3/8"Diam. Presion Del Viento [N/m²] 231.76
Diametro en la base del Poste db [mm] 375.00 Sección Nominal Del Cable [mm2] 50.00 Fuerza Del Viento Sobre el Poste Fvp[N] 709.62
Peso del Poste Wp [N] 12017.25 Carga De Rótura Del Cable [N] 30921.12 Altura de Aplicación del Viento en Poste Z[m] 5.129
Factor Seguridad en Condicion Normal [Cte] 2.00 Diámetro Nominal Del Cable [mm] 10.00 Momento debido al Viento en el Poste Mvp [N-m] 3639.74
Momento de Inercia del Empotramiento I [cm4] 75789.036 Coeficiente de Seguridad [Cte.] 2.00 CALCULO DE LA SECCION Y LA CARGA CRITICA
CARGA DEL OPERADOR Y LOS AISLADORES Distancia Aplic. Retenida DisR [m] 10.500 Carga Critica Del Poste por la Compresión. Qcr [N] 177081.36 1
Peso del Operador Woper [N] 1000.00 Distancia Aplic. Retenida DisR [m] 10.500 Diámetro en la sección Critica del Poste Dcr [cm] 35.25 1
Peso de la Ferreteria Wfe [N] 100.00 Distancia Aplic. Retenida Inferior DisRI [m] 0.000 Momento de Inercia del Poste I [cm4] 38700.78 0

A. ANALISIS DEL ESFUERZO DE TRABAJO DEL POSTE


ANGULO DE DESVIO DE LINEA [°] 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VANO VIENTO [m] 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65
VANO PESO : [VPESO] [m] 30.00 37.50 45.00 52.50 60.00 67.50 75.00 82.50 90.00 97.50
TIRO HORIZONTAL MAXIMO : [TMAX] [N] 2103.94 2103.94 2136.99 2136.99 2178.52 2178.52 2226.02 2226.02 2277.31 2277.31
I. CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS EN CONDICIONES NORMALES
Fuerza del Viento Sobre el Conductor : [F VC] [N] 49.60 62.00 74.40 86.79 99.19 111.59 123.99 136.39 148.79 161.19
Fuerza del Tiro del Conductor : [F TC] [N] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Cargas Verticales Sobre el Poste : [W V] [N] 1847.21 1909.02 1970.82 2032.62 2094.42 2156.23 2218.03 2279.83 2341.64 2403.44
Momento del Viento en los Conductores : [M VC] [ N-m ] 1562.30 1952.88 2343.45 2734.03 3124.61 3515.18 3905.76 4296.33 4686.91 5077.48
Momento Transversal del Conductor : [M TC] [ N-m ] 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Momento debido al Desequilibrio Vertical : [M CW] [ N-m ] 32.96 41.20 49.44 57.68 65.92 74.16 82.40 90.64 98.88 107.13
Momento Longitudinal del Conductor : [M TDV] [ N-m ] 66274.11 66274.11 67315.19 67315.19 68623.38 68623.38 70119.63 70119.63 71735.27 71735.27
Momento del Viento sobre el poste : [M VP] [ N-m ] 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74 3639.74
Momento Resultante en Condición Normal : [M RN] [ N-m ] 69913.85 69913.85 70954.92 70954.92 72263.12 72263.12 73759.37 73759.37 75375.00 75375.00
Esfuerzo Resultante en Condición Normal : [R HN] [N] 1644.72 1644.72 1669.21 1669.21 1699.99 1699.99 1735.19 1735.19 1773.19 1773.19
Factor de Seguridad del Poste Calculado : [FS CALC] [Cte.] 4.86 4.86 4.79 4.79 4.71 4.71 4.61 4.61 4.51 4.51
1.1. VERIFICACION DE CARGA DE ROTURA APLICADA EN EL POSTE OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Fuerza Resultante en punta de Poste : [F R] [N] 6132.79 6132.79 6224.12 6224.12 6338.87 6338.87 6470.12 6470.12 6611.84 6611.84
Deflexion total del Poste : [d] [cm] 16.73 16.73 16.98 16.98 17.29 17.29 17.65 17.65 18.03 18.03
Deflexion Porcentual del Poste : [d (%)] [%] 1.45% 1.45% 1.48% 1.48% 1.50% 1.50% 1.53% 1.53% 1.57% 1.57%
1.2. VERIFICACION DE LA DEFLEXION MAXIMA [4%] OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Número de Retenidas : [N RET] [Cte.] 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Número Total de Retenidas : [N RET] [Cte.] 0.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
Angulo de Retenidas : [ ° RET] [°] 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00
Tiro del Cable de la Retenidas : [T RET] [N] 0.00 0.00 11228.72 11228.72 11435.74 11435.74 11672.53 11672.53 11928.20 11928.20
Factor de Seguridad de Retenidas Calculado: [FS CALC] [Cte.] 0.00 0.00 2.75 2.75 2.70 2.70 2.65 2.65 2.59 2.59
VERIFICACION DEL F.S. DE LAS RETENIDAS OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK
Carga Vertical de la Retenida : [T VRET] [N] 0.00 0.00 17935.31 17935.31 18265.98 18265.98 18644.19 18644.19 19052.57 19052.57
Carga Vertical Actuante Sobre C/Poste : [W VERT] [N] 13864.46 13926.27 31923.38 31985.18 32377.65 32439.46 32879.47 32941.27 33411.46 33473.26
Factor de Seg. Calculado del Poste por Pandeo : [FS CALC] [Cte.] 12.77 12.72 5.55 5.54 5.47 5.46 5.39 5.38 5.30 5.29
1.3. VERIFICACION DEL F.S. POR PANDEO DEL POSTE OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK

B. ANALISIS DE TIROS SOBRE LA MENSULA


I. CALCULO EN CONDICIONES NORMALES
Cargas Verticales : [V] [ N] 1082.40 1103.01 1123.61 1144.21 1164.81 1185.41 1206.01 1226.61 1247.21 1267.81
No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple No Cumple
Cargas Longitudinales : [F] [N] 49.60 62.00 74.40 86.79 99.19 111.59 123.99 136.39 148.79 161.19
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
Cargas Transversales : [T] [N] 701.31 701.31 712.33 712.33 726.17 726.17 742.01 742.01 759.10 759.10
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
Factor de Seguridad de la Cruceta Calculado : [FS CALC] [Cte.] 39.56 31.65 26.37 22.61 19.78 17.58 15.82 14.39 13.19 12.17
1.1. VERIFICACION DE LA CRUCETA OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK

330
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

CALCULO DE CIMENTACION DE POSTES Y


RETENIDAS

Línea Primaria en 13,2 KV

331
Qrot=300 Kg

13 m

CALCULO DE CIMENTACIONES (POSTES 13m/300 Kg)


METODO SULZBERGER
Unidad Geotécnica II
Tipo de Suelo: SP-SM Conversión a N
Postes : 13 m
Esf. Compr. 0.87 kg/cm2 Del estudio de geología
A1 1875.00 cm2 Proyección de Areas
D 37.5 cm Diámetro base poste
h 1.50 m Altura empotram. Poste
F 300.00 Kg Fuerza Horizontal Máx.
H 11.50 m Longitud libre del poste
A2 3750.00 cm2 Proyección de Areas
R1: 4980.00 Kg
R2: 4680.00 Kg
D1 = 2.66 Kg/cm2 Esfuerzo de compresión
D2 = 1.25 Kg/cm2 Esfuerzo de compresión
Dt = 0.87 Kg/cm2 Coeficiente del terreno

Finalmente:
D1 =2.66 Kg/cm2 < Dt =0.87Kg/cm2 FALSO
D2 =1.25 Kg/cm2 < Dt =0.87Kg/cm2 FALSO

REQUIERE CIMENTACION

332
Qrot=400 Kg

13 m

CALCULO DE CIMENTACIONES (POSTES 13m/400 Kg)


METODO SULZBERGER
Unidad Geotécnica II
Tipo de Suelo: SP-SM Conversión a N
Postes : 13 m
Esf. Compr. 0.87 kg/cm2 Del estudio de geología
A1 1875.00 cm2 Proyección de Areas
D 37.5 cm Diámetro base poste
h 1.50 m Altura empotram. Poste
F 400.00 Kg Fuerza Horizontal Máx.
H 11.50 m Longitud libre del poste
A2 3750.00 cm2 Proyección de Areas
R1: 6640.00 Kg
R2: 6240.00 Kg
D1 = 3.54 Kg/cm2 Esfuerzo de compresión
D2 = 1.66 Kg/cm2 Esfuerzo de compresión
Dt = 0.87 Kg/cm2 Coeficiente del terreno

Finalmente:
D1 =3.54 Kg/cm2 < Dt =0.87Kg/cm2 FALSO
D2 =1.66 Kg/cm2 < Dt =0.87Kg/cm2 FALSO

REQUIERE CIMENTACION

333
F= 1576 Kg

1,80m

0,50m

DISEÑO DE CIMENTACION DE RETENIDAS

Tipo
de Suelo CALCULOS
Densidad del suelo: 2680.00 kg/m3 SP-SM (*) ac = 0.30 m
RETENIDA: bc = 0.40 m
* Carga de Rotura = 3152 Kg bf = 1.36 m
* Carga de Trabajo = 1576 Kg cf = 1.76 m
Coef. Fricción (u) = 0.25
Máx. Carga (F) = 1576 Kg Area del Relleno (Acuña)
Angulo 1 = 37 º ° Area defc - abc - bef - area dado
Dado de Anclaje: ab bj Acuña = 1.78 m2
0.5 0.5 0.2 m
Altura (ef) = 1.80 m Peso del suelo
Peso Espec. Concr. 2400 kg/m3 Peso = 2384.46 Kg
Volumen del suelo
Volumen = 0.890 m3
F. perpendicular A = 2000.15 Kg Peso del dado concreto
B = 60° B = 1507.22 Kg Peso Dado = 120.00 Kg

Fuerza Lateral = 8584.07 Kg Wt = 2504.46 Kg


u x Fl = 2146.02 Kg
2 (u x Fl ) = 4292.04 Kg Fr = 6668.99
F= 1576.00
La fuerza resistente total "Fr" es: CONDICION: C.S = 4.23
Fr = 6668.99 Kg Fr/F Debe ser mayor que 2

(*) : Datos del Peso Especifico del Terreno. CUMPLE

334
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

V. METRADO Y PLANILLAS

Línea Primaria en 13,2 KV

335
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

METRADO

Línea Primaria en 13,2 KV

336
METRADO

Proyecto SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA
BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) - DISTRITO DE SAMANCO. PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH
Seccion LINEA PRIMARIA EN 13,2 KV
Cliente AMABASA S.A.C.
Lugar ANCASH - SANTA - SAMANCO

Item Descripción Und. Metrado

01 SUMINISTRO DE MATERIALES
01.01 POSTES Y CRUCETAS DE CONCRETO
01.01.01 POSTE DE CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO DE 13 m /300 Kg u 18.00
01.01.02 POSTE DE CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO DE 13 m /400 Kg u 19.00
01.01.03 MENSULA DE C.A.V. DE 0,80 m u 99.00
01.01.04 PALOMILLA DE C.A.V. DE 1,50 m LONGITUD u 4.00
01.01.05 MEDIA LOZA DE C.A. 1.30/750, INC. (2) PLATINAS FoGo Y PERNOS DE FoGo u 1.00
01.01.06 PERILLA DE CONCRETO PARA POSTE DE 13 m u 37.00
01.02 DUCTOS DE CONCRETO Y ACCESORIOS
01.02.01 DUCTOS C.A. 04 VIAS DE 0,25 x 0,25 x 1,00 m u 53.00
01.02.02 MANHOL DE C.A. DE 1,00 x 1,00 x 1,20 m u 4.00
01.03 CRUCETAS DE MADERA TRATADA
01.03.01 CRUCETA DE MADERA TRATADA DE 102 mm x 102 mm x 2,50 m u 4.00
01.04 TUBERIA DE PVC-P, FoGo Y ACCESORIOS
01.04.01 TUBERIA PVC-P DE 100 mm Ø x 3.00 m u 21.00
01.04.02 TUBO FoGo 100 mm Ø x 6,00 m u 3.00
01.04.03 TUBO FoGo 50 mm Ø x 3,00 m u 1.00
01.04.04 CURVA PVC-P DE 100 mm Ø u 3.00
01.04.05 CURVA DE PVC-P 50 mm Ø u 2.00
01.05 AISLADORES POLIMERICOS Y ACCESORIOS
01.05.01 AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN 28 KV, INCLUYE SOPORTE AoGo u 111.00
01.05.02 AISLADOR POLIMERICO PARA SUSPENSION 28 KV, CON HERRAJES DE AoGo u 105.00
01.06 CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO
01.06.01 CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO TIPO CAAPI DE 70 mm2 m 10,100.00
01.07 ACCESORIOS PARA CONDUCTOR DE ALEACION ALUMINIO
01.07.01 CONECTOR DE ALUMINIO, TIPO DOBLE VIA 16-120 mm2, DOS PERNOS u 48.00
01.07.02 CONECTOR BIMETALICO AL-CU, TIPO DOBLE VIA 16-70 mm2, DOS PERNOS u 12.00
01.07.03 GRAPA DE ANGULO DE AoGo PARA CONDUCTOR DE 70 mm2 u 3.00
01.07.04 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA DE AoGo PARA CONDUCTOR DE 70 mm2, 03 PERNOS u 102.00
01.07.05 ALAMBRE DE AMARRE COBRE RECOCIDO TIPO TW DE 6 mm2, SOLIDO m 167.00
01.08 CONDUCTOR DE COBRE
01.08.01 CONDUCTOR DE COBRE RECOCIDO, CABLEADO, DESNUDO DE 35 mm2 m 988.00
01.08.02 CONDUCTOR DE COBRE DURO, TIPO CPI CABLEADO DE 50 mm2 m 22.00
01.08.03 CABLE VULCANIZADO NLT DE 4 x 4 mm2 m 15.00
01.08.04 CABLE UNIPOLAR N2XSY 18/30 kV DE 1x50 mm2 m 495.00
01.09 MATERIAL DE FERRETERIA PARA POSTES Y CRUCETAS
01.09.01 PERNO DE AoGo de 13mm Ø x 152mm, PROVISTO DE TUERCA Y CONTRATUERCA u 4.00
01.09.02 PERNO DE AoGo DE 16 mm Ø x 50 mm, PROVISTO DE ARANDELA CIRCULAR, TUERCA Y CONTRATUERCA u 4.00
01.09.03 PERNO DOBLE ARMADO DE AoGo DE 16 mm Ø x 508 mm, PROVISTO DE 4 TUERCAS Y CT u 106.00
01.09.04 PERNO OJO DE AoGo DE 16 mm Ø x 305 mm, PROVISTO DE TUERCA Y CONTRATUERCA u 54.00
01.09.05 TUERCA OJO DE AoGo PARA PERNO DE 16 mm Ø u 45.00
01.09.06 BRAZO-SOPORTE (RIOSTRA) DE PERFIL ANGULAR DE AoGo DE 38 x 38 x 5 mm y 810 mm LONGITUD u 4.00
01.09.07 ABRAZADERA DOBLE DE AoGo DE 50 mm x 240 mm Ø x 4,76 mm ESPESOR u 2.00
01.09.08 ARANDELA CUADRADA PLANA DE AoGo, 57 x 57 x 5 mm, AGUJERO DE 18 mm Ø u 115.00
01.09.09 ARANDELA CUADRADA CURVA DE AoGo, 57 x 57 x 5 mm, AGUJERO DE 18 mm Ø u 322.00
01.09.10 FLEJE DE ACERO INOXIDABLE DE 19 mm Øx30 m rll 2.50
01.09.11 HEBILLA DE ACERO INOXIDABLE PARA FLEJE DE 19 mm Ø u 93.00
01.10 RETENIDAS Y ANCLAJES
01.10.01 CABLE DE ACERO GRADO SIEMENS MARTIN, DE 10 mm Ø, 7 HILOS m 461.00

337
METRADO

Proyecto SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA
BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) - DISTRITO DE SAMANCO. PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH
Seccion LINEA PRIMARIA EN 13,2 KV
Cliente AMABASA S.A.C.
Lugar ANCASH - SANTA - SAMANCO

Item Descripción Und. Metrado

01.10.02 PERNO ANGULAR CON OJAL-GUARDACABO DE AoGo, 16 mm Ø x 305 mm, PROVISTO DE TUERCA Y CONTRATUERCA u 29.00
01.10.03 VARILLA DE ANCLAJE AoGo DE 16 mm Ø x 2,40 m, PROVISTO DE OJAL GUARDACABO EN UN EXTREMO; TUERCA Y CONTRATUERCA EN EL u 29.00
OTRO
01.10.04 MORDAZA PREFORMADA DE AoGo PARA CABLE DE 10 mm Ø u 116.00
01.10.05 ARANDELA DE ANCLAJE, DE AoGo, 102 x 102 x 5 mm, AGUJERO DE 18 mm Ø u 29.00
01.10.06 ARANDELA CUADRADA CURVA DE AoGo, 57 x 57 x 5 mm, AGUJERO DE 18 mm Ø u 58.00
01.10.07 CONTRAPUNTA DE AoGo DE 51 mm Ø x 1,2 m DE LONG. PROVISTA DE ABRAZADERA PARTIDA, PLATINA 100x5 mm, 04 PERNOS DE 13 Øx51m u 3.00
01.10.08 AISLADOR POLIMERICO PARA SUSPENSION 36 KV, CON HERRAJES DE AoGo u 29.00
01.10.09 CANALETA PROTECTORA DE AoGo 1,6 mm x 2400 mm u 29.00
01.10.10 BLOQUE DE CONCRETO ARMADO DE 0,50x0,50x0,20 m u 29.00
01.10.11 GRILLETE DE AoGo u 29.00
01.10.12 GUARDACABO DE AoGo u 58.00
01.11 MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA
01.11.01 VARILLA DE COBRE ELECTROLITICO DE 16mm Ø X 2,40 m u 8.00
01.11.02 CONECTOR TIPO AB PARA ELECTRODO DE 16 mm Ø u 8.00
01.11.03 CONECTOR DE COBRE TIPO PERNO PARTIDO PARA CONDUCTOR DE 35 mm2 u 113.00
01.11.04 TIERRA DE CHACRA O VEGETAL m3 65.12
01.11.05 BENTONITA (BOLSA x 30 Kg) u 8.00
01.11.06 CEMENTO CONDUCTIVO (BOLSAx 25 Kg) u 16.00
01.11.07 CAJA REGISTRO DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA 0,50x0,50x0,45 m u 8.00
01.11.08 PLANCHA DOBLADA DE COBRE PARA TOMA A TIERRA DE ESPIGAS Y PERNOS u 174.00
01.11.09 PROTECTOR ANTIRROBO DE POLIPROPILENO HD, 254 mm Ø u 8.00
01.12 EQUIPO DE PROTECCION Y MANIOBRA
01.12.01 SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR TIPO EXPULSION (CUT-OUT) DE 27 kV, 170 kV BIL, 100 A, 15 KA u 2.00
01.12.02 SECCIONADOR UNIPOLAR TIPO CUCHILLA 24 KV, 630 A, 125 KV - BIL u 9.00
01.12.03 FUSIBLE TIPO EXPULSION DE 1 A, TIPO K u 2.00
01.12.04 CABEZA TERMINAL 25 kV, P' CABLE AISLAM. XLPE DE 50 mm2 TIPO EXTERIOR INC. TERMINAL KIT 4.00
01.12.05 CABEZA TERMINAL 25 kV, P' CABLE AISLAM. XLPE DE 50 mm2 TIPO INTERIOR INC. TERMINAL KIT 3.00
01.13 EQUIPO DE MEDICION EN MEDIA TENSION
01.13.01 TRAFOMIX TRIFASICO 13,2/0,22 KV; 10/5 A; 3x50 VA; 3x30 VA u 1.00
01.13.02 MEDIDOR ELECTRONICO MULTIFUNCION POLIFASICO ALPHA A1800, 4 HILOS, 2.5-20 A, 120-480 V, RS485 u 1.00
01.13.03 CAJA PORTAMEDIDOR METALICA 525 x 245 x 200 mm u 1.00
01.14 INTERRUPTOR DE POTENCIA TRIPOLAR AEREO
01.14.01 INTERRUPTOR DE POTENCIA TRIPOLAR; 630 A, 25.8 kV, 20 KA u 1.00
01.14.02 TABLERO DE CONTROL C/RELE DE SOBRECORRIENTE Y FALLA A TIERRA u 1.00
01.14.03 TRANSFORMADOR MONOFASICO SECO AUTOPROTEGIDO DE 500 VA, 13.2/0.23 KV u 1.00
01.14.04 TRANSFORMADOR DE CORRIENTE TOROIDAL 50/1 A u 3.00
01.15 CELDA DE PROTECCION EN MEDIA TENSION
01.15.01 CELDA MODULAR DE REMONTE 24 kV, 630 A, 20 KA u 1.00
01.15.02 CELDA MODULAR DE SALIDA 24 kV, 630 A, 20 KA, C/SECC. POT. TRIPOLAR u 1.00
01.15.03 CARTUCHO FUSIBLE TIPO CEF 24 KV, 16 A, 50 KA u 3.00
01.16 CERCO DE PROTECCION METALICO
01.16.01 CERCO DE PROTECCION METALICO u 1.00
01.17 TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION
01.17.01 TRANSFORMADOR TRIFASICO DE 160 KVA; 13,2/0,23 kV u 1.00
01.18 TABLERO DE DISTRIBUCION
01.18.01 TABLERO DE DISTRIBUCION METALICO AUTOSOPORTADO EN 200 V, C/EQUIPOS DE PROTECCION u 1.00
01.19 CABLES DE ENERGIA DE BAJA TENSION
01.19.01 CABLE DE ENERGIA N2XOH, 1 KV, 3-1x70 mm2 m 20.00

338
METRADO

Proyecto SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA
BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) - DISTRITO DE SAMANCO. PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH
Seccion LINEA PRIMARIA EN 13,2 KV
Cliente AMABASA S.A.C.
Lugar ANCASH - SANTA - SAMANCO

Item Descripción Und. Metrado

01.20 ELEMENTOS AUXILIARES DE PROTECCION Y MANIOBRA


01.20.01 GUANTES DIELECTRICO DE LATEX, CLASE 3 (30 000 V) par 1.00
01.20.02 BOTAS DE SEGURIDAD DIELECTRICA, 20 KV par 1.00
01.20.03 CASCO DIELECTRICO, CLASE E, TIPO I u 1.00
01.20.04 LENTES DE SEGUTIDAD UV u 1.00
01.20.05 PERTIGA DE MANIOBRA TELESCOPICA 3,80 m - 36 KV u 1.00
01.20.06 REVELADOR DE TENSION AUDIBLE LUMINOSO, 36 KV u 1.00
01.20.07 EXTINTOR POLVO QUIMICO SECO, TIPO ABC DE 20 Lb u 1.00
01.20.08 BANCO DE MANIOBRA C/AISLAMIENTO PARA 24 KV u 1.00
01.20.09 MANTA DIELECTRICA 24 KV u 1.00
01.20.10 SOBREGUANTE DE CUERO DIELECTRICO par 1.00
01.20.11 GABINETE METALICO DE 0,45 x 0,30 x 1,80 m u 1.00
02 MONTAJE ELECTROMECANICO
02.01 OBRAS PRELIMINARES
02.01.01 TRAZO, REPLANTEO TOPOGRAFICO Y UBICACION DE ESTRUCTURAS km 3.20
02.01.02 OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS (CIRA) glb 1.00
02.01.03 OBTENCION DE LA DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL/MONITOREO glb 1.00
02.01.04 GESTION DE SERVIDUMBRE E INFORME TECNICO SUSTENTATORIO (1 ORIGINAL + 3 COPIAS) glb 1.00
02.01.05 ELABORACION DEL ESTUDIO DE COORDINACION glb 1.00
02.02 SUBESTACION ELECTRICA EN CASETA DE MATERIAL NOBLE
02.02.01 SUBESTACION ELECTRICA EN CASETA DE MATERIAL NOBLE mes 1.00
02.03 INSTALACION DE POSTES DE CONCRETO
02.03.01 TRANSPORTE DE POSTE DE CONCRETO DE ALMACEN A PUNTO DE IZAJE u 37.00
02.03.02 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 41.44
02.03.03 EXCAVACION EN TERRENO ROCOSO m3 17.76
02.03.04 IIZADO DE POSTE DE CAC 13 m / 300 Kg u 18.00
02.03.05 IZADO DE POSTE DE CAC 13 m / 400 Kg u 19.00
02.03.06 CODIFICACION DE POSTES u 37.00
02.04 INSTALACION DE TUBERIAS DE PVC-P, DUCTOS DE C.A. Y ACCESORIOS
02.04.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 45.74
02.04.02 EXCAVACION EN TERRENO ROCOSO m3 19.60
02.04.03 TUBERIA DE PVC-P DE 100 mm Ø u 21.00
02.04.04 INSTALACION DE DUCTOS DE C.A. u 53.00
02.04.05 INSTALACION DE MANHOL DE C.A. u 4.00
02.04.06 RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJA m3 64.06
02.05 INSTALACION DE RETENIDAS
02.05.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 28.46
02.05.02 EXCAVACION EN TERRENO ROCOSO m3 12.20
02.05.03 INSTALACION DE RETENIDA INCLINADA u 26.00
02.05.04 INSTALACION DE RETENIDA VERTICAL u 3.00
02.06 MONTAJE DE ARMADOS
02.06.01 ARMADO PSV-3 u 18.00
02.06.02 ARMADO PA2-3 u 1.00
02.06.03 ARMADO DTV-3S u 1.00
02.06.04 ARMADO PRV-3 u 15.00
02.06.05 ARMADO TIPO PTV-3S u 1.00
02.06.06 ARMADO TIPO PMI u 1.00
02.06.07 ARMADO TIPO IPT-S u 1.00

339
METRADO

Proyecto SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA
BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) - DISTRITO DE SAMANCO. PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH
Seccion LINEA PRIMARIA EN 13,2 KV
Cliente AMABASA S.A.C.
Lugar ANCASH - SANTA - SAMANCO

Item Descripción Und. Metrado

02.07 INSTALACION DE TUBERIAS DE FoGo Y ACCESORIOS


02.07.01 TUBO FoGo 100 mm Ø, P/PROTECCION BAJADA CABLE N2XSY u 3.00
02.07.02 TUBO FoGo 50 mm Ø, P/PROTECCION BAJADA CABLE NLT u 1.00
02.08 MONTAJE DE CONDUCTORES DE ALEACION DE ALUMINIO
02.08.01 TENDIDO Y PUESTA EN FLECHA CONDUCTOR CAAPI 70 mm2 / FASE km 10.10
02.09 MONTAJE DE CABLE UNIPOLAR N2XSY
02.09.01 MONTAJE DE CABLE UNIPOLAR N2XSY DE 50 mm2 m 495.00
02.10 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
02.10.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 47.26
02.10.02 EXCAVACION EN TERRENO ROCOSO m3 20.26
02.10.03 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA TIPO PAT1 (CON VARILLA) u 8.00
02.10.04 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA TIPO PAT0 (ANILLO) u 34.00
02.10.05 SEÑALIZACION DE PUESTA A TIERRA u 8.00
02.11 INSTALACION DE EQUIPOS DE PROTECCION Y MANIOBRA
02.11.01 SECCIONADOR FUSIBLE UNIPOLAR TIPO EXPULSION u 2.00
02.11.02 SECCIONADOR UNIPOLAR TIPO CUCHILLA u 9.00
02.11.03 CABEZA TERMINAL EXTERIOR KIT 4.00
02.11.04 CABEZA TERMINAL INTERIOR KIT 3.00
02.12 INSTALACION DE EQUIPOS DE MEDICION EN MEDIA TENSION
02.12.01 TRAFOMIX TRIFASICO 13,2/0,22 KV u 1.00
02.12.02 MURETE DE LADRILLO u 1.00
02.12.03 CAJA PORTAMEDIDOR u 1.00
02.12.04 MEDIDOR ELECTRONICO u 1.00
02.13 INSTALACION DE INTERRUPTOR DE POTENCIA TRIPOLAR Y ACCESORIOS
02.13.01 INTERRUPTOR DE POTENCIA TRIPOLAR 630 A, 25.8 KV, 20 KA u 1.00
02.13.02 TABLERO DE CONTROL C/RELE DE SOBRECORRIENTE Y FALLA A TIERRA u 1.00
02.13.03 TRANSFORMADOR MONOFASICO DE 500 VA; 13,2/0,22 KV u 1.00
02.13.04 TRANSFORMADOR DE CORRIENTE TOROIDAL 50/1A u 1.00
02.14 INSTALACION DE CELDA MODULAR DE PROTECCION 24 KV, 630 A, 20 KA
02.14.01 CELDA MODULAR DE REMONTE 24 KV, 630 A, 20 KA u 1.00
02.14.02 CELDA MODULAR DE SALIDA 24 kV, 630 A, 20 KA, C/SECC. POT. TRIPOLAR u 1.00
02.14.03 CARTUCHO FUSIBLE TIPO CEF 24 KV, 6 A, 63 KA u 3.00
02.15 INSTALACION DE CERCO DE PROTECCION
02.15.01 CERCO PERIMETRICO METALICO u 1.00
02.16 INSTALACION DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION
02.16.01 TRANSFORMADOR TRIFASICO DE 160 KVA; 13,2/0,23 KV u 1.00
02.17 INSTALACION DE TABLEROS DE DISTRIBUCION
02.17.01 TABLERO DE DISTRIBUCION METALICO AUTOSOPORTADO EN 220 V, C/EQUIPOS DE PROTECCION u 1.00
02.18 PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19
02.18.01 ELABORACION DEL PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 glb 1.00
02.18.02 LIMPIEZA Y DESINFECCION EN OBRA mes 2.00
02.18.03 EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR u 10.00
02.18.04 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS (OBLIGATORIO) mes 2.00
02.18.05 SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO COVID-19 EN OBRA mes 2.00
02.18.06 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS glb 1.00
02.18.07 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL mes 2.00
02.18.08 IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 AL INGRESO A LA OBRA u 10.00
02.18.09 VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID-19 u 10.00
02.18.10 EQUIPAMIENTO PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD glb 1.00

340
METRADO

Proyecto SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA
BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) - DISTRITO DE SAMANCO. PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH
Seccion LINEA PRIMARIA EN 13,2 KV
Cliente AMABASA S.A.C.
Lugar ANCASH - SANTA - SAMANCO

Item Descripción Und. Metrado

02.19 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO


02.19.01 PRUEBA ELECTRICA DE RESISTENCIA DE POZO DE TIERRA u 8.00
02.19.02 PRUEBA ELECTRICA DE AISLAMIENTO DE CONDUCTORES u 1.00
02.19.03 EJECUCION DE PRUEBAS DE OPERATIVIDAD DE PANEL DE CONTROL DE INTERRUPTOR (APERTURA Y CIERRE DE INTERRUPTOR) glb 1.00
02.19.04 EXPEDIENTE TECNICO FINAL CONFORME A OBRA (1 ORIG+3 COPIAS) DE REDES PRIMARIAS glb 1.00
03 TRANSPORTE DE MATERIALES
03.01 TRANSPORTE DE MATERIALES glb 1.00

341
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

PLANILLA DE ESTRUCTURAS

Línea Primaria en 13,2 KV

342
PLANILLA DE ESTRUCTURAS - LINEAS PRIMARIAS

SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA)

DISTRITO : Samanco
PROVINCIA : Santa
DPTO : Ancash

Centro de Transformacion SET nepeña


Alimentador NEP041
Nivel de Tension 13.2 KV

POSTES DE CONCRETO ARMADO ACCESORIOS DE MADERA ACCESORIOS DE CONCRETO


CABLES Y CONDUCTORES ACCESORIOS DE ESTRUCTURAS DE MEDIA TENSIO
TIPO DE ARMADO CENTRIFUGADO TRATADA ARMADO
13 m CAAPI N2XSY CRUCETAS MENSULAS PALOMILLAS MEDIA LOZA AISLADORES FERRETERIA

ARANDELA
Referencia N° Poste CRUCETA DE CRUCETA DE AISLADOR GRAPA DE PERNO DOBLE
13 m PERNO OJO DE CUADRADA
MADERA MADERA MENSULA DE PALOMILLA DE MEDIA LOZA AISLADOR POLIMERICO GRAPA DE ANCLAJE TIPO ARMADO DE TUERCA OJO
existente AoGo, DE 16 PLANA DE AoGo,
Principal Auxiliar 300 Kg 400 Kg 70 mm2 50 mm2 50 mm2 TRATADA DE 102 TRATADA DE 102 C.A.V. DE 0.80 C.A.V. DE 1.50 DE C.A. DE POLIMERICO PARA ANGULO PARA PISTOLA PARA AoGo DE 16 AoGo 16 mm
mm x 102 mm x mm x 102 mm x mm Ø x 305 57 x 57 x 5 mm,
m m 1.30/750, TIPO PIN 28 KV SUSPENSION 70 mm2 70 mm2, 03 mm Ø x 508 (5/8") Ø
2,00 m 2,50 m mm AGUJERO DE 18
28 KV PERNOS mm
mm Ø

2065079 DTV-3S 1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 IPT-S 1.00 48.00 0.00 4.00 0.00 0.00 0.00 5.00 3.00 0.00 3.00 2.00 3.00 0.00 9.00
2 PMI 1.00 25.90 0.00 0.00 0.00 2.00 1.00 7.00 6.00 0.00 6.00 3.00 0.00 3.00 7.00
3 PSV-3 1.00 80.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
4 PSV-3 1.00 76.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
5 PRV-3 1.00 59.50 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
6 PA2-3 1.00 69.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00
7 PRV-3 1.00 57.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
8 PRV-3 1.00 37.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
9 PSV-3 1.00 115.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
10 PRV-3 1.00 108.20 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
11 PRV-3 1.00 90.60 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
12 PSV-3 1.00 95.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00

343
13 PRV-3 1.00 96.50 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
14 PRV-3 1.00 79.50 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
15 PRV-3 1.00 101.50 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
16 PRV-3 1.00 98.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
17 PSV-3 1.00 105.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
LINEA PRIMARIA 18 PRV-3 1.00 100.50 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
13,2 KV 19 PSV-3 1.00 80.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
20 PRV-3 1.00 81.60 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
21 PRV-3 1.00 53.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
22 PSV-3 1.00 100.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
23 PSV-3 1.00 100.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
24 PSV-3 1.00 100.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
25 PSV-3 1.00 100.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
26 PRV-3 1.00 93.30 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
27 PSV-3 1.00 110.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
28 PSV-3 1.00 110.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
29 PSV-3 1.00 110.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
30 PSV-3 1.00 110.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
31 PRV-3 1.00 105.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
32 PSV-3 1.00 95.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
33 PSV-3 1.00 107.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
34 PSV-3 1.00 107.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
35 PSV-3 1.00 107.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00
36 PRV-3 1.00 95.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 3.00 6.00 0.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00
37 PTV-3S 1.00 21.60 0.00 0.00 0.00 2.00 0.00 0.00 3.00 0.00 3.00 2.00 3.00 0.00 0.00
0.00
TOTAL 18.00 19.00 1.00 3,180.60 0.00 48.00 0.00 4.00 99.00 4.00 1.00 111.00 105.00 3.00 102.00 106.00 54.00 48.00 115.00

CONTROL DE ARMADOS
TIPO Cantidad
PSV-3 18
PA2-3 1
PRV-3 15
DTV-3S 1
IPT-S 1
PMI 1
PTV-3S 1
PLANILLA DE ESTRUCTURAS - LINEAS PRIMARIAS

SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA)

DISTRITO : Samanco
PROVINCIA : Santa
DPTO : Ancash

Centro de Transformacion SET nepeña


Alimentador NEP041
Nivel de Tension 13.2 KV

ACCESORIOS DE ESTRUCTURAS DE MEDIA TENSION TIPO DE TIPO DE PUESTA


TIPO DE ARMADO ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA
RETENIDA A TIERRA
FERRETERIA

ARANDELA
Referencia N° Poste FLEJE DE HEBILLA DE
CUADRADA
TUBO FoGo DE ACERO ACERO ABRAZADERA
CURVA DE AoGo,
Principal Auxiliar 100 mm∅ x 6.00 INOXIDABLE INOXIDABLE METALICA 02 RI RV PAT-0 PAT-1

mm
mm
57 x 57 x 5 mm,

mmØ
LONG
m DE 19 mm x 30 PARA FLEJE OREJAS, DE 1"

DE AoGo
AGUJERO DE 18

ARMADO DE
m CON TAPA

m DE 19 mm
mm Ø
COBRE TIPO "J"

0,50x0,50x0,20 m
DE 16 mmØx2,40 m

GRILLETE DE AoGo
CONDUCTOR DE Cu.
CONECTOR TIPO AB

DE 51 mm Øx1,2 m DE
DESNUDO DE 35 mm2
TIPO PERNO PARTIDO

PERNO ANGULAR CON


CONECTOR DE COBRE

DE AoGo 1,6 mm x 2400


CAJA DE REGISTRO DE

SIEMENS MARTIN DE 10
ARANDELA CUADRADA

AoGo, 16 mm Øx254 mm
AISLADOR POLIMERICO

DE AoGo 102x102x5 mm
ELECTRODO DE ACERO
RECOCIDO, CABLEADO,
PLANCHA DOBLADA DE

BLOQUE DE CONCRETO

OJAL-GUARDACABO DE
GUARDACABO DE AoGo

ARANDELA DE ANCLAJE
CONTRAPUNTA DE AoGo

AoGo DE 16 mm Øx2,40 m
MORDAZA PREFORMADA

VARILLA DE ANCLAJE DE
CURVA DE AoGo, 57x57x5
PARA SUSPENSION 36 KV
CANALETA PROTECTORA
RECUBIERTO CON COBRE

CABLE DE ACERO GRADO


CONCRETO 0,50x0,50x0,45

P/ELECTRODO DE 16 mmØ
P/CONDUCTOR DE 35 mm2

2065079 DTV-3S 0.00 1.00 6.40 8.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 3.00 0.00
1 IPT-S 6.00 1.00 7.20 9.00 7.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00 4.00 2.00 44.00 2.00 4.00 2.00
2 PMI 12.00 0.00 2.40 3.00 0.00 1.00 16.00 1.00 1.00 4.00 1.00 2.00 0.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 0.00 2.00 0.00 2.00 44.00 2.00 3.00 2.00
3 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
4 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
5 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 1.00 1.00 31.00 2.00 2.00 8.00 2.00 4.00 1.00 2.00 2.00 2.00 2.00 4.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
6 PA2-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 1.00 15.00 1.00 1.00 4.00 1.00 2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00 0.00 0.00 0.00 22.00 0.00 2.00 0.00
7 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 1.00 15.00 1.00 1.00 4.00 1.00 2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
8 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 1.00 16.00 1.00 1.00 4.00 1.00 2.00 0.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
9 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
10 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 2.00 32.00 2.00 2.00 8.00 2.00 4.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 4.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
11 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 2.00 32.00 2.00 2.00 8.00 2.00 4.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 4.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
12 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00

344
13 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 2.00 32.00 2.00 2.00 8.00 2.00 4.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 4.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
14 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 2.00 32.00 2.00 2.00 8.00 2.00 4.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 4.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
15 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 2.00 32.00 2.00 2.00 8.00 2.00 4.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 4.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
16 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 2.00 32.00 2.00 2.00 8.00 2.00 4.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 4.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
17 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
LINEA PRIMARIA 18 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 2.00 32.00 2.00 2.00 8.00 2.00 4.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 4.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
13,2 KV 19 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
20 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 2.00 32.00 2.00 2.00 8.00 2.00 4.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 4.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
21 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 2.00 32.00 2.00 2.00 8.00 2.00 4.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 4.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
22 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
23 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
24 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
25 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
26 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 2.00 32.00 2.00 2.00 8.00 2.00 4.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 4.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
27 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
28 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
29 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
30 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
31 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 2.00 32.00 2.00 2.00 8.00 2.00 4.00 0.00 2.00 2.00 2.00 2.00 4.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
32 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
33 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
34 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
35 PSV-3 6.00 0.00 1.60 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
36 PRV-3 12.00 0.00 1.60 2.00 0.00 1.00 16.00 1.00 1.00 4.00 1.00 2.00 0.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 2.00 0.00
37 PTV-3S 10.00 1.00 1.60 2.00 3.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 1.00 22.00 1.00 2.00 1.00
TOTAL 322.00 3.00 72.00 90.00 10.00 26.00 3.00 461.00 29.00 29.00 116.00 29.00 58.00 3.00 29.00 29.00 29.00 29.00 58.00 34.00 5.00 4.00 5.00 958.00 5.00 80.00 5.00

CONTROL DE ARMADOS
TIPO Cantidad
PSV-3 18
PA2-3 1
PRV-3 15
DTV-3S 1
IPT-S 1
PMI 1
PTV-3S 1
PLANILLA DE ESTRUCTURAS - LINEAS PRIMARIAS

SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA)

DISTRITO : Samanco
PROVINCIA : Santa
DPTO : Ancash

Centro de Transformacion SET nepeña


Alimentador NEP041
Nivel de Tension 13.2 KV

MATERIAL PARA PUESTA


TIPO
A TIERRA
DE ARMADO EQUIPOS DE PROTECCION

CABEZA
Referencia N° Poste TRAFOMIX OBSERVACIONES
SECCIONADOR INTERRUPTOR TERMINAL
SECCIONADOR TRIFASICO
UNIPOLAR TIPO DE POTENCIA UNIPOLAR
Principal Auxiliar FUSIBLE CUT- 13,2/0,22 KV;
CUCHILLA 24 TRIPOLAR; 630 25 KV
OUT 27 KV 10/5 A; 3x50 VA;

254 mmØ
kV A, 25.8 kV, 20 KA PARA 50
3x30 VA
mm2

DE POLIPROPILENO HD,
PROTECTOR ANTIRROBO
2065079 DTV-3S 3.00 0 0 0 0 3.00 PUNTO DE DISEÑO
1 IPT-S 11.00 2 3 0 1 7.00
2 PMI 3.00 0 3 1 0 0.00
3 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
4 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
5 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
6 PA2-3 3.00 0 0 0 0 0.00
7 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
8 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
9 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
10 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
11 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
12 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00

345
13 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
14 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
15 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
16 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
17 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
LINEA PRIMARIA 18 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
13,2 KV 19 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
20 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
21 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
22 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
23 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
24 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
25 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
26 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
27 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
28 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
29 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
30 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
31 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
32 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
33 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
34 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
35 PSV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
36 PRV-3 3.00 0 0 0 0 0.00
37 PTV-3S 3.00 0 3 0 0 3.00
TOTAL 122.00 2.00 9.00 1.00 1.00 13.00 0.00

CONTROL DE ARMADOS
TIPO Cantidad
PSV-3 18
PA2-3 1
PRV-3 15
DTV-3S 1
IPT-S 1
PMI 1
PTV-3S 1
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

VI. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA

Línea Primaria en 13,2 KV

346
CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA

Id Modo de Nombre de tarea mes 1 mes 2 mes 3


tarea -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79
1 TIEMPO DE EJECUCION

2 INICIO DE OBRA 01/02

3 SUMINISTRO DE MATERIALES

4 POSTES Y CRUCETAS DE CONCRETO

5 DUCTOS DE CONCRETO Y ACCESORIOS

6 TUBERIA DE PVC-P, FoGo Y ACCESORIOS

7 CRUCETAS DE MADERA TRATADA

8 AISLADORES POLIMERICOS Y ACCESORIOS

9 CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO

10 ACCESORIOS PARA CONDUCTOR DE ALEACION ALUMINIO

11 CONDUCTOR DE COBRE

12 MATERIAL DE FERRETERIA PARA POSTES Y CRUCETAS

13 RETENIDAS Y ANCLAJES

14 MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA

15 EQUIPO DE PROTECCION Y MANIOBRA

16 EQUIPO DE MEDICION EN MEDIA TENSION

17 INTERRUTOR DE POTENCIA TRIPOLAR AEREO

18 CELDA DE PROTECCION EN MEDIA TENSION

19 CERCO DE PROTECCION METALICO

20 TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION

21 TABLERO DE DISTRIBUCION

22 CABLES DE ENERGIA DE BAJA TENSION

23 ELEMENTOS AUXILIARES DE PROTECCION Y MANIOBRA

24 MONTAJE ELECTROMECANICO

347
25 OBRAS PRELIMINARES

26 SUBESTACION ELECTRICA EN CASETA DE MATERIAL NOBLE

27 INSTALACION DE POSTES DE CONCRETO

28 INSTALACION DE DUCTOS DE C.A., TUBERIAS DE PVC-P Y


ACCESORIOS

29 INSTALACION DE RETENIDAS

30 MONTAJE DE ARMADOS

31 INSTALACION DE TUBERIAS DE FoGo Y ACCESORIOS

32 MONTAJE DE CONDUCTORES DE ALEACION DE ALUMINIO

33 MONTAJE DE CABLE UNIPOLAR N2XSY

34 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA

35 INSTALACION DE EQUIPOS DE PROTECCION Y MANIOBRA

36 INSTALACION DE EQUIPOS DE MEDICION EN MEDIA TENSION

37 INSTALACION DE INTERRUPTOR DE POTENCIA TRIPOLAR Y


ACCESORIOS

38 INSTALACION DE CELDA MODULAR DE PROTECCION 24 KV, 630 A, 20

39 INSTALACION DE CERCO DE PROTECCION

40 INSTALACION DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION

41 INSTALACION DE TABLEROS DE DISTRIBUCION

42 PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

43 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO

44 TRANSPORTE DE MATERIALES

45 TRANSPORTE DE MATERIALES

46 FIN DE OBRA 17/04

Tarea Hito Resumen del proyecto Hito inactivo Tarea manual Informe de resumen manual solo el comienzo Tareas externas Fecha límite Progreso manual

División Resumen Tarea inactiva Resumen inactivo solo duración Resumen manual solo fin Hito externo Progreso

Página 1
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

VII. PLANOS, LAMINAS DE ARMADOS Y


ROTULACION DE ESTRUCTURAS

Línea Primaria en 13,2 KV

348
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

PLANOS

Línea Primaria en 13,2 KV

349
350
351
352
353
354
355
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

LAMINAS DE ARMADOS

Línea Primaria en 13,2 KV

356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

ROTULACION DE ESTRUCTURAS

Línea Primaria en 13,2 KV

381
ROTULACIÓN POSTE MT

DETALLE

0
0 Código Maximus de Estructura
0
1
2
0
3
0 Código Maximus de Estructura 4
0
1 Código Maximus de Alimentador
2
3
4 Código Maximus de Alimentador

382
Señal de Riesgo Eléctrico
¡Peligro!
Riesgo
eléctrico

Señal de Riesgo Eléctrico


¡Peligro!
Riesgo
eléctrico

RT-01
ROTULACIÓN POSTE MT

0
0
0 0
0 Código Maximus de 0
1 Estructura 1
2 2
3
4 3

383
4

Código Maximus de
Alimentador
¡Peligro!
Riesgo
eléctrico

RT-02
ROTULACIÓN POSTE MT

0
0
0
1
2
3
4

384
Símbolo de Riego
Eléctrico

¡Peligro!
Riesgo
eléctrico
¡Peligro!
Riesgo
eléctrico

RT-03
ROTULACIÓN DE FASES

DETALLE

Identificación de fases
0
0
0
1
2
3
4

385
0
0 Código de Estructura
0
1
2
3
4 Código de Alimentador

RT-04
ROTULACIÓN DE FASES

386
ARMADO VERTICAL RT-05
SUBESTACIÓN CASETA

HI0000
¡Peligro!
Riesgo
eléctrico

387
RT-06
SUBESTACIÓN CASETA
Código Maximus de
la Subestación

HI0000

388
Código Maximus de
Alimentador

RT-07
SUBESTACIÓN CASETA

389
Símbolo de Riesgo ¡Peligro!
Eléctrico
Riesgo
eléctrico
RT-08
SIMBOLOGÍA DE PUESTA A TIERRA

Los postes de Mt.


Deben llevar MT. en
lugar de BT.

390
PT
BT D
RT-09
Simbolo de Puesta Tierra

P T

391
POSTE MEDIA TENSION

RT-10
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

VIII. ANEXOS

Línea Primaria en 13,2 KV

392
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

FACTIBILIDAD Y PUNTO DE DISEÑO

Línea Primaria en 13,2 KV

393
Firmado Digitalmente por:
MARCELO CASHPA Cesar Orlando FAU
20132023540 soft
Razón: SOY AUTOR DEL DOCUMENTO
Ubicación: DISTRILUZ
Fecha: 07/02/2022 20:00:47

"AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL"

Chimbote, 07 de febrero de 2022

HDNA-CH-0239-2022
Expediente: 20220321000353

Señor(a)
CARLOS RAUL SORIANO CASTILLO
PRESIDENTE AMABASA
AQUACULTIVOS DEL PACIFICO S.A.C.
AVENIDA PASEO DE LA REPUBLICA 4044, BARBONCITO - MIRAFLORES
Lima - Lima
Lima .-

Asunto : FACTIBILIDAD ELECTRICA Y PUNTO DE DISEÑO PARA “SISTEMA DE UTILIZACIÓN


EN MEDIA TENSIÓN PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESIÓN DE LA
ASOCIACIÓN DE MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA)–
DISTRITO DE SAMANCO PROVINCIA DEL SANTA-ANCASH

Referencia : a) CARTA CG 002-2022 EXPEDIENTE N° 052-2201-00007


b) EXPEDIENTE N° 052-2201-00013

De mi consideración:

En atención al documento de la referencia en el cual nos solicita Factibilidad Eléctrica y Punto de Diseño para el proyecto “SISTEMA DE
UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MARICULTORES DE LA BAHÍA DE
SAMANCO (AMABASA)” ubicado en zona La Boquita, distrito de Samanco, provincia del Santa, departamento de Ancash, el informamos lo
siguiente:

Factibilidad Eléctrica
Las redes aledañas se encuentran en la facultad de abastecer energía eléctrica al predio en mención, el cual se encuentra ubicado fuera de
la zona de concesión de HIDRANDINA S.A., según Resoluciones Directorales de otorgamiento de Concesiones de Distribución; por lo cual,
mediante el presente, se le otorga la Factibilidad Eléctrica correspondiente.

Punto de Diseño
El Punto de Diseño otorgado es la estructura en MT del tipo cambio dirección N° 2065079, perteneciente al AMT NEP041 en 13.2kV,
ubicada en ubicada en la Av. Ramón Castilla cuadra N° 14; según como se indica en el plano de ubicación adjunto.
El presente Certificado tendrá vigencia de dos (02) años a partir de la fecha y será para una demanda máxima de 116 kW.

En consecuencia, deberán elaborar el Proyecto Eléctrico del Sistema de Utilización en Media Tensión, por intermedio de un Ingeniero
Electricista o Mecánico-Electricista colegiado y hábil en el ejercicio de la profesión, quien previamente deberá coordinar con nuestra Oficina
de Administración de Proyectos, con la finalidad de elaborar el estudio de acuerdo a los lineamientos técnicos que se anexan, dentro del
marco de la Ley de Concesiones Eléctricas 25844, Norma de Procedimientos para la Elaboración de Proyectos y Ejecución de Obras en
Sistemas de Distribución y Sistemas de Utilización en Media Tensión en Zonas de Concesión de Distribución, aprobada mediante R.D. N°
018-2002-EM/DGE y Normas Técnicas vigentes. Además, deberán adjuntar necesariamente al Proyecto los Estudios o Instrumentos de
Gestión Ambiental indicados en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, aprobada mediante D.S. N° 014-
2019-EM.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

CESAR ORLANDO MARCELO CASHPA


Jefe (e) U.E. Chimbote

Según lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Puede
validar la autenticidad e integridad del documento generado a través del código QR ubicado en la parte inferior izquierda del presente
documento o colocando la siguiente dirección en la barra del navegador: https://hidrandina.distriluz.com.pe/SistemaCasillaVerificacion
e ingresando la siguiente clave EN23R3.
Para un próximo trámite, señalar el número de expediente: 20220321000353 1 de 1
394 ENSA: Calle San Martín 250-Chiclayo.
ENOSA: Jr. Callao 875-Piura.
HDNA: Jr. San Martín 831-Trujillo. ELCTO: Jr. Amazonas 641-Huacayo.
SEDE LIMA: Av. Camino Real N° 348, Torre El Pilar, Piso 13.-Lima.
Firmado Digitalmente por:
MARCELO CASHPA Cesar Orlando FAU
20132023540 soft
Razón: SOY AUTOR DEL DOCUMENTO
Ubicación: DISTRILUZ
Fecha: 07/02/2022 20:00:47

LINEAMIENTO TÉCNICO REFERENCIAL SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN


13.8 kV

1. Sistema / Nivel Tensión : Aéreo Trifásico / 13.8 KV

2. Potencia Cortocircuito (Pcc) en la : Pcc Trifásico: 13.8kV= 92.279 MVA


Barra de 13.8 de la SET NEPEÑA
Pcc Monofásico: 13.8kV= 42.958 MVA

3. Punto de Diseño y Entrega (Protección : La estructura en MT del tipo Cambio de dirección N° 2065079, que
y medición) forma parte del AMT NEPE041 en 13.2 KV, con seccionamiento,
equipo de protección y medición con transformador mixto de medida
de tensión y corriente 13.2 KV/0.22 KV – Polifásico de 04 hilos –
conexión estrella – 3 Sistemas – Clase Precisión 0.2 S – montaje
exterior. También deberán implementar en el Punto de Entrega un
equipo de maniobra y protección de sobrecorrientes de fases y tierra
(Recloser con función limitador de potencia – Función 32 activada,
interruptor con relé, etc.).

4. Estudio de la Máxima Demanda : Justificar Máxima Demanda, detallando en los planos de


instalaciones eléctricas la potencia y el tipo de cargas que se
conectarán a la red de Hidrandina S.A.

5. Calidad de servicio NTCSE : Es responsabilidad del cliente filtrar y/o corregir las perturbaciones
eléctricas y potencia reactiva que podrían generarse en sus
D.S. Nº 020-97-EM instalaciones eléctricas internas; conforme lo dispone la NTCSE.
D.S. Nº 009-99 EM

6. Distancias de seguridad : Detallar en el Proyecto las vistas de corte precisando las distancias
de seguridad que deberán respetarse como resultado de la
aplicación a lo dispuesto en el Código Nacional de Electricidad y
Normas Técnicas de la DGE/MEM.

7. Ejecución del Proyecto : Se deberá tener en cuenta el RESESATE y el Manual de


Procedimientos de Operación para los Sistemas Eléctricos en
coordinación con HIDRANDINA.

8. Postes : C.A.C. de (13-15) m (Altura a Sustentar en en el Estudio del Sistema


de Utilización cumpliendo con la DMS).

9. Crucetas / Ménsulas : C.A.V. de 0.80 m y 1.00 m.

10. Conductor : Se recomienda utilizar, conductor AAAC sección mínima 70 mm2.

11. Aisladores : Poliméricos / Híbridos.

12. Seccionamiento de línea : Seccionador fusible tipo Cut-Out de 27 KV - 170 KV BIL, 15 kA, de
capacidad de acuerdo a cálculo eléctrico y fusibles tipo K de acuerdo
a la potencia del transformador.

13. Subestación de distribución : Al interior del predio a electrificar con Sistema trifásico 13.2 KV ±
(5x2.5%) kV (lado primario), potencia nominal ajustada a la máxima
demanda; con seccionador fusible Cut-Out 27 KV - 170 KV BIL.

14. Ferretería : Acero, galvanizado por el proceso de inmersión en caliente con


espesores mayores a 120 micras.

15. Medidor : Polifásico Electrónico de 4 hilos, 60 Hz – 3 sistemas, C.P. 0.2.


Adicionalmente instalar tarjeta de comunicación RS-232, RS-485,
etc.

16. Puesta a Tierra con electrodo : Electrodo de Cobre 3/4"Øx2.40 m, Conductor Cu. Desnudo 35 mm².
Para mejorar la resistencia de puesta a tierra a menos de 25
www.distriluz.com.pe

Ohmios, usar materiales ecológicos (instalados en punto de entrega,


seccionamientos, anclajes y subestaciones).

17. Puesta a tierra con bajada aterrada en : Conductor de cobre desnudo temple blando de 35 mm2 (instalados

t. (043) 343430
d. Jr. Villavicencio N° 101-Chimbote-Ancash-Perú
395
espiral en toda estructura MT).

18. Uniones Metálicas : Deberá evitarse la unión de elementos metálicos no compatibles


electroquímicamente, para no generar corrosión galvánica.

19. Aprobación de materiales : Todos los materiales a ser instalados en el sistema eléctrico serán
inspeccionados y aprobados por Hidrandina S.A. antes del montaje
electromecánico.

20. Interconexión al Sistema Eléctrico : La interconexión de la nueva instalación, se deberá ejecutar en


caliente mediante líneas energizadas o en su defecto deberá
coordinar su ejecución durante los cortes programados.

21. Proyecto Completo : Según Norma de Procedimientos para la elaboración de proyectos


RD N° 018-2002-EM/DGE.

NOTA:

Para la obtención del Certificado de Conformidad del Proyecto, se deberá presentar el proyecto completo
digitalizado, planos y catastros debidamente georeferenciados en coordenadas UTM – datun WGS 84 en
formato Auto CAD, Textos en Word y los cálculos y metrados en Excel de acuerdo a los formatos y fichas
técnicas establecidas por Hidrandina S.A. El Ingeniero proyectista deberá coordinar personalmente con el
Ingeniero Supervisor del proyecto los aspectos técnicos del mismo.

www.distriluz.com.pe

t. (043) 343430
d. Jr. Villavicencio N° 101-Chimbote-Ancash-Perú
396
UBICACIÓN DEL PUNTO DE DISEÑO

PUNTO DE DISEÑO
La estructura en MT del tipo cambio de dirección N°
2065079, que forma parte del AMT NEP041 en 13.2 KV,
ubicada en la Av. Ramón Castilla Cudra N° 14

www.distriluz.com.pe

t. (043) 343430
d. Jr. Villavicencio N° 101-Chimbote-Ancash-Perú
397
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

FOTOGRAFIA DE PUNTO DE DISEÑO

Línea Primaria en 13,2 KV

398
ESTRUCTURA PUNTO DE DISEÑO N° 2065079
ALIMENTADOR DE MEDIA TENSION NEP041

399
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

CARTA DE PRESENTACION DE INGENIERO


PROYECTISTA

Línea Primaria en 13,2 KV

400
AMABASA
As.oei.ación de Mclr-icultores de la Bahía Samanco
Inscrita en Partida No.11029107- RRPP de Ancash

Miraflores, 28 de marzo de 2022


Carta GG-015-2022

Señores
HIDRANDINA S.A.
Chimbote.-

Asunto: PRESENTACION DE EMPRESA ENCARGADA DE ELABORAR PROYECTO


SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION, para electrificar local en
Concesión de la ASOCIACION DE MARICULTORES DE LA BAHIA DE
SAMANCO (AMABASA) con RUC: 20604363307, ubicado en zona La Boquita,
Distrito de Samanco, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.
Referencia: Carta: HDNA-CH-0239-2022 de fecha: 07-02-2022 Factibilidad y Punto de Diseño
Expediente: 20220321000353

Estimados Señores:

Me es grato dirigirme a Ud. para saludarle cordialmente, a la vez de acuerdo a 10


recomendado en su carta de la referencia y de acuerdo a la Ley de Concesiones
Eléctricas Nº 25844, su Reglamento y Norma Nº 018-2002-EM/DGE, presentamos a la
empresa encargada de elaborar el respectivo proyecto del asunto, cuyos datos son:
SUMEMACR INGENIERIA S.A.C. con RUC: 20445789055.

Aprovecho la presente para solicitarle brindar las facilidades necesarias y realizar


coordinaciones con su representada.

Sin otro particular y agradeciendo anticipadamente su atención, me despido de Ud.

Atentamente,

Aso · ción de-Mal'icultores


de la Bahía Samanco
AMABASA

Carlos Raúl Soriano Castillo


Presidente AMABASA
DN 1: 10301484
Av. Paseo de la República Nº 4044 Miraflores, Lima 18-Perú Tel: 319-4800
Predio Rural La Capilla Admirador 1 Parcela 152132 S/N Samanco

401
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

Chimbote, 31 de Marzo de 2022


CARTA Nº - 001-2022 SISAC

Señores
HIDRANDINA S.A.
Presente.-

Atención: Ing. CESAR MARCELO CASHPA


JEFE DE UNIDAD DE NEGOCIOS (e) CHIMBOTE

ASUNTO: REVISIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA


TENSIÓN PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESIÓN DE LA ASOCIACIÓN
DE MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA)”, ubicado en la
zona La Boquita, distrito de Samanco, provincia del Santa, departamento de Ancash;
Y PRESENTACION DE INGENIERO PROYECTISTA.

Referencia: Carta HDNA-CH-0239-2022 de fecha: 07-02-2022 Factibilidad y Punto de Diseño


Expediente: 20220321000353

De mi mayor consideración:

Me es grato dirigirme a Ud. para saludarle muy cordialmente, y a su vez comunicar que
la Asociación de Maricultores de la Bahía de Samanco (AMABASA) nos ha encargado la
Elaboración del Proyecto del asunto, motivo por lo cual presentamos para su revisión.

Del mismo modo presento al Ing. Mecánico Electricista: Freddy Jesús Gonzales Marchena,
con registro C.I.P. Nº 104138, con teléfono: 917517250, correo electrónico:
freddygm03@yahoo.es, quien estará a cargo como Ingeniero Proyectista y realizará las
coordinaciones técnicas con su representada para el buen desarrollo del proyecto.

Sin otro particular y agradeciendo anticipadamente su atención, me despido de Ud.

Atentamente,

402
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

CERTIFICADO DE HABILIDAD DE INGENIERO


PROYECTISTA

Línea Primaria en 13,2 KV

403
404
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

PLANO DE SECCIONES VIALES

Línea Primaria en 13,2 KV

405
406
AREA
M DE PRODUCCION PLANO DE LOCALIZACION
P W N
ESC: 1/20,000

N
A'6

S/N V
ca ll e
E

TERRENOS
CENTRO POBLADO
Ñ
Y N
ERIAZOS SAMANCO
A'7
A'5 P W

S/N V
calle

Y
A'7
/N U eS
/N
A'5

T
U
call X

D3
eS A'4
calle

S/N
T calle
S/N

all A'1

C'1
c X C2
C'2

A'2
B2
B3

B3'

TERRENOS
AGRICOLAS

TERRENOS
D3 ERIAZOS
A'4

calle
S/N
calle

S/N
A'1

C'1

407
C2
LEYENDA
C'2
N

NORTE MAGNETICO

A'2 MANZANAS EXISTENTES


B2
B3 ÁREA DE INTERVENCIÓN

PERIMETRO DE INTERVENCION

B3'

TERRENOS
AGRICOLAS
AMABASA
Asociación de Maricultores de la Bahía Samanco
Inscrita en Partida No.11029107- RRPP de Ancash
T TULO DEL PLANO ESCALA
PLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION INDICADA
PROPIETARIO O CLIENTE FECHA
AMABASA S.A.C. MARZO-2022
PROYECTO UNIDADES

m
PLANO DE UBICACION SISTEMA DE UTILIZACION EN MT 13.2 KV, 3∅ PARA FORMATO
LA EMPRESA AMABASA S.A.C. A2
RESPONSABLE N DE PLANO
ESC: 1/1,000 Ing. FREDDY J. GONZALES MARCHENA/ CIP 104138
DISE ADO POR
Ing. MARCO A. CALLAN ROQUE / CIP 76624 P-01
DIBUJADO POR
Bach. KEVIN ACERO RONCAL
AREA
M DE PRODUCCION PLANO DE UBICACION
P W N
ESC: 1/20,000

N A'6

S/N V
ca ll e
E

TERRENOS
CENTRO POBLADO
Ñ
Y N
ERIAZOS SAMANCO
A'7
3.16

rillo)
ama
R4.50

PULI
color DO
do

FARN
CEM JA DE
(pinta ENTO
A'5 P W

1
S/N V
calle

Y
A'7
/N U eS
/N
A'5

T
U
call X

D3
eS A'4
calle

S/N
T calle
S/N

all A'1

C'1

1
c X C2

2
C'2

A'2
B2
1 B3

B3'

1
TERRENOS
AGRICOLAS

TERRENOS
D3 ERIAZOS
A'4

calle
S/N

2
calle

S/N
A'1

4
4

5
C'1

408
C2

5
C'2
N

6
A'2
B2
B3

6
4

B3'

SECCIONES VIALES
ESC: 1/200

AMABASA
Asociación de Maricultores de la Bahía Samanco
Inscrita en Partida No.11029107- RRPP de Ancash
T TULO DEL PLANO ESCALA
PLANO DE SECCIONES VIALES INDICADA
PROPIETARIO O CLIENTE FECHA
AMABASA S.A.C. MARZO-2022
PROYECTO UNIDADES

m
SISTEMA DE UTILIZACION EN MT 13.2 KV, 3∅ PARA FORMATO
LA EMPRESA AMABASA S.A.C. A2
RESPONSABLE N DE PLANO
Ing. FREDDY J. GONZALES MARCHENA/ CIP 104138
DISE ADO POR
Ing. MARCO A. CALLAN ROQUE / CIP 76624 P-02
DIBUJADO POR
Bach. KEVIN ACERO RONCAL
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

RESOLUCION DIA

Línea Primaria en 13,2 KV

409
410
411
412
413
414
415
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

COMPROMISO DEL CIRA

Línea Primaria en 13,2 KV

416
417
SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION PARA ELECTRIFICAR LOCAL DE CONCESION DE LA ASOCIACION DE
MARICULTORES DE LA BAHIA DE SAMANCO (AMABASA) – DISTRITO DE SAMANCO, PROVINCIA DEL SANTA - ANCASH

VIGENCIA DE PODER DEL TITULAR DE AMABASA

Línea Primaria en 13,2 KV

418
419
420
421

También podría gustarte