Reparar La ECU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Reparar la ECU – Señales de

ECU defectuosa
Cómo reparar una ECU puede resultar fácil o difícil, dependiendo
del tipo de problema o de los equipos e información con la que se
cuenta. Pero ¿Qué hay detrás de este negocio, y se puede llegar
a reparar Ecus sin conocimientos de mecánica y electrónica?
En esta guía te ayudaremos a conocer más sobre la reparación
de Ecus, y las pautas para determinar si es un problema
mecánico. Electrónico o software.

¿Qué es la ECU o ECM?


La ECU es la computadora que procesa toda la información que
emiten los sensores del auto, y mediante el uso de un software
incorporado o firmware, procesa los comandos que se deben
ejecutar por parte de los actuadores y demás componentes del
motor.

Esto incluye ajustes en la inyección, ajustes en el tiempo del


encendido, comandos a otras computadoras del auto, pruebas
sobre el sistema de emisiones.

Problemas relacionados a la ECU automotriz y que


conllevan a su reparación.
Si experimenta algunos de estos problemas es posible que
requiera una intervención a la ECU para reparar
electrónicamente, sin embargo esta debe ser la última opción.

Primero se deben ejecutar todas las reparaciones necesarias en


la carta de diagnóstico del auto, ya que la reparación de la
ECU puede resultar costosa.
En algunos casos se acude a la reparación de la ECU sin antes
solucionar problemas existentes en el auto, y al momento de
instalar la ECU, el fallo persiste. Incluso conocemos casos en los
cuales hay algún tipo de corto circuito que daña la ECU
nuevamente, luego de ser reparada.
Una falla común es esta: El auto no arranca
Cuando el auto no arranca, lo primero sería revisar el sistema de
carga, así como el sistema de encendido. Sin embargo una ECU
defectuosa podría enviar un voltaje inadecuado al sistema.

Además este tipo de fallas se presenta cuando la ECU no envía


señal a los sensores esenciales para hacer andar el motor. Por
ejemplo si una ECU no envía el voltaje de referencia al sensor
CKP, o no recibe la señal del CKP, debe ser intervenida para su
reparación.
Luz Check Engine o Testigo Luz Mil encendida.
Cuando la Luz de Check Engine se mantiene encendida, aun
cuando se han rastreado los códigos de falla, solucionado los
problemas y borrado los códigos DTC.
Lo que sigue es realizar una prueba de la ECU. En este caso se
deben revisar los circuitos relacionados al DTC que tiene
pendiente de borrado. Un buen proceso sería simular las señales
relacionados al código de falla.

Consumo alto de Combustible


Una ECU fallando puede causar alto consumo de combustible. La
proporción de la mezcla de AF Aire-Combustible es controlada
por el procesamiento de la ECU, teniendo en cuenta los datos
recibidos de los sensores del motor y del sistema de emisiones.

Haga un seguimiento del consumo de combustible y si detecta


que la relación Klm/Galón disminuye considerablemente con
respecto a la tabla de consumo de su modelo, debe intervenir la
ECU para su reparación.

Tenga en cuenta realizar mantenimientos programados para los


vehículos que se atienden en el taller e informe a sus clientes.

Cambios fuera de tiempo en la Caja o Transmisión Automática


Cuando se presenta cambios de marcha a destiempo en la caja,
puede estar relacionado a una ECU defectuosa. La ECU se
comunica con el módulo de la Transmisión Automática o TCM,
por lo tanto si existe problema con las señales del sensor de
posición del árbol de levas CMP y sensor de posición del cigüeñal
CKP, esto afectará directamente al cambio de marcha de la
transmisión.

Julián Castro de Auto Avance

También podría gustarte