Gestion Riesgos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR

GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022


TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION

1. CAPITULO I – PLAN DE GESTION DE RIESGOS


1.1. METODOLOGIA DE GESTION DE RIESGOS
El enfoque integral de gestión de riesgos contiene lo solicitado por el organismo
supervisor de contrataciones con el estado (OSCE) que contempla los siguientes
procesos:
El objetivo del plan de gestión de riesgos para el proyecto “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS
AVELINO CÁCERES DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL
DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” es resumir los elementos de riesgo identificados
de acuerdo a las plantillas utilizadas para este fin, implementadas en la DIRECTIVA
N°012-2017-OSCE/CD Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de
obras.

 Anexo N°1: Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos


 Anexo N°2: Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK
 Anexo N°3: Formato para asignar riesgos
Estas plantillas pueden revisarse en la sección de anexos de este documento.
En el capítulo N° 01 del plan, muestran un resumen de la metodología de gestión de
riesgos, esta metodología se basa en la guía de los fundamentos para la dirección de
proyectos PMBOK donde definimos el plan de trabajo para el plan de gestión de
riesgos.
También el capítulo N° 01 del plan, muestra un resumen de los riesgos que han sido
identificados y evaluados para este proyecto. Este resumen se basa en el trabajo
realizado en las plantillas “Identificación, análisis y respuesta a los riesgos” en las
cuales además de identificar los riesgos, se determinan el impacto de cada riesgo, lo
que este impacto representa en dinero, su probabilidad de ocurrencia y se establece
el plan de contingencia para cada riesgo.
En el capítulo N° 02 del plan, muestra el análisis cualitativo de los riesgos en base a
la matriz de probabilidad e impacto de la guía PMBOK.
En el capítulo N° 03 del plan, muestra las acciones o planes de intervención a seguir
para evitar, mitigar, transferir o aceptar todos los riesgos identificados. Entiendo o
interpretando cada uno de ellos como sigue:

 Evitar, que supone eliminar la(s) causa(s) generadoras del riesgo o proteger al
proyecto del impacto del riesgo. Esta estrategia puede generar la modificación de
las condiciones iniciales del proyecto.
 Mitigar, que implica llevar a cabo acciones que permitan reducir la probabilidad
de ocurrencia o el impacto de un riesgo sobre la obra.
 Aceptar, que implica reconocer la existencia del riesgo y determinar, de ser el
caso, las medidas a adoptar si el riesgo se materializa.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

 Transferir, que supone trasladar el impacto negativo del riesgo y la


responsabilidad de gestionar adecuadamente el mismo, a un tercero. Por
ejemplo, a través de la contratación de un seguro.
Asimismo, de corresponder en este proceso se debe definir el disparador de riesgo,
el cual es un indicador relacionado a un evento o situación que nos indica que un
riesgo está próximo a ocurrir. Esta señal de advertencia habilita a poner en práctica
la estrategia de respuesta al riesgo.
Para facilitar la identificación de riesgos se usará la estructura de desglose de
riesgos estándar, en este proyecto no se realizará un análisis numérico de riesgos.
Se incluirá a todos los interesados apropiados buscando tener su apoyo,
conocimiento e involucramiento.
1.2. PROCESOS DE LA GESTION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION
La gestión de riesgos en la construcción exige una metodología de trabajo ordenada
y secuencial, en la que los riesgos e incertidumbres son gestionados a lo largo de
diferentes procesos: se inician en el momento en que se identifican hasta que son
monitoreados y controlados, pasando por las etapas de análisis y planeamiento de
las acciones de respuesta a los riesgos.
Esta serie de procesos dinámicos permiten que los riesgos de un proyecto de
construcción sean controlados adecuadamente durante su ejecución, mediante un
buen manejo del flujo de información y de comunicación, análisis, investigación y
revisión de documentos, aplicando para todo ello una serie de técnicas en los
procesos involucrados.
Los procesos que comprenden la gestión de riesgos en la construcción se repiten
constantemente durante la etapa de ejecución de una obra, ya que el proceso de
identificación y registro de riesgos se da permanentemente. Desde este punto de
vista, se puede decir que la gestión de riesgos en la construcción es un gran proceso
cíclico que se desarrolla desde la etapa de planeamiento de la construcción y se
pone en marcha en la etapa de ejecución de un proyecto.
La estructura de la gestión de riesgos en la construcción, se tomarán en cuenta los
siguientes procesos para efectos para el presente estudio:

 Identificación de los riesgos del proyecto, proceso que implica estudiar las
variables que envuelven el proyecto, y las distintas herramientas de identificación
que existen para dicha finalidad.
 Registro de riesgos en una base de datos, el cual sirve como referencia para el
proyecto en curso y también para futuros proyectos.
 Análisis de Riesgos, mediante herramientas de Priorizar los riesgos del proyecto
según un puntaje calculado a partir de la probabilidad de ocurrencia y la magnitud
que representa.
 Planificación de Respuesta a los Riesgos, etapa en la cual se plantean de
acciones para minimizar el impacto de los riesgos más importantes. También se
realiza delegación de responsabilidades a los miembros del Equipo de Trabajo.
 Seguimiento y Control de Riesgos. Este proceso se enfoca en monitorear y
controlar los principales riesgos, a través de ratios definidos por el Equipo de
Proyecto, así como la puesta en marcha de los planes de respuesta a los riesgos.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

1.3. PROBABILIDAD E IMPACTO DEL RIESGO


El riesgo también se puede definir en función de la probabilidad de que ocurra, y si
ocurre, en función de su impacto o consecuencia.

RIESGO = FUNCION DE (PROBABILIDAD * IMPACTO)


Cuando mayor sea la probabilidad y/o el impacto, el riesgo es mayor. Los riesgos
tienen que ver con tratar de “adivinar” que pasara en el futuro, o “pronosticar” que
sucederá, y prepararse para ello. El riesgo tiene que ver con la incertidumbre, y con
cuanta información se tiene sobre una situación. Cuanta más información haya, el
riesgo es menor. Al contar con información limitada, los riesgos aumentan.

RIESGOS

INF

1.4. FRECUENCIA DE LA GESTION DE RIESGOS Y CALENDARIO


La identificación de los riesgos principales la realizara el consultor externo contratado
por el patrocinador (Municipalidad distrital de Mariano Melgar), durante la iniciación
cuando se elabore el expediente técnico del proyecto.
La planificación de riesgos será parte del expediente técnico del proyecto; bajo los
enfoques que plantea el organismo supervisor de contrataciones con el estado con la
DIRECTIVA N°012-2017-OSCE/CD Gestión de riesgos en la planificación de la
ejecución de obras.
Al respecto, el decreto supremo N° 344-2018-EF que modifica el reglamento de la ley
N° 30225 señala en su artículo correspondiente a la frecuencia de la gestión de
riesgos lo siguiente:

 Articulo 192.- Anotación de ocurrencias que, párrafo segundo 192.2. Los


profesionales autorizados para anotar en el cuaderno de obra deben evaluar
permanentemente el desarrollo de la administración de riesgos, debiendo anotar
los resultados cuando menos, con periodicidad semanal, precisando sus efectos
y los hitos afectados o no cumplidos de ser el caso.
Los profesionales (residente y supervisor) deberán evaluar con periodicidad semanal
la gestión de los riesgos identificados, durante la ejecución de obra. Para ello, se
cuenta con la PLANTILLA 2: AGENDA DE REUNION PARA PRESENTAR EL PLAN
DE GESTION DE RIESGOS; además, deberán evaluar también los riesgos que se
presentan y que no fueron identificados y/o previstos; ante ello, se cuenta con la
PLANTILLA 13: PLANTILLA DE HOJA DE INFORMACION DE UN RIESGOS; cabe

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

señalar que, los riesgos previstos y no previstos deberán ser evaluados bajo la
misma frecuencia
1.5. CATEGORIAS DE RIESGOS
Las categorías en el análisis de la gestión de riesgos obedecen a varias categorías,
como siguen:

 Riesgos en la dirección del proyecto


 Riesgos tecnológicos
 Riesgos de capacitación
 Riesgos internos de la organización
 Riesgos externos a la organización
 Riesgos asociados al mercadeo
 Riesgos asociados a la producción
 Riesgos asociados a los recursos humanos
 Riesgos financieros
 Riesgos relativos al desempeño de la maquinaria
 Riesgos relativos a la calidad
 Riesgos relativos al alcance
 Riesgos relativos a las adquisiciones, contratos y proveedores
 Riesgos asociados a los interesados y a su satisfacción
 Riesgos en la base de los contratos
 Riesgos asociados a la seguridad y salud en el trabajo
 Riesgos operacional o técnico
 Riesgos regulatorios
 Riesgos sociales o políticos
1.6. MATRIZ DE RIESGOS
Se utilizará la sugerida por la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD, la matriz de
probabilidad e impacto sugerida en el Anexo 02 de la mencionada directiva.
MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO
Probabilidad
0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720 10% Muy bajo
PROBABILIDAD

0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560 30% Bajo


0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400 50% Medio
0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240 70% Alto
0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080 90% Muy Alto
0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
IMPACTO Impacto (ver escala)
Nivel de Riesgo Alto 0.05 Muy bajo
Nivel de Riesgo Moderado 0.10 Bajo
Nivel de Riesgo Bajo 0.20 Moderado
0.40 Alto
0.80 Muy Alto

En función del análisis cualitativo se priorizan los riesgos, lo primeo que se hace para
analizar los riesgos, es tomar la lista de riesgos que se identificó en la

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS, y determinar cuáles son los riesgos más


importantes, ya que solo a estos se les analiza. Es importante concentrarse en los
riesgos prioritarios dado que tiene que haber un equilibrio entre el costo y el beneficio
de realizar el análisis.
Se utiliza el estándar de probabilidad por impacto de la guía de dirección de
proyectos del PMBOK; sugerida por el OSCE.

La PLANTILLA 10: MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO muestra lo señalada


en lo referente a la matriz de riesgos (Probabilidad e impacto); así como, el Anexo N°
02 del organismo supervisor de contrataciones con el estado (OSCE).
1.7. DEFINICION DE PROBABILIDAD DE LOS RIESGOS
Escala numérica: NC Escala Relativa: X
Relativa: Muy Alto: ___ Alto: ___ Medio: ___ Bajo: ___ Muy bajo: ___
Numérica: No corresponde
Se usará la escala de probabilidad muy alta, alta, media, bajo y muy bajo. Como
sigue:

Escala de Significado de la escala de


Probabilidad Probabilidad
Muy alta Hay casi una certeza de que el riesgo
ocurrirá
Alta El riesgo muy probablemente ocurrirá
Media El riesgo podría ocurrir
Baja El riesgo ocurrirá de vez en cuando
Muy baja Es casi seguro que el riesgo no ocurrirá

1.8. DEFINICION DEL IMPACTO DE LOS RIESGOS


ALCANCE *TIEMPO **COSTO CALIDAD
ALTO Más de 20 cambios >20 días Evaluativo Impacto en
importantes 20% de la
funcionalidad
MEDIO Hasta 20 cambios 10 a 20 días Evaluativo Impacto en el
de mediana 20% de la
complejidad funcionalidad
BAJO 5 a 10 cambio 5 a 10 días Evaluativo Impacto
menores mínimo en la
calidad
*El estándar que se puede manejar en relación a la cantidad de días con la cual uno pueda determinar
qué cantidad de ellos me genera un impacto bajo, medio o alto es subjetivo o casuístico y en análisis. El
primer planteamiento que se puede manejar es si el análisis que se puede realizar debe comprender
varios niveles de evaluación (Departamental, local y distrital); o, uno de ellos determinara un standard.

** Idem

Impacta
Bajo Medio Alto Imp.
objetivo de:
Alcance Cambios menores Cambios Cambios en más -
al alcance significativos al del 20% del

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

aprobado alcance, hasta un alcance aprobado


20% más de
agregados
Hasta 1 semana Hasta 1 mes de Más de 1 mes de
-
de retraso retraso retraso
Tiempo
Adelanto hasta 1 Adelanto hasta 2 Adelanto más de 2
+
semana meses meses
5% máximo de 6% al 15% de El costo aumenta
sobrecosto sobrecosto más del 15% del -
Costo presupuesto
Reducción de Reducción del 1% Reducción mayor al
+
costo muy bajo al 5% del costo 5%
Calidad Hasta 10 errores De 11 a 30 errores Los errores por
por entregable por entregable mala calidad
afectan mucho al -
producto del
proyecto

1.9. DEFINICION DE RIESGO ACEPTABLE


Para este proyecto, un nivel de riesgo aceptable implica

 Tener como máximo 10 riesgos altos.


 No tener riesgos que excedan más del 5% del presupuesto.
 No tener riesgos que excedan más del 5% de la duración del cronograma.
1.10. ROLES Y RESPONSABILIDADES
Proyectista: Es el encargado de la elaboración del expediente técnico del proyecto y
del plan de gestión de riesgos, dentro de la cual se encuentra la planificación,
identificación de los riesgos, análisis cualitativo, asignar los riesgos y planificar la
respuesta ante ellos.
Contratista (Contratación directa o indirecta): Sera el encargado de la realizar la
adecuada gestión de riesgos identificados y/o previstos; así también, de incorporar
los riesgos no previstos y mantener el registro, monitoreo y control de los riesgos
mediante reuniones semanales en la fase de ejecución del proyecto. Debe además
de informar a la entidad (Municipalidad distrital de Mariano Melgar) sobre los riesgos
no previstos que generen impactos negativos en el alcance, costo y tiempo del
proyecto, tal y como indica el reglamento de la ley de contrataciones con el estado.
Supervisor (Contratación directa o indirecta): Sera también, el encargado de la
realizar la adecuada gestión de riesgos identificados y/o previstos; tiene la potestad
de incorporar los riesgos no previstos y mantener el registro, monitoreo y control de
los riesgos mediante reuniones semanales y coordinación con el contratista en la
fase de ejecución del proyecto. Dentro de sus funciones esta también informar a la
entidad (Municipalidad distrital de Mariano Melgar) sobre los riesgos no previstos que
generen impactos negativos en el alcance, costo y tiempo del proyecto, tal y como
indica el reglamento de la ley de contrataciones con el estado.
Fiscalizador (Función pública): Cuenta con la responsabilidad de verificar que las
funciones encomendadas al contratista y supervisor sean cumplidas con carácter de
ley, debe aprobar la documentación presentada por los actores antes mencionados y
dar fiel cumpliendo a lo establecido en el reglamento de la ley de contrataciones con

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

el estado, Ley 30225 y las directivas que modifiquen la gestión de riesgos del
organismo supervisor de contrataciones con el estado (OSCE).
1.11. TOLERANCIA DE LOS INTERESADOS
De la organización (Empresa contratista). - Puesto que, ningún proyecto está
exento de riesgos, la tolerancia que deberá manejar el contratista será entre media-
alta sin que ello comprometa la imagen que deben mantener los profesionales
involucrados en el proyecto y la capacidad de resolución de problemas de la
empresa.
Del proyecto (Obra a ejecutar). - La tolerancia implica los parámetros establecidos
en el reglamento de la ley de contrataciones con el estado, en lo referente a costo,
tiempo, alcances y calidad.
Del patrocinador (Empresa privada o Entidad Publica que financia el proyecto).
- El patrocinador tendrá una tolerancia nula, evitando que provoquen daños a la
imagen de la entidad.
Del cliente (Entidad Publica). - El cliente; para el caso, la municipalidad distrital de
Mariano Melgar deberá mantener una tolerancia media, entendiendo que, los
proyectos en ejecución siempre conllevan riesgos en su ejecución, ante ello; la
aprobación del íntegro del expediente técnico deberá ser optima; con lo que, la
reducción de riesgos será significativa en la etapa de ejecución. Así también, la
imagen como institución pública no deberá verse repercutida por la mala gestión de
los riesgos suscitados.
Otros (Beneficiarios directos, población, involucrados): los beneficiarios directos,
así como la población aledaña y beneficiada indirectamente debe manejar una
tolerancia alta a los riesgos; puesto que, los proyectos civiles siempre implican
molestias varias a la sociedad en la etapa de ejecución, como puede ser, los ruidos
molestos, obstrucciones del normal tránsito, polvo y demás.
1.12. DEPENDENCIAS DEL PROYECTO
El proyecto tiene dependencias con:
Proyectos Internos: ( ) Proyectos Externos: ( ) No tiene: ( x )
Explique: El proyecto no es dependiente de otro sub proyectos internos, tampoco de
proyectos externos.
1.13. REGISTRO DE RIESGOS
Se usará la PLANTILLA 7: IDENTIFICAR RIESGOS POR CATEGORIA para el
registro, categorización de los riesgos identificados y previstos, el contratista deberá
registrar los riesgos no previstos; así como, la categoría a la que pertenece en la
plantilla 7.
1.14. HERRAMIENTAS DE ANALISIS DE RIESGOS
IDENTIFICACION:
Análisis de hipótesis y restricciones: __ Consulta a expertos: __
Análisis del campo de fuerzas: __ Sesión de identificación: __
Análisis de árbol de fallas: __ Entrevistas: __
Análisis causal: __ Encuestas: __
Análisis FODA: __ Delphi: __
Diagrama de flujo: __ Espina de pescado: __

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

Diagrama de influencia: __ Plantillas y formularios: __


Diagrama de afinidad: __ RBS: __
Hoja de información del riesgo: __ EDT: __
Revisión de documentos: __ Otro: __
Tormenta de ideas: __
Mapas mentales: __
Listas de control: __

ANALISIS CUALITATIVO:
Evaluación de probabilidad e impacto: __ Matriz de P*I: __
Lista priorizada de riesgos: __ Matriz doble de P*I: __
Evaluación de la urgencia de los riesgos: __ Evaluación de la calidad de
Consulta a expertos: __ datos: __
Software: __
ANALISIS NUMERICO: (No Aplica) Software: __
Modelado y simulación: __ Valor monetario esperado: __
Árbol de decisión: __ Diagrama de tornado: __
Diagrama de araña: __ Consulta a expertos: __
Estimaciones PERT: __ Análisis ¿Qué pasa sí?:__
Análisis de sensibilidad: __ Otro: __
Diagrama de dispersión: __

PLANIFICACION DE RESPUESTAS:
Estrategias de respuestas: __ Software: __
Planes de respuesta: __ Tormenta de ideas: __
Revisión de documentos: __ Reservas de contingencias y
gestión: __

SEGUIMIENTO:
Alertas al celular: __ Auditorias: __
Lista de riesgos residuales: __ Plantillas y formularios: __
Reuniones de seguimiento: __ Registro de incidentes: __
Formulario de solicitud de cambio: __ Revaluación de riesgos: __
Análisis de desvíos y tendencias: __ Análisis de reservas: __
Medición del desempeño: __
CIERRE DE PROYECTO O FASE:
Reunión de lecciones aprendidas sobre
riesgos: __

1.15. ¿COMO SE INFORMAN LOS RIESGOS?


Criterios para el éxito. -

 El contratista y supervisor deberán gestionar los riesgos identificados de


manera semanal, mediante la utilización de la plantilla 2: Agenda de
reunión para presentar el plan de gestión de riesgos.
 La gestión de riesgos deberá ser remitida a la entidad (Municipalidad
distrital de Mariano Melgar) en los informes valorizados mensuales, como
parte integral de los informes de pago; a su vez, se deberá anexar los
alcances generados en las reuniones a través de la plantilla 2.
 Se cuenta también con la PLANTILLA 13: PLANTILLA DE HOJA DE
INFORMACIÓN DE UN RIESGO; que, brinda los parámetros para el
análisis del riesgo de manera individual tanto para los riesgos previstos y

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

no previstos. Se deberá tomar en cuenta la plantilla 13 para la evaluación


integral de los riesgos identificados en las reuniones semanales; así
también, para los riesgos no previstos que puedan dar como
consecuencia un adicional de obra, mayor metrado y/o ampliaciones de
plazo.
1.16. CONTROL DE RIESGOS, SEGUIMIENTO Y AUDITORIAS
 En cada reunión semanal de avance se destinará el tiempo necesario y
requerido para el control y seguimiento de los riesgos identificados
previsto y no previstos.
 Cualquier interesado del proyecto que detecte un riesgo deberá
comunicarlo a los profesionales encargados del proyecto; para el caso,
Residente y supervisor de la obra, usando la PLANTILLA 3: REPORTAR
UN NUEVO RIESGO y transmitirlo en las reuniones grupales de carácter
semanal.
1.17. PLAN DE COMUNICACIONES
El plan de comunicaciones del proyecto ayuda a analizar y a documentar
mínimamente que información comunicar, para que comunicarla, a quien
comunicarla, cuando hacerlo, porque medio, y quien es el responsable de
comunicarla, entre otro.
Este plan abarca todas las necesidades de comunicación del proyecto incluyendo las
referidas a los riesgos. Se presenta un plan un plan de comunicaciones teórico y
enfocado en diferentes tipos de documentos que se comunican a distintos
interesados. Es una forma de vincular las comunicaciones y los riesgos del proyecto.
Por ejemplo, como parte de las como parte de las comunicaciones del proyecto se
realizan los informes sobre el desempeño y los mismo incluyen información sobre el
estado de los riesgos.
PLAN DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO
¿Qué
¿Para qué? ¿A quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por quién?
comunicar?
Mostrar
riesgos A todo el Una vez En reunión del El residente
Inicio de obra generales al equipo de iniciado el equipo del de obra lo
inicio del trabajo proyecto proyecto. comunicara
proyecto
Informes
valorizados
Al mensuales
Presentar los patrocinador, Mensualment hacia la
Resumen del El residente
riesgos cliente y/o e o cuando lo entidad,
avance mensual y supervisor
principales y entidades requiera la verbales y/o
de obra del proyecto
su situación fiscalizadoras entidad. documentados
del proyecto. entre el
equipo de
trabajo
Reporte Reportar el A los Todos los Mesa de El residente
semanal del avance del gerentes viernes a las trabajo entre y supervisor
proyecto proyecto. funcionales 16 horas o los miembros del proyecto
incluir involucrados sábados a las del proyecto y
riesgos que en el 12 horas. los resultados
surgieron en proyecto podrán ser

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

la semana y
comunicados
el estado de
vía correo
los riesgos
electrónico
principales
Para
informar si
Dependiendo
surgieron Al equipo del
del riesgo y de
nuevos proyecto, al
Cuando se su severidad El residente
Actualizaciones riesgos, si se responsable
actualice el se elegirá el y supervisor
al registro de modificaron o del riesgo y a
registro de medio más del
riesgos eliminaron los
riesgos apropiado proyecto.
otros, entre involucrados
pudiendo ser
otras en el riesgo
PLANTILLA 3
acciones
necesarias
El plan de comunicaciones puede estar sujeto a las modificaciones que considere
pertinente por el contratista de obra y el supervisor.
1.18. UMBRALES Y DEFINICIONES
El umbral indica cuanto riesgo se está dispuesto a afrontar en un proyecto. es un
valor de costo, tiempo, calidad, técnico o de un recurso usado, que, si se supera el
umbral, se dispara una acción. Es el punto donde un riesgo se vuelve inaceptable.
¿Qué es la gestión de Riesgos?
Es tratar con los riesgos antes de que vuelvan problemas. Es preocuparse de ser
proactivos en vez de reactivos. Incluye planificar la forma en que se van a gestionar
los riesgos, identificar, documentar, y analizar los riesgos, planificar como
enfrentarlos, implementar los planes y luego supervisarlos.
Riesgo. - la guía del PMBOK lo define como, un evento o condición incierta, que, si
ocurre, afecta negativa o positivamente a uno o más de los objetivos del proyecto.
La normativa ISO 31000 lo defino como, el efecto de la incertidumbre sobre los
objetivos.
Incertidumbre. - Radica en imposibilidad de predecir o pronosticar el resultado de una
situación en un momento determinado.
Riesgos asociados con los participantes o interesados. - Por ejemplo, los accionistas
de las empresas, instituciones reguladoras, autoridades de planificación, contratistas,
supervisores y usuarios. En esta dimensión destaca principalmente los riesgos
generados por la relación contratista-cliente o supervisión, donde existen intereses
distintos, por lo que a veces tienden a gestionar los riesgos comunes en desmedro
de la otra parte.
Riesgos asociados al diseño del proyecto. - Las innovaciones tecnológicas y el
programa de adquisiciones de equipamiento y mobiliario.
Riesgos asociados a los recursos materiales y humanos del proyecto. - La falta o
insuficiencia de recursos materiales y recursos humanos son riesgos que afectan la
gestión de proyectos. Incluso, el exceso en la estimación de los recursos también
representa un riesgo, el cual se traduce en principalmente en rendimiento o
productividad.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

Riesgos asociados a los plazos o tiempos de entrega. - Esta categoría puede estar
muy relacionada con las demás categorías porque las fallas en diseño y planificación
pueden acarrear demoras en el desarrollo del proyecto. La demora en entrega o
revisión de diseños, demora en la toma de decisiones, desestimación de eventos o
trabajos previos a otros, o la planificación del uso de un mismo recurso en dos tareas
distintas que se lleven simultáneamente son ejemplos de riesgos que se presentan
en esta categoría.
1.19. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS
La identificación de los riesgos que pueden afectar el proyecto constituye el primer
paso que se da al ejecutar un Plan de Gestión de Riesgos, y resulta fundamental ya
que a partir de su reconocimiento se puede emprender acciones para erradicarlos o
minimizar sus efectos. Otra razón de su importancia es que los riesgos e
incertidumbres que no han sido identificados desde la etapa inicial del proyecto
pueden generar grandes pérdidas económicas y de tiempo durante la etapa de
ejecución, además de generar nuevos riesgos que surgen del evento ya ocurrido.
El Project Management Institute (Guía del PMBOK, Sexta Edición) establece que la
acción de identificar riesgos es iterativa, ya que no se realiza únicamente al planificar
la ejecución de obra, sino también durante la misma fase de construcción, pues
siempre se identifican nuevos riesgos según como va avanzando el proyecto y según
como varían los factores que pueden afectar el proyecto.
Los riesgos e incertidumbres se clasifican según el tipo del proyecto al que
pertenecen, sin que esto impida la posibilidad de que ciertos proyectos compartan los
mismos riesgos. Las categorías son establecidas antes de identificar los riesgos,
tomando como base proyectos parecidos, o durante el mismo desarrollo de la obra,
si se diera el caso.
Según el PMI (2004), las referencias que se pueden tener para dar soporte al
proceso de identificación de riesgos pueden ser:
- Fuentes propias de la empresa, como por ejemplo archivos guardados e
investigaciones académicas, publicaciones propias o adquiridas, bases de datos
comerciales, y sobre todo la experiencia de cada profesional de la empresa.
- Información de proyectos anteriores de similares características o
envergadura, con lo cual pueden obtenerse datos interesantes y aprender de los
errores que se cometieron para no repetirlos en el proyecto en curso.
- Alcances y objetivos del proyecto, establecidos en la definición del proyecto y
en la memoria descriptiva, a partir de los cuales pueden identificarse riesgos e
incertidumbres.
- Plan de Gestión de Riesgos, en el que se definen los roles y tareas de los
miembros del Equipo de Proyecto, las actividades a realizarse y la categoría de
riesgos, esquematizada en un RBS (Risk Breakdown Structure).
- Plan de Gestión del Proyecto, de donde se pueden identificar riesgos e
incertidumbres a partir de la comprensión del cronograma, presupuestos y otros
procesos como: gestión de calidad, seguridad, medio ambiente, etc.
A continuación, se explican las técnicas relativas a la identificación de riesgos:
- Brainstorming o tormenta de ideas, El Brainstorming es una técnica que
consiste en realizar talleres o sesiones de creatividad para promover la

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

identificación de riesgos desde distintos puntos de vista, dado que se convocan


varios tipos de profesionales e involucrados del proyecto.
El objetivo de esta técnica es identificar riesgos, no resolver un problema. Para
esto, los participantes deben entender el proceso básico y los objetivos de la
Gestión de Riesgos, así como el propósito de la aplicación de esta técnica. El
moderador de las sesiones de Tormenta de Ideas debe guiar a los participantes y
orientar su modo de generar ideas para la búsqueda de riesgos.
- RBS, checklists y categorías de riesgos de proyectos previos, la estructura
de desglose de riesgos (RBS por sus siglas en inglés) se usa frecuentemente.
Es definida por el PMI (PMBOK, 2004) como una estructura jerárquica de los
riesgos identificados del proyecto, organizados por categoría de riesgo. El RBS
enumera las categorías y subcategorías de donde pueden surgir riesgos para un
proyecto único, y puede haber diferentes RBS según el tipo de proyecto u
organización. Un beneficio de este enfoque es que recuerda a los participantes
de un ejercicio de identificación de riesgos las diversas fuentes de donde pueden
surgir riesgos del proyecto.
- Check lists o lista de control, Es una herramienta para la identificación de
riesgos que consiste en listar o enumerar todos los riesgos posibles del proyecto,
cuyo desarrollo se basa en información histórica o en el conocimiento acumulado
de proyectos anteriores similares y otras fuentes de información. Por el mismo
hecho de que un Checklist debe ser una referencia rápida y sencilla, es imposible
elaborar una que sea completa o exhaustiva. La lista de control debe actualizarse
siempre, especialmente al cierre de un proyecto con el fin de mejorarla para su
uso en próximos proyectos. Es tarea del residente y supervisor realizar la lista de
comprobación al cierre del proyecto y ser presentada en el informe de cierre de
supervisión y /o liquidación financiera – técnica de obra.
- Análisis de causa y efecto, Ishikawa o espina de pescado, esta técnica se
conoce como análisis de causa y efecto, diagrama de espina de pescado (por su
forma), o diagrama de Ishikawa (por su creador). Es similar al análisis causal.
Aquí se usa para analizar un riesgo, identificando y entendiendo sus posibles
causas, para luego identificar las soluciones.
Consiste en diagramar una línea horizontal que representa el riesgo a analizar, el
cual se escribe a la derecha. Cada espina del pescado indica las causas que
provocan dicho riesgo. A esta línea central horizontal, llegan varias flechas, con
forma de espina de pescado, que representan las causas principales del riesgo, a
las cuales llegan otras líneas casi perpendiculares que son las causas
secundarias. El diagrama muestra las causas del riesgo y como se vinculan las
mismas al riesgo.
El riesgo que se estudia puede tener causas relacionadas a diferentes categorías
como la calidad, las personas, el entorno, los métodos, la tecnología, la dirección
del proyecto, la mano de obra, los materiales, la organización, las finanzas, los
interesados, la maquinaria, entre otros. En el diagrama, hay que relacionar las
causas con la categoría en cuestión.
Las causas y sub causas se encuentran preguntándose “¿Por qué?”, se cita el
siguiente ejemplo, ¿Por qué hay problemas de calidad?, ¿Por qué hay
demasiado errores?
En análisis de causa y efecto se puede hacer en una reunión de grupo, en una
sesión de tormenta de ideas, o en otras. Sirve ya que muchas veces no se sabe

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

cuál es la causa real de un riesgo, y con ella se logra se mas especifico al


formular el riesgo.
- Análisis DAFO O FODA, ayuda a identificar las debilidades, las amenazas, las
fortalezas y las oportunidades que tiene un proyecto. La misma se adapta a la
gestión de riesgo para detectar riesgos del proyecto a partir de estos cuatro
elementos.

Fortaleza: Elemento interno y positivo. Diferencia al proyecto de los demás.


Oportunidad: Es un factor externo al proyecto y positivo. Habría que
aprovecharla.
Debilidad: Es un problema interno o una barrera. Se debe minimizar o eliminar.
Amenaza: Es una situación externa negativa. Puede poner en riesgo el proyecto.

El análisis de las fortalezas y debilidades tiene que ver con un análisis interno al
proyecto, de las cosas que se pueden controlar. El análisis de las oportunidades
y amenazas tienen que ver con una situación externa, que no se pueden
controlar. Son condiciones que impone el contexto donde se desarrolla el
proyecto, por ejemplo, el marco legal y político del país, la economía, su situación
social, entre otros. Este análisis ayuda a identificar riesgos internos y externos al
proyecto, tanto negativos como positivos.
Para usar esta técnica, primero se hace un análisis de las cuatro dimensiones, y
luego se diagrama una matriz FODA donde se indica cada perspectiva en un
cuadrante diferente.
- Revisión de documentos del proyecto y de lecciones, es referida a la
identificación de los riesgos que se puedan percibir en la documentación propia
del proyecto; siendo estas, incompatibilidades entre la parte técnica y teoría de la
documentación. Así también, las lecciones aprendidas de proyectos semejantes.
Es evidente la revisión que debe realizarse sobre los componentes que
conforman el proyecto, ante ello; se mencionara los riesgos detectados en las
identificaciones de riesgos propiamente trabajada.

1.19.1. ANALISIS FODA


FORTALEZAS DEBILIDADES

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

El proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO La duración de ejecución del proyecto es


EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ambiciosa.
40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN El sistema de gestión público es poco dinámico y
JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO burocrático; por lo que, la gestión de las
MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA – comunicaciones entre los interesados debe ser
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” cuenta con la uno de los factores claves para el éxito del
aprobación de los interesados (Población proyecto
beneficiada directa e indirecta).
El proyecto contempla trabajos que requieren
El nivel de confort de los estudiantes del distrito sub contratos de otros especialistas, así como
INTERNAS

de Mariano Melgar aumentara con la ejecución insumos y equipamientos los cuales deben tener
del proyecto. una adecuada administración para no obtener
retrasos en la entrega final de obra.
La concreción de este proyecto, es vital para la
operatividad de la Institución Educativa. El equipamiento contemplado requiere un uso
adecuado y mantenimiento para su continua
El equipamiento contemplado es moderno y de operatividad.
fácil manejo, considerado necesario para la
organización de la I.E.

La complementación del equipamiento y


mobiliario permitirá el desarrollo de las actividades
pedagógicas, talleres creativos, laboratorios de
manera proactiva y dinámica en los estudiantes.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Buscar convenios con entidades promotoras del La población es reacia al cambio y desconoce
desarrollo educativo y comprometerlos a esparcir los procedimientos de la administración pública,
talleres gratuitos en mejora del rendimiento lo que puede generar protestas hacia la entidad.
educativo.
Excesiva burocracia en el proceso de
EXTERNAS

Los aportes tecnológicos que tendrá el proyecto planificación de la ejecución de la obra


serán respaldados por los certificados de calidad generando retrasos de obra.
emitidos por los contratistas y sub contratistas
encargados de la ejecución. Existe inestabilidad política en el país.

El equipamiento y mobiliario contemplado en los


talleres y laboratorios permitirá un mayor
aprendizaje en el alumnado.
Ayudan a completar al proyecto Dificultan la entrega del proyecto

1.19.2. LISTA DE RIESGOS


LISTA DE RIESGOS
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL
DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA – DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA”
Plantilla de lista de riesgos identificados
FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION: OCTUBRE/2021
LISTA DE RIESGOS IDENTIFICADOS CATEGORIA TIPO (+/-)
1. Inadecuada identificación de necesidades Técnico Negativo
de los usuarios
2. Información recopilada en campo Técnico Negativo
insuficiente
3. Elevado número de solicitudes de cambio Técnico Negativo
4. Detallado deficiente de especificaciones
Técnico Negativo
técnicas con errores e incoherencias
5. Programación de obra mal efectuada Técnico Negativo
6. Proveedores no fiables Externo Negativo

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

7. Conflictos sociales y políticos Externo Negativo


8. Disponibilidad de equipos Externo Negativo
9. Retraso en pagos al Consultor, ejecutor y Organizacional Negativo
supervisor
10. Inadecuada estimación del costo del Dirección Negativo
estudio
11. Cambio de Alcance Dirección Negativo
12. Inadecuada gestión interna de la Dirección Negativo
información
13. Retraso en actividades de la ruta crítica Dirección Negativo
14. Errores humanos: falta de juicio, omisión, Operacional y/o
Negativo
falta de conocimiento Técnico
15. Necesidad de realizar nuevos trámites o Regulatorios
Negativo
permisos
16. El plan de adquisiciones contemplado por Adquisiciones
Negativo
el contratista es deficiente

Esta plantilla se usa para ir listando todos los riesgos que se van identificando con el
equipo. Al lado se ingresa la categoría del riesgo. Por ejemplo, si es un riesgo
ambiental, de adquisiciones, legal, de mercadeo, financiero, etc.
PLANTILLA 7. CODIFICACION DE RIESGOS POR CATEGORIA
Esta plantilla puede usarse para identificar los riesgos del proyecto.
PLANTILLA DE RIESGOS IDENTIFICADOS POR CATEGORIA
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL
DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA – DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA”
Última actualización OCTUBRE/2021
Plantilla de lista de riesgos identificados
CATEGORIA RIESGO DE LA CATEGORIA CODIGO
Inadecuada identificación de necesidades
OT1
de los usuarios
Información recopilada en campo
OT2
insuficiente
Elevado número de solicitudes de cambio OT3
Detallado deficiente de especificaciones
Riesgos operacionales y/o OT4
técnicas con errores e incoherencias
técnicos
Programación de obra mal efectuada OT5
Errores humanos: falta de juicio, omisión,
OT6
falta de conocimiento
Diseños deficientes y/o incompletos OT7
Errores u omisiones en metrado de metas
OT8
físicas para presupuesto de obra
Efecto de la curva de aprendizaje CP1
Riesgos de capacitación Fondos limitados para capacitación CP2
El tiempo para capacitación es escaso CP3
Desastres naturales EO1
Riesgos externos a la organización Regulaciones del gobierno cambiantes EO2
Huelgas y paros producen demoras EO3
La empresa ejecutora de obra no tiene
filosofía de dirección de proyectos, P1
Riesgos asociados a la producción
obviando registros de avance diario de
producción.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

Retraso en actividades, incumplimiento de C1


Riesgos asociados al cronograma
hitos
Errores o defectos de construcción Q1
Riesgos relativos a la calidad Especificaciones de poca calidad Q2
Error Humano Q3
El proveedor no tiene experiencia para
ACP1
gestionar el proyecto
El contrato no es detallado, lleva a
Riesgos relativos a las ACP2
confusión y disputas
adquisiciones, contratos y
El elaborador del contrato no cuenta con
proveedores
capacitación ni conocimientos para la
ACP3
adecuada incorporación de gestión de
riesgos en el contrato de obra
Reclamo de la comunidad por demoras en
I1
la ejecución de la obra
Riesgos asociados a los
Múltiples observaciones en la recepción de
interesados y a su satisfacción I2
obra
Falta de comunicación entre los interesados I3
Falta de claridad en la comunicación entre
Riesgos sociales y políticos SP1
los participantes

2. CAPITULO II – ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


ANALISIS DE RIESGOS
Etapa: Análisis Cualitativo.
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL
DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA – DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA”
Última actualización: OCTUBRE/2021
# RIESGO CATEGORIA COD PRO. IMP. CALIFICACION
. (A) (B) (A)*(B)
1 Inadecuada identificación de
NEG 0.10 0.20 0.02
necesidades de los usuarios
2 Información recopilada en
NEG 0.50 0.10 0.05
campo insuficiente Riesgos
3 Detallado deficiente de operacionales
especificaciones técnicas con y/o técnicos NEG 0.50 0.20 0.10
errores e incoherencias
4 Programación de obra mal
NEG 0.30 0.40 0.12
efectuada
5 Efecto de la curva de
NEG 0.30 0.10 0.03
aprendizaje
Riesgos de
6 Poca capacitación o nula NEG 0.30 0.20 0.06
capacitación
7 El tiempo para capacitación es
NEG 0.50 0.40 0.20
escaso
8 Regulaciones del gobierno Riesgos NEG 0.50 0.80 0.40
cambiantes externos a la NEG 0.30 0.40 0.12
9 Huelgas y paros organización NEG 0.50 0.80 0.40
10 Retraso en actividades, Riesgos
Incumplimiento de hitos. asociados al NEG 0.50 0.40 0.20
cronograma
11 Cambios bruscos del tipo de Riesgos NEG 0.10 0.40 0.04

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

cambio ($) financieros


12 Errores o defectos de
NEG 0.50 0.40 0.20
construcción. Riesgos
13 Especificaciones de poca relativos a la
NEG 0.30 0.20 0.06
calidad calidad
14 Error Humano NEG 0.50 0.40 0.20
15 El proveedor no tiene
experiencia para gestionar el NEG 0.50 0.20 0.10
Riesgos
proyecto
relativos a las
16 Reclamo por parte del
adquisiciones,
contratista, sobre trabajos
contratos y
fuera de su alcance o no NEG 0.50 0.40 0.20
proveedores
previstos, prestaciones
adicionales, etc.
17 Reclamo de la comunidad por
Riesgos
demoras en la ejecución de la NEG 0.30 0.20 0.06
asociados a
obra
los
18 Múltiples observaciones en la
interesados y NEG 0.50 0.20 0.10
recepción de obra
a su
19 Falta de comunicación entre
satisfacción NEG 0.30 0.40 0.12
los interesados

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

3. CAPITULO III – PLANIFICAR LA RESPUESTA AL RIESGO


PLAN DE RESPUESTA DE RIESGOS
Etapa: planificación de estrategias ante el riesgo
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY EN EL
PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
Última actualización OCTUBRE/2021
PROB. IMP. VDR ENTREGABLE
# RIESGO CATEGORIA TIPO ESTRATEGIA DUEÑO ESTADO DISPARADOR
(A) (B) (A)*(B) AFECTADO
1 Surgen observaciones,
Inadecuada incongruencias, falta de
identificación de EXPEDIENTE sustento técnico y presiones
NEG 0.10 0.20 0.02 MITIGAR ENTIDAD ABIERTO
necesidades de los TECNICO políticas que no permite
usuarios visualizar el real panorama de
los usuarios.
2 Información
EXPEDIENTE Múltiples observaciones en los
recopilada en Riesgos NEG 0.50 0.10 0.05 MITIGAR ENTIDAD ABIERTO
TECNICO entregables.
campo insuficiente operacionales
3 Detallado deficiente y/o técnicos Durante el proceso de revisión
de especificaciones EXPEDIENTE y aprobación de expediente
NEG 0.50 0.20 0.10 EVITAR ENTIDAD ABIERTO
técnicas con errores TECNICO técnico se han detectado más
e incoherencias de 5 incongruencias.
4 Se detectó que la
Programación de EXPEDIENTE programación es incoherente
NEG 0.30 0.40 0.12 EVITAR ENTIDAD ABIERTO
obra mal efectuada TECNICO teniendo en consideración el
regular proceso adquisitivo.
5 No se presentan los
Efecto de la curva INTEGRO DEL resultados iniciales esperados
NEG 0.30 0.10 0.03 MITIGAR AMBOS ABIERTO
de aprendizaje PROYECTO por parte de los directores de
proyecto.
6 Errores en la gestión del
Riesgos de proyecto; omisiones del
Poca capacitación o capacitación INTEGRO DEL
NEG 0.30 0.20 0.06 MITIGAR AMBOS ABIERTO personal en la presentación de
nula PROYECTO
documentación del proyecto;
no conformidades.
7 El tiempo para
INTEGRO DEL Listas de capacitación con
capacitación es NEG 0.50 0.40 0.20 EVITAR AMBOS ABIERTO
PROYECTO poca asistencia del personal.
escaso
8 Regulaciones del Riesgos NEG 0.30 0.40 0.12 INTEGRO DEL ACEPTAR AMBOS ABIERTO Los ministerios ya han
gobierno externos a la PROYECTO implementado un (01) cambio
cambiantes organización en menos de ocho (08)

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO
DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

meses.
9 Perdida de comunicación con
EJECUCION DE
Huelgas y paros NEG 0.50 0.80 0.40 ACEPTAR AMBOS ABIERTO los interesados (Sindicado,
PROYECTO
vecinos, etc.)
10 Retraso en Riesgos Al término de la primera
EJECUCION DE CONTRAT
actividades de la asociados al NEG 0.50 0.40 0.20 EVITAR ABIERTO quincena no se observa gran
PROYECTO ISTA
ruta crítica cronograma avance.
11 Cambios bruscos Se presenta una suba
Riesgos EJECUCION DE
del tipo de cambio NEG 0.10 0.40 0.04 ACEPTAR AMBOS ABIERTO inesperada del dólar en las
financieros PROYECTO
($) últimas dos semanas.
12 Indicadores de desempeño de
Errores o defectos INTEGRO DEL
NEG 0.50 0.40 0.20 EVITAR AMBOS ABIERTO costo y cronograma (SPI,
de construcción. PROYECTO
CPI); No conformidades.
13 Se detectan más de tres (03)
Riesgos
Especificaciones de EXPEDIENTE especificaciones sin
relativos a la NEG 0.30 0.20 0.06 MITIGAR ENTIDAD ABIERTO
poca calidad TECNICO estándares de calidad
calidad
adecuados.
14 Indicadores de desempeño de
Errores o defectos INTEGRO DEL
NEG 0.50 0.40 0.20 EVITAR AMBOS ABIERTO costo y cronograma (SPI,
de construcción PROYECTO
CPI); No conformidades.
15 El proceso de contratación
El proveedor no
queda desierto y/o con
tiene experiencia EJECUCION DE
NEG 0.50 0.20 0.10 EVITAR ENTIDAD ABIERTO múltiples descartes de
para gestionar el PROYECTO
postores por falta de
proyecto Riesgos
experiencia.
relativos a las
16 Reclamo por parte
adquisiciones,
del contratista,
contratos y Cartas o anotaciones en el
sobre trabajos fuera
proveedores INTEGRO DEL cuaderno de obra por el
de su alcance o no NEG 0.50 0.40 0.20 MITIGAR ENTIDAD ABIERTO
PROYECTO contratista, reclamos del
previstos,
contratista.
prestaciones
adicionales, etc.
17 Reclamo de la Riesgos La comunidad ha solicitado
comunidad por asociados a EJECUCION DE mesas de diálogo y la obra se
NEG 0.30 0.20 0.06 MITIGAR AMBOS ABIERTO
demoras en la los PROYECTO encuentra con atrasos
ejecución de la obra interesados y constantes.
18 a su Se observan varias
Múltiples
satisfacción EJECUCION DE deficiencias en las visitas de
observaciones en la NEG 0.50 0.20 0.10 ACEPTAR AMBOS ABIERTO
PROYECTO campo realizadas por la
recepción de obra
entidad.
19 Falta de NEG 0.30 0.40 0.12 INTEGRO DEL EVITAR AMBOS ABIERTO No se ha generado un plan de
comunicación entre PROYECTO comunicaciones entre los

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO
DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

los interesados interesados.

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO
DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

4. CAPITULO 4 – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


El proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY EN EL PUEBLO
JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE
AREQUIPA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, de acuerdo al análisis realizado,
presenta 19 riesgos; siendo estos, 7 riesgos de alta prioridad que representa el
36.86%, 6 riesgos de moderada intensidad que representan el 31.57%, y 6 riesgos
de baja intensidad de igual representación 31.57%.
En virtud de dicho análisis, podemos concluir que los Riesgos relativos a las
adquisiciones, contratos y proveedores, Riesgos externos a la organización; y, riesgos
relativos al cronograma son los tipos de riesgos con mayor calificación, por lo que, deberá
representar especial cuidado por parte del contratista ejecutor y superviso de obra.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE. 2017. La guía de los fundamentos para
la dirección de proyectos. (PMBOK® guide). 6th Edition. Newtown Square,
Pennsylvania, Project Management Institute, Inc.
- RITA MULCAHY. 2013. Preparación para el examen PMP. Octava Edición.
Estados Unidos de Norteamérica, RMC Publications, Inc.
- LILIANA BUCHTICK. 2012. Secretos para dominar la Gestión de Riesgos en
Proyectos.
- ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
(OSCE). 2017. Directiva N° 012-2017-OSCE/CD.
- ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
(OSCE). 2017. Guia Práctica N° 6 ¿Cómo se implementa la gestión de riesgos en
la planificación de la ejecución de obras?
6. ANEXOS
Anexo 1. Matriz de probabilidad e impacto según guía PMBOK
Anexo 2. Plantillas propuestas para la gestión de riesgos

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

6.1. Anexo 1
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderad
0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
a
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

Anexo 2.
PLANTILLA PARA REPORTAR UN NUEVO RIESGO INFORMACION DEL PROYECTO Y DEL
RIESGO
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY EN EL
PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR –
PROVINCIA DE AREQUIPA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
Riesgo:
Reportado por:
Fecha de
reportado:
Prioridad del riesgo: Alta: ( ) Media: ( ) Baja: ( )
DETALLE DEL RIESGO

ANALISIS INICIAL
Evaluador: Fecha de
Evaluación:
Probabilidad Impacto Calificación Comentarios
Alcance:
Tiempo:
Calidad:
Satisfacción:
Costo:
PLAN DE RESPUESTA RECOMENDADO

Ingreso al registro de riesgos: SI ( ) NO ( ) Fecha: __/__/_____

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

PLANTILLA 2: AGENDA DE REUNION PARA PRESENTAR EL PLAN DE GESTION DE RIESGOS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139


ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL
DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA – DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA”
Reunión de presentación del plan de gestión de riesgos
AGENDA

Moderador: Lugar o sala:


Fecha: Asistentes:
AGENDA
1. Bienvenida y repaso del objeto de la reunión
2. Repaso de los objetos y restricciones del proyecto
3. Explicación de la metodología y de los procesos de la gestión de riesgos a
usar en el proyecto
4. Explicación de las herramientas y plantillas a usar
5. Roles y responsabilidades en la gestión
6. Lectura del plan de gestión de riesgos
7. Preguntas y respuestas, potenciales ajustes
MINUTA DE LA REUNION

AJUSTES AL PLAN

ACCIONES PENDIENTES
Responsable Acción Fecha Estado

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

PLANTILLA 3: REPORTAR UN NUEVO RIESGO

PLANTILLA PARA REPORTAR UN NUEVO RIESGO INFORMACION DEL PROYECTO Y DEL


RIESGO
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY EN EL
PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR –
PROVINCIA DE AREQUIPA – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
Riesgo:
Reportado por:
Fecha de
reportado:
Prioridad del riesgo: Alta: ( ) Media: ( ) Baja: ( )
DETALLE DEL RIESGO

ANALISIS INICIAL
Evaluador: Fecha de
Evaluación:
Probabilidad Impacto Calificación Comentarios
Alcance:
Tiempo:
Calidad:
Satisfacción:
Costo:
PLAN DE RESPUESTA RECOMENDADO

Ingreso al registro de riesgos: SI ( ) NO ( ) Fecha: __/__/_____

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

PLANTILLA 13: PLANTILLA DE HOJA DE INFORMACION DE UN RIESGO


HOJA DE INFORMACION DE UN RIESGO (PREVISTO Y NO PREVISTO)
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139
ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL
DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA – DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA”
DATOS SOBRE EL RIESGO
Riesgo: Nro. De riesgo:

Dueño: Abierto
Nro. en la EDT: Nro. en la RBS: Cerrado
Descripción: Positivo
Negativo
Causa: Disparador:

Hipótesis: Fecha de Fecha de cierre:


identificado: ___/___/______
___/___/______
ANALISIS Y RESPUESTA ANTE EL RIESGO
Probabilidad: Impacto: Calificación: Cuando ocurriría:
Estrategia de respuesta:
Positivo Mitigar Transferir Aceptar
Negativo Mejorar Compartir Aceptar

Plan de respuesta: Costo del plan de respuesta:

Riesgos residuales: Riesgos secundarios:

REVISIONES Y AUDITORIAS DEL RIESGO


Frecuencia de revisión: Diario Quincenal
Semanal Mensual Última revisión: Próxima revisión:
___/___/_____ ___/___/_____

Comentarios de la última revisión:

¿El plan de respuesta ejecutado dio resultado? Sí No


Revisado por:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR
GOBIERNO MUNICIPAL 2019-2022
TIPO DE DOCUMENTO: PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE OBRAS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40139 ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DORREGARAY EN EL PUEBLO JOVEN JERUSALÉN DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR – PROVINCIA DE AREQUIPA
– DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”, CODIGO UNIFICADO N° 2525087.

También podría gustarte