Metrología Semana 5
Metrología Semana 5
Metrología Semana 5
SEMANA 5
2. Compara mediante ejemplos de medición (al menos 2) la diferencia entre precisión y exactitud.
La mayor diferencia que existe entre precisión y exactitud reside en que la primera se encarga de
acertar valores lo más cercanos posible a una serie de mediciones; en cambio la segunda, se
refiere a qué tan cercana está la lectura del valor real. En palabras simples la exactitud es lo
cerca que el resultado de una medición está del valor verdadero, mientras que la precisión es lo
cerca que los valores medidos están unos de otros.
Ejemplos de precisión:
Una persona que juega tenis, cada vez que saca, le pega casi al mismo punto de la línea
lateral exterior de la cancha, por lo que no es exacto, ya que es falta, pero si es preciso.
Un jugador de futbol cada vez que patea al arco, le ha pegado siempre al palo del lado
izquierdo, por lo que no ha marcado un gol, no es exacto, pero si preciso.
Ejemplos de exactitud:
Un médico entrega un posible diagnóstico, pero aún faltan los exámenes que lo
confirmen, cuando los exámenes dan un resultado positivo, podemos decir que el medico
fue exacto en su diagnóstico.
Un pasajero espera todos los días un bus que lo lleve a su trabajo, este pasa exactamente
todos los días a la 7 am por ese paradero, por lo que la persona sabe a que hora salir
siempre de su casa.
3. A Ud., como encargado del Departamento de Control de Calidad de una empresa de
producción de lápiz grafito, se le ha encomendado determinar ciertos errores y aspectos
asociados a las mediciones, realizadas en la producción final del lápiz. Para esto, se le
suministran algunos datos de la producción, presentados como las longitudes de lápices:
Medida Longitud
1 165
2 162
3 166
4 168
5 161
6 163
7 170
a) Errores absolutos.
b) Error porcentual.
c) Incertidumbre.
Para ello, se solicita presentar una tabla resumida con los resultados. Incorpore los
procedimientos matemáticos asociados para el cálculo de estos. Finalmente, concluya con
la diferencia e influencia de los errores e incertidumbre en el sistema de mediciones de la
empresa.
165+162+ 166+168+161+163+170
=165
7
Longitud De Lápices Error Absoluto Error Porcentual.
170 mm – 161 mm = 9 mm
Debido a que la producción de lápices, por lo general, son procesos automatizados, podemos
deducir que nos encontramos frente a un error del tipo sistemático y que es posible que se
necesite calibrar las máquinas ya que la incertidumbre es de 9 mm y mientras menor sea este
valor, mayor calidad tendrán los resultados de las medidas de los lápices.
4. De acuerdo con los datos de la tabla, determine si los mismos son precisos o exactos, de
acuerdo con una longitud de referencia de 162 mm. Justifique su respuesta de manera clara y
concreta.
Teniendo como referencia el valor de 162 mm, y tomando en cuenta los valores arrojados en la
tabla anterior, podemos afirmar que la exactitud es muy alta para dicho valor y la precisión
estaría un poco mas baja, pero dentro de valores totalmente aceptables.
5. Plantee condiciones de mejora para disminuir los errores de paralaje, cero y experimentales,
basándose en una etapa específica del proceso. Para esto es necesario que especifique en qué
consiste dicha etapa y los entes involucrados en la misma (instrumentos y experimentadores).
Se recomienda investigar el proceso de fabricación de lápices grafito en internet.
Durante la etapa del dimensionado de la madera para la fabricación de los lápices, se puede dar
el error de paralaje, si este fuese medido por instrumentos analógicos y en el caso que un
operario sea el encargado de verificar la correcta longitud. Para disminuir este margen de error,
lo mejor es implementar un sensor laser en la maquina cortadora, que tenga un correcto
programa de calibración de acuerdo a las horas trabajadas.
En el caso del error cero, se puede dar en la mala calibración de los instrumentos del proceso
automatizado, como lo son en la maquina modeladora de lápices, en la maquina estampadora,
en la pintadora, etc. y su forma mas practica para evitarlo, es teniendo un programa de gestión
dedicado al monitoreo del proceso, contar con procedimientos de trabajo, y evaluaciones
continuas de calidad de los productos, donde quede especificado la correcta forma de calibrar y
su periodicidad de calibración.
Para los errores experimentales, al ser estos inevitables e ineludibles, solo se pueden corregir, (si
se detectan al final del proceso) corrigiendo el proceso automático, realizando mejoras o
actualizaciones de software, aunque hay muchos errores que no se podrán detectar, como por
ejemplo, que una mina del lápiz se rompa en la zona interna del lápiz, y solo se vera cuando luego
del uso, se llegue a esa falla.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2019). Términos fundamentales y generales de la metrología y tipos de error. Metrología. Semana
5.