Practica 2
Practica 2
Practica 2
La organización que exhiben los seres vivos se puede apreciar desde distintos
niveles, desde el celular hasta el de tejidos, y por ende muchas de las células
presentan similitudes entre sí. Sin embargo, la célula vegetal será la que se
aborde dentro de esta practica y consigo, sus características anato-fisiológica
exclusivas, tal como la pared celular, líder en el funcionamiento correcto de la
osmorregulacion, crecimiento, reproducción, entre otros. De igual manera existe el
cloroplasto, único en la planta. Organelo que da la facilidad de realización de la
fotosíntesis.
Por otro lado, la membrana recubre toda la célula a partir de capas de fosfolípidos
en dos etapas de difusión simple y facilitada.
DESARROLLO
PROCEDIMIENTO #1
Colocar una hoja de elodea en un portaobjetos, posteriormente adicionar una gota
de agua sobre esta, a continuación, colocar el cubreobjetos y observar al
microscopio las estructuras anteriormente mencionadas.
Repetir el procedimiento, pero ahora colocando una gota de cloruro de sodio al 0.5
de Molaridad y de igual manera observar al microscopio.
PROCEDIMIENTO #2
En este procedimiento se debe desprender la capa mas externa de la cebolla
(parte pigmentada), posteriormente extenderla en el portaobjetos sobre una gota
de agua y observar al microscopio e identificar lo ya antes mencionado.
Repetir el mismo procedimiento, pero ahora con una gota de Cloruro de sodio al
0.5 de molaridad.
PROCEDIMIENTO #3
Con ayuda de una pequeña navaja, y con cuidado, cortar un pequeño y delgado
trozo de pera, posteriormente colocarlo en un portaobjetos y colocar una gota de
azul de metileno encima de este. A continuación, colocar su cubreobjetos y
observar lo requerido en el microscopio.
PROCEDIMIENTO #4
Esquematizar, o en su defecto fotografiar lo observado.
NOTA: Todos los esquemas o fotografías deberán llevar que es lo que se está
observando y el aumento al que se observó.
PROCEDIMIENTO #6
FUNCIÓN
Sostén de la
ESTRUCTURAS planta.
PARED CELULAR Limitación de cada
célula.
VACUOLA
CARACTERÍSTICAS
BIBLIOGRAFÍAS
http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/pcn/antologia/cnant_5_05.html#:~:te
xt=Los%20organelos%20propios%20de%20las,las%20c%C3%A9lulas%20de
%20las%20plantas.