Hse-P-06. Programa de Uso Eficiente de Agua
Hse-P-06. Programa de Uso Eficiente de Agua
Hse-P-06. Programa de Uso Eficiente de Agua
Gestión HSE
HSE-P-06 PROGRAMA USO EFICIENTE Y
Versión:06
01-03-2018
AHORRO DE AGUA
Reviso: Aprobó:
MAYRA ALEJANDRA HURTATIS EIDER REINALDO GARAVITO JIMENEZ
coordinador HSEQ Gerente.
Firma: Firma:
CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO VERSIÓN
01-01-2015 CREACION DEL DOCUMENTO 01
01-03-2018 ACTUALIZACION DEL DOCUMENTO 02
P. Gestión HSE
HSE-P-06 PROGRAMA USO EFICIENTE Y
Versión:02
01-03-2018
AHORRO DE AGUA
1 OBJETIVO
2 ALCANCE
3 DEFINICIONES
Uso eficiente y racional del agua: Abarca dos definiciones fundamentales: uso y
eficiencia. El uso significa que el recurso se afecta por intervención humana, a través de
alguna actividad que puede ser productiva, recreativa o básica (saneamiento e higiene).
La eficiencia tiene implícito el principio de escasez; el agua dulce es un recurso escaso,
finito y limitado que debe ser bien manejado, de manera equitativa, considerando
aspectos socio-económicos y de género.
Tratamiento convencional para potabilizar las aguas: Son los procesos y operaciones
de coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección.
Reserva natural: Área protegida de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con
rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el hombre, con
fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación
Cultura del agua: Dirigida a recuperar el sentido de elemento dador de vida. Una cultura
en la cual el agua vuelva a ser entendida como el elemento del que depende el equilibrio -
la salud- del territorio y de cada ser que lo habita, de manera que se le reconozca su
carácter sagrado en tanto que primordial para la vida.
4 RESPONSABLES
5 DESARROLLO DOCUMENTO
La calidad y requerimientos del agua para sus diferentes usos de acuerdo a la información
recopilada, son las siguientes:
Consumo humano directo: Agua purificada por medio de filtros y agua purificada
envasada por los fabricantes.
Servicios domésticos sanitarios: Agua del acueducto.
Servicios generales: Agua del acueducto.
P. Gestión HSE
HSE-P-06 PROGRAMA USO EFICIENTE Y
Versión:02
01-03-2018
AHORRO DE AGUA
Los usuarios del servicio sanitario o griferías deberán reportar de inmediato todas las
fugas visibles que detecten por medio de comunicación directa, o diligenciando el formato,
HSE-F-22, Lista de chequeo oficinas, especificando la falla y el lugar y la prioridad, este
reporte se realizara y se entregara en la Gerencia General o a la Coordinador HSEQ,
quienes realizarán el tramite pertinente.
Para obtener cambios en los hábitos de uso del agua por parte del personal es necesario
realizar entrenamiento, toma de conciencia y sensibilización, mediante la realización de
campañas educativas de motivación dirigidas al personal para el ahorro y uso racional del
agua, las cuales incluyen charlas, capacitaciones, evaluaciones, folletos, correos
electrónicos y publicaciones en carteleras y sitios de trabajo.
6 REFERENCIAS
7 ANEXOS Y REGISTROS