Conferencia Cuidado Del Medio Hambiente Elysan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ENCÍCLICA «LAUDATO SI». CAP.

I, son inseparables la preocupación por


III,IV,V,VI la naturaleza, la justicia con los
pobres, el compromiso con la
TEMA: “CUIDADOS DEL MEDIO
sociedad y la paz interior.
HAMBIENTE”
El Papa tiene puestos los ojos en los
ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y
jóvenes a los que alude explícitamente
ECOLOGÍA.
para decir que están reclamando un
En la naturaleza todo está cambio.
interrelacionado. Los seres humanos –
Frente a la negación y la indiferencia,
a pesar de nuestra especificidad- no
necesitamos un cambio. “Necesitamos
estamos fuera de la naturaleza, sino
una solidaridad universal nueva.”
que formamos parte de ella. El
cuidado de la naturaleza, la justicia CAPÍTULO I. Lo que le está pasando a
hacia los pobres y la paz interior son nuestra casa
realidades inseparables. Utilizar la Estamos convirtiendo la tierra en un
naturaleza como objeto de uso y basurero
dominio lleva consigo la exclusión de
los pobres y nuestro propio La contaminación es un problema para
empobrecimiento humano y la salud, especialmente de los más
espiritual. Por otra parte, los cristianos pobres, provocando millones de
tenemos una ineludible obligación muertes prematuras. Una solución
hacia la creación y sabemos, además, meramente tecnológica es insuficiente
que Cristo, por su resurrección, y muchas veces incluso
envuelve misteriosamente todas las contraproducente.
cosas y las orienta a un futuro de Estamos convirtiendo la tierra en un
plenitud. basurero y las medidas, cuando se
El Papa comienza la encíclica toman, llegan demasiado tarde. La raíz
afirmando sin rodeos que su intención del problema está en la cultura del
es entrar en diálogo con creyentes y descarte. Esta cultura no afecta sólo a
no creyentes, acerca de “nuestra casa las cosas, sino también a muchos
común”. seres humanos que son excluidos.

Su inspiración ha sido S. Francisco de Calentamiento global


Asís quien “advierte hasta qué punto
Los científicos están de acuerdo en interés en la preservación de los
que el calentamiento global es un ecosistemas. A largo plazo los daños
hecho de graves consecuencias. Estas son muy superiores a los beneficios.
consecuencias afectan Ejemplo de ello son las propuestas de
particularmente a muchos pobres internacionalización de la Amazonia,
ante la indiferencia general. Obligados las formas selectivas de pesca que
a migrar, la comunidad internacional desperdician gran parte de las
no los reconoce como refugiados. especies recogidas y el daño sufrido
Muchos de quienes ostentan el poder por muchas barreras de coral.
económico o político observan Todas las criaturas están
indiferentes, limitándose a interconectadas y cada una de ellas
enmascarar los problemas, sin atajar debe ser valorada con afecto y
sus causas. admiración. Todos los seres nos
Indicadores de la situación actual son necesitamos unos a otros. El ser
el agotamiento de los recursos humano es también una criatura de
naturales y el deterioro de la calidad este mundo. La degradación
del agua. El agua se está convirtiendo ambiental también nos afecta.
en mercancía en manos de Una forma insana de vivir
multinacionales.
El crecimiento económico no ha
La forma inmediatista de entender la supuesto un verdadero progreso
actividad comercial y productiva es integral. Vivir rodeados de cemento y
fuente de depredación de los recursos ajenos a la naturaleza no es bueno
naturales. para el ser humano.
Por nuestra causa, miles de especies Existe una ruptura de los lazos de
ya no darán gloria a Dios con su integración y comunión social. El
existencia. No tenemos derecho. No exceso de información dificulta la
sólo mamíferos y aves, sino también verdadera sabiduría que es fruto de la
hongos, algas, gusanos, insectos, reflexión y el encuentro entre
reptiles e innumerable variedad de personas. Además, una comunicación
microorganismos necesarios. mediada por internet soslaya los
Cuando únicamente se busca el rédito desafíos que implican las relaciones
económico rápido, no se pone ningún reales con los demás.
modificar los hábitos dañinos de
consumo.
Es previsible que, ante el agotamiento
Los pobres son excluidos
de algunos recursos, se vaya creando
El ambiente humano y el ambiente un escenario favorable para nuevas
natural se degradan juntos. Millones guerras. Los políticos, sin embargo,
de personas resultan excluidas, carecen de amplitud de miras. Están
invisibles para los medios de cediendo ante el poder financiero que
comunicación. En lugar de ponerse en no está dispuesto a perder ocasión de
el lugar de los pobres y pensar en un lucro. Hay, no obstante, ejemplos
mundo diferente, algunos piensan que positivos en algunos países.
la única solución está en reducir la
Al mismo tiempo, crece una ecología
natalidad.
superficial o aparente que consolida
La inequidad no afecta solo a un cierto adormecimiento y una
individuos, sino a países enteros. La alegre irresponsabilidad.
deuda externa de los países pobres se
Ante esta situación, están quienes
ha convertido en un instrumento de
esperan que la solución venga de los
control. Sin embargo, durante siglos,
avances tecnológicos. En el otro
el Norte ha estado depredando
extremo, otros piensan que el ser
recursos naturales en el Sur y esa
humano es en todo caso destructor de
“deuda ecológica” no es reconocida.
la naturaleza. Entre ambos extremos,
El gemido de la hermana tierra se une la reflexión debería identificar posibles
al gemido de los abandonados del escenarios futuros con objeto de
mundo. Un clamor que nos reclama encontrar respuestas integrales.
otro rumbo. Hay, sin embargo,
No es misión de la Iglesia proponer
demasiados intereses particulares. El
soluciones concretas. Pero sí hay que
fracaso de las Cumbres mundiales
decir que el actual sistema mundial es
sobre medio ambiente se debe al
insostenible porque hemos perdido de
sometimiento de la política ante la
vista la finalidad de la acción humana.
tecnología y las finanzas.
Hay más sensibilidad ecológica en las
poblaciones, aunque no alcanza para
considerados como meros objetos
sometidos a la arbitraria dominación
humana. El ideal de Jesús está en las
Naturaleza y creación antípodas de semejante modelo.
Para la tradición judeocristiana, decir El fin último de las demás criaturas no
“creación” es más que decir somos nosotros. El fin de todas las
“naturaleza”. La naturaleza suele criaturas es Dios. Con nosotros y a
entenderse como un sistema que se través nuestro avanzan hacia la
analiza, comprende y gestiona. La plenitud trascendente donde Cristo
creación, en cambio, es vista como un resucitado abraza e ilumina todo.
regalo de Dios. Realidad iluminada por
Ver a Dios en todas las cosas
el amor que nos convoca a una
comunión universal. El ser humano es imagen de Dios. Eso
no debería llevarnos a olvidar que
Por otra parte, el pensamiento
todo el universo material refleja el
judeocristiano desmitificó la
amor de Dios. Ese amor inspira en
naturaleza. Esto nos permite terminar
nosotros el deseo de adorar al Señor
hoy con el mito moderno del progreso
en todas sus criaturas y juntamente
sin límites.
con ellas.
La libertad humana puede hacer su
Todo es hechura de Dios y, por eso,
aporte inteligente hacia una evolución
todos formamos una especie de
positiva. Sin embargo, puede también
familia universal. Esto no significa
agregar nuevos males, nuevas causas
olvidar la especificidad del ser
de sufrimiento y verdaderos
humano. Como tampoco puede
retrocesos.
llevarnos a una divinización de la
Los seres vivos no son cosas tierra.
El ser humano implica una novedad no Dignidad de la persona humana
plenamente explicable por la
Nuestra responsabilidad es cuidar de
evolución. Consideramos al ser
la creación, no olvidando la dignidad
humano como sujeto y nunca puede
de la persona humana. Es evidente la
ser reducido a la categoría de objeto.
incoherencia de quien lucha contra el
Pero sería erróneo pensar que los tráfico de animales en peligro de
demás seres vivos deban ser
extinción, mientras permanece tecnocrático dominante y en el lugar
indiferente ante la trata de personas, del ser humano y de su acción en el
se desentiende de los pobres o se mundo.
empeña en destruir a otro ser humano La tecnociencia bien orientada puede
que le desagrada. mejorar la calidad de vida del ser
Cuando el corazón está humano, pero estos conocimientos
auténticamente abierto a una científicos y, sobre todo, el poder
comunión universal, nada ni nadie económico para utilizarlos está en
queda excluido de esa fraternidad. El manos de muy pocas personas que
corazón es uno solo. La misma miseria tienen, de este modo, un dominio
que lleva a maltratar a un animal no impresionante sobre el conjunto de la
tarda en manifestarse en relación con humanidad y del mundo entero. Esto
el ser humano. supone un riesgo tremendo.
Creyentes y no creyentes estamos de El problema fundamental es, sin
acuerdo en que la tierra es una embargo, más profundo. El ser
herencia común. Por consiguiente, humano ha asumido la tecnología y su
todo planteo ecológico debe tener desarrollo como un paradigma
una vertiente social. La tradición homogéneo y universal. De este modo
cristiana nunca reconoció como se ha considerado la naturaleza como
absoluto o intocable el derecho a la algo informe y totalmente disponible
propiedad privada y subrayó siempre para su manipulación. Esto ha llevado
su función social. a la idea de un crecimiento ilimitado
que supone la mentira de una
El medio ambiente es un bien
disponibilidad infinita de los bienes
colectivo, patrimonio de toda la
del planeta.
humanidad y responsabilidad de
todos. Nadie puede apropiárselo en La metodología y los objetivos de la
beneficio exclusivamente propio. tecnociencia se han convertido así en
una cosmovisión que condiciona la
CAPÍTULO III. Raíz humana de la crisis
vida de las personas y el
ecológica
funcionamiento de la sociedad. Esto
Es necesario reconocer la raíz humana ha vuelto contracultural elegir un
de la crisis ecológica. Propongo que estilo de vida con objetivos que
nos detengamos en el paradigma puedan ser, al menos en parte,
independientes de la técnica y de su El antropocentrismo moderno ha
poder globalizador y masificador. colocado la razón técnica sobre la
realidad. Una presentación
Por otra parte, la economía asume
inadecuada de la antropología
todo desarrollo tecnológico en función
cristiana ha contribuido a ello, como si
del rédito, sin prestar atención a
el cuidado de la naturaleza fuera cosa
eventuales consecuencias negativas
de débiles. Que el hombre sea “señor”
para el ser humano.
del universo no puede interpretarse
Además, la especialización propia de como dominio despótico, sino como
la tecnología dificulta grandemente responsabilidad.
una visión de conjunto. Esto tiene
Cuando el ser humano se coloca a sí
como consecuencia una enorme
mismo en el centro, termina dando
dificultad para ofrecer soluciones
prioridad absoluta a sus conveniencias
globales. Por eso tampoco pueden
circunstanciales, y todo lo demás se
reconocerse verdaderos horizontes
vuelve relativo.
éticos de referencia.
Si no hay verdades objetivas ni
La cultura ecológica no se puede
principios sólidos, fuera de la
reducir a una serie de respuestas
satisfacción de los propios proyectos y
urgentes y parciales a los problemas
de las necesidades inmediatas, ¿qué
que van apareciendo en torno a la
límites pueden tener la trata de seres
degradación del ambiente, al
humanos, la criminalidad organizada,
agotamiento de las reservas naturales
el narcotráfico, el comercio de
y a la contaminación. Es necesaria una
diamantes ensangrentados o de pieles
mirada distinta, ampliar horizontes.
de animales en vías de extinción?
Por otra parte, la gente ha dejado de
Cuando en el ser humano se daña la
confiar en un mañana mejor. No
capacidad de contemplar y de
obstante, tampoco se imagina
respetar, se crean las condiciones para
renunciando a las posibilidades que
que el sentido del trabajo se
ofrece la tecnología. Vivimos, además,
desfigure.
acelerados y resulta difícil recuperar la
profundidad de la vida. El trabajo es una necesidad, parte del
sentido de la vida en esta tierra,
Antropocentrismo deshumanizante
camino de maduración, de desarrollo
humano y de realización personal. En ecosistemas deben ser tenidos en
este sentido, ayudar a los pobres con cuenta por su valor intrínseco y no
dinero debe ser siempre una solución solo para determinar su uso racional.
provisoria para resolver urgencias. El Todo está relacionado y, por eso, la
gran objetivo debería ser siempre salud de las instituciones de una
permitirles una vida digna a través del sociedad tiene consecuencias en el
trabajo. ambiente y en la calidad de vida
Para que ello sea posible, es imperioso humana. Además, lo que sucede en
promover una economía que una región repercute sobre las demás.
favorezca la diversidad productiva y la La ecología supone también el cuidado
creatividad empresarial. De hecho, de la riqueza de las distintas culturas,
existe una gran variedad de sistemas no sólo del pasado, sino muy
alimentarios campesinos que sigue especialmente del presente.
alimentando a la mayor parte de la
población mundial con un gasto La actual economía globalizada tiende
mucho menor de territorio y de agua. a homogeneizar las culturas. La
Una libertad económica solo inmensa variedad cultural es un
proclamada deteriora el acceso al tesoro del que no podemos prescindir.
trabajo y deja fuera a la mayoría. Ni siquiera la noción de calidad de
vida puede imponerse.
CAPÍTULO IV. Una ecología integral
La desaparición de una cultura puede
Cuando se habla de “medio ambiente” ser tanto o más grave que la
nos estamos refiriendo a la relación desaparición de una especie animal o
que existe entre la naturaleza y la vegetal. La imposición de un estilo
sociedad que la habita. Esto nos hegemónico de vida ligado a un modo
impide entender la naturaleza como de producción puede ser tan dañina
algo ajeno a nosotros, como un mero como la alteración de los ecosistemas.
marco de nuestra vida. No hay una
crisis ambiental y otra social, sino una Es indispensable prestar especial
sola y compleja crisis socio-ambiental. atención a las comunidades indígenas
y sus tradiciones culturales. Para ellos,
Las distintas criaturas se relacionan la tierra no es un bien económico, sino
conformando unidades mayores que don de Dios y de sus antepasados que
hoy llamamos “ecosistemas”. Dichos descansan en ella. Un espacio sagrado
con el que interactuar para mantener precarias, se trata de urbanizar esos
su identidad y sus valores. Cuando barrios, no de erradicar y expulsar.
permanecen en sus territorios, son La calidad de vida en las ciudades
ellos quienes mejor los cuidan. Sin tiene mucho que ver con el
embargo, en diversas partes del transporte, que suele ser causa de
mundo, están siendo despojados de grandes sufrimientos para los habitan-
sus tierras para dedicarlas a grandes tes.
proyectos extractivos y agropecuarios
que no tienen en cuenta su Pero, si las ciudades son muchas veces
degradación. deshumanizantes, no podemos
olvidarnos de quienes viven en zonas
A veces es aplaudible la ecología rurales. Allí donde muchas veces no
humana que pueden desarrollar los llegan los servicios esenciales y hay
pobres en medio de tantas limita- trabajadores reducidos a situaciones
ciones. de esclavitud, sin derechos ni
Para los habitantes de barrios muy expectativas de una vida más digna.
precarios, el paso cotidiano del El bien común presupone el respeto a
hacinamiento al anonimato social que la persona humana. También reclama
se vive en las grandes ciudades puede el bienestar social de forma especial
provocar una sensación de desarraigo de la familia, que es la célula básica de
que favorece las conductas la sociedad. Finalmente, el bien
antisociales y la violencia. Sin común requiere la paz social. Esta paz
embargo, quiero insistir en que el
no se produce sin una atención
amor puede más. particular a la justicia distributiva.
No sólo los pobres, sino una gran Toda la sociedad –de manera especial
parte de la sociedad sufre serias el Estado- tiene la obligación de
dificultades para acceder a una defender y promover el bien común.
vivienda propia. La posesión de una En las condiciones actuales de la
vivienda tiene mucho que ver con la sociedad mundial, donde cada vez
dignidad de las personas y con el más personas son descartadas, el
desarrollo de las familias. Por eso, si principio del bien común se convierte
en un lugar ya se han desarrollado en un llamado a la solidaridad y en
conglomerados caóticos de casas
una opción preferencial por los más globales realmente significativos y
pobres. eficaces.
La noción de bien común incluye En lo relacionado con el cambio
también a las generaciones futuras. climático, los avances son muy
Desarrollo sostenible equivale a escasos. Algunas estrategias de baja
solidaridad intergeneracional. Las emisión de gases contaminantes
predicciones catastrofistas ya no buscan la internacionalización de los
pueden ser miradas con desprecio. A costos ambientales. De este modo se
las generaciones futuras podríamos agrega una nueva injusticia envuelta
dejarles demasiados escombros, en el ropaje del cuidado del ambiente.
desiertos y suciedad. La estrategia de la compraventa de
La dificultad para tomar en serio este “bonos de carbono” puede dar lugar a
desafío tiene que ver con un deterioro una nueva forma de especulación, y
ético y cultural que acompaña al no servir para reducir la emisión
deterioro ecológico. Muchos global de gases contaminantes.
problemas sociales se relacionan con Los países pobres necesitan tener
el inmediatismo egoísta actual. No como prioridad la erradicación de la
imaginemos solamente a los pobres miseria y el desarrollo social de sus
del futuro, basta que recordemos a los habitantes. También es cierto que
pobres de hoy, que tienen pocos años deben desarrollar formas menos
de vida en esta tierra y no pueden contaminantes de producción de
seguir esperando.
energía, pero para ello necesitan
CAPÍTULO V. Algunas líneas de contar con la ayuda de los países que
orientación y acción han crecido mucho a costa de la
contaminación actual del planeta.
El movimiento ecológico mundial ha
hecho ya un largo recorrido gracias al Por otra parte, hacen falta marcos
esfuerzo de muchas organizaciones de regulatorios globales que impidan
la sociedad civil. Sin embargo, por acciones intolerables, como es el
falta de decisión política, las Cumbres hecho de que países poderosos
mundiales sobre el ambiente no exporten sus residuos e industrias
alcanzaron acuerdos ambientales altamente contaminantes a otros
países.
consecuencias en nuestra forma de
pensar, sentir y vivir.
Pero también tenemos que reconocer
que algunos cristianos comprometidos
y orantes, bajo excusa de realismo,
suelen burlarse de las preocupaciones
por el medio ambiente. Otros son
CAPÍTULO VI. Educación y
pasivos y se vuelven incoherentes.
espiritualidad ecológica
Vivir la vocación de ser protectores de
El consumismo obsesivo es el reflejo la obra de Dios no es algo opcional, ni
subjetivo del paradigma un aspecto secundario para el
tecnoeconómico. Tal paradigma hace cristiano.
creer a todos que son libres mientras
Sin embargo, no basta la conversión
tengan una supuesta libertad para
personal. La conversión ecológica que
consumir. La realidad es que, quienes
se requiere, tiene que ser también una
en realidad poseen la libertad son los
conversión comunitaria. El creyente
que integran la minoría que detenta el
no contempla el mundo desde fuera,
poder económico y financiero.
sino desde dentro.
Mientras más vacío está el corazón de
La espiritualidad cristiana propone un
la persona, más necesita objetos para
modo alternativo de entender la
comprar, poseer y consumir. La
calidad de vida y alienta un estilo de
obsesión por un estilo de vida
vida profético y contemplativo. Es un
consumista será el origen de violencia
retorno a la simplicidad que nos
y destrucción recíproca.
permite detenernos a valorar lo
Especialmente si sólo unos pocos se la
pequeño. Agradecer las posibilidades
pueden permitir.
que ofrece la vida, sin apegarnos a lo
Una espiritualidad ecológica que tenemos, ni entristecernos por lo
Quiero proponer a los cristianos que no poseemos.
algunas líneas de espiritualidad La sobriedad que se vive con libertad y
ecológica que nacen de las conciencia es liberadora. No es menos
convicciones de nuestra fe. Lo que el vida, no es una baja intensidad, sino
Evangelio nos enseña tiene todo lo contrario.
No es fácil desarrollar esta sana especial. El domingo es el día de la
humildad, si excluimos a Dios de Resurrección, el «primer día» de la
nuestra vida, si nuestro yo ocupa su nueva creación.
lugar. Para los cristianos, creer en un solo
La lucha por un mundo mejor Dios que es comunión trinitaria lleva a
pensar que toda la realidad contiene
Hace falta volver a sentir que nos
en su seno una marca propiamente
necesitamos unos a otros, que somos
trinitaria. Las Personas divinas son
responsables por los demás y por el
relaciones subsistentes. Esto no sólo
mundo, que vale la pena ser buenos y
nos invita a admirar las múltiples
honestos.
conexiones que existen entre las
Cuando alguien reconoce el llamado criaturas, sino que nos lleva a
de Dios a intervenir junto con los descubrir una clave de nuestra propia
demás en estas dinámicas sociales, realización.
debe recordar que eso es parte de su
María, la madre que cuidó a Jesús,
espiritualidad, que es ejercicio de
ahora cuida con afecto y dolor
caridad y que de ese modo madura y
materno este mundo herido. Junto
se santifica.
con ella, se destaca la figura de san
Encontrar a Dios en todas las cosas José. Él cuidó y defendió a María y a
El ideal no es sólo pasar de lo exterior Jesús con su trabajo y su presencia
a lo interior para descubrir la acción generosa. Por eso fue declarado
de Dios en el alma, sino también llegar custodio de la Iglesia universal. Él
a encontrarlo en todas las cosas. también puede enseñarnos a cuidar
de este mundo que Dios nos ha
En la Eucaristía lo creado encuentra su
confiado.
mayor elevación. En ella está realizada
la plenitud, y es el centro vital del La vida eterna será un asombro
universo, el foco desbordante de amor compartido, donde cada criatura,
y de vida inagotable. Unido al Hijo luminosamente transformada,
encarnado, presente en la Eucaristía, ocupará su lugar. Junto con todas las
todo el cosmos da gracias a Dios. El criaturas, caminamos por esta tierra
domingo, la participación en la buscando a Dios. Él no nos deja solos,
Eucaristía tiene una importancia porque se ha unido definitivamente a
nuestra tierra, y su amor siempre nos contribuir a la destrucción de la creación
divina.
lleva a encontrar nuevos caminos. 2. Abandonar el estilo de vida consumista,
conformarse con menos, vivir con
sobriedad.
3. Evitar el uso de plástico.
4. Evitar el desperdicio de agua, reducir su
consumo.
5. Separar los residuos, en orgánicos e
inorgánicos.
6. Cocinar sólo lo que se va a comer, no
desperdiciar alimentos.
7. Reciclar, reutilizar.
8. Usar transporte público o compartir un
10 propuestas del Papa Francisco para una vehículo entre varias personas.
conversión ecológica 9. Plantar árboles.
1. Que cada uno reconozca sus propias 10. Apagar las luces que no se usan.
maneras de dañar el planeta, y se
arrepienta de sus pecados, grandes y
pequeños, de su manera particular de Tomando en cuenta ciertas costumbres que
contribuir a la destrucción de la creación solemos tener, podemos añadir también estas
divina. otras diez propuestas:
2. Abandonar el estilo de vida consumista,  No dejar en la calle la basura de lo que
conformarse con menos, vivir con comes.
sobriedad.  No escupir en la calle.
3. Evitar el uso de plástico.  No tirar basura ni colillas de cigarro en la
4. Evitar el desperdicio de agua, reducir su calle.
consumo.  No dejar abierta la llave del agua al lavarse
5. Separar los residuos, en orgánicos e los dientes, ni al enjabonar trastes o ropa.
inorgánicos.  No lavar el carro con manguera, sino con
6. Cocinar sólo lo que se va a comer, no una cubeta de agua,
desperdiciar alimentos.  No regar las plantas al mediodía cuando el
7. Reciclar, reutilizar. sol evapora el agua, sino al atardecer.
8. Usar transporte público o compartir un  Darle mantenimiento el vehículo para que
vehículo entre varias personas. no emita humo.
9. Plantar árboles.  No quemar llantas.
10. Apagar las luces que no se usan.

10 propuestas del Papa Francisco para una


conversión ecológica
1. Que cada uno reconozca sus propias Tomando en cuenta ciertas costumbres que
maneras de dañar el planeta, y se solemos tener, podemos añadir también estas
arrepienta de sus pecados, grandes y otras diez propuestas:
pequeños, de su manera particular de
 No dejar en la calle la basura de lo que
comes.
 No escupir en la calle.
 No tirar basura ni colillas de cigarro en la
calle.
 No dejar abierta la llave del agua al lavarse
los dientes, ni al enjabonar trastes o ropa.
 No lavar el carro con manguera, sino con
una cubeta de agua,
 No regar las plantas al mediodía cuando el
sol evapora el agua, sino al atardecer.
 Darle mantenimiento el vehículo para que
no emita humo.
 No quemar llantas.

También podría gustarte