Sesion 2.1
Sesion 2.1
Sesion 2.1
Instrumento de
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de aprendizaje valoración de la
evidencia
Construye su identidad Se valora a sí Explica sus características personales, Identifican en la historia a los
mismo. culturales y sociales, y sus logros. Valora la personajes e imágenes que Lista de cotejo.
participación de su familia en su formación y
Autorregula sus reconoce la importancia de usar estrategias
deberían reconocer como
emociones de protección frente a situaciones de riesgo. debilidad, fortaleza y como
debería trabajar para superar
dichas debilidades.
Elabora un cuadro sobre sus
debilidades, fortalezas y
como harían para superarlo.
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje Distingue si la tarea es sencilla o compleja.
Secuencia didáctica:
Materiales y
Momentos Secuencia didáctica Tiempo
recursos
- La docente da la bienvenida a los estudiantes y les presenta la unidad indicada anotando en la pizarra “MI
Inicio HISTORIA PERSONAL Y AUTOESTIMA” se explica de forma sencilla que competencias desempeños se 15 min
trabajara en la unidad presentada.
Luego - Luego para dar inicio a la sesión se les presenta un video el cual tendrán que analizar y escuchar la letra
para dar para luego responder las siguientes preguntas ¿Qué dice la letra? ¿Qué ideas podrías sacar del video? ¿cuál
inicio a la será el tema que trabajaremos el día de hoy? 80min
sesión la - Luego de a ver analizado el video se les presenta el título de la sesión “SOY UNA PERSONA VALIOSA”
docente - Una vez presentado el título daremos una introducción sobre autoestima y se les indicara que pongan el Materiales
presenta sub título ¿Qué es la autoestima? (Es la percepción que tenemos de nosotras y nosotros mismos. Tiene que fichas
las ver con los sentimientos y pensamientos de aceptación valoración y aprecio hacia uno mismo. Abarca Cuaderno
siguientes desde el aspecto físico hasta nuestro mundo interior incluyendo nuestras emociones, actitudes, habilidades Lapiceros
situaciones y capacidades.) Plumones
en la - Seguidamente se les presenta el sub título ¿Cuáles son los componentes de la autoestima? (La autoestima Proyector
pizarra e se forma con base en los siguientes elementos:
invita a los 1. EL AUTOCONCEPTO: se refiere a la opinión que tenemos sobre nosotros mismos.es la
estudiantes representación de nuestra imagen frente a otras personas.
a a leer y 2. LA AUTOACEPTACIÓN: es la capacidad de aceptarnos tal y como somos con nuestras fortalezas y
pensar e debilidades. por ejemplo, cuando reconocemos nuestras cualidades y somos capaces de señalarlas,
ellas incluyendo las que nos disgustan o consideramos débiles.
3. EL AUTORESPETO: es el reconocimiento de tu individualidad propia, de tus decisiones y de tus
necesidades y motivaciones más íntimas. Por ejemplo, cuando quienes superan algunos aspectos de tu
vida y muestras convicción en lo que piensas y desean.
- La docente les muestra un texto y les indica que lo lean un pequeño texto
- La docente le indica que realicen este pequeño cuadro (no es nefario imprimirlo) se realizara en nuestro
cuaderno.
La docente les indica a los estudiantes que deben de elaborar una tabla sobre sus debilidades fortalezas y que
harían para superarlas
Para finalizar se lee las respuestas de cada estudiante y reflexionamos sobre las respuestas brindadas por ca 5min
estudiante.
Cierre - Se realiza la metacognición con las siguientes interrogantes.
¿Cuáles eran los componentes de la autoestima?
¿Te consideras una persona valiosa’
¿Me considero una persona valiosa para mí y la sociedad?
4. Evaluación
1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018). Texto escolar 3° grado de Educación Secundaria. Formación Ciudadana y Cívica. Lima: ed. Santillana
2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2018). Texto escolar 3° grado de Educación Secundaria. Persona, Familia y R. H. Lima: ed. Santillana
5. Referencia bibliográfica
A nivel del docente:
ÁLVAREZ, D., L. ÁLVAREZ Y J. NÚÑEZ (2013). Aprende a resolver conflictos. Programa para mejorar la convivencia escolar. Lima: ed. Libro amigo.
CHAUX, E. (2013). Educación, convivencia y agresión escolar. Lima: Taurus.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Fascículo general. Un aprendizaje
fundamental en la escuela que queremos. Lima: Minedu.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? Fascículo 3. Ejerce plenamente su ciudadanía. VI ciclo. Lima: Minedu.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). RM – 199 - 2015: Consulta: 20 de febrero de 2016.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Módulo de Actualización Didáctica de la Ciudadanía. Participación para la ciudadanía. Educación secundaria.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Módulo de Actualización Didáctica de la Ciudadanía. Convivencia Democrática y Derechos Humanos. Educación secundaria
Pontificia Universidad Católica del Perú (2015). Pautas elaboración de dossier. Facultad de Educación. Lima: Perú.
6. Anexo