Este documento trata sobre varios temas relacionados con sistemas operativos. Explica conceptos como multiprogramación, multitarea, DMA, multiproceso y jerarquía de memoria. También describe la gestión de memoria principal, memoria cache, memoria swap, E/S, interrupciones y protección en sistemas operativos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas
Este documento trata sobre varios temas relacionados con sistemas operativos. Explica conceptos como multiprogramación, multitarea, DMA, multiproceso y jerarquía de memoria. También describe la gestión de memoria principal, memoria cache, memoria swap, E/S, interrupciones y protección en sistemas operativos.
Este documento trata sobre varios temas relacionados con sistemas operativos. Explica conceptos como multiprogramación, multitarea, DMA, multiproceso y jerarquía de memoria. También describe la gestión de memoria principal, memoria cache, memoria swap, E/S, interrupciones y protección en sistemas operativos.
Este documento trata sobre varios temas relacionados con sistemas operativos. Explica conceptos como multiprogramación, multitarea, DMA, multiproceso y jerarquía de memoria. También describe la gestión de memoria principal, memoria cache, memoria swap, E/S, interrupciones y protección en sistemas operativos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
UNIDAD 3
Multiprogramación: Un modo de operación que permite la ejecución intercalada de
dos o más programas en un único procesador. Lo mismo que multitarea, utilizando diferente terminología. Multitarea: Un modo de operación que permite la ejecución intercalada de dos o más tareas de computación. Lo mismo que multiprogramación, utilizando diferente terminología. acceso directo a memoria (DMA): Una técnica de E/S en la que un módulo especial, llamado módulo de DMA, controla el intercambio de datos entre la memoria principal y un dispositivo de E/S. El procesador envía una solicitud de transferencia de un bloque de datos al módulo de DMA, siendo interrumpido sólo después de que se haya transferido el bloque completo. Multiproceso: Un modo de operación que permite el procesamiento paralelo mediante dos o más procesadores de un multiprocesador.
Free Software Foundation, FSF
Esta fundación se centra en un software estable, independiente de plataforma, con alta calidad, y soportado por la comunidad de usuarios. (Código abierto, repositorio de aplicaciones libre, se pueden utilizar los códigos empleados). Ejemplo de Software Libre: “FREE BSD” es un UNIX totalmente desarrollado como software libre. Memoria Word: tiene la particularidad de que se escribe una vez y se lee muchas. Funciona como un óptico y se consigue en la nube. (ni idea de donde sacaron eso) Memoria Swap: La memoria «swap» o espacio de intercambio es una parte de la memoria virtual del sistema en disco. GESTION DE SISTEMAS DE ARCHIVO Concepto de archivo: Un archivo es un contenedor de información. La mayoría de los archivos que se utilizan contienen información (datos) en un formato determinado: un documento, una hoja de cálculo, un gráfico. El formato es la disposición de los datos dentro del archivo. El formato del archivo se conoce como tipo de datos. Tipo de Datos: Texto Binario *se le puede llamar también a los directorios o carpetas. (La cantidad de archivos por directorios está limitada y también están organizados en distintos niveles de jerarquía). ¿Qué es el montaje de sistema de archivos? Se denomina montar, en informática, a la acción de integrar un sistema de archivos alojado en un determinado dispositivo dentro del árbol de directorios de un sistema operativo. Ejemplo: un pendrive. Ciclo de vida de un proceso: Se envía el proceso a la cola de entrada del planificador a través de una lista de procesos inicial que define el: tiempo de llegada la prioridad el tiempo de procesador requerido (en segundos) el tamaño del bloque de memoria y otros recursos solicitados. Trabajo en equipo de alto rendimiento: hay gente de todas las disciplinas. Se basa en las 5C: Complementariedad coordinación comunicación confianza compromiso. En resumen, es que los mejores puedan rendir desde su lugar. *Para entender de que trata: Son muchas las compañías que están fomentando estos comportamientos entre sus empleados. Y es que los expertos aseguran que la puesta en marcha de estos 5 conceptos tiene muchas ventajas tanto para las empresas como para los trabajadores de las mismas. * Bus E/S Líneas de Direcciones: Determinan la unidad que hace de slave (esclavo) en la transferencia Líneas de Datos: Transportan los datos de la transferencia. Líneas de control: Transmiten las órdenes que determinan la operación de transferencia a realizar por las líneas de datos y direcciones Gestión del Sistema de E/S Un propósito del SO es ocultar los detalles de los dispositivos hardware al usuario El sistema de E/S se encarga de: Planificar las peticiones de E/S para mejorar el rendimiento. Gestionar la memoria de E/S incluyendo: caching: almacenamiento de datos en dispositivos de acceso rápido para mejorar el rendimiento. buffering: almacenamiento de datos temporalmente mientras se transfieren. Particionamiento: ¿Cómo se presenta un proceso en un Sistema Operativo? El BCP (Bloque de Control del Proceso) es un registro especial donde el sistema operativo agrupa toda la información que necesita conocer respecto a un proceso particular. (CONTROL+ALT+SUPRIMIR) En donde el procesador otorga recursos y planifican según: Prioridad Tiempo Orden de llegada. Interrupciones: Son eventos que ocurren en cualquier momento, son asincrónicas porque sabemos que en algún momento van a ocurrir, pero no exactamente cuándo. tipos: Interrupción de reloj Interrupción de E/S Interrupción de Hardware Interrupción de Software Tolerancia a Fallos: Siempre y cuando tengamos una falla en el Software y no en el Sistema Operativo, podremos seguir trabajando en el equipo. particionamiento de memoria La división de almacenamiento en secciones independientes. GESTION DE MEMORIA Gestión de la Memoria Principal La memoria principal es un recurso al que la CPU puede acceder directamente Los programas deben estar en memoria antes de poder ser ejecutados El SO gestiona la memoria y para ello debe ser capaz de: Llevar el control de las partes de memoria usadas en cada momento y de quién las usa. Decidir qué procesos o datos se cargan o se liberan de la memoria. Asignar y liberar espacio de memoria conforme se necesite. Jerarquía de memoria Costo decreciente por bit. Aumenta la capacidad. Aumenta el tiempo de acceso. Disminución de la frecuencia de acceso a la memoria por parte del procesador. Memoria Principal – MEMORIA RAM Volátil (los datos se pierden cuando se corta la energía). Contiene datos e instrucciones. Tiene un conjunto de ubicaciones definidas por direcciones de números secuenciales. Memoria cache Es una memoria que se sitúa entre la CPU y la memoria RAM cuyo objetivo es acelerar el intercambio de datos. La principal función de la memoria caché es almacenar datos o instrucciones que la CPU va a necesitar en un futuro inmediato, de manera que se gana velocidad en la ejecución de procesos, evitando que la CPU tenga que esperar y aumentando así el rendimiento del equipo. Almacena datos o instrucciones. No es visible ni programable para el usuario. Memoria Secundaria – MEMORIA DE INTERCAMBIO O SWAP Es una parte del disco duro o almacenamiento que se utiliza por el sistema operativo como memoria virtual o almacenamiento temporal. Es utilizado cuando no hay espacio suficiente en la memoria RAM para guardar datos de aplicaciones. En resumen, SWAP seria como emular memoria RAM en el disco. No volátil. Es visible y programable. Almacena archivos de programas y datos. Gestión de Almacenamiento Secundario *En los dispositivos de almacenamiento secundario se suelen encontrar los datos permanentes y los que no caben en la memoria principal *La gestión correcta de este recurso es muy importante para un computador *El SO se encarga de las siguientes actividades: Administración del espacio libre Asignación de almacenamiento Planificación del disco Formateo de discos Control del sector de arranque Manejo de bloques defectuosos Administración del espacio de intercambio Entrada y Salida manejado por DMA (Direct Memory Access) Permite a cierto tipo de componentes de la computadora acceder a la memoria del sistema para leer o escribir independientemente del CPU. Consiste en copiar un bloque de memoria de un dispositivo a otro. Esta transferencia se lleva a cabo por el controlador DMA, en lugar del CPU. (el controlador DMA es generalmente un chipset de la placa madre). Requisitos para la gestión de memoria Reubicación: recoloca para que no haya fragmentación (cuando quitamos un programa queda un espacio libre, queda como un rompe cabezas). Hay distintas formas para reubicar, que serán usadas por la memoria según le convenga: Bestfit: (Mejor Ajuste) Colocar el trabajo en el menor bloque en el que quepa. Firstfit: (Primer Ajuste) Colocar el trabajo en el primer hueco de la lista. Badfit: (Peor Ajuste) Coloca en cualquier lugar. Protección: cada proceso debe protegerse contra interferencias no deseadas por parte de otros procesos. Compartición: debe ser flexible; ejemplo: si varios programas están ejecutando el mismo programa, es ventajoso permitir que cada proceso pueda acceder a la misma copia del programa en lugar de tener su copia separada. Organización lógica: Organización física: > cuando no es suficiente para proporcionar toda la memoria que necesita un proceso o para almacenar todos los procesos que se pueden ejecutar. Entonces los procesos pueden ser intercambiados a disco y más tarde, si es necesario, vueltos a cargar en memoria. Por lo que el gestor de memoria se encarga de gestionar la transferencia de información entre la memoria principal y la secundaria (disco). < Resumen: Una de las tareas más importantes y complejas de un sistema operativo es la gestión de memoria. La cual implica tratar la memoria principal como un recurso que debe asignarse y compartirse entre varios procesos activos. Sistema de Protección La protección se refiere a cualquier mecanismo para controlar el acceso de los procesos o usuarios a los recursos definidos por el SO La memoria y los dispositivos de E/S están protegidos Existen instrucciones de máquina privilegiadas (sólo las debe ejecutar el SO) Los sistemas distinguen los usuarios para determinar lo que puede hacer cada uno: Cada usuario posee un identificador: nombre y número. El identificador se asocia con todos los ficheros y procesos del usuario para determinar el control de acceso. Los usuarios se pueden agrupar formando grupos con los mismos permisos. Integridad de datos: La integridad de los datos o de la información garantiza la exactitud de los datos transportados o almacenados, asegurando que no se ha producido su alteración, pérdida o destrucción, ya sea de forma accidental o intencionada. Existen diversas formas de resguardar la información: *Con encriptación de archivos, la cual solo permite el control total del archivo al administrador; mientras q a los demás usuarios solo pueden acceder a su visualización. *Con sistemas de respaldo, la cual en caso de borrado o dañado se puede obtener una versión que se guardó en otro momento. Protección: Lista de control de acceso: usado para fomentar la separación de privilegios. Es una forma de determinar los permisos de acceso apropiados a un determinado objeto. Encriptación: La encriptación es el proceso técnico por el cual la información se convierte en un código secreto que permite ocultar los datos que envías, recibes o almacenas. Básicamente, se usa un algoritmo para codificar los datos antes de que la parte receptora decodifique los datos mediante una clave de desencriptado. Raid: El grupo o matriz de discos independientes, o RAID, es una matriz de múltiples discos duros que funcionan como una única unidad lógica. Un sistema de este tipo aplica normalmente el concepto de almacenamiento redundante para garantizar una mayor seguridad. Recuperación de datos: procedimientos utilizados para acceder y extraer la información almacenada en medios de almacenamiento digital que por daño o avería no pueden ser accesibles de manera usual.