Andragogía
Andragogía
Andragogía
La andragogía parte de la idea de que los adultos aprenden de manera diferente a los niños y por
ende requiere otro enfoque tanto para comprender como también mantenerse estimulado, creando
así modelos educativos para mayores.
La palabra andragogía proviene del griego andro (hombre, adulto) y ago (guía, conducción), los que
unidos dan con un concepto que habla sobre cómo conducir a los adultos a la hora de educarlos.
La andragogía postula que el adulto debe ver la educación como una necesidad siendo eso lo que lo
motiva, además de requerir un tipo de aprendizaje que se centre en la vida. A diferencia de la
educación para niños, los adultos deben auto dirigirse y no ser guiado directamente por un maestro.
La andragogía se guía por tres principios: Participación, flexibilidad y horizontalidad, los cuales deben
estar presentes en una educación efectiva para adultos. Por participación se entiende que el adulto
posee experiencias de vida que aportan tanto al aprendizaje propio como también del resto, por lo
que la interacción y toma de decisiones conjuntas entre alumnos y maestros facilita y enriquece el
proceso. Los adultos tienen una gran cantidad de responsabilidades en su vida y la educación debe
adaptarse a ellas por lo que debe ser flexible y ajustarse a horarios y experiencias previas que lo
formaron. No por nada la educación a distancia está entre las técnicas más comunes en la
andragogía. La teoría andragógica considera clave la horizontalidad ya que alumno y maestro son
adultos que deben ser vistos como iguales. El profesor conocido como andragogo es un guía del
aprendizaje y no un ser jerárquico.
Ella fue visitada por el maestro Shifu. Al principio Tigresa le dice que se aparte ya que es
"Tigresa El Monstruo" mientras Shifu le responde: "No eres un monstruo, solo eres una niñita" y eso
hace que Tigresa se asombre y llame su atención. Shifu decide entrenarla para enseñarle a controlar
su fuerza mediante un juego parecido al famoso Dominó. Pronto logró dominar su gran fuerza y se
convirtió en una gran amiga de los niños del orfanato. Al no ser adoptada aún, Shifu decide llevársela
con él al Palacio de Jade.
Mantis ya era un importante maestro que protegía a la gente, aunque fuera muy
impaciente. Ósea ya sabía Kung Fu antes de ser parte de los Cinco Furiosos. Era un gran
guerrero defensor, sin embargo él era demasiado impaciente. Cuando le piden ayuda para
poder recuperar unas provisiones de cocodrilos bandidos cayó en una trampa de estos
mismos. Mantis después de reflexionar se dio cuenta de que para poder escapar y recuperar
lo robado, tenía que tener paciencia.
Víbora era conocida por su técnica del Colmillo Venenoso. Cuando su hija nació el esperaba
poder enseñarle a su pequeña hija su gran técnica de batalla, pero para su sorpresa se dio cuenta
que su hija no tenía colmillos. Víbora creció pero era muy tímida e insegura de sí misma. Durante un
festival, el Valle fue atacado por un gran bandido que derrotó con su gran armadura al Maestro y
Víbora fue a enfrentarse a él con su cinta de baile, y logró derrotarlo con sus técnicas de baile
diciendo que no necesitaba veneno para luchar. Esa tarde, Víbora pudo vencer sus miedos y logró
que su padre se sintiera muy orgulloso de ella.
Mono era conocido por ser bromista y travieso a un gran nivel, llegaba a hacer bromas que
hasta le hacían daño a la gente. Todos en el pueblo querían que se fuera pero si alguien lo retaba él
les hacía la broma de bajarles los pantalones. Un día el maestro Oogway lo venció y claro que lo
venció con mucha facilidad. Luego se da cuenta de que Mono sufrió un gran dolor debido a una gran
humillación pública, Oogway le dice que se puede quedar ayudando a los aldeanos del Valle.
Grulla era el conserje de una escuela de artes marciales llamada Li Dai. Grulla decidió
presentarse, pero fue excluido por el maestro al verle demasiado debilucho. Grulla se metió en el
campo lleno de trampas de la prueba de iniciación por accidente y empezó a vencerlas para poder
salir, así logró conseguir la suficiente confianza para ser un maestro de kung-fu.
Y es asi donde nacen cinco nuevos estilos de Kung Fu que el grupo se propone a
perfeccionar. ¿Para qué ser todos idénticos, si simplemente nos podemos complementar? La
igualdad es precisamente reconocer nuestras diferencias y buscar una manera de vivir en
comunidad, el respeto mutuo y la consideración de los derechos como una condición universal.