Europa Soberana - El Cuerno Del Diablo
Europa Soberana - El Cuerno Del Diablo
Europa Soberana - El Cuerno Del Diablo
ÍNDICE
PRIMERA PARTE
- INTRO
- CRONOLOGÍA DE EVENTOS RECIENTES
- PODEROSO CABALLERO ES DON PETRÓLEO —¿POR QUÉ?
- LA CONEXIÓN KUSHNER-ROCKEFELLER
- SAUDI ARAMCO Y EL OASIS DE DHAHRAN —LA TIERRA PROMETIDA DE LOS
ROCKEFELLER
• Una breve historia del petróleo árabe
INTRO
En el Hadith (escrito musulmán complementario al Corán) de Nejd se relata cómo
Mahoma le pide a Alá que bendiga varias regiones árabes, omitiendo
específicamente el Nejd o Nechd, la inhóspita región del centro de la Península
Arábiga, situada en pleno Heartland árabe. Cuando los seguidores de Mahoma le
piden que bendiga el Nejd, él los ignora, hasta la tercera vez:
Relata Muhammad al-Bujari que según Abdulá ibn Umar el Mensajero de Alá (la paz
y la bendición de Alá estén con él) dijo "Oh Señor mío, bendice para nosotros Siria!,
¡oh Señor mío, bendice para nosotros Yemen!" La gente dijo: "¿Y el Nejd?". Siguió:
"¡Oh Señor mío, bendice para nosotros Siria!, ¡oh Señor mío, bendice para nosotros
Yemen!". Dijeron: "¿y el Nejd?". Y creo que en la tercera vez dijo "En este lugar
habrá terremotos y sediciones, y es también en este lugar donde aparecerá
el Cuerno del Diablo".
En Oriente Medio existe un país árabe, hermético como Corea del Norte, pero con el
islamismo wahhabita como ideología de Estado y método de control social. Es una
dictadura tan férrea como la soviética, pero también una monarquía absolutista al
más puro estilo Antiguo Régimen, y no existen partidos políticos, elecciones ni
parlamento. A diferencia de los marítimos Emiratos Árabes Unidos o Qatar —
moderadamente aperturistas y con ciertas veleidades cosmopolitas—, sigue siendo
un Heartland: conservador, cerrado y celoso como suelen serlo los heartlands. La
Sharía (el Corán interpretado en clave legal) es a la vez Constitución y ley. La
escuela de jurisprudencia es la Hanbali, la misma seguida por el ISIS, por lo que no
es raro que los castigos penales sean generalmente iguales a los prescritos por el
ISIS. No existen los visados turistas para viajar al país, se necesita un
"patrocinador", y cualquier aparato electrónico introducido está sujeto a minucioso
escrutinio. Las fotografías están severamente limitadas y si el viajero lleva
prismáticos, serán confiscados en la aduana. Si el viajero ha nacido en Israel o lleva
en el pasaporte un visado de haber visitado Israel, se le denegará la entrada.
La música está prohibida y sólo se escuchan las llamadas a la oración por
megafonía, cinco veces al día, durante las cuales todas las tiendas cierran durante
media hora. Bailar está prohibido, el alcohol está prohibido, la carne de cerdo está
prohibida, comer, beber o fumar en Ramadán también, así como el adulterio
(castigado con lapidación, aplicada a menudo a víctimas de violaciones), la magia,
divinación o brujería (existe en la policía religiosa una Unidad Especial de Acción
Anti-Brujería), la posesión de talismanes de la suerte, la pornografía (o
simplemente fotografías de gente con poca ropa), faltarle al respeto al Corán, tener
perros o gatos, o participar de costumbres occidentales "frívolas" como San
Valentín, Halloween o Navidades. Las mujeres deben ir completamente tapadas, no
pueden conducir (parece que a lo largo de este año 2018 podrán empezar) y la
homosexualidad se castiga con la muerte. Existe una policía religiosa similar a la
que existía en Afganistán durante la era talibán: el orwelliano Comité para la
Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio, que merodea por las calles buscando
carnaza, asegurándose de que hombres y mujeres se mantengan segregados, y de
que si un hombre camina con una mujer (la cual debe ir varios pasos por detrás de
él), sea porque es su walid o guardián legal (generalmente padre, hermano, marido
o tío).
Existen 30 mil miembros de la familia real titulados, a los que se les da un trabajo
aunque no valgan para él. La meritocracia está ausente: ser ingeniero vale mucho
menos que haber nacido en algún escalón de la familia real, y al diseñar planos de
ciudades, a menudo los policías religiosos (procedentes generalmente de las clases
más bajas) imponen requerimientos como que las calles se tracen en dirección a La
Meca o que los desagües no fluyan en dirección a su ciudad santa. Estos mismos
policías examinan Internet y las redes sociales y entran en contacto con material
abiertamente pornográfico o subversivo.
Es imposible encontrar un Estado que sea tan religiosamente fundamentalista,
feudal y totalitario. Sin embargo, estas rígidas regulaciones parece que sólo se
aplican al pueblo llano. Por seguir usando terminología orwelliana, la élite del
"partido interior" —totalmente vertebrada alrededor de la familia real, que es a su
vez el gobierno y el Estado— a menudo ni se esfuerza en aparentar que se toma en
serio la Sharía, y se permiten depravaciones que hasta en Europa traumatizan. La
clase dirigente es polígama y acaparadora de mujeres, como todas las clases
dirigentes del mundo, pero en grado superlativo, lo cual significa que por un lado
tienen enormes familias y muchos "príncipes" (7 mil) alrededor de los cuales
estructurar el Estado y que por otro lado existe una gran masa de hombres
desposeídos y frustrados que, debidamente reclutados y adoctrinados,
proporcionan la carne de cañón para defender los intereses de la dinastía reinante
en el extranjero, donde plasman su caos interior en espeluznantes atrocidades y
crímenes. Esta masa ha militado en las filas de los "rebeldes libios", los "rebeldes
sirios", el ISIS, los insurgentes de Al Qaeda en Irak y sigue luchando una
sangrienta guerra en Yemen encuadrada en el ejército.
Se trata de la dictadura petrolera más férrea del planeta, y diríase que todo el
entramado de represión social y contención edificado alrededor del wahhabismo
sirve bien para proteger los intereses petroleros globales, de alcance estratégico
apabullante.
Sin embargo, antes de ver las ramificaciones de todos estos asuntos, tenemos que
examinar más de cerca algunos eventos recientes. Puesto que este artículo, como
muchos otros del blog, tiene realmente formato de libro y su objetivo es ayudar a
entender las complejidades del proceso de globalización y del extremismo
globalista, el lector perdonará que no sea corto y sintético. El autor sugiere a los
lectores interesados descargarlo e imprimirlo, o leerlo mediante aparatos que no
maltraten la vista.
- La IPO (oferta pública inicial, en jerga bursátil) de Saudi Aramco tendrá lugar a
finales de 2018 o en 2019.
- La familia real Saud afirma que el gigante del oro negro va a valorarse en 2
billones de dólares (billones continentales, es decir: millones de millones). Según
esto, Saudi Aramco sería mucho más potente que titanes económicos globales
como ExxonMobil, Apple, Microsoft, Amazon o Alibaba.
- Por tanto la IPO del 5% de la compañía tendrá un valor de 100 mil millones de
dólares y será… la más grande de toda la historia de las finanzas.
- Varios mercados bursátiles pujan por cortejar a Saudi Aramco y albergar su IPO,
los más mencionados son Wall Street, la City de Londres, Toronto, Tokio y Hong
Kong.
Saudi Aramco desciende del involucramiento de la Standard Oil of California (parte del cártel
petrolero Rockefeller) con la familia Saud ―que es a la vez el gobierno y el Estado saudí. Se
trata de la primera compañía petrolera del mundo. La segunda es la Corporación Nacional Iraní
del Petróleo (NIOC), teóricamente su mortal rival.
En 1955, el Chase Bank (familia Rockefeller) y el Manhattan Bank (familia Warburg) se fusionan
para crear el Chase Manhattan Bank. Este banco, fusionado de nuevo en 2000 con la banca J.P.
Morgan (familia Morgan), llega a nuestros días como JPMorgan Chase. La entidad tendrá un
papel muy destacado en la IPO de Saudi Aramco.
Nos colocamos en la primavera de 2017. Es el ocaso del ISIS en Siria e Irak. Los
ejércitos sirio e iraquí, así como diversos grupos kurdos, avanzan contra los
mercenarios yihadistas, amenazando con encontrarse en la frontera sirio-iraquí. Los
gigantescos esfuerzos de los petro-regímenes árabes para derribar a Al-Assad y
obtener así su ansiado gasoducto del Golfo Pérsico al Mediterráneo, se estrellan.
Irán está obteniendo la ventaja estratégica, y con ella, su propio proyecto de
gasoducto persa-chiíta (en detrimento del árabe-sunnita propuesto por los petro-
regímenes) va ganando peso en la lucha por conectarse con una terminal de
exportación en el Mediterráneo que le dé acceso al mercado gasero europeo —el
más desarrollado del mundo. Tanto Turquía como Qatar toman nota del fiasco en
Siria y vuelven sus cabezas hacia Irán, alejándose de la esfera de influencia saudí.
No hay que olvidar que, después de Saudi Aramco, la segunda petrolera del mundo
no es otra que la NIOC iraní.
• 14 MAR 2017: Trump se encuentra en la Casa Blanca con Mohamed bin Salman,
el príncipe heredero de la corona saudí y ministro de defensa de Arabia Saudí.
• 1 MAY 2017: Saudi Aramco toma el control de la refinería de Port Arthur, Texas.
Se trata de la joya en el sistema de refinamiento petrolero americano.
• 1 JUN 2017: A pesar de diversas protestas ―financiadas por los petro-regímenes
árabes del Golfo usando como excusa la seguridad ecológica de una reserva nativa
americana― el oleoducto de Dakota comienza a funcionar. Transporta petróleo
desde Dakota hasta Illinois y es otro escalón más hacia la meta de hacer de EEUU
un país autárquico en petróleo. Se refuerza la posición de EEUU como primer
productor mundial de petróleo.
• 24 JUN 2017: El presidente egipcio, un pro-saudí, ratifica que la soberanía de las
estratégicas islas Tiran y Sanafir, en la boca del Golfo de Aqaba, pase a Arabia
Saudí. Es el primer paso para que Arabia Saudí pueda crear en esta región una
zona económica especial que actúe como polo geopolítico, como veremos más
tarde. Israel tiene un importante puerto en el golfo de Aqaba y es de esperar que
tenga algo que decir al respecto.
• 10 JUL 2017: El ejército iraquí (y en menor medida peshmergas kurdos) toma la
ciudad de Mosul (entorno kurdo de Irak). Se trata de un importante nodo petrolero
que había estado en manos del ISIS durante un reinado de terror de 3 años,
durante los cuales el ISIS estuvo extrayendo el petróleo kurdo y vendiéndolo
clandestinamente en el mercado negro a Turquía, a menudo mediante mandos
kurdos corruptos.
El comportamiento del ISIS en los territorios ocupados por él (a menudo con apoyo directo de
la OTAN durante la administración Obama-Hillary) recuerda al de los bolcheviques en Rusia.
Podría señalarse que tanto los bolcheviques como el ISIS contaban con petrodólares originados
en la familia Rockefeller.
• 20 JUL 2017: El "Asia Times", vocero de la comunidad de las finanzas y los
negocios de Hong Kong, habla de golpe de Estado blando en Arabia Saudí y vaticina
más problemas en el reino, repitiéndose el 29 de septiembre.
• 1 AGO 2017: China abre su primera base militar en suelo extranjero: se trata de
una base naval en Yibuti, presidiendo el estrecho de Mandeb. Otras fuerzas que
tienen bases militares en Yibuti son el AFRICOM del Pentágono, Francia (y
elementos alemanes y españoles), Italia y Japón (también única base militar
japonesa en suelo extranjero). Arabia Saudí se encuentra construyendo una base
militar en el país.
• 23 AGO 2017: Jared Kushner, yerno de Trump y asesor presidencial, visita
Arabia Saudí, en teoría para retomar negociaciones de paz a vueltas con el conflicto
israelí/palestino.
• 5 OCT 2017: visita del rey saudí Salman a Moscú, se trata la primera visita de la
Historia de un rey saudí a Rusia. Él y Vladimir Putin hablan de Siria y del precio del
petróleo, y firman un tratado armamentístico por valor de 3 mil millones de dólares
—primera vez que Rusia irrumpe en un mercado tradicionalmente monopolizado
por EEUU.
• 16 OCT 2017: Kirkuk, ciudad petrolera del entorno kurdo de Irak, durante años
en manos de las milicias del gobierno regional kurdo, cae en manos del ejército
iraquí. Inmediatamente hay enfrentamientos entre militares iraquíes y kurdos, que
van remitiendo a medida que los kurdos se quitan del medio y ceden el terreno al
gobierno iraquí. Los kurdos son una baza de Israel para presionar la región, y
también han recibido apoyo de la OTAN para tener una cuña regional en caso de
desobediencia turca o irakí. El gobierno autonómico kurdo había abierto en 2013 un
oleoducto para canalizar el petróleo de Kirkuk a Turquía a través de territorio
kurdo. Este oleoducto pronto cayó en manos del ISIS, que lo usó para inundar el
mercado negro de petróleo barato, vía Turquía, hundiendo los precios del crudo, a
menudo con la cooperación de comandantes kurdos corruptos. Irak anuncia que
reabrirá el oleoducto Kirkuk-Ceyhan, llegando a la costa mediterránea turca sin
pasar por territorios del gobierno autonómico kurdo, pero esta vez a un precio algo
más caro. [1]
• 24 OCT 2017: El príncipe Mohamed bin Salman anuncia, dentro de su proyecto
Saudi Vision 2030 (que veremos después), la construcción de NEOM, una ciudad y
zona económica transnacional en el Golfo de Aqaba, donde confluyen las fronteras
marítimas de Egipto, Jordania y Arabia Saudí. En plata, se trata de crear un polo
económico con vistas a la exportación de petróleo al Mediterráneo, sin depender de
los puntos vulnerables de Hormuz, Mandeb y Suez. Se planea asimismo un puente
que uniría Egipto con Arabia Saudí, cerrando con poder terrestre el poder marítimo
de Israel. El proyecto tendería a estrangular geopolíticamente el hub israelí de Eilat,
la única base estratégica que tiene Israel a orillas del Mar Rojo y que lo convierte
en un país de dos mares, independiente del canal de Suez. El príncipe anuncia este
plan en el mismo hotel en el que confinará a las víctimas de la purga estatal que
tendrá lugar en menos de dos semanas.
• 27 OCT 2017: Jared Kushner lleva a cabo un viaje secreto a Arabia Saudí.
Kushner ya había visitado el país en Mayo y de nuevo en Agosto.
- Arabia Saudí levanta su bloqueo naval del puerto de Adén. Se trata de uno de los
puertos más estratégicos e históricos de todo el Océano Índico, presidiendo un
importantísimo embudo de tráfico marítimo que culmina en el estrecho de Mandeb
y se encuentra plagado de piratería. El puerto había sido bloqueado durante dos
años por la armada Saudí, lo que causó una mortal hambruna y epidemias en
Yemen.
• 5 NOV 2017: El príncipe saudí Mansour bin Muqrin muere en un accidente de
helicóptero junto con otros 7 altos funcionarios, cerca de la frontera yemení.
• 12 NOV 2017: Terremoto entre Irán e Irak. Más de 500 muertos. Irán sufre el
grueso de los daños.
• 24 NOV 2017: Masacre en mezquita sufí en Sinaí (Egipto) con más de 305
muertos.
• 2 DIC 2017: Delegación del gobierno sirio llega a Ginebra a negociar con la ONU.
• 6 DIC 2017: Trump anuncia que reconocerá a Jerusalén como capital de Israel.
Tanto Arabia Saudí como Irán reaccionan mal. Hamás llama a la intifada.
• 8 DIC 2017: Vladimir Putin inaugura en el Ártico una planta gasera que
suministrará gas natural a España, compitiendo con Argelia, Nigeria, Noruega y
Qatar. El gas ruso empezará a hacer acto de presencia en España a lo largo de
2018. De repente, en los medios de comunicación estatales españoles, cambia
totalmente la forma de representar a Vladimir Putin y a Bashar al-Assad. Se cumple
una vez más la máxima orwelliana "siempre hemos sido amigos de Eurasia".
https://elpais.com/economia/2017/12/07/actualidad/1512659611_035910.html
• 10 DIC 2017: El gobierno sirio vuelve a Ginebra a negociar con la ONU.
• 11 DIC 2017:
- Bin Salman anuncia que en Marzo de 2018 se reabrirán los cines en Arabia Saudí,
tras 35 años de prohibición. La empresa estadounidense Imax será la gran
beneficiada.
- Putin hace una visita no anunciada a la base aérea rusa de Hmeimin, cerca de
Latakia, Siria. Anuncia una retirada (parcial) de tropas rusas del país, lo cual se
interpreta como situación de victoria ante ISIS y los "rebeldes sirios".
- Por primera vez desde la revolución islámica de 1979, Irán acoge un festival de
música occidental. Schiller, grupo de música electrónica alemana, inicia la primera
de cinco noches de concierto, con una afluencia masiva, en un local propiedad del
ministerio de interior iraní. Puesto que los macro-festivales de este tipo suelen ser
la pantalla visible de operaciones de ingeniería social, control social, lavado de
dinero negro y tráfico de drogas, se barrunta un amago aperturista en el régimen
de los ayatolás. Y parece ser la UE quien se posiciona para sacar más tajada de la
apertura de Irán.
- El presidente turco Erdogan emite una recompensa de 800 mil dólares por
capturar a dos funcionarios estadounidenses relacionados con el Pentágono y la
CIA, y que en teoría buscaban derrocar a Erdogan en la intentona de golpe de
Estado de Julio de 2016. Puede asumirse que ésta es la respuesta turca al
procesamiento, en Nueva York, de Mehmet Hakan Atilla, un banquero turco que
estaba ayudando a un comerciante de oro iraní a lavar dinero negro, con la meta de
evadir las sanciones internacionales contra el país persa.
• 28 DIC 2017: Comienzan protestas en Irán que seguirán durante días. Proceden
de todo tipo de movimientos opositores, desde los que reclaman más mano dura
clerical, hasta los que piden más apertura y occidentalización, pasando por
manifestaciones contra las condiciones de vida y de trabajo. Algunas de estas
protestas serán violentas, dejarán muertos y suscitarán respuesta policial.
Reaparece el fantasma de las revoluciones de colores orquestadas por el
Departamento de Estado de EEUU en el espacio eurasiático y los "manifestantes
pacíficos" manejados por EEUU en Libia y Siria. El expresidente Ahmadineyad es
arrestado por alentar las protestas.
• 4 ENE 2018: Se confirma que EEUU va a suspender las ayudas a Pakistán hasta
que el país deje de apoyar grupos radicales como la Red Haqqani o los talibán. Se
habla de hacer lo mismo con la Autoridad Palestina.
• 18 ENE 2018: Va quedando claro que, gracias a las políticas de autarquía
petrolera, este año EEUU superará a Arabia Saudí como segundo productor de
petróleo del mundo (el primero es Rusia).
• 23 ENE 2018. El gobierno egipcio detiene al ex jefe del estado mayor del ejército
egipcio, que había anunciado su candidatura a las elecciones de Marzo.
*********
- Qatar fracasó también en las últimas elecciones en EEUU, en las que apoyó
claramente a Hillary Clinton, que recibió donaciones qataríes multimillonarias a
través de la Clinton Foundation. Trump se perfila como el candidato preferido por
Arabia Saudí, o al menos por la facción "reformista" de Mohamed bin Salman.
- Qatar solía ser un Estado vasallo de Arabia Saudí como los demás países árabes
del Golfo, pero el boom del gas natural le dio un enorme poder, que le llevó a
buscar mayor soberanía y mayor independencia. Ya no puede proseguir en solitario
y deberá buscar el apoyo de actores regionales fuertes, que resultan ser Irán y
Turquía.
- Qatar tiene la mayor base aérea de Oriente Medio (la estadounidense Al-Udeid,
desde donde se dirigen operaciones militares en todo Oriente Medio, desde Pakistán
hasta Siria) así que en teoría es militarmente intocable por sus vecinos. Sin
embargo Washington también posee bases militares en todas las demás petro-
monarquías del Golfo, y se podría decir que está jugando al antiguo y
probado divide et impera.
¿A qué viene este protagonismo del petróleo? ¿Por qué tiene el oro negro esta
importancia tan colosal en la geopolítica mundial? ¿Hacemos bien en dedicarle tanta
atención? ¿Nos estamos pasando al darle tamaña importancia? ¿Realmente tiene el
petróleo semejante peso en la geopolítica global, o son teorías conspiranoicas?
Desde tiempos de los varegos, en Rusia el poder, las aristocracias y el avance son
cosas que vienen de Occidente. Su escenario petrolero ―de momento el más
importante del mundo― no será una excepción, y se distinguen los hermanos
Ludvig y Robert Nobel, suecos emigrados a Rusia [3], que fundarán en 1876, junto
con el barón Peter von Binderling (militar ruso de origen alemán) y el militar
finlandés Carl August Standertskjöld, la compañía Branobel (1876).
A finales del Siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial toma el relevo. El telégrafo
y el ferrocarril están en pleno boom y comunican enormes extensiones del mundo,
suponiendo en la práctica una oleada globalizadora que aumenta las
interconexiones en el mundo. Los Rockefeller se servirán de ambos avances con
maestría para asentar su monopolio. En la década de 1880, irrumpen en Baku las
compañías petroleras controladas por los Rothschild, seguidas de la Standard Oil
rockefelleriana. A la década siguiente, la Standard Oil estrecha un tentáculo hacia
Asia para poder vender keroseno a 400 millones de chinos que estaban empezando
a usar lámparas de keroseno. La Standard Oil se había convertido ya en una
verdadera multinacional con poder de presión sobre gobiernos y economías
enteras.
El petróleo crudo es un líquido espeso, viscoso y opaco. Debe ser procesado químicamente en
refinerías para brindar productos acabados como la gasolina, el gasóleo o el queroseno.
A principios del Siglo XX, el petróleo era ya la commodity más valiosa de los
mercados mundiales. La mitad del petróleo producido en el mundo era ruso, casi
exclusivamente en Bakú (actual Azerbaiyán) y Grozny (Chechenia). El primer
oleoducto de la Historia digno de tal nombre fue ruso, data de 1906, medía 833
km, transportaba keroseno y conectaba el Caspio con el Mar Negro, con vistas al
mercado europeo. En esta época, el auge del motor de combustión interna creará
un mercado creciente para la gasolina, que pasó de ser una molesta sustancia de
desecho del refinado del crudo, a un producto valioso. A caballo del nuevo boom
petro-químico, son fundadas la Royal Dutch Shell (1907) y la Anglo Persian Oil
Company (1908, futura British Petroleum, actual BP). Ambas se encuentran bajo la
influencia de la banca rothschildiana europea. La primera tiene además
participación de la familia real holandesa. En 1907, la Royal Dutch Shell adquiere
intereses petrolíferos de la familia Rothschild en Azerbaiyán: la petrolera será
totalmente poseída por los intereses rothschildianos.
¿Se estaba convirtiendo la URSS en la primera Arabia Saudí del clan Rockefeller,
una dictadura represora despiadada, un "aliado que nos odia y apoya movimientos
contra nosotros", un proyecto de control social, un recinto geopolítico hostil y
cerrado… salvo para los intereses rockefellerianos? ¿Son los regímenes inhóspitos y
hostiles a Occidente como Arabia Saudí o la URSS la manera que tiene el grupo
Rockefeller de decir "Éste es mi feudo, aquí nadie sino yo hace negocios"? Las
preguntas son muchas, pero en el caso ruso, cabe decir que, donde antes había
docenas y docenas de compañías petroleras compitiendo entre ellas, ahora, tras
cruentos procesos de concentración y fusión empresariales que incluían la primera
"revolución de colores" (roja) del espacio eurasiático, el negocio petrolero ruso cae
en las manos de dos carteles: el Rockefeller y en menor medida el Rothschild.
- Gasolina.
- Gasóleo (diésel).
- Queroseno.
- Combustibles para aviación.
- Asfalto. Sin petróleo no hay carreteras modernas.
- Fármacos.
- Fertilizantes, pesticidas. La agricultura moderna es fuertemente mecánica,
química y globalizada, dependiendo también del transporte a grandes distancias.
Sin petróleo no hay agricultura ni comida.
- Detergentes.
- Plásticos.
- Polímeros.
- Nailon.
- Neopreno.
- Disolventes.
- Lubricantes, incluyendo aceites motores.
- Conservantes, colorantes, sabores artificiales.
- Ceras.
- Gas natural. Productos como propano, butano, pentano, propilano o etano.
- Petroquímicos como el benzeno o el etileno.
- Azufre.
David Rockefeller Jr. se convirtió en el director de los intereses familiares tras la muerte de su
padre en Marzo de 2017.
LA CONEXIÓN KUSHNER-ROCKEFELLER
Donald Trump ha sido el vehículo de muy variados grupos de poder, a menudo
contradictorios entre sí, de Estados Unidos. Grosso modo, se puede distinguir
Para empezar, Jared Kushner es un joven (nacido en 1981, lo cual para los pasillos
del poder mundial no está nada mal) judío asquenací de origen bielorruso, bien
conectado con Wall Street y otros círculos de negocios de Nueva York ―en los
cuales es notorio el poder de élites de etnia judía-asquenací procedentes de
Alemania y Europa del Este, que actúan y se coordinan como una tribu cerrada.
Para continuar, Kushner es el marido de Ivanka Trump (ahora Ivanka Kushner) y
por tanto yerno del presidente. Por ende, Kushner, y el ala pro-Establishment que
representa, tiene un pie en el clan presidencial (probablemente más de lo que
Trump tiene un pie en la tribu judía de Nueva York) y goza de cierto poder de
presión sobre el presidente que trasciende el escenario meramente público.
El rascacielos 666 de la Quinta Avenida de Manhattan fue adquirido por Jared Kushner en 2007.
El ominoso 'número de la bestia' fue retirado en 2002 y remplazado por el inocuo logo de Citi
(la mayor empresa de servicios financieros del mundo, de adscripción rockefelleriana, y con un
importante papel en la privatización de Saudi Aramco).
Situación del complejo Rockefeller (rectángulo verde) con las ubicaciones del edificio 666
(arriba derecha) y el edificio 600 (abajo).
Kushner parece ser el agente del conglomerado de intereses Rockefeller (un poder
privado monstruoso que domina EEUU desde principios del Siglo XX) en la actual
administración Trump. Es inevitable que nos recuerde a las obscuras personalidades
del Brains Trust de Roosevelt: gente no electa pero bien relacionada, que llega a
acumular un enorme poder.
Sin que sorprenda, el peculiar y mega-estratégico lugar está protegido por una
base militar, la King Abdulaziz Airbase Dhahran.
Situación del complejo residencial de Saudi Aramco en Dhahran (óvalo verde), de la base aérea
Rey Abdulaziz y de la Calzada del Rey Fahd, que une Arabia Saudí con Baréin.
- 1962: La guerra civil en Yemen enfrenta a Arabia Saudí con Egipto, por aquel
entonces un estado "nacionalista panarabista laico" cercano al socialismo.
- 1973: en vista del apoyo de EEUU a Israel en la Guerra del Yom Kippur, Arabia
Saudí y otros países árabes declaran un embargo contra EEUU. Se trata
obviamente de un paripé pactado para hacer subir los precios del petróleo y
desencadenar cambios geopolíticos. Arabia Saudí empieza a nacionalizar su
petróleo (toma control del 25% de Aramco), pero la idea es ir barriendo a los
accionistas occidentales y mantener a los Rockefeller, al frente del Chase
Manhattan Bank, como los principales beneficiarios.
Henry Kissinger, hombre fuerte del grupo Rockefeller, se reune con el rey Faisal en 1973.
- 1980: El gobierno saudí se hace con el control total de ARAMCO, ahora Saudi
Aramco. Otro paripé. Lo mismo pasa en Baréin con la Bahrain Petroleum Company.
- 1998: El príncipe Abdulá se reúne en EEUU con los presidentes de las mayores
petroleras estadounidenses.
- 2017: En Enero, Trump da luz verde a dos oleoductos que conectarán EEUU con
Canadá. Los principales interesados en que oleoductos como estos no se
construyan, son los petro-capitales árabes del Golfo.
*********
- El gobierno saudí compra la totalidad de Saudi Aramco (con la total bendición del
Chase Manhattan Bank rockefelleriano). Traducción: se les infló las arcas con
petróleo caro, luego la familia Rockefeller usó a la familia Saud para quitarse del
medio a los accionistas occidentales que hubieran podido contestar el dominio
rockefelleriano de la compañía o tomar el control de su timón y torcer su rumbo. El
patrón es el mismo que la descolonización.
NOTAS
[1] Taq Taq, Kurmala y Khabur son los nodos del nuevo oleoducto kurdo.
Presidiendo la triple frontera Turquía-Irán-Irak está la base aérea de Harir en el
Kurdistán iraquí. Ya que Turquía está negando a la OTAN usar Incirlik para sus
bombardeos en Pentalasia, puede esperarse que la OTAN se establezca más
poderosamente en una base kurda.
[2] Su padre Rafik Hariri, también primer ministro, fue asesinado, teóricamente
por una bomba de Hezbolá, en realidad probablemente por un misil lanzado por un
dron israelí.