Informe Diagnostico Lic. en Idioma Ingles Ues.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE IDIOMAS EXTRANJEROS

PROCESO DE REDISEÑO CURRICULAR


DE LA CARRERA “LICENCIATURA EN IDIOMA INGLÉS, OPCIÓN ENSEÑANZA”
QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE IDIOMAS EXTRANJEROS DE LA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

DIAGNÓSTICO

PRESENTADO POR:

Dra. Gloria Elizabeth Arias de Vega


MsD. Ana Grace Gómez Alegría

Ciudad Universitaria, Marzo de 2017.


PRESENTACIÓN

Dentro del proceso de rediseño curricular de las carreras que ofrece el Departamento de
Idiomas, éste ha concluído hasta este momento, el desarrollo de la etapa I: Elaboración del
Diagnóstico.

La fase de diagnóstico consistió en la identificación de necesidades y desafíos de las


actuales carreras a partir de la autoevaluación, revisión, consultas y valoración de la situación
actual de los Planes de Estudio así como de la unidad académica que las ofrece; en este caso, el
Departamento de Idiomas Extranjeros.

Esta fase ha logrado detectar necesidades y requerimientos académicos y sociales que


deben ser considerados al momento de llevar a cabo un plan de acción que oriente las
intervenciones de actualización curricular, así como en la toma de decisiones, tanto en las
etapas de planificación del currículum, como en su implementación.

La metodología aplicada, ha contemplado la obtención de evidencias del contexto interno y


externo sobre los cambios, adecuaciones y la dirección que dichos Planes de Estudio deben
seguir. Siendo fuentes del primero, el marco legal normativo, el Modelo Educativo Institucional,
las opiniones de actores relevantes (docentes y estudiantes), así como los recursos de apoyo a
la docencia. Las fuentes del contexto externo están dadas por modelos internacionales,
regionales y lineamientos nacionales, tales como: procesos de validación del marco de
cualificaciones de la región centroamericana y la opinión tanto de empleadores como de
egresados de las carreras que el Departamento de Idiomas ofrece.
Como un esfuerzo de la Facultad de Humanidades de la Universidad de El Salvador, este
proceso de Rediseño Curricular se está llevando a cabo con las diferentes Unidades Académicas
que la conforman, aún cuando no todas las carreras se encuentran inscritas en el proyecto
HICA. Es por eso que este Diagnóstico incluye algunos datos relacionados con las dos carreras
que sirve este Departamento.

Las técnicas e instrumentos que se han utilizado para esta etapa se han basado en la indagación
documental y de campo (trabajos de investigación); así como en la realización de talleres y
foros consultivos con actores internos e internos.

El Informe de diagnóstico curricular es el producto tangible de lo que se esperaba obtener en


esta etapa. Los insumos que este documento provee serán la base de las siguientes etapas que
este proyecto de actualización curricular incluye y en las que se tomarán decisiones
fundamentales que propicien la calidad académica de las carreras que el Departamento de
Idiomas Extranjeros oferta.
INDICE

Presentación

Objetivos …………………………………………………………………….. 4

Carrera Involucrada ……………………………………………………………….. 5

Diagnóstico Externo ………………………………………………..…………….. 8

Diagnóstico Interno ……………………………………………………………… 13

Conclusiones ……………………………………………………………… 20

Fuentes de Consulta ………………………………………………..……………. 23

Anexos
Objetivos

- Exponer las necesidades, desafíos y oportunidades que actualmente tienen las


carreras que ofrece el Departamento de Idiomas Extranjeros.

- Mostrar los resultados y las conclusiones a las que se ha llegado luego de analizar la
información obtenida a través de las diferentes consultas realizadas con agentes
internos e internos, sobre los Planes de Estudio de las carreras que ofrece el
Departamento de Idiomas Extranjeros.

- Determinar el perfil que el mercado laboral demanda de los profesionales,


correspondiente a la rama en la que han sido formados.

4
Carrera Involucrada

1. Licenciatura en Idioma Inglés, Opción Enseñanza


Esta es una carrera que ofrece al estudiante una preparación lingüística y metodológica en el
idioma Inglés; con el afán de formar profesionales en la enseñanza del idioma Inglés que
responda a la realidad educativa del país. Actualmente, esta carrera presenta un tronco de
materias electivas enfocadas a la mejora del conocimiento relacionado a la metodología para
la enseñanza de dicho idioma; así como también en el aprendizaje de otros idiomas
extranjeros. La elección de cualquiera de estos cursos electivos depende de los objetivos de
cada estudiante.

La Licenciatura en Idioma Inglés, opción Enseñanza tiene una duración de cinco años (10
ciclos) y su plan de estudio está compuesto por 36 asignaturas que conforman un número de
172 unidades valorativas.

Los objetivos que esta carrera pretende alcanzar son los siguientes:
a) Formar un nuevo profesional en la enseñanza del idioma Inglés a nivel Superior
Universitario que tenga capacidad de transformar la realidad educativa nacional bajo una
visión constructivista de la práctica educativa.
b) Orientar la enseñanza y aprendizaje del idioma Inglés con un enfoque comunicativo y
científico.
c) Integrar la docencia, la investigación y la proyección social para que el nuevo profesional
pueda obtener una visión integradora de su especialidad.

5
PERFIL DE EGRESO
1. Dominar el idioma Inglés a un nivel académico avanzado.
2. Conocer lo métodos más recientes para la enseñanza del idioma inglés como segunda
lengua o lengua extranjera.
3. Poder aplicar los métodos más recientes para la enseñanza del inglés como segunda
lengua o lengua extranjera.
4. Conocer la realidad educativa salvadoreña en general, y la realidad de la enseñanza del
idioma inglés en particular.
5. Ser innovador y poder resolver problemas educativos.
6. Ser capaz de llevar a cabo investigaciones linguistico-metodológicas para resolver
problemas en el proceso enseñanza-aprendizaje que el graduado encuentre en su
campo de trabajo.
7. Poder desempeñarse en un cargo escolar administrativo.
8. Conocer las estructuras gramaticales del Inglés y el Español para poder contrastar
ambos idiomas (Inglés-Español, Español-Inglés)
9. Conocer y apreciar su propia cultura.

CAMPOS DE ACCIÓN PROFESIONAL


El graduado de la Licenciatura en Idioma Inglés: Opción Enseñanza podrá desempeñarse en:
a) Docencia: como profesor universitario o en el nivel de educación media
b) Investigación lingüístico-educativa.
c) Planificación de proyectos educativos.
d) Traducciones de documentos educativos, legales y no legales.
e) Coordinación de programas de estudios de inglés.
f) Como intérprete de conferencias de temas no especializados.

6
El plan de estudio vigente ha experimentado diferentes procesos de actualización, siendo en el
año 1999 cuando se llevó a cabo la última reforma, lo que hace necesario desarrollar un nuevo
proceso que lleve a la reflexión de la pertinencia, relevancia y calidad académica de esta
carrera.

7
Diagnóstico Externo

Este proceso se llevó a cabo a través de la ejecución de diversas actividades que permitieron la
recolección de datos importantes relacionados con las carreras en revisión.
Con el objetivo de conocer algunos requerimientos profesionales (conocimientos, habilidades,
actitudes y valores) e identificar algunas tareas terminales que realizan nuestros graduados en
su desempeño laboral, se administró un cuestionario a representantes de empleadores que
pertenecen a diferentes campos de acción (academias de idiomas, universidades privadas,
centros de llamadas, empresas del área de servicios en turismo y embajadas), de las que se
obtuvo la información que se resume a continuación.

1. Perfil de participantes en consulta externa:


 La mayoría de los participantes pertenecen al sector privado del área metropolitana de
San Salvador. Los demás laboran en instituciones gubernamentales o en Organizaciones
No Gubernamentales.
 Sus campos de acción están relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje de
idiomas extranjeros, atención al cliente en el área de tele operadoras y de servicios en
turismo; además de procesos académicos internacionales (asignación de becas,
intercambios estudiantiles y otros).
 Son jefes y/o coordinadores de programas específicos en la institución que representan.
 Su experiencia laboral oscila entre 4 a 10 años en el cargo que desempeñan.
 Todos manifiestan tener como empleados o participar en procesos de selección de
egresados, graduados y /o estudiantes activos de nuestras carreras.

8
2. Tareas terminales identificadas en las funciones laborales que desempeñan nuestros
graduados.

ACTIVIDAD OBJETO DE LA ACTIVIDAD


 En forma escrita para informar e influir en el cliente
 En forma oral y escrita para informar/ dirigir procesos administrativos
de la institución
1. Comunicar  Informar a padres de familia y estudiantes sobre desempeño
académico
 En forma oral y escrita académica y críticamente sobre temas de
actualidad
 crear: como resultado para la resolución de problemas
2. crear y  Material Didáctico (impreso) para el desarrollo de cursos o programas
diseñar específicos
 Programas de contenidos para cursos especiales.
 Proyectos académicos con estudiantes y docentes
3. Planificar y  Eventos y actividades académicas y/o administrativas que lleva acabo
organizar la institución (congresos, graduaciones, celebraciones, actividades
extracurriculares)
 Planificar su carga académica/ asignaturas/ créditos en programas de
becas o de intercambio
 A nuevo personal que se encuentra en proceso de capacitación/
4. Capacita, inducción
asesora u  A estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje
orienta  A clientes sobre procesos o productos en el área de servicio
 Es agente multiplicador de saberes con nuevo personal y equipos de
trabajo.
 Recursos para ejecución de programas y proyectos
5. Gestiona  Establecer contactos con universidades u otras instituciones para
actividades académico-administrativas.
 Procesos reglamentarios con instituciones gubernamentales y
privadas.
6. Dirige/  Guía, lidera equipos de trabajo
Coordina  Programas académicos
 Procesos administrativos
7. Evaluar y  Situaciones académicas durante el proceso de aprendizaje
analizar  Situaciones problemáticas que presentan los clientes
 Situaciones laborales que requieren la toma de decisiones

9
3. Requerimientos profesionales identificados (conocimientos, habilidades y actitudes) como áreas
que deben mejorarse o implementarse en los planes de estudio, ya que su aplicación es clave
para optimizar su desempeño laboral.

1 Posee los conocimientos básicos para su desempeño y los aplica convenientemente.


2 Se comunica oralmente y de manera escrita eficientemente tanto en su lengua
materna como en inglés.
3 Utiliza adecuadamente las competencias metodológicas para la enseñanza.
4 Utiliza pertinentemente las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
5 Desarrolla proyectos eficientemente.
6 Demuestra un comportamiento ético ante la profesión.
7 Demuestra su capacidad para trabajar de forma independiente y en equipos.
8 Comparte sus conocimientos con otras personas.
9 Es analítico y receptivo a la crítica.
10 Sabe resolver problemas profesionales y personales.
11 Es flexible al cambio y a la innovación.
12 Muestra respeto a las diferencias culturales y conceptuales de otras personas.
13 Es responsable ante la sociedad y con sus propios actos.
14 Posee habilidades en metodología para la enseñanza, sabe manejar grupos de clase
diversos.
15 Es competente en la planificación de clases y en procesos de evaluación del aprendizaje
16 Posee adecuados conocimientos de términos técnicos y de uso de tecnología que
permite una comunicación fluída con los clientes.

4. Requerimientos profesionales (conocimientos, habilidades y actitudes) considerados


como muy importantes, pero que en algunos o en ninguno, se identifican como parte de
las competencias que poseen nuestros graduados/as:
1 Utiliza adecuadamente los recursos humanos, materiales y financieros.
2 Es competente para conducir investigaciones.
3 Se actualiza constantemente en su campo laboral (no posee conocimientos
especializados en su área)
4 Demuestra un espíritu de superación permanente.
5 Demuestra un comportamiento ético ante la profesión.
6 Cuida y protege el medio ambiente
7 Habilidades básicas de traducción e interpretación
8 Capacidad de analizar información científico-técnica
9 Organizan el tiempo del que dispone de manera óptima
10 Se comunica de forma asertiva
11 Posee conocimientos avanzados de informática
12 Demuestra empatía y mantiene buenas relaciones interpersonales

10
5. Otros datos importantes

- Deben establecerse buenas relaciones profesionales entre la Universidad y otras


instituciones, que propicien los espacios adecuados para la ejecución de prácticas
profesionales y la investigación en la empresa privada y otras instituciones
gubernamentales y no gubernamentales.
- Es evidente además, que se requiere fomentar el desarrollo de otras competencias
que al momento de ofrecer un empleo, son de suma importancia para el empleador.
Estas competencias no precisamente se desarrollan por completo durante los años
de estudio, sino más bien; son habilidades y aptitudes que favorecen el crecimiento
profesional del individuo y se fortalecen a lo largo de su experiencia laboral. La
capacidad de estar en contínuo aprendizaje y de procesar adecuadamente la
información son habilidades consideradas de gran importancia en cualquier campo
de acción laboral ya sean éstos centros de llamada, academias de enseñanza de
idiomas, universidades y/o instituciones dedicadas al área de turismo. Estos campos
manejan información variable y necesitan constante atención y adaptación a nuevos
procedimientos.
- En el perfil profesional demandado por las instituciones empleadoras de docentes
en Idioma Inglés, se destacan competencias que los graduados deben poseer para
acceder a una plaza.
- Los empleadores enfatizan el uso de la tecnología aplicable al área de trabajo
correspondiente, así como experiencia laboral previa, entre otras. Dichas
competencias no se reflejan en el plan de estudios de la carrera, como consecuencia
los graduados aun no alcanzan el nivel exigido por los empleadores y se ven
obligados a completar su perfil profesional a través de formación extracurricular y/o
posterior a su carrera.

11
- Las empresas que contratan profesionales del Idioma Inglés conocen lo que
necesitan para tener mejor calidad educativa, es por ello, que al momento de
contratar a un docente del Idioma Inglés buscan competencias profesionales y
personales muy específicas. Entre las competencias profesionales es indispensable
tener un dominio avanzado del Idioma Inglés, poseer conocimientos de los métodos
pedagógico-didácticos, saber enseñar en diferentes niveles y edades, manejar
equipo tecnológico aplicable a su área laboral y adaptación a la metodología que
cada empresa usa. Por otra parte, los profesionales de Idioma Inglés también deben
poseer personalidad que les permita destacarse en este campo, deben ser
dinámicos, creativos, innovadores, poseer capacidad de liderazgo y saber trabajar en
equipo.
- Los estudiantes manifiestan que a partir del 4º. Año (en ocasiones antes) ya se
consideran aptos para insertarse al campo laboral, y muchos de ellos lo logran.
- Aún cuando muchos estudiantes no aplican a trabajos en el área de turismo,
consideran poseer las habilidades lingüísticas necesarias para poder aplicar y
aseguran poder lograr ser contratados en este campo de acción laboral.

12
Diagnóstico Interno

Para poder contar con espacios oportunos para la reflexión y el análisis sobre el quehacer del
Departamento de Idiomas y la pertinencia de los Planes de Estudio de ambas carreras, se
organizaron y ejecutaron cuatro talleres y un foro consultivo en el que docentes y estudiantes
participaron expresando sus opiniones.
A continuación se resumen los datos más sobresalientes obtenidos en el proceso de consulta
realizado:
 En cuanto a la necesidad de llevar a cabo el rediseño curricular
Existen disposiciones legales que exigen realizar este proceso. La última modificación se realizó
en 1999 en la Licenciatura en Idioma Inglés, opción Enseñanza y desde la creación de la
Licenciatura en Lenguas Modernas, especialidad Inglés y Francés (año 2002), no se ha realizado
ninguna actualización del plan de estudios.
Es preciso actualizar los planes de estudio ya que las competencias requeridas actualmente en
un profesional (conocimientos, actitudes, valores y habilidades) parecen no estar de acuerdo a
las exigencias del momento. Se debe preparar a los estudiantes para nuevas oportunidades
laborales en nuestro país y a nivel regional.

El tema de trabajar por la acreditación de ambas carreras es calificado como muy importante,
de esta manera se daría seguimiento a los procesos de homologación regional e internacional
del título de la carrera. Estos procesos garantizarían la calidad y favorecerían la movilidad
académica, competitividad y actualización; así como abrir nuevas oportunidades laborales en
ámbitos internacionales.
En general, existe certeza en que debe continuarse ofreciendo la opción de enseñanza; ya que
es el área en la que más se emplean nuestros egresados y graduados. Sin embargo se reconoce
que hay áreas específicas de esta opción, que deben fortalecerse.

13
 En cuanto al perfil de nuestros egresados
Desde la perspectiva docente existe una concepción bastante negativa de las competencias
que logran desarrollar los egresados y graduados de nuestras carreras, especialmente en el
desarrollo de competencias específicas que son requeridas en diferentes áreas laborales.
Esta concepción varía en cuanto al desarrollo de competencias lingüísticas pues el nivel
alcanzado es satisfactorio en la mayoría de los casos ya que aproximadamente un 60%
(según investigaciones internas realizadas) logran insertarse al campo laboral antes de
egresar, sobre todo en el área de centros de llamada; empresas que los contratan como tele
operadores bilingües o trilingües.
Los estudiantes también expresan que la formación académica proporcionada por la
Licenciatura en Lenguas Modernas: Especialidad en francés e inglés se considera exitosa y
satisfactoria. Esto es en relación al proceso de adquisición de conocimientos lingüísticos
para los estudiantes de 4° y 5° año, quienes a su vez se mostraron complacidos con el
aprendizaje obtenido durante la duración de los cinco años de la carrera para el buen uso
de ambos idiomas extranjeros. No obstante, se concluye que en cuanto a las áreas
optativas, el pensum provee mejores conocimientos de tipo técnicos en el área de la
enseñanza, volviendo más competitivos a los estudiantes que seleccionan este campo de
estudio.
El siguiente cuadro presenta las áreas problemáticas identificadas en el perfil de egresados:
No. AREAS PROBLEMATICAS
1 No desarrollan habilidades para administrar instituciones y/o proyectos educativos.
2 No todos dominan el idioma inglés en el nivel de competencia esperado.
3 Se manifiesta un bajo desarrollo del pensamiento crítico.
4 Poco conocimiento de la realidad nacional e internacional.
5 Deficiencia en la escritura de documentos académicos.
6 Deficiencia para la búsqueda, procesamiento y análisis de información procedente de
diversas fuentes.
7 Falta de compromiso para desempeñarse con estándares de calidad.
8 Deficiencia en el uso de las TIC’S con propósitos académicos.
9 Capacidad limitada para innovar y para resolver problemas de forma inmediata y eficaz.

14
 En cuanto al Desarrollo Académico del Departamento
Tomando como base la visión que el personal académico tiene de los egresados, se aplicaron
diferentes técnicas para indagar desde una óptica académica interna, algunas de las razones
por las que se está obteniendo un bajo perfil en los egresados de nuestras carreras.
Uno de los aspectos señalados es el interés que no todos los docentes que conforman el
staff del Departamento de Idiomas Extranjeros, muestran por la actividad académica del
Departamento (docencia, proyección social e investigación), al analizar la información
obtenida se concluye que esta situación es producto de diferentes circunstancias a saber:
a) El aumento de la población estudiantil en ambas carreras, Licenciatura en idioma
Inglés y Licenciatura en Lenguas Modernas. Atendiendo grupos numerosos en
asignaturas del área de Desarrollo de Habilidades, es difícil lograr en todos los
estudiantes las competencias lingüísticas esperadas en cada nivel.
b) Contratación de docentes por horas-clase. La sobrepoblación estudiantil en las
carreras del Departamento de Idiomas Extranjeros, ha requerido ampliar la planta
docente a través de la contratación de personal por hora clase (actualmente el 31% del
personal docente está conformado por docentes hora-clase). Esta situación limita la
atención de calidad que los estudiantes puedan recibir, ya que los profesores hora-clase
sólo cumplen; y de manera muy limitada, con la función docente. Es decir, la
investigación y el servicio social, así como la atención estudiantil por asesorías no se
desarrollan plenamente. Además, los problemas existentes en la universidad para su
contratación y la burocracia aplicada en la forma de pago de sus honorarios, hace que
buenos cuadros docentes ya no se interesen por ser contratados nuevamente por lo que
en algunos casos se ha tenido que contratar personal de bajo perfil académico.
c) Algunos docentes no están abiertos a la innovación en la metodología de la
enseñanza. A pesar de los avances tecnológicos y su amplia aplicación en el campo de la
enseñanza, aún existen docentes que se resisten a actualizar la forma en que enseñan y
no dan cabida a otros enfoques que permiten mayor y mejor atención a la diversidad

15
académica de los estudiantes. Existe la percepción errónea de algunos docentes que la
única manera para la formación de los estudiantes es la presencial, no tomando en
cuenta las herramientas tecnológicas que favorecen y facilitan el aprendizaje. Sin
embargo este Departamento posee como gran fortaleza, la formación académica de sus
docentes, ya que en su gran mayoría poseen grados académicos a nivel de Maestría.
e) Actitudes negativas. En cuanto a las actitudes que van en detrimento del desarrollo
académico se menciona el acomodamiento de algunos docentes, quienes por su forma
de contratación en la universidad, no se interesan por actualizar y/o mejorar sus
funciones como docente. Los estudiantes coinciden en que muchos docentes continúan
desarrollando sus clases de forma tradicional, más enfocada en la enseñanza que en el
aprendizaje. Además se identifican otras actitudes que en muchos casos, obstaculizan la
labor académica, tales como: poco interés por asistir a actividades académicas del
departamento y/o capacitaciones, el egoísmo profesional y la falta de competencias
para el trabajo en equipo de algunos docentes.

Otro aspecto a considerar es la necesidad de mantener una formación contínua a lo largo de


la carrera docente. Se reconoce que hay problemas con la entrega de algunos contenidos,
existen vacíos en el manejo de algunos contenidos especialmente en las asignaturas del área
diferenciada. Es necesario que se dé seguimiento de forma sistemática a la formación
contínua en áreas específicas que respondan a las necesidades académicas identificadas por
los mismos docentes según área de especialidad docente. Estas deben incluir nivel de
proficiencia en el idioma (especialmente en los nuevos cuadros docentes) o en las
asignaturas que imparte.
La implementación y sistematización de programas de intercambio académico que sean
exigentes serviría de mucho para cualificar al personal y capacitarlo para trabajar en pro del
alcance de los objetivos del Departamento.

16
 En cuanto a los Planes de Estudio
Los planes de estudio de ambas carreras poseen áreas débiles de formación que necesitan
ser reestructuradas, ya que la especialización que se pretende lograr al final de ésta, no se
obtiene. El sistema de Evaluación que se aplica no siempre es coherente con los objetivos
de algunas asignaturas, debe haber uniformidad en la forma de evaluar por lo menos en las
asignaturas que pertenecen a las mismas áreas.
La formación académica proporcionada por la Licenciatura en Lenguas Modernas:
Especialidad en francés e inglés se considera exitosa y satisfactoria. Esto es en relación al
proceso de adquisición de conocimientos lingüísticos para los estudiantes de 4° y 5° año,
quienes a vez se mostraron complacidos con el aprendizaje obtenido durante la duración de
los cinco años de la carrera para el buen uso de ambos idiomas extranjeros. Sin embargo, se
concluye que en cuanto a las áreas optativas, el pensum provee mejores conocimientos de
tipo técnicos en el área de la enseñanza, volviendo más competitivos a los estudiantes que
seleccionan este campo de estudio. La falta de prácticas profesionales es una de las
debilidades encontradas en el pensum de la carrera, desde el punto de vista de los
estudiantes, las mismas les ayudarían en gran manera a disminuir las dificultades con las
que se han encontrado hasta el momento, cuando han aplicado para una plaza en
cualquiera de las áreas que la carrera los prepara.
Estudiantes proponen reestructurar el plan de estudios retirando materias de menor
prioridad que no son de carácter lingüístico para dar lugar a la implementación para que
nuevas asignaturas de carácter técnico correspondiente a las líneas de especialización a
elegir (enseñanza, traducción e interpretación y turismo). Pedir como requisito de
graduaciones las certificaciones nacionales o internacionales que validen el conocimiento y
buen manejo de ambos idiomas extranjeros, para facilitar la inserción laboral de los futuros
egresados o profesionales en el campo laboral actual que cada vez se vuelve más
competitivo y exigente.

17
 En cuanto al Uso de Recursos Tecnológicos
El Departamento de Idiomas Extranjeros cuenta con suficiente equipo que permite a los
docentes y estudiantes realizar su trabajo académico de manera casi óptima. La dirección
del Departamento actual, así como las anteriores han demostrado tener muy buena
capacidad de gestión para obtener a través de donaciones y la ejecución de proyectos,
equipo tecnológico (computadoras de escritorio, laptops, proyectores digitales,
reproductores de CD, scanners) que contribuye a hacer más efectivo el proceso de
enseñanza aprendizaje. Sin embargo, no se cuenta con el mantenimiento adecuado al
equipo ni con los insumos necesarios para su funcionamiento (no siempre hay tinta
disponible, débil conexión a INTERNET). La reciente creación de la carrera en línea
representa una oportunidad para que el Departamento y la Facultad misma pueda contar
con un servidor propio que proporcione una amplia conexión a INTERNET. Todo el personal
académico debe ser capacitado para el uso de plataformas virtuales que faciliten el
aprendizaje a través de la ejecución de diversas actividades; ya que aún hay varios docentes
que se resisten a aplicar las nuevas tecnologías y herramientas en el desarrollo de las
asignaturas que imparten.

 En cuanto a los Procesos de Grado


Los docentes manifiestan que no todos poseen las competencias necesarias para guiar
un trabajo de investigación, lo que hace que muchos de estos trabajos no llenen el perfil
requerido por un buen trabajo de investigación. Se contempla la posibilidad de buscar
otras alternativas como requisito de graduación.
Algunos trabajos de investigación revelan que las opciones como especializaciones y
prácticas son más ventajosas para los estudiantes que los procesos tradicionales tales
como la tesis, ya que los estudiantes que han realizado una pre especialización o
pasantías (caso de otras universidades) están mejor preparados para el campo de

18
trabajo y para desarrollar tareas específicas en la aplicación de los conocimientos
adquiridos.
Las especializaciones pueden significar un beneficio económico para las universidades.
Las pasantías tienen la oportunidad de explotar las capacidades aprendidas durante la
carrera, al mismo tiempo ofrece una oportunidad de trabajo después de terminar el
período de prácticas.
El proceso para la obtención de un título universitario debe responder a las demandas
de los conocimientos y habilidades que se necesitan en el campo de trabajo. La
especialización es muy ventajosa no sólo para las demandas del campo de trabajo, sino
que también se prepara de estudios adicionales, tales como el estudio de una maestría
o doctorado.

 En cuanto al Desarrollo del Servicio Social


Existe la percepción de que este proceso se desarrolla de manera ordenada ya que se
cuenta con lineamientos claros para la ejecución de proyectos. Además de cumplir con
una labor social, los estudiantes obtienen alguna experiencia en la que aplican los
conocimientos adquiridos en contextos reales. El contar con diversas instituciones que
abren los espacios para que estudiantes apoyen a sus proyectos, es una fortaleza y
oportunidad a la vez. Muchos de estos proyectos ya se han ejecutado por años, lo que
ha permitido que permanentemente se esté apoyando a sectores específicos de la
sociedad. Es necesario crear mecanismos de logística para que pueda haber mayor
supervisión y control de los proyectos que se ejecutan pues no todos los docentes
tutores ejercen sus funciones debidamente por la falta de recursos.

19
Algunas Conclusiones

• Debe mantenerse la especialización en Docencia, pero deben reforzarse áreas


metodológicas, ampliar la Práctica Docente.
• La competencia cognitiva de los docentes no siempre tiene correspondencia con las
asignaturas que imparten lo que conlleva a una pobre formación académica.
• Hay muy poca motivación para mejorar el quehacer docente, muy poco trabajo en
equipo que conduzca a un buen resultado en el PEA.
• Según los empleadores es preciso trabajar en el desarrollo de competencias
actitudinales.
 La mayoría de empresas e instituciones consultadas requieren personal preparado no
solo para comunicarse en un idioma extranjero sino, además deben saber sobre el uso
y aplicación de las nuevas tecnologías o recibir cursos extracurriculares que
cualifiquen su currículo (Hoja de vida) o tener experiencia laboral; lo que es
considerado como un plus para poder ser contratado.
• Hay problemas en la preparación profesional de los estudiantes ya que no hay una
formación profesional especializada.
• La docencia es uno de los campos laborales más fuertes en los que los egresados se
emplean. Esta área debe reforzarse para que haya una especialización.
 El área de prácticas profesionales es una de las debilidades encontradas en el pensum
de la carrera, desde el punto de vista de los estudiantes, son pocas horas de práctica
que se establecen en cada curso (Práctica Docente I y II). Estas ayudarían en gran
manera a disminuir las dificultades con las que se han encontrado hasta el momento,
cuando han aplicado para una plaza en cualquiera de las áreas que la carrera los
prepara. La experiencia adquirida como prácticas profesionales es crucial al momento

20
de aplicar a un puesto de trabajo ya que, gran mayoría de empresas demandan este
requisito para emplear su recurso humano.
 La inserción laboral de los estudiantes es más exitosa y fácil en el área de la enseñanza
y de los centros de llamadas en compañías internacionales, como resultado del buen
desempeño lingüístico. Por otra parte, los empleadores manifiestan que el
conocimiento de distintos campos técnicos con los que cuenta un estudiante
egresado resulta, medianamente satisfactorio, ya que se señala la débil formación en
aptitudes como el uso de tecnología, manejo de grupos, y experiencia previa en
cualquiera de los campos en que estos busquen desenvolverse como profesionales.
 Hay campo laboral aunque bastante limitado en las áreas de traducción y turismo.
• Debe unificarse la forma de evaluar por lo menos en las asignaturas que pertenecen a
la misma área.
• En el área de traducción e interpretación; del inglés al español y viceversa, se obtuvo
opiniones favorables de los graduados y sus empleadores. A pesar del hecho que los
graduados aseguran contar con la capacidad de traducir e interpretar, expresaron que
no cuentan con el conocimiento sobre los campos laborales para trabajar ni como
traductor ni intérprete.
 En contraste con los graduados y el punto de vista de los empleadores, los profesores
están en desacuerdo con el hecho de que los egresados estén preparados para trabajar
en las áreas de traducción o interpretación.
 Debe considerarse el tener la tesis como una opción de proceso grado, ya que aún hay
estudiantes y profesores que manifiestan que esta opción es ventajosa pero no debe
ser la única opción.

 Los docentes, como responsables de la formación de los profesionales que forma el


Departamento, consideran que no todos los objetivos que establecen las carreras se

21
están alcanzando, es preciso identificar la metodología, las estrategias y los controles
de seguimiento que se llevan a cabo; a fin de mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

 No todos los estudiantes, aún estando inscritos en la carrera con opción Enseñanza,
están interesados en insertar en el campo laboral de la docencia por lo que es
necesario diversificar esta carrera.

22
Fuentes de Consulta

- Acosta, Mirna y López, Virginia (2015) Are students of the fifth year, registered in
2014 in Bachelor of Arts in Modern Languages specialty in French and English of the
foreign languages department of the university of el salvador, ready for the labor
insertion on the current labor market? (Tesis de pregrado). Universidad de El
Salvador, San Salvador El Salvador.

- Bonifacio, Ayala, et all (2013) La pertinencia de la formación académica de los


estudiantes de la licenciatura en lenguas modernas especialidad en francés e
inglés con la inserción laboral de los estudiantes de cuarto y quinto año de esta
carrera en el actual mercado laboral. (Tesis de pregrado). Universidad de El
Salvador, San Salvador El Salvador.

- Blandón, N. Garay, R. Magaña, E. Monroy, J. & Navidad, F. (2007) Diagnostico de la


situación laboral de los graduados de las facultades de ciencias y humanidades e
ingenieria y arquitectura, año 2004 (Tesis de maestría) Universidad de El Salvador,
San Salvador, El Salvador

- Cabezas, Adriana, et all (2016) Análisis del perfil requerido en las instituciones con las
competencias adquiridas en los años de estudio por los graduados en el año 2014, de
la Licenciatura en Idioma Inglés: Opción Enseñanza, de la Facultad de Ciencias y
Humanidades, de la Universidad de El Salvador. (Tesis de pregrado). Universidad de
El Salvador, San Salvador El Salvador.

- Carrillo, M. Ephigenia, D. Ayala, B. & Alberto, E. (2013) La pertinencia de la


formación académica de los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas
Especialidad Francés e Inglés con la Inserción Laboral de los Estudiantes de Cuarto y
Quinto año de esta carrera en el actual Mercado Laboral. (Tesis de pregrado).
Universidad de El Salvador, San Salvador El Salvador.

- De Paz, Jeymi y Figueroa, Pamela (2016) Different factors Involved in the labor
market insertion process of the graduates of the years 2014 y 2015 of the Major in
Modern Languages, Study Plan 2002 of the Foreign Languages Department of the
School of Arts and Sciences of the University of El Salvador (Tesis de pregrado).
Universidad de El Salvador, San Salvador El Salvador.

23
-

ANEXOS
Anexo 1

Encuesta a Empleadores

ENCUESTA A EMPLEADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO QUE UTILIZAN LOS


SERVICIOS DE LICENCIADOS EN IDIOMA INGLÉS: OPCIÓN ENSEÑANZA GRADUADOS
DE LA UES.

La presente encuesta anónima forma parte de una investigación con miras a mejorar la
curricula de la carrera de Licenciatura en Idioma Inglés: Opción Enseñanza y persigue los
siguientes objetivos:
1. Identificar las “tareas terminales” que realiza el profesional en su desempeño laboral.
2. Identificar el nivel de los requerimientos profesionales (conocimientos, habilidades y
comportamientos o valores) de los egresados de la UES.
3. Proponer mejoras en el Plan de Estudios que estén acorde con el desarrollo científico
técnico.
4. Identificar posibles líneas de superación postgraduada.
Le recomendamos que lea cuidadosamente cada una de las preguntas, siga las instrucciones
en cada caso y responda con sinceridad y objetividad. Ante una posible duda, puede solicitar la
ayuda de la persona encargada de administrar esta encuesta.
Su opinión será de incuestionable valor en esta investigación, por lo que agradecemos su
colaboración y esperamos contar con Usted en un futuro cercano para otras actividades
relacionadas con el desarrollo de los nuevos Planes de Estudios.
Comisión para el desarrollo curricular
Departamento de Idiomas, Facultad de Ciencias y Humanidades, UES

I. Datos de clasificación.
Marque con una X la respuesta correcta:
Datos de la empresa o entidad empleadora.
1) Pertenece al sector: a) Público____ b) Privado _____ c) diplomático
2) Institución de procedencia:
a) Universidad ____
b) Colegio ____
c) Academia ____
d) Embajada ____
e) Centro de llamada ____
f) Otros ________________________________________________________
3) Su actividad fundamental está dirigida a:
a) Enseñanza-aprendizaje de los idiomas extranjeros_____
b) Relaciones públicas (atención al cliente) ______
c) Relaciones Internacionales ______
d) Traducción ______
e) Interpretación ______
c) Otras____________________________________________________________
4) Indique su ubicación:
a) En la ciudad capital______
b) En las afueras de la capital ______
Datos del encuestado.
1) Usted es:
a) Propietario_____
b) Directivo de alto nivel o empresario______
c) Directivo de nivel intermedio______
d) Jefe o coordinador ______
e) Diplomático ______
f) Otro cargo _______________________________________________________
2) Años de experiencia en su puesto actual:
a) Menos de 1 año
b) Entre 1-5 años ______
c) Entre 6-10 años _____
d) Más de 10 años ______
3) ¿Ha tenido a su cargo empleados egresados o graduados de la Licenciatura en Idioma
Inglés: Opción Enseñanza de la UES?
a) Todo el tiempo_____
b) Muchas veces_____
c) Algunas veces_____
d) Nunca_____

II. Identificación de las “tareas terminales” que realizan los profesionales a su cargo.
1) En una escala ascendente de 0 a 5, señale con una X el nivel de presencia en el
desempeño laboral de estos profesionales de las tareas que se muestran. Puede
agregar otras tareas si lo estima conveniente.
0 – No la realiza nunca.
1- La realiza muy poco.
2- La realiza algunas veces.
3- La realiza muchas veces.
4- La realiza frecuentemente.
5- La realiza siempre.
Tarea en el campo de la enseñanza 0 1 2 3 4 5
Comunicar
Dirigir
Coordinar
Crear
Gestionar
Diseñar
Organizar
Capacitar
Cooperar
Asesorar u orientar
Diagnosticar
Planificar
Preparar
Innovar
Implementar
Revisar
Evaluar
Registrar
Investigar
Resolver
Analizar
Capacitar
Traducir
Interpretar
Otras:

2) Seleccione aquellas “tareas terminales” que Usted ubicó en las escalas 4 y 5 y lístelas en la
columna izquierda de la siguiente tabla. En la columna de la derecha describa o especifique el
escenario, o los objetos y fenómenos sobre los que se ejecuta la acción seleccionada.
Ejemplo: Si Usted identificó la tarea “dirigir”, en la columna de la derecha escriba que es lo
que el profesional debe dirigir, pudieran ser: reuniones de padres de familia, de maestros, de
clientes, dirigir personal, etc.

Tarea Objeto de la tarea


III. Identificación de las carencias de conocimientos, habilidades y comportamientos de
los graduados de la UES.
1) En una escala ascendente de 1 a 5 identifique el nivel de presencia en los profesionales
graduados de la UES de Licenciatura en Idioma Inglés: Opción Enseñanza de los
requerimientos profesionales que se muestran en la columna izquierda.
1- No.
2- Muy poco.
3- En alguna medida.
4- Lo necesario.
5- En gran medida.

Requerimiento 1 2 3 4 5
Posee los conocimientos básicos para su desempeño
y los aplica convenientemente.
Se comunica oralmente y de manera escrita
eficientemente tanto en su lengua materna como en
inglés.
Utiliza adecuadamente las competencias
metodológicas.
Utiliza adecuadamente los recursos humanos,
materiales y financieros.
Utiliza pertinentemente las tecnologías de la
información y de las comunicaciones.
Desarrolla proyectos eficientemente.
Es competente para conducir investigaciones
científicas.
Se actualiza constantemente en su campo laboral.
Demuestra un espíritu de superación permanente.
Demuestra un comportamiento ético ante la
profesión.
Demuestra su capacidad para trabajar de forma
independiente y en equipos.
Comparte sus conocimientos con otras personas.
Es analítico y receptivo a la crítica.
Sabe resolver problemas profesionales y personales.
Es flexible al cambio y a la innovación.
Muestra respeto a las diferencias culturales y
conceptuales de otras personas.
Es responsable ante la sociedad y con sus propios
actos.
Cuida y protege el medio ambiente

2) Mencione y evalúe algún requerimiento que no haya sido contemplado en el listado anterior
y que Ud. considere relevante en el desempeño de estos profesionales.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
__________________________________________________________

IV. Mejoras en el Plan de Estudios.


Marque con una X la respuesta que considere correcta:
1) ¿Cómo evaluaría Usted la relación Universidad-Empresa en el caso que nos ocupa?
a) Excelente ______
b) Buena _______
c) Regular _______
d) Mala_______
e) Inexistente _______
2) ¿Los estudiantes de la Licenciatura en Idioma Inglés: Opción Enseñanza hacen
prácticas profesionales (servicio social y práctica docente) en su empresa?
a) Siempre_______
b) A veces________
c) Nunca_______
3) ¿Los estudiantes de la Licenciatura en Idioma Inglés: Opción Enseñanza de la UES
hacen trabajos de investigación en su empresa?
a) Siempre_______
b) A veces________
c) Nunca_______
4) Si respondió los incisos (a) y (b) de las preguntas anteriores:
¿Considera Usted que los egresados o graduados de Licenciatura en Idioma Inglés:
Opción Enseñanza quienes están a su cargo poseen las herramientas necesarias para
realizar investigaciones significativas para nuestra sociedad?
a) En gran medida ______
b) En alguna medida______
c) No las poseen_______
5) ¿Considera Usted que los egresados o graduados de Licenciatura en Idioma Inglés:
Opción Enseñanza quienes están a su cargo poseen las herramientas necesarias para
insertarse eficientemente en su campo laboral?
a) En gran medida ______
b) En alguna medida______
c) No las poseen_______
6) Señale, con una X, las principales carencias de los egresados o graduados de
Licenciatura en Idioma Inglés: Opción Enseñanza, tanto para trabajos de investigación
como para práctica profesional que laboran en su institución:

Carencia Investigación Práctica


profesional
No poseen habilidades en el trabajo con información
científico técnica.
No son capaces de traducir información del inglés al
español y viceversa.
Tienen dificultades para realizar trabajo independiente.
Tienen dificultades para realizar trabajo en equipo.
Tienen dificultades para comunicarse en forma oral y
escrita en español e inglés.
No son capaces de estructurar correctamente su
trabajo de investigación.
Demuestran dificultades para acotar el alcance de su
trabajo.
Demuestran dificultades en el manejo de softwares
para su investigación.
No poseen todos los conocimientos de su
especialización necesarios.
No están actualizados en el desarrollo científico
técnico.
No saben organizar el tiempo que disponen y, por
tanto, este no se utiliza en forma óptima.
Otras:

6) Si Usted lo estima conveniente, puede realizar comentarios acerca de las respuestas


brindadas en la pregunta anterior, que puedan servir al objetivo de mejorar el Plan de Estudios.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
V. Posibles líneas de superación postgraduada.

A su consideración, exprese, en orden de prioridad, las principales líneas que puede


aportar la UES, en las que los egresados deben superarse, a efecto de mejorar su
desempeño laboral y profesional.

1)___________________________________________________________________
2)___________________________________________________________________
3)___________________________________________________________________

Nuevamente le agradecemos su tiempo y colaboración.


Anexo 2
Encuesta a Estudiantes

ENCUESTA A ESTUDIANTES ACTIVOS DEL DEPARTAMENTO

DE IDIOMAS DE LA UES

La presente encuesta forma parte de una consulta con miras a mejorar la currícula de las
carreras de Idiomas (Lenguas Modernas y Opción Enseñanza) y persigue los siguientes
objetivos:

1. Identificar aquellos aspectos que pueden influir en la calidad de la formación que


reciben los estudiantes de Idiomas (Lenguas Modernas y Opción Enseñanza) de la UES,
que puedan ser mejorados en el nuevo Plan de Estudios.
2. Determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes de estas carreras con la formación
recibida.
3. Identificar posibilidades para la mejora en los nuevos Planes de Estudios.

Le recomendamos que lea cuidadosamente cada una de las preguntas, siga las instrucciones en
cada caso y trate de que las respuestas sean lo más sinceras y objetivas posible. Ante una
posible duda, es mejor no responder y dejar en blanco el espacio para la respuesta.

Su opinión será de incuestionable valor en esta consulta, por lo que se le agradece su


colaboración y se espera poder contar con su presencia en un futuro cercano para otras
actividades relacionadas con el desarrollo de los nuevos Planes de Estudios.

Comisión para el desarrollo curricular. Departamento de Idiomas, Facultad de Ciencias y


Humanidades, UES
I. Datos de clasificación.

Complete la información que se solicita:

a) Ud. es estudiante del ciclo __________ de la carrera de


___________________________________________________________________ en el
Departamento de Idiomas.

b) Desde el momento de su entrada a la Universidad han transcurrido _________años.

II. Información acerca de la formación recibida.

1) En una escala ascendente de 1-5, señale con una X el grado de dificultad que representaron
para Ud. las asignaturas que conforman las diferentes áreas de formación del profesional en
Idiomas:
1- No tuve dificultad alguna al cursar estas asignaturas.
2- Tuve alguna dificultad con algunas de estas asignaturas, pero al final las aprobé todas en
primera, segunda o tercera matrícula.
3- Tuve alguna dificultad con estas asignaturas, reprobé algunas.
4- Tuve mucha dificultad con estas asignaturas, reprobé la mayoría.

Áreas de formación de Lenguas Modernas1 1 2 3 4


1 Área de Desarrollo de Habilidades Lingüísticas
2 Área de Especialización
3 Área de Investigación
4 Área General
1Ver anexos.

Áreas de formación de Opción Enseñanza2 1 2 3 4


1 Área de Desarrollo de Habilidades
2 Área Lingüística
3 Área Metodológica y Práctica Docente
4 Área de Investigación
5 Área General
6 Área de Asignaturas Optativas
2) Mencione, en orden de prioridad, las cinco asignaturas que mayor dificultad han presentado
para Ud. durante el tiempo transcurrido desde su ingreso hasta el presente.
Lenguas Modernas Opción Enseñanza
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.

3) A continuación se le presentan posibles causas por las cuales Ud. pudo presentar algún tipo
de dificultad en las asignaturas que señaló en la pregunta anterior. Marque con una X las
que Ud. entienda que mejor se avienen a su situación:
No poseo las habilidades de estudio que requieren estas asignaturas______
a) Los profesores no brindan la orientación adecuada para el estudio_____
b) No entiendo las clases______
c) Mucha teoría y poca práctica_____
d) No les veo relación con mi futura profesión _____
e) La impartición de la asignatura no está al nivel de las evaluaciones _____
f) No poseo los conocimientos precedentes, por lo que se me dificulta mucho la
comprensión de la asignatura _______
g) Otras _____ ¿Cuáles?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

4) Marque con una X la respuesta correcta: ¿Cómo valora Ud. las prácticas ex aula (clubes de
lectura y/o de conversación, laboratorio, entre otros)?
a) Es insuficiente ____
b) Es adecuada, se logra que resolvamos problemas prácticos ____
c) No existe en modo alguno ____

5) Marque con una X la respuesta correcta: ¿Cómo valora Ud. la práctica profesional en
instituciones?
d) Es insuficiente, apenas nos vinculamos a las empresas ____
e) Es adecuada, se logra que resolvamos problemas propios de la profesión ____
f) No existe en modo alguno ____
6) ¿Cómo valora Ud., en términos generales, los recursos bibliográficos y webliográficos que se
le recomiendan para estudiar sus materias? Marque con una X. (Puede marcar más de un
ítem)
a) Se ajusta, en términos generales a los objetivos de las asignaturas____
b) Esta actualizada con los últimos adelantos de la ciencia y tecnología ____
c) Se ajusta, pero no la utilizo, prefiero estudiar por notas de clases_____
d) La mayoría está en inglés o en francés y no domino bien el idioma por lo que no puedo
utilizarla en la mayoría de los casos_____
e) No existe bibliografía o webliografía adecuada______

7) Con la preparación académica que usted ha recibido hasta este punto de su carrera, se
siente usted capacitado para llevar a cabo las siguientes tareas:
1. No
2. Muy poco
3. En alguna medida
4. Lo necesario
5. En gran medida

Tareas 1 2 3 4 5
Comunicar
Dirigir
Coordinar
Crear
Gestionar
Diseñar
Organizar
Capacitar
Cooperar
Asesorar u orientar
Diagnosticar
Planificar
Preparar
Utilizar las tecnológicas de la información y de la
información
Implementar
Crear
Revisar
Evaluar
Registrar
Resolver
Analizar
Investigar
Innovar
Capacitar
Traducir
Interpretar
Otras:

Tareas en el campo de Relaciones públicas (Para 1 2 3 4 5


Lenguas Modernas opción comunicaciones)
Interactuar
Dirigir
Coordinar
Diagnosticar
Planificar
Gestionar
Crear
Organizar
Capacitar
Cooperar
Asesorar u orientar
Comunicar
Utilizar las tecnológicas de la información y de la
comunicación
Atender
Publicitar
Redactar
Traducir
Interpretar
Guiar
Evaluar
Investigar
Otras:
8) ¿Qué nivel de satisfacción le merece la formación que ha recibido durante sus años en la
UES? Marque con una X.
a) Estoy plenamente satisfecho (a)_______
b) Estoy bastante satisfecho(a), aunque creo que hay cosas que se pueden mejorar_____.
c) Estoy más insatisfecho (a) que satisfecho (a)______
d) Totalmente insatisfecho (a) ______
Explique sus respuestas en cualquiera de las opciones:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________

9) ¿Qué recomendaciones realizaría Ud. para que sean consideradas en el diseño del nuevo
Plan de Estudios de su carrera? Por ejemplo: Si Ud. entiende que se deben eliminar
asignaturas y/o temas específicos, si habría que agregar otras áreas de conocimiento, si es
factible de mejorar el sistema de evaluación u otro aspecto que considere que puede
contribuir en la formación de futuros profesionales en Idiomas.

COMPETENCIAS/HABILIDADES QUE SUPRIMIRIA COMPETENCIAS/HABILIDADES QUE ADICIONARIA

MATERIAS QUE SUPRIMIRIA MATERIAS QUE ADICIONARIA

El Departamento de Idiomas agradece su valiosa colaboración.


Anexo 3
Encuesta a Egresados y Graduados

ENCUESTA A GRADUADOS O EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN IDIOMA INGLES:


OPCION ENSEÑANZA DE LA UES.

La presente encuesta anónima forma parte de una investigación con miras a mejorar la
curricula de la carrera de Licenciatura en Idioma Inglés: Opción Enseñanza y persigue los
siguientes objetivos:
5. Identificar las “tareas terminales” que realiza el profesional en su desempeño laboral.
6. Identificar el nivel de los requerimientos profesionales (conocimientos, habilidades y
comportamientos o valores) de los egresados de la UES.
7. Proponer mejoras en el Plan de Estudios que estén acorde con el desarrollo científico
técnico.
8. Identificar posibles líneas de superación postgraduada.

Le recomendamos que lea cuidadosamente cada una de las preguntas, siga las instrucciones
en cada caso y responda con sinceridad y objetividad. Ante una posible duda, puede solicitar la
ayuda de la persona encargada de administrar esta encuesta.
Su opinión será de incuestionable valor en esta investigación, por lo que agradecemos su
colaboración y esperamos contar con Usted en un futuro cercano para otras actividades
relacionadas con el desarrollo de los nuevos Planes de Estudios.
Comisión para el desarrollo curricular
Facultad de Ciencias y Humanidades, Departamento de Idiomas, UES

I. Datos de clasificación.
Marque con una X la respuesta correcta:
Datos de la empresa en la que labora.
5) Pertenece al sector: a) Público____ b) Privado _____ c) diplomático
6) Institución de procedencia:
a) Universidad _____
b) Colegio ______
c) Academia ______
d) Embajada ______
e) Centro de llamadas ______
f) Otros ________________________________________________________

3) Su actividad fundamental está dirigida a:


a) la enseñanza-aprendizaje de los idiomas extranjeros_____
b) Relaciones públicas (Atención al cliente)______
c) Relaciones Internacionales _______
d) Traducción ______
e) Interpretación ______
f) Otras____________________________________________________________
7) Indique su ubicación:
c) En la ciudad capital______
d) En las afueras de la capital ______
e) En otro municipio o ciudad______.¿Cuál? _____________________________

Datos del encuestado.


4) Usted es:
a) Propietario_____
b) Directivo de alto nivel o empresario______
c) Directivo de nivel intermedio______
d) Profesor ______
e) Jefe o Coordinador ______
f) Consultor ______
g) Ejecutivo de cuenta ______
h) Agente de atención al cliente _______
i) Supervisor académico _______
j) Supervisor en atención al cliente ______
k) Otro cargo _______________________________________________________

5) Años de experiencia en su puesto actual:


a) Menos de 1 año ______
b) Entre 1-5 años ______
c) Entre 6-10 años _____
d) Más de 10 años ______
6) ¿Ha tenido a su cargo empleados egresados o graduados en Idioma Ingles:Opción
Enseñanza graduados de la UES?
a) Todo el tiempo_____
b) Muchas veces_____
c) Algunas veces_____
d) Nunca_____

II. Identificación de las “tareas terminales” que usted realiza.


1) En una escala ascendente de 0 a 5, señale con una X el nivel de presencia en el
desempeño laboral de las tareas que se muestran. Puede agregar otras tareas si lo
estima conveniente.
0 – No la realiza nunca.
6- La realiza muy poco.
7- La realiza algunas veces.
8- La realiza muchas veces.
9- La realiza frecuentemente.
10- La realiza siempre.

Tarea en el campo de la enseñanza 0 1 2 3 4 5


Comunicar
Dirigir
Coordinar
Crear proyectos
Gestionar
Diseñar
Organizar
Capacitar
Cooperar
Asesorar u orientar
Diagnosticar
Planificar
Preparar
Innovar
Implementar
Revisar
Evaluar
Registrar
Investigar
Resolver
Analizar
Capacitar
Traducir
Interpretar
Otras:

3) Seleccione aquellas “tareas terminales” que Usted ubicó en las escalas 4 y 5 y lístelas en la
columna izquierda de la siguiente tabla. En la columna de la derecha describa o especifique el
escenario, o los objetos y fenómenos sobre los que se ejecuta la acción seleccionada.
Ejemplo: Si Usted identificó la tarea “dirigir”, en la columna de la derecha escriba que es lo
que el profesional debe dirigir, pudieran ser: reuniones de padres de familia, de maestros, de
clientes, dirigir personal, etc.
Tarea Objeto de la tarea

III. Identificación de las carencias de conocimientos, habilidades y comportamientos de


los graduados de la UES.
1) En una escala ascendente de 1 a 5 identifique el nivel de presencia en los profesionales
graduados de la UES de Licenciatura en Idioma Inglés: Opción Enseñanza de los
requerimientos profesionales que se muestran en la columna izquierda.

0- No.
1- Muy poco.
2- En alguna medida.
3- Lo necesario.
4- En gran medida.

Requerimiento 1 2 3 4 5
Posee los conocimientos mínimos para su
desempeño y los aplica convenientemente.
Se comunica oralmente y de manera escrita eficiente
tanto en su lengua materna como en inglés y francés.
Utiliza adecuadamente las competencias
metodológicas de especialización.
Utilizaadecuadamente los recursos humanos,
materiales y financieros.
Utiliza pertinentemente las tecnologías de la
información y de las comunicaciones.
Desarrolla proyectos eficientemente.
Es competente para conducir investigaciones
científicas.
Se actualiza constantemente en su campo laboral.
Demuestra un espíritu de superación permanente.
Demuestra un comportamiento ético ante la
profesión.
Demuestra su capacidad para trabajar de forma
independiente y en equipos.
Comparte sus conocimientos con otras personas.
Es analítico y receptivo a la crítica.
Sabe resolver problemas profesionales y personales.
Es flexible al cambio y a la innovación.
Muestra respeto a las diferencias culturales y
conceptuales de otras personas.
Es responsable ante la sociedad y con sus propios
actos.
Cuida y protege el medio ambiente.

3) Mencione y evalúe algún requerimiento que no haya sido contemplado en el listado anterior
y que Ud. considere relevante en sudesempeño.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

IV. Mejoras en el Plan de Estudios.


Marque con una X la respuesta que considere correcta:
7) ¿Cómo evaluaría Usted la relación Universidad-Empresa en el caso que nos ocupa?
f) Excelente ______
g) Buena _______
h) Regular _______
i) Mala_______
j) Inexistente _______
2¿En que sector realizo su práctica docente?
Práctica Docente Servicio Social
Institución Educativa
Otros:
Especifique

8) ¿Dónde realizo su trabajo de investigación?


a) Institución Educativa __
b) Otros ______ Especifique ________________________________________________
9) ¿Considera Usted que posee las herramientas necesarias para realizar investigaciones
significativas para nuestra sociedad?
a) En gran medida ______
b) En alguna medida______
c) No las poseo_______

10) ¿Considera Usted que posee las herramientas necesarias para insertarse
eficientemente en su campo laboral?
a) En gran medida ______
b) En alguna medida______
c) No las poseo_______
11) Señale con un x cuáles son sus principales carencias al realizar trabajos de
investigación y/o práctica laboral:

Carencia Investigación Practica


Profesionales
No poseo habilidades en el trabajo con información
científico técnica.
No soy capaz de traducir información en inglés.
Tengo dificultades para realizar trabajo independiente.
Tengo dificultades para realizar trabajo en equipo.
Tengo Dificultades para comunicarme en forma oral
como escrita en Inglés.
No soy capaz de estructurar correctamente mi trabajo
de investigación.
Demuestro dificultades para acotar el alcance de mi
trabajo.
Tengo dificultades en el manejo de software para mi
investigación.
No poseo todos los conocimientos necesarios de mi
especialización.
Me falta actualización en el desarrollo científico
técnico.
No se organizar el tiempo que dispongo y, por tanto,
este no se utiliza en forma óptima.
Otras:

6) Si Usted lo estima conveniente, puede realizar comentarios acerca de las respuestas


brindadas en la pregunta anterior, que puedan servir al objetivo de mejorar el Plan de Estudios.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

V. Posibles líneas de Formación Continua.


A su consideración, exprese, en orden de prioridad, las principales líneas que puede
aportar la UES, en las que los egresados deben superarse, a efecto de mejorar su
desempeño laboral y profesional.

1)___________________________________________________________________
2)___________________________________________________________________
3)___________________________________________________________________
4)___________________________________________________________________5)___
________________________________________________________________

Nuevamente le agradecemos su tiempo y colaboración.


Anexo 4
Evidencia Fotográfica

Foro Consultivo (Consulta Externa)


Talleres con participación Estudiantil
Docentes del Departamento de Idiomas participando en el 3er. Taller de
Consulta Interna (Diciembre 2016)
Docentes del Departamento de Idiomas participando en el 4º. Taller de Consulta
Interna (Febrero 2017)

También podría gustarte