Fase 1 - Luz Sanabria
Fase 1 - Luz Sanabria
Fase 1_ Contextualización
Presentado Por:
Cód.: 37544882
Tutor:
Septiembre 04 de 2022
Bucaramanga
2
INTRODUCCIÓN
desde nuestro entorno más cercano, nuestra comunidad, generando una convivencia sana con la
comunidad, sin ningún tipo de discriminación, además de identificar las acciones solidarias que
desarrollo de tres pasos: Primero, se realiza la presentación personal en el foro general del curso,
segundo, se realiza una reflexión sobre los conceptos de comunidad, acción solidaria, acción
Comunidad
delimitado, en el que cada uno de sus miembros interactúan entre si y tienen sentido de
Acción solidaria
Hace referencia a todas aquellas tareas o actividades, que realizan un grupo de personas
en forma organizada en pro del beneficio social y dando respuesta a las necesidades de
una comunidad con la finalidad de lograr una transformación positiva a las diferentes
recreación a los niños, acompañamiento del adulto mayor o a enfermos, pintar escuelas,
Acción comunicativa
Según la teoría del filósofo Jürgen Habermas, se entiende que la acción comunicativa es
toda acción social orientada al entendimiento, es decir, es la interacción verbal entre dos
personas o más, con el propósito de realizar acciones sociales que conlleven a establecer
económicas y culturales.
comunidad en general.
protección del medio ambiente, para garantizar que las generaciones futuras
tengan acceso a los recursos, en el que se tenga en cuenta a todas las personas,
pero siendo prioridad los más vulnerables y en especial los niños, convirtiéndose
donde la responsabilidad debe ser compartida, que incluye retos no solo para los
Evidencias:
7
¿Cuáles son las características que hacen que esta experiencia pueda considerarse
beneficio de la comunidad.
Esta actividad es planeada y organizada por el comité del medio ambiente del
contexto?
propósito que toda la comunidad del barrio El Molino estuviera enterada y participara de
megáfono.
8
¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su contexto local cotidiano les
De una manera vital, garantizando la sostenibilidad del medio ambiente, debido a que se
trata en gran parte de la supervivencia humana en el planeta y es que son muchos los
informes que hablan del calentamiento global, al igual que el deterioro de la capa de
ozono, contaminación del aire, así como el deterioro de las reservas naturales,
Conclusiones
comunidad y darme cuenta de todas las necesidades presentes, de modo que puedo
contribuir desde ya dando solución a cualquier problemática que se presente, puesto que
no debemos esperar a que solo el Estado y sus instituciones nos brinde las soluciones,
Considero que estudiar y analizar este tema desde nuestras comunidades, es un buen
comienzo, porque siempre habrá personas que estarán dispuestas a realizar acciones
lograr las metas planteadas en los objetivos de desarrollo sostenible, por tanto, por muy
erradicación de la pobreza, la protección del planeta y garantizar que todas las personas
Referencias Bibliográficas
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50763
Bórquez, B., & Lopicich B., (2017). La dimensión bioética de los Objetivos de Desarrollo
en: https://www.redalyc.org/journal/783/78354511009/
Garrido, Luis (2011). Reseña de "La Teoría de la acción comunicativa" de J. Habermas Razón y
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199518706036
González, A; Albus B (2020) Problemáticas que Afectan al Mundo según la Organización de las
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34834
de: http://hdl.handle.net/10596/12578