Tutoria 2 Estadistica Social 20 21
Tutoria 2 Estadistica Social 20 21
Tutoria 2 Estadistica Social 20 21
1. En una encuesta del CIS para la Comunidad de Madrid, se pide a los individuos que señalen el grado de
seguridad de su municipio en una escala de puntuaciones del 1 a l 5, donde 1 significa “muy malo” y 5
significa “muy bueno”.
Grado de seguridad
Frecuencia
en su municipio
Muy malo 1 47
2 181
3 697
4 505
Muy bueno 5 59
Total 1489
c) ¿En qué puntuación de las ofrecidas por la tabla se encuentra la mediana de la distribución?
¿Y la moda?
¿Y el tercer cuartil?
(Basta con señalar el valor correspondiente entre los ofrecidos en la tabla)
d) ¿Cuál es la probabilidad de que un entrevistado califique la seguridad del municipio con más de 3
puntos?
2. Según datos de una encuesta sobre victimización, el 13,3 % de los individuos ha sido víctima de algún delito
durante ese año. Si extraemos una muestra de 5 individuos, se pide utilizar la distribución binomial para
calcular:
c) Número esperado de individuos víctima de algún delito si extrajéramos una muestra de 53 individuos
3. En el último barómetro del Centro de Investigaciones sociológicas, de octubre de 2017, se preguntó a las
2.500 personas entrevistadas si “les molestaba tener como vecinos a personas que hayan estado en la
cárcel”.
Un 25,58 € contestó que les molestaba “mucho o bastante”
Calcule el intervalo en el que se encontrará ese porcentaje en la población española para un nivel de
confianza del 95 %
@ydelanbadera
ESTADÍSTICA SOCIAL 1º Cuatrimestre Preguntas Exámenes
4. Calcule el tamaño muestral necesario para hacer una encuesta sobre delincuencia y victimización en la
ciudad de Madrid, para un nivel de confianza del 97,5 % y un error del 3 %
Considere P=Q
5. En la siguiente tabla se presentan, según datos del INE, los suicidios consumados en España durante 2006
según la edad.
a) ¿Qué población tiene una edad media de suicidio consumado mayor, la de hombres o la de mujeres?
c) Utilice un gráfico adecuado para representar el porcentaje total de hombres y mujeres que han
consumado suicidio (prescinda de la variable edad).
6. En una encuesta realizada por el CIS en la Comunidad de Madrid se preguntó a los entrevistados “¿qué nota
le daría Ud. En una escala del 0 -10 al servicio que presta la policía municipal?” Se obtuvo una nota media
de 6,09 con una desviación típica de 2,31. Sabiendo que se trata de una distribución normal, se pide:
7. En la Encuesta Social General Española de enero de 2015, se preguntó a las 5.290 personas entrevistadas
“hasta qué punto existente en su barrio o localidad problemas de prostitución o drogas”. Un 29,87 %
contestó “mucho o bastante”. Calcule el intervalo en el que se encontrará ese porcentaje en la población
española. Utilice un nivel de confianza del 95,45 %.
8. Calcule el tamaño muestral necesario para hacer una encuesta sobre delincuencia y victimización en la
ciudad de Soria, que cuenta con una población adulta de 42.173 vecinos. Utilice un nivel de confianza del
95 % y un error del 3,5 %. Considere P=Q
@ydelanbadera
ESTADÍSTICA SOCIAL 1º Cuatrimestre Preguntas Exámenes
9. Según datos del INE para 2016, esta es la distribución por edades de dos poblaciones de menores
condenados según el tipo de infracción penal:
a) ¿Cuál de las dos poblaciones de menores condenados está mejor representada por su media?
Calcule las medidas adecuadas para justificar su respuesta
c) ¿Cuál es la probabilidad de que un individuo de 16 años haya cometido una infracción penal “contra la
salud pública”?
10. A partir de la estadística de menores condenados del INE, según sexo y nacionalidad, sabemos que en 2016
había 342 menores extranjeras condenadas. De estas, 148 son europeas. Utilice la distribución de
probabilidad adecuada para calcular lo siguiente:
a) Si extraemos una muestra de 5 condenadas extranjeras, ¿cuál es la probabilidad de que solo 1 de ellas
sea europea?
11.
a) Calcule el tamaño muestral necesario para estimar la proporción de quienes consideren que “no es
grave sobrepasar a veces el límite de velocidad” en un municipio de 27.250 habitantes. Considere p=q,
un nivel de confianza del 97,5 % y un error del 3 %
b) Sin realizar ningún cálculo, ¿qué ocurriría con el tamaño muestral si se considera un nivel de confianza
del 95 %, manteniendo todo lo demás igual? Justifique su respuesta
12. Se desea estimar la preocupación de los españoles sobre los “flujos migratorios irregulares” como riesgo
para la seguridad. En un estudio del CIS, la preocupación media de los 2488 entrevistados (en una escala
del 1-10, donde 1 es “nada preocupante” y 10 “totalmente preocupante”) fue de 6,65 puntos, con una
desviación típica de 2,60 puntos. Calcule el intervalo de confianza en el que se encontrará la preocupación
media de los españoles sobre los flujos migratorios como riesgo para la seguridad, con un nivel de confianza
del 99 %.
@ydelanbadera
ESTADÍSTICA SOCIAL 1º Cuatrimestre Preguntas Exámenes
13. En un estudio del CIS sobre violencia sexual, realizado en julio de 2017, se pidió a los entrevistados que se
posicionaran en una escala del 0 al 5, donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 5 “totalmente de
acuerdo” sobre la siguiente afirmación: “La pornografía a menudo promueve la violencia sexual contra las
mujeres”. Estos fueron los resultados
Frecuencia
Grado de acuerdo relativa
Totalmente en desacuerdo 0 0,1692
1 0,0819
2 0,0779
3 0,1509
4 0,1469
Totalmente de acuerdo 5 0,2438
N.S /
N.C. 0,1294
Total (N=2,465) 1
a) A partir de los datos de la tabla, obtenga la distribución de frecuencias absolutas para cada una de las
posiciones. Si en el cálculo obtiene decimales, redondee hacia la cantidad absoluta más próxima.
c) Sabiendo que el CV obtenido para otra afirmación del cuestionario (“tras una violación las mujeres
reciben hoy en día mucho apoyo”) fue de CV= 0,568 ¿cuál de las dos distribuciones está mejor
representada por su media? Justifique su respuesta.
a) Sabiendo por la tabla de la cuestión 1 que la probabilidad de que un individuo muestre un alto grado
de acuerdo (posiciones 4 y 5) con la afirmación “La pornografía a menudo promueve la violencia sexual
contra las mujeres” es p= 0.39707, calcule la probabilidad de que al seleccionar n=5 individuos, menos
de 2 muestren un alto grado de acuerdo con tal afirmación.
b) Según un estudio, la edad media de inicio de consumo de cannabis es de 14,8 años, con una deviación
típica de 3,2 años. Sabiendo que esta edad se distribuye normalmente, ¿cuál es la probabilidad de que
un individuo comience el consumo de este estupefaciente a partir de los 17 años?
15. ¿Qué tamaño muestral se necesita para realizar un estudio sobre la proporción de jóvenes que consumen
estupefacientes en España para un nivel de confianza del 97,5% y un error del 2%? Considere máxima
varianza P-Q
@ydelanbadera
ESTADÍSTICA SOCIAL 1º Cuatrimestre Preguntas Exámenes
16.
a) En la encuesta sobre violencia sexual realizada por el CIS se obtuvo que la posición media de los
españoles sobre la afirmación: “tras una violación las mujeres reciben hoy en día mucho apoyo”, era de
2,94 con una desviación típica de 1,67. Construya el intervalo de confianza en el que se encontrará la
posición media de toda la población española ante esta afirmación, teniendo en cuenta que se ha
entrevistado a 2.148 personas y un nivel de confianza del 96,5 %.
b) Sin realizar ningún cálculo, ¿qué ocurriría con el intervalo de confianza si se redujera el tamaño de la
muestra, manteniendo todo lo demás igual? Justifique su respuesta
17. La siguiente tabla (INE, 2017) muestra los adultos jóvenes (entre 18 y 41 años) que han sido condenados a
penas de prisión en dos regiones:
b) Señale el intervalo en el que se encuentra el percentil 25 para Illes Balears. Interprete el significado de
este valor
c) Represente mediante un gráfico adecuado la distribución de datos de Aragón. ¿Cómo se denomina este
gráfico?
a) Teniendo en cuenta los datos de las dos Comunidades de la cuestión 1, ¿cuál es la probabilidad de
seleccionar un individuo con pena de prisión que sea de Aragón y tenga entre 18 y 25 años?
b) La edad media para la comisión de determinado delito es de 37,8 años, con una desviación típica de
9,1. Suponiendo que esa edad se distribuye normalmente, calcule la probabilidad de que ese delito sea
cometido por un individuo menor de 30 años
@ydelanbadera
ESTADÍSTICA SOCIAL 1º Cuatrimestre Preguntas Exámenes
19. Se desea realizar un estudio en dos distritos de una ciudad para estimar la proporción de habitantes que
observan graves problemas de seguridad en su barrio. Se plantea realizar un muestreo estratificado
proporcional al tamaño de cada distrito para hallar el tamaño muestral. Por estudios anteriores se sabe lo
siguiente:
Calcular el tamaño muestral necesario para llevar a cabo el estudio y su reparto entre los dos estratos, con
un nivel de confianza del 95 % y un error del 2%.
20. Según una encuesta del CIS de julio de 2017, el 45,5 % de los españoles señalan las “fiestas y festivales”
como el lugar más frecuente en el que se producen agresiones sexuales. Construya el intervalo de confianza
de esa proporción para la población española teniendo en cuenta un tamaño muestral de 2.465
entrevistados y un nivel de confianza del 99 %
21. A partir de datos del INE, se ha obtenido la siguiente tabla sobre la distribución de personas entre 20 y 59
años condenados en sentencia firme por delitos de violencia doméstica:
a) Teniendo en cuenta esta agrupación de los datos, compare la edad media resultante para cada período
b) Sabiendo que para esta distribución la desviación típica en 2017 fue de 9,90 años, compare la dispersión
de ambos períodos. ¿A qué conclusión podemos llegar?
@ydelanbadera
ESTADÍSTICA SOCIAL 1º Cuatrimestre Preguntas Exámenes
22. Según datos del Ministerio del Interior para 2017, del total de 81.307 hechos conocidos de infracciones
penales relacionadas con la cibercriminalidad, 60.511 corresponden al “fraude informático”. Si extraemos
una muestra de 5 hechos:
23. Se desea realizar una encuesta en determinada Comunidad Autónoma para conocer la satisfacción media
de la población (en una escala del 0-10 puntos) sobre la implantación de una nueva política de protección
social. Por un estudio previo se fija una desviación típica de 2,9 puntos. El presupuesto permite realizar,
como máximo, 1.100 entrevistas. Si se desea trabajar con un error de + - 0,2 puntos, ¿Cuál sería el máximo
nivel de confianza para este estudio?
24. En la encuesta nº 3143 del CIS se obtuvo que el 58,0 % de los individuos consideraban que “la corrupción
está muy o bastante extendida en la Justicia”. Sabiendo que se entrevistó a 2.486 personas, ¿entre qué
valores si situará esa proporción para el conjunto de la población española? Considere un nivel de confianza
del 99 %.
25. La encuesta sobre Desigualdad y Movilidad Social del CIS (noviembre de 2017) muestra los siguientes
resultados sobre el grado de acuerdo, medido en una escala del 1 al 6, sobre la afirmación: No tengo miedo
de expresar mis opiniones, incluso cuando son opuestas a las de la mayoría de la gente.
@ydelanbadera
ESTADÍSTICA SOCIAL 1º Cuatrimestre Preguntas Exámenes
26. Utilice la distribución de probabilidad adecuada para calcular lo que se pide a continuación:
a) En la Encuesta Social del CIS se pidió a los entrevistados que se posicionaran en una escala del 0 – 10
donde 0 significa “la mayoría de la gente solo mira por sí misma”, y 10 significa “la mayoría de la gente
procura ayudar a los demás” para observar su percepción sobre el grado de solidaridad en la sociedad.
Si las puntuaciones se distribuyen normalmente, con una media de 4,43 puntos y una desviación típica
de 2,20 puntos, ¿cuál es la probabilidad de extraer un individuo cuya puntuación ha sido mayor o igual
a 7?
27. En un municipio de 72.480 habitantes, se desea estimar la proporción de quienes apoyarían una subida de
impuestos para dedicarlo a la protección de personas en peligro de exclusión social. ¿Cuál sería el tamaño
muestral necesario par ese estudio, considerando un error del 3 % y un nivel de confianza del 98 %?
Considere el supuesto de máxima varianza
Calcule el intervalo de estimación en el que se encontrará el porcentaje de la población española que está
totalmente de acuerdo con la afirmación “No tengo miedo de expresar mis opiniones, incluso cuando son
opuestas a las de la mayoría de la gente”. Considere un nivel de confianza del 97,5 %
@ydelanbadera
ESTADÍSTICA SOCIAL 1º Cuatrimestre Preguntas Exámenes
29. Según datos del INE, la distribución de parados/as con edades entre 40 y 64 años en el tercer trimestre de
2019, es la siguiente (los datos están expresados en miles de personas):
b) Teniendo en cuenta el rango de la variable edad en esta distribución, y sin realizar ningún cálculo, ¿sería
posible obtener una desviación típica Sx = 27,5? Es imprescindible justificar su respuesta.
c) Obtenga las frecuencias relativas, expresadas en porcentaje, de los hombres parados según su edad, y
represente con ellas un gráfico adecuado
b) En determinado barrio urbano se sabe que la media de ingresos mensuales de sus habitantes es de
1.147,5 €, con una desviación típica de 460,3 euros. Suponiendo que se trata de una distribución
normal, calcule la probabilidad de seleccionar un individuo que gane menos de 800 euros.
c) Para le mismo barrio, calcule la probabilidad de seleccionar un individuo que perciba entre 700 y 1.200
euros.
31. En una investigación sobre acoso por telefonía móvil desarrollada en un municipio de 62.333 habitantes, se
desea estimar el número medio de contactos que los individuos tienen en su agenda. Sabiendo por un
estudio anterior que la desviación típica es de 64,3 contactos. ¿Qué tamaño muestral es necesario para un
nivel de confianza del 98 %? Considere un error de + - 5 contactos.
32. En una encuesta de 2016 realizada a 2.486 individuos, se obtuvo que el 72,5 % de los entrevistados
consideraban que la corrupción está “muy o bastante extendida entre los/as empresarios/as”. Construya
un intervalo para estimar dicha proporción entre la población española, con un nivel de confianza del 97,5%.
@ydelanbadera
ESTADÍSTICA SOCIAL 1º Cuatrimestre Preguntas Exámenes
33. Según datos del INE, esta es la distribución por edades de los investigados por causa de delitos de odio por
orientación o identidad sexual en 2016:
Edad Investigados
De 14a 17 15
De 18 a 25 36
De 26 a 40 23
De 41 a 50 12
De 51 a 65 10
Mayores de 65 3
Total 99
34. Utilice la distribución de probabilidad adecuada para calcular lo que se pide a continuación:
a) Para 2016, el 87,8% de los investigados por delitos de odio por orientación o identidad sexual son
hombres. Si extraemos una muestra de 6 individuos, ¿Cuál es la probabilidad de que más de 4
individuos sean hombres?
b) En una encuesta del CIS sobre fiscalidad se pidió a los entrevistados que se posicionaran en una escala
del 1-10 donde 1 significa "hay que mejorar los servicios públicos aunque haya que pagar más
impuestos", y 10 significa "hay que pagar menos impuestos aunque haya que reducir servicios
públicos". Si las puntuaciones se distribuyen normalmente, con una media de 4,16 puntos y una
desviación típica de 2,25 puntos, ¿cuál es la probabilidad de extraer un individuo cuya puntuación haya
sido menor a 2 en la escala
35.
a) Calcule el tamaño muestral necesario para estimar la opinión media de los españoles (medida en una
escala del 1 al 10) sobre la importancia de “no evadir impuestos”. Se sabe, a partir de una encuesta de
julio de 2017, que la desviación típica es de 1,90 puntos. Considere un error de ± 0,4 puntos y un nivel
de confianza del 98 %
b) Sin realizar ningún cálculo, ¿qué ocurría con el tamaño muestral si se acepta un error de ± 0,6 puntos,
manteniendo todo lo demás igual? Justifique su respuesta
36. Calcule el intervalo de confianza en el que se encontrará el porcentaje de la población española que
considera que “se puede confiar poco o muy poco en los demás”, teniendo en cuenta que en el estudio del
CIS de julio de 2017 esta proporción fue del 31,2 % y que se entrevistó a 2.460 personas. Considere un nivel
de confianza del 95,45 %
@ydelanbadera
ESTADÍSTICA SOCIAL 1º Cuatrimestre Preguntas Exámenes
37. En un estudio sobre relaciones interpersonales realizado en 2017, se pidió a los entrevistados que se
posicionaran en una escala del 0 – 10, para averiguar en qué grado consideraban que sus “vecinos” le
“ayudarían en caso de necesidad”. Los resultados fueron los siguientes:
a) Partiendo de los datos de la distribución anterior, sabemos que la probabilidad de que un individuo se
posicione en el valor “7” en la escala es del 15,4 %. Si seleccionamos una pequeña muestra de 4
individuos, ¿cuál sería la probabilidad de que al menso 3 de ellos puntuarán 7 en la escala?
@ydelanbadera
ESTADÍSTICA SOCIAL 1º Cuatrimestre Preguntas Exámenes
39. Se va a realizar un estudio sobre hábitos d e consumo de alcohol en la población de tres Comunidades
Autónomas. Conociendo el porcentaje de personas que consumen diariamente alcohol, y considerando un
error muestral del 2 % y un nivel de confianza del 98,5 %, calcule el tamaño muestral necesario para este
estudio aplicando un muestreo Estratificado Uniforme
ANDALUCÍA 16,19
EXTREMADURA 11,61
40. En el barómetro de julio de 2018, se obtuvo que la posición media de los entrevistados, medida en una
escala de 0-10, sobre la importancia que otorgaban a “votar en unas elecciones” fue de 7,09, con una
desviación típica de 2,91. En este estudio se entrevistó a 2.469 personas. Obtenga un intervalo de
estimación para dicha percepción en la población española, con un nivel de confianza del 96,6 %
41. En un estudio del CIS para averiguar el grado en que los españoles “confían en los demás” se obtuvo que el
4,55 % de las mujeres y el 5,40 % de los hombres “confían mucho en los demás”. Sabiendo que se entrevistó
a 1.018 mujeres y a 1.100 hombres, ¿se podría decir, para un nivel de significación del 97,5 % que existen
diferencias significativas por sexo respecto al grado de confianza en los demás?
42. Se desea conocer, para un grupo de jóvenes, si la importancia que para ellos tiene la “inseguridad
ciudadana” (media en una escala del 1-10 donde 1 es “nada importante” y 10 “totalmente importante”) se
relaciona con la percepción de sus padres sobre esta cuestión. Estos fueron los resultados, para los que se
han facilitado también los siguientes cálculos:
Percepción Percepción
x-y x2 y2
padres jóvenes
7 5 35 49 25
5 2 10 25 4
4 6 24 16 36
6 3 18 36 9
7 6 42 49 36
3 1 3 9 1
5 10 50 25 100
8 4 32 64 16
@ydelanbadera
ESTADÍSTICA SOCIAL 1º Cuatrimestre Preguntas Exámenes
b) ¿Podemos considerar que la recta de regresión calculada explica bien la relación entre estas dos
variables?
Justifique su respuesta
43. Se ha realizado un estudio entre la población penitenciaria masculina de una región, para valorar su
satisfacción con las actividades culturales del centro, obteniendo los siguientes resultados:
b) Construya la tabla adecuada para mostrar la relación entre el tiempo en prisión y la satisfacción con las
actividades culturales del centro penitenciario
44. Considere una tabla de contingencia que relacione las siguientes variables y sus categorías:
Variable 1: “Tolerancia hacia las infracciones de tráfico”, con 3 categorías: “mucha”, “media”, “poca”.
Variable 2: “Tamaño del hábitat”, con 3 categorías: “municipio pequeño”, “municipio mediano” y
“municipio grande”.
Sabiendo que al realizar la prueba Ji-cuadrado hemos obtenido un X2 empírico = 7,85, ¿podemos rechazar,
para un nivel de confianza del 95 %, la independencia de estas dos variables?
@ydelanbadera