Osciloscopio1 170322142656
Osciloscopio1 170322142656
Osciloscopio1 170322142656
DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA.
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO.
MODULO. ANALISIS DE SEMICONDUCTORES.
PRÁCTICA: USO DEL OSCILOSCOPIO.
OBJETIVOS:
Al finalizar la práctica el estudiante estará en la capacidad de: Medir señales de corriente alterna
utilizando el osciloscopio, así como material electrónico sin errores.
INTRODUCCIÓN:
El osciloscopio es básicamente un
dispositivo de visualización gráfica que
muestra señales eléctricas variables en el
tiempo. El eje vertical, a partir de ahora
denominado Y, representa el voltaje;
mientras que el eje horizontal,
denominado X, representa el tiempo.
Los Osciloscopios también pueden ser
analógicos ó digitales. Los primeros
trabajan directamente con la señal
aplicada, está una vez amplificada desvía
un haz de electrones en sentido vertical
proporcionalmente a su valor. En contraste
los osciloscopios digitales utilizan
previamente un conversor analógico-
digital (A/D) para almacenar digitalmente
la señal de entrada, reconstruyendo
posteriormente esta información en la
pantalla.
Ambos tipos tienen sus ventajas e inconvenientes. Los analógicos son preferibles cuando es
prioritario visualizar variaciones rápidas de la señal de entrada en tiempo real. Los osciloscopios
digitales se utilizan cuando se desea visualizar y estudiar eventos no repetitivos (picos de tensión
que se producen aleatoriamente).
El osciloscopio posee muchas teclas y perillas, de las cuales se describen algunas de ellas.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONTROLES DEL OSCILOSCOPIO.
CAL OUT: Calibración de ondas, terminales para obtener la señal de salida para
amplitud y prueba de calibración.
ILLUM: Este control sirve para Iluminar la escala del osciloscopio gradualmente. Las líneas
grabadas de la escala se hacen brillantes por medio de la luz aplicada desde los extremos y bordes
de la pantalla, evitándose así destellos que interfieran con la imagen mostrada.
SECCION DEL VERTICAL
Ejemplo: Si tengo la perilla en 0.5V significa que cada cuadro vale 0.5
voltios.
IMPORTANTE:
EL VALOR DE LA PERILLA VOLT/DIV DEBE SER MAYOR QUE LA SEÑAL TRAZADA
VARIABLE: Permite una variación suave de la sensibilidad vertical, esta perilla se debe colocar
en la posición CAL, para que de esta forma no muestre error en las mediciones del canal 1.
Ejemplo: si tengo la perilla en 5ms significa que la señal tardará en trazarse 5ms
por cuadro horizontal.
Los controles del Canal 2 son los mismos que los que tiene el Canal 1.
Sección de Sincronización.
Level + -, Preset, Pull Norm, Push Auto: Perilla para ajustar convenientemente la posición de
comienzo para la pendiente de barrido. En este caso, cuando el valor ajustado esta afuera de la
parte de la forma de onda que esta cambiando, se ajusta hasta el tope la sincronización. Cuando el
modo de disparo es ajustado a la posición Pull Norm, la forma de onda en la pantalla desaparece.
Si lo llevamos a la posición Push Auto, el trazo volverá a aparecer. En el ajuste a Preset, el nivel
de la forma de onda es mostrado a la mitad solamente.
Podría traducirse como mantener (hold) desconectado (off).Este control no está incluido en los
osciloscopios de nivel bajo ó medio. Se utiliza cuando deseamos sincronizar en la pantalla del
osciloscopio señales formadas por trenes de impulsos espaciados en el tiempo.
Se pretende que el osciloscopio se dispare cuando el primer impulso del que consta el tren
alcance el nivel de tensión fijado para el disparo, pero que exista una zona de sombra para el
disparo que cubra los impulsos siguientes, el osciloscopio no debe dispararse hasta que llegue el
primer impulso del siguiente tren.
Time Variable Pull x 10 Mag. Este control permite escoger un barrido continuo pero no
calibrado, cuando es ajustada la magnitud del trazo se ve afectado por un factor de 10.
Las señales pueden ser introducidas de cualquier dispositivo con el fin de analizar las formas de
ondas. En este laboratorio se utilizara un generador de funciones.
SUGERENCIAS PARA MEDICIÓN.
La pantalla del osciloscopio presenta una cuadricula tal como la figura siguiente
Medición de voltaje
Los valores de voltaje que se pueden
medir (AC o CD) en el osciloscopio
son:
En donde:
Vp Valor Pico
No de cuadros Es el número de cuadros que tiene desde la referencia hasta su punto máximo
Volt / Div Es el valor que tiene la perilla VOLT/DIV del osciloscopio (se debe incluir las
unidades)
Ejemplo:
Vp = 3 cuadros * 50mV
Vp = 150 milivoltios
En donde:
T Período
No de cuadros Es el número de cuadros desde el comienzo de una señal hasta que termina la
señal.
Time / Div Es el valor que tiene la perilla time/div (debe incluir las unidades)
Ejemplo:
Para el ejemplo de la figura, el número de cuadros contando desde el comienzo hasta el final de
la señal como lo marcan las flechas es de 4 cuadros, y la perilla tiene un valor de 0.1ms; el
período estará dado por:
T = 4 cuadros * 2 ms
T = 8 milisegundos
Calculando la frecuencia...
f=1/T
f = 1 / 8 ms
f = 125 Hz
PROCEDIMIENTO 1
Para cada una de las siguientes señales, calcule el valor pico, valor pico a pico, período y
frecuencia.
1
NOTA:
Se deberá trabajar en una zona en la que Vp (tensión de pico de la señal de salida)
más la tensión de offset (desplazamiento), no supere ± 10 V en circuito abierto (± 5
V sobre 600 Ω) para que no se produzca recorte en la señal de salida.
Control de frecuencia.
Control continuamente variable de la frecuencia en la banda elegida por el mando [16].
PROCEDIMIENTO 2.
CALIBRE EL OSCILOSCOPIO…
Para observar señales en el osciloscopio debe seguir los pasos:
Ajuste el generador de frecuencia para cada uno de los siguientes valores y visualícelas en el
osciloscopio. También dibújelas en la cuadricula correspondiente.