Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
Vesículas seminales + conducto deferente = conducto eyaculador Se ensancha y forma la ampolla del
conducto deferente
Conducto eyaculador atraviesa la próstata recibe secreción de los conductos prostáticos
Meiosis
1. Espermatogonias atraviesan la barrera y penetran la capa de
células de Sertoli.
2. Se modifican, aumentan de tamaño y forman espermatocitos
primarios grandes.
3. espermatocitos primarios se dividen y forman 2 espermatocitos
secundarios.
4. espermatocitos secundarios se dividen y forman 2 espermatides
5. Espermatides se modifican en espermatozoides
Cabeza
• Formada por:
- Núcleo condensado revestido por una fina capa de citoplasma.
- Membrana celular rica en colesterol.
• Acrosoma:
- Parte externa de los 2 tercios anteriores
- Contiene aparato de Golgi y enzimas.
ü Enzimas: hialuronidasa y proteolíticas. Le permite al
espermatozoide entrar al ovulo (rompen zona pelucida del
ovulo).
Cola o Flagelo
• 3 componentes principales
Membrana celular que
recubre el axonema
Axonema
Proporciona ATP al
Mitocondrias
flagelo
Semen:
- 10% de espermatozoides Condiciones para su maduración: ambiente alcalino y temp 2
- 30% próstata grados por debajo de la temp corporal
- 60% V. seminales.
Esperanza de vida: 1 – 2 días después de la eyaculación
Espermicidas son óvulos que modifican el pH de la
vagina para matar a los espermatozoides
Espermatogénesis anormal
Causas
- Radiación
- Temperatura extrema
- Infecciones (clamidia, sífilis, gonorrea)
- Orquitis (inflamaciones)
- Criptorquidia (no desciende el testículo a su posición
normal)
- Herencia (vía de señalización anormal)
- Quimioterapia
- nutricional (déficit de zinc)
Erección Parasimpático
Termina en la eyaculación.
Disfunción eréctil
- Prevalencia a partir de los 40 – 50 años
- Disminuye la capacidad eréctil
Causas:
- Hipertensión
- Enfermedad vascular
- Trauma
- Cirugía prostática
- Drogas
- Estrés
- Toma de beta bloqueadores
- Medicamentos para diabetes
- Alcohol
Tratamiento
- Inhibición de la fosfodiesterasa 5 (PDE5)
Testosterona.