0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas

Tarea 5. Preguntas Globa.

Este documento contiene las respuestas de una persona a 8 preguntas sobre la globalización, sus ventajas y desventajas, y su impacto en la logística y la cadena de suministro. La persona define la globalización como la comunicación y conexión global de la economía, política, tecnología y ámbitos sociales. Considera que la globalización de la tecnología es la más relevante y que tiene ventajas como la integración, mercados más grandes y acceso tecnológico, pero también desventajas como la concentración
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas

Tarea 5. Preguntas Globa.

Este documento contiene las respuestas de una persona a 8 preguntas sobre la globalización, sus ventajas y desventajas, y su impacto en la logística y la cadena de suministro. La persona define la globalización como la comunicación y conexión global de la economía, política, tecnología y ámbitos sociales. Considera que la globalización de la tecnología es la más relevante y que tiene ventajas como la integración, mercados más grandes y acceso tecnológico, pero también desventajas como la concentración
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CUCEI
Logística y Cadena de Suministro.
JOSE MIGUEL GONZALEZ GARCIA
Favor de responder las siguientes preguntas:

1.- Define con tus palabras la Globalización.


R- Es la comunicación y conexión a nivel global de la economía, política tecnología,
ámbitos sociales, entre otros.

2.- ¿Cuál es tu opinión y postura respecto a la globalización y porqué?


R- Es buena, porque si no hubiera ocurrido todo lo que conocemos ahora, no se hubiera
impulsado el desarrollo humano. Por otra parte, hay algunas cosas que no son tan
buenas como digamos, pero intentar corregirlas es ir en contra del sistema. Y no, no es
malo, solo que es muy complicado y con muchos riesgos.

3.- ¿Para ti, cual es el tipo de globalización más relevante y porqué?


R- La tecnología, porque es lo que estamos viviendo, y lo que en un futuro tomará más
relevancia, puesto a que esta involucrada a casi todos lo ámbitos de la vida humana

4.- ¿Cuáles son las ventajas de la globalización?


R- Hay muchas ventajas, pero dentro de las mas importantes podemos encontrar:
Integración y facilidad de comunicación, libre movimiento de mercancías, mercados mas
grandes, extensión de derechos humanos, acceso tecnológico, economías escala.

5.- ¿Cuáles son las desventajas de la globalización?


R- Las desventajas podemos encontrar: la concentración del capital en grandes
multinacionales o países más desarrollados, extinción de lenguas o costumbres,
intervencionismo extranjero, mayor competencia en todos los ámbitos.

6.- ¿Por qué la globalización acelera los procesos de crecimiento económico, pero
no acelera el desarrollo?
R- Por la cultura negativa arraigada que se arrastra en el país, y el capitalismo, que
teniendo esta combinación, hacen que la riqueza y oportunidades se queden en el 5% de
la población y la demás población siga pasando por los mismo problemas.
7.- ¿Cuáles son las consecuencias de la globalización en la logística internacional
y la cadena de suministro?
R- La globalización hace que las cadenas de suministro tengan que volverse más
rentables, puesto que el consumidor exige más productos innovadores, de mejor calidad,
en el momento adecuado y a un precio razonable.

8.- ¿Cómo impacta el auge del comercio internacional a la logística y la cadena de


suministro?
R- Integrando a la Cadena de Suministros, de manera natural, los elementos que brinden
a la Organización la seguridad, la certeza y la información necesarias para la toma de
decisiones que impacten de manera positiva en su desempeño, a través de la medición
adecuada de los indicadores y basados en un análisis de riegos que permita mitigarlos a
su máxima expresión o, en el mejor de los casos, transferir el impacto que pueda
producir un riego y estratégicamente convertirlo en una ventaja a favor de todas sus
partes interesadas.

También podría gustarte