Trabajo de Las 3 R
Trabajo de Las 3 R
Trabajo de Las 3 R
Cuando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que se debe tratar de reducir o
simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo aquello que se compra y se
consume, ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios, a la vez que también la
tiene con nuestro bolsillo. Por ejemplo, en vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida,
se puede conseguir una o dos grandes, teniendo el mismo producto pero menos envases sobre
los que preocuparse.
Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor
utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas, dado que al disminuir el
volumen de la basura.
Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las mas importantes, que
también ayuda mucho la economía en casa.
Regla de las 3r: reciclar
La ultima de las tareas es la de reciclar, que consiste en el proceso de someter los materiales
a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar, reduciendo de forma verdaderamente
significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, mas basura en un futuro.
Las sociedades del mundo siempre han producido residuos, pero es ahora, en la sociedad de
consumo, cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma desorbitada. Además se ha
incrementado su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo problema. Estamos inmersos en
la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de poco echaremos en
falta.
La situación actual de nuestro planeta es muy delicada. A medida que las actividades humanas
crecen y las necesidades materiales se hacen más complejas, aumenta nuestro impacto en el
ambiente y los recursos naturales. Todo esto ha traído como consecuencia que se rompan los
equilibrios imprescindibles para la continuidad de la vida en la Tierra. La degradación de los
ecosistemas, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales son
problemáticas que afectan a todo el planeta y a todo ser vivo que lo habita, incluyendo a los
humanos.
Sin duda es nuestra responsabilidad detener, o al menos disminuir el deterioro ambiental, los
pequeños cambios en nuestros hábitos diarios son imprescindibles para conseguir un planeta
más saludable y que las generaciones actuales y venideras disfruten de los recursos en armonía
con el resto de seres vivos.
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente
3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el
Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa, y explicó que ésta busca
construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una
asamblea de ministros en la que los representantes de más de 20 países discutieron la manera
en que se podrían implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.