PLAN-SALUD Original
PLAN-SALUD Original
RICARDO PALMA
En el inicio de este año escolar 2022, nos sentimos gratos de volver nuevamente a la
institución educativa después de 2 años de estar recluidos en pandemia cuidando la
salud y con las medidas necesarias en el entorno familiar para la protección de esta
pandemia.
Con el presente plan se busca contribuir al desarrollo del potencial de salud de los
estudiantes a través de la formación integral, valiéndose del contexto escolar como
ámbito estratégico para promover una cultura de salud y desde ahí, irradiar sus
efectos a toda la comunidad.
III. OBJETIVOS
a. OBJETIVO GENERAL
- Informar la Evaluación Integral de Salud, Promoción de Comportamientos Saludables y
Promoción de entornos saludables, a la comunidad educativa
b. OBJETIVO ESPECÍFICO
- Brindar en la comunidad educativa los protocolos de control de salud y respuesta frente
a la amenaza epidemiológica de contagio del COVID-19
- Reforzar el bienestar de la salud estudiantil, para un mejor desenvolvimiento en el año
escolar 2022
Los asistentes a la institución educativa deben portar doble mascarilla (una quirúrgica de
tres pliegues debajo y sobre ella una de tela), doble mascarilla quirúrgica o portar solo
una mascarilla KN95.
La asistencia del estudiante al plantel es con: zapatillas (opcional), buzo y polo o
uniforme de la institución.
Al ingreso y salida de la institución los estudiantes se lavarán las manos en los lavatorios,
acondicionados en las puertas 2 y 3 de cada nivel de institución.
Se deben evitar los saludos que impliquen contacto físico.
Mantener un distanciamiento de 1 metro de otras personas dentro del aula. Las
mascarillas que cubren la nariz y la boca deben llevarse puestas en todo momento.
Solamente se podrán quitar la mascarilla al beber agua y alimentos, siempre y cuando se
mantenga el distanciamiento adecuado con otras personas.
La ingesta de alimentos se realizará previo lavado de manos en un espacio abierto en
compañía del personal auxiliar y docentes, finalizado el proceso volverán a lavarse las
manos y se desplazarán a su aula.
No comparta objetos personales, bebidas o alimentos.
Si un estudiante presenta síntomas como: tos, estornudos, dolor de garganta, congestión
nasal, malestar en general, fiebre; el estudiante no debe presentarse a la escuela y el
apoderado debe presentar su ficha médica.
Las clases de Educación física y danza se desarrollarán en espacios abiertos: cancha de
grass y lozas deportivas, guardando el distanciamiento de 2 metros. El estudiante podrá
retirarse la mascarilla previa indicación y supervisión del maestro (normativa de MINSA)
Los padres de familia deberán comunicar a los tutores el medio por el cual sus hijos(as)
retornarán a casa. Precisar la siguiente información:
a) En caso de contratar un servicio de movilidad, indicar los datos del
chofer y denominación de la empresa;
b) Si existe un familiar encargado de recoger al estudiante, detallar su
nombre y apellido, y la relación con el menor.
c) Por último, si el estudiante cursa grados superiores, manifestar si se
desplazará solo a su domicilio.
Deberán hacer llegar esta información durante el primer día de clase para
que el docente pueda registrarla.
B. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
A través de estos protocolos direccionados por el MINSA, la Institución está lista para abrir
sus instalaciones, garantizando que se cumplan las medidas necesarias para la prevención y
reducción de riesgo de casos de COVID - 19. Se han realizado protocolos para la entrada,
permanencia y detección de posibles casos de covid-19, que deberán ser seguidos por los
estudiantes, docentes, personal administrativo y visitantes (una vez sean permitidos).
Todos los ambientes se limpian y desinfectan, siguiendo las pautas señaladas por el
MINSA.
Todos los espacios interiores destinados al uso, superan las normas de seguridad. Se ha
realizado la adecuación de la ventilación en todas las aulas (puertas o ventanas en
lugares opuestos que permitan la circulación del aire).
Las zonas de espera fuera de las aulas están señalizadas. Los baños, las estaciones de
lavado, los inodoros y los dispensadores de agua, tienen carteles que indican que pueden
ser utilizados.
En zonas donde no se podrá evitar el contacto directo (por ejemplo, en la secretaría, la
biblioteca, el servicio de tópico) se ha limitado el aforo al 40% de su capacidad.
Control de salud
Antes de venir al colegio, asegúrese que su menor hijo no tenga fiebre (menos de 37,3°C) ni
ningún síntoma de COVID-19. Si presenta alguno de estos síntomas, no debe enviarlo al
plantel.
Venga preparado
Verifique que sus hijos traigan puesta la mascarilla permitidas por el MINSA (KN95 o 2
quirúrgicas). Asegúrese de que sus hijos lleven consigo al menos una mascarilla de repuesto
cuando acudan al colegio. La institución cuenta con un pequeño stock de mascarillas
desechables en caso de que se necesite una de repuesto.
Objetos personales
Todos los utensilios y/o materiales de trabajo traídos al colegio por el alumno deben
permanecer con él. Todos los objetos personales deben estar claramente identificadas con el
nombre del alumno.
Al llegar a la institución los estudiantes y padres o apoderados deben cumplir con los
siguientes requisitos al ingresar al colegio:
Los estudiantes ingresarán siguiendo la señalización indicada. Los auxiliares medirán la
temperatura y rociarán con el alcohol las manos del estudiante Luego se lavarán las
manos en los sitios indicados (lavaderos).
El ingreso será a las 7:30 am y la salida a la 1:00 pm. Los estudiantes tendrán un ingreso
escalonado de 10 min cada grupo (se informará a los estudiantes anticipadamente).
Las aulas tendrán un aforo máximo de20 estudiantes donde se ubicarán en grupos de 2 o
3 integrantes según la disposición de las normas. (ver Figura 2 y Figura 3) para mantener
la burbuja social de distanciamiento.
La institución en caso de presentarse una persona con covid 19, tomará las siguientes
medidas:
Se comunicará directamente al apoderado del estudiante y se tendrá en reserva la
identidad del alumno.
Mediante un comunicado la dirección informará que toda el aula (incluyendo docente) se
irán a cuarentena por siete días hábiles, iniciando el día 0 cuando la persona en cuestión
recibió su resultado médico.
El grupo que se fue a cuarentena tendrá las clases de forma virtual manteniendo el mismo
horario de 8:00 am a 1:20 pm.
Del mismo modo, el personal que haya tenido un contacto directo con un alumno o
miembro de la comunidad escolar diagnosticado de COVID-19 informará a las personas con
las que haya tenido contacto fuera del colegio
NORMAS DE COMPORTAMIENTO
Distanciamiento:
Espacios a utilizar:
Al tomar los tiempos de recreación se debe hacer uso del lavadero acondicionado que se
encuentra en cada puerta de acceso.
De martes a viernes formarán delante de sus aulas, con el acompañamiento del tutor,
guardando siempre la distancia.
Procurar el uso de los servicios higiénicos durante el descanso y recreo.
Durante el momento del descanso y recreo los estudiantes pueden tener acceso al patio,
campos deportivos, etc., para descansar, dialogar respetando el distanciamiento.
Por el momento no se realizarán juegos colectivos.
Para el momento de la salida se formarán por aulas guardando el distanciamiento de 1
metro entre un estudiante y otro.
Se debe utilizar los caminos y escaleras señalizados siempre que sea posible. Al pasar al
lado de una persona, mantenerse a la derecha y mantener la distancia.
Alimentos y bebidas sólo pueden consumirse durante las horas de recreo y en las zonas
designadas. Los profesores y auxiliares acompañarán a los alumnos a estas áreas cuando
sea la hora de recreo.
Al comer, las personas deben sentarse a una distancia mínima de 1 metro de los demás y
no pueden estar parados frente a frente ni compartir los alimentos que traen.
Las mascarillas pueden quitarse para comer o beber. Es imprescindible mantener una
distancia mínima de 1 metro durante este tiempo.
Se sugiere el uso de envases de alimentos y bebidas fáciles de sacar y empacar y les
pedimos llevar los restos de basura al tacho. En caso de que existan restos de comida,
deberán ser transportados a casa.
Todos los desperdicios deben ser depositados en los basureros adecuados en las
instalaciones del colegio. Estos contenedores se limpiarán y desinfectarán de acuerdo
con las directrices del MINSA.
Servicios Higiénicos:
Hacer uso de los servicios higiénicos que se les haya asignado:
- Secundaria: cuenta con 1 servicio higiénico que se distribuyen para la plana docente y los
estudiantes.
- El personal del colegio ayudará a controlar y regular el acceso a los baños.
- Hay que lavarse bien las manos antes de salir del baño. Sólo se pueden utilizar los baños
designados por la persona encargada.
- Como en todos los ámbitos, deben mantener la distancia de 1 metro.
Acciones de autocuidado:
Las mascarillas son la medida más importante para mantener la higiene respiratoria.
Cuando tosa o estornude, hágalo en el antebrazo o en papel desechable. Debe lavarse
las manos inmediatamente después de toser o estornudar.
Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sucias. Los estudiantes y el
personal están obligados a llevar una bolsa de basura para tirar el papel y otros objetos
personales al ir y volver del colegio.
Al lavarse las manos, hay que respetar la regla de los 20 segundos y utilizar un
desinfectante de manos, que está disponible en varios lugares del recinto escolar. Los
estudiantes también pueden utilizar su propio desinfectante de manos.
El uso de doble mascarilla que cubra la nariz y la boca es obligatorio, excepto en los
momentos en que un supervisor adulto indique lo contrario (por ejemplo, al comer o
beber, al comulgar durante la celebración de la misa, o al tocar algún instrumento de
viento, etc.).
Las mascarillas dobles pueden ser de tela o mascarillas desechables. Sin embargo, se
recomienda el uso de mascarillas KN95 o similar.
PROTOCOLO ANTE SINTOMATOLOGÍA ASOCIADO AL CONTAGIO DE LA COVID-19
Todos los estudiantes deben contar con la vacuna y presentar su tarjeta a la instancia
correspondiente (Normativa del MINSA)
La familia debe realizar el descarte el mismo día con una prueba rápida.
Según los resultados, si es positivo se suspenderá la asistencia del aula, incluyendo al tutor,
profesor que estuvo en contacto con el estudiante, y otra persona.
Las clases se realizarán de manera virtual con el aula hasta que concluya el tiempo de aislamiento.
Protagonismo docente.
Los docentes deberán contar con las tres vacunas correspondientes.
Deben portar su carnet de vacuna en todo momento.
Deben informar a su coordinador si presentan algún síntoma, para asistir a la posta
médica cercana y someterse a una prueba.
Comunicar a las familias las medidas que adopta la institución educativa para garantizar
un ambiente de aprendizaje seguro y saludable.
Controlar el uso correcto de mascarillas (debe cubrir nariz, boca y mentón) en todo
momento.
Garantizar que se cumplan las normas del distanciamiento físico.
Colaborar en el cumplimiento del uso de las señalizaciones.
Recepción de estudiantes en el aula.
Aquellos docentes y personal de apoyo pedagógico o administrativo de65 años o más,
estarán de concurrir a las actividades presenciales.
El uso de tapabocas es obligatorio para todos los docentes.
Los docentes en todo momento deben mantener, las puertas y ventanas abiertas del
aula para favorecer la circulación del aire a través de ella.
Ante la sospecha de síntomas de la enfermedad (fiebre, tos, dificultad respiratoria,
malestar general…) el profesor debe comunicar al coordinador y auxiliares para el
traslado del estudiante al tópico.
Apoyo psicosocial
Zona de circulación:
Contar con los insumos y materiales necesarios para la limpieza y desinfección de las
instalaciones.
XII.- EVALUACIÓN