0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas226 páginas

Copari Chucuya Maquera Medina

Este documento presenta una tesis para optar el título de Ingeniero Civil. El trabajo analiza el estado funcional y propone un diseño para la carpeta asfáltica de la Av. Industrial en Tacna, Perú entre las avenidas Hipólito Unanue y Gustavo Pinto. La tesis fue realizada por los bachilleres Patty Carolina Copari Chucuya y Hefrey Julver Maquera Medina y fue sustentada y aprobada el 19 de abril del 2021.

Cargado por

Camila Neyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas226 páginas

Copari Chucuya Maquera Medina

Este documento presenta una tesis para optar el título de Ingeniero Civil. El trabajo analiza el estado funcional y propone un diseño para la carpeta asfáltica de la Av. Industrial en Tacna, Perú entre las avenidas Hipólito Unanue y Gustavo Pinto. La tesis fue realizada por los bachilleres Patty Carolina Copari Chucuya y Hefrey Julver Maquera Medina y fue sustentada y aprobada el 19 de abril del 2021.

Cargado por

Camila Neyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 226

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TESIS

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE


LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV.
HIPÓLITO UNANUE – AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

PARA OPTAR:

TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL

PRESENTADO POR:

Bach. PATTY CAROLINA COPARI CHUCUYA

Bach. HEFREY JULVER MAQUERA MEDINA

TACNA – PERÚ

2021
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA


CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO
UNANUE – AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TESIS SUSTENTADA Y APROBADA EL 19 DE ABRIL DEL 2021,


ESTANDO EL JURADO CALIFICADOR INTEGRADO POR:

PRESIDENTE : Mag. PEDRO VALERIO MAQUERA CRUZ

SECRETARIO : Ing. CÉSAR JULIO CRUZ ESPINOZA

VOCAL : Mag. MARTÍN PAUCARA ROJAS

ASESOR : Mtro. ERICK FREDY CALDERÓN LOZANO


I

DECLARACIÓN JURADA DE ORIGINALIDAD

Yo, Patty Carolina Copari Chucuya, Hefrey Julver Maquera Medina, en calidad de:
Bachilleres en Ingeniería Civil de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada de Tacna, identificado con DNI
76626804 y 77534701.

Declaro bajo juramento que:

Somos autores de la tesis titulada: “ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y


PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV. INDUSTRIAL,
TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE – AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020” la misma
que presentamos para optar: TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL.

1. La tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente, para la cual se han respetado


las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes consultadas.
2. La tesis presentada no atenta contra derechos de terceros.
3. La tesis no ha sido publicada ni presentada anteriormente para obtener algún
grado académico previo o título profesional.
4. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falsificados, ni
duplicados, ni copiados.
Por lo expuesto, mediante la presente asumimos frente a LA UNIVERSIDAD
cualquier responsabilidad que pudiera derivarse por la autoría, originalidad y
veracidad del contenido de la tesis, así como por los derechos sobre la obra y/o
invención presentada. En consecuencia, nos hacemos responsables frente a LA
UNIVERSIDAD y a terceros, de cualquier daño que pudiera ocasionar, por el
incumplimiento de lo declarado o que pudiera encontrar como causa del trabajo
presentado, asumiendo todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse de ello
en favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados
del incumplimiento de lo declarado o las que encontrasen causa en el contenido de
la tesis, libro y/o invento.

De identificarse fraude, piratería, plagio, falsificación o que el trabajo de investigación


haya sido publicado anteriormente; asumimos las consecuencias y sanciones que de
nuestras acciones se deriven, sometiéndonos a la normatividad vigente de la
Universidad Privada de Tacna.

Tacna, Abril del 2021


II

_______________________________ ___________________________
Bach. Patty Carolina Copari Chucuya Bach. Hefrey Julver Maquera Medina
DNI: 76626804 DNI: 77534701
III

DEDICATORIA

A Dios, A mis padres porque ellos


siempre estuvieron a mi lado
brindándome su apoyo. Mi padre Martin
en quien puedo apoyarme y tener un
ejemplo de perseverancia. Mi madre
Azucena quien es mi mayor tesoro y mi
fortaleza a la que adoro y haría
cualquier cosa por verla bien y feliz
porque mi mayor deseo es tener
siempre a mis padres conmigo.

A mis hermanos Fabricio, Daniela y


Jorge por sus palabras de motivación y
decirme que nunca debo rendirme y
siempre superarme y ser mejor
persona.

A mis queridos sobrinos Sergio, Carlitos


y Sofía por cada gesto suyo me motivan
a seguir con mis objetivos.

Bach. Patty Carolina Copari Chucuya

DEDICATORIA

Dedico con todo mi corazón mi tesis a


mis padres, pues sin ellos no lo habría
logrado. Su bendición a diario a lo largo
de mi vida me protege y me lleva por el
camino del bien. Por eso les doy mi
trabajo en ofrenda de su paciencia y
amor.

Padres los amo.

Bach. Hefrey Julver Maquera Medina


IV

ÍNDICE GENERAL

Página
RESUMEN............................................................................................................ XIII

ABSTRACT .......................................................................................................... XIV

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

CAPITULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................ 2

1.1 Descripción del problema .......................................................................... 2

1.2 Formulación del Problema ......................................................................... 3

1.2.1 Problema general ............................................................................... 3

1.2.2 Problemas específicos........................................................................ 3

1.3 Justificación de la investigación ................................................................. 4

1.3.1 Justificación teórica ............................................................................ 4

1.3.2 Justificación práctica .......................................................................... 4

1.3.3 Justificación metodológica .................................................................. 4

1.3.4 Justificación social .............................................................................. 5

1.4 Objetivos de la investigación ..................................................................... 5

1.4.1 Objetivo general ................................................................................. 5

1.4.2 Objetivos específicos .......................................................................... 5

1.5 Hipótesis.................................................................................................... 6

1.5.1 Hipótesis general ................................................................................ 6

1.5.2 Hipótesis específicas .......................................................................... 6

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ............................................................................. 7

2.1 Antecedentes del estudio .......................................................................... 7

2.2 Bases Teóricas .........................................................................................11

2.2.1 Análisis funcional de pavimento flexible .............................................11

2.2.2 Transitabilidad ...................................................................................12

2.2.3 Serviciabilidad ...................................................................................12

2.2.4 Cálculo de la serviciabilidad y transitabilidad mediante el IRI ............13

2.2.5 Rugosidad .........................................................................................14


V

2.2.6 Causas posibles de la Rugosidad ......................................................14

2.2.7 Factores que afectan la rugosidad de los pavimentos .......................14

2.2.8 Índice de Rugosidad Internacional (IRI) .............................................15

2.2.9 Escalas y características del IRI ........................................................15

2.2.10 Rugosímetro MERLIN........................................................................16

2.2.11 Modo de Uso .....................................................................................20

2.2.12 Cálculo de la Rugosidad ....................................................................21

2.2.13 Metodología Pavement Condition Index (PCI) ...................................23

2.2.14 Severidad ..........................................................................................24

2.2.15 Extensión...........................................................................................25

2.2.16 Determinación de unidades de muestreo para evaluación (Vásquez,


2002) 25

2.2.17 Selección de unidades de muestreo para inspección ........................26

2.2.18 Cálculo de los valores deducidos (VD) ..............................................26

2.2.19 Cálculo del número máximo admisible de valores deducidos (m)


(Vásquez, 2002) ..............................................................................................27

2.2.20 Cálculo del máximo valor deducido corregido (VDC) .........................27

2.2.21 Determinación PCI de unidades de muestreo ....................................28

2.2.22 Determinación PCI de sección. (Vásquez, 2002) ...............................28

2.2.23 Clasificación del pavimento según el PCI ..........................................29

2.2.24 Método de diseño Instituto del Asfalto Norteamericano .....................30

2.3 Definición de Términos .............................................................................35

2.3.1 Falla Funcional ..................................................................................35

2.3.2 Rehabilitación ....................................................................................35

2.3.3 Transitabilidad ...................................................................................35

2.3.4 Patologías .........................................................................................35

2.3.5 Iri .......................................................................................................35

2.3.6 Rugosimetro De Merlin ......................................................................35

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO ............................................................. 36

3.1 Tipo y diseño de la investigación ..............................................................36


VI

3.1.1 Tipo y diseño de la investigación .......................................................36

3.1.2 Diseño de la investigación .................................................................36

3.1.3 Nivel de la investigación ....................................................................36

3.2 Población y/o muestra de estudio .............................................................37

3.2.1 Población...........................................................................................37

3.2.2 Muestra .............................................................................................37

3.3 Operacionalización de variables ...............................................................37

3.3.1 Variable dependiente: ........................................................................37

3.3.2 Variable Independiente: .....................................................................38

3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos. Materiales y/o


instrumentos .......................................................................................................39

3.4.1 Técnicas ............................................................................................39

3.4.2 Instrumentos......................................................................................39

3.5 Procesamiento y análisis de datos............................................................40

CAPÍTULO IV RESULTADOS ................................................................................ 41

4.1 Resultados del Cálculo de la Rugosidad con Merlin .................................41

4.2 Resultados Método del PCI ......................................................................57

4.2.1 Cálculo de las Unidades de Muestreo de la Av. Industrial .................57

4.2.2 Resultados del Método PCI ...............................................................60

4.2.3 Resumen de Resultados del Método PCI ..........................................63

4.3 Resultados del Cálculo de Espesores de la Carpeta Asfáltica ..................66

4.3.1 Cálculo Del CBR De Diseño ..............................................................66

4.3.2 Cálculo del Índice Medio Diario .........................................................69

4.3.3 Cálculo de Espesores del Pavimento, Método Instituto del Asfalto


Norteamericano ...............................................................................................70

CAPITULO V DISCUSIÓN ...................................................................................... 77

5.1 Análisis de la Rugosidad, Resultados Obtenidos con El Merlin ................77

5.2 Análisis de los Resultados del Índice de Condición – PCI ........................79

5.3 Análisis de los Resultados de la Propuesta de Diseño de Espesores .......80

CONCLUSIONES ................................................................................................... 82
VII

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 83

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 84

ANEXOS ................................................................................................................ 86
VIII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Escala estándar empleada por el Banco Mundial para clasificar los
caminos según su IRI .............................................................................................15
Figura 2 Metodología para la determinación de la rugosidad, uso del Rugosímetro
Merlín .....................................................................................................................17
Figura 3 Detalles del instrumento MERLIN .............................................................17
Figura 4 Detalles del instrumento MERLIN .............................................................17
Figura 5 Medición de las desviaciones de la superficie del pavimento respecto de la
curda promedio AB .................................................................................................18
Figura 6 Escala para determinar la dispersión de las desviaciones de la superficie
de pavimento respecto a la cuerda promedio .........................................................19
Figura 7 Formato para recolección de datos de campo ..........................................21
Figura 8 Histograma de la distribución de frecuencias de una muestra de 200
desviaciones medidas en forma consecutiva ..........................................................22
Figura 9 Formato para la obtención del Máximo Valor Deducido Corregido............27
Figura 10 Curvas de corrección del Valor Deducido para pavimento flexible ..........28
Figura 11 Nomograma para calcular NTI ................................................................32
Figura 12 Determinación del espesor del pavimento ..............................................33
Figura 13 Datos de campo para medición de la rugosidad, carril derecho - Tramo 1
...............................................................................................................................41
Figura 14 Distribución de frecuencias, tramo 1, ensayo 1 .......................................41
Figura 15 ................................................................................................................42
Figura 16 Datos de campo para medición de la rugosidad, carril derecho - Tramo 2
...............................................................................................................................43
Figura 17 Distribución de frecuencias, tramo 1, ensayo 2 ......................................43
Figura 18 Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo I, ensayo 2 .44
Figura 19 Datos de campo para medición de la rugosidad, carril derecho - Tramo 3
...............................................................................................................................45
Figura 20 Distribución de frecuencias, tramo 1, ensayo 3 .......................................45
Figura 21 Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo I, ensayo 3 .46
Figura 22 Datos de campo para medición de la rugosidad, carril derecho - Tramo 4
...............................................................................................................................47
Figura 23 Distribución de frecuencias, tramo 1, ensayo 4 .......................................47
Figura 24 Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo I, ensayo 4 .48
IX

Figura 25 Datos de campo para medición de la rugosidad, carril izquierdo - Tramo 1


...............................................................................................................................49
Figura 26 Distribución de frecuencias, tramo 2, ensayo 1 .......................................49
Figura 27 Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo II, ensayo 1 50
Figura 28 Datos de campo para medición de la rugosidad, carril izquierdo - Tramo 2
...............................................................................................................................51
Figura 29 Distribución de frecuencias, tramo 2, ensayo 2 ......................................51
Figura 30 Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo II, ensayo 2 52
Figura 31 Datos de campo para medición de la rugosidad, carril izquierdo - Tramo 3
...............................................................................................................................53
Figura 32 Distribución de frecuencias, tramo 2, ensayo 3 .......................................53
Figura 33 Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo II, ensayo 3 54
Figura 34 Datos de campo para medición de la rugosidad, carril izquierdo - Tramo 4
...............................................................................................................................55
Figura 35 Distribución de frecuencias, tramo 2, ensayo 4. .....................................55
Figura 36 Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo II, ensayo 4 56
Figura 37 Unidades de muestreo en la avenida Industrial.......................................59
Figura 38 Hoja de registro, unidad de muestra 1 ....................................................59
Figura 39 Resultados del PCI - unidad de muestreo U-1 ........................................60
Figura 40 Hoja de registro, unidad de muestra 1 ....................................................61
Figura 41 Resultados del PCI - unidad de muestreo U-1 ........................................62
Figura 42 Resumen de los resultados del Índices de Condición Av. Industrial,
calzada derecha .....................................................................................................63
Figura 43 Representación visual lineal del PCI por progresivas en el tramo I .........63
Figura 44 Resumen de los resultados del Índices de Condición Av. Industrial,
calzada izquierda ....................................................................................................64
Figura 45 Representación visual lineal del PCI por progresivas en el tramo II ........64
Figura 46 Análisis CBR en laboratorio, calicata 1 ...................................................66
Figura 47 Análisis CBR en laboratorio, calicata 2 ...................................................67
Figura 48 ................................................................................................................68
Figura 49 Cálculo de IMD para un conteo promediado .........................................69
Figura 50 Cálculo de sumatoria de cantidad de vehículo por peso bruto ................71
Figura 51 Nomograma para calcular NTI ................................................................72
Figura 52 Nomograma para calcular espesor total del pavimento...........................74
Figura 53 Espesor del pavimento en pulgadas y centímetros .................................76
Figura 54 Diseño final del pavimento, Av. Industrial ................................................76
Figura 55 Resumen de resultados de la rugosidad por calzada ..............................77
X

Figura 56 Propuesta final de espesores Av. Industrial ............................................80


XI

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Escala de índice de serviciabilidad.............................................................13


Tabla 2 Transitabilidad mediante el IRI ...................................................................13
Tabla 3 Valores de IRI (m/km) utilizados internacionalmente ..................................16
Tabla 4 Rangos de calificación del PCI...................................................................24
Tabla 5 Intervención de acuerdo al PCI ..................................................................29
Tabla 6 Rango de Clasificación del PCI - Norma ASTM D6433-16. ........................29
Tabla 7 % del tránsito total de vehículo pesado en dos direcciones que se considera
en carril de diseño ..................................................................................................31
Tabla 8 Factores de ajuste al NTI ...........................................................................32
Tabla 9 Espesores mínimos de carpeta ..................................................................34
Tabla 10 Relación de capas de la estructura del pavimento ..................................34
Tabla 11 Porcentaje total de vehículos pesados en el carril de diseño ...................70
Tabla 12 Determinación factor de ajuste.................................................................73
Tabla 13 Espesores mínimos de carpeta asfáltica ..................................................75
Tabla 14 Relación de capas de la estructura del pavimento ...................................75
Tabla 15 Calificación del estado del pavimento ......................................................77
Tabla 16 Calificación de la transitabilidad. ..............................................................78
Tabla 17 Resultados del método PCI – Av. Industrial. ............................................79
Tabla 18 Rango de clasificación PCI ......................................................................79
XII

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Hoja de Campo por Unidad de Muestreo Av. Industrial Calzada Derecha
de Bajada ...............................................................................................................87
Anexo 2: Resultados de la Metodología PCI. Calzada Derecha e Izquierda .........104
Anexo 3: Panel Fotográfico. Zona de investigación ..............................................138
Anexo 4: Cálculo De CBR En Laboratorio. ...........................................................147
Anexo 5: Formatos de Aforo Vehicular en la Av. Industrial en tiempo de Covid 19.
.............................................................................................................................148
Anexo 6: Matriz de Consistencia – Proyecto de Tesis ..........................................170
Anexo 7: Plano de Ubicación ................................................................................171
XIII

RESUMEN

El trabajo de investigación analiza el estado funcional en el pavimento


asfaltico de la avenida Industrial, de los resultados obtenidos se realiza una propuesta
de diseño en los espesores para el tramo evaluado, tiene la longitud aproximada de
1.6 km y un ancho de cada calzada de 7.20 metros en cada una de las vías.
El objetivo de la investigación es analizar el estado funcional que permitirá
realizar una propuesta de diseño de la carpeta asfáltica en la avenida Industrial, tramo
comprendido Av. Hipólito Unanue – Av. Gustavo Pinto, Tacna-2020, mediante la
evaluación del estado funcional de la carpeta asfáltica calzada derecha 16 unidades
de muestreo y calzada izquierda 20 unidades de muestreo, utilizando la metodología
del PCI, cuyos resultados obtenidos son PCI derecho = 16.67, PCI izquierdo = 15.22, del
cual se obtiene el PCI ponderado = 15.95, para todo el tramo de la vía investigada,
considerando una clasificación del pavimento MUY MALO y en relación a la
evaluación de la rugosidad internacional utilizando el rugosímetro de MERLIN, se
obtiene resultados para calzada derecha IRI = 7.43 m/km, para calzada izquierda IRI
= 7.50 m/km, del cual se obtiene para toda la vía IRI ponderado = 7.46 m/km resultado
que permite calificar al pavimento como MALO y la transitabilidad , también MALA.

Se concluye que, de acuerdo a la evaluación funcional y los resultados


obtenidos, permite determinar el diseño de los espesores del pavimento como
propuesta para la rehabilitación de la vía estudiada, considerando para ello una
estructura de 36 cm, es decir 6 cm para la carpeta asfáltica y 30 cm para la base
granular.

Palabras Claves: Falla funcional, Rehabilitación, Transitabilidad, Patologías, IRI y


Rugosímetro de MERLIN.
XIV

ABSTRACT

The research work analyzes the functional state in the asphalt pavement of
avenue Industrial, from the results obtained a design proposal is made in the
thicknesses for the evaluated section, it has an approximate length of 1.6 km and a
road width of 7.20 meters on each of the roads.

The objective of the research is to analyze the functional state that will make
it possible to make a design proposal for the asphalt layer on Industrial avenue,
section of Av. Hipólito Unanue - Av. Gustavo Pinto, Tacna-2020, by evaluating the
functional state of the asphalt layer right road 16 sampling units and left road 20
sampling units, using the PCI methodology, the results obtained are right PCI = 16.67,
left PCI = 15.22, from which the weighted PCI = 15.95 is obtained, for the entire
section of the investigated road, considering a VERY BAD pavement classification
and in relation to the evaluation of international roughness using the MERLIN
roughness meter, results are obtained for right road IRI = 7.43 m / km, for left road IRI
= 7.50 m / km , from which weighted IRI = 7.46 m / km is obtained for the entire road,
a result that allows the pavement to be classified as BAD and the walkability, also
BAD.

It is concluded that, according to the functional evaluation and the results


obtained, it allows determining the design of the pavement thickness as a proposal
for the rehabilitation of the studied road, considering a 36 cm structure for this, that is,
6 cm for the asphalt layer and 30 cm. for the granular base.

Key Words: Functional failure, Rehabilitation, Walkability, Pathologies, IRI and


MERLIN Roughometer.
1

INTRODUCCIÓN

La importancia del análisis del estado funcional en el que se encuentra la


avenida Industrial, contando con un plan de mantenimiento, conservación y
rehabilitación, que brinde a los usuarios seguridad y confort. El análisis nace porque
sirven de conectividad hacia el centro industrial de la ciudad de Tacna, con el ingreso
principal a la ciudad de Tacna y los terminales terrestres nacional e internacional, la
avenida investigada, tienen una longitud aproximada de 1.6 km y una sección de 7.20
metros la calzada, con 2 carriles por sentido de 3.60 m.

Mediante el análisis del estado funcional de la carpeta asfáltica, se


identificaron y evaluaron las fallas presentes en la superficie de rodadura del
pavimento. Existe una seria de metodologías para la evaluación de pavimentos, entre
ellas utilizamos la metodología del PCI para evaluar fallas superficiales y
estructurales, cuyos resultados permiten calificar el estado actual del pavimento. La
otra metodología utilizada en la investigación es el rugosímetro de MERLIN para
determinar el valor del IRI de ambos carriles y calcular el IRI promedio, que nos ayuda
calcular el PSI para determinar la calificación y transitabilidad de la vía investigada.

Conociendo las condiciones del estado funcional en que se encuentra el


pavimento flexible, los resultados obtenidos ayudan a proponer el diseño de
espesores a utilizarse en la rehabilitación y/o reconstrucción en función al resultado
desarrollado con el método del Instituto del Asfalto Norteamericano.

El trabajo de investigación está estructurado en 5 capítulos, en el primer


capítulo identificamos la formulación del problema, los objetivos y la hipótesis; en el
segundo capítulo, el marco teórico, donde se presentan los antecedentes, la base
teórica y la definición de términos; en el tercer capítulo, la metodología de la
investigación, donde se detalla el tipo y nivel de investigación, la población y muestra
de estudio; cuarto capítulo, presentación de los resultados, análisis e interpretación,
en el capítulo quinto la discusión acerca de los resultados obtenidos y finalmente las
conclusiones y recomendaciones.
2

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Descripción del problema

El principal problema que tiene la ciudad de Tacna, considerando el


distrito capital de Tacna, no cuentan con un plan de mantenimiento adecuado y
ningún control actualizado de cómo se encuentran el estado funcional de las vías
de su jurisdicción, lo que conlleva al rápido deterioro de la carpeta asfáltica,
provocando molestias a los conductores y a los peatones.

Las calles y avenidas son muy importantes en el desarrollo socio


económico de las ciudades, también el transporte es un elemento de influencia
en la economía de un país, ya sean en las zonas urbanas y rurales. Por lo
indicado se considera proyectar un plan de mantenimientos vial, un buen diseño
y el proceso constructivo adecuado en la colocación de pavimentos, sin
embargo, no está garantizado que desaparezcan los problemas en el tráfico de
vehículos, si no se realiza un adecuado mantenimiento de las calles y avenidas.

En la actualidad, las avenidas son usadas para el transporte de personas


y carga, por lo que las vías van presentando fallas, si la avenida no presenta un
adecuado tratamiento y cuidado, la presencia de fallas en el pavimento puede
alcanzar severidades altas que pueden requerir su reconstrucción en tiempos
pequeños en relación a la vida útil.

Basado en el cálculo de la rugosidad internacional y el índice de condición


en la avenida Industrial, el cual inicia en la avenida Hipólito Unanue y culmina en
la avenida Gustavo Pinto, es una vía de doble calzada, dos carriles cada sentido
y tiene una longitud aproximada de 1.6 Km. en la actualidad la avenida en estudio
tiene una alta demanda de transporte público, privado y vehículos de carga,
debido que es una vía principal que interconecta a la ciudad de Tacna con el
Parque Industrial, distrito Alto de la Alianza, distrito de Ciudad Nueva y distrito
de Pocollay, la calzada es de pavimento flexible lo cual va presentando una seria
de patologías funcionales y estructurales que afecta la transitabilidad en la vía.
3

El tránsito vehicular en la avenida Industrial es una causa del nivel de


desgaste por la fatiga, reflexión de grietas, exceso de cargas, mezclas muy
rígidas, falta de soporte lateral de las bermas, y muchas otras que sufren la capa
de rodadura del pavimento flexible, por ser una vía de conexión entre la ciudad
de Tacna. Centro comercial Polvos Rosados, Terminal Terrestre e Internacional
y el parque Industrial.

Se observa que la carpeta asfáltica de la avenida Industrial tiene daños


considerables en ciertos tramos, por lo que identificar, determinar, y calcular será
uno de los objetivos de la presente investigación, para proponer un diseño de
espesores de la estructura del pavimento flexible.

1.2 Formulación del Problema

1.2.1 Problema general

¿De qué manera el análisis funcional permitirá hacer una


propuesta de diseño de la carpeta asfáltica en la Av. Industrial, tramo:
Av. Hipólito Unanue – Av. Gustavo Pinto, Tacna - 2020?

1.2.2 Problemas específicos

a) ¿Qué cantidad de muestras serán necesarias para el análisis del


estado funcional de la carpeta asfáltica de la vía existente,
aplicando la metodología del PCI, para proponer un diseño de la
carpeta asfáltica en la Av. Industrial?

b) ¿Cómo el resultado de la rugosidad ayuda al análisis del estado


funcional para proponer un diseño de la carpeta asfáltica en la Av.
Industrial?

c) ¿Cómo una propuesta de diseño de la carpeta asfáltica mejoraría la


respuesta ante los requerimientos actuales en la Av. Industrial?
4

1.3 Justificación de la investigación

El método PCI viene a ser un método completo que ayuda a evaluar y


calificar objetivamente los pavimentos flexibles y rígidos, dentro de las
metodologías de conservación vial disponibles normados por el MTC. La
metodología es de fácil aplicación e implementación y no requiere de
herramientas especiales, por otro lado, la utilización del rugosímetro de MERLIN,
es también de fácil aplicación el cual es autorizado por el Banco Mundial por su
efectividad en sus resultados. Cuyos resultados ayudan a proponer un diseño de
espesores para la estructura del pavimento flexible.

1.3.1 Justificación teórica

La investigación propuesta busca, mediante la teoría y los


conceptos básicos de la aplicación de las metodologías del PCI, el
método del uso de MERLIN, encontrar las explicaciones a situaciones
que generan la incomodidad al momento de transitar por la avenida
Industrial, los cuales afectan la comodidad, el confort, la seguridad y el
medio ambiente.

1.3.2 Justificación práctica

El planteamiento del problema y los objetivos permite encontrar


soluciones concretas a los problemas de la rugosidad y los índices de
condición, para el planteamiento de una propuesta de diseño en la
estructura del pavimento para una rehabilitación, mantenimiento y otros
que sean considerados en el planteamiento de la solución de acuerdo a
los resultados. Los afectados viene a ser los conductores debido a la
presencia de una serie de fallas de alta severidad que se extienden en la
capa de rodadura del pavimento flexible, los que generan desgaste o
averías en las unidades que transitan por la vía, los cuales generan mayor
consumo de combustibles y desgaste de sus unidades.

1.3.3 Justificación metodológica

Con respecto a la metodología, se utiliza o requiere el uso de las


técnicas de investigación metodológica, y el cálculo en software
5

especializado para calcular la rugosidad internacional, el índice de


condición en los pavimentos flexibles y la propuesta de diseño de
espesores en el pavimento asfáltico. Los resultados de la investigación
trascienden en su importancia por la contribución a las soluciones de
mejora que se plantean para evidenciar las mejoras futuras.

1.3.4 Justificación social

Con respecto a la parte social, los afectados viene a ser los


conductores y peatones, debido a que la avenida se encuentra en mal
estado generando incomodidad al momento de transitar por la zona de
investigación. Con ello se pretende conocer alternativas de solución para
elevar el confort y seguridad para los involucrados.

En la actualidad se desconoce de mantenimientos ejecutados,


estudios sobre el cálculo de rugosidad e índice de condición del
pavimento en la avenida Industrial, los resultados de esta investigación
sirvan como base para obtener soluciones diversas que ayudan a mejorar
las condiciones del conductor y los peatones.

1.4 Objetivos de la investigación


1.4.1 Objetivo general

Analizar el estado funcional que permitirá realizar una propuesta


de diseño de la carpeta asfáltica en la Av. Industrial, tramo: Av. Hipólito
Unanue – Av. Gustavo Pinto, Tacna – 2020.

1.4.2 Objetivos específicos

a) Determinar las unidades de muestreo y el estado funcional de la


carpeta asfáltica de la vía existente, aplicando la metodología del
PCI, para proponer un diseño de la carpeta asfáltica en la Av.
Industrial.

b) Calcular la rugosidad que ayuda al análisis del estado funcional para


proponer un diseño de la carpeta asfáltica en la Av. Industrial,
mediante el rugosímetro de MERLIN.
6

c) Plantear una propuesta de diseño de la carpeta asfáltica que


satisfaga los requerimientos actuales de la Av. Industrial.
1.5 Hipótesis

1.5.1 Hipótesis general


El análisis del estado funcional que permite realizar una
propuesta de diseño de la carpeta asfáltica en la Av. Industrial, tramo:
Av. Hipólito Unanue – Av. Gustavo Pinto, Tacna – 2020, influyen
negativamente.

1.5.2 Hipótesis específicas


a) La determinación de las unidades de muestreo permitirá conocer el
estado funcional de la carpeta asfáltica de la vía existente, aplicando
la metodología PCI, para proponer un diseño de la carpeta asfáltica en
la Av. Industrial.

b) La rugosidad calculada permitirá analizar el estado funcional, para


proponer un diseño de la carpeta asfáltica en la Av. Industrial,
mediante el rugosímetro de MERLIN.

c) El planteamiento de la propuesta de diseño de la carpeta asfáltica


logrará satisfacer los requerimientos actuales de la Av. Industrial.
7

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del estudio

Según, (Briceño, L; Narcizo,W., 2019) “Análisis comparativo del diseño


estructural del pavimento flexible entre las metodologías de la AASHTO 93 y la
del Instituto del Asfalto para el camino vecinal de Julcán al caserío de Chuan
parte baja, distrito de Julcán, provincia de Julcán, La Libertad”, desarrollado por
Briceño Torres, Luis Alberto; Narcizo Burgos, Willy Jesús, Tesis que tiene como
finalidad el diseño de la estructura del pavimento flexible por las
metodologías de la American Association Of State Highway and Transportation
Officials (AASHTO) y la del Instituto del Asfalto (IA), contemplando sus
variables de diseño y procedimientos estipulados en sus guías. Para ello,
primero se realizará un levantamiento topográfico del Camino Vecinal en estudio,
posteriormente realizar un estudio de suelos con fines de pavimentación, el cual
será útil para poder definir algunas variables de diseño, luego realizar el
diseño y diseñar espesores de las capas que conforman el pavimento
flexible, posteriormente realizar el Análisis comparativo entre los diseños
realizados para determinar la Alternativa que ofrece mejores resultados en la
zona de estudio. Se presenta la elaboración del diseño de Estructura de
Pavimento Flexible mediante la metodología de la AASHTO y la del Instituto del
Asfalto, en un contexto con propiedades mecánicas definidas; por tanto, los
procesos de los diseños, pueden ser extrapolados a realidades con similares
propiedades mecánicas y servir así de referencia científica para futuros
proyectos.

Según, (Lozano, 2015) “Diseño óptimo dela estructura del pavimento


flexible en la H.U.P Villa Victoria del distrito de Nuevo Chimbote, mediante el
método del Instituto del Asfalto y AASHTO”, desarrollado por Lozano Paredes,
David Ángel en el año 2015. Tesis desarrollada para obtener el título profesional
de Ingeniero Civil por la Universidad Nacional del Santa-Chimbote, cuyo estudio
indica que la política es elevar el nivel de vida de los pobladores de Nuevo
Chimbote, con la ejecución de proyectos de infraestructura vial, por lo que es
necesario contar con un diseño óptimo de la estructura del pavimento flexible,
utilizando para el diseño los métodos del instituto del asfalto y AASHTO.
Una vez determinado los resultados por los métodos utilizados, se considera un
8

diseño de la estructura del pavimento flexible para la H.U.P. Villa victoria,


considerando un espesor para el paquete estructural de 11.5 pulgadas, concreto
asfaltico de 2.0 pulgadas, base granular de 5.5 pulgadas y subbase granular de
4.0 pulgadas.

Según (Onofre, S.; Sánchez, 2008) en su investigación se determinó el


IRI, utilizando en la evaluación el perfilómetro ROMDAS Z-250, metodología que
se utilizó para estudiar la regularidad superficial de la estructura, especialmente
la capa de rodadura; por lo que fue necesario nivelar, calibrar y puesta en
funcionamiento el ROMDAS Z-250, se obtiene datos de campo, valores del Índice
de Rugosidad Internacional (IRI), el valor ponderado ayuda a determinar perfiles
de la capa de rodadura.

Según (Hoffman, M.: Del Águila, P., 1885), la investigación estructural de


pavimentos utilizados son ensayos no destructivos, los cuales ayudaron a
interpretar las deflexiones presentes considerados en la investigación Para la
investigación se utilizó una metodología simple para evaluar la función estructural
del pavimentos, es decir la interpretación de las deflexiones, la evaluación se
realizó con datos registrados durante la Supervisión de la Carretera Talara-
Cancas. Esta metodología es implementada en diversos proyectos
internacionales por Louis Berger International. Esta investigación cuenta con toda
la información indispensable para medir, procesar, analizar e interpretar los datos
presentes registrados por la metodología de evaluación estructural. Al mismo
tiempo se registran datos de verificación y análisis de sensibilidad de los
resultados obtenidos que ayudan a la utilización de las metodologías propuestas.

Según, (Vergara, 2015), “Evaluación del estado funcional y estructural del


pavimento flexible mediante la metodología PCI tramo Quichuay – Ingenio del KM
0+000 al KM 1+000, 2014”, desarrollado por Vergara Vicuña, Antony L. en el año
2015. Tesis desarrollada para obtener el título profesional de Ingeniero Civil por
la Universidad Nacional del Centro del Perú, la investigación refiere a la aplicación
de la metodología más conocida y utilizada de inspección visual. Metodología del
PCI (Pavement Condition Index) que es el método más utilizado por su
objetividad, fue necesario evaluar 1000 m. de la vía todas las fallas presentes,
para con los resultados calificar el estado del pavimento. Considerando los
resultados obtenidos se logra determinar el estado actual del pavimento, las fallas
presentes y los valores del PCI que ayudan a determinar el tipo de mantenimiento
y/o rehabilitación se debe efectuar, luego de ello el pavimento recuperara el buen
9

estado funcional, para generar adecuadas condiciones de comodidad y seguridad


a los usuarios como su principal función.
Se trabajaron con 28 unidades de muestreo cuyos resultados obtenidos en %
son: en el 36% de las unidades de muestreo los resultados califican al estado del
pavimento MALO; en el 32% de unidades muestreo, califican al pavimento
REGULAR; un 25% califica al pavimento MUY MALO y un 7% de las unidades
de muestreo califican al pavimento BUENO. Considerando el total de las
unidades de muestreo, en una longitud de 1,000 m. se calculó el PCI ponderado
igual a 35, por lo tanto, la vía investigada presenta una calificación del pavimento
MALO, cuyo resultado nos permite a determinar el tipo de intervención de debe
realizar en el tramo investigado.

Según, (Almenara, 2015), “Aplicación de teléfonos inteligentes para


determinar la rugosidad de pavimentos urbanos en Lima”, desarrollado por Carlos
Ignacio Almenara Cueto, en el año 2015. Tesis desarrollada para obtener el título
profesional de Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú,
sostiene que se determinó el índice de rugosidad internacional de la vía expresa
en Lima, para el cual se utilizó el aplicativo Roadroid, también se analizó las
variaciones de la velocidad al momento de obtener los registros y verificar si
afecta a los resultados obtenidos del IRI.
En la investigación se determinó que el aplicativo Roadroid es una alternativa
económica, favorable para la gestión vial, aplicativo que ayuda a llevar un control
de variación de la rugosidad en el tiempo, que al final se considera importante en
la toma de decisiones. La investigación concluyó que a mayor velocidad por
encima de los 60km/h son recomendables para efectuar los ensayos, porque a
esta velocidad los resultados se acercan más al IRI real.

Según, (Pari, 2010), “Estudio de la rugosidad en pavimentos asfálticos de


la ciudad de Puno”, desarrollado por Pari Luque en el año 2010. Tesis
desarrollada para obtener el título profesional de Ingeniero Civil por la Universidad
Nacional del Altiplano, sostiene que el estudio se concentra en la evaluación del
Índice de rugosidad internacional de la capa de rodadura asociado a la
transitabilidad de la zona investigada, para ello se utilizó el Rugosímetro de
MERLÍN, para obtener los datos de campo en las vías principales de la ciudad de
Puno: Av. circunvalación, Av. El Ejército, Av. El Sol, Av. Floral, vía a Desaguadero
y vía a Juliaca, las vías son de pavimento flexible. La investigación analizó la
importancia que tiene la determinación del IRI, por que ayuda a determinar qué
10

tipo de mantenimiento será necesario realizar en las principales vías de la ciudad


de Puno, por los resultados obtenidos rugosidad en la capa de rodadura, propios
de un inadecuado proceso constructivo.
Al realizar la evaluación utilizando el rugosímetro de MERLIN, podemos
determinar valores del Índice de Rugosidad Internacional para las vías
estudiadas, los IRI determinados ayudan a calcular la Serviciabilidad y/o
transitabilidad presente en las vías principales estudiadas de la ciudad de Puno.

Según, (Montoya, 2013), “Análisis del IRI para un proyecto de carretera


sinuosa concesionada en el Perú”, desarrollado por José Montoya Goicochea en
el año 2013. Tesis desarrollada para obtener el grado académico de Maestro en
ingeniería por la Universidad de Piura, sostiene que la evaluación del Índice de
Rugosidad Internacional en una investigación, a partir los resultados se considera
mecanismos para determinar las tolerancias para el control de la rugosidad
internacional que debe considerarse en los contratos de las concesiones viales.
La estrategia de la investigación como objetivo es la de relacionar los valores del
IRI para el diseño geométrico de la vía.
La investigación concluye que conociendo una relación importante entre los
valores de IRI de diseño y la geometría de la vía, ayudará a considerar
importantes exigencias técnicas los cuales deben considerarse en los términos
de referencia para desarrollar expedientes técnicos para ejecución de carreteras
y también las concesiones viales.

Según, (Pomasonco de la Cadena, 2010), “Evaluación de la transitabilidad


utilizando el rugosímetro de MERLIN monitoreo de conservación carretera
cañete-Huancayo Km.110+000 al Km. 112+000”, desarrollado por Roberto Carlos
Martin Pomasonco de la Cadena en el año 2010, la investigación sostiene que
tiene como base la obtención del IRI (Índice de rugosidad internacional), lo cual
permitirá calcular la condición de uso de la vía (PSI) y con este valor obtendremos
la calidad de servicio brindado, es decir, la transitabilidad.
También plantea la necesidad de tomar la transitabilidad como un indicador que
permita relacionarse con las acciones de conservación y rehabilitación de la vía
y su eficacia en el tiempo.
El problema planteado en esta tesis es obtener una variable de evaluación de la
transitabilidad representativa para el tipo de vía en estudio. Se planteará el uso
del IRI para esta evaluación, siendo el IRI un indicador que se relaciona más con
el confort de la vía, y la transitabilidad se refiere a la capacidad de la vía para
11

estar operativa.
Por este motivo se analizarán dos métodos con los cuales obtendremos la
caracterización del tramo asignado, obteniendo resultados que evidencien el
estado de transitabilidad de la vía.
Finalmente se obtendrán los resultados de la evaluación con ambos métodos y
concluiremos los beneficios de cada uno de ellos respecto al tipo de vía en
estudio. Con estos resultados se busca dar a conocer metodologías que se
ajusten mejor a las diversas condiciones y realidades en que se encuentran
nuestras carreteras en nuestro país y así poder aplicarlos.

Según, (Medina, R.; Farro, D., 2018), “Evaluación superficial y de


rugosidad del pavimento en la Av. Circunvalación Oeste, tramo: Óvalo
Transportes – Óvalo Cuzco, distrito de Tacna, provincia de Tacna, Tacna – 2017”,
desarrollado por Richard Ángel Medina Chahuares y Diego Alonso Farro Velarde
en el año 2018, la investigación sostiene que tiene la metodología del PCI y
método de la rugosidad de MERLIN, se midió la regularidad superficial y la
evaluación superficial usando los métodos indicados, llegando a la conclusión
después de haber realizado el cálculo de los datos para conocer el IRI, los datos
levantados en campo por el rugosímetro de MERLIN y la evaluación funcional de
la superficie del pavimento utilizando la metodología del PCI, obtienen como
resultado una calificación del pavimento “MALO” considerando los carriles
derecho e izquierdo, los resultados consideran al carril derecho como el más
crítico. Finalmente, las fallas superficiales presentes en la vía investigada
presentan una severidad alta, de la evaluación se concluye que la causa de la
presencia de fallas es por la falta de cultura en el mantenimiento de las vías, se
ha verificado no presenta algún tipo de mantenimiento solo se visualiza algunos
parcheo en zona de extremo daño. Se debe considerar un plan de mantenimiento
por ser una de las vías longitudinales más transitadas.

2.2 Bases Teóricas

2.2.1 Análisis funcional de pavimento flexible


Al enfocarnos en el análisis funcional de una estructura vial,
haremos referencia a su capa de rodadura y cómo ésta se ve afectada
en la zona de implantación de la infraestructura y como los medios
ambientales lo afectan. La superficie funcional por efectos del tránsito y
12

clima presenta patologías, lo que origina presencia de fallas, en


pavimentos flexibles se generan 19 formas de fallas presentes en la
superficie del pavimento, la presencia de fallas provoca congestión
vehicular e inseguridad en el viaje por lo que provocan elevación de
costos en la operación de los vehículos. (Hurtado, 2016)

2.2.2 Transitabilidad
La definición de la "transitabilidad” en el Perú considera como una
situación de "disponibilidad de uso". Es decir una carretera o camino está
a disposición para su uso, caso contrario podríamos decir, que está
abierto para el tránsito vehicular, existe la posibilidad de perder la
transitabilidad como consecuencia de deterioros por fuerzas de la
naturaleza, podríamos indicar los deslizamientos de materiales, como
los huaycos, desprendimiento de rocas, pérdidas de la plataforma,
erosiones causadas por ríos, caída de puentes, son problemas
generados por la naturaleza y justamente son los que provocan impactos
negativos en la vida de la población y sucede generalmente en periodos
de lluvias. (Pomasonco de la Cadena, 2010)

2.2.3 Serviciabilidad
La serviciabilidad es lo que perciben del nivel de servicio del
pavimento. Por ello la medición de la percepción es de importancia
porque ayuda a la calificación del estado funcional del pavimento.
La medición del estado funcional del pavimento considera no
entendible la definición conceptual porque dependerá de la evaluación
que se realice, si lo que es necesario considerar, evaluación estructural,
o condición funcional de su capa de rodadura. Aun este solucionado,
siempre será necesario la utilización de herramientas y metodologías
para la evaluación, los resultados no serán comparables con las
mediciones efectuadas por otro investigador, ni entre un pavimento y otro.

Para determinar la serviciabilidad del pavimento se utiliza el PSI


presente, el resultado ayuda a determinar la condición funcional del
pavimento, las definiciones fueron desarrollados en el año 1957, por el
equipo técnico de la AASHO. Los valores del PSI son establecidos por
una escala que varía de O a 5. (Pomasonco de la Cadena, 2010)
13

Tabla 1

Escala de índice de serviciabilidad

Índice de Serviciabilidad Calidad

5
Muy Buena
4

3 Buena

2 Regular

1 Mala

0 Pésima

Nota: Guía AASHTO

2.2.4 Cálculo de la serviciabilidad y transitabilidad mediante el IRI


Es necesario obtener los datos de campo para un tramo de
estudio de acuerdo a los intervalos de desviaciones, luego se procede al
cálculo del rango “D” para apreciar la distribución de las frecuencias de
las lecturas obtenidas y aplicar el factor de corrección correspondiente a
la calibración del equipo. (Sologorre, 2005)

Tabla 2

Transitabilidad mediante el IRI

PSR Transitabilidad

0-1 Muy mala

1-2 Mala

2-3 Regular

3-4 Buena

4-5 Muy buena

Nota: (Sachún, 2016)


14

2.2.5 Rugosidad
Son las irregularidades presentes en la capa de rodadura del
pavimento, la cual influye directamente en el deterioro de las calles y
carreteras, por lo que afecta negativamente en la calidad de rodado,
seguridad y costo de operación del vehículo.
El Banco Mundial considera valore para la rugosidad IRI, cuyos
valores se encuentran desde 0 (pavimento ideal) hasta 12 (carretera
intransitable) normalmente. Esta escala de valores, es usado
internacionalmente, porque permite conocer la rugosidad de la capa de
rodadura del pavimento considerando el IRI ponderado, el cual es medido
a lo largo de todo un tramo en estudio.

2.2.6 Causas posibles de la Rugosidad


La rugosidad presente en la capa de rodadura de un pavimento,
tanto nuevos como antiguo, se generan por la falta de cultura en
mantenimiento preventivo, falta de medidas de control y lo generado en
los procesos constructivos de una carretera, teniendo como resultado
presencia de las deformaciones.

2.2.7 Factores que afectan la rugosidad de los pavimentos


Presencia de factores que pueden afectar la rugosidad en la capa
de rodadura del pavimento, los más conocidos son:
• Vida útil del pavimento.
• Volumen de tráfico vehicular.
• Espesores del pavimento.
• El SN.
• Factores del pavimento asfaltico: vacíos con aire, gravedad
específica y el contenido de asfalto.
• Factores ambientales: Temperatura promedio, precipitaciones
pluviales (días de lluvia), índice de congelamiento, días con
temperatura superior a 32°C.
• Factores de la base granular, el contenido de humedad y el % de
material que pasa la malla 200.
• Factores de la sub rasante como el índice de plasticidad, contenido
de humedad, contenido de limos y arcillas, y % de material que pasa
la malla 200.
• Extensión y severidad de las fallas en el pavimento.
15

2.2.8 Índice de Rugosidad Internacional (IRI)


La sociedad americana de ensayos y materiales (ASTM) en la
norma E-867 define la rugosidad como la desviación de la superficie del
pavimento respecto a una superficie plana que afecta la dinámica de los
vehículos, la calidad de los viajes, las cargas dinámicas y el drenaje. La
rugosidad también puede ser definida como la distorsión de la superficie
de la vía que causa aceleraciones verticales indeseables contribuyendo
a la incomodidad del viaje (Perera & Kohn, 2002).
El IRI es una escala de la regularidad superficial de una vía,
propuesta por el Banco Mundial como estadística estándar de la
rugosidad que determina la influencia del perfil longitudinal de la carretera
en la calidad de la rodadura, se expresa en metros por kilómetros.
(Sayers, Michel; Karamihas, Steven, 1998).

2.2.9 Escalas y características del IRI


El IRI considera unidades de mm/m, m/km o in/mi, y estas varían
de 0 a 20 m/km o 0 a 126 in/mi (rugosidad 0 m/km, carretera ideal y
20m/km carretero deteriorado).

Figura 1
Escala estándar empleada por el Banco Mundial para clasificar los
caminos según su IRI

Nota: Banco Mundial


16

Tabla 3

Valores de IRI (m/km) utilizados internacionalmente

País Bueno Regular Malo Rechazo Recepción

EE.UU < 2.4 2.4 – 4.7 > 4.7

España 0 – 2.5 2.5 – 4.0 > 5.0 2.85 1.85

Chile 0 – 3.0 3.0 – 3.6 > 4.0 2.50 2.5

Honduras < 3.5 3.5 – 6.0 > 6.0

Uruguay < 3.9 4.0 – 6.0 > 4.6

Nota: (Alvarenga, 2002)

2.2.10 Rugosímetro MERLIN


Instrumento ligero, práctico, sencillo y en especial económico,
ideado especialmente para el uso en Latinoamérica es decir en países
emergentes. Fue introducido al Perú en 1993, existiendo para junio 1999)
más de 15 unidades pertenecientes a otras tantas empresas
constructoras y consultoras.

El método de medición que utiliza el MERLIN, por haber sido


diseñado este equipo como una variación de un perfilómetro estático y
debido a la gran exactitud de sus resultados, califica como un método
Clase 1. La correlación de los resultados obtenidos con el MERLIN, con
la escala del IRI, tiene un coeficiente de determinación prácticamente
igual a la unidad (R2=0.98). Por su gran exactitud, sólo superado por el
método topográfico (mira y nivel), algunos fabricantes de equipos tipo
respuesta (Bump Integrator, Mays Meter, etc.) lo recomiendan para la
calibración de sus rugosímetros.
17

Figura 2

Metodología para la determinación de la rugosidad, uso del Rugosímetro Merlín

Nota: Elaboración propia

Figura 3

Detalles del instrumento MERLIN

Nota: (Del Aguila, 1999)


Figura 4

Detalles del instrumento MERLIN

Nota: (Del Aguila, 1999)


18

El MERLÍN mide el desplazamiento vertical entre la superficie del


camino y el punto medio de una línea imaginaria de longitud constante.
El desplazamiento es conocido como “la desviación con respecto a la
cuerda promedio”.

El MERLÍN tiene dos pies, separados uno de otro una distancia


de 1.8m, el cual se apoya en la superficie del camino cuya rugosidad será
medida a lo largo de la wheeltrack (marca hecha por las ruedas).

Un patín de prueba móvil se pone a media-vía sobre la superficie


de camino entre los dos pies y el MERLÍN mide la distancia vertical “y”
entre la superficie del camino y el punto medio de una línea imaginaria de
longitud constante que une la base de los dos pies.

El resultado se registra en un formato montado sobre la máquina,


tomando medidas repetidas a lo largo de la huella de la rueda cuando se
han completado las observaciones, se remueve el formato, en el cual se
habrá generado un histograma.

El “ancho” del histograma (D), expresado en milímetros


representa la rugosidad en la escala de MERLÍN. (Del Aguila, 1999).

Figura 5
Medición de las desviaciones de la superficie del pavimento respecto de
la curda promedio AB

Nota: (Del Aguila, 1999)


19

Aproximadamente en la parte central del elemento horizontal, se


proyecta hacia abajo una barra vertical que no llega al piso, en cuyo
extremo inferior pivotea un brazo móvil.

El extremo inferior del brazo móvil está en contacto directo con el


piso, mediante un patín empernado y ajustable, el cual se adecua a las
imperfecciones del terreno, mientras que el extremo superior termina en
un puntero o indicador que se desliza sobre el borde de un tablero, de
acuerdo a la posición que adopta el extremo inferior del patín móvil al
entrar en contacto con el pavimento.

La relación de brazos entre los segmentos extremo inferior del


patín móvil-pivote y pivote-puntero es 1 a 10, de manera tal que un
movimiento vertical de 1 mm, en el extremo inferior del patín móvil,
produce un desplazamiento de 1 cm del puntero.

Para registrar los movimientos del puntero, se utiliza una escala


gráfica con 50 divisiones, de 5 mm de espesor cada una, que va adherida
en el borde del tablero sobre el cuál se desliza el puntero. (Del Aguila,
1999)

Figura 6
Escala para determinar la dispersión de las desviaciones de la superficie de
pavimento respecto a la cuerda promedio

Nota: Del Águila Rodríguez, Pablo, 1999


20

2.2.11 Modo de Uso


Para la ejecución de los ensayos se requiere de dos personas que
trabajen conjuntamente, un operador que conduce el equipo y realiza las
lecturas y un auxiliar que los anota. Asimismo, debe seleccionarse un
tramo de 400m de longitud, sobre un determinado carril de una vía. Las
mediciones se efectúan siguiendo la huella exterior del tráfico.

Para determinar un valor de rugosidad se deben efectuar 200


observaciones de las “irregularidades que presenta el pavimento”
(desviaciones relativas a la cuerda promedio), cada una de las cuales son
detectadas por el patín móvil del MERLÍN, y que a su vez son indicadas
por la posición que adopta el puntero sobre la escala graduada del
tablero, generándose de esa manera las lecturas. Las observaciones
deben realizarse estacionando el equipo a intervalos regulares,
generalmente cada 2m de distancia, en la práctica esto se resuelve
tomando como referencia la circunferencia de la rueda del MERLÍN, que
es aproximadamente esa dimensión, es decir, cada ensayo se realiza al
cabo de una vuelta de la rueda.

En cada observación el instrumento debe descansar sobre el


camino apoyado en tres puntos fijos e invariables: la rueda, el apoyo fijo
trasero y el estabilizador para ensayo. La posición que adopta el puntero
corresponderá a una lectura entre 1 y 50, la que se anotará en un formato
de campo, tal como es mostrado en la figura. El formato consta de una
cuadricula compuesta por 20 filas y 10 columnas; empezando por el
casillero (1,1), los datos se llenan de arriba hacia abajo y de izquierda a
derecha. (Del Aguila, 1999)
21

Figura 7

Formato para recolección de datos de campo

Nota: (Del Aguila, 1999)

2.2.12 Cálculo de la Rugosidad


Como se ha explicado, para la generación de los 200 datos que se
requieren para determinar un valor de rugosidad, se emplea una escala
arbitraria de 50 unidades colocada sobre el tablero del rugosímetro, la que
sirve para registrar las doscientas posiciones que adopta el puntero del
brazo móvil. La división Nª 25 debe ser tal que corresponda a la posición
central del puntero sobre el tablero cuando el perfil del terreno coincide con
la línea o cuerda promedio. En la medida que las diversas posiciones que
adopte el puntero coincidan con la división 25 o con alguna cercana
(dispersión baja), el ensayo demostrará que el pavimento tiene un perfil
22

igual o cercano a una línea recta (baja rugosidad). Por el contrario, si el


puntero adopta repetitivamente posiciones alejadas a la división Nº25
(dispersión alta), se demostrará que el pavimento tiene un perfil con
múltiples inflexiones (rugosidad elevada).
La dispersión de los datos obtenidos con el MERLIN se analiza
calculando la distribución de frecuencias de las lecturas o posiciones
adoptadas por el puntero, la cual puede expresarse, para fines didácticos,
en forma de histograma (Figura siguiente). Posteriormente se establece el
Rango de los valores agrupados en intervalos de frecuencia (D), luego de
descartarse el 10% de datos que correspondan a posiciones del puntero
poco representativas o erráticas. En la práctica se elimina 5% (10 datos)
del extremo inferior del histograma y 5% (10 datos) del extremo superior.
(Del Aguila, 1999).

Figura 8

Histograma de la distribución de frecuencias de una muestra de 200

desviaciones medidas en forma consecutiva

Nota: (Del Aguila, 1999)

Efectuado el descarte de datos, se calcula el “ancho del


histograma” en unidades de la escala, considerando las fracciones que
pudiesen resultar como consecuencia de la eliminación de los datos. En la
Figura 15, por ejemplo, en el extremo inferior del histograma, se tiene que
por efecto del descarte de los 10 datos se eliminan los intervalos 1, 2 y 3,
y un dato de los doce que pertenecen al intervalo 4, en consecuencia,
23

resulta una unidad fraccionada igual a 11/12=0.92. Caso similar sucede en


el extremo superior del histograma, en donde resulta una unidad
fraccionada igual a 3/7=0.43. Se tiene en consecuencia un Rango igual a
0.92+6+0.43 = 7.35 unidades. (Del Aguila Rodriguez, 1999)
El Rango D determinado se debe expresar en milímetros, para lo
cual se multiplica el número de unidades calculado por el valor que tiene
cada unidad en milímetros. (Del Aguila Rodriguez, 1999)

Rango D = 7.35 x 5mm = 36.75mm.


Factor de corrección.
F.C. = (EP X 10) / (Li – Lf) X 5 [1]
Donde:
EP = Espesor de la pastilla
Li = Posición inicial del puntero.
Lf = Posición final del puntero.
Cálculo del Rango D corregido.
Dc = D x FC [2]
Calculo de IRI
IRI = 0.593 + 0.047Dc [3]

2.2.13 Metodología Pavement Condition Index (PCI)


El índice de condición del pavimento, (PCI, por su sigla en inglés)
se constituye en la metodología más completa para la evaluación y
calificación objetiva de pavimentos flexibles y rígidos, dentro de los
modelos de gestión vial disponibles en la actualidad. La metodología es de
fácil implementación y no requiere de herramientas especializadas más
allá de las que constituyen el sistema y las cuales son mencionadas más
adelante.
El deterioro de la estructura de pavimento es una función de la clase
de daño, su severidad y cantidad o densidad del mismo. La formulación de
un índice que tuviese en cuenta los tres factores mencionados ha sido
problemática debido al gran número de posibles condiciones. Para superar
esta dificultad se introdujeron los “valores deducidos”, como un arquetipo
de factor de ponderación, con el fin de indicar el grado de afectación que
cada combinación de clase de daño, nivel de severidad y densidad tiene
sobre la condición del pavimento. (Vásquez, 2002)
24

El PCI es un índice numérico que varía desde cero (0), para un


pavimento fallado o en mal estado, hasta cien (100) para un pavimento en
perfecto estado.

Tabla 4

Rangos de clasificación del PCI

PCI clasificación
100-85 excelente
85-70 muy bueno
70-55 bueno
55-40 regular
40-25 malo
25-10 muy malo
10-0 fallado

Nota: (Vásquez, 2002)

El cálculo del PCI se fundamenta en los resultados de un inventario


visual de la condición del pavimento en el cual se establece CLASE,
SEVERIDAD Y CANTIDAD que cada daño representa. El PCI se desarrolló
para obtener un índice de la integridad estructural del pavimento y de la
condición operacional de la superficie. La información de los daños y su
relación con las cargas o con el clima. (Vásquez, 2002)

2.2.14 Severidad
La severidad, representa la criticidad del deterioro en términos de
su progresión, entre más severo sea el daño, mas importante deberán ser
las medidas para su corrección. De esta manera, se deberá valorar la
calidad del viaje, ósea, la percepción que tiene el usuario al transitar en un
vehículo a velocidad normal; es así que se describe una guía general de
ayuda para establecer el grado de severidad de la calidad de tránsito:
BAJO (L): Las vibraciones o saltos en el vehículo se sienten, pero
no es necesario reducir la velocidad por razones de seguridad y confort.
Los abultamientos y hundimientos individuales causan un ligero rebote del
vehículo, pero no provoca incomodidad.
25

MEDIO (M): Se producen vibraciones o salto significantes, que


hacen necesario reducir la velocidad por seguridad y confort. Saltos
individuales o continuos que producen molestias.
ALTO (H): Excesivas vibraciones que hacen reducir
considerablemente la velocidad por razones de comodidad y seguridad.
Saltos individuales que producen gran molestia y peligro o daño severo
vehicular.

2.2.15 Extensión
Para el trabajo de campo la vía se divide en secciones, en ningún
caso debe exceder el rango de 230m2+- 93 m2.

2.2.16 Determinación de unidades de muestreo para evaluación (Vásquez,


2002)
Para obtener un valor estadísticamente adecuado, el número
mínimo de unidades de muestra “n” a ser inspeccionadas en una sección
dada, es calculado empleando la ecuación y redondeando el valor obtenido
de “n” al próximo número entero mayor.

𝑁𝑥𝜎 2
n = 𝑒2 [4]
𝑥(𝑁−1)+𝜎 2
4

Dónde:
n: Número mínimo de unidades de muestreo a evaluar.
N: Número total de unidades de muestreo en la sección del
pavimento.
e: Error admisible en el estimativo del PCI de la sección (e=
5%).
σ: Desviación estándar del PCI entre las unidades, se
asume valor 10 para pavimento flexible y 15 para pavimento
rígido.
Cuando el número de unidades de muestreo sea inferior a
5, se deben tomar la totalidad de las unidades para ser
evaluadas.
26

2.2.17 Selección de unidades de muestreo para inspección


Una vez que el número de unidades de muestra a ser
inspeccionados esté definido, se debe calcular el intervalo de
espaciamiento de las unidades utilizando el muestreo sistemático al azar.
Las muestras deben ser igualmente espaciadas a través de toda la sección
seleccionando la primera muestra al azar. El intervalo del espaciamiento
“i” de las unidades a ser muestreadas debe ser calculado mediante la
siguiente formula redondeando el resultado al próximo número entero
mayor.

𝑁
i= [5]
𝑛

Dónde:
N: Número total de unidades de muestreo disponible.
n: Número total de unidades para evaluar.
i: Intervalo de muestreo, redondeando.

2.2.18 Cálculo de los valores deducidos (VD)


A cada unidad de muestra seleccionada para la inspección, se la
registra individualmente, y se le detecta el tipo, severidad y cantidad de
fallas, los cuales se deben registrar en el formato de campo, los cuales se
repiten el procedimiento para cada unidad de muestra a ser inspeccionada.

Figura 9

Hoja de registro de campo


27

Nota: (Vásquez, 2002)


2.2.19 Cálculo del número máximo admisible de valores deducidos (m)
(Vásquez, 2002)
Se ordena de mayor a menor los valores deducidos obtenidos
anteriormente y se determina el número máximo de valores deducidos (m)
de acuerdo a la siguiente expresión y será el nuevo número de valores
deducidos.

9
mi = 1.00 + 98 (100.00 − 𝐻𝐷𝑉𝑖) [6]

Dónde:
mi: Número máximo admisible de valores deducidos, incluyendo
fracción, para la unidad de muestreo.
HDVi: Mayor valor deducido individual para la unidad de muestra.

2.2.20 Cálculo del máximo valor deducido corregido (VDC)


Este valor se determina mediante un proceso iterativo y consiste en
determinar el número de valores deducidos mayores que 2 que se
denomina “q” (cantidad de datos), luego se determina el Valor deducido
total que resulta de sumar todos los valores individuales y para obtener el
valor del VDC se debe recurrir al uso del cuadro, se debe repetir el
procedimiento de tal forma en que cada iteración se reduzca a 2 el dato de
menor valor de los que hayan superado el valor deducido de 2, que junto
al valor deducido total que no cambiara de valor se debe ingresar al ábaco
y calcular el valor correspondiente de VDC y con la ayuda del cuadro
siguiente se tomará el mayor y este será el máximo valor deducido
corregido (VDC).
Figura 9

Formato para la obtención del Máximo Valor Deducido Corregido


28

Nota: (Vásquez, 2002)

Figura 10

Curvas de corrección del Valor Deducido para pavimento flexible

Nota: Manual de Evaluación de pavimentos.

2.2.21 Determinación PCI de unidades de muestreo


El máximo valor deducido corregido (VDC) nos permitirá hallar el
PCI haciendo uso de la siguiente fórmula:
PCI = 100 − 𝑚𝑎𝑥. 𝐶𝐷𝑉 [7]

Dónde:
Max. VDC = Máx. CDV = Máximo valor deducido corregido
PCI = Índice de condición de pavimento.

2.2.22 Determinación PCI de sección. (Vásquez, 2002)


Si todas las unidades de muestreo son inventariadas o si todas las
unidades de muestra inspeccionadas son escogidas en forma aleatoria,
entonces el PCI de la sección es calculado como el PCI ponderado del
área en que se encuentran las unidades de muestra inspeccionadas.
∑𝑛
𝑖=1(𝑃𝐶𝐼𝑟𝑖 𝑥 𝐴𝑟𝑖)
PCIs = PCIr = ∑𝑛
[8]
𝑖=1 𝐴𝑟𝑖

Dónde:
PCIr = PCI ponderado del área de las unidades de muestra
inspeccionadas en forma aleatoria.
29

PCIri = PCI de la unidad de muestra aleatoria “i”


Ari = Área de la unidad de muestra aleatoria “i”
n = Número de unidades de muestra aleatoria inspeccionadas.

2.2.23 Clasificación del pavimento según el PCI


Se resume la acción a tener en cuenta de acuerdo al valor del PCI
calculado para cada vía. Se aprecia además el estado del pavimento
asociado a este mismo valor.

Tabla 5

Intervención de acuerdo al PCI

PCI estado intervención

0 – 30 malo reconstrucción

31 – 70 regular rehabilitación

71 -100 bueno Mantenimiento

Nota: (Shahin, 2005)

Tabla 6

Rango de Clasificación del PCI - Norma ASTM D6433-16.

rango clasificacion color sugerido

100 - 85 Excelente

85 - 70 Muy Bueno

70 - 55 Bueno

55 - 40 Regular

40 – 25 Malo

25-10 Muy Malo

10-0 Fallado

Nota: American Society for Testing and Materials - (ASTM D6433,


2016)
30

2.2.24 Método de diseño Instituto del Asfalto Norteamericano


El procedimiento propuesto por el instituto del Asfalto como
metodología de diseño de los pavimentos flexibles, se refiere básicamente
a caminos y carreteras, consiste en determinar el espesor de la estructura
del pavimento, de acuerdo a los siguientes datos:
• Volumen de tránsito a prever (NTD).
• Parámetro que representa la resistencia y deformabilidad del material
de apoyo o terracería CBR.
• Calidad general de los materiales disponibles.
• Procedimientos previstos para la construcción.

2.2.24.1 Cálculo del tránsito diario inicial (TDI)


Para tal propósito, deberá comenzarse por establecer con
base en estudios previos de tránsito, el número medio diario de
vehículos que se han de esperar en el camino, durante el primer
año de su operación. TDI = TDPA.

2.2.24.2 Cálculo del número promedio diario de vehículos pesados en el


carril de diseño en una dirección (N)
Con base en datos de aforo y clasificación vehicular del
tránsito valido al caso, ha de determinarse también él % de
vehículos pesados que existirá en el primer año, llegando incluso
a definir cuanto de ese % corresponde al carril de diseño.
El propio Instituto del Asfalto, indica cual es la distribución
de vehículos pesados que conviene considerar en el carril de
diseño, en los diferentes casos.
N = TDI x A/100 x B/100 [9]
En donde:
A = % de camiones pesados en dos direcciones.
A = (∑VP/TDPA) x 100 [10]
B = es el % de camiones pesados en el carril de diseño y se
obtiene su valor del cuadro.
31

Tabla 7

% del tránsito total de vehículo pesado en dos direcciones que se considera

en carril de diseño

% del tránsito total de vehículo pesado en dos direcciones a


considerar en el carril de diseño
Nº Total de carriles en la % de camiones a
carretera considerar en el carril de
diseño
2 50
4 45 (oscila entre 35-48)
6 o más 40 (oscila entre 25-48)

Nota: (Velasquez, Manual del Asfalto, 1978)

2.2.24.3 Cálculo del peso promedio de los vehículos pesados (Ppc)


Ppc = ∑ (Nº de vehículos pesados) (peso total de vehículos) / ∑VP
[11]
2.2.24.4 Límite de carga legal por eje sencillo, establecido por el MTC
Se utiliza como estándar un eje sencillo, soportando una
carga total de 8.2 Ton. (18,000 lb), es decir 4.1 Ton por rueda.

2.2.24.5 Cálculo del número de transito inicial (NTI)


Con toda la información anterior podrá establecerse el
número de transito inicial (NTI), haciendo uso del nomograma
siguiente:
32

Figura 11

Nomograma para calcular NTI

Nota: (Velasquez, Manual del Asfalto, 1978)

2.2.24.6 Cálculo del número de transito de diseño (NTD)

Con el periodo de diseño del pavimento considerado, que


será usualmente de 20 años y la tasa de crecimiento anual de
tránsito, podrá buscarse en la tabla de factores de corrección del
NTI, el factor de corrección que deberá aplicarse al NTI, de
manera que el producto de las cantidades, es el número de
transito de diseño (NTD) que figura en el nomograma de espesor
total de cubrimiento.
NTD = (NTI) x (Factor de corrección) [12]

Tabla 8

Factores de ajuste al NTI

Periodo de diseño % de crecimiento anual


(años) 2 4 6 8 10
1 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
2 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10
4 0.21 0.21 0.22 0.22 0.23
6 0.32 0.33 0.35 0.37 0.39
8 0.43 0.46 0.50 0.53 0.57
33

10 0.55 0.60 0.66 0.72 0.80


12 0.67 0.75 0.84 0.95 1.07
14 0.80 0.92 1.05 1.21 1.40
16 0.93 1.09 1.28 1.52 1.80
18 1.07 1.28 1.55 1.87 2.28
20 1.21 1.49 1.84 2.29 2.86
25 1.60 2.08 2.74 3.66 4.92
30 2.03 2.80 3.95 5.66 8.22

Nota: (Velasquez, Manual del Asfalto, 1978)

Figura 12
Determinación del espesor del pavimento

Nota: (Velasquez, Manual del Asfalto, 1978)

2.2.24.7 Cálculo del espesor mínimo de carpeta asfáltica


Mediante el cuadro se obtiene el espesor mínimo de
carpeta asfáltica, requerido por un determinado tipo de base.
34

Tabla 9

Espesores mínimos de carpeta

Espesor mínimo de
carpeta asfáltica
Valor de tránsito para diseño
sobre base de
concreto asfáltico

Menor de 10 (tránsito reducido) 1 “ ( 2,50 cm.)

Entre 10 y 100 (tránsito mediano) 1 ½” ( 3,80 cm.)

Mayor de 100 (tránsito intenso) 2 “ (5,0 cm.)

Nota: (Velasquez, Manual del Asfalto, 1978)

2.2.24.8 Relación de capas de la estructura del pavimento


El espesor real de la base, se obtiene multiplicando el
espesor de la base granular, por un factor que se obtiene del
siguiente cuadro.

Tabla 10

Relación de capas de la estructura del pavimento

Capas convencionales Relación

Entre base granular y base de


2.00 : 1.00
concreto asfáltico
Entre sub base granular y base de
2.70 : 1.00
concreto asfáltico

Entre sub base y base granular 1.35 : 1.00

Nota: (Velasquez, Manual del Asfalto, 1978)


35

2.3 Definición de Términos

2.3.1 Falla Funcional


Se tratan de deficiencias superficiales que se presentan en la carpeta
asfáltica, las fallas pueden surgir por la condición de la zona, trafico,
intemperismo entre otros. En algunos casos las fallas funcionales que no
han recibido algún tratamiento, pueden con el tiempo convertirse en falla
estructural.

2.3.2 Rehabilitación
Actividades con el que se busca mejorar o restaurar las condiciones
actuales presentes en la edificación, pavimento, puentes, etc. El objetivo es
recuperar su funcionalidad extendiendo así su vida útil.

2.3.3 Transitabilidad
Nivel de servicio de la infraestructura vial que asegura un estado tal
de la misma que permite un flujo vehicular regular durante un determinado
periodo.

2.3.4 Patologías
Lesiones, fallas o daños presentes en las obras como edificaciones,
puentes, carreteras, etc. Pueden surgir en la etapa de construcción o por
agentes atmosféricos, ocasionando problemas durante o después de la
construcción; también pueden provocar pérdidas económicas y a veces
humanas cuando es de alta severidad.

2.3.5 Iri
Índice de Rugosidad Internacional, es el parámetro que mide el
estado más característico de la condición funcional de la capa de rodadura
de un pavimento.

2.3.6 Rugosimetro De Merlin


Instrumento diseñado específicamente para la medición de la
rugosidad del pavimento, siendo una variación del perfilómetro estático.
Acabado en pintura electrostática de color amarillo y negro. Plegable, para
fácil embalaje y transporte.
36

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo y diseño de la investigación

3.1.1 Tipo y diseño de la investigación


El tipo de la investigación es aplicada, se caracteriza porque
busca la aplicación de conocimientos y se encuentra vinculada con el
diseño de campo, cuando se realiza en un ambiente natural, en el que no
hay manipulación de variables.

3.1.2 Diseño de la investigación


El diseño de la investigación se refiere a la manera en cómo se
dará respuesta a las interrogantes formulada en la investigación y dichas
maneras están relacionadas con la definición de estrategias a seguir en
la búsqueda de solucionar al problema planteado, utilizando estrategias
de investigación documental y la investigación de campo; es decir
profundizar el conocimiento de trabajos previos, información y datos
divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos, por otro
lado la recolección de datos directamente de los investigadores o en la
realidad en donde ocurren los hechos sin manipular o controla la variable.

3.1.3 Nivel de la investigación


La investigación es descriptiva - exploratoria, porque implica
observar y describir eventos con la finalidad de orientar a lograr un nuevo
conocimiento de manera sistémica y metódica, con el único objetivo de
ampliar el conocimiento, y exploratorio, porque pretende ahondar con la
investigación alcances poco antes estudiada, estableciendo prioridades
para futuras investigaciones. La base de la investigación está en la toma
de datos en campo a través de un formato de evaluación de registro,
cuyos resultados se representan en formatos de cálculo, diagramas de
sectores y gráficos de barras.
37

3.2 Población y/o muestra de estudio

3.2.1 Población
La población para la investigación es la avenida Industrial, zona
muy importante por parte del sector industrial, comercial y comunicación
del Parque Industrial, que interconecta con la población de Tacna, se
encuentra entre la avenida Hipólito Unanue y avenida Gustavo Pinto,
actualmente las vías de acceso en determinados sectores se encuentran
en malas condiciones, perjudicando la transitabilidad, seguridad y confort
del usuario.

3.2.2 Muestra
La muestra de estudio es la Av. Industrial, específicamente en el
tramo Av. Hipólito Unanue – Av. Gustavo Pinto; las cuales presentan fallas
que vienen afectando la superficie del pavimento flexible. Actualmente la
avenida no recibe ningún mantenimiento por parte de las entidades
encargadas de su administración.

3.3 Operacionalización de variables

3.3.1 Variable dependiente:


Diseño de la carpeta asfáltica

• Definición conceptual
Determinación de los espesores de cada capa que constituye la
sección estructural del pavimento, la cual permitirá soportar las cargas
durante un periodo de tiempo determinado.
• Definición operacional
Ejecución de obras necesarias para la mejora o recuperación de la
calidad de una carretera y elevar el estándar de la vía.

Indicadores:
▪ Metodología de diseño Instituto del Asfalto Norteamericano.
▪ CBR
▪ Índice Medio Diario
▪ Numero de Transito Diario Anual.
▪ Numero de Transito Inicial
38

▪ Numero de Transito de Diseño


▪ Espesor total de la estructura del pavimento.
▪ Espesores mínimos de carpeta asfáltica.
▪ Espesores de la estructura del pavimento.

3.3.2 Variable Independiente:


Análisis de estado funcional

Cálculo de la rugosidad

• Definición conceptual
La rugosidad medida por el rugosímetro de MERLIN determina el
estado de conservación del pavimento flexible.
• Definición operacional
IRI, Índice de rugosidad internacional, cuyo rango va de 0 (un
pavimento ideal, sin ninguna imperfección) hasta 12 (una carretera
completamente intransitable) normalmente.

Indicadores:
▪ Rugosidad
▪ Rugosímetro de MERLIN.
▪ Esquema del rugosímetro.
▪ Escala y característica del IRI
▪ Cálculo del índice de rugosidad.

Cálculo del Índice de Condición

▪ Definición conceptual
Conjunto de actividades que se realizan para mantener en buen
estado las condiciones físicas de los elementos que constituyen la
vía.
▪ Definición operacional
Las actividades de conservación del pavimento es evitar el deterioro
físico prematuro, y sobre todo mantener el pavimento en condiciones
operativas.

Indicadores

▪ Método Pavement Condition Index (PCI).


39

▪ Tipos
▪ Severidad
▪ Extensión
▪ Calculo de los valores deducidos
▪ Calculo del número máximo admisible de valores deducidos (m).
▪ Determinación PCI de unidades de muestreo.
▪ Determinación PCI de sección.

3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos. Materiales y/o


instrumentos

3.4.1 Técnicas
La metodología y técnicas utilizadas es el uso del Rugosímetro de
MERLIN, el uso de la metodología del PCI y el uso de la metodología
para diseño de espesores del Instituto del Asfalto Norteamericano, para
la obtener los datos de campo y calcular la rugosidad el índice de
condición para finalmente realizar una propuesta de diseño de espesor
de la carpeta asfáltica, en la avenida Industrial, tramo que comprende Av.
Hipólito Unanue – Av. Gustavo Pinto.
Para la elaboración de la investigación se procede con la
búsqueda de la avenida que cumpla con las condiciones necesarias para
ser analizada, referidos al estado funcional mediante el conocimiento del
índice de rugosidad internacional, índice de condición, para conocer el
estado de conservación del pavimento flexible. Una vez realizado el
trabajo de campo se pasa a gabinete a realizar los cálculos para
determinar la rugosidad y el índice de condición, para la calificación del
estado del pavimento y luego realizar una propuesta de diseño del
espesor de la carpeta asfáltica, utilizando las metodologías indicados.

3.4.2 Instrumentos
• Rugosímetro de MERLIN.
• Laboratorio, cálculo de CBR
• Aforo vehicular, cálculo de IMD
• Ficha o formulario de campo para PCI
• Guías de observación y formatos de campo
• Cámara fotográfica.
• Guía de observación para aforo vehicular
40

• Cronómetro
• Flexómetro de 10 m.

3.5 Procesamiento y análisis de datos

En base a la información obtenida en campo de la metodología PCI, los


tipos de fallas, su severidad y área de afectación. Se conoce el índice de
condición para la calificación del estado funcional del pavimento asfáltico.
Para el Rugosímetro de MERLIN en la Av. Industrial, se determina en
ambos carriles tramos de 400 m. mediante el cálculo de la rugosidad internacional
(IRI), también se conoce el estado funcional del pavimento asfáltico y la
transitabilidad en la vía estudiada. Para el procesamiento de los datos y cálculos
se utiliza la Hoja electrónica EXCEL.
Finalmente, con los datos tabulados del PCI e IRI, podremos establecer
una metodología de diseño de la estructura del pavimento flexible para la avenida
Industrial, utilizando la metodología del Instituto del Asfalto Norteamericano para
determinar una propuesta de diseño de espesores de la carpeta asfáltica.
41

CAPÍTULO IV
RESULTADOS

4.1 Resultados del Cálculo de la Rugosidad con Merlín

De acuerdo a los resultados obtenidos del levantamiento de datos con la


utilización del rugosímetro de MERLIN, evaluando el carril derecho y el carril
izquierdo considerando 4 tramos de evaluación.

Figura 13

Datos de campo para medición de la rugosidad, carril derecho - Tramo 1


ENSAYO PARA MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON MERLIN
HOJA DE CAMPO

ANALISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA


PROYECTO: AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

SECTOR: 0+000 al 0+400 Nº DE ENSAYO: 1


CARRIL: DERECHO FECHA: 26/09/2020

LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN TIPO DE PAVIMENTO:


1 44 45 32 34 31 35 48 29 34 34
2 38 30 34 31 30 35 28 30 36 15 AFIRMADO
3 40 31 25 33 42 40 39 35 32 31
4 37 27 30 35 48 37 43 32 28 31 BASE GRANULAR
5 33 8 26 32 30 42 36 31 36 31
6 34 43 28 33 33 25 32 31 35 31 BASE IMPRIMADA
7 39 25 31 19 27 50 31 35 36 30
8 36 22 25 27 36 30 32 36 34 35 TRAT. EN CAPA
9 40 44 34 34 26 26 34 32 38 27
10 40 10 28 34 35 32 21 29 38 30 CARPETA EN FRIO
11 37 50 7 38 38 35 34 47 15 29
12 39 38 5 38 50 37 34 30 43 28 CARPETA EN CALIENTE
13 19 22 26 28 23 31 40 35 35 28
14 25 27 21 34 46 24 46 35 37 35 RECAPEO ASFÁLTICO
15 21 33 24 33 30 36 38 39 26 35
16 27 27 25 32 37 33 32 32 32 32 SELLO
17 36 49 31 36 20 35 31 29 0 32
18 38 8 35 44 27 27 29 29 37 29 OTROS
19 22 23 30 43 45 35 29 27 36 33
20 18 25 26 23 33 25 26 40 26 39
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nota: Elaboración propia

Figura 14

Distribución de frecuencias, tramo 1, ensayo 1

Nota: Elaboración propia


42

Figura 15

Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo I, ensayo 1

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EVALUACION SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO - MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON EQUIPO MERLIN

ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE -
PROYECTO:
AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

TRAMO: I N° DE ENSAYO: 1 PROGRESIVA: Km 0+0.00 al Km 0+400.00 CARRIL: DERECHO


LONGITUD: 1568.00 m FECHA: 26/09/2020 OPERADOR: PATTY C. COPARI CHUCUYA AUXILIAR: HEFREY J. MAQUERA MEDINA

LECTURA INICIAL: 44
LECTURA FINAL: 33

FRECUENCIA
N° LECTURA
LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN
LECTURAS CON EL RUGOSÍMETRO MERLÍN
1 44 45 32 34 31 35 48 29 34 34 HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
2 38 30 34 31 30 35 28 30 36 15
3 40 31 25 33 42 40 39 35 32 31 X X X 50 3
4 37 27 30 35 48 37 43 32 28 31 X 49 1
5 33 8 26 32 30 42 36 31 36 31 X X 48 2
6 34 43 28 33 33 25 32 31 35 31 X 47 1
7 39 25 31 19 27 50 31 35 36 30 X X 46 2
8 36 22 25 27 36 30 32 36 34 35 X X 45 2
9 40 44 34 34 26 26 34 32 38 27 X X X 44 3
10 40 10 28 34 35 32 21 29 38 30 X X X X 43 4
11 37 50 7 38 38 35 34 47 15 29 X X 42 2
12 39 38 5 38 50 37 34 30 43 28 41 0
13 19 22 26 28 23 31 40 35 35 28 X X X X X X 40 6
14 25 27 21 34 46 24 46 35 37 35 X X X X X 39 5
15 21 33 24 33 30 36 38 39 26 35 X X X X X X X X X 38 9
16 27 27 25 32 37 33 32 32 32 32 X X X X X X X 37 7
17 36 49 31 36 20 35 31 29 0 32 X X X X X X X X X X X 36 11
18 38 8 35 44 27 27 29 29 37 29 X X X X X X X X X X X X X X X X X 35 17
19 22 23 30 43 45 35 29 27 36 33 X X X X X X X X X X X X X 34 13
20 18 25 26 23 33 25 26 40 26 39 X X X X X X X X X 33 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X X X X X X X X X X X X X X 32 14
X X X X X X X X X X X X X X 31 14
F A C T O R D E C O R R E C IÓ N F.C.= 1.09 X X X X X X X X X X X 30 11
X X X X X X X X 29 8
CÁLCULO DEL VALOR DE "D" X X X X X X X 28 7
X X X X X X X X X X 27 10
D = (EI + CE + ES) x 5 mm
X X X X X X X X 26 8
Se descarta el 10 % de los valores, por tanto, 10 X X X X X X X X 25 8
valores para cada extremo superior e inferior.
X X 24 2
EI = EXTREM O INFERIOR C E = CENTRO ES = EXTREM O SUPERIOR X X X 23 3
X X X 22 3
CÁLCULO DEL "IRI" X X X 21 3
D > 40 m m D < 40 m m X 20 1
X X 19 2
IRI = 0.593 + 0.0471D IRI = 0.0485D
X 18 1
17 0
RESULTADOS 16 0
Datos: X X 15 2
NÚMERO DE DATOS: 200.00 14 0
DATOS DESCARTADOS: 20.00 13 0
RELACIÓN DE BRAZOS: 1.00 12 0
FACTOR DE CORRECIÓN: 1.09 11 0
X 10 1
Resultado del IRI: 9 0
RANGO "D": 127.500 mm X X 8 2
RANGO CORREGIDO "Dcr": 138.975 mm X 7 1
6 0
RUGOSIDAD IRI: 7.14 m/Km X 5 1
4 0
Observaciones: 3 0
2 0
X 1 1

Nota: Elaboración propia

El índice de rugosidad internacional entre las progresivas 00+000 al 00+400


de la calzada derecha es de 7.14 m/km.
43

Figura 16

Datos de campo para medición de la rugosidad, carril derecho - Tramo 2

ENSAYO PARA MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON MERLIN


HOJA DE CAMPO

ANALISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA


PROYECTO:
AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

SECTOR: 0+400 al 0+800 Nº DE ENSAYO: 2


CARRIL: DERECHO FECHA: 26/09/2020

LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN TIPO DE PAVIMENTO:


1 22 39 35 38 50 45 35 31 29 34
2 20 33 33 31 32 27 40 29 36 27 AFIRMADO
3 33 31 29 33 39 50 30 27 36 27
4 27 35 43 30 12 14 37 22 40 32 BASE GRANULAR
5 32 40 34 41 21 33 49 30 43 37
6 32 30 31 33 43 34 40 33 32 29 BASE IMPRIMADA
7 29 32 38 30 31 45 37 33 33 29
8 24 34 30 35 30 50 30 32 14 23 TRAT. EN CAPA
9 35 35 35 33 22 30 36 35 50 37
10 40 21 24 40 32 36 28 42 24 25 CARPETA EN FRIO
11 32 49 37 35 33 32 37 39 31 29
12 26 34 38 47 25 42 19 24 38 34 CARPETA EN CALIENTE
13 30 33 22 33 32 43 38 32 31 37
14 30 19 24 35 30 38 30 30 28 32 RECAPEO ASFÁLTICO
15 40 28 35 25 34 25 40 33 36 27
16 31 30 31 40 31 26 26 31 36 35 SELLO
17 31 38 38 33 33 24 43 35 40 23
18 32 31 34 29 32 34 32 38 39 29 OTROS
19 32 30 34 37 23 32 30 29 33 26
20 30 40 29 32 12 45 35 31 25 37
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nota: Elaboración propia

Figura 17

Distribución de frecuencias, tramo 1, ensayo 2

Nota: Elaboración propia


44

Figura 18

Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo I, ensayo 2

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EVALUACION SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO - MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON EQUIPO MERLIN

ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE -
PROYECTO:
AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

TRAMO: I N° DE ENSAYO: 2 PROGRESIVA: Km 0+400.00 al Km 0+800.00 CARRIL: DERECHO


LONGITUD: 1568.00 m FECHA: 26/09/2020 OPERADOR: PATTY C. COPARI CHUCUYA AUXILIAR: HEFREY J. MAQUERA MEDINA

FRECUENCIA
N° LECTURA
LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN
LECTURAS CON EL RUGOSÍMETRO MERLÍN
1 22 39 35 38 50 45 35 31 29 34 HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
2 20 33 33 31 32 27 40 29 36 27
3 33 31 29 33 39 50 30 27 36 27 X X X X 50 4
4 27 35 43 30 12 14 37 22 40 32 X X 49 2
5 32 40 34 41 21 33 49 30 43 37 48 0
6 32 30 31 33 43 34 40 33 32 29 X 47 1
7 29 32 38 30 31 45 37 33 33 29 46 0
8 24 34 30 35 30 50 30 32 14 23 X X X 45 3
9 35 35 35 33 22 30 36 35 50 37 44 0
10 40 21 24 40 32 36 28 42 24 25 X X X X X 43 5
11 32 49 37 35 33 32 37 39 31 29 X X 42 2
12 26 34 38 47 25 42 19 24 38 34 X 41 1
13 30 33 22 33 32 43 38 32 31 37 X X X X X X X X X X X 40 11
14 30 19 24 35 30 38 30 30 28 32 X X X X 39 4
15 40 28 35 25 34 25 40 33 36 27 X X X X X X X X X 38 9
16 31 30 31 40 31 26 26 31 36 35 X X X X X X X X X 37 9
17 31 38 38 33 33 24 43 35 40 23 X X X X X X 36 6
18 32 31 34 29 32 34 32 38 39 29 X X X X X X X X X X X X X X 35 14
19 32 30 34 37 23 32 30 29 33 26 X X X X X X X X X X 34 10
20 30 40 29 32 12 45 35 31 25 37 X X X X X X X X X X X X X X X X X 33 17
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 32 19
X X X X X X X X X X X X X X 31 14
F A C T O R D E C O R R E C IÓ N F.C.= 1.09 X X X X X X X X X X X X X X X X X X 30 18
X X X X X X X X X X X 29 11
CÁLCULO DEL VALOR DE "D" X X X 28 3
X X X X X X 27 6
D = (EI + CE + ES) x 5 mm
X X X X 26 4
Se descarta el 10 % de los valores, por tanto, 10 X X X X X 25 5
valores para cada extremo superior e inferior.
X X X X X X 24 6
EI = EXTREM O INFERIOR C E = CENTRO ES = EXTREM O SUPERIOR X X X 23 3
X X X X 22 4
CÁLCULO DEL "IRI" X X 21 2
D > 40 m m D < 40 m m X 20 1
X X 19 2
IRI = 0.593 + 0.0471D IRI = 0.0485D
18 0
17 0
RESULTADOS 16 0
Datos: 15 0
NÚMERO DE DATOS: 200.00 X X 14 2
DATOS DESCARTADOS: 20.00 13 0
RELACIÓN DE BRAZOS: 1.00 X X 12 2
FACTOR DE CORRECIÓN: 1.09 11 0
10 0
Resultado del IRI: 9 0
RANGO "D": 113.750 mm 8 0
RANGO CORREGIDO "Dcr": 123.988 mm 7 0
6 0
RUGOSIDAD IRI: 6.43 m/Km 5 0
4 0
Observaciones: 3 0
2 0
1 0

Nota: Elaboración propia

El índice de rugosidad internacional entre las progresivas 00+400 al 00+800


de la calzada derecha es de 6.43 m/km.
45

Figura 19

Datos de campo para medición de la rugosidad, carril derecho - Tramo 3

ENSAYO PARA MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON MERLIN


HOJA DE CAMPO

ANALISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA


PROYECTO: AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

SECTOR: 0+800 al 0+1200 Nº DE ENSAYO: 3


CARRIL: DERECHO FECHA: 26/09/2020

LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN TIPO DE PAVIMENTO:


1 32 50 23 39 41 28 32 41 35 20
2 33 27 39 32 33 35 34 20 26 34 AFIRMADO
3 40 34 48 31 32 25 36 29 28 29
4 30 50 34 29 32 35 28 33 39 45 BASE GRANULAR
5 30 43 34 10 32 32 24 24 46 28
6 34 44 21 28 33 36 33 36 30 18 BASE IMPRIMADA
7 40 46 32 7 32 33 30 23 31 18
8 20 33 32 41 41 34 30 13 34 40 TRAT. EN CAPA
9 27 50 29 30 34 34 27 29 28 18
10 30 29 25 24 29 36 27 21 29 23 CARPETA EN FRIO
11 27 33 1 44 39 34 33 27 22 44
12 31 21 39 28 38 34 24 24 33 28 CARPETA EN CALIENTE
13 26 27 27 41 24 34 33 44 31 35
14 32 46 34 28 35 32 34 38 29 29 RECAPEO ASFÁLTICO
15 33 26 37 34 36 29 33 26 14 41
16 36 41 37 45 34 38 35 31 23 28 SELLO
17 36 40 37 25 32 25 33 29 26 50
18 39 39 38 44 31 32 26 35 34 41 OTROS
19 34 42 28 50 37 31 23 28 47 30
20 45 27 25 42 37 40 27 26 22 50
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nota: Elaboración propia

Figura 20

Distribución de frecuencias, tramo 1, ensayo 3

Nota: Elaboración propia


46

Figura 21

Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo I, ensayo 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EVALUACION SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO - MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON EQUIPO MERLIN

ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE -
PROYECTO:
AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

TRAMO: I N° DE ENSAYO: 3 PROGRESIVA: Km 0+800.00 al Km 1+200.00 CARRIL: DERECHO


LONGITUD: 1568.00 m FECHA: 26/09/2020 OPERADOR: PATTY C. COPARI CHUCUYA AUXILIAR: HEFREY J. MAQUERA MEDINA

FRECUENCIA
N° LECTURA
LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN
LECTURAS CON EL RUGOSÍMETRO MERLÍN
1 32 50 23 39 41 28 32 41 35 20 HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
2 33 27 39 32 33 35 34 20 26 34
3 40 34 48 31 32 25 36 29 28 29 X X X X X X 50 6
4 30 50 34 29 32 35 28 33 39 45 49 0
5 30 43 34 10 32 32 24 24 46 28 X 48 1
6 34 44 21 28 33 36 33 36 30 18 X 47 1
7 40 46 32 7 32 33 30 23 31 18 X X X 46 3
8 20 33 32 41 41 34 30 13 34 40 X X X 45 3
9 27 50 29 30 34 34 27 29 28 18 X X X X X 44 5
10 30 29 25 24 29 36 27 21 29 23 X 43 1
11 27 33 1 44 39 34 33 27 22 44 X X 42 2
12 31 21 39 28 38 34 24 24 33 28 X X X X X X X X 41 8
13 26 27 27 41 24 34 33 44 31 35 X X X X X 40 5
14 32 46 34 28 35 32 34 38 29 29 X X X X X X X 39 7
15 33 26 37 34 36 29 33 26 14 41 X X X X 38 4
16 36 41 37 45 34 38 35 31 23 28 X X X X X 37 5
17 36 40 37 25 32 25 33 29 26 50 X X X X X X X 36 7
18 39 39 38 44 31 32 26 35 34 41 X X X X X X X 35 7
19 34 42 28 50 37 31 23 28 47 30 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 34 19
20 45 27 25 42 37 40 27 26 22 50 X X X X X X X X X X X X X X 33 14
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X X X X X X X X X X X X X X 32 14
X X X X X X X 31 7
F A C T O R D E C O R R E C IÓ N F.C.= 1.09 X X X X X X X X 30 8
X X X X X X X X X X X X 29 12
CÁLCULO DEL VALOR DE "D" X X X X X X X X X X X X 28 12
X X X X X X X X X X 27 10
D = (EI + CE + ES) x 5 mm
X X X X X X X 26 7
Se descarta el 10 % de los valores, por tanto, 10 X X X X X 25 5
valores para cada extremo superior e inferior.
X X X X X X 24 6
EI = EXTREM O INFERIOR C E = CENTRO ES = EXTREM O SUPERIOR X X X X X 23 5
X X 22 2
CÁLCULO DEL "IRI" X X X 21 3
D > 40 m m D < 40 m m X X X 20 3
19 0
IRI = 0.593 + 0.0471D IRI = 0.0485D
X X X 18 3
17 0
RESULTADOS 16 0
Datos: 15 0
NÚMERO DE DATOS: 200.00 X 14 1
DATOS DESCARTADOS: 20.00 X 13 1
RELACIÓN DE BRAZOS: 1.00 12 0
FACTOR DE CORRECIÓN: 1.09 11 0
X 10 1
Resultado del IRI: 9 0
RANGO "D": 131.667 mm 8 0
RANGO CORREGIDO "Dcr": 143.517 mm X 7 1
6 0
RUGOSIDAD IRI: 7.35 m/Km 5 0
4 0
Observaciones: 3 0
2 0
X 1 1

Nota: Elaboración propia

El índice de rugosidad internacional entre las progresivas 00+800 al 01+200


de la calzada derecha es de 7.35 m/km.
47

Figura 22

Datos de campo para medición de la rugosidad, carril derecho - Tramo 4

ENSAYO PARA MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON MERLIN


HOJA DE CAMPO

ANALISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA


PROYECTO: AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

SECTOR: 0+1200 al 0+1600 Nº DE ENSAYO: 4


CARRIL: DERECHO FECHA: 26/09/2020

LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN TIPO DE PAVIMENTO:


1 24 8 23 34 38 18 30 27 33 25
2 26 12 42 28 41 45 31 37 29 32 AFIRMADO
3 37 20 30 37 40 25 32 28 28 37
4 31 40 50 36 37 21 21 27 34 39 BASE GRANULAR
5 32 35 36 40 17 0 30 36 31 36
6 33 27 22 33 33 29 30 30 36 35 BASE IMPRIMADA
7 34 35 33 48 38 24 31 31 30 26
8 39 22 24 20 35 0 23 35 28 27 TRAT. EN CAPA
9 30 43 22 28 35 1 22 39 29 27
10 18 15 32 31 30 23 0 34 33 50 CARPETA EN FRIO
11 25 32 37 21 19 13 20 30 33 39
12 30 50 25 38 45 17 22 23 27 39 CARPETA EN CALIENTE
13 50 41 40 22 41 45 21 24 33 46
14 31 35 34 32 21 37 43 49 22 38 RECAPEO ASFÁLTICO
15 27 32 20 32 50 33 27 32 50 33
16 38 25 34 35 30 31 33 31 39 50 SELLO
17 18 37 7 26 31 29 26 30 30 28
18 35 29 50 48 45 37 25 33 32 44 OTROS
19 41 23 31 2 50 33 36 26 29 34
20 22 36 39 27 27 43 37 33 34 27
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nota: Elaboración propia

Figura 23

Distribución de frecuencias, tramo 1, ensayo 4

Nota: Elaboración propia


48

Figura 24

Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo I, ensayo 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EVALUACION SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO - MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON EQUIPO MERLIN

ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE -
PROYECTO:
AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

TRAMO: I N° DE ENSAYO: 4 PROGRESIVA: Km 1+200.00 al Km 1+600.00 CARRIL: DERECHO


LONGITUD: 1568.00 m FECHA: 26/09/2020 OPERADOR: PATTY C. COPARI CHUCUYA AUXILIAR: HEFREY J. MAQUERA MEDINA

FRECUENCIA
N° LECTURA
LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN
LECTURAS CON EL RUGOSÍMETRO MERLÍN
1 24 8 23 34 38 18 30 27 33 25 HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
2 26 12 42 28 41 45 31 37 29 32
3 37 20 30 37 40 25 32 28 28 37 X X X X X X X X X 50 9
4 31 40 50 36 37 21 21 27 34 39 X 49 1
5 32 35 36 40 17 0 30 36 31 36 X X 48 2
6 33 27 22 33 33 29 30 30 36 35 47 0
7 34 35 33 48 38 24 31 31 30 26 X 46 1
8 39 22 24 20 35 0 23 35 28 27 X X X X 45 4
9 30 43 22 28 35 1 22 39 29 27 X 44 1
10 18 15 32 31 30 23 0 34 33 50 X X X 43 3
11 25 32 37 21 19 13 20 30 33 39 X 42 1
12 30 50 25 38 45 17 22 23 27 39 X X X X 41 4
13 50 41 40 22 41 45 21 24 33 46 X X X X 40 4
14 31 35 34 32 21 37 43 49 22 38 X X X X X X X 39 7
15 27 32 20 32 50 33 27 32 50 33 X X X X X 38 5
16 38 25 34 35 30 31 33 31 39 50 X X X X X X X X X X 37 10
17 18 37 7 26 31 29 26 30 30 28 X X X X X X X 36 7
18 35 29 50 48 45 37 25 33 32 44 X X X X X X X X X 35 9
19 41 23 31 2 50 33 36 26 29 34 X X X X X X X X 34 8
20 22 36 39 27 27 43 37 33 34 27 X X X X X X X X X X X X X X 33 14
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X X X X X X X X X X 32 10
X X X X X X X X X X X 31 11
F A C T O R D E C O R R E C IÓ N F.C.= 1.09 X X X X X X X X X X X X X 30 13
X X X X X X 29 6
CÁLCULO DEL VALOR DE "D" X X X X X X 28 6
X X X X X X X X X X X 27 11
D = (EI + CE + ES) x 5 mm
X X X X X 26 5
Se descarta el 10 % de los valores, por tanto, 10 X X X X X X 25 6
valores para cada extremo superior e inferior.
X X X X 24 4
EI = EXTREM O INFERIOR C E = CENTRO ES = EXTREM O SUPERIOR X X X X X 23 5
X X X X X X X X 22 8
CÁLCULO DEL "IRI" X X X X X 21 5
D > 40 m m D < 40 m m X X X X 20 4
X 19 1
IRI = 0.593 + 0.0471D IRI = 0.0485D
X X X 18 3
X X 17 2
RESULTADOS 16 0
Datos: X 15 1
NÚMERO DE DATOS: 200.00 14 0
DATOS DESCARTADOS: 20.00 X 13 1
RELACIÓN DE BRAZOS: 1.00 X 12 1
FACTOR DE CORRECIÓN: 1.09 11 0
10 0
Resultado del IRI: 9 0
RANGO "D": 160.000 mm X 8 1
RANGO CORREGIDO "Dcr": 174.400 mm X 7 1
6 0
RUGOSIDAD IRI: 8.81 m/Km 5 0
4 0
Observaciones: 3 0
X 2 1
X X X X 1 4

Nota: Elaboración propia

El índice de rugosidad internacional entre las progresivas 01+200 al 01+600


de la calzada derecha es de 8.81 m/km.
49

Figura 25
Datos de campo para medición de la rugosidad, carril izquierdo - Tramo 1

ENSAYO PARA MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON MERLIN


HOJA DE CAMPO

ANALISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA


PROYECTO: AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

SECTOR: 0+000 al 0+400 Nº DE ENSAYO: 1


CARRIL: IZQUIERDO FECHA: 26/09/2020

LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN TIPO DE PAVIMENTO:


1 36 32 31 24 26 36 35 35 25 34
2 31 29 34 32 39 34 27 33 31 32 AFIRMADO
3 26 32 31 30 47 37 37 29 24 32
4 37 31 29 31 33 35 30 32 29 31 BASE GRANULAR
5 21 37 32 32 35 35 29 31 35 35
6 26 28 31 31 30 37 35 35 29 29 BASE IMPRIMADA
7 20 29 33 37 33 28 29 33 33 41
8 31 45 35 32 31 26 29 34 38 34 TRAT. EN CAPA
9 28 39 29 34 33 18 33 30 32 41
10 15 31 31 29 34 24 32 34 29 27 CARPETA EN FRIO
11 22 36 35 40 27 28 29 32 33 24
12 28 35 28 31 27 34 31 30 29 38 CARPETA EN CALIENTE
13 35 29 31 45 34 30 36 30 30 50
14 31 33 31 27 30 34 27 37 32 32 RECAPEO ASFÁLTICO
15 31 35 32 37 33 31 31 27 43 32
16 35 30 31 35 34 32 29 28 32 26 SELLO
17 33 33 29 40 35 30 31 33 33 29
18 32 30 34 46 33 28 28 32 32 16 OTROS
19 25 33 26 44 32 32 35 34 33 35
20 33 31 29 30 34 32 32 34 37 34
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nota: Elaboración propia

Figura 26

Distribución de frecuencias, tramo 2, ensayo 1

Nota: Elaboración propia


50

Figura 27
Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo II, ensayo 1

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EVALUACION SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO - MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON EQUIPO MERLIN

ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE -
PROYECTO:
AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

TRAMO: II N° DE ENSAYO: 1 PROGRESIVA: Km 0+0.00 al Km 0+400.00 CARRIL: IZQUIERDO


LONGITUD: 1568.00 m FECHA: 26/09/2020 OPERADOR: PATTY C. COPARI CHUCUYA AUXILIAR: HEFREY J. MAQUERA MEDINA

LECTURA INICIAL: 36
LECTURA FINAL: 26

FRECUENCIA
N° LECTURA
LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN
LECTURAS CON EL RUGOSÍMETRO MERLÍN
1 36 32 31 24 26 36 35 35 25 34 HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
2 31 29 34 32 39 34 27 33 31 32
3 26 32 31 30 47 37 37 29 24 32 X 50 1
4 37 31 29 31 33 35 30 32 29 31 49 0
5 21 37 32 32 35 35 29 31 35 35 48 0
6 26 28 31 31 30 37 35 35 29 29 X 47 1
7 20 29 33 37 33 28 29 33 33 41 X 46 1
8 31 45 35 32 31 26 29 34 38 34 X X 45 2
9 28 39 29 34 33 18 33 30 32 41 X 44 1
10 15 31 31 29 34 24 32 34 29 27 X 43 1
11 22 36 35 40 27 28 29 32 33 24 42 0
12 28 35 28 31 27 34 31 30 29 38 X X 41 2
13 35 29 31 45 34 30 36 30 30 50 X X 40 2
14 31 33 31 27 30 34 27 37 32 32 X X 39 2
15 31 35 32 37 33 31 31 27 43 32 X X 38 2
16 35 30 31 35 34 32 29 28 32 26 X X X X X X X X X 37 9
17 33 33 29 40 35 30 31 33 33 29 X X X X 36 4
18 32 30 34 46 33 28 28 32 32 16 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 35 19
19 25 33 26 44 32 32 35 34 33 35 X X X X X X X X X X X X X X X X X 34 17
20 33 31 29 30 34 32 32 34 37 34 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 33 19
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 32 25
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 31 25
F A C T O R D E C O R R E C IÓ N F.C.= 1.20 X X X X X X X X X X X X X 30 13
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 29 20
CÁLCULO DEL VALOR DE "D" X X X X X X X X X 28 9
X X X X X X X 27 7
D = (EI + CE + ES) x 5 mm
X X X X X X 26 6
Se descarta el 10 % de los valores, por tanto, 10 X X 25 2
valores para cada extremo superior e inferior.
X X X X 24 4
EI = EXTREM O INFERIOR C E = CENTRO ES = EXTREM O SUPERIOR 23 0
X 22 1
CÁLCULO DEL "IRI" X 21 1
D > 40 m m D < 40 m m X 20 1
19 0
IRI = 0.593 + 0.0471D IRI = 0.0485D
X 18 1
17 0
RESULTADOS X 16 1
Datos: X 15 1
NÚMERO DE DATOS: 200.00 14 0
DATOS DESCARTADOS: 20.00 13 0
RELACIÓN DE BRAZOS: 1.00 12 0
FACTOR DE CORRECIÓN: 1.20 11 0
10 0
Resultado del IRI: 9 0
RANGO "D": 80.000 mm 8 0
RANGO CORREGIDO "Dcr": 96.000 mm 7 0
6 0
RUGOSIDAD IRI: 5.11 m/Km 5 0
4 0
Observaciones: 3 0
2 0
1 0

Nota: Elaboración propia

El índice de rugosidad internacional entre las progresivas 00+000 al 00+400


de la calzada izquierda es de 5.11 m/km.
51

Figura 28

Datos de campo para medición de la rugosidad, carril izquierdo - Tramo 2

ENSAYO PARA MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON MERLIN


HOJA DE CAMPO

ANALISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA


PROYECTO: AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

SECTOR: 0+400 al 0+800 Nº DE ENSAYO: 2


CARRIL: IZQUIERDO FECHA: 26/09/2020

LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN TIPO DE PAVIMENTO:


1 30 35 35 38 39 29 40 44 43 38
2 37 46 35 32 8 39 34 3 9 20 AFIRMADO
3 24 32 32 39 22 32 34 33 31 32
4 48 47 32 37 35 26 28 26 50 36 BASE GRANULAR
5 33 39 50 26 35 26 40 33 29 36
6 32 28 27 46 35 37 28 31 22 21 BASE IMPRIMADA
7 31 35 28 35 33 24 25 42 34 31
8 35 30 29 32 42 41 36 42 24 37 TRAT. EN CAPA
9 21 25 14 13 24 40 32 18 43 35
10 29 28 0 50 39 31 47 22 50 28 CARPETA EN FRIO
11 17 34 12 27 32 22 42 25 43 35
12 33 38 23 44 24 27 28 13 50 11 CARPETA EN CALIENTE
13 22 27 26 25 37 28 24 29 50 36
14 25 19 38 29 37 22 31 44 42 22 RECAPEO ASFÁLTICO
15 30 36 35 26 32 37 34 49 3 42
16 26 35 32 38 38 33 27 39 44 33 SELLO
17 32 27 42 39 31 14 33 39 32 25
18 24 32 28 32 16 42 21 31 50 34 OTROS
19 25 33 43 31 32 25 40 23 24 36
20 28 50 31 29 33 25 42 35 38 19
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nota: Elaboración propia

Figura 29

Distribución de frecuencias, tramo 2, ensayo 2

Nota: Elaboración propia


52

Figura 30

Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo II, ensayo 2

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EVALUACION SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO - MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON EQUIPO MERLIN

ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE -
PROYECTO:
AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

TRAMO: II N° DE ENSAYO: 2 PROGRESIVA: Km 0+400.00 al Km 0+800.00 CARRIL: IZQUIERDO


LONGITUD: 1568.00 m FECHA: 26/09/2020 OPERADOR: PATTY C. COPARI CHUCUYA AUXILIAR: HEFREY J. MAQUERA MEDINA

FRECUENCIA
N° LECTURA
LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN
LECTURAS CON EL RUGOSÍMETRO MERLÍN
1 30 35 35 38 39 29 40 44 43 38 HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
2 37 46 35 32 8 39 34 3 9 20
3 24 32 32 39 22 32 34 33 31 32 X X X X X X X X 50 8
4 48 47 32 37 35 26 28 26 50 36 X 49 1
5 33 39 50 26 35 26 40 33 29 36 X 48 1
6 32 28 27 46 35 37 28 31 22 21 X X 47 2
7 31 35 28 35 33 24 25 42 34 31 X X 46 2
8 35 30 29 32 42 41 36 42 24 37 45 0
9 21 25 14 13 24 40 32 18 43 35 X X X X 44 4
10 29 28 0 50 39 31 47 22 50 28 X X X X 43 4
11 17 34 12 27 32 22 42 25 43 35 X X X X X X X X X 42 9
12 33 38 23 44 24 27 28 13 50 11 X 41 1
13 22 27 26 25 37 28 24 29 50 36 X X X X 40 4
14 25 19 38 29 37 22 31 44 42 22 X X X X X X X X 39 8
15 30 36 35 26 32 37 34 49 3 42 X X X X X X X 38 7
16 26 35 32 38 38 33 27 39 44 33 X X X X X X X 37 7
17 32 27 42 39 31 14 33 39 32 25 X X X X X X 36 6
18 24 32 28 32 16 42 21 31 50 34 X X X X X X X X X X X X X X 35 14
19 25 33 43 31 32 25 40 23 24 36 X X X X X X 34 6
20 28 50 31 29 33 25 42 35 38 19 X X X X X X X X X X 33 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X X X X X X X X X X X X X X X X X 32 17
X X X X X X X X X X 31 10
F A C T O R D E C O R R E C IÓ N F.C.= 1.20 X X X 30 3
X X X X X X X 29 7
CÁLCULO DEL VALOR DE "D" X X X X X X X X X X 28 10
X X X X X X 27 6
D = (EI + CE + ES) x 5 mm
X X X X X X X 26 7
Se descarta el 10 % de los valores, por tanto, 10 X X X X X X X X X 25 9
valores para cada extremo superior e inferior.
X X X X X X X X 24 8
EI = EXTREM O INFERIOR C E = CENTRO ES = EXTREM O SUPERIOR X X 23 2
X X X X X X X 22 7
CÁLCULO DEL "IRI" X X X 21 3
D > 40 m m D < 40 m m X 20 1
X X 19 2
IRI = 0.593 + 0.0471D IRI = 0.0485D
X 18 1
X 17 1
RESULTADOS X 16 1
Datos: 15 0
NÚMERO DE DATOS: 200.00 X X 14 2
DATOS DESCARTADOS: 20.00 X X 13 2
RELACIÓN DE BRAZOS: 1.00 X 12 1
FACTOR DE CORRECIÓN: 1.20 X 11 1
10 0
Resultado del IRI: X 9 1
RANGO "D": 162.500 mm X 8 1
RANGO CORREGIDO "Dcr": 195.000 mm 7 0
6 0
RUGOSIDAD IRI: 9.78 m/Km 5 0
4 0
Observaciones: X X 3 2
2 0
X 1 1

Nota: Elaboración propia

El índice de rugosidad internacional entre las progresivas 00+400 al 00+800


de la calzada izquierda es de 9.78 m/km.
53

Figura 31

Datos de campo para medición de la rugosidad, carril izquierdo - Tramo 3

ENSAYO PARA MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON MERLIN


HOJA DE CAMPO

ANALISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA


PROYECTO: AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

SECTOR: 0+800 al 0+1200 Nº DE ENSAYO: 3


CARRIL: IZQUIERDO FECHA: 26/09/2020

LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN TIPO DE PAVIMENTO:


1 31 49 34 26 33 22 21 25 26 31
2 26 30 25 37 32 29 40 40 31 36 AFIRMADO
3 34 29 31 49 31 32 0 30 50 31
4 34 21 47 38 32 30 44 11 31 33 BASE GRANULAR
5 43 31 46 29 38 18 13 26 36 41
6 19 36 31 33 26 33 36 42 35 32 BASE IMPRIMADA
7 37 20 50 33 35 27 30 26 32 33
8 22 36 50 46 23 39 31 37 41 40 TRAT. EN CAPA
9 43 48 38 50 37 35 32 38 20 34
10 22 20 38 30 50 29 39 30 25 33 CARPETA EN FRIO
11 39 48 29 20 31 38 23 34 40 34
12 29 12 30 39 33 28 33 37 16 33 CARPETA EN CALIENTE
13 27 44 36 34 34 42 35 23 23 32
14 44 22 22 18 33 41 34 28 49 31 RECAPEO ASFÁLTICO
15 21 23 41 23 35 29 28 42 14 38
16 41 27 50 18 24 27 21 34 21 34 SELLO
17 20 24 34 24 31 22 34 30 26 33
18 27 0 37 34 31 24 35 33 34 34 OTROS
19 41 35 38 39 23 34 40 38 28 34
20 28 29 42 25 32 35 50 36 29 35
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nota: Elaboración propia

Figura 32

Distribución de frecuencias, tramo 2, ensayo 3

Nota: Elaboración propia


54

Figura 33

Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo II, ensayo 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EVALUACION SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO - MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON EQUIPO MERLIN

ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE -
PROYECTO:
AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

TRAMO: II N° DE ENSAYO: 3 PROGRESIVA: Km 0+800.00 al Km 1+200.00 CARRIL: IZQUIERDO


LONGITUD: 1568.00 m FECHA: 26/09/2020 OPERADOR: PATTY C. COPARI CHUCUYA AUXILIAR: HEFREY J. MAQUERA MEDINA

FRECUENCIA
N° LECTURA
LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN
LECTURAS CON EL RUGOSÍMETRO MERLÍN
1 31 49 34 26 33 22 21 25 26 31 HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
2 26 30 25 37 32 29 40 40 31 36
3 34 29 31 49 31 32 0 30 50 31 X X X X X X X 50 7
4 34 21 47 38 32 30 44 11 31 33 X X X 49 3
5 43 31 46 29 38 18 13 26 36 41 X X 48 2
6 19 36 31 33 26 33 36 42 35 32 X 47 1
7 37 20 50 33 35 27 30 26 32 33 X X 46 2
8 22 36 50 46 23 39 31 37 41 40 45 0
9 43 48 38 50 37 35 32 38 20 34 X X X 44 3
10 22 20 38 30 50 29 39 30 25 33 X X 43 2
11 39 48 29 20 31 38 23 34 40 34 X X X X 42 4
12 29 12 30 39 33 28 33 37 16 33 X X X X X X 41 6
13 27 44 36 34 34 42 35 23 23 32 X X X X X 40 5
14 44 22 22 18 33 41 34 28 49 31 X X X X X 39 5
15 21 23 41 23 35 29 28 42 14 38 X X X X X X X X X 38 9
16 41 27 50 18 24 27 21 34 21 34 X X X X X X 37 6
17 20 24 34 24 31 22 34 30 26 33 X X X X X X X 36 7
18 27 0 37 34 31 24 35 33 34 34 X X X X X X X X X 35 9
19 41 35 38 39 23 34 40 38 28 34 X X X X X X X X X X X X X X X X X X 34 18
20 28 29 42 25 32 35 50 36 29 35 X X X X X X X X X X X X X 33 13
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X X X X X X X X 32 8
X X X X X X X X X X X X X X 31 14
F A C T O R D E C O R R E C IÓ N F.C.= 1.20 X X X X X X X X 30 8
X X X X X X X X X 29 9
CÁLCULO DEL VALOR DE "D" X X X X X 28 5
X X X X X 27 5
D = (EI + CE + ES) x 5 mm
X X X X X X X 26 7
Se descarta el 10 % de los valores, por tanto, 10 X X X X 25 4
valores para cada extremo superior e inferior.
X X X X 24 4
EI = EXTREM O INFERIOR C E = CENTRO ES = EXTREM O SUPERIOR X X X X X X X 23 7
X X X X X X 22 6
CÁLCULO DEL "IRI" X X X X X 21 5
D > 40 m m D < 40 m m X X X X X 20 5
X 19 1
IRI = 0.593 + 0.0471D IRI = 0.0485D
X X X 18 3
17 0
RESULTADOS X 16 1
Datos: 15 0
NÚMERO DE DATOS: 200.00 X 14 1
DATOS DESCARTADOS: 20.00 X 13 1
RELACIÓN DE BRAZOS: 1.00 X 12 1
FACTOR DE CORRECIÓN: 1.20 X 11 1
10 0
Resultado del IRI: 9 0
RANGO "D": 150.000 mm 8 0
RANGO CORREGIDO "Dcr": 180.000 mm 7 0
6 0
RUGOSIDAD IRI: 9.07 m/Km 5 0
4 0
Observaciones: 3 0
2 0
X X 1 2

Nota: Elaboración propia

El índice de rugosidad internacional entre las progresivas 00+800 al 01+200


de la calzada izquierda es de 9.07 m/km.
55

Figura 34

Datos de campo para medición de la rugosidad, carril izquierdo - Tramo 4

ENSAYO PARA MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON MERLIN


HOJA DE CAMPO

ANALISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA


PROYECTO: AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

SECTOR: 0+1200 al 0+1600 Nº DE ENSAYO: 4


CARRIL: IZQUIERDO FECHA: 26/09/2020

LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN TIPO DE PAVIMENTO:


1 45 35 25 29 35 30 20 41 32 35
2 30 12 30 27 48 29 48 34 42 36 AFIRMADO
3 36 36 27 34 24 28 50 25 27 33
4 37 29 36 33 23 33 30 24 34 34 BASE GRANULAR
5 33 40 35 32 34 29 25 33 29 30
6 37 40 33 30 35 31 40 31 32 32 BASE IMPRIMADA
7 32 22 31 28 34 36 36 23 35 34
8 34 39 34 37 33 31 50 31 30 36 TRAT. EN CAPA
9 32 32 26 28 32 39 18 30 38 28
10 33 24 36 29 27 30 37 18 27 30 CARPETA EN FRIO
11 30 40 37 38 31 29 32 34 35 40
12 31 23 32 39 34 30 23 26 31 37 CARPETA EN CALIENTE
13 32 30 34 31 33 25 32 43 23 30
14 28 33 33 39 28 35 33 33 25 37 RECAPEO ASFÁLTICO
15 27 31 33 34 35 29 41 27 30 38
16 40 25 34 29 37 35 30 30 21 30 SELLO
17 30 47 37 39 34 31 34 32 40 50
18 40 31 38 38 47 31 35 39 30 28 OTROS
19 38 35 35 36 36 35 33 33 41 42
20 29 30 30 34 35 28 30 34 37 28
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nota: Elaboración propia

Figura 35

Distribución de frecuencias, tramo 2, ensayo 4.

Nota: Elaboración propia


56

Figura 36

Resultados del cálculo de la rugosidad con MERLIN, tramo II, ensayo 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EVALUACION SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO - MEDICIÓN DE LA RUGOSIDAD CON EQUIPO MERLIN

ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE -
PROYECTO:
AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020

TRAMO: II N° DE ENSAYO: 4 PROGRESIVA: Km 1+200.00 al Km 1+600.00 CARRIL: IZQUIERDO


LONGITUD: 1568.00 m FECHA: 26/09/2020 OPERADOR: PATTY C. COPARI CHUCUYA AUXILIAR: HEFREY J. MAQUERA MEDINA

FRECUENCIA
N° LECTURA
LECTURAS EN CAMPO - MERLÍN
LECTURAS CON EL RUGOSÍMETRO MERLÍN
1 45 35 25 29 35 30 20 41 32 35 HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
2 30 12 30 27 48 29 48 34 42 36
3 36 36 27 34 24 28 50 25 27 33 X X X 50 3
4 37 29 36 33 23 33 30 24 34 34 49 0
5 33 40 35 32 34 29 25 33 29 30 X X 48 2
6 37 40 33 30 35 31 40 31 32 32 X X 47 2
7 32 22 31 28 34 36 36 23 35 34 46 0
8 34 39 34 37 33 31 50 31 30 36 X 45 1
9 32 32 26 28 32 39 18 30 38 28 44 0
10 33 24 36 29 27 30 37 18 27 30 X 43 1
11 30 40 37 38 31 29 32 34 35 40 X X 42 2
12 31 23 32 39 34 30 23 26 31 37 X X X 41 3
13 32 30 34 31 33 25 32 43 23 30 X X X X X X X X 40 8
14 28 33 33 39 28 35 33 33 25 37 X X X X X X 39 6
15 27 31 33 34 35 29 41 27 30 38 X X X X X X 38 6
16 40 25 34 29 37 35 30 30 21 30 X X X X X X X X X X 37 10
17 30 47 37 39 34 31 34 32 40 50 X X X X X X X X X X 36 10
18 40 31 38 38 47 31 35 39 30 28 X X X X X X X X X X X X X X X 35 15
19 38 35 35 36 36 35 33 33 41 42 X X X X X X X X X X X X X X X X X X 34 18
20 29 30 30 34 35 28 30 34 37 28 X X X X X X X X X X X X X X X X 33 16
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X X X X X X X X X X X X X 32 13
X X X X X X X X X X X X X 31 13
F A C T O R D E C O R R E C IÓ N F.C.= 1.20 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 30 23
X X X X X X X X X X 29 10
CÁLCULO DEL VALOR DE "D" X X X X X X X X X 28 9
X X X X X X X 27 7
D = (EI + CE + ES) x 5 mm
X X 26 2
Se descarta el 10 % de los valores, por tanto, 10 X X X X X X 25 6
valores para cada extremo superior e inferior.
X X X 24 3
EI = EXTREM O INFERIOR C E = CENTRO ES = EXTREM O SUPERIOR X X X X X 23 5
X 22 1
CÁLCULO DEL "IRI" X 21 1
D > 40 m m D < 40 m m X 20 1
19 0
IRI = 0.593 + 0.0471D IRI = 0.0485D
X X 18 2
17 0
RESULTADOS 16 0
Datos: 15 0
NÚMERO DE DATOS: 200.00 14 0
DATOS DESCARTADOS: 20.00 13 0
RELACIÓN DE BRAZOS: 1.00 X 12 1
FACTOR DE CORRECIÓN: 1.20 11 0
10 0
Resultado del IRI: 9 0
RANGO "D": 96.000 mm 8 0
RANGO CORREGIDO "Dcr": 115.200 mm 7 0
6 0
RUGOSIDAD IRI: 6.02 m/Km 5 0
4 0
Observaciones: 3 0
2 0
1 0

Nota: Elaboración propia

El índice de rugosidad internacional entre las progresivas 01+200 al 01+600


de la calzada izquierda es de 6.02 m/km.
57

4.2 Resultados Método del PCI


4.2.1 Cálculo de las Unidades de Muestreo de la Av. Industrial

• Determinación de la longitud de la unidad de muestreo


Se tiene un ancho de calzada de 7.20 m.
(6.50m − 7.20m) ∗ (35.40m − 31.50m)
Longitud de muestreo = 35.40 m −
6.50m − 7.30m

Longitud de muestreo = 32.00 m

Se recomienda 32 metros de longitud por unidad de muestreo.

• Determinamos la unidad de muestreo


Para obtener el número de unidades mínimo de muestreo, se
aplica la siguiente ecuación:
𝑁∗𝜎 2
n= 𝑒2
∗(𝑁−1)+𝜎 2
4

Donde:
n : Número mínimo de unidades de muestra.
N : Número total de unidades de muestra para la
sección del pavimento.
e : Error admisible estimado del PCI de la sección
(e=5.0%).
𝜎 : Desviación estándar para el cálculo del PCI
entre las unidades.

Primero calculamos el N en la zona de investigación.

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣í𝑎 (𝑚)


N=
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑚)

Donde:
N: Números total de unidades de muestra para la zona de
investigación.

N =1,568.00m/(32 m) ➔ N = 49
58

Reemplazamos el valor obtenido en la ecuación anterior, para


determinar la cantidad mínima de unidades de muestreo:
49 ∗ 102
𝑛=
52
(49 − 1) + 102
4 ∗

n = 13.00
Se puede optar por analizar más unidades de muestreo al
mínimo establecido para tener una mayor certeza de los resultados
que se obtengan, a los cuales se les denomina muestreo adicional.

Determinamos el intervalo de las unidades de muestreo


Se procede a calcular el intervalo de muestreo (i), para lo cual
se utiliza la siguiente ecuación:

I = N/n
Donde:
n : Número mínimo de unidades de muestra.
N : Número total de unidades de muestra disponible.
i : Intervalo de muestro.

Reemplazando los valores, obtenemos:


I = 49/13
i = 4.0

Se evalúa las unidades de muestreo con un intervalo de 4, para


la calzada de bajada, como para la calzada subida, los cuales son
unidades 1, 5, 9, 13, 17, 21, 25, 29, 33, 37, 41, 45, y 49 hasta llegar al
mínimo de unidades de muestreo, También es necesario realizar
muestreos adicionales (color naranja) para tener certeza de la
evaluación que se realiza, los cuales para la calzada de bajada se
evaluó las unidades 38, 40 y 44, para la calzada de subida se evaluó
las unidades 4, 15, 19, 24, 28, 36 y 43. Ver figura.
59

Figura 37

Unidades de muestreo en la avenida Industrial

AV. AV.
GUSTAVO AV. INDUSTRIAL HIPOLITO
PINTO UNANUE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Nota: Elaboración propia

• Determinamos el dato de campo por unidades de muestreo

Calzada Derecha Bajada


Figura 38

Hoja de registro, unidad de muestra 1

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 000 T1
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 032 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
13 M 1 1 0.434
19 H 229.4 229.4 99.566

Nota: Elaboración propia


60

Nota: En el Anexo 02 se encuentran las hojas de registro de campo por unidad de


muestreo, y el cálculo del PCI, correspondiente al tramo 1, Av. Industrial.

4.2.2 Resultados del Método PCI


Av. Industrial Calzada Derecha

Figura 39

Resultados del PCI - unidad de muestreo U-1

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U-1 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: DERECHA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+0.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+32.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2

7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
13 BA M 1.00 1.00 0.43 19.15

19 DA H 229.40 229.40 99.57 78.73

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 97.89

Núme ro M áximo Admisible de V.D. (m) : 2.95


Valor de ducido más alto HDV : 78.73

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.73 19.15 97.90 2 69.37
2 78.73 2.00 80.70 1 80.70

Máx. VDC 80.70

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


19.30

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO

Nota: Elaboración propia


61

• Determinamos el dato de campo por unidades de muestreo

Calzada Izquierda Subida


Figura 40

Hoja de registro, unidad de muestra 1

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 000 T1
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 032 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
19 H 230.4 230.4 100.000

Nota: Elaboración propia

Nota: En el Anexo 03 se encuentran las hojas de registro de campo por unidad de


muestreo, y el cálculo del PCI, correspondiente al tramo 2, Av. Industrial.
62

Av. Industrial Calzada Izquierda Subida

Figura 41

Resultados del PCI - unidad de muestreo U-1

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U-1 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+0.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+32.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
19 DA H 230.4 230.40 100.00 78.80

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 78.80

Núme ro M áximo Admisible de V.D. (m) : 2.95

Valor de ducido más alto HDV : 78.80

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.80 78.80 1 78.80

Máx. VDC 78.80

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


21.20

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO

Nota: Elaboración propia


63

4.2.3 Resumen de Resultados del Método PCI


Figura 42

Resumen de los resultados del Índices de Condición Av. Industrial, calzada derecha

AV. INDUSTRIAL - TRAMO N°01


PROGRESIVA PROGRESIVA LONGITUD
TRAMO UNIDAD PCI CONDICIÓN
INICIAL (Km) FINAL (Km) (m)
T-1 U–01 0+000.00 0+032.00 32.00 19.30 MUY MALO
T-1 U–05 0+128.00 0+160.00 32.00 21.20 MUY MALO
T-1 U–09 0+256.00 0+288.00 32.00 21.20 MUY MALO
T-1 U–13 0+384.00 0+416.00 32.00 21.40 MUY MALO
T-1 U–17 0+512.00 0+544.00 32.00 21.20 MUY MALO
T-1 U–21 0+640.00 0+672.00 32.00 21.20 MUY MALO
T-1 U–25 0+768.00 0+800.00 32.00 21.20 MUY MALO
T-1 U–29 0+896.00 0+928.00 32.00 21.20 MUY MALO
T-1 U–33 1+024.00 1+056.00 32.00 21.20 MUY MALO
T-1 U–37 1+152.00 1+184.00 32.00 18.90 MUY MALO
T-1 U–41 1+280.00 1+312.00 32.00 19.40 MUY MALO
T-1 U–45 1+408.00 1+440.00 32.00 19.10 MUY MALO
T-1 U–49 1+536.00 1+568.00 32.00 21.20 MUY MALO
PCI T1 20.59 MUY MALO
MUESTREO ADICIONAL
T-1 U–38 1+184.00 1+216.00 32.00 4.64 FALLADO
T-1 U–40 1+248.00 1+280.00 32.00 16.95 MUY MALO
T-1 U–44 1+304.00 1+336.00 32.00 16.67 MUY MALO
PCI AD 12.75 MUY MALO

Nota: Elaboración propia

Figura 43

Representación visual lineal del PCI por progresivas en el tramo I

Nota: Elaboración propia


64

Figura 44

Resumen de los resultados del Índices de Condición Av. Industrial, calzada izquierda

AV. INDUSTRIAL - TRAMO N°02


PROGRESIVA PROGRESIVA LONGITUD
TRAMO UNIDAD PCI CONDICIÓN
INICIAL (Km) FINAL (Km) (m)
T-2 U–01 0+000.00 0+032.00 32.00 21.20 MUY MALO
T-2 U–05 0+128.00 0+160.00 32.00 17.80 MUY MALO
T-2 U–09 0+256.00 0+288.00 32.00 20.20 MUY MALO
T-2 U–13 0+384.00 0+416.00 32.00 19.40 MUY MALO
T-2 U–17 0+512.00 0+544.00 32.00 16.60 MUY MALO
T-2 U–21 0+640.00 0+672.00 32.00 22.90 MUY MALO
T-2 U–25 0+768.00 0+800.00 32.00 19.90 MUY MALO
T-2 U–29 0+896.00 0+928.00 32.00 20.00 MUY MALO
T-2 U–33 1+024.00 1+056.00 32.00 22.90 MUY MALO
T-2 U–37 1+152.00 1+184.00 32.00 20.00 MUY MALO
T-2 U–41 1+280.00 1+312.00 32.00 10.16 MUY MALO
T-2 U–45 1+408.00 1+440.00 32.00 13.03 MUY MALO
T-2 U–49 1+536.00 1+568.00 32.00 19.90 MUY MALO
PCI T2 18.77 MUY MALO
MUESTREO ADICIONAL
T-2 U–4 0+096.00 0+128.00 32.00 20.00 MUY MALO
T-2 U–15 0+416.00 0+448.00 32.00 17.60 MUY MALO
T-2 U–19 0+576.00 0+608.00 32.00 19.20 MUY MALO
T-2 U–24 0+736.00 0+768.00 32.00 6.37 FALLADO
T-2 U–28 0+864.00 0+896.00 32.00 0.00 FALLADO
T-2 U–36 1+120.00 1+152.00 32.00 17.95 MUY MALO
T-2 U–43 1+344.00 1+376.00 32.00 0.57 FALLADO
PCI AD 11.67 MUY MALO

Nota: Elaboración propia

Figura 45

Representación visual lineal del PCI por progresivas en el tramo II

Nota: Elaboración propia


65

La investigación realizada en la avenida Industrial, tramo: Av. Hipólito


Unanue – Av. Gustavo Pinto, con una longitud de 1.6 km, se analizan un total de
16 unidades de muestreo, 13 unidades de muestreo de acuerdo a la metodología
y 03 unidades de muestreo adicional, para la calzada derecha de bajada y para
la calzada izquierda de subida se analiza 20 unidades de muestreo, 13 unidades
de muestreo y 07 unidades de muestreo adicional, donde solo se identifican
fallas presentes en la capa de rodadura, las cuales son: Parcheo, Depresión,
Grietas longitudinales y transversales, Huecos y Desprendimiento de agregados,
con una severidad de media a alta.

Mediante las tablas resumen, podemos verificar el valor promedio de los


resultados del Índice de Condición obtenidos en la calzada derecha, tiene un PCI
igual a 20.59, condición MUY MALO, y el valor promedio de los muestreos
adicionales un PCI igual a 12.75, condición MUY MALO. Mientras que en la
calzada izquierda se presenta el mismo fenómeno, un PCI igual a 18.77,
condición MUY MALO y el valor promedio de los muestreos adicionales un PCI
igual a 11.67, condición MUY MALO.
66

4.3 Resultados del Cálculo de Espesores de la Carpeta Asfáltica

4.3.1 Cálculo Del CBR De Diseño

Figura 46

Análisis CBR en laboratorio, calicata 1

Nota: Elaboración propia


67

Figura 47

Análisis CBR en laboratorio, calicata 2

Nota: Elaboración propia


68

Figura 48

Análisis CBR en laboratorio, calicata 3

Nota: Elaboración propia

CALICATA Nº 01: CBR AL 95% = 13%


CALICATA Nº 02: CBR AL 95% = 09%
CALICATA Nº 03: CBR AL 95% = 10.6%
69

Para efectos de diseño se considera el CBR más crítico, por lo


tanto, utilizaremos en los cálculos como CBR de diseño = 9%
Nota: En el Anexo 04 se encuentran el informe de laboratorio, con los
cálculos de CBR para las 3 calicatas correspondiente a la Av.
Industrial.

4.3.2 Cálculo del Índice Medio Diario


Se determina la clasificación vehicular, índice medio diario, cuyo
aforo vehicular se realizó durante 7 días de la semana en ambas
direcciones, es necesario indicar que por la cuarentena COVID 19 no se
pudo aforar el día domingo, y la hora de aforo fue restringido a partir de las
6.00 horas hasta las 22 horas, solamente.

Figura 49

Cálculo de IMD para un conteo promediado

Nota: Elaboración propia

Nota: En el Anexo 05 se encuentran las hojas de aforo vehicular,


correspondiente a la calzada derecha e izquierda de la Av.
Industrial.
70

4.3.3 Cálculo de Espesores del Pavimento, Método Instituto del Asfalto


Norteamericano
4.3.3.1 Cálculo del Número de Tránsito Diario Promedio
Transformamos a cargas equivalentes de 8.20 tn (18 000
lb) por eje sencillo, según factores proporcionados por el mismo
método del instituto del asfalto.

𝐴 𝐵
N = 𝐼𝑀𝐷 𝑥 ( 𝑥 )
100 100

Dónde:
A/100: % de vehículos pesados en dirección del tránsito.
B/100: % de vehículos pesados en el carril de diseño.

• Para el cálculo de A:

∑ 𝑉𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐴= 𝐼𝑀𝐷
X 100
279
𝐴 = 5986 X 100

𝐴 = 4,66

• Para hallar B:

Tabla 11

Porcentaje total de vehículos pesados en el carril de diseño

# total de % de vehículos pesados del carril


carriles de diseño
1 100
2 50
4 45 (35 y 48)
6 a más 40 (25 y 48)

Nota: (Velásquez, 1973)

B = 45
𝐴 𝐵
Entonces: N = 𝐼𝑀𝐷 𝑥 (100 𝑥 100)
4,66 45
N = 5986 𝑥 ( 𝑥 )
100 100

N = 125.53
71

4.3.3.2 Cálculo del Número de Tránsito Inicial (NTI)


Es un factor adimensional que define el índice de tránsito en
base a la carga límite legal, el peso bruto promedio de vehículos
pesados (PPVP) y el Numero de transito diario promedio anual (N).

Figura 50

Cálculo de sumatoria de cantidad de vehículo por peso bruto

PESO
TIPO DE VEHICULO IMD Pvp
BRUTO
MOTOS 48
AUTO 1490
STATION WAGON 1419
PICK UP 171
PANEL 114
RURALCombi 1139
MICRO 1520
BUS 2E 26 18 468
BUS 3E 18 23 414
CAMION 2E 27 18 486
CAMION 3E 4 25 100
CAMION 4E 0 30 0
SEMI TRAYLER 2S1/2S2 0 29 0
SEMI TRAYLER 2S3=T2S3 11 40 440
SEMI TRAYLER 3S1/3S2 0 47 0
SEMI TRAYLER >= 3S3 0 49 0
Ppvp 1908.00

Nota: Elaboración propia

∑ (𝑉𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑥 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙)


𝑃𝑃𝑉𝑃 =
∑ 𝑉𝑃

1908 𝑡𝑛 2204,65 𝑙𝑏
𝑃𝑃𝑉𝑃 = x
279 1 𝑡𝑛

𝑃𝑃𝑉𝑃 = 15,076.96 lb

Este se calcula mediante el nomograma de análisis de tránsito,


ingresando el peso (vertical D) y cruzando con N (vertical C) se llega
a la línea auxiliar (vertical B) cuya intersección con la carga (vertical
E) permite hallar el punto NTI.
72

Figura 51

Nomograma para calcular NTI

Nota: (Crespo, 2004)

𝑁𝑇𝐼 = 20

Mediante el nomograma se determina que el número de


transito inicial es 20.

4.3.3.3 Cálculo del Número de Tránsito de Diseño (NTD)


Es el factor adimensional que sirve para determinar el
espesor del pavimento.
Para un periodo de diseño de 20 años y una tasa de
crecimiento anual 7.06 % (se considera el valor del PBI regional),
hallaremos el factor de ajuste de transito inicial, utilizando la
siguiente table:
73

Tabla 12

Determinación factor de ajuste

% de crecimiento anual
Periodo de diseño (años)
2 4 6 8 10

1 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05


2 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10
4 0.21 0.21 0.22 0.22 0.23
6 0.32 0.33 0.35 0.37 0.39

8 0.43 0.46 0.50 0.53 0.57

10 0.55 0.60 0.66 0.72 0.80


12 0.67 0.75 0.84 0.95 1.07
14 0.80 0.92 1.05 1.21 1.40

16 0.93 1.09 1.28 1.52 1.80

18 1.07 1.28 1.55 1.87 2.28


20 1.21 1.49 1.84 2.29 2.86

25 1.60 2.08 2.74 3.66 4.92


30 2.03 2.80 3.95 5.66 8.22

Nota: (Velásquez, 1973)

Mediante interpolación determinamos que el factor de ajuste


para nuestro pavimento es 2,07.

𝑁𝑇𝐷 = 𝑁𝑇𝐼 x 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒


𝑁𝑇𝐷 = 20 x 2.07
𝑁𝑇𝐷 = 41.4

4.3.3.4 Cálculo del Espesor Total del Pavimento


Con los datos descritos anteriormente y utilizando el
nomograma del instituto del asfalto, determinamos el espesor del
pavimento.

𝑁𝑇𝐷 = 41.4 𝐶𝐵𝑅 = 9%

Con el NTD (vertical C) se traza recta hasta encontrar el valor del


CBR (%) y se prolonga hasta la vertical A para encontrar el espesor
74

total de la base asfáltica y carpeta asfáltica en pulgadas.


Figura 52
Nomograma para calcular espesor total del pavimento

Nota: (Crespo, 2004)

El espesor total para nuestro pavimento según el nomograma es


6,4“,para determinar el espesor de la base granular determinamos primero
el espesor de la capa de rodadura según la siguiente tabla.
75

Tabla 13

Espesores mínimos de carpeta asfáltica

Valor de tránsito para Espesor mínimo de carpeta asfáltica sobre


diseño base de concreto asfáltico
Menor de 10 (tránsito
1 “ ( 2,50 cm.)
reducido)
Entre 10 y 100 (tránsito
1 ½” ( 3,80 cm.)
mediano)
Mayor de 100 (tránsito
2 “ (5,0 cm.)
intenso)

Nota: (Velásquez, 1973)

• Como el valor de NTD está entre 10 y 100, se genera un tránsito


mediano, lo cual no es correcto por el efecto de la pandemia del
COVID 19, no se aforo los vehículos pesados, corresponde un
espesor mínimo de la carpeta asfáltica de 1 1/2”, considerando
las recomendaciones del MTC, donde recomienda carpetas
asfálticas de 5 o 6 cm.
• Por lo que se trabajará con una carpeta asfáltica de 2” y un
espesor total de 6,4”, el valor de mínimo de nuestra base
granular será 4,4”.

Para determinar el espesor de base granular el instituto del asfalto


sugiere al respecto las relaciones de capas.

Tabla 14

Relación de capas de la estructura del pavimento

Capas convencionales Relación

Entre base granular y base de concreto asfáltico 2.00 : 1.00


Entre sub base granular y base de concreto asfáltico 2.70 : 1.00
Entre sub base y base granular 1.35 : 1.00

Nota: (Velásquez, 1973)


76

Figura 53
Espesor del pavimento en pulgadas y centímetros

ESPESOR
RELACION
PULGADAS CENTIMETROS
CARPETA ASFÁLTICA 2.0 1 2.36 6.00
BASE GRANULAR 4.4 2 12.00 30.00

Nota: Elaboración propia

Se considerará un pavimento de espesor 36 cm como diseño final, para el


tramo de la Av. Industrial, Av. Hipólito Unanue – Av. Gustavo Pinto.

Figura 54

Diseño final del pavimento, Av. Industrial

PULGADAS CENTIMETROS
CARPETA D1 2.36 5.99

BASE D2 12.00 30

SUB BASE
D3 0.00 0

PAVIMENTO 36 cm

SUB RASANTE

Nota: Elaboración propia


77

CAPITULO V
DISCUSIÓN

5.1 Análisis de la Rugosidad, Resultados Obtenidos con El Merlin

Los resultados de la rugosidad internacional IRI, evaluados en la


calzada derecha y la calzada izquierda de la avenida Industrial, resultan
calzada derecha IRI = 7.43 m/km y para la calzada izquierda IRI = 7.50 m/km,
por lo que de acuerdo al IRI ponderado = 7.46 m/km, ayuda a calificar el estado
del pavimento flexible en función, el cual por los valores aceptados calificamos
el estado del pavimento como MALO, y el mismo valor del IRI, también nos
ayuda a calificar la transitabilidad de la avenida estudiada.

Figura 55

Resumen de resultados de la rugosidad por calzada

CUADRO RESUMEN DE LA RUGOSIDAD


CARRIL DERECHO CARRIL IZQUIERDO
RUGOSIDAD ESTADO DEL RUGOSIDAD ESTADO DEL
PROGRESIVA PROGRESIVA
(m/km) PAVIMENTO (m/km) PAVIMENTO
0+000 al 0+400 7.14 Malo 0+000 al 0+400 5.11 Malo
0+400 al 0+800 6.43 Malo 0+400 al 0+800 9.78 Malo
0+800 al 1+200 7.35 Malo 0+800 al 1+200 9.07 Malo
1+200 al 1+600 8.81 Malo 1+200 al 1+600 6.02 Malo
7.43 7.50

IRI PROMEDIO: 7.46 m/km IRI 7.46 m/km


Conversión a
ESTADO DEL
MALO PSI en función 1.29
PAVIMENTO:
del IRI
Clasificación TRANSITABILIDAD
del PSI MALA

Nota: Elaboración propia

Tabla 15

Calificación del estado del pavimento

País Bueno Regular Malo

EE.UU < 2.4 2.4 – 4.7 > 4.7

Chile 0– 3.0 3.0 – 3.6 > 4.0

Honduras < 3.5 3.5 – 6.0 > 6.0


78

Uruguay < 3.9 4.0 –6.0 > 4.6

Peru < 2.5 2.5 – 4.5 > 4.5

Nota: (Alvarenga, 2002)

La transitabilidad de la vía, es decir la adjetivación de la calidad de


servicio que brinda en un momento determinado el pavimento, se evalúa en
función de los valores del PSI calculados, de acuerdo a los siguientes rangos:

Tabla 16

Calificación de la transitabilidad.

PSR Transitabilidad

0-1 Muy mala

1-2 Mala

2-3 Regular

3-4 Buena

4-5 Muy buena

Nota: (Sachún,2016)

Luego del análisis de todos los resultados y el IRI ponderado de la rugosidad,


se obtiene la calificación de la TRANSITABILIDAD que brinda la avenida Industrial
en el momento de la investigación, para ello se toma el valor determinado del PSI en
base al IRI ponderado con la ecuación de William Paterson, de cuyo resultado se
obtiene el valor de PSI = 1.29, por lo que califica como una TRANSITABILIDAD
MALA.
79

5.2 Análisis de los Resultados del Índice de Condición – PCI

Tabla 17

Resultados del método PCI – Av. Industrial.

Resultado De Pci Ponderado Tramo 01 16.67 Muy Malo

Resultado De Pci Ponderado Tramo 02 15.22 Muy Malo

Resultado De Pci Ponderado Av. Industrial Muy Malo


15.95
(Calzada Derecha Y Calzada Izquierda)

Nota: Elaboración propia

En el tramo 01 y en el tramo 02 podemos visualizar los resultados del PCI


ponderados por cada tramo, resultados PCI t-1 = 16.67 y PCI t-2 = 15.22, estos
valores ayudad a calificar el estado del pavimento, después de haber analizado
todas las fallas presentes de acuerdo a la evaluación, donde se presentan con
mayor presencia fallas, como: Depresión, Grietas longitudinales y transversales,
parcheo, huecos y desprendimiento de agregados, las cuales presentan una
severidad de medio a alto, por lo que podemos obtener el resultado del PCI
ponderado de toda la avenida, calzada derecha y calzada izquierda, donde la
calificación del estado del pavimento resulta MUY MALO.

Tabla 18
Rango de clasificación PCI

rango Clasificación color sugerido

100 - 85 Excelente

85 - 70 Muy Bueno

70 - 55 bueno

55 - 40 regular

40 – 25 malo
80

25-10 muy malo

10-0 fallado

Nota:(ASTM D6433, 2016)

Los resultados del IRI obtenidos del ensayo con el rugosímetro de


MERLIN, coinciden con los valores obtenidos con la metodología del PCI, con
valores que califican el estado del pavimento, en el caso de IRI, calificado de
MALO, transitabilidad MALO y el índice de condición PCI califica MUY MALO,
por lo cual es necesario diseñar una propuesta de espesores.

5.3 Análisis de los Resultados de la Propuesta de Diseño de Espesores


Para el diseño de espesores se utilizó el Método del Instituto del Asfalto
Norteamericano para la avenida Industrial, Tramo: Av. Hipólito Unanue – Av.
Gustavo Pinto, cuyo diseño se visualiza en la figura:

Figura 56

Propuesta final de espesores Av. Industrial

Nota: Elaboración propia

De acuerdo a los resultados del índice de condición, califican el estado


del pavimento MUY MALO, después del análisis de las fallas presentes y su
severidad y el cálculo de la rugosidad que ayuda a conocer la transitabilidad cuyo
resultado fue, MALA, por lo que fue necesario diseñar una propuesta para
reforzar la estructura superficial del pavimento. Se puede optar por un recapeado
81

asfáltico, o un fresado para un reciclado del pavimento, porque son formas de


rehabilitación aplicando mezclas asfálticas sobre la estructura de un pavimento
en servicio, cuya finalidad es de corregir los defectos funcionales y estructurales.
La propuesta final de espesores para la rehabilitación de la avenida Industrial es
considerar la carpeta asfáltica de 6 cm. con una base granular de 30 cm.
82

CONCLUSIONES

• En la investigación realizada se analizó el estado funcional de la carpeta asfáltica


de la vía existente en la avenida Industrial utilizando las metodologías del PCI y
MERLIN, para determinar una propuesta de espesores utilizando el método del
Instituto del Asfalto Norteamericano.

• Aplicando la metodología PCI, se determina como resultados de las 16 unidades


de muestreo en la calzada derecha y 20 unidades de muestreo en la calzada
izquierda, para el tramo 1 valores de PCI = 16.67, para el tramo 2 PCI = 15.22,
por el que para el PCI ponderado de todo el tramo en estudio se obtiene un PCI
= 15.95, con una clasificación del pavimento MUY MALO.

• En relación a la evaluación de la rugosidad utilizando el rugosímetro de MERLIN


para analizar el estado funcional de la carpeta asfáltica en la avenida Industrial,
obtiene resultados en la calzada derecha IRI = 7.43 m/km y en la calzada
izquierda IRI = 7.50 m/km, para finalmente considerar un IRI ponderado en toda
la avenida estudiada igual a 7.46 m/km, por lo que utilizando el valor del IRI
ponderado de la vía nos permite calcular la transitabilidad,según la tabla de
sachun el estudio refleja una TRANSITABILIDAD MALA, por lo que es necesario
mantener las condiciones de confort y seguridad.

• La determinación de los resultados, de las metodologías del PCI y el rugosímetro


de MERLIN, consideran una calificación del estado del pavimento MALO a MUY
MALO, calificación que nos permite desarrollar un diseño de espesores del
pavimento para la avenida Industrial, utilizando el Método del Instituto del Asfalto
Norteamericano para el cual se define una estructura de 36.00 cm, es decir 6.00
cm para la carpeta asfáltica y 30.00 cm para la base granular.
83

RECOMENDACIONES

• Analizado el estado funcional del pavimento flexible utilizando las


metodologías del PCI y MERLIN, y considerando los resultados obtenidos, se
recomienda a la Municipalidad Provincial de Tacna, programar una
rehabilitación de la avenida Industrial considerando un recapeo del tramo
estudiado Av. Hipólito Unanue – Av. Pinto, el cual se encuentra en un estado
MALO.

• Considerando los resultados de la evaluación con la metodología PCI, nos


permite recomendar a la Municipalidad Provincial de Tacna, Gerencia de
Ingeniería y Obras, que se considere incorporar dentro de su plan de
inversiones, puesto que la metodología es sencilla, practica y permite una
evaluación real del estado situacional de la misma, para garantizar el confort
y seguridad de los involucrados.

• Considerando los resultados de la evaluación de la rugosidad con el MERLIN,


reafirmamos la recomendación a las entidades Públicas encargadas de
ejecutar proyectos de infraestructura vial para programar trabajos de
mantenimiento rutinarios y mantenimiento periódico (rehabilitación y
reconstrucción), por lo que el equipo es eficaz en sus resultados.

• Para la rehabilitación de la vía estudiada se recomienda utilizar el diseño de


espesores para el pavimento flexible de la avenida Industrial, obtenidos en la
presente investigación. Considerar 6 cm de carpeta asfáltica y 30 cm de base
granular.
84

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Almenara, C. (2015). Aplicación de telefonos inteligentes para determinar la


rugosidad de pavimentos urbanos en Lima. Lima-Perú: Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Alvarenga, E. (2002). Indices de medición de la regularidad de un pavimento.


Republica del El Salvador: Ministerio de Obras Publicas, transporte, vivienda
y desarrollo urbano.

ASTM D6433. (2016). Standard Practice for Roads and Parking Lots Pavement
Condition Index Surveys. ASTM International, Recuperado de
https://www.astm.org/DATABASE.CART/HISTORICAL/D6433-16.htm.

Briceño, L; Narcizo,W. (2019). Anáalisis comparativo del diseño estructural del


pavimento flexible entre las metodologías de la AASHTO 93 y la del Instituto
del Asfalto para el camino vecinal de Julcán al caserío de Chuan parte baja,
distrito de Julcán, provincia de Julcán, La Libertad. Trujillo: Universidad
Privada Antenor Orrego.

Crespo, C. (2004). Vías de Comunicación.Caminos, ferrocarriles, aeropuertos,


puentes y puertos. Mexico: Limusa.

Del Aguila, P. (1999). Manual del Usuario Merliner, Merlin Equipo para Rugosidad.
Merliner.

Hoffman, M.: Del Águila, P. (1885). Estudios de evaluación estructural de pavimentos


basados en la interpretación de curvas de deflexiones. s/e.

Hurtado, W. (2016). Evaluación funcional y estructural para determinar el deterioro


de la estructura del pavimento en la avenida Abdón Calderón, parroquia
Conocoto, Cantón Quito, provincia de Pichincha. Quito: Universidad
Internacional del Ecuador.

Junai, M. (2015). Pavement performance measures using Android based Smartphone


application. India: Universidad de Osmania.

Lozano, D. (2015). Diseño óptimola estructura del pavimento flexible en la H.U.P Villa
Victoria del istrito de Nuevo Chimbote, mediante el método del Instituto del
85

Asfalto y AASHTO. Nuevo Chimbote: Universidad Nacional del Santa -


Chimbote.

Medina, R.; Farro, D. (2018). Evaluación superficial y de rugosidad del pavimento en


la Av. Circunvalación Oeste, tramo. Óvalo Transportes - Óvalo Cuzco, distrito
de Tacna, provincia de Tacna, Tacna-2017. Tacna: Universidad Privada de
Tacna.

Montoya, J. (2013). Analisis del IRI para un proyecto de carretera sinuosa


concesionada en el Perú. Piura-Perú: Universidad de Piura.

Pari, P. (2010). Estudio de la rugosidad en pavimentos asfálticos de la ciudad de


Puno. Puno-Perú: Universidad Nacional del Altiplano.

Pomasonco de la Cadena, R. (2010). Evaluación de la transitabilidad utilizando el


rugosímetro de MERLIN monitoreo de conservación carretera Cañete-
Huancayo Km. 110+000 al Km. 112+000. Lima-Perú: Universidad Nacional
de Ingeniería.

Sachún, J. (2016). Estudio del Indice de Rugosidad Internacional de la Panamericana


Norte-Zona Trujillo, para su mantenimiento. Trujillo, Perú: Universidad
Privada Antenor Orrego.

Sayers, Michel; Karamihas, Steven. (1998). The Little book of profiling. Basic
information about measuring and interpreting road profiles. Washington, USA.

Shahin, M. (2005). Pavement Management for Airports Roads and Parking Lots. USA:
Springer Science + Bussiness Media. LLC 2° Edición.

Sologorre, J. (2005). Evaluación de la rugosidad de Pavimentos con uso del BUMP


Integrator. Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería.

Vásquez, L. (2002). Pavement Condition Index (PCI) para pavimentos asfalticos y de


concreto en carreteras. Manizales: INGEPAV.

Velasquez, M. (1973). The Asphalt Institute: Manual del Instituto del Asfalto. España:
Ediciones URMO.

Vergara, A. (2015). Evaluación del estado funcional y estructural del pavimento


flexible mediante la metodología PCI tramo Quichuay - Ingenio del KM 0+000
al KM 1+000, 2014. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú.
86

ANEXOS
87

Anexo 1: Hoja de Campo por Unidad de Muestreo Av. Industrial


Calzada Derecha de Bajada
ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.
C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 +128 T5
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 160 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
19 H 230.40 230.40 100.000

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 256 T9
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 288 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
19 H 230.4 230.400 100.000
0.000 0.000
88

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 384 T13
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 416 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
10 L 3.10 3.1 1.345
19 H 227.30 227.3 98.655

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 512 T17
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 544 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
19 H 230.4 230.4 100.000
89

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 640 T21
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 672 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
19 H 230.4 230.400 100.000

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 768 T25
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 800 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
19 H 230.4 230.400 100.000
90

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.: C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 896 T29
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 928 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
19 H 230.40 230.4 100.000

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 024 T33
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 056 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
19 H 230.40 230.4 100.000
91

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 152 T37
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 184 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
13 L 6 6 2.604
11 L 19.2 19.2 8.333
19 H 205.2 205.2 89.063

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 280 T41
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 312 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
6 L 2.56 2.560 1.111
11 L 29.4 29.400 12.760
19 H 198.44 198.440 0.450
92

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 408 T45
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 440 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
10 M 24 24.000 10.417
11 H 3.64 3.640 1.580
19 H 202.76 202.760 88.003

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 536 T49
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 568 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
19 H 230.4 230.400 100.000
93

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 184 T38 ADICIONAL
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 216 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
6 M 2.56 2.56 1.111
11 L 29.40 29.4 12.760
13 H 6.00 6 2.604
10 M 22.00 22 9.549
19 H 170.44 170.44 73.976

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 248 T40 ADICIONAL
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 280 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
6 L 2.56 2.560 1.111
11 L 29.4 29.400 12.760
13 M 4 4.000 0.009
19 H 194.44 194.440 84.392
94

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.LITROAL km 2 + 304 T44 ADICIONAL
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 2 + 336 224
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
10 M 19.5 19.500 8.705
11 M 4.32 4.320 1.929
13 L 15 15.000 6.696
19 H 191.58 191.580 85.527

Hoja Por Unidad De Muestreo Av. Industrial


Calzada Izquierda De Subida
ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.
C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 128 T5
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 160 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
10 L 7 7 3.038
13 M 2 2 0.868
19 H 221.4 221.4 96.094
95

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 +256 T9
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 288 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
10 L 15 15.00 6.510
19 H 215.40 215.40 93.490

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 384 T 13
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 416 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
11 L 2.4 2.4 1.042
19 H 228 228 98.958
96

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 512 T 17
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 544 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%)
11 L 49 49.000 21.267
11 M 4 4.000 1.736
13 H 1 1.000 0.434
19 H 176.4 176.400 76.563

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.: C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 640 T21
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 672 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
11 L 51.20 51.2 22.222
19 H 179.20 179.2 77.778
97

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 768 T25
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 800 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
10 L 10 10 4.340
19 H 220.4 220.4 95.660

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 896 T29
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 928 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
11 L 35.44 35.44 15.382
13 L 3 3 1.302
19 H 191.196 191.196 82.984
98

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 024 T33
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 056 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
11 L 51.2 51.200 22.222

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 152 T37
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 184 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
11 L 38.08 38.080 16.528
13 M 1 1.000 0.434
19 H 191.32 191.320 83.038
99

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 280 T41
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 312 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
1 H 22.5 22.500 9.766
11 L 35.2 35.200 15.278
11 M 9.87 9.870 4.284
13 H 4 4.000 1.736
19 L 158.3 158.300 68.707

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 408 T45
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 440 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
11 L 35.2 35.200 15.278
13 L 18 18.000 7.813
19 H 177.2 177.200 76.910
100

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 536 T49
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 568 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
6 H 2.89 2.890 1.254
10 L 7 7.000 3.038
11 L 35.2 35.200 15.278
19 H 185.31 185.310 80.430

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 96 T4 ADICIONAL
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 128 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
11 L 12 12 5.208
19 H 218.4 218.4 94.792
101

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 416 T 15 ADICIONAL
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 448 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
6 L 2.56 2.56 1.111
11 L 3.2 3.2 1.389
19 H 224.56 224.56 97.465

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 576 T19 ADICIONAL
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 608 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
6 L 2.56 2.56 1.111
6 M 2.56 2.56 1.111
11 L 47.104 47.104 20.444
11 M 2 2 0.868
19 H 176.176 176.176 76.465
102

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 736 T24 ADICIONAL
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 768 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
10 L 24 24 10.417
13 L 10 10.00 4.340
13 M 4 4.00 1.736
13 H 1 1.00 0.434
19 H 191.40 191.4 83.073

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 0 + 864 T28 ADICIONAL
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 0 + 896 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
6 M 5 5 2.170
10 L 13.5 13.5 5.859
11 M 8.4 8.4 3.646
13 L 24 24 10.417
13 M 6 6 2.604
19 H 173.5 173.5 75.304
103

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 120 T36 ADICIONAL
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 152 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
6 L 10.24 10.240 4.444
11 M 41.8 41.800 18.142
13 M 1 1.000 0.434
19 H 177.36 177.360 76.979

ÍNDIC E DE C O NDIC IÓ N DEL PAVIMENT O P.C .I.


C ARRET ERAS DE SUPERFIC IE ASFÁLT IC A
EXPLO RAC IÓ N DE LA C O NDIC IÓ N PO R UNIDAD DE MUEST REO ESQUEMA:
ZONA: PROGRESIVA INICIAL: UNIDAD DE MUESTREO:
AV.INDUSTRIAL km 1 + 344 T43 ADICIONAL
CÓDIGO VÍA: PROGRESIVA FINAL: ÁREA DE MUESTREO (m2):
km 1 + 376 230.4
INSPECCIONADA POR: FECHA:
COPARI CH. - MAQUERA M. 3/10/2020

No. Daño No. Daño


1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo
2 Exudación 12 Pulimiento de agregados
3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos
4 Abultamientos y hundimientos 14 Cruce de vía férrea
5 Corrugación 15 Ahuellamiento
6 Depresión 16 Desplazamiento
7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)
8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento
9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados.
10 Grietas long. y transversal

Densidad Valor
Daño Severidad Cantidades parciales Total
(%) deducido
6 L 2.56 2.560 1.111
10 L 2.8 2.800 1.215
11 L 29.44 29.440 12.778
13 H 11 11.000 4.774
19 H 184.6 184.600 80.122
104

Anexo 2: Resultados de la Metodología PCI.


Calzada Derecha e Izquierda

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U-5 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: DERECHA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+128.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+160.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
19 DA H 230.40 230.40 100.00 78.80

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 78.80

Núme ro M áximo Admisible de V.D. (m) : 2.95


Valor de ducido más alto HDV : 78.80

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.80 78.80 1 78.80

Máx. VDC 78.80

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


21.20

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


105

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U-9 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: DERECHA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+256.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+288.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2

4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
19 DA H 230.40 230.40 100.00 78.80

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 78.80

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 2.95

Valor deducido más alto HDV : 78.80

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.80 78.80 1 78.80

Máx. VDC 78.80

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


21.20

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


106

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 13 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: DERECHA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+384.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+416.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2

4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
10 GLT L 3.10 3.10 1.35 0.00

19 DA H 227.30 227.30 98.65 78.60

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 78.60

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 2.97

Valor deducido más alto HDV : 78.60

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.60 78.60 1 78.60

Máx. VDC 78.60

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


21.40

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


107

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 17 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: DERECHA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+512.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+544.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
19 DA H 230.40 230.40 100.00 78.80

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 78.80

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 2.95


Valor deducido más alto HDV : 78.80

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.80 78.80 1 78.80

Máx. VDC 78.80

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


21.20

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


108

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 21 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: DERECHA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+640.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+672.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und

2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2

4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
19 DA H 230.40 230.40 100.00 78.80

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 78.80

Número Máximo Admisible de V.D. (m) : 2.95


Valor deducido más alto HDV : 78.80

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.80 78.80 1 78.80

Máx. VDC 78.80

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


21.20

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


109

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 25 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: DERECHA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+768.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+800.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und

2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2

4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
19 DA H 230.40 230.40 100.00 78.80

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 78.80

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 2.95


Valor deducido más alto HDV : 78.80

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.80 78.80 1 78.80

Máx. VDC 78.80

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


21.20

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


110

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 29 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: DERECHA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+896.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+928.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
19 DA H 230.40 230.40 100.00 78.80

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 78.80

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 2.95


Valor deducido más alto HDV : 78.80

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.80 78.80 1 78.80

Máx. VDC 78.80

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


21.20

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


111

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 33 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: DERECHA
PROGRESIVA INICIAL : Km 1+024.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+056.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2

7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
19 DA H 230.40 230.40 100.00 78.80

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 78.80

Número Máximo Admisible de V.D. (m) : 2.95


Valor deducido más alto HDV : 78.80

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.80 78.80 1 78.80

Máx. VDC 78.80

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


21.20

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


112

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 37 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: DERECHA
PROGRESIVA INICIAL : Km 1+152.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+184.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und

2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
13 BA L 6.00 6.00 2.60 33.57

11 PA L 19.20 19.20 8.33 14.97

19 DA H 205.20 205.20 89.06 77.13

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 125.66

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.10


Valor deducido más alto HDV : 77.13

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 77.13 33.57 14.97 125.70 3 76.44

2 77.13 33.57 2.00 112.70 2 77.49

3 77.13 2.00 2.00 81.10 1 81.10

Máx. VDC 81.10

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


18.90

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


113

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 41 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: DERECHA
PROGRESIVA INICIAL : Km 1+280.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+312.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2

7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
6 DE L 2.56 2.56 1.11 4.24

11 PA L 29.40 29.40 12.76 18.70

19 DA H 198.44 198.44 86.13 76.60

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 99.55

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.15


Valor deducido más alto HDV : 76.60

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 76.60 18.70 4.24 99.60 3 62.76
2 76.60 18.70 2.00 97.30 2 68.96

3 76.60 2.00 2.00 80.60 1 80.60

Máx. VDC 80.60

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


19.40

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


114

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 45 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: DERECHA
PROGRESIVA INICIAL : Km 1+408.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+440.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und

2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2

7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
10 GLT M 24.00 24.00 10.42 18.63

11 PA H 3.64 3.64 1.58 23.48

19 DA H 202.76 202.76 88.00 76.94

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 119.04

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.12


Valor deducido más alto HDV : 76.94

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 76.94 23.48 18.63 119.00 3 73.18
2 76.94 23.48 2.00 102.40 2 72.05

3 76.94 2.00 2.00 80.90 1 80.90

Máx. VDC 80.90

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


19.10

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


115

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 49 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: DERECHA
PROGRESIVA INICIAL : Km 1+536.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+568.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
19 DA H 230.40 230.40 100.00 78.80

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 78.80

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 2.95


Valor deducido más alto HDV : 78.80

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.80 78.80 1 78.80

Máx. VDC 78.80

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


21.20

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


116

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 38 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: DERECHA MUESTREO ADICIONAL


PROGRESIVA INICIAL : Km 1+184.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+216.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2

4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2

7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
6 DE M 2.56 2.56 1.11 9.24

11 PA L 29.40 29.40 12.76 18.70

13 BA H 6.00 6.00 2.60 72.40

10 GLT M 22.00 22.00 9.55 17.76

19 DA H 170.44 170.44 73.98 74.36

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 192.46

Número Máximo Admisible de V.D. (m) : 3.36


Valor deducido más alto HDV : 74.36

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 74.36 72.40 18.70 6.39 171.90 4 91.65
2 74.36 72.40 18.70 2.00 167.50 3 95.36

3 74.36 72.40 2.00 2.00 150.80 2 95.24

4 74.36 2.00 2.00 2.00 80.40 1 80.40

Máx. VDC 95.36

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


4.64

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: FALLADO


117

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 40 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: DERECHA MUESTREO ADICIONAL


PROGRESIVA INICIAL : Km 1+248.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+280.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
6 DE L 2.56 2.56 1.11 4.24

11 PA L 29.4 29.40 12.76 18.70

13 BA M 4 4.00 1.74 42.31

19 DA H 194.44 194.44 84.39 76.29

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 141.55

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.18

Valor deducido más alto HDV : 76.29

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 76.29 42.31 18.70 0.76 138.10 3 83.05
2 76.29 42.31 2.00 0.76 121.40 2 82.13

3 76.29 2.00 2.00 0.76 81.10 1 81.10

Máx. VDC 83.05

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


16.95

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


118

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 01 SECCIÓN : 1 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 44 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: DERECHA MUESTREO ADICIONAL


PROGRESIVA INICIAL : Km 2+304.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 2+336.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
10 GLT M 19.5 19.50 8.46 16.40

11 PA M 4.32 4.32 1.88 13.78

13 BA L 15 15.00 6.51 48.40

19 DA H 191.58 191.58 83.15 76.07

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 154.65

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.20

Valor deducido más alto HDV : 76.07

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 76.07 48.40 16.40 2.76 143.60 4 79.80
2 76.07 48.40 16.40 2.00 142.90 3 85.25

3 76.07 48.40 2.00 2.00 128.50 2 85.33


4 76.07 2.00 2.00 2.00 82.10 1 82.10

Máx. VDC 85.33

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


14.67

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


119

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U-5 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: IZQUIERDA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+128.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+160.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
10 GLT L 7 7.00 3.04 2.03

13 BA M 2 2.00 0.87 29.30

19 DA H 221.4 221.40 96.09 78.21

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 109.54

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.00


Valor deducido más alto HDV : 78.21

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.21 29.30 2.03 109.50 3 68.23
2 78.21 29.30 2.00 109.50 2 75.74

3 78.21 2.00 2.00 82.20 1 82.20

Máx. VDC 82.20

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


17.80

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


120

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U-9 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: IZQUIERDA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+256.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+288.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2

7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
10 GLT L 15 15.00 6.51 5.01

19 DA H 215.4 215.40 93.49 77.82

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 82.84

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.04

Valor deducido más alto HDV : 77.82

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 77.82 5.01 82.80 2 59.68
2 77.82 2.00 79.80 1 79.80

Máx. VDC 79.80

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


20.20

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


121

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 13 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+384.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+416.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2

4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
11 PA L 2.4 2.40 1.04 2.39

19 DA H 228 228.00 98.96 78.64

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 81.03

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 2.96


Valor deducido más alto HDV : 78.64

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.64 2.39 81.00 2 58.60

2 78.64 2.00 80.60 1 80.60

Máx. VDC 80.60

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


19.40

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


122

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 17 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: IZQUIERDA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+512.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+544.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2

4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
11 PA L 49 49.00 21.27 24.22

11 PA M 4 4.00 1.74 13.19

13 BA H 1 1.00 0.43 37.69

19 DA H 176.4 176.40 76.56 74.85

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 149.95

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.31

Valor deducido más alto HDV : 74.85

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 74.85 37.69 24.22 4.09 140.80 4 78.40

2 74.85 37.69 24.22 2.00 138.80 3 83.40

3 74.85 37.69 2.00 2.00 116.50 2 79.58


4 74.85 2.00 2.00 2.00 80.80 1 80.80

Máx. VDC 83.40

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


16.60

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


123

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 21 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+640.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+672.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und

2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2

4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2

7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
11 PA L 51.2 51.20 22.22 24.61

19 DA H 179.2 179.20 77.78 75.08

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 99.69

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.29

Valor deducido más alto HDV : 75.08

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 75.08 24.61 99.70 2 70.60
2 75.08 2.00 77.10 1 77.10

Máx. VDC 77.10

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


22.90

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


124

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 25 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+768.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+800.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und

2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2

4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2

7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
10 GLT L 10 10.00 4.34 3.14

19 DA H 220.4 220.40 95.66 78.15

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 81.29

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.01


Valor deducido más alto HDV : 78.15

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.15 3.14 81.30 2 58.78

2 78.15 2.00 80.10 1 80.10

Máx. VDC 80.10

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


19.90

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


125

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 29 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+896.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+928.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2

4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2

7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
11 PA L 35.44 35.44 15.38 20.51

13 BA L 3 3.00 1.30 23.00

19 DA H 191.196 191.20 82.98 76.04

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 119.55

Número Máximo Admisible de V.D. (m) : 3.20

Valor deducido más alto HDV : 76.04

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 76.04 23.00 20.51 119.60 3 73.49
2 76.04 23.00 2.00 101.00 2 71.32

3 76.04 2.00 2.00 80.00 1 80.00

Máx. VDC 80.00

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


20.00

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


126

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 33 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA
PROGRESIVA INICIAL : Km 1+024.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+056.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und

2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2

7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
11 PA L 51.2 51.20 22.22 24.61

19 DA H 179.2 179.20 77.78 75.08

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 99.69

Número Máximo Admisible de V.D. (m) : 3.29

Valor deducido más alto HDV : 75.08

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 75.08 24.61 99.70 2 70.60

2 75.08 2.00 77.10 1 77.10

Máx. VDC 77.10

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


22.90

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


127

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 37 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: IZQUIERDA
PROGRESIVA INICIAL : Km 1+152.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+184.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
11 PA L 38.08 38.08 16.53 21.30

13 BA M 1 1.00 0.43 19.15

19 DA H 191.32 191.32 83.04 76.05

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 116.50

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.20


Valor deducido más alto HDV : 76.05

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 76.05 21.30 19.15 116.50 3 71.88
2 76.05 21.30 2.00 99.40 2 70.39

3 76.05 2.00 2.00 80.00 1 80.00

Máx. VDC 80.00

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


20.00

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


128

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 41 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA
PROGRESIVA INICIAL : Km 1+280.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+312.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2

4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2

7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
1 PC H 22.5 22.50 9.77 61.00

11 PA L 35.2 35.20 15.28 20.44

11 PA M 9.87 9.87 4.28 20.75

13 BA H 4 4.00 1.74 63.05

19 DA L 158.3 158.30 68.71 14.01

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 179.25

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 4.39


Valor deducido más alto HDV : 63.05

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 63.05 61.00 20.75 20.44 5.46 170.70 5 85.25

2 63.05 61.00 20.75 20.44 2.00 167.20 4 89.84

3 63.05 61.00 20.75 2.00 2.00 148.80 3 87.78


4 63.05 61.00 2.00 2.00 2.00 130.00 2 86.00
5 63.05 2.00 2.00 2.00 2.00 71.00 1 71.00

Máx. VDC 89.84

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


10.16

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


129

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 45 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA
PROGRESIVA INICIAL : Km 1+408.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+440.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
11 PA L 35.2 35.20 15.28 20.44

13 BA L 18 18.00 7.81 51.59

19 DA H 177.2 177.20 76.91 74.91

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 146.94

Número Máximo Admisible de V.D. (m) : 3.30


Valor deducido más alto HDV : 74.91

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 74.91 51.59 20.44 146.90 3 86.97

2 74.91 51.59 2.00 128.50 2 85.33

3 74.91 2.00 2.00 78.90 1 78.90

Máx. VDC 86.97

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


13.03

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


130

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 49 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA
PROGRESIVA INICIAL : Km 1+536.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+568.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
6 DE H 2.89 2.89 1.25 17.94

10 GLT L 7 7.00 3.04 2.03

11 PA L 35.2 35.20 15.28 20.44

19 DA H 185.31 185.31 80.43 75.58

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 115.99

Número Máximo Admisible de V.D. (m) : 3.24

Valor deducido más alto HDV : 75.58

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 75.58 20.44 17.94 0.49 114.40 3 70.79

2 75.58 20.44 2.00 0.49 98.50 2 69.78

3 75.58 2.00 2.00 0.49 80.10 1 80.10

Máx. VDC 80.10

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


19.90

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


131

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U-4 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: IZQUIERDA MUESTREO ADICIONAL
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+96.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+128.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
11 PA L 12 12.00 5.21 10.28

19 DA H 218.4 218.40 94.79 78.02

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 88.29

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.02


Valor deducido más alto HDV : 78.02

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.02 10.28 88.30 2 62.98
2 78.02 2.00 80.00 1 80.00

Máx. VDC 80.00

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


20.00

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


132

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 15 FECHA : 3/10/2020


CALZADA: IZQUIERDA MUESTREO ADICIONAL
PROGRESIVA INICIAL : Km 0+416.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+448.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
6 DE L 2.56 2.56 1.11 4.24

11 PA L 3.2 3.20 1.39 3.12

19 DA H 224.56 224.56 97.47 78.42

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 85.78

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 2.98

Valor deducido más alto HDV : 78.42

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 78.42 4.24 3.05 85.70 3 54.33

2 78.42 4.24 2.00 84.70 2 60.82

3 78.42 2.00 2.00 82.40 1 82.40

Máx. VDC 82.40

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


17.60

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


133

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 19 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA MUESTREO ADICIONAL


PROGRESIVA INICIAL : Km 0+576.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+608.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2

4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2

7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
6 DE L 2.56 2.56 1.11 4.24

6 DE M 2.56 2.56 1.11 9.24

11 PA L 47.104 47.10 20.44 23.88

11 PA M 2 2.00 0.87 9.48

19 DA H 176.176 176.18 76.47 74.83

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 121.68

Número Máximo Admisible de V.D. (m) : 3.31


Valor deducido más alto HDV : 74.83

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 74.83 23.88 9.48 2.87 111.10 4 64.03

2 74.83 23.88 9.48 2.00 110.20 3 68.60

3 74.83 23.88 2.00 2.00 102.70 2 72.20

4 74.83 2.00 2.00 2.00 80.80 1 80.80

Máx. VDC 80.80

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


19.20

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


134

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 24 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA MUESTREO ADICIONAL


PROGRESIVA INICIAL : Km 0+736.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+768.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
10 GLT L 24 24.00 10.42 8.18

13 BA L 10 10.00 4.34 41.79

13 BA M 4 4.00 1.74 42.31

13 BA H 1 1.00 0.43 37.69

19 DA H 191.40 191.40 83.07 76.05

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 206.02

Número Máximo Admisible de V.D. (m) : 3.20

Valor deducido más alto HDV : 76.05

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 76.05 42.31 41.79 7.54 167.70 4 90.07
2 76.05 42.31 41.79 2.00 162.10 3 93.63

3 76.05 42.31 2.00 2.00 122.40 2 82.58


4 76.05 2.00 2.00 2.00 82.10 1 82.10

Máx. VDC 93.63

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


6.37

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: FALLADO


135

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 28 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA MUESTREO ADICIONAL


PROGRESIVA INICIAL : Km 0+864.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 0+896.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
6 DE M 5 5.00 2.17 11.68

10 GLT L 13.5 13.50 5.86 4.32

11 PA M 8.4 8.40 3.65 19.14

13 BA L 24 24.00 10.42 56.32

13 BA M 6 6.00 2.60 51.44

19 DA H 173.5 173.50 75.30 74.61

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 217.50

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.33


Valor deducido más alto HDV : 74.61

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 74.61 56.32 51.44 6.32 188.70 4 95.91
2 74.61 56.32 51.44 2.00 184.40 3 100.00

3 74.61 56.32 2.00 2.00 134.90 2 88.45

4 74.61 2.00 2.00 2.00 80.60 1 80.60

Máx. VDC 100.00

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


0.00

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: FALLADO


136

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 36 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA MUESTREO ADICIONAL


PROGRESIVA INICIAL : Km 1+120.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+152.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und


2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2


4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2

6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2
7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
6 DE L 10.24 10.24 4.44 8.68

11 PA M 41.8 41.80 18.14 40.05

13 BA M 1 1.00 0.43 19.15

19 DA H 177.36 177.36 76.98 74.93

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 142.81

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 3.30

Valor deducido más alto HDV : 74.93

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 74.93 40.05 19.15 2.60 136.70 4 76.48
2 74.93 40.05 19.15 2.00 136.10 3 82.05

3 74.93 40.05 2.00 2.00 119.00 2 80.95


4 74.93 2.00 2.00 2.00 80.90 1 80.90

Máx. VDC 82.05

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


17.95

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: MUY MALO


137

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO PCI - PAVIMENTO FLEXIBLE

“ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV.


PROYECTO:
INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPÓLITO UNANUE - AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”

TRAMO : N° 02 SECCIÓN : 2 ÁREA DE LA UNIDAD : 230.40 m2

UNIDAD DE MUESTREO : U - 43 FECHA : 3/10/2020

CALZADA: IZQUIERDA MUESTREO ADICIONAL


PROGRESIVA INICIAL : Km 1+344.00 EVALUADOR : COPARI CH. - MAQUERA M.

PROGRESIVA FINAL : Km 1+376.00

ANCHO DE LA VÍA : 7.20 m

N° Tipo de Falla Código Unidad N° Tipo de Falla Código Unidad

1 Piel de Cocodrilo PC m2 13 Baches o Huecos BA und

2 Exudación EX m2 14 Cruce de vía férrea CVF m2

3 Agrietamiento en bloque AB m2 15 Ahuellamiento AH m2

4 Abultamiento y Hundimiento AH m2 16 Desplazamiento DES m2

5 Corrugación CO m2 17 Grieta Parabólica GP m2


6 Depresión DE m2 18 Hinchamiento HI m2

7 Grietas de borde GB m 19 Desprendimiento de Agregados DA m2

8 Grieta de reflexión de junta GJ m


9 Desnivel Carril y Berma DCB m Severidad Código
10 Grietas Longitudinales y Transversales GLT m Bajo (Low) L
11 Parcheo PA m2 Media (Medium) M
12 Pulimiento de Agregados PUA m2 Alto (High) H

VALOR
DENSIDAD
N° FALLA SEVERIDAD CANTIDADES PARCIALES TOTAL DEDUCIDO
(%)
(VD)
6 DE L 2.56 2.56 1.11 4.24

10 GLT L 2.8 2.80 1.22 0.00

11 PA L 29.44 29.44 12.78 18.72

13 BA H 11 11.00 4.77 86.81

19 DA H 184.6 184.60 80.12 75.52

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Total VD : 185.30

Número M áximo Admisible de V.D. (m) : 2.21


Valor deducido más alto HDV : 86.81

VALOR
N° VALORES DUDUCIDOS VDT q DEDUCIDO
CORREGIDO
1 86.81 75.52 3.93 166.30 3 94.91

2 86.81 75.52 2.00 164.30 2 99.43

3 86.81 2.00 2.00 90.80 1 90.80

Máx. VDC 99.43

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI): PCI = 100 - (Máx. VDC)


0.57

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PCI: FALLADO


138

Anexo 3: Panel Fotográfico. Zona de investigación


139
140

Anexo 3: Panel Fotográfico. Uso Del Rugosímetro De Merlin


141
142
143

Tramo 1.

Tramo 5. Tramo 9.

Tramo 13. Tramo 19.

Tramo 17. Tramo 21.


144

Tramo 25. Tramo 29.

Tramo 33 Tramo 37

Tramo 41 Tramo 45

Tramo 49
145

Calzada Izquierda.
Tramo 1. Tramo 5.

Tramo 9 Tramo 13

Tramo 17 Tramo 21

Tramo 25 Tramo 29
146

Tramo 33 Tramo 37

Tramo 41 Tramo 45

Tramo 49
147

Anexo 4: Cálculo De CBR En Laboratorio.


148

Anexo 5: Formatos de Aforo Vehicular en la Av. Industrial en tiempo de Covid 19.

FORMULARIO Nº 1

ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR


(SABADO)
TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION AVENIDA PINTO
SENTIDO N-SE DIA SABADO

UBICACIÓN AVENIDA INDUSTRIAL FECHA 19-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL %

0-1 0.00 0.00%


1-2 0.00 0.00%
2-3 0.00 0.00%
3-4 0.00 0.00%
4-5 0.00 0.00%
5-6 3 13 23 10 1 45 98 3 1 3 200.00 2.81%
6-7 12 34 16 2 48 89 2 1 2 206.00 2.89%
7-8 1 54 91 22 5 86 108 1 3 1 1 373.00 5.24%
8-9 7 119 131 12 13 100 129 3 2 1 2 519.00 7.29%
9-10 69 67 9 5 67 112 2 2 2 335.00 4.70%
10-11 76 56 11 4 73 98 1 319.00 4.48%
11-12 122 67 10 8 78 84 2 1 372.00 5.22%
12-13 7 164 164 13 13 105 131 2 1 3 603.00 8.47%
13-14 13 135 129 16 16 90 127 1 1 2 530.00 7.44%
14-15 123 89 11 9 77 89 1 1 1 401.00 5.63%
15-16 112 112 8 6 67 94 3 2 1 405.00 5.69%
16-17 6 89 94 13 4 83 67 1 2 359.00 5.04%
17-18 79 97 12 8 79 114 389.00 5.46%
18-19 12 166 165 14 14 102 123 1 2 2 2 603.00 8.47%
19-20 15 172 123 11 11 96 139 2 1 1 571.00 8.02%
20-21 6 145 98 9 9 65 96 1 2 2 1 434.00 6.09%
21-22 95 96 6 6 43 56 2 1 1 2 308.00 4.32%
22-23 46 57 5 3 34 47 1 2 195.00 2.74%
23-24 0.00 0.00%
TOTALES 70.00 1,791.0 1,693.00 208.00 137.00 1,338.00 1,801.00 27.00 21.00 25.0 0.00 0.00 0.00 11.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7,122 100.00%
% 0.98% 25.15% 23.77% 2.92% 1.92% 18.79% 25.29% 0.38% 0.29% 0.35% 0.00% 0.00% 0.00% 0.15% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

7,122.00

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
149

FORMULARIO Nº 1

ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR


(SABADO)
TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION AV. HIPOLITO UNANUE
SENTIDO SE-N DIA SABADO

UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 19-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3
Combi TOTAL %

0-1 0.00 0.00%


1-2 0.00 0.00%
2-3 0.00 0.00%
3-4 0.00 0.00%
4-5 0.00 0.00%
5-6 2 15 19 8 2 36 87 3 1 3 176.00 2.56%
6-7 12 32 15 1 48 79 3 1 2 1 194.00 2.82%
7-8 1 45 89 23 6 78 104 1 3 4 1 355.00 5.16%
8-9 5 118 142 10 9 100 130 3 2 3 1 2 525.00 7.64%
9-10 68 69 8 5 67 100 2 2 2 2 325.00 4.73%
10-11 74 58 13 4 73 97 1 1 321.00 4.67%
11-12 132 65 8 8 78 84 3 1 379.00 5.51%
12-13 4 145 156 14 12 105 131 2 1 3 1 1 575.00 8.36%
13-14 9 126 132 7 14 90 127 1 3 2 511.00 7.43%
14-15 113 86 10 9 77 89 2 1 3 2 392.00 5.70%
15-16 97 103 7 6 67 94 4 2 1 381.00 5.54%
16-17 4 89 96 12 4 83 67 1 2 358.00 5.21%
17-18 75 67 10 8 79 114 1 354.00 5.15%
18-19 8 156 148 14 12 102 123 1 2 2 2 570.00 8.29%
19-20 9 173 128 9 10 96 139 2 1 3 1 571.00 8.31%
20-21 5 135 94 11 9 65 96 2 2 2 1 1 423.00 6.15%
21-22 86 92 7 6 43 54 3 1 2 2 2 298.00 4.34%
22-23 34 46 4 3 32 43 2 2 166.00 2.41%
23-24 0.00 0.00%
TOTALES 47 1,693 1,622 190 128 1,319 1,758 34 21 37 10 0 0 15 0 0 0 0 0 0 6,874 100.00%
% 0.68% 24.63% 23.60% 2.76% 1.86% 19.19% 25.57% 0.49% 0.31% 0.54% 0.15% 0.00% 0.00% 0.22% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

6,874.00

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
150

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(DOMINGO)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO N-SE DIA DOMINGO
UBICACIÓN AVENIDA INDUSTRIAL FECHA 20-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL %

0-1 0.00 #¡DIV/0!


1-2 0.00 #¡DIV/0!
2-3 0.00 #¡DIV/0!
3-4 0.00 #¡DIV/0!
4-5 0.00 #¡DIV/0!
5-6 0.00 #¡DIV/0!
6-7 0.00 #¡DIV/0!
7-8 0.00 #¡DIV/0!
8-9 0.00 #¡DIV/0!
9-10 0.00 #¡DIV/0!
10-11 0.00 #¡DIV/0!
11-12 0.00 #¡DIV/0!
12-13 0.00 #¡DIV/0!
13-14 0.00 #¡DIV/0!
14-15 0.00 #¡DIV/0!
15-16 0.00 #¡DIV/0!
16-17 0.00 #¡DIV/0!
17-18 0.00 #¡DIV/0!
18-19 0.00 #¡DIV/0!
19-20 0.00 #¡DIV/0!
20-21 0.00 #¡DIV/0!
21-22 0.00 #¡DIV/0!
22-23 0.00 #¡DIV/0!
23-24 0.00 #¡DIV/0!
TOTALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 #¡DIV/0!
% #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
151

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(DOMINGO)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION AV. HIPOLITO UNANUE


SENTIDO SE-N DIA DOMINGO
UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 20-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3
Combi TOTAL %

0-1 0.00 #¡DIV/0!


1-2 0.00 #¡DIV/0!
2-3 0.00 #¡DIV/0!
3-4 0.00 #¡DIV/0!
4-5 0.00 #¡DIV/0!
5-6 0.00 #¡DIV/0!
6-7 0.00 #¡DIV/0!
7-8 0.00 #¡DIV/0!
8-9 0.00 #¡DIV/0!
9-10 0.00 #¡DIV/0!
10-11 0.00 #¡DIV/0!
11-12 0.00 #¡DIV/0!
12-13 0.00 #¡DIV/0!
13-14 0.00 #¡DIV/0!
14-15 0.00 #¡DIV/0!
15-16 0.00 #¡DIV/0!
16-17 0.00 #¡DIV/0!
17-18 0.00 #¡DIV/0!
18-19 0.00 #¡DIV/0!
19-20 0.00 #¡DIV/0!
20-21 0.00 #¡DIV/0!
21-22 0.00 #¡DIV/0!
22-23 0.00 #¡DIV/0!
23-24 0.00 #¡DIV/0!
TOTALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 #¡DIV/0!
% #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
152

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(LUNES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO N-SE DIA LUNES
UBICACIÓN AVENIDA TARATA FECHA 22-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL %

0-1 0.00 0.00%


1-2 0.00 0.00%
2-3 0.00 0.00%
3-4 0.00 0.00%
4-5 0.00 0.00%
5-6 1 13 23 10 1 45 98 3 1 3 198.00 2.79%
6-7 12 34 16 2 48 89 2 1 2 206.00 2.90%
7-8 1 54 91 22 5 86 108 1 3 1 1 373.00 5.25%
8-9 7 119 131 12 13 100 129 3 2 1 2 519.00 7.30%
9-10 69 67 9 5 67 112 2 2 2 335.00 4.71%
10-11 76 56 11 4 73 98 1 319.00 4.49%
11-12 122 67 10 8 78 84 2 1 372.00 5.23%
12-13 7 164 164 13 13 105 131 2 1 3 603.00 8.48%
13-14 9 135 129 16 16 90 127 1 1 2 526.00 7.40%
14-15 123 89 11 9 77 89 1 1 1 401.00 5.64%
15-16 112 112 8 6 67 94 3 2 1 405.00 5.70%
16-17 6 89 94 13 4 83 67 1 2 359.00 5.05%
17-18 79 97 12 8 79 114 389.00 5.47%
18-19 9 166 165 14 14 102 123 1 2 2 2 600.00 8.44%
19-20 11 172 123 11 11 96 139 2 1 1 567.00 7.98%
20-21 6 145 98 9 9 65 96 1 2 2 1 434.00 6.11%
21-22 95 96 6 6 43 56 2 1 1 2 308.00 4.33%
22-23 43 58 5 3 37 45 1 2 194.00 2.73%
23-24 0.00 0.00%
TOTALES 57 1,788 1,694 208 137 1,341 1,799 27 21 25 0 0 0 11 0 0 0 0 0 7,108 100.00%
% 0.80% 25.15% 23.83% 2.93% 1.93% 18.87% 25.31% 0.38% 0.30% 0.35% 0.00% 0.00% 0.00% 0.15% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
153

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(LUNES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION AV. HIPOLITO UNANUE


SENTIDO SE-N DIA LUNES
UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 21-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3
Combi TOTAL %

0-1 0.00 0.00%


1-2 0.00 0.00%
2-3 0.00 0.00%
3-4 0.00 0.00%
4-5 0.00 0.00%
5-6 12 18 8 2 34 85 2 1 2 164.00 2.40%
6-7 1 10 32 15 1 48 79 3 1 2 1 193.00 2.82%
7-8 1 45 89 23 6 78 104 1 3 4 1 355.00 5.19%
8-9 3 118 142 10 9 100 130 3 2 3 1 2 523.00 7.65%
9-10 68 69 8 5 67 100 2 2 2 2 325.00 4.75%
10-11 74 58 13 4 73 97 1 1 321.00 4.70%
11-12 132 65 8 8 78 84 3 1 379.00 5.54%
12-13 4 145 156 14 12 105 131 2 1 3 1 1 575.00 8.41%
13-14 9 126 132 7 14 90 127 1 3 2 511.00 7.48%
14-15 113 86 10 9 77 89 2 1 3 2 392.00 5.73%
15-16 97 103 7 6 67 94 4 2 1 381.00 5.57%
16-17 4 89 96 12 4 83 67 1 2 358.00 5.24%
17-18 75 67 10 8 79 114 1 354.00 5.18%
18-19 6 156 148 14 12 102 123 1 2 2 2 568.00 8.31%
19-20 9 173 128 9 10 96 139 2 1 3 1 571.00 8.35%
20-21 5 135 94 11 9 65 96 2 2 2 1 1 423.00 6.19%
21-22 86 92 7 6 43 54 3 1 2 2 2 298.00 4.36%
22-23 29 36 4 3 29 41 2 1 145.00 2.12%
23-24 0.00 0.00%
TOTALES 42 1,683 1,611 190 128 1,314 1,754 33 20 36 10 0 0 15 0 0 0 0 0 0 6,836 100.00%
% 0.61% 24.62% 23.57% 2.78% 1.87% 19.22% 25.66% 0.48% 0.29% 0.53% 0.15% 0.00% 0.00% 0.22% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
154

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(MARTES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO N-SE DIA MARTES
UBICACIÓN AVENIDA INDUSTRIAL FECHA 22-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL %

0-1 0.00 0.00%


1-2 0.00 0.00%
2-3 0.00 0.00%
3-4 0.00 0.00%
4-5 0.00 0.00%
5-6 1 11 21 9 1 43 39 3 1 3 132.00 1.87%
6-7 12 34 16 2 48 89 2 1 2 206.00 2.92%
7-8 1 54 91 22 5 86 108 1 3 1 1 373.00 5.29%
8-9 7 119 131 12 13 100 129 3 2 1 2 519.00 7.36%
9-10 69 67 9 5 67 112 2 2 2 335.00 4.75%
10-11 76 56 11 4 73 98 1 319.00 4.53%
11-12 122 67 10 8 78 84 2 1 372.00 5.28%
12-13 7 164 164 13 13 105 131 2 1 3 603.00 8.55%
13-14 13 135 129 16 16 90 127 1 1 2 530.00 7.52%
14-15 123 89 11 9 77 89 1 1 1 401.00 5.69%
15-16 112 112 8 6 67 94 3 2 1 405.00 5.75%
16-17 6 89 94 13 4 83 67 1 2 359.00 5.09%
17-18 79 97 12 8 79 114 389.00 5.52%
18-19 12 166 165 14 14 102 123 1 2 2 2 603.00 8.55%
19-20 15 172 123 11 11 96 139 2 1 1 571.00 8.10%
20-21 6 145 98 9 9 65 96 1 2 2 1 434.00 6.16%
21-22 95 96 6 6 43 56 2 1 1 2 308.00 4.37%
22-23 42 58 5 3 35 45 1 1 190.00 2.70%
23-24 0.00 0.00%
TOTALES 68 1,785 1,692 207 137 1,337 1,740 27 20 25 0 0 0 11 0 0 0 0 0 7,049 100.00%
% 0.96% 25.32% 24.00% 2.94% 1.94% 18.97% 24.68% 0.38% 0.28% 0.35% 0.00% 0.00% 0.00% 0.16% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
155

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(MARTES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO SE-N DIA MARTES
UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 22-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3
Combi TOTAL %

0-1 0.00 0.00%


1-2 0.00 0.00%
2-3 0.00 0.00%
3-4 0.00 0.00%
4-5 0.00 0.00%
5-6 2 15 19 8 2 36 87 3 1 3 176.00 2.56%
6-7 12 32 15 1 48 79 3 1 2 1 194.00 2.82%
7-8 1 45 89 23 6 78 104 1 3 4 1 355.00 5.16%
8-9 5 118 142 10 9 100 130 3 2 3 1 2 525.00 7.64%
9-10 68 69 8 5 67 100 2 2 2 2 325.00 4.73%
10-11 74 58 13 4 73 97 1 1 321.00 4.67%
11-12 132 65 8 8 78 84 3 1 379.00 5.51%
12-13 4 145 156 14 12 105 131 2 1 3 1 1 575.00 8.36%
13-14 9 126 132 7 14 90 127 1 3 2 511.00 7.43%
14-15 113 86 10 9 77 89 2 1 3 2 392.00 5.70%
15-16 97 103 7 6 67 94 4 2 1 381.00 5.54%
16-17 4 89 96 12 4 83 67 1 2 358.00 5.21%
17-18 75 67 10 8 79 114 1 354.00 5.15%
18-19 8 156 148 14 12 102 123 1 2 2 2 570.00 8.29%
19-20 9 173 128 9 10 96 139 2 1 3 1 571.00 8.31%
20-21 5 135 94 11 9 65 96 2 2 2 1 1 423.00 6.15%
21-22 86 92 7 6 43 54 3 1 2 2 2 298.00 4.34%
22-23 32 44 5 3 33 46 2 1 166.00 2.41%
23-24 0.00 0.00%
TOTALES 47 1,691 1,620 191 128 1,320 1,761 34 20 37 10 0 0 15 0 0 0 0 0 0 6,874 100.00%
% 0.68% 24.60% 23.57% 2.78% 1.86% 19.20% 25.62% 0.49% 0.29% 0.54% 0.15% 0.00% 0.00% 0.22% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
156

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(MIERCOLES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO N-SE DIA MIERCOLES
UBICACIÓN AVENIDA INDUSTRIAL FECHA 23-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL %

0-1 0.00 0.00%


1-2 0.00 0.00%
2-3 0.00 0.00%
3-4 0.00 0.00%
4-5 0.00 0.00%
5-6 1 11 26 9 1 43 89 3 1 3 187.00 2.64%
6-7 1 12 34 16 2 48 89 2 1 2 207.00 2.92%
7-8 1 54 91 22 5 86 108 1 3 1 1 373.00 5.26%
8-9 7 119 131 12 13 100 129 3 2 1 2 519.00 7.32%
9-10 69 67 9 5 67 112 2 2 2 335.00 4.72%
10-11 76 56 11 4 73 98 1 319.00 4.50%
11-12 122 67 10 8 78 84 2 1 372.00 5.24%
12-13 7 164 164 13 13 105 131 2 1 3 603.00 8.50%
13-14 10 135 129 16 16 90 127 1 1 2 527.00 7.43%
14-15 123 89 11 9 77 89 1 1 1 401.00 5.65%
15-16 112 112 8 6 67 94 3 2 1 405.00 5.71%
16-17 6 89 94 13 4 83 67 1 2 359.00 5.06%
17-18 79 97 12 8 79 114 389.00 5.48%
18-19 12 166 165 14 14 102 123 1 2 2 2 603.00 8.50%
19-20 15 172 123 11 11 96 139 2 1 1 571.00 8.05%
20-21 6 145 98 9 9 65 96 1 2 2 1 434.00 6.12%
21-22 95 96 6 6 43 56 2 1 1 2 308.00 4.34%
22-23 39 58 5 3 33 42 1 2 183.00 2.58%
23-24 0.00 0.00%
TOTALES 66 1,782 1,697 207 137 1,335 1,787 27 21 25 0 0 0 11 0 0 0 0 0 7,095 100.00%
% 0.93% 25.12% 23.92% 2.92% 1.93% 18.82% 25.19% 0.38% 0.30% 0.35% 0.00% 0.00% 0.00% 0.16% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
157

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(MIERCOLES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO SE-N DIA MIERCOLES
UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 23-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3
Combi TOTAL %

0-1 0.00 0.00%


1-2 0.00 0.00%
2-3 0.00 0.00%
3-4 0.00 0.00%
4-5 0.00 0.00%
5-6 2 15 21 8 2 36 82 3 1 3 173.00 2.52%
6-7 12 32 15 1 48 79 3 1 2 1 194.00 2.82%
7-8 1 45 89 23 6 78 104 1 3 4 1 355.00 5.17%
8-9 5 118 142 10 9 100 130 3 2 3 1 2 525.00 7.64%
9-10 68 69 8 5 67 100 2 2 2 2 325.00 4.73%
10-11 74 58 13 4 73 97 1 1 321.00 4.67%
11-12 132 65 8 8 78 84 3 1 379.00 5.52%
12-13 4 145 156 14 12 105 131 2 1 3 1 1 575.00 8.37%
13-14 9 126 132 7 14 90 127 1 3 2 511.00 7.44%
14-15 113 86 10 9 77 89 2 1 3 2 392.00 5.71%
15-16 97 103 7 6 67 94 4 2 1 381.00 5.55%
16-17 4 89 96 12 4 83 67 1 2 358.00 5.21%
17-18 75 67 10 8 79 114 1 354.00 5.15%
18-19 8 156 148 14 12 102 123 1 2 2 2 570.00 8.30%
19-20 9 173 128 9 10 96 139 2 1 3 1 571.00 8.31%
20-21 5 135 94 11 9 65 96 2 2 2 1 1 423.00 6.16%
21-22 86 92 7 6 43 54 3 1 2 2 2 298.00 4.34%
22-23 34 46 4 3 32 43 2 2 166.00 2.42%
23-24 0.00 0.00%
TOTALES 47 1,693 1,624 190 128 1,319 1,753 34 21 37 10 0 0 15 0 0 0 0 0 0 6,871 100.00%
% 0.68% 24.64% 23.64% 2.77% 1.86% 19.20% 25.51% 0.49% 0.31% 0.54% 0.15% 0.00% 0.00% 0.22% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
158

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(JUEVES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION AV. PINTO


SENTIDO N-SE DIA JUEVES
UBICACIÓN AVENIDA INDUSTRIAL FECHA 24-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL %

0-1 0.00 0.00%


1-2 0.00 0.00%
2-3 0.00 0.00%
3-4 0.00 0.00%
4-5 0.00 0.00%
5-6 2 11 22 15 1 38 94 3 1 3 190.00 2.67%
6-7 12 34 16 2 48 89 2 1 2 206.00 2.90%
7-8 1 54 91 22 5 86 108 1 3 1 1 373.00 5.25%
8-9 7 119 131 12 13 100 129 3 2 1 2 519.00 7.30%
9-10 69 67 9 5 67 112 2 2 2 335.00 4.71%
10-11 76 56 11 4 73 98 1 319.00 4.49%
11-12 122 67 10 8 78 84 2 1 372.00 5.23%
12-13 7 164 164 13 13 105 131 2 1 3 603.00 8.48%
13-14 13 135 129 16 16 90 127 1 1 2 530.00 7.45%
14-15 123 89 11 9 77 89 1 1 1 401.00 5.64%
15-16 112 112 8 6 67 94 3 2 1 405.00 5.70%
16-17 6 89 94 13 4 83 67 1 2 359.00 5.05%
17-18 79 97 12 8 79 114 389.00 5.47%
18-19 12 166 165 14 14 102 123 1 2 2 2 603.00 8.48%
19-20 15 172 123 11 11 96 139 2 1 1 571.00 8.03%
20-21 6 145 98 9 9 65 96 1 2 2 1 434.00 6.10%
21-22 95 96 6 6 43 56 2 1 1 2 308.00 4.33%
22-23 37 60 4 3 36 50 1 2 193.00 2.71%
23-24 0.00 0.00%
TOTALES 69 1,780 1,695 212 137 1,333 1,800 27 21 25 0 0 0 11 0 0 0 0 0 7,110 100.00%
% 0.97% 25.04% 23.84% 2.98% 1.93% 18.75% 25.32% 0.38% 0.30% 0.35% 0.00% 0.00% 0.00% 0.15% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
159

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(JUEVES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION AV. HIPOLITO UNANUE


SENTIDO SE-N DIA JUEVES
UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 24-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3
Combi TOTAL %

0-1 0.00 0.00%


1-2 0.00 0.00%
2-3 0.00 0.00%
3-4 0.00 0.00%
4-5 0.00 0.00%
5-6 2 15 19 8 2 36 87 3 1 3 176.00 2.56%
6-7 12 32 15 1 48 79 3 1 2 1 194.00 2.82%
7-8 1 45 89 23 6 78 104 1 3 4 1 355.00 5.17%
8-9 5 118 142 10 9 100 130 3 2 3 1 2 525.00 7.64%
9-10 68 69 8 5 67 100 2 2 2 2 325.00 4.73%
10-11 74 58 13 4 73 97 1 1 321.00 4.67%
11-12 132 65 8 8 78 84 3 1 379.00 5.52%
12-13 4 145 156 14 12 105 131 2 1 3 1 1 575.00 8.37%
13-14 9 126 132 7 14 90 127 1 3 2 511.00 7.44%
14-15 113 86 10 9 77 89 2 1 3 2 392.00 5.71%
15-16 97 103 7 6 67 94 4 2 1 381.00 5.55%
16-17 4 89 96 12 4 83 67 1 2 358.00 5.21%
17-18 75 67 10 8 79 114 1 354.00 5.15%
18-19 8 156 148 14 12 102 123 1 2 2 2 570.00 8.30%
19-20 9 173 128 9 10 96 139 2 1 3 1 571.00 8.31%
20-21 5 135 94 11 9 65 96 2 2 2 1 1 423.00 6.16%
21-22 86 92 7 6 43 54 3 1 2 2 2 298.00 4.34%
22-23 39 29 4 3 35 48 2 2 162.00 2.36%
23-24 0.00 0.00%
TOTALES 47 1,698 1,605 190 128 1,322 1,763 34 21 37 10 0 0 15 0 0 0 0 0 0 6,870 100.00%
% 0.68% 24.72% 23.36% 2.77% 1.86% 19.24% 25.66% 0.49% 0.31% 0.54% 0.15% 0.00% 0.00% 0.22% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
160

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(VIERNES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION AV. PINTO


SENTIDO N-SE DIA VIERNES
UBICACIÓN AVENIDA INDUSTRIAL FECHA 25-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL %

0-1 0.00 0.00%


1-2 0.00 0.00%
2-3 0.00 0.00%
3-4 0.00 0.00%
4-5 0.00 0.00%
5-6 1 11 25 10 1 48 93 3 1 3 196.00 2.76%
6-7 12 34 16 2 48 89 2 1 2 206.00 2.90%
7-8 1 54 91 22 5 86 108 1 3 1 1 373.00 5.25%
8-9 4 119 131 12 13 100 129 3 2 1 2 516.00 7.26%
9-10 69 67 9 5 67 112 2 2 2 335.00 4.71%
10-11 1 76 56 11 4 73 98 1 320.00 4.50%
11-12 122 67 10 8 78 84 2 1 372.00 5.23%
12-13 7 164 164 13 13 105 131 2 1 3 603.00 8.48%
13-14 13 135 129 16 16 90 127 1 1 2 530.00 7.45%
14-15 123 89 11 9 77 89 1 1 1 401.00 5.64%
15-16 112 112 8 6 67 94 3 2 1 405.00 5.70%
16-17 6 89 94 13 4 83 67 1 2 359.00 5.05%
17-18 79 97 12 8 79 114 389.00 5.47%
18-19 12 166 165 14 14 102 123 1 2 2 2 603.00 8.48%
19-20 15 172 123 11 11 96 139 2 1 1 571.00 8.03%
20-21 6 145 98 9 9 65 96 1 2 2 1 434.00 6.10%
21-22 95 96 6 6 43 56 2 1 1 2 308.00 4.33%
22-23 44 54 5 3 33 48 1 2 190.00 2.67%
23-24 0.00 0.00%
TOTALES 66 1,787 1,692 208 137 1,340 1,797 27 21 25 0 0 0 11 0 0 0 0 0 7,111 100.00%
% 0.93% 25.13% 23.79% 2.93% 1.93% 18.84% 25.27% 0.38% 0.30% 0.35% 0.00% 0.00% 0.00% 0.15% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

2.42

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
161

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(VIERNES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION AV. HIPOLITO UNANUE


SENTIDO SE-N DIA VIERNES
UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 25-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3
Combi TOTAL %

0-1 0.00 0.00%


1-2 0.00 0.00%
2-3 0.00 0.00%
3-4 0.00 0.00%
4-5 0.00 0.00%
5-6 2 16 18 8 2 38 84 3 1 3 175.00 2.54%
6-7 12 32 15 1 48 79 3 1 2 1 194.00 2.82%
7-8 1 45 89 23 6 78 104 1 3 4 1 355.00 5.16%
8-9 5 118 142 10 9 100 130 3 2 3 1 2 525.00 7.63%
9-10 68 69 8 5 67 100 2 2 2 2 325.00 4.73%
10-11 74 58 13 4 73 97 1 1 321.00 4.67%
11-12 132 65 8 8 78 84 3 1 379.00 5.51%
12-13 4 145 156 14 12 105 131 2 1 3 1 1 575.00 8.36%
13-14 9 126 132 7 14 90 127 1 3 2 511.00 7.43%
14-15 113 86 10 9 77 89 2 1 3 2 392.00 5.70%
15-16 97 103 7 6 67 94 4 2 1 381.00 5.54%
16-17 4 89 96 12 4 83 67 1 2 358.00 5.21%
17-18 75 67 10 8 79 114 1 354.00 5.15%
18-19 8 156 148 14 12 102 123 1 2 2 2 570.00 8.29%
19-20 9 173 128 9 10 96 139 2 1 3 1 571.00 8.30%
20-21 5 135 94 11 9 65 96 2 2 2 1 1 423.00 6.15%
21-22 86 92 7 6 43 54 3 1 2 2 2 298.00 4.33%
22-23 32 45 4 3 35 48 2 2 171.00 2.49%
23-24 0.00 0.00%
TOTALES 47 1,692 1,620 190 128 1,324 1,760 34 21 37 10 0 0 15 0 0 0 0 0 0 6,878 100.00%
% 0.68% 24.60% 23.55% 2.76% 1.86% 19.25% 25.59% 0.49% 0.31% 0.54% 0.15% 0.00% 0.00% 0.22% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
162

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(SABADO)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO AMBOS DIA SABADO
UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 19-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL

0-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1-2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2-3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4-5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5-6 14 21 9 2 41 93 3 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 188
6-7 12 33 16 2 48 84 3 1 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 200
7-8 3 50 90 23 6 82 106 1 3 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 364
8-9 119 137 11 11 100 130 3 2 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 522
9-10 2 69 68 9 5 67 106 2 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 330
10-11 75 57 12 4 73 98 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 320
11-12 127 66 9 8 78 84 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 376
12-13 1 155 160 14 13 105 131 2 1 3 1 0 0 1 0 0 0 0 0 589
13-14 131 131 12 15 90 127 0 1 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 521
14-15 118 88 11 9 77 89 2 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 397
15-16 1 105 108 8 6 67 94 4 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 393
16-17 1 89 95 13 4 83 67 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 359
17-18 77 82 11 8 79 114 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 372
18-19 161 157 14 13 102 123 1 2 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 587
19-20 173 126 10 11 96 139 2 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 571
20-21 140 96 10 9 65 96 2 2 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 429
21-22 91 94 7 6 43 55 3 1 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 303
22-23 40 52 5 3 33 45 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 181
23-24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTALES 59 1,742 1,658 199 133 1,329 1,780 31 21 31 5 0 0 13 0 0 0 0 0 6,998

6,998

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
163

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(DOMINGO)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO AMBOS DIA DOMINGO
UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 20-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL

0-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1-2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2-3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4-5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5-6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6-7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7-8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9-10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10-11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11-12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12-13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
13-14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
14-15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
15-16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
16-17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
17-18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
18-19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
19-20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
20-21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
21-22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
22-23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
23-24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
164

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(LUNES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO AMBOS DIA LUNES
UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 21-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL

0-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1-2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2-3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4-5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5-6 13 21 9 2 40 92 3 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 181
6-7 2 11 33 16 2 48 84 3 1 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 200
7-8 50 90 23 6 82 106 1 3 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 364
8-9 1 119 137 11 11 100 130 3 2 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 521
9-10 69 68 9 5 67 106 2 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 330
10-11 1 75 57 12 4 73 98 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 320
11-12 1 127 66 9 8 78 84 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 376
12-13 155 160 14 13 105 131 2 1 3 1 0 0 1 0 0 0 0 0 589
13-14 131 131 12 15 90 127 0 1 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 519
14-15 1 118 88 11 9 77 89 2 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 397
15-16 105 108 8 6 67 94 4 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 393
16-17 1 89 95 13 4 83 67 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 359
17-18 77 82 11 8 79 114 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 372
18-19 161 157 14 13 102 123 1 2 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 584
19-20 173 126 10 11 96 139 2 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 569
20-21 140 96 10 9 65 96 2 2 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 429
21-22 91 94 7 6 43 55 3 1 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 303
22-23 36 47 5 3 33 43 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 170
23-24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTALES 50 1,736 1,653 199 133 1,328 1,777 30 21 31 5 0 0 13 0 0 0 0 0 6,972
%
6,972

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
165

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(MARTES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO AMBOS DIA MARTES
UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 22-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL

0-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1-2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2-3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4-5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5-6 1 13 20 9 2 40 63 3 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 154
6-7 12 33 16 2 48 84 3 1 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 200
7-8 1 50 90 23 6 82 106 1 3 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 364
8-9 119 137 11 11 100 130 3 2 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 522
9-10 1 69 68 9 5 67 106 2 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 330
10-11 75 57 12 4 73 98 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 320
11-12 2 127 66 9 8 78 84 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 376
12-13 155 160 14 13 105 131 2 1 3 1 0 0 1 0 0 0 0 0 589
13-14 1 131 131 12 15 90 127 0 1 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 521
14-15 118 88 11 9 77 89 2 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 397
15-16 105 108 8 6 67 94 4 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 393
16-17 89 95 13 4 83 67 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 359
17-18 1 77 82 11 8 79 114 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 372
18-19 161 157 14 13 102 123 1 2 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 587
19-20 173 126 10 11 96 139 2 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 571
20-21 140 96 10 9 65 96 2 2 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 429
21-22 91 94 7 6 43 55 3 1 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 303
22-23 37 51 5 3 34 46 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 178
23-24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTALES 58 1,738 1,656 199 133 1,329 1,751 31 20 31 5 0 0 13 0 0 0 0 0 6,962

6,962

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
166

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(MIERCOLES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO AMBOS DIA MIERCOLES
UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 23-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL

0-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1-2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2-3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4-5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5-6 1 13 24 9 2 40 86 3 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 180
6-7 12 33 16 2 48 84 3 1 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 201
7-8 50 90 23 6 82 106 1 3 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 364
8-9 1 119 137 11 11 100 130 3 2 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 522
9-10 69 68 9 5 67 106 2 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 330
10-11 75 57 12 4 73 98 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 320
11-12 127 66 9 8 78 84 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 376
12-13 1 155 160 14 13 105 131 2 1 3 1 0 0 1 0 0 0 0 0 589
13-14 131 131 12 15 90 127 0 1 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 519
14-15 118 88 11 9 77 89 2 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 397
15-16 1 105 108 8 6 67 94 4 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 393
16-17 89 95 13 4 83 67 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 359
17-18 1 77 82 11 8 79 114 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 372
18-19 161 157 14 13 102 123 1 2 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 587
19-20 173 126 10 11 96 139 2 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 571
20-21 1 140 96 10 9 65 96 2 2 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 429
21-22 91 94 7 6 43 55 3 1 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 303
22-23 37 52 5 3 33 43 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 175
23-24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTALES 57 1,738 1,661 199 133 1,327 1,770 31 21 31 5 0 0 13 0 0 0 0 0 6,983

6,983

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
167

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(JUEVES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO AMBOS DIA JUEVES
UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 24-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL

0-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1-2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2-3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4-5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5-6 13 21 12 2 37 91 3 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 183
6-7 12 33 16 2 48 84 3 1 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 200
7-8 50 90 23 6 82 106 1 3 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 364
8-9 119 137 11 11 100 130 3 2 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 522
9-10 69 68 9 5 67 106 2 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 330
10-11 1 75 57 12 4 73 98 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 320
11-12 1 127 66 9 8 78 84 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 376
12-13 155 160 14 13 105 131 2 1 3 1 0 0 1 0 0 0 0 0 589
13-14 1 131 131 12 15 90 127 0 1 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 521
14-15 118 88 11 9 77 89 2 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 397
15-16 105 108 8 6 67 94 4 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 393
16-17 89 95 13 4 83 67 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 359
17-18 77 82 11 8 79 114 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 372
18-19 161 157 14 13 102 123 1 2 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 587
19-20 173 126 10 11 96 139 2 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 571
20-21 140 96 10 9 65 96 2 2 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 429
21-22 91 94 7 6 43 55 3 1 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 303
22-23 38 45 4 3 36 49 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 178
23-24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTALES 58 1,739 1,650 201 133 1,328 1,782 31 21 31 5 0 0 13 0 0 0 0 0 6,990

6,990

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
168

FORMULARIO Nº 1
ESTUDIO DE CLASIFICACION VEHICULAR
(VIERNES)

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO AMBOS DIA VIERNES
UBICACIÓN AV. INDUSTRIAL FECHA 25-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL

0-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1-2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2-3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4-5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5-6 14 22 9 2 43 89 3 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 186
6-7 12 33 16 2 48 84 3 1 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 200
7-8 50 90 23 6 82 106 1 3 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 364
8-9 119 137 11 11 100 130 3 2 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 521
9-10 2 69 68 9 5 67 106 2 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 330
10-11 75 57 12 4 73 98 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 321
11-12 1 127 66 9 8 78 84 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 376
12-13 155 160 14 13 105 131 2 1 3 1 0 0 1 0 0 0 0 0 589
13-14 2 131 131 12 15 90 127 0 1 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 521
14-15 118 88 11 9 77 89 2 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 397
15-16 105 108 8 6 67 94 4 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 393
16-17 89 95 13 4 83 67 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 359
17-18 77 82 11 8 79 114 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 372
18-19 161 157 14 13 102 123 1 2 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 587
19-20 173 126 10 11 96 139 2 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 571
20-21 140 96 10 9 65 96 2 2 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 429
21-22 91 94 7 6 43 55 3 1 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 303
22-23 38 50 5 3 34 48 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 181
23-24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTALES 57 1,740 1,656 199 133 1,332 1,779 31 21 31 5 0 0 13 0 0 0 0 0 6,995

6,995

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
169

FORMULARIO Nº 1

CONTEO Y CLASIFICACIÓN VEHICULAR POR HORA

TRAMO DE LA CARRETERA ESTACION


SENTIDO AMBOS DIA
UBICACIÓN AVENIDA INDUSTRIAL FECHA 26-Set

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
MOTOS WAGON PICK UP PANEL 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2
Combi TOTAL

0-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1-2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2-3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4-5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5-6 11 18 8 1 34 73 3 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 153
6-7 10 28 13 1 41 72 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 171
7-8 42 77 19 5 70 91 1 3 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 312
8-9 102 117 9 9 86 111 3 2 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 447
9-10 2 59 58 7 4 57 91 2 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 283
10-11 64 49 10 3 63 84 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 274
11-12 1 109 57 8 7 67 72 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 322
12-13 132 137 12 11 90 112 2 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 505
13-14 2 112 112 10 13 77 109 0 1 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 446
14-15 101 75 9 8 66 76 1 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 340
15-16 90 92 6 5 57 81 3 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 337
16-17 76 81 11 3 71 57 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 307
17-18 66 70 9 7 68 98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 318
18-19 138 134 12 11 87 105 1 2 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 502
19-20 148 108 9 9 82 119 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 489
20-21 120 82 9 8 56 82 1 2 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 367
21-22 78 81 6 5 37 47 2 1 1 1 0 0 2 0 0 0 0 0 260
22-23 32 42 4 3 29 39 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 152
23-24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTALES 48 1,490 1,419 171 114 1,139 1,520 26 18 27 4 0 0 11 0 0 0 0 0 5,986

5,986 5,986

ENCUESTADOR : ______________________
COPARI CHUCUYA JEFE DE BRIGADA : ____________________ ING.RESPONS: __________________ SUPERV.MTCC : ________________________
170

Anexo 6: Matriz de Consistencia – Proyecto de Tesis

TITULO: “ANÁLISIS DEL ESTADO FUNCIONAL Y PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EN LA AV. INDUSTRIAL, TRAMO: AV. HIPOLITO
UNANUE – AV. GUSTAVO PINTO, TACNA - 2020”
TESISTAS: BACH. PATTY CAROLINA COPARI CHUCUYA; BACH. HEFREY JULVER MAQUERA MEDINA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA


Indicadores:
1. INTERROGANTE PRINCIPAL 1. OBJETIVO GENERAL 1. HIPÓTESIS GENERAL Variable Independiente(X) ▪ Rugosidad de los pavimentos Tipo de Investigación
▪ Índice internacional de rugosidad
¿De qué manera el análisis Analizar el estado funcional que El análisis del estado funcional X1. Análisis del estado funcional. ▪ Escala y características del IRI - Aplicada
funcional permitirá hacer una permitirá realizar una propuesta que permite realizar una ▪ Cálculo del índice de rugosidad
propuesta de diseño de la carpeta de diseño de la carpeta asfáltica propuesta de diseño de la carpeta ▪ Rugosímetro de MERLIN. Nivel de la Investigación
Variable Dependiente(Y) Indicadores:
asfáltica en la Av. Industrial, tramo: en la Av. Industrial, tramo: Av. asfáltica en la Av. Industrial, ▪ Esquema del rugosímetro
Av. Hipólito Unanue – Av. Gustavo Hipólito Unanue – Av. Gustavo tramo: Av. Hipólito Unanue – Av. ▪ Método Pavement Condition - Descriptiva, exploratoria
Pinto, Tacna - 2020? Pinto, Tacna – 2020 Gustavo Pinto, Tacna – 2020, ▪ Metodología
Index (PCI). de diseño Instituto
Y1. Diseño de la carpeta asfáltica. del Asfalto Norteamericano.
influyen negativamente. ▪ Tipos Ámbito de Estudio
▪▪ CBR
Severidad
2. INTERROGANTES ESPECÍFICAS ▪▪ Índice Medio Diario
Extensión - Av. Industrial, tramo: Av. Hipólito U
▪ Numero de Transito Diario
2. OBJETIVOS 2. HIPÓTESIS ▪ Calculo de los valores deducidos Av. Gustavo Pinto)
a) ¿Qué cantidad de muestras serán ESPECÍFICOS ESPECÍFICAS ▪ Anual.
Calculo del número máximo
necesarias para el análisis del ▪ Numero
admisiblededeTransito
valoresInicial
deducidos P oblación
▪ Numero de Transito de Diseño
estado funcional de la carpeta d) Determinar las unidades de a) La determinación de las (m).
asfáltica de la vía existente, muestreo y el estado ▪▪ Espesor total de
Determinación PCIladeestructura
unidades
unidades de muestreo permitirá - - Av. Industrial, tramo: Av. Hipólito
del pavimento.
aplicando la metodología del PCI, funcional de la carpeta conocer el estado funcional de de muestreo. – Av. Gustavo Pinto)
▪ Espesores mínimos de carpeta
para proponer un diseño de la asfáltica de la vía existente, la carpeta asfáltica de la vía ▪ Determinación PCI de sección
carpeta asfáltica en la Av. aplicando la metodología del asfáltica.
existente, aplicando la Técnicas de Recolección de dato
Industrial? PCI, para proponer un diseño ▪ Espesores de la estructura del
metodología del PCI, para
pavimento.
de la carpeta asfáltica en la proponer un diseño de la - Observación.
Av. Industrial. carpeta asfáltica en la Av. - Formato de campo
Industrial. - Reporte del rugosímetro de MER
b) ¿Cómo el resultado de la rugosidad e) Calcular la rugosidad que - Reporte de la Metodología PCI
ayuda al análisis del estado ayuda al análisis del estado b) La rugosidad calculada - CBR
funcional para proponer un diseño funcional para proponer un permitirá analizar el estado
de la carpeta asfáltica en la Av. diseño de la carpeta asfáltica funcional, para proponer un Instrumentos
Industrial? en la Av. Industrial, mediante diseño de la carpeta asfáltica en - Conos de seguridad
el rugosimetro de MERLIN. la Av. Industrial, mediante el - Ficha o formulario de observació
rugosímetro de MERLIN. aforos
c) ¿Cómo una propuesta de diseño de f) Plantear una propuesta de - Guías de observación y forma
la carpeta asfáltica mejoraría la diseño de la carpeta asfáltica c) El planteamiento de la campo
respuesta ante los requerimientos que satisfaga los propuesta de diseño de la - Método del Rugosímetro de MER
actuales en la Av. Industrial? requerimientos actuales de la carpeta asfáltica logrará - Metodología del PCI
Av. Industrial. satisfacer los requerimientos - Metodología de diseño Institu
actuales de la Av. Industrial. Asfalto Norteamericano.
- Hoja electrónica Excel.
171

Anexo 7: Plano de Ubicación

También podría gustarte