NCL1 U2 A2 Alqs
NCL1 U2 A2 Alqs
NCL1 U2 A2 Alqs
Las enfermedades metabólicas se caracterizan por tener algún trastorno de los lípidos, proteínas y
glándulas tiroides, El analizar las enfermedades forman parte de una secuencia de patologías que
han transformado el panorama epidemiológico presente en el país, puesto que son las principales
prevalencias de mortalidad de los adultos.
DESARROLLO
Realiza un esquema o mapa mental donde menciones las enfermedades por trastorno de
lípidos incluyendo diagnóstico (pruebas), signos, etiología y tratamiento nutricional
Elabora un cuadro sinóptico donde menciones las enfermedades por trastornos de proteínas,
sus síntomas, diagnóstico, etiología y tratamiento nutricional.
Diseña un diagrama de flujo donde expliques los trastornos de la glándula tiroides, así como
los síntomas, diagnóstico, causas y tratamiento nutricional.
CONCLUSIÓN
Para concluir; al ver anteriormente las enfermedades por carbohidratos. El conocer durante el estudio
de estas enfermedades son el conjunto en síndrome metabólico, si existe alguna de ellas por lo tanto
se consideraría así. Ahora bien, para determinar un diagnóstico se necesita el uso de los signos,
síntomas, etiología y exámenes de laboratorio para dar seguimiento, de esta forma ocupar un
tratamiento certero; En el cual se pueda mantener su estado de salud o en otros casos, prevenir la
enfermedad. Como, en cada enfermedad se manifiestan que las posibles causas en especial en las
dislipidemias, el consumo de alimentos ricos en grasas, en su estilo de vida u otros padecimientos
complican aún más la aparición de estas. Lo cual, un tratamiento efectivo será basarse por medio de
sus causas y los alimentos que bien le funcionan a un paciente. Por otro lado, en las proteínas viene
siendo muy distinto estas se dan por metabolismo hereditarias, o errores innatos del metabolismo de
los aminoácidos, el defecto inicial se debe a una alteración del ADN el cual, puede afectar en la
excreción de un enzima como producir de más a menos y otras afectando en el transporte, en sus
causas, proporciona el sustrato que actúa.
Unadm (S.f) menciona… El tratamiento se lleva por medio de la restricción de la cantidad de sustrato
acumulado. Administración de suplementos de las cantidades de proteínas y aminoácidos adecuados
aseguran un crecimiento y desarrollo aceptables.
Fernández M. (200) temas de nutrición. Dietoterapia. La Habana: Editorial ciencias médicas. 229 p.
Retomado de: dietoterapia.pdf
Bravo P. (2015) ¿Qué debe saber el pediatra de las hiperfenilalaninemias?. Chilena de Pediatría. Elsevier.
Vol. 86. Núm. 3. páginas 214-218. Retomado de:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-chilena-pediatria-219-pdf- S0370410615000674
Colomer M. (octubre, 2004) Trastornos del ciclo de urea. Offarm. Elsevier. Vol. 23. Núm. 9. páginas 136-138.
Retomado de: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-trastornos-del-ciclo-urea-13067358
Roussaud F. (07 febrero,2020) Cistinuria. CIBERER. Recuperado el día 27 de octubre del 2022 de,
file:///C:/Users/Manrique/Downloads/nefrologia-dia-272%20(1).pdf
Flores M.(julio2014) De la disrupción en el metabolismo del triptófano a la complejidad clínica
de la enfermedad de Hartnup. Revista médica e investigación. Vol. 2. Núm. 2. páginas 170-173.
Retomado de:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medicina-e-investigacion-353-articulo-de-disrupcion-el-metabolismo-
del-X2214310614603849
UnADM (S.f) U2. Nutriología en enfermedades metabólicas con trastornos de los lípidos, proteínas
y glándulas tiroides. Universidad abierta y a distancia de México. Recuperado el día 27 de octubre
del 2022 de, NNCL1_U2_Contenido.pdf