Las Artes Plásticas y El Arte Público

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Presentación

Centro Educativo: Politécnico San Bartolomé Apóstol Fe y Alegría


Nombres: Daira Beltre, Mileisi Rosselt, Bayron Medina, Esteyi
Segura, Aryerlin Cuevas
Números: 7, 21, 5, 9, 3.
Curso: 6toA de Administración
Tema: Las artes plásticas y el arte público
Materia: Educación Artística
Maestra: Joshep
Fecha: 3/11/2022
Introducción
En este trabajo estaremos tratando los temas: Las artes plásticas y el
arte público, y mencionaremos los siguientes puntos:
 Concepto
 Tipos
 Importancia
 Características
 Etc.
Las Artes Plásticas y el Arte Público
Las Artes plásticas
Las artes plásticas son aquellas artes que utilizan materiales capaces
de ser modificados o moldeados por el artista mediante distintas
técnicas para crear una obra. Son aquellas manifestaciones del ser
humano que reflejan, con recursos plásticos, algún producto de su
imaginación o su visión de la realidad.
Incluidas dentro de las bellas artes, el término 'artes plásticas'
aparece a principios del siglo XIX para referirse a la pintura, la
escultura, el dibujo, la arquitectura, el grabado, la cerámica, la
orfebrería, la artesanía y la pintura mural.
Historia de las artes plásticas
La historia del arte es el relato de la evolución del arte a través del
tiempo, entendido como cualquier actividad o producto realizado
por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través de
la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del
mundo, empleando diversos recursos, como los plásticos,
lingüísticos, sonoros o mixtos.
La historiografía del arte, como disciplina académica y entorno
institucional (museos, mercado del arte, departamentos
universitarios, producciones editoriales) se suele restringir a las
denominadas artes visuales o plásticas (esencialmente a pintura,
escultura y arquitectura), mientras que otras artes son más
específicamente objeto de estudio de otras disciplinas claramente
delimitadas, como la historia de la literatura o la historia de la
música, siendo todas ellas objeto de atención por la denominada
historia de la cultura o historia cultural, junto con las historias
sectoriales enfocadas a otras manifestaciones del pensamiento,
como la historia de la ciencia, la historia de la filosofía o la historia
de las religiones. Algunos campos de conocimiento estrechamente
relacionados con la historia del arte son la estética y la teoría del
arte.
A lo largo del tiempo el arte se ha clasificado de muy diversa manera,
desde la distinción medieval entre artes liberales y artes vulgares (o
«mecánicas»), pasando por la moderna distinción entre bellas artes
y artes menores o aplicadas, hasta la multiplicidad contemporánea,
que entiende como arte casi cualquier manifestación de la
creatividad del ser humano.
La sucesiva ampliación del listado de las «artes principales» llegó en
el siglo XX hasta el número de nueve: la arquitectura, la danza, la
escultura, la música, la pintura, la poesía —entendida de forma
amplia como literatura con intención estética, que incluye los
distintos géneros del teatro y la narrativa—, la cinematografía, la
fotografía y la historieta (o cómic).
Elementos de las artes plásticas
Las líneas: Estas marcas abarcan una distancia entre dos puntos y
pueden ser rectas o curvas.
El color: Al trabajar con el matiz, el valor y la saturación—tres
componentes básicos del color—los artistas pueden expresar una
amplia gama de emociones. No hay nada que cambie más el impacto
emocional de una obra de arte que el color.
Las figuras: Producto de líneas cerradas, las figuras son
bidimensionales, planas y solo tienen alto y ancho. Las figuras
geométricas, como los círculos y los cuadrados, son matemáticas y
precisas, mientras que las figuras orgánicas se inspiran en la
naturaleza y tienden a ser curvas y abstractas.
Forma: Cuando una figura toma profundidad y se vuelve
tridimensional, entonces adquiere forma.
Valor: Relacionado con el color, el valor es la claridad y la
oscuridad de un color. El valor más claro es el blanco y el más oscuro
el negro, y la diferencia entre ellos se define como contraste.
El espacio: Este elemento del arte puede manipularse en función
de cómo el artista coloque las líneas, las figuras, las formas y el color
La textura: La textura es un elemento del arte que también juega
con nuestro sentido del tacto. Se define como una descripción de la
forma en la que algo se siente o podría sentirse.
Tipos de artes plásticas
Pintura: La más clásica de todas, junto con la escultura, esta
disciplina emplea sustancias cromáticas obtenidas mediante
diversos mecanismos para aplicar color sobre una superficie lisa y
blanca, conocida como lienzo, para crear con dichos colores una
representación realista o abstracta de la realidad.
Escultura: Esta disciplina emplea las manos del artista, así como
diversas herramientas, para moldear, cortar, pulir y, en fin, dar una
forma determinada a elementos duraderos, como las piedras de
diversa naturaleza, o a materiales moldeables que luego endurecen,
como el yeso.
Orfebrería: Se trata de la elaboración de piezas artísticas mediante
la manipulación y fundido de los metales, en particular metales
preciosos como el oro o la plata.
Dibujo: La técnica consiste en representar las perspectivas de lo
visible a simple vista o de lo imaginario mediante trazos en un papel
que se efectúan con lápiz, carboncillo, tinta o algún otro material que
deje marcas.
Grabado: De manera semejante al dibujo, el grabado imprime
gestos, letras u otros símbolos sobre una superficie, pero en este caso
una dura y resistente como metales laminados.
Cerámica: Semejante a la escultura, imprime forma (y
eventualmente color) a una masa de un elemento moldeable o
maleable, para luego extraerle naturalmente o en un horno el
componente de agua y, al secar, endurecerlo y hacerlo rígido y
brillante.
Artesanía: Se llama así a la técnica de producción de objetos o
envases simples, de uso cotidiano, mediante materiales flexibles y
herramientas simples, a menudo la mano del artista.

Características de las artes plásticas


Las principales características de las artes plásticas son:
Figura/fondo: Psicología de la forma, Max Wertheimer, establece
que toda superficie rodeada se convierte en figura, por lo tanto, lo
restante se transforma en fondo, aunado a ello, existen otras leyes
principales que determinan el fenómeno. Todo objeto sensible,
existe contra un fondo; la figura tiene calidad de cosa, es decir, que
todo lo demás que está detrás de la figura es asimilado como fondo.
La figura es por lo general más pequeña, el color es más intenso y
compacto en la figura que en el fondo.
Imagen: Es el resultado de un proceso de creación, en el que,
uniendo los materiales, las técnicas y la organización, cambia la
percepción, transformando de esta manera las impresiones
sensoriales, las fantasías mnémicas e incrementando a su vez la
experiencia del espectador al admirar la obra.
Percepción: La percepción no es más que la recolección de datos y
cómo se recolectan, de esta manera vivenciamos, apreciamos y
captamos nuestro entorno desde diversos puntos de vista. La
percepción es sensible cuando se hallan nuevos conocimientos,
nuevos horizontes, así estos se funden con las experiencias
anteriores; naciendo de esta manera una nueva visión de
determinadas cosas, lo cual se busca en este tipo de arte, expandir e
innovar.
Color: Se les da a las obras con materiales, que al ser expuestos a la
luz blanca absorben todos los colores del arcoíris, menos uno, dicho
color es lo que perciben nuestras retinas.
Textura: Es apreciable mediante el tacto y también la vista, y se
caracteriza por superficies de relieves, rugosidad o lisura, al observar
la obra, con su capa externa transmite diversas sensaciones.
Movimiento: No solo es una manera de enfatizar la obra, sino que
también es la transformación de la solidez a formas y colores
hipnóticos que mantienen al espectador inmerso en ese tipo de arte.
Importancia de las artes plásticas
El arte plástica es una actividad dinámica y unificadora. Allí
podemos encontrar reunidos diversos elementos que parten de la
experiencia del artista y que pueden llegar a tocar la emoción
susceptibilidad del público. Cada artista en el proceso creador no
solamente estudia y explora una técnica determinada, sino que
también nos deja una parte muy importante de sí: su forma de
pensar, su forma de sentir, su forma de ver y entender.
Esta forma de producción artística ha servido como medio a muchas
personas para poder explorar introspectivamente una parte de sí que
no se conocía. Los grandes pintores y escultores han canalizado de
esta forma un desarrollo integral que con el tiempo -junto con su
potencial- pudo perfeccionarse y darse a conocer llegando a ocupar
un lugar en la historia y en la cultura universal. Esto sucede porque a
medida que el ser humano va creciendo su capacidad de ver el
mundo se ve atravesada por otros intereses, por otras problemáticas,
y el enfoque y la condición de vida de cada uno de ellos ha cambiado
su expresión.
La importancia de las artes plásticas no solamente radica en el valor
que puedan llegar a tener las piezas después de exponerse a un
proceso de estudio y creación, sino también la capacidad de
conexión que cada artista tiene con su yo interior.
El Arte Público
En teoría, el término "Arte Público" (arte comunitario o municipal)
denota cualquier obra de arte diseñada y ubicada en un espacio
accesible al público en general, desde una plaza pública hasta una
pared dentro de un edificio abierto al público. En la práctica, sin
embargo, dado que un porcentaje significativo de tales obras de arte
terminan escondidas en el almacenamiento o en oficinas privadas
del gobierno, una definición más precisa podría ser algo como esto:
El arte público es un término general que incluye cualquier obra de
arte comprada con fondos públicos, o que entra en el dominio
público (por donación, exhibición pública, etc.) independientemente
de dónde se encuentre en la comunidad o quién la vea.
Tipos de arte público
Monumentos
Monumentos son quizás un omnipresente tipo de arte público.
Desde masivos monumentos como el monumento a Washington y el
Lincoln Memorial hasta mucho menor de estatuas y Bustos
conmemoración de héroes más localizadas, monumento arte existe
en todas partes de grandes ciudades a pequeñas comunidades
rurales.
Escultura
Escultura tal vez es segundo sólo a los monumentos en términos de
omnipresencia. Escultura pública puede variar de las imágenes
enormes talladas en Monte Rushmore que fácilmente se pasa por
alto pequeñas obras de arte que habitualmente decoran los pasillos
del edificio de la oficina. Muchas ciudades de la Comisión, escultores
para proporcionar obras figurativas como renacentista para mejorar
los parques públicos y zonas céntricas. Por lo general este tipo de
arte público está fabricado de materiales altamente durables que
pueden resistir los estragos del tiempo.
Arte del funcionamiento
Personas que tocar en el metro, realizan mimo en las calles y
participan en otro entretenimiento gratuito en un lugar público son
ejemplos de arte público, conocidos colectivamente como arte del
funcionamiento. Otro tipo de arte público es una actuación musical o
teatral libre que tiene lugar en un escenario y permite al público a
sentarse en un lugar determinado. Arte del funcionamiento real
sigue como miembros del público detener por un momento o 10
minutos antes de continuar en su camino.

Estatuas vivientes
Un tipo potencialmente aterradora de arte público es la estatua de la
vida. Obra de arte requiere una persona ser compuesto para
parecerse a una estatua. Este proceso de maquillaje suele ser
bastante elaborada y puede producir la ilusión del ser humano
realmente parece hecho de mármol o bronce. Estatuas vivientes
suelen permanecen inmóviles durante largos períodos de tiempo y a
menudo sacar grandes carcajadas de su público por pronto llegar a la
vida y asustar a una persona que no se dan cuenta que no son
realmente una estatua.
Fuentes
Algunas fuentes son ejemplos de arte público. Estas fuentes
contienen sofisticados chorros que crean el efecto de bailar el agua.
Otras fuentes pueden usar diseños de iluminación controlado
electrónicamente o incluso realzar su belleza con efectos de niebla.
Carteles
Carteles se deben considerar definitivamente arte público. Carteles
pueden ir desde elaborados y carteles de cine a mano carteles
publicidad conciertos locales y carteles políticos producidos en
masa. Carteles se pueden poner en pantalla en una variedad de
lugares públicos que van desde salas de cine para guardar ventanas
para postes de luz. Los carteles son probablemente la más
desechable de todo arte público porque son menos capaces de
soportar las inclemencias del tiempo a menos protegidas en una caja
de vidrio.
Arquitectura
Tal vez el más pasado por alto arte público es arquitectura. Esto
puede ser porque parece demasiado utilitario a ser considerada una
obra de arte. Si bien es cierto que mayoría de los edificios
simplemente no califican para ser consideradas obras de arte,
magníficas estructuras que van desde el puente Golden Gate hasta el
edificio Chrysler a casi todo lo que el arquitecto Frank Gehry ha
diseñado deben ciertamente considerarse como obras de arte, así
como obras de utilidad.

Importancia del Arte Público


El arte público ha sido desde hace tiempo una parte relevante del
desarrollo de las artes en varias partes del mundo y en diversas
épocas. Empezando por las catedrales góticas de la edad media. La
relevancia del arte público hoy en día se da, como una lucha entre la
estancia del arte en sus antiguos establecimientos: museos, galerías,
salones privados, etc. Sin que sea posible el disfrute de ellos por el
resto de la sociedad.
El arte público se ha caracterizado por poseer una gran fuerza
política, esto es básico, pues al ser y estar destinada a un espacio
público, se convierte en una práctica política.
Características del arte público
 Su objetivo social.
 La particularidad de ser para la calle.
 Ser colectivo.
 Estar destinado a un sitio específico.
 Su connotación política.
 Medio de comunicación.
 Dinámico.
 Innovación, creatividad y originalidad.
Conclusión

De este trabajo pudimos aprender sobre las artes plásticas que


son las artes que se pueden hacer manualmente y son
tangibles, y parten de la creatividad del ser humano.

También que el arte público es muy importante ya que ayuda a


preservar la cultura de un lugar y fomenta la creatividad.

También podría gustarte