Módulo 18. Sistema Penal Acusatorio y Oral.: Unidad 3. Juicio Oral y Medios de Impugnación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Módulo 18. Sistema penal acusatorio y oral.

Unidad 3. Juicio oral y medios de impugnación.

Sesión 6. Fase de juicio oral.

Actividad i.

“alegatos de apertura”

DOCENTE: LIC. Rosa Elia sigala garcia.

ELABORADO POR: FELIX ARMANDO DEVORA


REYES.

SANTIAGO PAPASQUIARO, DGO., junio DE 2022.

INTRODUCCION
En esta sesión abordaremos la parte de mayor importancia dentro del proceso de juicios
orales, que es precisamente la etapa donde se desahoga el juicio oral en sí, esto una vez
que se celebraron las fases previas, encaminadas a tener toda la mayor información
posible, como las pruebas idóneas para sostener los argumentos y alegatos a presentar
en esta etapa; en la cual también se tiene que emitir una sentencia, la cual el juez o
jueces en su caso previa deliberación y al haber valorado las pruebas y alegatos

1
presentados por las partes, tendrán pues los elementos necesarios para manifestar un
dictamen.

ACTIVIDAD 1. ALEGATOS DE APERTURA.

1. Lee hasta el apartado “Alegatos de apertura” del texto de apoyo.


2. Revisa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=sg10AEjxJiY
Identifica los siguientes puntos:

2
 Nombre de las partes.

JUEZ
Lic. Juan Daniel Baltazar Avalos

Agente del Ministerio Público


Lic. Dalia Oriol Verde
Lic. Carlos Hernández Jiménez
Gestor Jurídico Público defensor de victima indirecta Olga Félix
Lic. Oziel Adán Cruz Tamayo
Asesor Jurídico de victima indirecta María de Jesús Constanza Montero
Lic. Fernando Ambrosio Flores
Consultor Técnico de la víctima indirecta
Lic. Salvador Carlos Franco (el Juez le pide abstenerse de participar en la
audiencia hasta en tanto no sea requerido su servicio como consultor técnico, toda
vez que con esa figura de acuerdo a lo manifestado mediante escrito presentado
por la victima María de Jesús Constanza Montero y su defensor Lic. Fernando
Ambrosio Flores; lo designan como “Consultor Técnico” y no como asesor jurídico;
por lo cual puede salir de la sala o permanecer como parte del público y podrá
participar en el momento que sean requeridas las cuestiones técnicas dentro de
este juicio.)

Defensa de Edgar Coeto Enríquez


Lic. Esperanza Ali Lozano Sánchez
Lic. Francisco Clahuicol Hernández Reyes
Lic. Jacob Ulises Lozano Sánchez
Defensa de Gerardo Rosas Saucedo
Lic. Jesús Cruz Meza

Imputados
Gerardo Rosas Saucedo

3
Edgar Coeto Enríquez

Victimas
Marcos Antonio Rojas Montero

 Conductas desplegadas por el o los sujetos activos.


Los sujetos activos Gerardo Rosas Saucedo y Edgar Coeto Enríquez privaron de su
libertad al señor Marcos Antonio Rojas Montero, acto seguido solicitaron una cantidad de
dinero a su familia para poder liberarlo

 Delitos que se configuran de acuerdo al lugar de la audiencia.


Se configura el delito de secuestro agravado en perjuicio del señor Marco Antonio
Rojas Montero, de conformidad con los artículos 9 fracción I inciso a; 10 fracción I
inciso a, b y c; de la Ley para sancionar los delitos en materia de secuestro
reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

 Grados de participación de los involucrados.

Gerardo Rosas Saucedo y Edgar Coeto Enríquez, participan como coautores en


términos del artículo 21 fracción I del Código Penal del Estado de Puebla
 Nombre de la víctima u ofendido.
Marco Antonio Rojas Montero

 Circunstancias de modo, tiempo, lugar y ocasión.


MODO: Los inculpados Gerardo Rosas Saucedo y Edgar Coeto Enríquez, privan de su
libertad al señor Marco Antonio Rojas Montero, lo que se configura como delito de
secuestro agraviado; acto seguido llaman a la esposa de la victima la señora Olga Cecilia
Alvarado Rubio para pedirle una fuerte suma de dinero 500 mil pesos, para poder
liberarlo.
TIEMPO: Estos hechos se suscitaron desde el día 30 de mayo de 2019 cuando
secuestran a la víctima, y se desarrollan negociaciones vía telefónica hasta el 12 de julio
de 2019 que en esa misma fecha se paga el rescate pero también se logra la detención
de los secuestradores
LUGAR: los hechos sucedieron en el estado de Puebla, en primer término el momento el
secuestro sobre la carretera a Tehuacán Puebla donde fue visto por ultimas vez a bordo
de su vehículo la victima; siendo al final en la autopista Tecamachalco-Puebla en el

4
kilometro 1+450 en el lugar indicado por los delincuentes donde se deja el pago del
rescate y en el acto de recoger el dinero son detenidos los secuestradores.
El día 30 de mayo de 2019, privan de la libertad al señor Marcos Antonio Rojas
Moreno, exigiendo la cantidad de 500 mil pesos, obteniendo el día 12 de julio de 2019
la cantidad de 300 mil pesos; de acuerdo como lo denuncia la señora Olga Cecilia
Alvarado Rubio, esposa de la víctima, quien menciona recibió mensajes por celular de
parte de los inculpados y coinculpados hasta el día 12 de julio de 2019; en donde le
preguntaron cuánto dinero le tenían, a lo que mencionó que estaba tratando de juntar
pero solo tenía 150 mil pesos, acto seguido recibe amenazas para que les junte el
medio millón de pesos, a cambio de no hacerle daño al secuestrado; después solo
logra reunir 300 mil pesos y a pesar de las amenazas los delincuentes acceden a que
se les entregue esa cantidad; dándole indicaciones de que manera sería la entrega,
en tres paquetes de cien mil pesos en bolsas negras; sin embargo por temor, la
esposa de la víctima es apoyada por el hermano de este de nombre José Luis Rojas
Montero; quien a bordo de un vehiculo gris honda pilot, recibe la indicación de dirigirse
a la salida cuatro Tecamachalco-Puebla a la altura del kilometro 1+540 sobre la
autopista, y dejar la bolsa al pie de un nopal en una llanta. Hecho esto dio aviso a los
secuestradores, abandonando el lugar para que de manera inmediata se acercaran
los inculpados a recoger el dinero, para después tratar de escapar sin que pudieran
hacerlo ya que la policía ministerial había seguido al señor José Luis Rojas Montero

 Medios de prueba que han sido admitidos en la etapa intermedia.

Las testimoniales a cargo de los familiares de la víctima, su esposa, cuñado y padres;


así como de los agentes ministeriales.
Documentales consistentes en los mensajes de whatsapp y registros de llamadas,
fotográfica y de reconstrucción de los hechos ocurridos a través de los diferentes
medios tecnológicos como grabaciones de transito
Inspección judicial a los elementos encontrados al momento de la detención y en el
lugar de los hechos por parte del inspector
Pericial en psicología, realizada a la esposa de la víctima.
Pericial en cuestiones informáticas y de análisis telefónicos donde se prueba el uso de
las líneas de comunicación empleadas por los accionantes.
Pericial en inspección realizada al vehículo donde se trasladaban los secuestradores

4. En un documento de texto, señala los elementos que estructuran los alegatos


presentados por parte de la defensa en el video asignado y transcribe los mismos.
TEMA: El tema en el que se enfocan los alegatos de la defensa es básicamente la poca o
nula objetividad en los argumentos y pruebas presentadas por la fiscalía, así como el
debido actuar de los agentes ministeriales, mencionando incluso la fabricación de
pruebas, y alegando la inocencia de los acusados.
HECHOS: En concordancia con lo anterior se menciona que realmente no existen
elementos que sean objetivos y que prueben fehacientemente que los acusados

5
participaron en los hechos de privación de la libertad que menciona la parte acusadora, de
la misma manera no hay objetividad ni pruebas objetivas que acrediten que fueron ellos o
cuál de ellos fue el que supuestamente entablaba comunicación vía remota a través de
teléfono celular, así como no existe evidencia de que se haya cometido la privación de la
libertad o secuestro de la víctima en ningún video ni mediante ninguna prueba de ningún
testigo.
MEDIOS DE PRUEBA: Serán pruebas testimoniales, incluso de testigos que pueden dar
fe que en los momentos en que se acusa por la fiscalía los imputados se encontraban en
lugares y actos distintos; así como periciales en informática y telecomunicaciones, por
parte de perito de la misma fiscalía, así como videos donde se graba el tránsito de
vehículos; también el análisis realizado por el perito en informática forense, Gutiérrez
Félix; quien acreditará que no corresponde lo planteado por la fiscalía.
FUNDAMENTO JURIDICO: En este caso la defensa no menciona ningún fundamento
jurídico preciso.
CONCLUSION: En este se concluye en correlación con el inicio, en que no hay las
pruebas vastas y suficientemente objetivas para sentenciar a los imputados por lo que se
pide su absolución.
A continuación se transcriben los alegatos:
“Nuestra teoría del caso aluden al compromiso que tiene esta defensa para
demostrar la falta de objetividad que tiene el ministerio público al momento
de hacer creer a este órgano jurisdiccional que la víctima de iniciales M A R
M tal cual se ha escuchado ahorita por parte del asesor jurídico ha perdido
la vida en este sentido alude a este unitario que en vida la víctima de
iniciales reservadas era una persona de trabajo esta defensa se
compromete a hacerle ver a este tribunal que los datos de prueba que ha
ofertado la representación social no son vastos y suficientes para destruir la
presunción de inocencia que tiene mi representado el señor Gerardo Rosas
Saucedo toda vez que toman como base cuestiones subjetivas podremos
ver en las entrevistas que se desahogarán que no existe un elemento
objetivo que apunte a la consumación de la conducta que debieron de tener
Gerardo Rosas Saucedo y Edgar Coeto Enríquez para la comisión del
delito que se les imputa ello es que hayan privado de la libertad a la
víctima. Es importante señalar que las testimoniales que pretende
incorporar la representación social siguen en una subjetividad de
suposiciones puesto que aluden a comunicaciones que se generan entre
las líneas pero las líneas no cometen delitos los que cometen delitos son
las personas y no existe un elemento objetivo que pueda vincular a mi
representado con el tipo penal que se genera, esta defensa se compromete
a mostrar que cada uno de los elementos técnicos a través de las diversas

6
periciales que desfilarán ante este unitario, no sólo eliminan una duda
racional del comportamiento que debieron de haber tenido para actualizar
la hipótesis jurídica sino también su Señoría consideramos vastos y
suficientes para poder generar no sólo una duda racional y una certidumbre
en el juzgador respecto a la participación que tuvieron los hoy imputados
acusados y mi defendido en específico Gerardo Rosas Saucedo es cuanto
señoría. Gracias.
Su Señoría me hago cargo su Señoría nos encontramos ante un caso más,
un caso más en donde elementos de la policía ministerial realizan una mala
actividad y la misma es validada y convalidada por la fiscalía al grado tal de
que traen dichos hechos con una acusación que carece de objetividad ante
un órgano jurisdiccional para buscar la condena de personas inocentes
como sabemos eso Su Señoría, creo que la fiscalía ha omitido de manera
además dolosa los elementos bases del tipo penal que traen a la acusación
el tipo base reza al que prive de la libertad a otro y el agente del ministerio
público ya refirió todo lo que vamos a escuchar a lo largo de este juicio pero
lo que no le escuchamos decir es que vamos a escuchar que la supuesta
víctima fue privada de su libertad es decir no hay un solo acto de
investigación un solo dato de prueba o un siquiera indicio que nos
demuestre con certeza que la víctima haya sido privada de su libertad por
consiguiente mucho menos que mi representado haya tenido un grado de
participación en el mismo, además de los elementos del delito de secuestro
agravado que es el que están trayendo a colación ante su Señoría tampoco
se podrá demostrar el grado de participación y la probabilidad de mi
representado, reitero en atención en primer término a que no existe
evidencia alguna ni siquiera indiciaria que relacione a mi representado con
hechos que pudieran conllevar la privación de la libertad de la víctima
tampoco existe un nexo causal entre los hechos que refiere la fiscalía
fueron el 30 de mayo del 2019 y los suscitados el 12 de julio de ese mismo
año por el contrario escucharemos de los mismos testigos y peritos de la
fiscalía como lo es del agente investigador Andrea Bonilla López que se
analizan diversos vídeos de seguridad del 30 de mayo del 2019 de los
distintos lugares en los que estuvo la víctima y en ninguno de esos vídeos
se logra advertir que el mismo haya sido privado de la libertad no existe un
testimonio que haya dado cuenta de que la víctima haya sido privada de su
libertad tampoco existe prueba técnica o material de una privación de la
libertad por otro lado de las mismas pruebas de la fiscalía se advierte que
de la revisión que se hace a diversas cámaras de seguridad no se logra
establecer dicha situación aunado a ello su Señoría, no existirá y no se
podrá demostrar porque no se podrá poner ante su conocimiento ante la
inmediación que sigue este sistema de justicia penal un supuesto rescate o
una supuesta exigencia económica de la que habla la fiscalía lo anterior no
va a poder ser demostrado ni tampoco ni siquiera de manera indiciaria lo
que sí va a ser demostrado Señoría es que hubo una comunicación qué a
7
criterio de los mismos peritos de la fiscalía no es posible determinar con
certeza que dicha comunicación haya sido efectuada por los acusados es
decir, se habla de una comunicación en whatsapp que la misma de
referencia de los mismos peritos dan cuenta de que no es posible
determinar quién es la persona o la posible persona que estuviese en
comunicación ni siquiera es posible determinar quién de los dos acusados
pudo haber realizado esa comunicación al grado tal que la fiscalía habla en
plural de dicha situación pero no sólo eso; se va a demostrar de los
dictámenes periciales en materia de informática forense y en materia de
comunicación que dichas comunicaciones no se dan en los términos en que
lo plantea la fiscalía, se dan comunicaciones de diversa índole en diverso
momento y en diversa temporalidad por el contrario Señoría esta defensa si
demostrará en la policía ministerial intento o plantea fabricar un delito que
reitero la fiscalía de manera dolosa trae hasta este momento ante su
potestad; se va a poder demostrar de los testigos que van en el desfile
probatorio de este juicio que habrán visto en distintos momentos y en
distintos lugares a los acusados de manera diversa a como lo plantea la
fiscalía, se podrá hablar de la intervención de la policía ministerial desde
momentos, horas antes a los supuestos hechos que refiere la fiscalía en los
poblados en donde radican los acusados y que con su actuar ellos si
privaron de la libertad de manera ilícita a los acusados además de
torturarlos y además de plantar pruebas en su perjuicio. Escucharemos en
ese mismo término señoría al perito Bernardo Levi Gutiérrez Félix perito en
informática forense ofrecido y admitido por este órgano de defensa quien
podrá determinar que de los análisis de los números telefónicos tanto de las
víctimas como de los ofendidos como de los acusados, las localizaciones
expuestas dentro de la carpeta de investigación, el uso de datos la
comparativa de mensajes en horas lugares georreferenciados y antenas
móviles no corresponden al planteamiento que hace la fiscalía en su
acusación. Por lo anterior su señoría está claro que nos encontramos ante
un hecho más en el que se pretende acusar o en el que se acusa y se
pretende obtener una sentencia condenatoria a dos personas que son
inocentes que han sido privadas de su libertad durante toda esta secuela
procesal y que a criterio este órgano de defensa no va a alcanzar a la
fiscalía para poder rebasar esa duda razonable; tal vez sus datos de prueba
les han alcanzado hasta ahora para obtener una auto vinculación a proceso
y abrir un juicio, pero no así para una sentencia condenatoria donde el
estándar probatorio es totalmente diverso al que pudieran tener con sus
datos de prueba; por lo anterior su Señoría ponemos en consideración este
caso, ponemos en su consideración todas las pruebas que se van a
desahogar, ponemos en sus manos la vida de los acusados en razón de
que la pena que están solicitando la fiscalía dos personas inocentes es una
pena que prácticamente arruinaría la vida de cualquier persona; no sólo de

8
ellos sino también de sus familiares, por lo anterior; solicitamos la sentencia
absolutoria en el presente caso.”
5. Adjunta un recorte o impresión de pantalla del video del caso asignado.

9
Módulo 18. Sistema penal acusatorio y oral.

Unidad 3. Fase intermedia y soluciones alternas.

Sesión 6. FASE DE JUICIO ORAL.

Actividad iI.

“LA SENTENCIA”

DOCENTE: LIC. Rosa Elia sigala garcia.

ELABORADO POR: FELIX ARMANDO DEVORA


REYES.

SANTIAGO PAPASQUIARO, DGO., JUNIO DE 2022.

ACTIVIDAD 2. LA SENTENCIA.

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. Investiga en fuentes académicamente confiables sobre los tipos de sentencia en


materia penal.

10
3. En el mismo documento de la actividad anterior, completa el siguiente cuadro a
doble entrada:

Secuencia que
Principios sigue desde que
Partes en las que
Tipo de sentencia Características jurídicos que se se dicta, hasta
se conforman
observan que causa
estado
Sentencia La sentencia En su sentencia El Tribunal de En concreto, el
absolutoria deberá abarcar absolutoria el enjuiciamiento tribunal de
los puntos que Tribunal de ordenará que se enjuiciamiento
enuncia el art 405 enjuiciamiento tome nota del ordenará que se
del CNPP. determinará la levantamiento de tome nota del
causa de las medidas levantamiento de
exclusión del cautelares, en las medidas
delito, para lo cual todo índice o cautelares en todo
podrá tomar como registro público y índice o registro
referencia, en su policial en el que público y policial
caso, las causas figuren, y será en el que figuren,
de atipicidad, de ejecutable y será ejecutable
justificación o inmediatamente inmediatamente.
inculpabilidad, La sentencia
bajo los rubros absolutoria puede
siguientes: I. Son ser por falta de
causas de prueba, esto es, si
atipicidad: la no se ha
ausencia de acreditado la
voluntad o de comisión del
conducta, la falta hecho más allá de
de alguno de los duda razonable o
elementos del tipo porque se

11
penal, el presente alguna
consentimiento de causa de
la víctima que exclusión. En este
recaiga sobre sentido, el mismo
algún bien jurídico precepto señala
disponible, el error que el tribunal de
de tipo vencible enjuiciamiento
que recaiga sobre determinará la
algún elemento causa de
del tipo penal que exclusión del
no admita, de delito, para lo cual
acuerdo con el podrá tomar como
catálogo de referencia, en su
delitos caso, las causas
susceptibles de de atipicidad,
configurarse de justificación o
forma culposa inculpabilidad.
previsto en la (Betancour, 2019)
legislación penal
aplicable, así
como el error de
tipo invencible;
II. Son causas de
justificación: el
consentimiento
presunto, la
legítima defensa,
el estado de
necesidad
justificante, el
ejercicio de un

12
derecho y el
cumplimiento de
un deber, o
III. Son causas de
inculpabilidad: el
error de
prohibición
invencible, el
estado de
necesidad
disculpante, la
inimputabilidad, y
la inexigibilidad de
otra conducta.
(Unión, 2021)
Sentencia En caso de que el La sentencia El Tribunal de La sentencia
condenatoria fallo sea en el condenatoria fijará enjuiciamiento condenatoria hará
sentido de las penas, o en su condenará a la referencia a los
condenar, la caso la medida de reparación del elementos
sentencia deberá seguridad, y se daño. objetivos,
cubrir los puntos pronunciará Cuando la prueba subjetivos y
que enuncia el art sobre la producida no normativos del
406 del CNPP. suspensión de las permita establecer tipo penal
mismas y la con certeza el correspondiente,
eventual monto de los precisando si el
aplicación de daños y tipo penal se
alguna de las perjuicios, o de consumó o se
medidas las realizó en grado
alternativas a la indemnizaciones de tentativa, así
privación o correspondientes, como la forma en
restricción de el Tribunal de que el sujeto

13
libertad previstas enjuiciamiento activo haya
en la ley podrá condenar intervenido para la
genéricamente a realización del
reparar los daños tipo, según se
y los perjuicios y trate de alguna
ordenar que se forma de autoría o
liquiden en de participación, y
ejecución de la naturaleza
sentencia por vía dolosa o culposa
incidental, de la conducta
siempre que éstos típica.
se hayan En toda sentencia
demostrado, así condenatoria se
como su deber de argumentará por
repararlos. qué el
El Tribunal de sentenciado no
enjuiciamiento está favorecido
solamente dictará por ninguna de las
sentencia causas de la
condenatoria atipicidad,
cuando exista justificación o
convicción de la inculpabilidad;
culpabilidad del igualmente, se
sentenciado, bajo hará referencia a
el principio las agravantes o
general de que la atenuantes que
carga de la hayan concurrido
prueba para y a la clase de
demostrar la concurso de
culpabilidad delitos si fuera el
corresponde a la caso.

14
parte acusadora,
conforme lo
establezca el tipo
penal de que se
trate.

Módulo 18. Sistema penal acusatorio y oral.

15
Unidad 3. JUICIO ORAL Y MEDIOS DE
IMPUGNACION.

Sesión 6. FASE DE JUICIO ORAL

Actividad integradora.

“ALEGATOS DE CLAUSURA”

DOCENTE: LIC. Rosa Elia sigala garcia.


ELABORADO POR: FELIX ARMANDO DEVORA
REYES.

SANTIAGO PAPASQUIARO, DGO., JUNIO DE 2022.

ACTIVIDAD INTEGRADORA. ALEGATOS DE CLAUSURA.

1. Revisa el siguiente caso (video):


https://www.youtube.com/watch?v=7rgX9BXk8wk
2. Identifica los siguientes puntos:
 Nombre de las partes.
Juez de enjuiciamiento: Lic. Jeni Guadalupe Espinoza Trejo.
Fiscal de Ministerio Público: Lic. Martha Fabiola Faro Méndez.
Asesor jurídico de la víctima: Lic. Samuel Palomeque Gálvez.

16
Defensa: Lic. Jesús Medina Cigarroa.
Auxiliar Jurídico de la defensa: Lic. Carol Margot Rivera Madrigal.
Víctima: Manuel Alberto Rodríguez Román.
Imputado: Isaac Pérez Martínez.
 Conductas desplegadas por el o los sujetos activos.
De forma dolosa cometieron el delito de homicidio calificado en contra de Manuel
Alberto Rodríguez Román
 Delitos que se configuran según el caso que consta en el video.
Homicidio calificado, previsto en el artículo 160 y sancionado por el artículo 163
con las calificativas contempladas en el artículo 170 fracción primera segunda
y tercera ejercicios a y b en relación con los artículos 10 primera hipótesis de
acción 14 párrafo primero y segundo fracción primera e instantáneo 15 párrafo
primero y segundo y 19 párrafo segunda fracción tercera todos el código penal
vigente en el estado de Chiapas.
 Grados de participación de los involucrados.
La participación que se señala es directa al cometer con sus propias manos el ilícito.
Aunque finalmente no se pudo demostrar
 Nombre de la víctima u ofendido.
Manuel Alberto Rodríguez Román.
 Circunstancias de modo, tiempo, lugar y ocasión.
MODO: El señor Isaac Pérez Martínez ataca con un arma punzocortante al señor
Manuel Alberto Rodríguez Román, ocasionándole la muerte, acto realizado en
complicidad con otra persona, a bordo de un vehículo jetta color verde en el cual se
llevaron a la víctima y lo lesionaron con 15 cortes en diversas partes de su cuerpo
como la espalda, costillas, abdomen, cuello y tórax, después se le amputaron las
piernas para luego meterlo en bolsas de nylon. Esto a decir de la parte acusadora.
TIEMPO: 22 de mayo de 2020 se comete el homicidio y el 24 de mayo de 2020 se
encuentra el cuerpo.
LUGAR: Los hechos ocurrieron en el municipio de Chiapa de Corzo, estado de
Chiapas, específicamente en el tramo carretero Tuxtla – La Angostura;
específicamente en la entrada del fraccionamiento Jardines del Grijalva.
 Medios de prueba que han sido admitidos en la etapa intermedia.
Testimoniales, a cargo de los C.C. Adalberto López Hernández, Marco Antonio
García Camacho y Amanda Peña.
Pericial criminalística a cargo de la perito Amanda Peña; criminalística de
campo toma de placas fotográficas y croquis ilustrativo en lugar de
intervención.

3. En un documento de texto, transcribe por completo los alegatos de clausura de la


Defensa y de la Fiscalía tal y como lo exponen de manera verbal en la audiencia de
juicio del caso asignado. (Transcribir completos).

ALEGATOS DE CLAUSURA DE FISCALIA:


“Con fundamento en el artículo 399 esta representación social procederá a
mencionar sus alegatos de clausura así pues su Señoría durante el
desarrollo de esta audiencia se trató de demostrar la culpabilidad del hoy

17
imputado Isaac Pérez Martínez alias 'el chato' de los hechos ocurridos el 22
de mayo del año 2020 cuando fue lesionada la víctima de nombre Manuel
Alberto Rodríguez Román lesionado por en varias ocasiones y privado de la
vida con arma punzocortante es así su Señoría quienes en complicidad con
otra persona del sexo masculino a bordo de un vehículo jetta color verde se
lo llevaron en contra de la voluntad de la víctima para después lesionarlo en
toda su anatomía de su cuerpo aproximadamente 15 cortes en las costillas
espaldas cuello tórax y abdomen así pues su Señoría continuaron
golpeándolo hasta que se le amputó las piernas y procedieron a meterlo en
bolsas de nylon y donde esta persona quien en vida respondiera al nombre
de Manuel Alberto Rodríguez Román perdió la vida a consecuencia de
estas múltiples lesiones que recibió en todos anatomía así pues su Señoría
en el desarrollo de la audiencia se manifestó con la criminalística de campo
suscrito y firmado por la perito Amanda Peña suscrita a está la fiscalía
general del estado de servicios periciales mismas que está se corroboró el
levantamiento de un cuerpo, sin piernas y el lugar de los hechos así pues
su Señoría con esto comprobó la fiscalía que existe la supresión de una
vida y hay una pues una vida de que se perdió por los hechos que realizó
en conjunto de otras personas el imputado y Isaac Pérez Martínez alias el
chato así pues su Señoría esta fiscalía conforme a los hechos
desarrollados en esta audiencia de juicio oral solicita que se resuelva
conforme a derecho.”

ALEGATOS DE CLAUSURA DEFENSOR JURIDICO DE LA VICTIMA:


“Su Señoría esta representación victimal está de acuerdo como atestado
con lo expresado por la fiscal de Ministerio Público en relación a los hechos
del día 22 de mayo del 2020 en el cual pues sí es cierto de que pues le
privaron de la vida a la persona que en vida respondía al nombre de
Manuel Alberto Rodríguez Román, cierto lo es también que con lujo de
violencia el hoy acusado Isaac Pérez Martínez pues participó en el hecho
grave que ante la sociedad y por el impacto cómo sucedieron los hechos
puesto que después de que lo asesinan pues lo mutilan y lo meten en el
bote que éste refirió la perito que compareció a rendir su testimonio, la
fiscalía pues con los medios de prueba que pasaron en el desfile probatorio
pues que acreditó pues el hecho en tiempo en el lugar y quizás las
circunstancias no se alcanzó pero considera esta representación victimal de
que pues si efectivamente hay una participación no nos alcanzó a poder
indicar directamente aquí al ciudadano Isaac Pérez Martínez pero creemos
en los testimonios vertidos en la carpeta de investigación y pues ya es de
conocimiento de todos los que estamos hoy presentes este pues las
testimoniales que no se pudieron desahogar lamentablemente por ello
estamos pidiendo de que se haga justicia a esta persona esté que en vida
respondía al nombre de Manuel Alberto Rodríguez Román por lo tanto su
Señoría respetuosamente solicitamos que sea una sentencia condenatoria
aunado a ello la defensa no pudo corroborar con ningún testigo en el cual
hayan podido desvirtuar que es que su defensa no participó en el hecho, no
presentaron nada por lo que también deja la duda razonable de que

18
efectivamente fue Isaac Pérez Martínez quien participó en el hecho violento
y reiteramos su Señoría dicha sentencia condenatoria.”

ALEGATOS DE CLAUSURA DE LA DEFENSA DEL ACUSADO.


“Señoría la fiscalía quedó corto para poder acreditar la culpabilidad de mi
representado ya no estamos en aquella etapa en donde solo basta
mencionar algunos datos que se encuentran en la carpeta de investigación
porque el artículo 130 del Código Nacional de Procedimientos Penales y el
artículo 20 apartado a en su fracción V obliga constitucional y legalmente a
la fiscalía a probar la acusación nadie puede ser condenado si no existen
pruebas que realmente demuestren la culpabilidad y evidentemente la
responsabilidad se debe de dictar una sentencia absolutoria en términos del
artículo 405 el Código Nacional de Procedimientos Penales atendiendo a la
causa de exclusión de delito por atipicidad ante la ausencia de conducta y
esto es así Señoría porque nadie puede ser condenado más allá si existe
alguna duda razonable las hipótesis planteadas por la fiscalía y por la
defensa desde el momento del alegato de apertura quedó evidenciado que
no iban a poder acreditar la responsabilidad de mi representado y es cierto
enunciaron en el auto de apertura muchas pruebas o muchos medios de
pruebas que se deberían de haber desahogado en el juicio sin embargo no
existió, pero sí existe la obligación constitucional y legal de probar toda la
acusación; escuchamos en la audiencia únicamente a tres testigos, tres
testigos que señalaron las circunstancias de un hecho, que señalaron
circunstancias que según ellos les constaba pero al escucharlos los dos
policías del informe policial homologado los primeros respondientes nunca
mencionaron haber visto al cuerpo sin vida, es cierto como dice el asesor;
la perito vino e hizo una narrativa una descripción sin embargo no se pudo
acreditar que el 22 de mayo del 2020 mi representado haya participado en
la comisión del hecho y hoy delito que se le pretende imputar es cierto que
hay una víctima es cierto que perdió la vida Manuel Alberto Rodríguez
Román, sin embargo no se pudo acreditar que mi representado haya
participado ocasionando lesiones como dice la fiscalía y que a raíz de esas
lesiones haya perdido la vida la víctima, tampoco se acreditó qué fue a
bordo de un vehículo tipo jetta en el que la víctima fue subida y trasladado a
un lugar donde se le perpetuó la pérdida de la vida, tampoco se pudo
acreditar la participación de otras personas como refirió la fiscalía no
escuchamos una sola prueba un órgano de prueba en el que se pudiera
señalar y como bien lo reconoce el asesor victimal no se pudo sindicar a mi
representado es por eso que atendiendo la duda razonable es que se debe
dictar una sentencia absolutoria en términos del artículo 405 porque no se
pudo acreditar la culpabilidad ni la responsabilidad esta defensa invoca la
causa de exclusión de delito descrita precisamente por atipicidad que es la
ausencia de conducta porque debido a que la fiscalía no pudo acreditar
ninguna forma de participación de mi representado es que usted Señoría
debe de absolver es cuánto.”

4. Adjunta un recorte o impresión de pantalla del video del caso asignado.

19
5. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos
elaborados a lo largo de la sesión.
6. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M18_U3_S6_XXYZ,
sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
7. Adjunta tu archivo en esta sección.
8. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

CONCLUSIONES
Como conclusión de esta sesión puedo decir que aunque es en esta etapa del
procedimiento penal acusatorio, donde se lleva a cabo el juicio oral en sí, es importante
darnos cuenta y ser conscientes de la trascendencia de contar con los elementos
necesarios sobre todo probatorios ya sea como parte acusadora o defensores, los cuales
desde un inicio se tienen que ir recabando y perfeccionando para su desahogo en esta
etapa, ya que como vimos en el caso de la actividad integradora, el Ministerio Público así
como la parte de asesoría jurídica de la víctima se puede decir que fallaron en su función
y labor de buscar las pruebas idóneas para que se castigara el delito de homicidio, es

20
decir no pudieron comprobar la culpabilidad del acusado, lo cual deja lugar a dudas en su
actuar, y por ende nunca se pudo romper su presunción de inocencia; esto tiene muchas
implicaciones y conjeturas, como que se estaba culpando a una persona inocente o que
se dejó libre al culpable al no realizar un trabajo más eficiente.

BIBLIOGRAFIA

UnADM. (Junio de 2022). https://campus.unadmexico.mx/. Obtenido de


https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M18_DEIDPU/U3/S6/
Descargables/DE_M18_U3_S6_TA.pdf
CNPP. (05 de junio de 2022) www.diputados.gob.mx. Obtenido de
www.diputados.gob.mx:

CPF. (05 de junio de 2022). www.diputados.gob.mx. Obtenido de


www.diputados.gob.mx: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_120419.pdf

21

También podría gustarte