Trabajo de Ergonomia - VF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

EXPERIENCIA CURRICULAR:

ERGONOMIA

TEMA:

ERGONOMIA

INTEGRANTES:

• Luis Alberto, Blanco Arce.


• Alexis Marcelo, Criollo Mogollon.
• Cristian Alfredo, Cervantes Casas.
• Jakeline del Rosario, Huiman Perez.
• Luis Miguel, Sandoval Sanchez.
• Marleny Victoria, Chicoma Purisaca.
• Joel Enrique, Paredes Medina.
• Eyner, Gonzales Vargas.
• Ronald David, Dominguez Ruiz.
• Dany Jean Pool, Lozano Cano.

DOCENTE:

Oliver Fabian, Cupen Castañeda.


CICLO:
V

PERÚ 2020

1
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre la Ergonomía el cual ha ido tomando mucha más presencia
en los últimos años sabiendo que en las industrias es en donde el trabajador esta mas
expuesto a sufrir algún daño, es por ello que la misma busca acoplar a los seres humanos
con las maquinas de forma que la combinación sea confortable, segura y más eficiente.
La ergonomía surge del concepto de que la actividad laboral no es la máquina sola, o el
individuo solo, o el individuo manipulando la máquina, sino más bien la investigación
mancomunada para encontrar la concordancia entre las posibilidades físicas de la
máquina y las propiedades psicofisiológicas del individuo. La ergonomía se ha formado
por la confluencia de una serie de disciplinas cuyo fin sin lugar a duda es el examinar al
individuo en el trabajo desde distintos puntos de vista.
Siendo los empleadores los primeros que deberían involucrarse en este tema ya que la
Ley 29783 exige que brinden un ambiente de trabajo adecuado y seguro a cada uno de
sus trabajadores.
La ergonomía en el trabajo beneficia a todas las partes implicadas, de esta forma, los
trabajadores evitan riesgos innecesarios para su salud, pero también hay una mejora del
ambiente laboral, lo que provoca una mayor motivación. También cuenta con ventajas
para el empresario, debido a que invertir en ergonomía disminuye el absentismo laboral
y mejora la calidad del servicio.
Finalmente, lo que se busca es informar a los trabajadores y trabajadoras, sobre los
conceptos básicos de Ergonomía y las enfermedades que pueden contraer si no están bien
informados y sobre todo si su empleador esta cumpliendo con los dispuesto por el
gobierno a través de la ley 29783.

2
OBJETIVO GENERAL:

El objetivo de este trabajo es demostrar que la ergonomía es fundamental y tiene como


funciones principales: el bienestar del trabajador, el desarrollo de la productividad y la
eficiencia de cada uno de los trabajadores.
Buscando acoplar a los seres humanos con las máquinas de forma que la combinación
sea confortable, segura y más eficiente.

3
Marco Teórico
1.ERGONOMIA
“Adaptación del trabajo a la persona”
Consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera que sean éstos los que se
adapten a las personas y no al revés. Las personas son más importantes que los objetos o
que los procesos productivos, por tanto, en aquellos casos en los que se plantee
cualquier tipo de conflicto de intereses entre personas y cosas, deben prevalecer los de
las personas. Debe tener en cuenta a la persona, la máquina, el entorno, el ambiente,
como llega la información al trabajador y la organización del trabajo.
En la actualidad, se puede definir ergonomía:
• Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el
conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los
sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones
físicas y mentales de la persona.
• Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de
conocimientos de carácter multidisciplinar aplicativos para la adecuación de
los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones
y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y
bienestar.
El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del
ser humano, podemos identificar los principales de la siguiente manera:

• Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y


psicosociales).

• Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las


características del operador.

• Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el


ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-
organizativos, con el fin de que el trabajo pueda ser realizado
salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort,
satisfacción y eficacia.

• Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las


organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la
población laboral existente.

• Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles,


herramientas y materiales diversos.

• Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.

4
Algunas recomendaciones para evitar lesiones en el trabajo son las siguientes:

1. Ajustar la mesa de trabajo.


2. Evitar estar en la misma posición durante mucho tiempo.
3. Vestir de una forma cómoda.
4. Realizar un buen descanso nocturno.
5. Levantar peso con moderación.

La ergonomía en el trabajo beneficia a todas las partes implicadas, de esta forma, los
trabajadores evitan riesgos innecesarios para su salud, pero también hay una mejora
del ambiente laboral, lo que provoca una mayor motivación. También cuenta con
ventajas para el empresario, debido a que invertir en ergonomía disminuye el
absentismo laboral y mejora la calidad del servicio.

2.Salud Ocupacional
Se centra en el bienestar físico y mental de los empleados en el lugar de trabajo.
El objetivo de la salud ocupacional es prevenir las enfermedades y lesiones relacionadas
con el trabajo. Algunas formas pueden ser:

• alentar prácticas de trabajo seguras;


• ergonomía (estudiando cómo trabajas y cómo podrías trabajar mejor);
• monitorear la salud de la fuerza de trabajo;
• apoyando el manejo de la ausencia por enfermedad.

3.Fisiología
La Fisiología laboral se ocupa de analizar y explicar las modificaciones y alteraciones
presentes en el organismo humano por efecto del trabajo realizado, determinando los
niveles máximos de carga de trabajo de las personas para diferentes actividades, dentro
de unos límites saludables.
Entre las materias de estudio de la Fisiología laboral se encuentran las siguientes:
• Principales aspectos de la contracción muscular
• Metabolismo muscular
• Adaptación cardiocirculatoria al esfuerzo
• Adaptación respiratoria al esfuerzo
• Adaptación renal y digestiva al esfuerzo
• Termorregulación en el ejercicio físico
• Capacidad de trabajo
• Fatiga: Tipos y características
• Biorritmos
• Fisiología aeroespacial
• Fisiología subacuática

5
4.Medicina en el Trabajo
• Una rama de la medicina que pone una atención especial en la prevención para
evitar que los trabajadores sufran riesgos en el ejercicio de su actividad. Para
ello, en primer lugar, se analizan los riesgos de una tarea determinada. Con el fin
de elaborar un protocolo de medidas saludables para el empleado.

5.Higiene en el Trabajo
• es la disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio ambiente de
trabajo, identificando, evaluando y controlando los contaminantes de origen
laboral. Para evitar que se produzca un daño a la salud.
• Las actividades productivas en general utilizan para su producción sustancias
químicas, biológicas y/o energía (físicas). Al someterlas a procesos de
manufacturado estas expulsan subproductos y residuos al medio ambiente
laboral, que en muchos casos son tóxicos para los trabajadores. Para minimizar
estos riesgos o eliminarlos interviene la Higiene Industrial, mediante técnicas
que les permitan identificar los agentes presentes en dicho medio ambiente,
conocer el modo en el que están emergiendo, su concentración en el aire y su
toxicidad.
6.Seguridad en el Trabajo
• La seguridad en el trabajo es una disciplina técnica que engloba el conjunto de
técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de
que se produzcan los accidentes de trabajo. Por ello, en este apartado se recogen
todos aquellos factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo que
pueden ocasionar daños a los trabajadores en forma de accidentes de trabajo.
• Los riesgos específicos y los agentes materiales más representativos derivados
de las condiciones de seguridad en el trabajo se han agrupado en subtemas en
cada uno de los cuales se recopila información relevante sobre conceptos
generales, principales factores de riesgo, medidas preventivas, procedimientos
de trabajo, etc.

6.1Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño
humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos.

6.2 Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría
haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una
fatalidad.

6.3 Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición


peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o
exposición

6
7.TIPOS DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Enfermedades ocupacionales se refiere a las enfermedades contraídas o agravadas por la
exposición al medio en que el trabajador o la trabajadora se encuentran obligados a
laborar.
Cada trabajador se encuentra expuesto a: contaminantes físicos, químicos y biológicos;
a factores mecánicos; condiciones no ergonómicas; condiciones climáticas y factores
psicosociales, que se manifiestan por una lesión orgánica, por trastornos funcionales y/o
des - equilibrios mentales, éstos pueden ser temporales o permanentes.
El Asma, las lumbalgias, la sordera por la exposición al ruido y los problemas en la piel
son las principales enfermedades.

7.1Enfermedades Músculos - esqueléticas: Afectan principalmente los músculos,


tendones y ligamentos.
Algunos de los síntomas que se mencionan son dolor, inflamación adormecimiento y
limitación de movimientos de la región afectada.
Las regiones más afectadas son: Miembros superiores, cuello y espalda

7.2Enfermedades a nivel del hombro: La enfermedad que se da con mayor frecuencia


es llamada enfermedad del manguito rotador, que se manifiesta por dolor, inflamación y
limitación de movimiento, y empeora con las actividades que realizan. Ejemplos de
algunas labores que realizan movimientos repetidos son: la actividad de sellado y
etiquetado en el proceso del banano; realizar la tarea de embolse, al racimo de banano.

7.3Enfermedades a Nivel de Codo: Se originan enfermedades por el uso excesivo de


articulaciones.
Por ejemplo: en los trabajos de jardinería, o cuando se usan herramientas que se
requieren estar sujetas por las manos por periodos prolongados. Los síntomas se
presentan en la parte extrema del codo, dolor a la dar un apretón de manos.

7.4Enfermedades a nivel mano/muñeca: Una enfermedad que se presenta con


frecuencia es un síndrome del túnel del carpo, se presenta en las personas que realizan
movimientos repetidos durante largos periodos. Los síntomas que se presentan son
dolor, hormigueo y se presentan en la noche.

7.5 El lumbago (Espalda Baja): Es un dolor que se localiza en la espalda y afecta a


las personas de diferentes edades con mayor frecuencia en personas altas y que hacen
trabajos pesados.
Se presentan por los malos hábitos, traumatismos y estar sentado por mucho tiempo.

8.ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES


Estas enfermedades se dan por inhalación de olores nocivos, nieblas, vapores o gases en
el trabajo.
• Asma Ocupacionales: Es considerada como una de las principales
enfermedades respiratorias causada por la exposición a una gran cantidad de
sustancias inhaladas en el trabajo como los plaguicidas. Lo síntomas que
presentan las personas con asma son episodios de tos acompañada de la
dificultad para respirar y la opresión en el pecho.
• El pulmón del Agricultor o del Granjero
Es una enfermedad alérgica causada por la inhalación de polvo orgánico que
afectan los alveolos. Los síntomas son fiebre, cansancio malestar general. Se

7
presentan en trabajadores que laboran con aserrín.

Bagazosis:
Se presentan en trabajadores expuestos al polvo del bagazo de caña, síntomas
que presenta esta enfermedad son tos seca, dolor torácico, fiebre y pérdida de
peso. Inicialmente puede producir una neumonía, posteriormente puede provocar
daño al pulmón e incapacidad para trabajar.

9.ENFERMEDADES PROVOCADAS POR EL RUIDO

El ruido es el factor de riesgo de mayor presencia en el medio laboral, existen dos tipos
de pérdida auditiva: Temporal y Permanente:
Pérdida auditiva temporal: Cuando el trabajador se expone de manera temporal al ruido
en niveles elevados.
Pérdida Auditiva permanente: Cuando el trabajador se expone de manera permanente a
niveles elevados de ruidos, esto provoca una agudeza auditiva irreversible.
Causas:
• Dolor de cabeza
• Irritabilidad
• Falta de concentración
Por ejemplo: Es importante mencionar, que, en la agricultura, podemos encontrar
niveles de ruido, capaces de producir enfermedad, al operar maquinaria agrícola, en
estaciones de bombeo, generadores eléctricos.

10.ENFERMEDADES DE LA PIEL

• Dermatitis y Micosis: Es una inflamación de la piel causada por la exposición a


sustancias irritantes (Detergentes, Jabón y Plaguicidas).
Como Prevenir las enfermedades:

El empleador está obligado a adoptar medidas preventivas para salvaguardar la vida y


salud de los trabajadores como, por ejemplo:
• Mejorar la Organización del trabajo
• Brindar una atención integral a cada uno de los trabajadores: Chequeos médicos,
exámenes especiales de acuerdo con el área de trabajo.
• Proporcional los EPPS
• Contar con un sistema de vigilancia de riesgos y de salud.
• Promover una Hidratación y alimentación adecuada, además de hábitos
saludables.

8
11.ANALISIS DE 3 ARTICULOS DE LA LEY 29783

ARTICULO 29.- COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN


EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
De acuerdo con reglamento es factible organizar comités o sindicatos ya que de esa
manera el observador a cargo de dicho comité tiene la responsabilidad de orientar y
capacitar ante cualquier eventualidad que pase en el trabajo.

ARTÍCULO 34.- REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO.
Según ley es obligatorio por parte de la empresa darnos a conocer su reglamento interno
con el fin de que sus trabajadores tengan idea de cómo prevenir y poder identificar cada
peligro ó riesgo situado en las diferentes áreas de trabajo y de la misma manera poder
disminuir cada evento peligroso o de alto riesgo.

ARTÍCULO 53.- INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS A LA SALUD EN EL


TRABAJO.
Es necesario mediante a ley dar a conocer a cada trabajador que de no cumplirse con los
respectivos reglamentos de prevención y capacitaciones tienen el derecho a recibir el
cobro de una indemnización dada por la empresa.

9
12.Análisis de alguna situación o actividad en una empresa para aplicar
ergonomía.

Plan de Ergonomía para los operarios estibadores de la Empresa DHL.


Al hablar de operarios estibadores a todos se nos viene a la mente la imagen de una
persona levantado un objeto o caja de la superficie del suelo y en otros casos sacos encima
de los hombres como se muestra en la imagen a continúan que puede contener alimentos
o algún tipo de material. Pero, esto no es el método correcto de hacerlo, y enumeraremos
porque a continuación:
• No se cuenta con un calzado
apropiado protector (punta de
acero) y a su vez que se
antideslizantes que evite que el
operario estibador se resbale y
se lastime.
• La superficie donde transita
para dejar la carga en su
destino no es del todo segura,
el exceso de peso podría
ocasionar que dicha estructura
colapse y el trabajador sufra las
consecuencias.
• La forma en la que se está cargando el saco no es a correcta, ya que como se
aprecia todo el peso ejerce presión sobre el cuello lo cual podría ocasionar
problemas a largo plazo y has una fractura en caso de una mala maniobra.
• SI hablamos de temperatura se puede apreciar que es una zona de zona de trabajo
descubierta por lo cual se mantendrá una buena ventilación, pero a su vez el
estibador trabaja bajo el sol lo cual sumado a su esfuerzo físico ocasionará un
mayor nivel de cansancio y desgaste más prontamente.
Pensando en estos factores y pensando en sus trabajadores la empresa DHL a elaborado
un plan de ergonomía para solucionar todos los problemas que pueda tener el cargo de
estibador y a su vez asegurar la eficiencia de sus trabajadores.

10
• El operario estibador cuenta con una indumentaria
completa que le permite trabajar de forma
eficiente sin dejar de lado su seguridad.
• Todas las áreas de trabajo son inspeccionadas de
manera continua a fin de que siempre se
encuentren en perfecto orden y las áreas de
transito libres de cualquier obstáculo que puedan
ocasionar cualquier accidente.
• Nuestros trabajadores cuentan con máquinas
estibadoras manuales la cuales facilitan el
transporte de las cargas y evitando su exceso de
desgaste físico.
• Mantenemos la ventilación, iluminación y
sensación térmica en nuestros ambientes de trabajo
de una manera controlada y según los estándares
para así asegurar que nuestros colaborados trabajen eficientemente.

13.CONCLUSIONES:

• Como podemos recalcar en nuestro trabajo, la ergonomía incrementa la


motivación de los trabajadores, la productividad y la eficiencia, ayudando a tener
un buen clima laboral; ya que un trabajador que no cuente con los recursos y el
ambiente adecuado tendrá baja productividad.
• La Salud ocupacional en una empresa es importante porque contribuye con el
Bienestar físico, mental y social de los empleados estableciendo un trabajo seguro.
• Es importante tener conocimiento sobre los conceptos básicos de Ergonomía ya
que nos permite identificar los peligros y riesgos a los que estamos expuestos en
nuestras labores o vida cotidiana.
• Debido a las malas posturas en el ambiente laboral es importante concientizar e
incrementar la información y prevención de esta, para evitar enfermedades
ocupacionales.

14.RECOMENDACIONES:

• Nuestra recomendación para todas las empresas seria que prioricen la seguridad y
bienestar de sus trabajadores y no los tomen como simples piezas reemplazables
ya que una persona con los medios adecuados y una buena motivación puede
llegar a ser mucho más eficiente de lo que se creía.
• Dar seguimiento al uso de los implementos de seguridad estableciendo las
medidas para evitar o minimizar los riesgos facilitando al trabajador la
información, formación y los medios adecuados propiciando su participación.
• Realizar pausas y descansos periódicos durante la jornada laboral y así evitar un
exceso de fatiga.
• Se debe facilitar a los trabajadores información sobre las lesiones y

11
enfermedades relacionadas con la ergonomía, entre otras cosas los síntomas
habituales y qué condiciones relacionadas con el trabajo las causan y poder
prevenir dichas lesiones y detectar en donde puede haber un riesgo ergonómico
y poder hacer algo al respecto.

12
ANEXOS

Ilustración 1Pausas activas

Ilustración 2Pausas Activas

13
Ilustración 3Pausas Activas

14
Bibliografía :

https://prevencionar.com/2018/03/06/la-diferencia-peligro-riesgo/

https://www.ceduc.cl/aula/antof/materiales/MP/MP-430/ergonomia.pdf

https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/12012/cartilla6%20web.pdf?sequence=1

https://www.sanitco.com/blog/nwarticle/41/1/que-es-salud-ocupacional

http://previpedia.es/Fisiolog%C3%ADa_laboral

https://istas.net/sites/default/files/2019-
12/M1.Ergonom%C3%ADa.Conceptos%20generales.pdf

https://saludlaboralydiscapacidad.org/disciplinas-preventivas/higiene-industrial/

https://www.insst.es/seguridad-en-el-trabajo1

15

También podría gustarte