Consagración A Jesús Por María en 33 Días
Consagración A Jesús Por María en 33 Días
Consagración A Jesús Por María en 33 Días
-¿QUÉ ES EL MUNDO?
+ CREACIÓN DE DIOS: Gn 1,31: "Vio Dios cuanto había hecho, y todo estaba muy bien. Y atardeció y
amaneció: día sexto."
+ ESTRUCTURAS SOCIALES: LG 34: De este modo, también los laicos, como adoradores que en todo lugar
actúan santamente, consagran el mundo mismo a Dios.
+ AMBIENTE DE PECADO:
Está bajo el poder del Maligno: 1 Jn 5,19: "Sabemos que somos de Dios y que el mundo entero yace en
poder del Maligno."
No podemos estar en amistad con el mundo: Sant 4,4: " ¿No saben que la amistad con este mundo es
enemistad con Dios? Quien desee ser amigo del mundo se hace enemigo de Dios."
-CUATRO PILARES:
Frases engañosas
Falsos Modelos
Diversiones pecaminosas
Burlas y persecuciones
- PRÁCTICA:
[ Encuesta: Cuando decimos que nos debemos "vaciar del espíritu del mundo", ¿a qué hace referencia la
palabra "mundo"? ]
- La creación de Dios
- El ambiente de pecado
+ Poder desordenado
+ Placer desordenado
+ Tener desordenado
+ San Juan menciona estos obstáculos: 1 Jn 2,15 "Puesto que todo lo que hay en el mundo -la
concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la soberbia de la vida- no viene del Padre,
sino del mundo. El mundo y sus concupiscencias pasan; pero quien cumple la voluntad de Dios
permanece para siempre."
V. 3: PLACER: «Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes.»
V. 6: PODER: «Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: A sus ángeles te encomendará, y en
sus manos te llevarán, para que no tropiece tu pie en piedra alguna.» (Sal 91, 11-12)
+El desorden procede del Pecado Original: "El pecado original es la única doctrina cristiana verificable
empíricamente" (Chesterton).
+El Catecismo nos lo explica, n. 405: El pecado original (…) Es la privación de la santidad y de la justicia
originales, pero la naturaleza humana no está totalmente corrompida: está herida en sus propias fuerzas
naturales, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al imperio de la muerte e inclinada al pecado (esta
inclinación al mal es llamada "concupiscencia"). El Bautismo, dando la vida de la gracia de Cristo, borra el
pecado original y devuelve el hombre a Dios, pero las consecuencias para la naturaleza, debilitada e
inclinada al mal, persisten en el hombre y lo llaman al combate espiritual.
- LA SOBERBIA: es apetito desordenado de excelencia, de progreso, de triunfo.
En relación a Dios.
En relación al prójimo.
En relación a la creación.
+Nos enseñó la humildad: Mt 11,29: "aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis
descanso para vuestras almas."
+ Jn 13, 14: "Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los
pies unos a otros."
+Se refiere a Ella misma siempre como Esclava (Lc 1,38. 48).
-PRÁCTICA: Decir 10 veces: Jesús manso y humilde de corazón, haced mi corazón semejante al vuestro.
- El que usa los dones que recibió para ser servido y no para servir
- ¿ES BUENO EL PLACER? Sí. Dios dotó de placer a funciones biológicas indispensables. Pero el Pecado
Original desordenó nuestra inclinación a ellas.
- MÁXIMA IMPORTANTE: Las cosas se usan, las personas se aman. No ames las cosas y no uses las
personas.
- EL SEÑOR NOS HA DICHO QUE NO FORNIQUEMOS: 1 Tes 4,3: “Porque esto es la voluntad de Dios: [...]
que se abstengan de la fornicación.”
-PRÁCTICA:
+ Revisar nuestra manera de vestir.
- Despreciar la sexualidad
La virtud de la limpieza de corazón cambió la vida del actor y modelo Eduardo Verástegui. Aquí su
impactante testimonio.
https://youtu.be/AiJjyRDsczU
Lección 4: ¿Son buenas las riquezas? |
Consagración a Jesús por María en 33
días.
¿Qué veremos en esta lección?
+ 1 Tim 6,10: “Debes saber que la raíz de todos los males es el amor al dinero. Algunos, arrastrados por
él, se extraviaron lejos de la fe y se han torturado a sí mismos con un sin número de tormentos”.
+ El Señor advirtió mucho sobre la avaricia: Mt 6,24: "Nadie puede servir a dos señores; porque
aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios
y al Dinero."
+ Gn 1,26.29: "Que tenga autoridad…", "Hoy les entrego para que se alimenten…"
+Catecismo, 2402: «Al comienzo Dios confió la tierra y sus recursos a la administración común de la
humanidad para que tuviera cuidado de ellos, los dominara mediante su trabajo y se beneficiara de sus
frutos (cf. Gén 1, 26-29). La apropiación de bienes es legítima para garantizar la libertad y la dignidad de
las personas, para ayudar a cada uno a atender sus necesidades fundamentales y las necesidades de los
que están a su cargo. Debe hacer posible que se viva una solidaridad natural entre los hombres»
+¿Cómo se usan?
Para las "necesidades fundamentales y las necesidades de los que están a su cargo"
Para que se " viva una solidaridad natural entre los hombres "
- NIVELES DE LA CARIDAD
+ Limosna
+ Beneficencia
+ Capacitación
+ Evangelización
- PRÁCTICA:
+ Hacer una obra de misericordia corporal y una espiritual (Investigar las 14 obras de misericordia).
[ Encuesta : ¿Cuáles son los tres criterios para poseer bienes sin perder el alma? ]
-LA TENTACIÓN
Del demonio: Lc 4,1-2: "Jesús, lleno de Espíritu Santo, se volvió del Jordán, y era conducido por el
Espíritu en el desierto, durante cuarenta días, tentado por el diablo. "
Del mundo: Mt 26,69-70: "Pedro, entretanto, estaba sentado fuera en el patio; y una criada se acercó a
él y le dijo: «También tú estabas con Jesús el Galileo.» Pero él lo negó delante de todos: «No sé qué
dices.»"
De la carne: Sant 1,13-15: "Ninguno, cuando sea tentado, diga: «Es Dios quien me tienta»; porque Dios
ni es tentado por el mal ni tienta a nadie. Sino que cada uno es tentado por su propia concupiscencia
que le arrastra y le seduce. Después la concupiscencia, cuando ha concebido, da a luz el pecado; y el
pecado, una vez consumado, engendra la muerte."
+Nunca superará nuestras fuerzas 1 Cor 10,13: "De hecho, ustedes todavía no han sufrido más que
pruebas muy ordinarias. Pero Dios es fiel y no permitirá que sean tentados por encima de sus fuerzas. En
el momento de la tentación les dará fuerza para superarla."
- ¿POR QUÉ LAS PERMITE DIOS?
+Prueba el amor
- EL PECADO:
+ Es una ofensa al amor de Dios. Es “amor de sí hasta el desprecio de Dios” (San Agustín, De civitate Dei,
14, 28).
+Mortal
+Venial
- EL PECADO ORIGINAL
+ Examen de conciencia
+ Contrición de corazón
+ Propósito de enmienda
+ Confesión de boca
+ Satisfacción de obra.
PRÁCTICA: Hacer examen de conciencia, confesarse si es posible. Mientras tanto, un acto de contrición
perfecto.
Video complementario:
https://youtu.be/DfRBNDeQMfA
https://youtu.be/e8rOhgckBUA
https://sites.google.com/lazosdeamormariano.net/examen-de-conciencia/
Lección 6: Postrimerías, muerte y juicio |
Consagración a Jesús por María en 33
días.
¿Qué veremos en esta lección?
+Apuesta de pascal: "Tomemos en consideración estos dos casos: si gana, lo gana todo; si pierde, no
pierde nada. Apueste a que existe sin dudar." (Blaise Pascal (1670). Pensamientos. III, §233).
- EXHORTACIÓN RECONCILIACIÓN Y PENITENCIA. No. 26 “La Iglesia tampoco puede omitir, sin grave
mutilación de su mensaje esencial, una constante catequesis sobre lo que el lenguaje cristiano
tradicional designa como los cuatro novísimos del hombre: muerte, juicio (particular y universal),
infierno y gloria."
- El que no tiene razones para morir no encontrará razones para vivir: Eclo 7,36: "En todas tus acciones
ten presente tu fin, y jamás cometerás pecado."
- MUERTE
+ DEFINICIÓN: La muerte es definida por el catecismo como la “Separación del alma y el cuerpo”
(Catecismo, 997, 624, 650, 1005), y como el “final de la vida terrena” (Catecismo, 1007, 1008).
Esta antropología hace posible la escatología, ya citada, de doble fase. Porque esta antropología
cristiana incluye una dualidad de elementos (el esquema «cuerpo-alma») que se pueden separar de
modo que uno de ellos («el alma espiritual e inmortal») subsista y perviva separado, ha sido acusada, a
veces, de dualismo platónico. (5.1. Sobre algunas cuestiones actuales de Escatología).
En la Palabra aparece esta escatología de dualidad de elementos: Mt 10, 28: «No temáis a los que matan
el cuerpo, pero no pueden matar el alma; temed más bien a aquel que puede llevar a la perdición alma y
cuerpo en la gehena».
¿Qué es el dualismo?
Lo material es malo.
La antropología cristiana no es dualista, aunque habla de una dualidad de elementos. Para los cristianos
el hombre es una unidad sustancial de cuerpo y alma.
Dios nos había hecho inmortales, pero por el pecado de nuestros primeros padres perdimos ese don.
+PROPIEDADES DE LA MUERTE:
Ap 14,13: "Entonces oí una voz que decía desde el cielo: «Escribe esto: Felices desde ahora los muertos
que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, que descansen de sus fatigas, pues sus obras los
acompañan."
Muerte de santa Teresita: Santa Teresita del Niño Jesús respondió a su capellán, que le preguntaba si
estaba resignada para morir: “¿resignada? No, padre mío; resignación se necesita para vivir, no para
morir… lo que tengo es una alegría grandísima”.
-JUICIO
FE: Jn 3,16.
CARIDAD: Mt 25,31ss.
+JUICIO PARTICULAR: Hb 9,27 “el hombre muere una sola vez y luego viene para él el juicio”.
+JUICIO UNIVERSAL: Mt 25,31-32: "Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos
sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria. Serán congregadas delante de él todas las
naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos."
Videos complementarios:
https://www.youtube.com/watch?v=x0PZA...
https://www.youtube.com/watch?v=jWXhH...
- El alma y el cuerpo
-Dios quiere que todos los hombres se salven: 1 Tim 2,3-4: "Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro
Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad."
-Dios NO nos creó para dos fines: unos para salvarse y otros para condenarse. NOS CREÓ PARA LA
SALVACIÓN. Pero al darnos libertad, nos dio la posibilidad de rechazar esa salvación.
-San Juan Pablo II, Audiencia 28 de Julio de 1999: "Por eso, la «condenación» no se ha de atribuir a la
iniciativa de Dios, dado que en su amor misericordioso él no puede querer sino la salvación de los seres
que ha creado. En realidad, es la criatura la que se cierra a su amor. La «condenación» consiste
precisamente en que el hombre se aleja definitivamente de Dios, por elección libre y confirmada con la
muerte, que sella para siempre esa opción. La sentencia de Dios ratifica ese estado."
-DEFINICIÓN: Catecismo, 1033: «Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor
misericordioso de Dios, significa permanecer separados de Él para siempre por nuestra propia y libre
elección. Este estado de AUTOEXCLUSIÓN definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados
es lo que se designa con la palabra “infierno”».
+"¿Señor, por qué se puede condenar alguien si tú lo amas?", me respondió: "Se puede condenar no
porque yo no lo ame, sino porque él no me ama." Si hablamos de libertad, tenemos que hablar de la
posibilidad de infierno.
+¿San Juan Pablo II NEGÓ QUE HAY INFIERNO?: NO, solo dijo que en este momento no es un lugar físico.
Veamos: "El infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega a encontrarse quien libre y
definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegría” (Audiencia del 28 de Julio de 1999).
+Mt 5,22:"Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal;
pero el que llame a su hermano "imbécil", será reo ante el Sanedrín; y el que le llame "renegado", será
reo de la gehenna de fuego."
+Mt 5,29: "Si, pues, tu ojo derecho te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti; más te conviene
que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo sea arrojado a la gehenna."
Dante Alighieri Siglo XIII: "Abandonad toda esperanza, quienes aquí entráis"
Mt 25,41: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles."
+"Sé que muchos tiemblan ante el solo nombre de la gehena, mas para mí pérdida de aquella gloria
suprema es más terrible que los tormentos de la gehena" (san Juan Crisóstomo. In Matth. Hom. 23,7.8).
+«La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede
tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira» (Catecismo, 1035).
+Ap 20,15: "el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego"
-NO SE PUEDE CAER EN LA PSICOSIS: El pensamiento del infierno -y mucho menos la utilización impropia
de las imágenes bíblicas- no debe crear psicosis o angustia; pero representa una exhortación necesaria y
saludable a la libertad, dentro del anuncio de que Jesús resucitado ha vencido a Satanás, dándonos el
Espíritu de Dios, que nos hace invocar «Abbá, Padre»
-PRÁCTICA: 10 Ave María de rodillas, brazos en cruz, meditando la pasión y las palabras "ruega por
nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte".
Video complementario:
https://www.youtube.com/watch?v=C6-wu...
http://www.lazosdeamormariano.net/i-c...
[Reenviado de L. A.]
- Existe realmente
- Es eterno
https://youtu.be/Izv6phai90A
Lección 8: El Purgatorio y el Cielo |
Consagración a Jesús por María en 33 días
¿Qué veremos en esta lección?
-¿QUÉ ES EL PURGATORIO?
+ El Pecado tiene dos consecuencias: culpa y pena. La culpa se perdona en la confesión, la pena se
puede purificar en esta vida o en la otra. En esta vida, a través de las Indulgencias, en la otra a través del
purgatorio.
+Ap 21,27: "Nada manchado entrará en ella, ni los que cometen maldad y mentira, sino solamente los
inscritos en el libro de la vida del Cordero."
+Mt 22,11-12: "Entró el rey a ver a los comensales, y al notar que había allí uno que no tenía traje de
boda, le dice: "Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de boda?" El se quedó callado."
+ Tendremos que dar cuenta hasta por una palabra ociosa: Mt 12,36: "Os digo que de toda palabra
ociosa que hablen los hombres darán cuenta en el día del Juicio."
+1 Cor 3,11-15: "Pues nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, Jesucristo. Y si uno construye
sobre este cimiento con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja, la obra de cada cual quedará
al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada
cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa.
Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como
quien pasa a través del fuego."
El Señor habla de pecados que se pueden perdonar en la otra vida:
+Mt 12, 31-32: "«Por eso os digo: Todo pecado y blasfemia se perdonará a los hombres, pero la
blasfemia contra el Espíritu no será perdonada. Y al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le
perdonará; pero al que la diga contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el
otro."
- EL CIELO
1 Cor 2,9: "Más bien, como dice la Escritura, anunciamos: lo que ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni al corazón
del hombre llegó, lo que Dios preparó para los que le aman."
+ Si entendemos cuánto costó el Cielo, entenderemos lo que será: Costó la Sangre de Cristo (Jn 3,16).
+ Ver a Dios: "El Cielo es felicidad que rebasa nuestros deseos, actividad sin cansancio, descanso sin
aburrimiento, conocimiento sin velos, grandeza sin exceso, amor sin afán de posesión, perdón sin
memoria, gratitud sin dependencia, amistad sin celos, compañía sin estorbos. En el Cielo, Dios nos
concederá mucho más de lo que podemos pedir o imaginar y aún aquello que no nos atrevemos a
pedir." (P. Clemente González).
Videos complementarios:
https://youtu.be/FrG2gTR7EfA?list=PLr...
https://youtu.be/eYEVSxFJeD0?list=PLr...
[Reenviado de L. A.]
[ Encuesta : El Cielo... ]
Les dejamos un brevísimo video (mencionado en la charla de hoy) del conmovedor abrazo que dio a
sus hijos este hombre recién liberado de un secuestro de años... Si así se conmovió por volver a ver a
sus hijos, ¿cómo será para nosotros ver el rostro de Dios el día que entremos al Cielo?
https://www.youtube.com/watch?v=Z8aK7maPZdY
Lección 9: Apologética | Consagración a
Jesús por María en 33 días
¿Qué veremos en esta lección?
+ Fe y razón no se oponen: ENCÍCLICA FIDES ET RATIO: La fe y la razón son como las dos alas con las
cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad.
+El principio de causalidad: todo lo que empieza a existir necesita de alguien para existir.
Los grandes milagros que realizaría (Is 35, 5-6 = Lc 7, 18, 23).
La traición de uno de sus amigos y el precio pagado por El (Sal 41, 10 ; Zac 11, 12-13 = Mt 26, 14-15).
(Is 53, Is 50, 6; Sal 22, 17-19 = Jn 19, 21-23; Mc 15, 24; Mt 27).
+ Jesús nombró a Pedro como Piedra sobre la que edificaría su Iglesia: Mt 16,18: “tú eres Pedro, y sobre
esta piedra edificaré mi Iglesia”. Desde Pedro hasta Francisco, 266 papas ininterrumpidamente. Los
huesos del apóstol san Pedro están en el Vaticano.
+La unidad se fracturó el 31 de Octubre de 1517 gracias a un sacerdote agustino llamado Martín Lutero.
+ Lutero no se separó de la Iglesia por sus inmoralidades sino por cuestiones doctrinales: LIBRO RAÍCES
HISTÓRICAS DEL LUTERANISMO. (P. Ricardo García-Villoslada, S.I. pp. 85. 86.)
"Yo no impugné las inmoralidades y los abusos, sino la sustancia y la doctrina del Papado".
"Entre nosotros -confesaba abiertamente Lutero- , la vida es mala, como entre los papistas; mas no les
acusamos de inmoralidad (sino de error doctrinal)."
"Aunque el papa fuese tan santo como San Pedro, lo tendríamos por impío y nos rebelaríamos contra
él."
+SOLA FIDE: (la sola fe): Dicen que solo la fe salva. Se basan en Rom 3,28: «Porque nosotros estimamos
que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la Ley».
Respuesta: No solo la fe, también las obras son necesarias para la salvación.
Sant 2,17: “Lo mismo pasa con la fe: si no va acompañada de las obras, está completamente muerta”.
Ap 20,13: “El mar devolvió a los muertos que guardaba: la Muerte y el Abismo hicieron lo mismo, y cada
uno fue juzgado según sus obras”.
+SOLA SCRIPTURA (sola Escritura): Dicen que solo se puede creer lo que está en la Biblia.
Respuesta: Pero NO TODO ESTÁ EN LA BIBLIA.
Jn 20,30: “Jesús realizó además muchos otros signos en presencia de sus discípulos, que no se
encuentran relatados en este Libro”.
Jn 21,25: “Jesús hizo también muchas otras cosas. Si se las relatara detalladamente, pienso que no
bastaría todo el mundo para contener los libros que se escribirían”.
2 Tes 2,15: “Por lo tanto, hermanos, manténganse firmes y conserven fielmente las tradiciones que
aprendieron de nosotros, sea oralmente o por carta”. (también 1 Cor 11,2)
+LIBRE INTERPRETACIÓN: Dicen que cada cual puede interpretar la Biblia a su antojo.
2 Pe 1, 20: “Pero tengan presente, ante todo, que nadie puede interpretar por cuenta propia una
profecía de la Escritura”. (También 2 Pe 3,16).
+LAS IMÁGENES: Dicen que Dios prohibió hacer imágenes. Se basan en una mala interpretación de Ex
20,4: "No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo
en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra."
RESPUESTA: Lo que Dios prohíbe no es la elaboración de imágenes sino la idolatría. Dios mismo manda a
hacer imágenes.
Ex 25,18: “Harás, además, dos querubines de oro macizo; los harás en los dos extremos del
propiciatorio”.
Ex 26,31: “Harás un velo de púrpura violeta y escarlata, de carmesí y lino fino torzal; bordarás en él unos
querubines”.
PRÁCTICA: Ayudar a nuestra Iglesia. Llamar a nuestros sacerdotes, darles las gracias, apoyarlos en estos
momentos.
PARA PROFUNDIZAR EN EL TEMA:
Videos complementarios:
https://www.youtube.com/watch?v=rG7Bn...
https://youtu.be/nJ0PDKtj_qI?list=PLr...
https://youtu.be/2tclAYP5jTw
También les dejamos un video sobre la sábana santa, que mencionamos en la charla:
https://youtu.be/pIrUMQt8jew
Lección 10: La Nueva Era | Consagración a
Jesús por María en 33 días
¿Qué veremos en esta lección?
-EL HOMBRE ES UN SER RELIGIOSO POR NATURALEZA. Catecismo, 28: «De múltiples maneras, en su
historia, y hasta el día de hoy, los hombres han expresado su búsqueda de Dios por medio de sus
creencias y sus comportamientos religiosos (oraciones, sacrificios, cultos, meditaciones, etc.). A pesar de
las ambigüedades que pueden entrañar, estas formas de expresión son tan universales que se puede
llamar al hombre un ser religioso».
-DEFINICIÓN: El término Nueva era o New age -utilizado desde la segunda mitad del siglo XX- se refiere a
la era astrológica de Acuario.
-¡CUIDADO CON LAS FAMOSAS "ERAS ASTROLÓGICAS"!: Dicen: Se acaba Piscis (cristianismo) y empieza
Acuario (religión universal).
Era de Tauro (4230 a.C): época en que se adoraban becerros, por ello recibe este nombre.
Era de Aries (2160 a.C): el pueblo de Israel empieza a ofrecer corderos en sacrificio.
Tertuliano (De baptismo, c. 1): "Nosotros, pequeños peces, tras la imagen de nuestro Ichthys, Jesús
Cristo, nacemos en el agua."
Ichthys: acrósico de Iesous Christos Theou Yios Soter, es decir, Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Salvador.
La Nueva Era se ve reflejada en Ap 12,15: “El dragón vomitó de su boca como un río de agua, detrás de
la mujer, para arrastrarla con su corriente.”
-FORMA DE PENETRACIÓN:
+Dios: para nosotros un ser personal, para ellos una energía (Brahmán)
+El hombre: para nosotros cuerpo y alma, para ellos 7 puntos energéticos.
+La oración y la meditación: para nosotros conformarnos con la voluntad de Dios, para ellos llegar a no
pensar en nada.
EL YOGA:
+El documento Jesucristo Portador del Agua de la vida lo menciona en dos ocasiones como una práctica
de la Nueva Era.
+Unión (en sánscrito) del atman (yo personal) con el brahmán (yo trascendente).
+El propósito del yoga es despertar y elevar esta serpiente a través del canal central 'Sushumna'
pasando por todos los chakras, hasta lograr que se una con Brahman (el dios abstracto) en el chakra
superior 'sahasrara'.
+Segunda mentira: “se os abrirán los ojos”: la Nueva Era recurre frecuentemente al ocultismo.
Catecismo, 2116: “Todas las formas de adivinación deben rechazarse: el recurso a Satán o a los
demonios, la evocación de los muertos, y otras prácticas que equivocadamente se supone “desvelan” el
porvenir (cf. Dt 18, 10; Jr 29, 8). La consulta de horóscopos, la astrología, la quiromancia, la
interpretación de presagios y de suertes, los fenómenos de visión, el recurso a “mediums” encierran una
voluntad de poder sobre el tiempo, la historia y, finalmente, los hombres, a la vez que un deseo de
granjearse la protección de poderes ocultos. Están en contradicción con el honor y el respeto, mezclados
de temor amoroso, que debemos solamente a Dios”.
+Tercera mentira: “seréis como dioses”: Divinizar al hombre. 100% yo. La ley de la atracción. El
voluntarismo. Todos los "autos"
+ Cuarta mentira: “conoceréis el bien y el mal”: la Nueva Era se caracteriza por un profundo relativismo.
https://www.vatican.va/roman_curia/po...
Videos complementarios:
https://www.youtube.com/watch?v=Pkp_W...
https://www.youtube.com/watch?v=H0a-y...
https://youtu.be/AP7HLqElOc8
YouTube (https://youtu.be/AP7HLqElOc8)
No es obligatorio leerlo, es solo para aquellos a los que les interese saber más.
https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/interelg/documents/
rc_pc_interelg_doc_20030203_new-age_sp.html
Lección 11: Los Ángeles y los demonios |
Consagración a Jesús por María en 33 días
¿Qué veremos en esta lección?
-LOS ÁNGELES:
+Catecismo 325-330: LOS ÁNGELES: Dogma de fe, seres espirituales, tienen entendimiento y voluntad,
son seres personales, entienden de manera intuitiva pero no son omniscientes, son servidores y
mensajeros de Dios, son Inmortales, son más perfectos que toda la creación visible
Sal 91,11-12
Mt 18,10
-LOS DEMONIOS:
+San PABLO VI (Audiencia 15-Nov-1972): “El mal no es solamente una deficiencia, sino una eficiencia, un
ser vivo, espiritual, pervertido y perversor. Terrible realidad. Misteriosa y pavorosa. Se sale del cuadro
de la enseñanza bíblica y eclesiástica quien se niega a reconocer su existencia."
+No es agradable hablar del diablo: San Juan Crisóstomo, «no es para mí ningún placer hablaros del
demonio, pero la doctrina que este tema me sugiere será para vosotros muy útil» (MG 49,258).
+Es necesario el equilibrio: Juan Pablo II (Audiencia 13-Ago-1986): «es preciso aclarar la recta fe de la
Iglesia frente a aquellos que la alteran exagerando la importancia del diablo o de quienes niegan o
minimizan su poder maligno».
-¿EXISTE EL DEMONIO?
En la tradición de la Iglesia
En el magisterio de la Iglesia
La experiencia lo confirma
+Catecismo, 392: «La Escritura habla de un pecado de estos ángeles (2 Pe 2,4). Esta “caída” consiste en
la elección libre de estos espíritus creados que rechazaron radical e irrevocablemente a Dios y su Reino.
Encontramos un reflejo de esta rebelión en las palabras del tentador a nuestros primeros padres: “Seréis
como dioses” (Gén 3,5). El diablo es “pecador desde el principio” (1 Jn 3,8), “padre de la mentira” (Jn
8,44).»
-LA CAÍDA
2 Pe 2,4; Ap 12,7
+Catecismo, 391: «La Escritura y la Tradición de la Iglesia ven en este ser un ángel caído, llamado Satán o
diablo (cf. Jn 8,44; Ap 12,9). La Iglesia enseña que primero fue un ángel bueno, creado por Dios. “El
diablo y los otros demonios fueron creados por Dios con una naturaleza buena, pero ellos se hicieron a
sí mismos malos” (Concilio de Letrán IV, año 1215: DS 800)».
Su influencia sobre el hombre: 1 Pe 5, 8 “Sed sobrios y vigilantes: porque vuestro enemigo el diablo anda
girando como león rugiente alrededor de vosotros, en busca de presa que devorar”.
+Extraordinaria:
Sufrimientos físicos
Posesión diabólica
+Combatir al demonio:
Ef 6, 12
+Vivir en gracia de Dios
+ La oración y la mortificación: Mt 20,21: "Pero esta clase no sale sino con oración y ayuno»."
+ Lectura de la Palabra: Mt 4, 10: "Apártate, Satanás, porque está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, y
solo a él darás culto."
+ Los Sacramentales: Santa Teresa de Ávila y el agua bendita (Libro de la Vida, c. 31). “Tras muchas
ocasiones, tengo la experiencia de que no hay nada como el agua bendita para hacer huir a los
demonios y evitar que regresen. De la cruz también huyen, mas vuelven. Debe ser grande la virtud del
agua bendita”
- La Virgen y el demonio
Tratado de la Verdadera Devoción, nn. 52-54: Lo que Lucifer perdió por su orgullo, lo ganó María con su
humildad. “La humilde María triunfará siempre sobre aquel orgulloso, y con victoria tan completa, que
llegará a aplastarle la cabeza (Gén 3,15). María descubrirá siempre su malicia de serpiente, manifestará
sus tramas infernales, desvanecerá sus planes diabólicos y defenderá hasta el fin a sus servidores de
aquellas garras mortíferas”
Catecismo, 395: «el poder de Satán no es infinito. No es más que una criatura, poderosa por el hecho de
ser espíritu puro, pero siempre criatura: no puede impedir la edificación del Reino de Dios.».
Santa Teresa, Libro de la Vida c. 25, 22: No entiendo estos miedos: ¡demonio, demonio!, donde
podemos decir: ¡Dios, Dios! y hacerle temblar.
PRÁCTICA: Aprenderse la oración de san Miguel Arcángel de León XIII y rezarla 10 veces.
- Cuidado con el relativismo: Is 5,20: "¡Ay de aquellos que llaman bien al mal y mal al bien, que cambian
las tinieblas en luz y la luz en tinieblas, que dan lo amargo por dulce y lo dulce por amargo!"
-IDEOLOGÍA DE GÉNERO:
+“La ideología de género es un conjunto de ideas anticientíficas que con propósitos políticos autoritarios
desarraigan a la sexualidad humana de su naturaleza y la explican monopólicamente por la cultura”
(Agustín Laje, Libro Negro de la Nueva Izquierda).
+La feminista Simone de Beauvoir: “No se nace mujer, se llega a serlo” (Libro EL SEGUNDO SEXO).
+Para acabar con la diferencia de sexos debe suprimir aquello exclusivo de la mujer: la maternidad. La
llaman FUNCIÓN REPRODUCTIVA. Tener hijos para el varón.
+Lobby gay. Papa Francisco, Julio de 2013: "Se debe distinguir entre el hecho de ser gay del hecho de
hacer lobby. Ningún lobby es bueno. Si una persona gay, busca a Dios, y tiene buena voluntad. ¿Quién
soy yo para juzgarlo?"
+La pareja gay más famosa de Italia no está de acuerdo con la adopción gay: "Nosotros, pareja gay,
decimos no a las adopciones gay. Basta hijos de la química y úteros en alquiler. Los hijos deben tener un
padre y una madre." (https://www.abc.es/estilo/gente/20150...)
+Catecismo 2359: «las personas homosexuales están llamadas a la castidad. Mediante virtudes de
dominio de sí mismo que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad
desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente
a la perfección cristiana».
+ ATAQUES CONTRA LA TRANSMISIÓN DE LA VIDA:
+ANTICONCEPCIÓN:
Humanae Vitae, 7: Es intrínsecamente deshonesta “toda acción que, o en previsión del acto conyugal o
en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga, como fin o como
medio, hacer imposible la procreación. http://www.vatican.va/content/paul-vi...
-ABORTO:
“esta primera célula, resultado de la concepción, ya es un ser humano” (tiene los 46 cromosomas
propios de la especie humana) y también menciona: “aceptar que después de la concepción un nuevo
ser humano ha empezado a existir, no es ya cuestión de gusto o de opinión…, sino una evidencia
experimental” y continua: “si el embrión no es desde el primer momento un miembro de nuestra
especie humana, no llegaría a serlo nunca. Decir que no es un hombre, es lo mismo que decían los nazis:
“un prisionero no es un hombre.”
+VIOLACIÓN:
Es un trama terrible, pero la solución no es sumarle otro trauma. La suma de dos males no producen un
bien.
Se dé en adopción.
Testimonio: https://www.religionenlibertad.com/am...
MALFORMACIÓN:
Los avances médicos que hoy tenemos hace prácticamente innecesario tener que decidir entre la vida
de la madre y la del bebé.
EUTANASIA:
https://www.youtube.com/playlist?list...
Más info:
https://youtu.be/KQBAoZUf_yg
https://youtu.be/n5vmtXgtxY4
https://www.youtube.com/watch?v=RDeoYGq2GHM
YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=RDeoYGq2GHM)
No se justifica el aborto por malformación. Hombre sin manos tocando guitarra. Testimonio de Tony
Melendez: https://youtu.be/mSf2S3ov09I
YouTube (https://youtu.be/mSf2S3ov09I)
Dijeron que iba a nacer "un monstruo" y que debía ser abortada. La madre se niega a abortar. Años más
tarde, esta niña será Miss Italia: https://www.religionenlibertad.com/personajes/24180/para-el-
ginecologo-iba-a-ser-un-monstruo-veinte-anos-despues.html
https://www.religionenlibertad.com (https://www.religionenlibertad.com/personajes/24180/para-el-
ginecologo-iba-a-ser-un-monstruo-veinte-anos-despues.html)
Iba a ser un «monstruo», había que abortarla... Anna Valle fue Miss Italia y hoy triunfa como actriz
De intensos ojos verdes, melena negra, rasgos suaves y con una corona de Miss.
Aprender los métodos naturales es un verdadero regalo del Cielo. No sabes cuántos testimonios
tenemos de cómo estos han transformado matrimonios desde su raíz. Lo primero a lo que te invitamos
es a que conozcas el Método Billings, y si estás interesado en aprenderlo como matrimonio entonces te
remitiremos a personas expertas que te ayuden gratuitamente:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLrnPZtl_wZuM72GHb2dB8M3PAzdjbQm8f
YouTube (https://www.youtube.com/playlist?list=PLrnPZtl_wZuM72GHb2dB8M3PAzdjbQm8f)
+ Mt 16,24: "El que quiera venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, cargue su cruz y sígame"
+ Sal 51
+ Gn cap 1.
+ Tres tipos de dones: Naturales (cuerpo y alma), Preternatural (ciencia infusa, impasibilidad,
inmortalidad, armonía de las pasiones), Sobrenaturales (gracia, dones y virtudes).
+ Sus dones naturales quedaron heridos, sus preternaturales privados, los sobrenaturales perdidos.
+ Is 53,5
+ La redención de Cristo nos regresó más de lo que perdimos: en el bautismo recibimos la redención de
Cristo.
+ La confesión
+ La Eucaristía
+ La Palabra de Dios
+ El Santo Rosario
VIDEOS DE APOYO:
https://youtu.be/eflhjyhn_0A
https://youtu.be/vVoQOZBksaU
https://youtu.be/rBI87e7TkC0
https://youtu.be/lVfIzR_NHFk
https://youtu.be/Es_srMJR3og
YouTube (https://youtu.be/Es_srMJR3og)
Reflexión realizada después de la Coronilla de la Misericordia que rezamos todos los días a las 3 de la
mañana.
Lección 13: ¿Quién soy yo? | Consagración
a Jesús por María en 33 días.
¿Qué veremos en esta lección?
+El origen
+Su naturaleza
+Su misión
+Su fin
-Gaudium et Spes, 22: “el misterio del hombre solo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado”
pues Cristo “manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su
vocación”.
-EL ORIGEN DEL HOMBRE, Gén 1,27: “Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó,
hombre y mujer los creó”.
-Cuerpo y Alma: Catecismo, 362: «La persona humana, creada a imagen de Dios, es un ser a la vez
corporal y espiritual. El relato bíblico expresa esta realidad con un lenguaje simbólico cuando afirma que
“Dios formó al hombre con polvo del suelo e insufló en sus narices aliento de vida y resultó el hombre
un ser viviente” (Gén 2,7).»
+Es inmortal
-El cuerpo: Catecismo, 364: «El cuerpo del hombre participa de la dignidad de la “imagen de Dios”: es
cuerpo humano precisamente porque está animado por el alma espiritual, y es toda la persona humana
la que está destinada a ser, en el Cuerpo de Cristo, el templo del Espíritu (cf. 1 Cor 6,19-20; 15,44-45).»
-El pecado original desordenó la armonía entre las facultades. La redención nos sanó por la gracia:
¡ahora somos hijos de Dios!
-VIRTUDES Y VICIOS: La virtud es una disposición habitual del hombre, adquirida por el ejercicio repetido
de actuar consciente y libremente en orden a la perfección o al bien.
Deben
+Sanguíneo
+Colérico
+Melancólico
+Flemático
-CARÁCTER: el carácter es el conjunto de las disposiciones psicológicas que nacen del temperamento en
cuanto modificado por la educación y el trabajo de la voluntad y consolidado por el hábito.
- Tenemos vicios para superar y virtudes para cultivar con la ayuda de la gracia.
Lección 14: La Tibieza Espiritual |
Consagración a Jesús por María en 33
días.
¿Qué veremos en esta lección?
Ap 3, 15-16: “Conozco tus obras: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero porque
eres tibio y no frío o caliente, voy a vomitarte de mi boca.”
-ESPIRITUAL: Consiste la tibieza cierta especie de relajamiento espiritual, que va parando las energías de
la voluntad, inspira horror al esfuerzo, y recarga pesadamente los movimientos del vivir cristiano. Es una
languidez y entorpecimiento, que no es aún la muerte, pero que a la muerte lleva insensiblemente
robándonos poco a poco las fuerzas morales. Como cáncer.
CAUSAS
-LA INVASIÓN DE ALGÚN GERMEN DAÑINO: La anemia espiritual que produce la falta de alimento le
hace propenso a gérmenes de la triple concupiscencia.
Se cometen imprudencias.
La soberbia vuelve al ataque: los otros son más perezosos.
La codicia se reaviva.
-DAÑOS DE LA TIBIEZA
Terror al esfuerzo
-No desesperar
-La búsqueda del primer amor: retiros, consagración, oración, lectura espiritual, etc.
-Ap 2, 2-4: Conozco tus obras, tus dificultades y tu perseverancia. Sé que no puedes tolerar a los malos y
que pusiste a prueba a los que se llaman a sí mismos apóstoles y los hallaste mentirosos. Tampoco te
falta la constancia y has sufrido por mi nombre sin desanimarte, pero tengo algo en contra tuya, y es
que has perdido tu amor del principio.
http://www.montfort.org/content/uploa...
Videos de apoyo:
https://youtu.be/eYxktxrdOUM
- Oración fervorosa, los sacramentos, mortificarse, lectura espiritual, recuperar el primer amor.
Les dejo el link del Tratado de la Verdadera Devoción. Uno de los más bellos libros que se han escrito
sobre la Virgen. La práctica de ayer fue empezar a leer este bellísimo libro.
http://www.montfort.org/content/uploads/pdf/PDF_ES_26_1.pdf
Lección 15: El sentido del sufrimiento |
Consagración a Jesús por María en 33 días
+Negar el sufrimiento.
+ Es CONSECUENCIA DEL PECADO ORIGINAL: Por el pecado entra el sufrimiento al mundo: “El pecado
paga un salario y es la muerte” Rom 6,23
+ A partir de ese momento la mujer da a luz a sus “hijos con dolor” (Gén 3,16), el hombre sufre al
trabajar la tierra que ahora produce “espinas y abrojos” (Gén 3,17), se introduce la envidia fratricida que
hace que un hermano levante la mano contra otro (cf. Gén 4,1-16), el hombre deja de hablar el lenguaje
del amor confundiéndose en la lengua del egoísmo (cf. Gén 11,1-9).
+No es “la venganza” de Dios contra el hombre por haberle desobedecido. ¡No! es simplemente la
consecuencia lógica que tiene que pagar el hombre por alejarse de la casa del Padre (cf. Lc 15, 11-32).
Nos congelamos porque nos alejamos de la hoguera.
+Catecismo, 403: «Siguiendo a san Pablo, la Iglesia ha enseñado siempre que la inmensa miseria que
oprime a los hombres y su inclinación al mal y a la muerte no son comprensibles sin su conexión con el
pecado de Adán y con el hecho de que nos ha transmitido un pecado con que todos nacemos afectados
y que es “muerte del alma”»
¿Por qué Dios no detiene la mano del asesino? Porque tendría que detener también la boca del
mentiroso, el pie del adultero, etc.
-POR QUÉ SEGUIMOS SUFRIENDO DESPUÉS DE LA REDENCIÓN:
Catecismo, 405: «El Bautismo, dando la vida de la gracia de Cristo, borra el pecado original y devuelve el
hombre a Dios, pero las consecuencias para la naturaleza, debilitada e inclinada al mal, persisten en el
hombre y lo llaman al combate espiritual.»
-SIN EMBARGO, HAY MUCHAS COSAS DEL SUFRIMIENTO QUE SIGUEN SIENDO UN MISTERIO:
-DIOS CREÓ UN MUNDO EN "ESTADO DE VÍA": «Pero ¿por qué Dios no creó un mundo tan perfecto que
en él no pudiera existir ningún mal? En su poder infinito, Dios podría siempre crear algo mejor. Sin
embargo, en su sabiduría y bondad infinitas, Dios quiso libremente crear un mundo “en estado de vía”
hacia su perfección última» (Catecismo, 310-311).
-ALGUNAS CONSIDERACIONES:
+En primer lugar, Dios permite el mal «respetando la libertad de su criatura» (Catecismo, 311).
+Es curioso que generalmente nos dirijamos a Dios pidiéndole que nos libre del mal físico que es
incomparablemente menor al mal moral.
+Pero además, misteriosamente, Dios sabe sacar del mal un bien mayor: Catecismo, 311: «“Porque el
Dios todopoderoso [...] por ser soberanamente bueno, no permitiría jamás que en sus obras existiera
algún mal, si Él no fuera suficientemente poderoso y bueno para hacer surgir un bien del mismo mal”.
+“En todas las cosas interviene Dios para bien de los que le aman” (Rom 8,28).
VALOR REDENTOR DEL SUFRIMIENTO OFRECIDO
+A partir de la muerte de Cristo podemos darle un sentido al dolor. La muerte de Jesús en la cruz no es
una respuesta al “¿por qué?” sino al “¿para qué?”.
+No es solo imitarle, sino que hay un valor redentor en el sufrimiento: Podemos decir con san Pablo:
“completo en mi cuerpo lo que falta a la tribulación de Cristo, en favor de su cuerpo que es la Iglesia”
(Col 1,24).
+Nos enseña la misericordia de Dios. “Un corazón quebrantado y humillado, tú no lo desprecias” (Sal
51,19).
Catecismo, 314: «Creemos firmemente que Dios es el Señor del mundo y de la historia. Pero los caminos
de su providencia nos son con frecuencia desconocidos. Solo al final, cuando tenga fin nuestro
conocimiento parcial, cuando veamos a Dios “cara a cara” (1 Cor 13, 12), nos serán plenamente
conocidos los caminos por los cuales, incluso a través de los dramas del mal y del pecado, Dios habrá
conducido su creación hasta el reposo de ese Sabbat (cf. Gén 2, 2) definitivo, en vista del cual creó el
cielo y la tierra.».
PRÁCTICA: Escribir una carta a Jesús uniendo los momentos de dolor a la cruz de Cristo. También
agradeciendo lo bueno que hemos recibido.
Texto: http://www.lazosdeamormariano.net/201...
Consagración Intensiva 33 días - Lazos de Amor Mariano, [27.07.20 22:48]
+El orgullo que nos ciega y no tolera que se nos trate así.
+ Simpatías y antipatías humanas, que generan una inexplicable aversión hacia ciertas personas;
aversión que de no ser rechazada puede terminar sembrando un resentimiento del todo irracional.
+“LA JUSTICIA DE LA CRUELDAD”: “el que me la hace, la paga”, pensando que la única manera de
responder a una agresión es con otra agresión; así se hace, de nuevo, actual la “ley del talión”: “ojo por
ojo, diente por diente”.
+SUPERAR LA LEY DEL TALIÓN: “Habéis oído que se dijo: ‘Ojo por ojo y diente por diente’. Pues yo os
digo que no resistáis al mal; antes bien, al que te abofetee en la mejilla derecha ofrécele también la
otra.” (Mt 5,38).
EL QUE ODIA
+ Se envenena.
+ Se quema
+ Se empequeñece
+ Es sanador.
+ Es el PER(fecto)DON
JESÚS Y EL PERDÓN:
+ Perdonó a la mujer adúltera (Jn 8, 1-11) y a los que le crucificaron (Lc 23,34).
+ Pidió que perdonáramos: "Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que os
ofenden" (Mt 6,9). Es lo único que repite. (Mt 6,14-15)
+Dios no nos puede hacer nada malo: “Amas a todos los seres y nada de lo que hiciste aborreces pues, si
algo odiases, no lo hubieras creado.” (Sab 11,24-26).
+Los porqués a Dios: “Hijo ¿por qué nos has hecho esto?” (Lc 2,48); “¿por qué me has abandonado?”
(Mt 27,46).
+Entender que todo sucede para el bien de los que aman a Dios (Rm 8,28).
-PERDONAR AL PRÓJIMO:
+Excusar las faltas del otro
+Orar por los que nos han hecho daño. Santa Laura Montoya: “Cuando ya grandecita le pregunté (a mi
madre) dónde vivía Clímaco Uribe, ese señor que amábamos y que yo creía miembro de la familia, por
quien rezábamos cada día, me contestó: ‘Ese fue el que mató a su padre; debemos amarlo porque es
preciso amar a los enemigos porque ellos nos acercan a Dios, haciéndonos sufrir’. Con tales lecciones
era imposible que, corriendo el tiempo, no amara yo a los que me han hecho mal” (MONTOYA, Laura.
Autobiografía. 2da. Ed. Cali: Carvajal S.A., 1991. P. 22.).
PERDONARSE A SÍ MISMO:
¿CÓMO PERDONAR?
+Tomar la decisión.
Texto: http://www.lazosdeamormariano.net/201...
Consagración Intensiva 33 días - Lazos de Amor Mariano, [28.07.20 22:55]
- Perdonamos todo sentimiento contra Dios, contra el prójimo y contra nosotros mismos.
- No estamos tranquilos hasta que los otros paguen hasta lo último que nos han hecho.
Lección 17: Sin oración no hay salvación |
Consagración a Jesús por María en 33
días.
LA ORACIÓN ES REQUISITO INDISPENSABLE PARA LA SALVACIÓN: “El que ora se salva ciertamente, el
que no ora, ciertamente se condena. Si dejamos a un lado a los niños, todos los demás bienaventurados
se salvaron porque oraron, y los condenados se condenaron porque no oraron. Y ninguna otra cosa les
producirá en el infierno más espantosa desesperación que pensar que les hubiera sido cosa muy fácil el
salvarse, pues lo hubieran conseguido pidiendo a Dios sus gracias, y que ya serán eternamente
desgraciados, porque pasó el tiempo de la oración.” (San Alfonso María de Ligorio).
ES UN LLAMADO UNIVERSAL DE DIOS: «Dios vivo y verdadero llama incansablemente a cada persona al
encuentro misterioso de la oración.» (Catecismo 2567). «Dios llama siempre a los hombres a orar.»
(Catecismo 2569).
¿QUÉ ES LA ORACIÓN?
+Santa Teresita del niño Jesús decía: “Para mí, la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada
lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de la prueba como en la
alegría.”
+Santa Teresa de Ávila: “Es tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien
sabemos nos ama.”
+Santo Tomás de Aquino “La oración es la elevación de la mente a Dios para alabarle y pedirle cosas
convenientes a la eterna salvación”.
IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN
Jesús oraba
Catecismo 2599: «El Hijo de Dios, hecho Hijo de la Virgen, también aprendió a orar conforme a su
corazón de hombre. Él aprende de su madre las fórmulas de oración; de ella, que conservaba todas las
“maravillas” del Todopoderoso y las meditaba en su corazón (cf. Lc 1, 49; 2, 19; 2, 5).
Siempre oraba:
+Antes de dar cumplimiento con su Pasión al designio de amor del Padre (cf. Lc 22, 41-44).
Jesús ora también ante los momentos decisivos que van a comprometer la misión de sus apóstoles:
+Antes de que Pedro lo confiese como “el Cristo de Dios” (Lc 9, 18-20).
+Y para que la fe del príncipe de los apóstoles no desfallezca ante la tentación (cf. Lc 22, 32).
FRUTOS DE LA ORACIÓN
+Acrecienta la confianza.
EXPRESIONES DE LA ORACIÓN
+La meditación
+Perseverante: Como el amigo inoportuno (Lc 11,5-13) y como la viuda inoportuna (Lc 18,1-8)
+Confiada: “Todo cuanto pidáis en la oración, creed que ya lo habéis recibido” (Mc 11,24).
DISPOSICIONES PARA LA ORACIÓN DE INTIMIDAD
+Tiempo.
+Lugar.
+Postura.
+Duración.
+Acción de gracias.
+Alabanza y adoración.
+Se termina con una oración de Consagración a la Santísima Virgen para que sea Ella la que custodie los
frutos espirituales de esta oración de intimidad.
DIFICULTADES EN LA ORACIÓN
+Es un combate: «Los grandes orantes de la Antigua Alianza antes de Cristo, así como la Madre de Dios y
los santos con Él nos enseñan que la oración es un combate. ¿Contra quién? Contra nosotros mismos y
contra las astucias del Tentador que hace todo lo posible por separar al hombre de la oración, de la
unión con su Dios. El “combate espiritual” de la vida nueva del cristiano es inseparable del combate de
la oración.» (Catecismo 2725).
+Distracciones.
+Sequedad y aridez.
+Desánimo.
https://youtu.be/SZzJpSKlUgU
Videos de apoyo: https://youtu.be/rtajXG3adQ4
Una breve reflexión a propósito de la oración que desde el inicio de la consagración aprendimos:
"Señor, dame lo que me pides y pídeme lo que quieras".
Te la recomendamos.
https://youtu.be/CJ9K5buCuj8
YouTube (https://youtu.be/CJ9K5buCuj8)
Señor, dame lo que me pides y pídeme lo que quieras | Reflexión del día
Reflexión realizada después de la Coronilla de la Misericordia que rezamos todos los días a las 3 de la
mañana.
También les dejamos la charla que les recomendamos en la lección de hoy para enamorarnos del Santo
Rosario.
YouTube (https://youtu.be/SZzJpSKlUgU)
Déjame contarte cómo la Consagración a Jesús por María transformó mi vida y la de mi familia. En esta
charla te cuento varios testimonios.
https://youtu.be/xGHRqXeoYMQ
YouTube (https://youtu.be/xGHRqXeoYMQ)
¿Está bien mortificarse? ¿No debemos cuidar nuestro cuerpo que es Templo del Espíritu Santo (cf. 1 Cor
6,19)? ¿Por qué estas mortificaciones?
Para entender el valor de la mortificación, hay que entender el valor del alma y la salvación:
Hacemos grandes sacrificios por nuestra salud física, por la economía… ¿y por la salud del alma?
Mortificar significa, literalmente, “dar muerte”, “hacer morir”. Es un combate. Lo que hacemos morir
son las inclinaciones desordenadas.
+Gal 5,16-26: "Por eso les digo: caminen según el espíritu y así no realizarán los deseos de la carne. Pues
los deseos de la carne se oponen al espíritu, y los deseos del espíritu se oponen a la carne. Los dos se
contraponen, de suerte que ustedes no pueden obrar como quisieran.
Mt 16,24: “El que quiera venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame”
Mt 5,28: DE LA CONCUPISCENCIA: "Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya
cometió adulterio con ella en su corazón"
Mt 5,22: DE LA CÓLERA: "Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo
ante el tribunal; pero el que llame a su hermano "imbécil", será reo ante el Sanedrín; y el que le llame
"renegado", será reo de la gehenna de fuego"
Mt 5,24 DEL ODIO: "Si, pues, al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas entonces de que un
hermano tuyo tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte
con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda."
Mt 6,1 DEL ORGULLO: "Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por
ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial."
Mt 6,5 DE LA HIPOCRESÍA: "Y cuando oréis, no seáis como los hipócritas, que gustan de orar en las
sinagogas y en las esquinas de las plazas bien plantados para ser vistos de los hombres; en verdad os
digo que ya reciben su paga."
CATECISMO 405: El Bautismo, dando la vida de la gracia de Cristo, borra el pecado original y devuelve el
hombre a Dios, pero las consecuencias para la naturaleza, debilitada e inclinada al mal, persisten en el
hombre y lo llaman al combate espiritual.
El pecado actual repetido engendra vicios. La mortificación fortalece la voluntad. También nos ayuda a
reparar los pecados cometidos. Lo que no mortifiquemos aquí lo pagaremos en el purgatorio.
Tampoco hemos de pasar por alto que tenemos que luchar contra el espíritu del mundo y contra el
demonio.
La santificación consiste en un proceso cada vez más intenso de incorporación a Cristo. Se trata de una
verdadera cristificación.
“El que quiera venir en pos de mí, niéguese a sí mismo y tome su cruz y sígame” (Mt 16,24).
Y San Juan de la Cruz estaba tan convencido de ello, que llegó a escribir estas terminantes palabras: “si
en algún tiempo, hermano mío, le persuadiere alguno, sea o no prelado, doctrina de anchura y más
alivio, no le crea ni abrace aunque se la confirme con milagros, sino penitencia y más penitencia y
desasimiento de todas las cosas. Y jamás, si quiere llegar a poseer a Cristo, le busque sin la cruz.”
Rm 8,17-18: "ya que sufrimos con él, para ser también con él glorificados. Porque estimo que los
sufrimientos del tiempo presente no son comparables con la gloria que se ha de manifestar en
nosotros."
Catecismo, 2015:«El camino de la perfección pasa por la cruz. No hay santidad sin renuncia y sin
combate espiritual (cf. 2 Tim 4). El progreso espiritual implica la ascesis y la mortificación que conducen
gradualmente a vivir en la paz y el gozo de las bienaventuranzas»
PRÁCTICA DE LA MORTIFICACIÓN
La mortificación debe practicarse con prudencia y discreción. Principio general: renunciar a los
pecaminosos, no exponerse a los peligrosos, abstenerse de algunos muy gustosos.
El tacto.
Los ojos.
El olfato.
El gusto.
LEY DE LOS 5 MINUTOS: Cuando deseemos algo lícito, esperar 5 minutos antes de hacerlo (siempre y
cuando se pueda). Ofrecer ese pequeño algo de amor.
EL AYUNO AYUDA:
PRÁCTICA
Video complementario:
Video: https://youtu.be/xrhUb5pSm8I
[ Encuesta : Una de las razones por las que hacemos mortificación es… ]
Estamos en una cultura de que exalta los derechos, pero no de deberes. Por eso es difícil obedecer.
DEL DIABLO: Por desobedecer, algunos ángeles se convirtieron en demonios: (Catecismo, 392).
DE ADÁN Y EVA: «El hombre, tentado por el diablo, dejó morir en su corazón la confianza hacia su
creador (cf. Gén 3,1-11) y, abusando de su libertad, desobedeció al mandamiento de Dios. En esto
consistió el primer pecado del hombre (cf. Rom 5,19). En adelante, todo pecado será una desobediencia
a Dios y una falta de confianza en su bondad.» (Catecismo, 397).
+Hizo que el Hijo de Dios a morir en la cruz para reparar por ella. “En efecto, así como por la
desobediencia de un hombre todos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno
todos serán constituidos justos” (Rom 5,19). Así, Cristo “se rebajó a sí mismo, haciéndose obediente
hasta la muerte, y una muerte de cruz” (Fil 2,8).
¿QUÉ ES LA OBEDIENCIA?
+La obediencia es una virtud moral sobrenatural que nos inclina a someter nuestra voluntad a la de los
superiores legítimos en cuanto son representantes de Dios.
+Somos seres sociales: necesitamos una autoridad que ordene nuestros esfuerzos al bien común.
+El fundamento de la obediencia es la autoridad del superior recibida directa o indirectamente de Dios.
En realidad es a Dios a quien se obedece en la persona del legítimo superior ya que toda potestad viene
de Dios
+Rom 13,1ss: "Cada uno en esta vida debe someterse a las autoridades. Pues no hay autoridad que no
venga de Dios, y los cargos públicos existen por voluntad de Dios. Por lo tanto, el que se opone a la
autoridad se rebela contra un decreto de Dios, y tendrá que responder por esa rebeldía.
+La familia, al frente de la cual están los padres, y especialmente el cabeza de familia.
+La sociedad civil, que gobiernan los poseedores legítimos de la autoridad según los sistemas admitidos
en las diversas naciones. Son los presidentes, alcaldes, policías, guardas de tránsito, etc.
+La sociedad profesional, en la que hay patrones y empleados, cuyos respectivos derechos y deberes se
hallan determinados por el contrato de trabajo.
+El Santo Padre, a los Obispos, que tienen jurisdicción en sus diócesis respectivas, y, bajo su autoridad,
los curas y vicarios, cada uno dentro de los límites que señala el Código de Derecho Canónico. Además
hay dentro de la Iglesia comunidades particulares con reglas, estatutos y constituciones aprobadas por
el Sumo Pontífice o por los Obispos, y que tienen superiores nombrados según sus Constituciones,
estatutos o reglas; también son legítimas autoridades.
Entender adecuadamente la famosa frase: “el que obedece no se equivoca… se equivoca el que
ordena”. Hay, entonces, algunos límites a la hora de obedecer:
+Cuando se ordena algo que sea pecado: San Pedro: “Antes se ha de obedecer a Dios que a los
hombres” (Hch 5,29).
GRADOS DE LA OBEDIENCIA
El que obedece por obligación
En todo tiempo
En todo lugar
PRÁCTICA
+Jn 19,25-28"Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de
Clopás, y María Magdalena. Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su
madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella
hora el discípulo la acogió en su casa. Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido,
para que se cumpliera la Escritura, dice: «Tengo sed.»"
La Alianzas de Dios:
+Dios es Padre: "Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu
Nombre" (Mt 6,9)
+Somos hermanos: Hb 2,11: "Por eso no se avergüenza de llamarles hermanos cando dice: Anunciaré tu
nombre a mis hermanos; en medio de la asamblea te cantaré himnos. "
+Faltaba la mamá: Por eso Jesús nos la dio en la cruz, y la biblia dijo que todo estaba cumplido.
Mt 1,20: "el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar
contigo a María"
APARICIONES MARIANAS
+Revelación privada, Catecismo, 66-67: La economía cristiana, como alianza nueva y definitiva, nunca
pasará; ni hay que esperar otra revelación pública antes de la gloriosa manifestación de nuestro Señor
Jesucristo" (DV 4). Sin embargo, aunque la Revelación esté acabada, no está completamente explicitada;
corresponderá a la fe cristiana comprender gradualmente todo su contenido en el transcurso de los
siglos.
A lo largo de los siglos ha habido revelaciones llamadas “privadas”, algunas de las cuales han sido
reconocidas por la autoridad de la Iglesia. Estas, sin embargo, no pertenecen al depósito de la fe. Su
función no es la de “mejorar” o “completar” la Revelación definitiva de Cristo, sino la de ayudar a vivirla
más plenamente en una cierta época de la historia. Guiado por el Magisterio de la Iglesia, el sentir de los
fieles (sensus fidelium) sabe discernir y acoger lo que en estas revelaciones constituye una llamada
auténtica de Cristo o de sus santos a la Iglesia.»
RESEÑA HISTÓRICA
El 27 de noviembre de 1830 la Virgen Santísima se apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa
vicentina, y se le apareció de esta manera: La Virgen venía vestida de blanco. Junto a Ella había un globo
luciente sobre el cual estaba la cruz. Nuestra Señora abrió sus manos y de sus dedos fulgentes salieron
rayos luminosos que descendieron hacia la tierra. María Santísima dijo entonces a Sor Catalina:
"Este globo que has visto es el mundo entero donde viven mis hijos. Estos rayos luminosos son las
gracias y bendiciones que yo expando sobre todos aquellos que me invocan como Madre. Me siento tan
contenta al poder ayudar a los hijos que me imploran protección. ¡Pero hay tantos que no me invocan
jamás! Y muchos de estos rayos preciosos quedan perdidos, porque pocas veces me rezan".
1917: Fátima:
+1ra Aparición:
Pide la Conversión
+2da Aparición:
+3ra Aparición:
Rosario
Reparación
+4ta Aparición:
Caridad
Oración y sacrificio por la salvación de los pecadores: El Papa Pío XII decía que esta frase era la que más
le impresionaba del mensaje de Fátima y exclamaba: "Misterio tremendo: que la salvación de muchas
almas dependa de las oraciones y sacrificios que se hagan por los pecadores."
+5ta Aparición:
Rosario y sacrificio
Dios ha unido a Jesús y a María de manera indisoluble. Cuando Dios quiso presentar al mundo al Mesías,
lo presentó al lado de María:
PRIMER ANUNCIO DEL MESÍAS, Gn 3,15: "Haré que haya enemistad entre ti y la mujer, entre tu
descendencia y la suya. Ella te pisará la cabeza mientras tú herirás su talón"
PRIMEROS JUDÍOS QUE VEN AL MESÍAS, Lc 2,16: "Y fueron a toda prisa, y encontraron a María y a José, y
al niño acostado en el pesebre."
PRIMEROS PAGANOS QUE VEN AL MESÍAS, Mt 2,11: "Entraron en la casa; vieron al niño con María su
madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y
mirra."
Jn 14,6: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí"
1 Tim 2,5: " "Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo
Jesús, hombre también."
Fue el camino que escogieron los novios en Caná de Galilea (Jn 2,1-11).
Sí hay cruces, pero son más llevaderas: Claro que también encontramos rudos combates y grandes
dificultades por superar. Pero esta bondadosa Madre y Señora se hace tan cercana y presente a sus
fieles servidores, para iluminarlos en sus tinieblas, esclarecerlos en sus dudas, fortalecerlos en sus
temores, sostenerlos en sus combates y dificultades, que en verdad este camino virginal para encontrar
a Jesucristo, resulta de rosas y mieles comparados con los demás (TVD 154).
Esta devoción a la Santísima Virgen es camino corto para encontrar a Jesucristo. Sea porque en él nadie
se extravía, sea porque -como acabo de decir- se avanza por él con mayor gusto y facilidad y, por
consiguiente con mayor rapidez. (TVD 155).
Se avanza mucho en poco tiempo. Se vencen más rápido los vicios. Se llega más pronto a la verdad.
Efectos sorprendentes de santificación.
Esta devoción a la Santísima Virgen es camino perfecto para ir a Jesucristo y unirse con Él; porque María
es la más perfecta y santa de las puras criaturas y Jesucristo, que ha venido a nosotros de la manera más
perfecta, no tomó otro camino para viaje tan importante y admirable que María. (TVD 157).
Porque María es Perfecta. Nos lleva a la caridad perfecta. Nos saca de la mediocridad.
Porque esta devoción es un medio seguro para ir a Jesucristo. Efectivamente, lo propio de la Santísima
Virgen es conducirnos con toda seguridad a Jesucristo, así como lo propio de Jesucristo es llevarnos al
Padre con seguridad. Que no se engañen las personas espirituales creyendo falsamente que María les
impida llegar a la unión con Dios.
Porque, ¿será posible que la que halló gracia delante de Dios para todo el mundo en general y para cada
uno en particular, estorbe a las almas alcanzar la inestimable gracia de la unión con Jesucristo? ¿Será
posible que la que fue total y sobreabundantemente llena de gracia y tan unida y transformada en Dios
que lo obligó a encarnarse en Ella, impida al alma vivir unida a Dios? Ciertamente que la vista de las
otras criaturas, aunque santas, podrá en ocasiones retardar la unión divina, pero no María. ¡No me
cansaré de repetirlo! (TVD 159).
NO ES NUEVO.
Sus frutos son probados: San Juan Pablo II se santificó con esta espiritualidad.
Es eclesial: A este propósito, me es grato recordar, entre tantos testigos y maestros de la espiritualidad
mariana, la figura de san Luis María Grignion de Montfort, el cual proponía a los cristianos la
consagración a Cristo por manos de María, como medio eficaz para vivir fielmente el compromiso del
bautismo. Observo complacido cómo en nuestros días no faltan tampoco nuevas manifestaciones de
esta espiritualidad y devoción. (Redemptoris Mater, 48).
PRÁCTICA: Hacer un altar a la Virgen en con un crucifijo y una imagen de san José.
Mala religiosidad
Como un falsificador de moneda no falsifica ordinariamente sino el oro y la plata y muy rara vez los
otros metales -porque no valen la pena-, así el espíritu maligno no falsifica las otras devociones tanto,
como las de Jesús y María: la devoción a la Sagrada Comunión y la devoción a la Virgen, porque son
entre las devociones, lo que el oro y la plata entre los metales. (TVD 90)
+DE LOS DEVOTOS CRÍTICOS, que no creen en nada pero todo lo critican.
+DE LOS DEVOTOS ESCRUPULOSOS, que temen ser demasiado devotos de la Santísima Virgen por
respeto a Jesucristo.
+DE LOS DEVOTOS EXTERIORES, que hacen consistir toda su devoción en prácticas exteriores.
+DE LOS DEVOTOS PRESUNTUOSOS, que bajo el oropel de una falsa devoción a la Santísima Virgen,
viven encenagados en el pecado y no buscan salir de él.
+DE LOS DEVOTOS INCONSTANTES, que por ligereza cambian sus prácticas de devoción o las abandonan
a la menor tentación.
+DE LOS DEVOTOS HIPÓCRITAS, que entran en las cofradías y visten la librea de la Santísima Virgen, para
hacerse pasar por santos.
+DE LOS DEVOTOS INTERESADOS, que solo recurren a la Virgen, para librarse de males corporales o
alcanzar bienes de este mundo.
PRÁCTICA
Hacer un rosario en la casa de un familiar, amigo o vecino, al que se invite a varias personas; compartir
un poco de mi propio testimonio de conversión.
+DEVOCIÓN INTERIOR: Es decir, procede del espíritu y del corazón, de la estima que se tiene de Ella, de
la alta idea que nos hemos formado de sus grandezas y del amor que le tenemos.
Lc 2,19: "María, por su parte, guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón"
+DEVOCIÓN TIERNA: Es tierna, vale decir, llena de confianza en la Santísima Virgen, como la confianza
del niño en su querida madre.
Confianza
Detalles
+DEVOCIÓN SANTA: La verdadera devoción a la Santísima Virgen es santa. Es decir, te lleva a evitar el
pecado e imitar las virtudes de la Santísima Virgen. Estas son las diez principales virtudes de la Santísima
Virgen.
-su humildad profunda: Dos veces se llama esclava (Lc 1,38. 48).
Lc 1,45: "¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor"
-su obediencia: Lc 1,38: "He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra"
-su oración continua: Lc 2,19: "María, por su parte, guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su
corazón" Magníficat.
-su mortificación universal: Lc 2,35: "¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!"
-su pureza divina: Lc 1,27: "a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el
nombre de la virgen era María" (Dos veces le llaman Virgen)
-su caridad ardiente: Lc 1,39: "En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región
montañosa, a una ciudad de Judá"… Lc 1,56: "María permaneció con ella unos tres meses, y se volvió a
su casa."
-su paciencia heroica: Jn 19,25: "Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre,
María"
-su dulzura angelical: Lc 2,42-44: "Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de
dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo,
saltó de gozo el niño en mi seno."
+DEVOCIÓN CONSTANTE: Te consolida en el bien y hace que no abandones fácilmente las prácticas de
devoción.
Rectitud de intención.
EFECTOS MARAVILLOSOS DE LA CONSAGRACIÓN TOTAL
+Participación de la fe de María: Ella alcanza firmeza en los momentos difíciles. No le pedimos que no
haya pruebas, sino que en ellas tengamos la fortaleza de la fe.
+Madurez cristiana: quita todo escrúpulo y temor servil. No por temor sino por amor.
+Comunicación del Espíritu Santo: El Espíritu Santo no puede resistir la presencia de María. Donde está
María está el Espíritu Santo:
La Cruz: Mt 27,45: " "Desde la hora sexta hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona"
Pentecostés: Hch 1,14: "Todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de
algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos."… Hch 2,4:" "quedaron todos llenos
del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse."
Finalmente, siempre que piensas en María, Ella piensa por ti en Dios. Siempre que alabas y honras a
María, Ella alaba y honra a Dios por ti. María es toda relativa a Dios. Y yo me atrevo a llamarla «la
relación de Dios», pues solo existe con relación a Él; o «el eco de Dios», ya que no dice ni repite sino
Dios. Si tú dices María, Ella dice Dios. Cuando santa Isabel alabó a María y la llamó bienaventurada por
haber creído, Ella, el eco fiel de Dios, exclamó: «Proclama mi alma la grandeza del Señor». Lo que en
esta ocasión hizo María, lo sigue realizando todos los días: cuando la alabamos, amamos, honramos o
nos consagramos a Ella, alabamos, amamos, honramos y nos consagramos a Dios por María y en María.
PRÁCTICA
Conseguir el escapulario carmelita e investigar sobre él. Buscar el momento propicio para que se lo
impongan.
[ Encuesta: Es propio de tener una verdadera devoción a la Virgen María y experimentar los maravillosos
efectos de la consagración... ]
- Nos hace partícipes de su fe y nos enseña a darle la mayor gloria posible a Dios.
Nuestro cuerpo
Nuestra alma
1 Cor 3,11: "Pues nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, Jesucristo. Y si uno construye sobre
este cimiento con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja, 13.la obra de cada cual quedará al
descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual,
la probará el fuego."
Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos,… (Mt. 5, 12).
Porque el Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a
cada uno según su conducta (Mt. 16, 27).
Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos,… (Mt. 5, 12).
…si bien cada cual recibirá el salario según su propio trabajo,… (1 Cor. 3, 8).
Mira, pronto vendré y traeré mi recompensa conmigo para pagar a cada uno según su trabajo (Apoc. 22,
12).
Y todo aquel que dé de beber tan sólo un vaso de agua fresca a uno de estos pequeños, por ser
discípulo, os aseguro que no perderá su recompensa (Mt. 10, 42).
Lc 19,8: "Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: «Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres; y si en
algo defraudé a alguien, le devolveré el cuádruplo.»"
LA ESCLAVITUD MARIANA:
TVD, 70:
"Hay tres clases de esclavitud: natural, forzada y voluntaria. Todas las criaturas son esclavas de Dios del
primer modo: «Del Señor es la tierra y cuanto la llena». Del segundo, lo son los demonios y condenados.
Del tercero, los justos y los santos.
La esclavitud voluntaria es la más perfecta y la más gloriosa para Dios, que escruta el corazón, nos lo
pide para sí y se llama Dios del corazón o de la voluntad amorosa. Efectivamente, por esta esclavitud,
optas por Dios y su servicio por encima de todo lo demás, aunque no estuvieras obligado a ello por
naturaleza."
SANTA MARGARITA MARÍA, la esposa amante y confidente del Corazón de Jesús, sabía que esta santa
esclavitud en nada pone trabas al más íntimo trato de amor con El. Por eso escribe en un admirable Acto
de Consagración: «Santísima, amabilísima y gloriosísima Virgen, Madre de Dios…, a quien nos hemos
dado y consagrado enteramente, gloriándonos de perteneceros en calidad de hijas, siervas y esclavas en
el tiempo y para la eternidad: de común acuerdo nos echamos a vuestros pies para renovar los
compromisos de nuestra fidelidad y esclavitud hacia Vos, y suplicaros que en calidad de cosas vuestras
nos ofrezcáis, dediquéis, consagréis e inmoléis al Sagrado Corazón del adorable Jesús… No queremos
tener otra libertad que la de amarlo, ni otra gloria que la de pertenecerle en calidad de esclavas y
víctimas de su puro amor… Queremos hacer consistir toda nuestra felicidad en vivir y morir en calidad
de esclavas del adorable Corazón de Jesús, hijas y siervas de su santa Madre».
EN LA ESCRITURA
RESPUESTA:
1 Pe 2,16: "Obrad como hombres libres, y no como quienes hacen de la libertad un pretexto para la
maldad, sino como esclavos de Dios."
Ef. 6 6: "No se fijen en si son vigilados o si ganarán consideración, pues ustedes son esclavos de Cristo
que hacen con gusto la voluntad de Dios."
1 Cor 7 22: "Pues el que recibió la llamada del Señor siendo esclavo, es un liberto del Señor; igualmente,
el que era libre cuando recibió la llamada, es un esclavo de Cristo."
PRÁCTICA: Escribir con puño y letra la oración de Consagración total a Jesús por medio de María.
[ Encuesta : Con la Consagración Total nos hacemos esclavos de amor, y nos entregamos a Jesús por
manos de la Virgen María: ]
https://sites.google.com/lazosdeamormariano.net/oracion-consagracion
Google (https://sites.google.com/lazosdeamormariano.net/oracion-consagracion)
Oración de Consagración
Lección 25: Vida de unión con María |
Consagración a Jesús por María en 33
días.
¿Qué veremos en esta lección?
Gn 3,8-10: "Oyeron luego el ruido de los pasos de Yahveh Dios que se paseaba por el jardín a la hora de
la brisa, y el hombre y su mujer se ocultaron de la vista de Yahveh Dios por entre los árboles del jardín.
Yahveh Dios llamó al hombre y le dijo: «¿Dónde estás?» Este contestó: «Te oí andar por el jardín y tuve
miedo, porque estoy desnudo; por eso me escondí.»"
Gn 3,15: "Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza
mientras acechas tú su calcañar."
Naturalmente vemos a nuestro papá como autoridad, pero a nuestra mamá como ternura.
Dios nos ama más que una madre: Is 49,15: "Pero, ¿puede una mujer olvidarse del niño que cría, o dejar
de querer al hijo de sus entrañas? Pues bien, aunque alguna lo olvidase, yo nunca me olvidaría de ti."
Gal 2,20: "y no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí"
Es una característica única de esta consagración: resumido en por, con, para y en María
POR: puede significar "a través de", pero también "a causa de".
Renuncia
"María es imagen perfecta de Jesucristo. No es el Sol, cuyos rayos vivaces deslumbran nuestros débiles
ojos, sino, la luna que recibe su luz del sol y la atempera para conformarla a nuestra pobre capacidad.
No hay en Ella nada demasiado sublime ni brillante; viéndola, vemos nuestra propia naturaleza”.
+De nuestra parte: la imitación de María, la reproducción más perfecta posible de las virtudes
+De parte de María: la unión con nuestros esfuerzos. De donde deducimos, que el resultado final
depende más de María que de nosotros. Veámoslos detenidamente:
FRASE: ¿Cómo lo haría María?
Rectitud de intención:
Espíritu de Celo
OBRAR EN MARÍA
[ Encuesta : La Consagración Total se vive teniendo una vida de unión por María, con María, para María,
en María para hacerlo todo más perfectamente por Jesús, con Jesús, para Jesús y en Jesús, teniendo
presente: ]
- Imitar sus virtudes de la manera más perfecta, pensando siempre cómo lo haría Ella
"En correspondencia encontramos también obediente a María la Virgen, cuando dice: "He aquí tu sierva,
Señor: hágase en mí según tu palabra" (Lc 1,38); a Eva en cambio indócil, pues desobedeció siendo aún
virgen" […] Eva " habiendo desobedecido, se hizo causa de muerte para sí y para toda la humanidad; así
también María, teniendo a un varón como marido pero siendo virgen como aquélla, habiendo
obedecido se hizo causa de salvación para sí misma y para toda la humanidad"
+MARIALIS CULTUS, 30: “La necesidad de una impronta bíblica en toda forma de culto es sentida hoy día
como un postulado general de la piedad cristiana. [...] El culto a la Santísima Virgen no puede quedar
fuera de esta dirección tomada por la piedad cristiana; al contrario debe inspirarse particularmente en
ella para lograr nuevo vigor y ayuda segura. La Biblia, al proponer de modo admirable el designio de Dios
para la salvación de los hombres, está toda ella impregnada del misterio del Salvador, y contiene
además, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, referencias indudables a Aquella que fue Madre y
Asociada del Salvador."
+Lc 2,6-7
Jn 2,1-11
Jn 1, 1: "En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios."
Jn 1, 4-5: "En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, y la luz brilla en las tinieblas, y las
tinieblas no la vencieron"
Gn 1, 3-5: "Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las
tinieblas."
Jn 1, 32-33: "Aquel sobre quien veas que baja el Espíritu y se queda sobre él, ése es el que bautiza con
Espíritu Santo."
Primer manifestación pública de la Iglesia Hch 1,14: "Todos ellos perseveraban en la oración, con un
mismo espíritu en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos."
+Al pie de la cruz: Jn 19,25: Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María,
mujer de Clopás, y María Magdalena.
+Al final de los tiempos: Ap 12,1: "Apareció en el cielo una señal grandiosa: una mujer, vestida del sol,
con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza"
+Es Madre de Dios: Lc 1,43: "y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?"
Isaías 7, 14: “Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal: he aquí que la Virgen está encinta y va a
dar a luz a un hijo y le pondrá por nombre Emanuel”.
Mt 13,55: "¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago,
José, Simón y Judas?"
Terminamos hoy el tercer bloque de nuestra Preparación para la Consagración Total a Jesús por María
con la lección # 26: María en las Escrituras.
https://youtu.be/uhm_MdTmlUQ
¡Nos vemos hoy a las 9:00 p.m. Hora Colombia!
Este debe ser el primer anuncio de un Cristiano, puesto que todo lo demás depende de que se entienda
esto. Que Dios sea amor describe su naturaleza íntima: La Trinidad se entiende sólo desde el Amor: El
que Ama (Padre), el Amado (Hijo), el Amor (Espíritu Santo).
Un “Dios Amor” solo puede ser presentado por alguien que ya ha experimentado ese amor. ¡Es una
experiencia que se transmite! Pues el amor es “Diffusivum sui” (se difunde por sí mismo).
Conocer su amor –cuán bueno es- es lo que nos hace “Nuevas Criaturas” (1 Pe 2,1-3): No somos
cristianos porque vivimos una vida moralmente recta, sino porque nos sentimos amados por Dios. En
respuesta a ese amor, cambiamos nuestra manera de vivir.
+EL NOS AMÓ PRIMERO 1 JN 4,19: "Nosotros amemos, porque él nos amó primero"
Cuando alguien hace algo, lo hace movido por una de las siguientes razones:
Dios no te creó por obligación (nadie lo puede forzar), ni por necesidad (si necesitara de algo no sería
Dios)… Dios te creó porque QUISO… ¡POR QUE TE AMA!
Su amor es desinteresado: nada de lo que hagas hará que Dios te ame más o menos… si eres santo te
amará igual a lo que te amaría si fueras pecador. Sin embargo, el santo experimenta más la llama del
Amor de Dios porque está más cerca del fuego. El fuego del Amor de Dios arde igual para el Santo y para
el Pecador… sin embargo, el pecador se congela de frío porque no quiere estar cerca de la llama.
+ES AMOR MATERNO IS 49,15:"Pero, ¿puede una mujer olvidarse del niño que cría, o dejar de querer al
hijo de sus entrañas? Pues bien, aunque alguna lo olvidase, yo nunca me olvidaría de ti."
Se dice en la Biblia que el amor de Dios tiene una característica: Rahamim: Misericordioso. Sin embargo,
Rahamim traduce literalmente “seno materno”… Es como decir que Dios te ama como una madre ama
al hijo de sus entrañas.
Aclaración: hay que aclarar que a Dios no se le puede llamar “Madre”: “En la Biblia, ‘Madre’ es una
imagen, pero no un título para Dios”. (Papa Benedicto XVI, Jesús de Nazareth, Tomo I. p. 174).
JER 2,2: "Así dice Yavé: «Aún me acuerdo de la pasión de tu juventud, de tu cariño como de novia,
cuando me seguías por el desierto, por la tierra sin cultivar.»"
IS 54,4-5: "Pues ahora te desposa tu creador, Yavé de los Ejércitos es su nombre. El que te rescata es el
Santo de Israel, quien se llama Dios de toda la tierra. Sí, Yavé te llama como a la esposa abandonada,
que se encuentra afligida. ¿Se puede rechazar la esposa que uno toma siendo joven? dice tu Dios."
El Señor no es un Dios que te “tolera” porque eres su criatura… él desea tu amor desde lo profundo de
su corazón… piensa día y noche en ti.
Tiene una foto tuya en su billetera, otra pegada en su cuarto… tiene tus notas de estudio en su nevera y
se las muestra a los ángeles… “Tengo tu nombre tatuado en mi mano” (Is 49,16).
Está enfermo de amor por ti… cuando le dices que le amas… ¡Se derrite!
Su corazón es más susceptible al amor que el de una mujer… ¡Él creó el corazón de la mujer!
“¡Así amó Dios al mundo! Le dio al Hijo único, para que quien cree en él no se pierda, sino que tenga
vida eterna.” (Jn 3,16). ¡Te dio lo que más amaba para que fueras libre!
Si eres hijo pródigo, que rebelde, huiste de la casa del Padre… ¡Te espera con brazos abiertos para
sanarte y perdonarte!
Si eres oveja perdida, que despistado, te extraviaste del redil… ¡Te está buscando apasionadamente!
PRÁCTICA: Escribir, en un clima de oración y reflexión, dos cartas: la primera de sí mismo para Dios, y la
segunda, de Dios para mí
- Es eterno y desinteresado.
Les dejo un corto testimonio donde les cuento cómo mis tres hijos me mostraron el amor que Dios me
tiene.
https://youtu.be/yioOQVVe0Jk
YouTube (https://youtu.be/yioOQVVe0Jk)
El nacimiento de cada uno de mis hijos me ha ayudado a comprender más y más el significado profundo
de estas palabras: "Tanto amo Dios al mundo que entregó a su Hijo Único, para que todo el que crea en
Él no perezca, sino que tenga vida eterna" (Jn 3,16).
Lección 28: Jesucristo, nuestro fin último |
Consagración a Jesús por María en 33
días.
EL RESUMEN DE LA VIDA ESPIRITUAL: “Por Cristo, con Él y en Él; a ti Dios Padre omnipotente, en la
Unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda Gloria, por los siglos de los siglos.”
MARÍA HA SIDO LA CRIATURA QUE MÁS A ADORADO A DIOS: Hija del Padre, Madre del Hijo y Esposa del
Espíritu Santo.
SOLO A DIOS ADORAMOS: Catecismo, 2096: «Adorar a Dios es reconocerle como Dios, como Creador y
Salvador, Señor y Dueño de todo lo que existe, como Amor infinito y misericordioso. “Adorarás al Señor
tu Dios y solo a él darás culto” (Lc 4,8), dice Jesús citando el Deuteronomio (6,13).»
CUIDADO CON LA PALABRA ADORACIÓN: Así, dicen, por ejemplo, “adoro mi familia”, “adoro mi
trabajo”, “adoro mi carrera”, etc., queriendo decir que aman, quieren, gustan de esto.
CULTO A LA VIRGEN-Catecismo, 971: […]La Santísima Virgen "es honrada con razón por la Iglesia con un
culto especial. Y, en efecto, desde los tiempos más antiguos, se venera a la Santísima Virgen con el título
de `Madre de Dios', bajo cuya protección se acogen los fieles suplicantes en todos sus peligros y
necesidades... Este culto... aunque del todo singular, es esencialmente diferente del culto de adoración
que se da al Verbo encarnado, lo mismo que al Padre y al Espíritu Santo, pero lo favorece muy
poderosamente" (LG 66); encuentra su expresión en las fiestas litúrgicas dedicadas a la Madre de Dios
(cf. SC 103) y en la oración mariana, como el Santo Rosario, "síntesis de todo el Evangelio"
+Royo Marín: "Es un acto externo de la virtud de la religión, por el que testimoniamos la reverencia que
nos merece la excelencia infinita de Dios y nuestra sumisión ante Él." (ROYO, Antonio. Teología de la
perfección cristiana.)
+Catecismo, 427: Es claro, entonces, que el centro del anuncio cristiano es Jesucristo Nuestro Señor; «se
enseña es a Cristo, el Verbo encarnado e Hijo de Dios y todo lo demás en referencia a Él».
+Evangelii Nuntiandi, 27:«La evangelización […] debe contener siempre -como base, centro y a la vez
culmen de su dinamismo- una clara proclamación de que en Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre,
muerto y resucitado, se ofrece la salvación a todos los hombres, como don de la gracia y de la
misericordia de Dios»
+Catecismo, 426: Así pues, «en el centro de la catequesis encontramos esencialmente una Persona, la
de Jesús de Nazaret, Unigénito del Padre, que ha sufrido y ha muerto por nosotros y que ahora,
resucitado, vive para siempre con nosotros... El fin de la catequesis: “conducir a la comunión con
Jesucristo: solo Él puede conducirnos al amor del Padre en el Espíritu y hacernos participes de la vida de
la Santísima Trinidad”».
¿Cómo pedirle perdón desconociendo los ministros de la reconciliación (cf. 2 Cor 5,18; Jn 20,23)?
¿Cómo decir que le aceptamos si rechazamos a su Madre, regalo que nos dio al pie de la cruz (cf. Jn
19,25-27)?
TVD, 225: “Porque no pensaréis jamás en María sin que María, por vosotros, piense en Dios; no
alabaréis ni honraréis jamás a María, sin que María alabe y honre a Dios. María es toda relativa a Dios, y
me atrevo a llamarla la relación de Dios, pues solo existe con respecto a él, o el eco de Dios, ya que no
dice ni repite otra cosa más que Dios”.
TVD, 61-62: Cristo es el fin último de toda devoción debe ser Jesucristo, Salvador del mundo, verdadero
Dios y verdadero hombre. De lo contrario, tendríamos una devoción falsa y engañosa. […] No se ha dado
a los hombres sobre la tierra otro Nombre por el cual podamos ser salvados”, sino el de Jesús. (Hch 4,
12) […] Quien no esté unido a Cristo como el sarmiento a la vid, caerá, se secará y lo arrojará al fuego.
TVD, 14-15: “Confieso con toda la Iglesia que siendo María una simple criatura salida de las manos del
Altísimo, comparada con la Majestad infinita, es menos que un átomo o, mejor, es nada, porque solo Él
es el que Es […] Afirmo, sin embargo, que -dadas las cosas como son- habiendo querido Dios comenzar y
culminar sus mayores obras por medio de la Santísima Virgen desde que la formó, es de creer que no
cambiará jamás de proceder: es Dios y no cambia ni en sus sentimientos ni en su manera de obrar.”
¿QUÉ ES LA ENCARNACIÓN?
+Catecismo, 461: La Iglesia llama "Encarnación" al hecho de que el Hijo de Dios haya asumido una
naturaleza humana para llevar a cabo por ella nuestra salvación.
+Catecismo, 463 La fe en la encarnación del Hijo de Dios es el signo distintivo de la fe cristiana: “Podréis
conocer en esto el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa a Jesucristo, venido en carne, es de Dios”
(1 Jn 4, 2).
San Luis de Montfort se la imagina así: Amor a la Sabiduría Eterna, nn. 42-46
+Gál 4,4-5: “al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley,
para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva”.
+Protoevangelio: Gn 3,15: Haré que haya enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya.
Ella te pisará la cabeza mientras tú herirás su talón
+Promesa a Abraham: Gen 12,3: "Bendeciré a quienes te bendigan y maldeciré a quienes te maldigan.
Por ti se bendecirán todos los linajes de la tierra"
Sal 22(21): Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?
EL CRISTO
+Jesús es el “Cristo” (el Mesías), es decir, el “ungido”: en el pueblo de Israel se ungía a los reyes (cf. 1
Sam 16,4ss), a los sacerdotes (cf. Ex 29,7) y a los profetas (cf. 1 Rey 19,16). De allí recibimos el nombre
de cristianos, pues somos “ungidos” en el bautismo. (Catecismo, 436-440).
CONSECUENCIAS DE LA ENCARNACIÓN
+‘Jesús’ quiere decir en hebreo: “Dios salva”. ‘Cristo’ viene de la traducción griega del término hebreo
“Mesías” que quiere decir “ungido”. Al verbo encarnado se le llama Jesucristo.
Mt 9,6
Lc 7,48-50
Jn 5,22: tiene el poder para Juzgar « Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo»
SE ENCARNA EN LA ANUNCIACIÓN
El misterio de la encarnación se realiza en la anunciación del Ángel Gabriel a la Santísima Virgen María
que aparece descrito en Lc 1,26-38:
San Bernardo, describe muy vivamente el momento de la respuesta de María al Ángel, y se sitúa él
mismo en ese momento, en nombre de la humanidad perdida, suplicando el sí de María:
"Oíste, Virgen..."
Carta del Papa Juan Pablo II a la familia Montfortiana, 2003. “San Luis María contempla todos los
misterios a partir de la Encarnación, que se realizó en el momento de la Anunciación.”
- Para ser modelo para nuestra santidad y reconciliarnos con Dios Padre.
Ap 1,5: “Nos amó y nos limpió de los pecados con sus sangre”.
Catecismo 603: «Jesús no conoció la reprobación como si él mismo hubiese pecado (cf. Jn 8,46). Pero, en
el amor redentor que le unía siempre al Padre (cf. Jn 8,29), nos asumió desde el alejamiento con relación
a Dios por nuestro pecado hasta el punto de poder decir en nuestro nombre en la cruz: “Dios mío, Dios
mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mc 15, 34; Sal 22,2). Al haberle hecho así solidario con nosotros,
pecadores, “Dios no perdonó ni a su propio Hijo, antes bien le entregó por todos nosotros” (Rom 8, 32)
para que fuéramos “reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo” (Rom 5,10).»
Jn 12,31-32 “Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será arrojado fuera, y
yo, si fuese levantado, todo lo atraeré hacia mí” (). Así, el demonio pierde poder sobre el hombre y a
partir de ese momento es como un perro amarrado… solo muerde a quien se le acerca.
Is 53,4 “Él fue, ciertamente, quien tomó sobre sí nuestras enfermedad y cargó con nuestros dolores”
Heb 10,19 “En virtud de la sangre de Cristo tenemos firme confianza de entrar en el santuario que Él nos
abrió”.
Fil 2,8-11: “se rebajó a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte y una muerte de cruz. Por eso
Dios lo exaltó y le otorgó el Nombre que está sobre todo nombre. Para que al nombre de Jesús toda
rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos, y toda lengua confiese que Cristo Jesús es
SEÑOR para gloria de Dios Padre”.
LA PREDICACIÓN DE LA CRUZ
+El que está crucificado no es un fracasado, es Rey: Jn 19,19 “Pilato redactó una inscripción y la puso
sobre la cruz. Lo escrito decía así: Jesús el Nazareno, el rey de los judíos”; esto lo vio claramente el buen
ladrón cuando dijo: Lc 23,42 “Jesús, acuérdate de mí cuando estés en tu reino”. ¿Y dónde debe estar un
rey? ¡En su trono! El trono de Jesús es la Cruz.
+1 Cor 1,23 “Nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, locura para los
gentiles; mas para los llamados, lo mismos judíos que griegos, un Cristo que es fuerza de Dios y sabiduría
de Dios".
+1 Cor 1,18 “pues la predicación de la cruz es una locura para los que se pierden; mas para los que se
salvan -para nosotros- es fuerza de Dios”.
Gál 6,14"En cuanto a mí, ¡Dios me libre de presumir si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por
el cual el mundo es para mí un crucificado y yo un crucificado para el mundo!” .
+Fil 3,18: “Porque muchos bien, según os dije tantas veces -y ahora os lo repito con lágrimas-, como
enemigos de la cruz de Cristo, cuyo final es la perdición”.
CRISTO RESUCITÓ
+1 Cor 15,14: “Si no resucitó Cristo, nuestra predicación es vana, y vana también nuestra fe."
Amén,
PRÁCTICA
Ver la película de “la pasión de Cristo”, de Mel Gibson, en un clima de oración y reflexión.
Amén.
Lección 31: Mi carne es verdadera Comida
| Consagración a Jesús por María en 33
días.
+VERDADERA COMIDA Y BEBIDA: Jn 6,55: “porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera
bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él”.
Jesús multiplica los panes: vv. 1-15: "Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias, los
repartió entre los que estaban recostados y lo mismo los peces, todo lo que quisieron." (v.11)
Jesús camina sobre el mar: vv. 16-21: "Cuando habían remado unos veinticinco o treinta estadios, ven a
Jesús que caminaba sobre el mar y se acercaba a la barca, y tuvieron miedo." (v.19)
+«Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y ya no andaban con él» (v. 66).
+NO ERA LENGUAJE METAFÓRICO: Nadie se asombró cuando dijo que era la «luz del mundo» (Jn 8,12),
ni cuando dijo que era «la puerta» por donde entran las ovejas (Jn 10,9), ni cuando dijo que era el
«camino, la verdad y la vida» (Jn 14,6).
+DISPUESTO A PERDER A LOS SUYOS: «¿También vosotros queréis marcharos?» (v. 67).
«Mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, dijo:
"Tomad, comed, este es mi cuerpo", Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo:
"Bebed de ella todos, porque esta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón
de los pecados"» (Mt 26,26-27).
MISA EL DOMINGO: Hch 20,7: "El primer día de la semana, estando nosotros reunidos para la fracción
del pan, Pablo, que debía marchar al día siguiente, conversaba con ellos y alargó la charla hasta la media
noche."
+EMAUS: Nuestros hermanos protestantes solo tienen la Palabra del Señor y les podrá arder el
corazón… Pero los católicos tenemos además la Eucaristía y podemos conocer a Jesús tal cual es. En
otras palabras, ellos tienen el menú, pero nosotros tenemos menú y cena.
En la Antigua Alianza
En la Nueva Alianza:
San Juan le da un título muy particular a Jesús “¡he aquí el cordero de Dios...!” (Jn1,36);
Cordero
LA COMUNIÓN
+Estar en gracia
+El ayuno eucarístico
CUIDADO CON COMULGAR EN PECADO: “El que come y bebe indignamente [el cuerpo y la sangre del
Señor], come y bebe su propia condenación” (1 Cor 11,29).
SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA “Si el veneno de la vanidad se está hinchando en ustedes, vuelvan a la
Eucaristía, y ese Pan, que es su Dios, humillándose y disfrazándose a Sí Mismo, les enseñará humildad. Si
la fiebre de la avaricia egoísta los arrasa, aliméntense con este Pan, y aprenderán generosidad. Si el
viento frío de la codicia los marchita, apúrense al Pan de los ángeles, y la caridad vendrá a florecer en su
corazón. Si sienten la comezón de la intemperancia, nútranse con la Carne y la Sangre de Cristo, Quien
practicó un auto-control heroico durante su vida en la tierra, y ustedes se volverán temperantes. Si
ustedes son perezosos y tardos para las cosas espirituales, fortalézcanse con este Alimento Celestial, y
serán fervorosos. Finalmente, si se sienten quemados por la fiebre de la impureza, vayan al banquete de
los ángeles, y la Carne sin mancha de Cristo los hará puros y castos”.
+ SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO: “Tened por cierto - decía - que el tiempo que empleéis con
devoción delante de este divinísimo Sacramento, será el tiempo que más bien os reportará en esta vida
y más os consolará en vuestra muerte y en la eternidad. Y sabed que acaso ganaréis más en un cuarto de
hora de adoración en la presencia de Jesús Sacramentado que en todos los demás ejercicios espirituales
del día.”
PRÁCTICA
Hacer una visita de media hora a Jesús Sacramentado. En caso de no poderlo hacer presencialmente,
hacerlo de manera virtual.
P. Royo Marín. O.P.: El Padre ama a su Hijo: ¡es tan bello! Es su propia luz, su propio esplendor, su gloria,
su imagen, su Verbo... El Hijo ama al Padre: ¡es tan bueno, y se le da íntegra y totalmente a sí mismo en
el acto generador con una tan amable y completa plenitud! Y estos dos amores inmensos del Padre y del
Hijo no se expresan en el cielo con palabras, cantos, gritos..., porque el amor, llegando al máximo grado,
no habla, no canta, no grita; sino que se expansiona en un aliento, en un soplo, que entre el Padre y el
Hijo se hace, como ellos, real, sustancial, personal, divino: el Espíritu Santo.
Catecismo, 689
¿CÓMO LO RECIBIMOS?
+Por el bautismo: “Convertíos y que cada uno de vosotros se haga bautizar en el nombre de Jesucristo,
para remisión de vuestros pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo” (Hch 2,38).
Hch 8, 15-17.
La fuerza de los profetas del Antiguo Testamento: (cf. Catecismo, 702) (Num 11,29).
«Los siete dones del Espíritu Santo son: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y
temor de Dios. Pertenecen en plenitud a Cristo, Hijo de David (cf. Is 11,1-2). Completan y llevan a su
perfección las virtudes de quienes los reciben. Hacen a los fieles dóciles para obedecer con prontitud a
las inspiraciones divinas.» (Catecismo, 1831).
+Inteligencia (Entendimiento): Es una gracia del Espíritu Santo para comprender la Palabra de Dios y
profundizar las verdades reveladas.
+Consejo: Ilumina la conciencia en las opciones que la vida diaria le impone, sugiriéndole lo que es lícito,
lo que corresponde, lo que conviene más al alma.
+Fortaleza: Fuerza sobrenatural que sostiene la virtud moral de la fortaleza. Para obrar valerosamente lo
que Dios quiere de nosotros, y sobrellevar las contrariedades de la vida. Para resistir las instigaciones de
las pasiones internas y las presiones del ambiente. Supera la timidez y la agresividad.
+Ciencia: Nos da a conocer el verdadero valor de las criaturas en su relación con el Creador.
+Piedad: Sana nuestro corazón de todo tipo de dureza y lo abre a la ternura para con Dios como Padre y
para con los hermanos como hijos del mismo Padre. Clamar ¡Abbá, Padre!
+Temor de Dios: Espíritu contrito ante Dios, conscientes de las culpas y del castigo divino, pero dentro
de la fe en la misericordia divina. Temor a ofender a Dios, humildemente reconociendo nuestra
debilidad. Sobre todo: temor filial, que es el amor de Dios: el alma se preocupa de no disgustar a Dios,
amado como Padre, de no ofenderlo en nada, de “permanecer” y de crecer en la caridad (cf. Jn 15, 4-7).
En definitiva, podemos decir que todo lo que tiene que ver con el Espíritu Santo es más para ser vivido
que para ser comprendido. Dejémonos inundar por su presencia y él nos revelará al Hijo eterno del
Padre. (cf. Catecismo, 689).
[ Encuesta : Las gracias maravillosas que podemos lograr con el Espíritu Santo: ]