0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas2 páginas

Capitulo 9 Guyton

El corazón funciona como una bomba bicameral formada por aurículas y ventrículos. Los ventrículos se contraen para bombear la sangre a través del cuerpo, impulsada por potenciales de acción musculares. La contracción cardíaca depende del calcio almacenado en los túbulos sarcoplásmicos que se libera en respuesta a los potenciales de acción. El corazón está inervado por los sistemas nerviosos simpático y parasimpático que regulan factores como la frecuencia cardíaca y la fuerza

Cargado por

Marcelo Molinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas2 páginas

Capitulo 9 Guyton

El corazón funciona como una bomba bicameral formada por aurículas y ventrículos. Los ventrículos se contraen para bombear la sangre a través del cuerpo, impulsada por potenciales de acción musculares. La contracción cardíaca depende del calcio almacenado en los túbulos sarcoplásmicos que se libera en respuesta a los potenciales de acción. El corazón está inervado por los sistemas nerviosos simpático y parasimpático que regulan factores como la frecuencia cardíaca y la fuerza

Cargado por

Marcelo Molinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Capítulo 9.

Corazón como bomba

Corazón: comba bicameral pulsátil formada por


aurículas y ventrículos

Tipos de musculo

1. Auricular
2. Ventricular
3. Fibras especializadas de excitación

Es muy similar al musculo esquelético unidas por discos


intercalados formando uniones comunicantes para una
rápida difusión de potenciales de acción.

Potencial de acción

Túbulos t
• Fase 0: (despolarización) los canales de sodio
Sirven para propagar el potencial de acción que viaja a
rapidos se abren
través de la membrana celular para actuar en los
• Fase 1: (repolarización inicial) los canales de
túbulos sarcoplasmicos y provocar la liberación de
sodio rapidos se cierran
calcio
• Fase 2: (meseta) los canales de calcio se abren y
los canales de potasio rápidos se cierran Duración de la contracción
• Fase 3: (repolarización rápida) los canales de
calcio se cierran y los de potasio lentos se abren • Aurículas: 0.2s
• Fase 4: (potencial de membrana en reposo) • Ventrículos: 0.3s
regresa a valor medio de -90Mv. Ciclo cardiaco
Periodo refractario
Intervalo de tiempo durante el cual el musculo
cardiaco no puede excitar una zona ya excitada.

• Ventrículos: 0.15 s aprox


• Aurículas: 0.25-0.30 s aprox

Refractario relativo: es las difícil de lo normal exitar


el musculo y aumenta 0.05s

Juan Barcenas Jimenez


Función de aurículas Conceptos
• Actúan en el llenado ventricular PRECARGA
• 80% del llenado ventricular antes de la • Es la presión telediastólica cuando el ventrículo
contracción se ha llenado. Grado de tensión del musculo
cuando comienza a contraerse.
• 20% corresponde a la contracción ventricular POSTCARGA
• Onda a.- corresponde a la contracción auricular ( • Es la carga contra la que el musculo ejerce su
AD 4-6mmHg y AI 7-8 mmHg) fuerza contráctil. La presión de la aorta
• Onda c.- contracción ventricular y protrusión de Energía química
las válvulas AV 1. 70-80 % metabolismo de ácidos grasos
• Onda v.- flujo de las venas a las aurículas durante
la contracción ventricular 2. 10-30% metabolismo de otros nutrientes como
lactato y glucosa
Función de los ventrículos Diagrama volumen presión
• LLENADO VENTRICULAR
• Apertura de las válvulas AV por aumento de la
presión auricular
• Se divide en tercios
1. 1/3 Periodo de llenado rápido (70%)
2. 2/3 Flujo escaso de las venas a los ventrículos
(10%)
3. 3/3 Contracción auricular (20%)
• VACIADO VENTRICULAR
• Contracción isovolumétrica: aumenta la presión
del músculo, pero no acortamiento de fibras
musculares
• Periodo de eyección (VI 80mmHg y VD 8 mmHg)
• 1/3 periodo de eyección rápida (70%)
• 2/3 y 3/3 periodo de eyección lenta (30%)
• relajación isovolumetrica: disminuye la presión
del musculo, pero no hay relajación de fibras
musculares

volúmenes
Inervación del corazón
• Volumen telediastólico: 110-120 ml
Nervios simpáticos
• Volumen telesistólico: 40-50 ml
• Volumen sistólico: 70 ml • Estimulación ñ de la FC, ñ contracción
• Fracción de eyección: 60 % • f Reduce en un 30% la FC y la contractilidad
• La noradrenalina aumenta la permeabilidad al
Presiones: Na y Ca
Aurícula derecha: 4 a 6 mmhg Nervios parasimpáticos (Vagos)
Aurícula izquierda: 7 a 8 mmhg
Ventrículo derecho: 8mmhg • La acetilcolina aumenta la permeabilidad al K
Ventrículo izquierdo: 80mmhg causando hiperpolarización y dificulta la
Ruidos cardiacos excitabilidad
• 1er Ruido.- Cierre de las válvulas • Estimulación Intensa irrumpe el latido à escape
auriculoventriculares (30-40x´) Reduce la contracción en 20-30%
• 2do Ruido.- Cierre de las válvulas semilunares • Impacta más a nivel auricular

Juan Barcenas Jimenez

También podría gustarte